Foto: Risck Lugar: Isla de Guadalupe (México)
Cajón de buzo: El mundo bajo las Aguas El Rincón del Artista Acunews
SUMARIO La Isla del Gran Blanco AcuSub baja su XX Pesebre Submarino en Cala Llevadó Cajón de buzo: El mundo bajo las Aguas El Rincón del Artista La mejor fotografía del mes
En este número tenemos la suerte de contar con un excelente reportaje: La Isla del Gran Blanco, de los renombrados buceadores Carlos Virgili y David Montserrat / Risck. Una aventura con tiburones blancos que transcurre en la Isla de Guadalupe (México) y que creemos será del agrado de los lectores de AcuSub. A punto de finalizar el 2010 agradecemos a todos los colaboradores de AcuSub su disposición para con esta Revista Digital de Buceo que ha hecho posible que la misma llegue a los buceadores de todo el mundo. Especialmente queremos destacar la labor encomiable y continuada del Consejo de Redacción de AcuSub formado por Marga Alconchel, Manel Royo, Toni Sales y Carles Casanellas. Recibe el mejor de nuestros deseos. Te deseamos una Feliz Navidad y un próspero Año 2011. Joan Font Director AcuSub
Acunews
La revista no comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores.
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
2
SÍ, ya sé que soy un poco rarito y viciosón… pero tengo que confesar que cuando me casé con Doña Celia, allá por el 97, nuestra luna de miel transcurrió en Sudáfrica. Como el Barça B, aún no tenía previsto ir a jugar al fútbol por esos andurriales, no se nos ocurrió nada mejor que irnos a bucear con el tiburón blanco en aguas de Dyer Island. Fruto de aquel viaje, varios artículos, un vídeo que pasó sin pena ni gloria y unas cuantas fotos, más o menos decentes. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
4
Han
pasado 13 años, -lagarto, lagarto-, y volvemos a intentarlo, esta vez me llevo en lugar de a mi Sra. (está ya mayor para estos trotes, dice…) a un viejo amigo y Fotosub, Don David Montserrat. Así somos dos a grabar y fotografiar, y como no hace falta modelo (no nos dejan salir de la jaula) no encuentro a faltar –tanto- a mi “parienta”. (Suerte que su presbicia le impide leer mis artículos, si no, acabo como Fran. Sí, hombre, el de la Esteban…) Allí nos encontramos casualmente con Irene, de Subexplor, la reina de los viajes. Ya Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
somos tres “gallegos” a bordo de un barco mexicano. El resto del pasaje son buceadores nacionales y una familia gringa. Además este año celebran el segundo centenario de su Independencia. No, no fue de los gringos. Fue de nosotros. Esa cultura oxidada… Bueno, en caso de escasez de carnaza, siempre podrán recurrir a ancestrales rituales en pos de la venganza… ¿Me entiendeeeeees?
Sumario
5
SUDÁFRICA 1- MÉXICO 6: La comparación con Sudáfrica es lo primero que me viene a la cabeza y que “platicamos” con los otros catalanes/gallegos del viaje en animada conversación. Hay sólo un “contra” en detrimento de nuestro actual destino. ¡¡¡Ah!!! ¿Que no os lo había dicho….? Si es que me pongo a escribir y me olvido de lo que me enseñó mi profesor de literatura, el Señor lo haya perdonado. Bien, vale, vamos a Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Isla Guadalupe en el Pacífico Mexicano, después de haber volado desde Cancún a Tijuana. Nos recogieron los del Club Cantamar en una amplia y cómoda furgoneta, que nos condujo de la mano de uno de sus gestores y propietarios, Fernando Aguilar, hasta la costera ciudad de Ensenada. (Una hora y pico de viaje por la costa mexicana). Si no os creéis lo que os explicaré en este “serio” artículo, encontrareis a Don Fernando, el año que viene en la Fira de Cornellà en su stand, esperándoos.
Sumario
6
Carlos Virgili
¿Por dónde iba? ¡Ah! si, el único “contra” de isla Guadalupe frente a Dyer island: En Sudáfrica salíamos del puerto, por llamarle algo, y después de media hora de navegación, aproximadamente, llegábamos al estrecho paso existente entre dicho islote y Geyser island.
entre 18 y 20 horas de navegación en mar abierto; si no sois lobos de mar, llevaros Biodraminas a tuttiplén, hacedme caso. Pensad que está a casi 250 km de la costa de Baja California. Eso sí, nuestro live aboard no tiene nada que ver con el catamarán con el que íbamos en el Atlántico Sur, y eso que era de las mejores embarcaciones de la flota que visitaba al Para llegar desde Ensenada hasta nuestro destino, tardamos tiburón blanco. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
7
Por el contrario, nuestro barco, el Sea Escape, es el típico crucero de vida a bordo; tiene camarotes amplios y con aire acondicionado, la mayoría con baño propio. Quizás falta un poco de espacio para los atribulados fotosub y videosub, pero puedes dejar parte de tus cacharros en el gran Salón, o en las dos mesitas que hay en popa para los “viciosos” como yo y David. Por supuesto tienen una gran pantalla de plasma en el SalónAño XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
comedor para ver una peli por las noches mientras comes palomitas recién hechas, y un ordenador con un gran monitor para conectar tu cámara y ver qué has filmado ese día. La cubierta trasera es espaciosa, además en la planta superior tienes un solárium, y una buena atalaya para ver que se cuece en la popa del barco cuando estés ya aburrido de ver tiburones a un palmo de tu cara. Sumario
8
Sigamos con la comparativa. Cuando llegas a tu destino en Sudáfrica lo primero que ves es una gran colonia de leones marinos, que como no practican precisamente el ayuno, tienen todas las rocas llenas de…. ¿cómo decirlo finamente? ¿mierda? ¿caquitas?
vientos son propicios (¡mecachis en Eolo!) el efluvio, unido al rítmico movimiento bamboleante, degenera –casi inevitablemente- en que los aguerridos “susmarinistas” devuelvan a la mar, lo que algún día fue comprado en un pequeño Supermercado de Gansbaai o Franskraal. Vamos, que el personal vomita por la borda más que la niña de Rajoy, Las barcas anclan muy cerca de la isla para protegerse de las digo del Exorcista. olas y minimizar el inevitable vaivén, por lo que cuando los Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
9
Viaja a cualquier destinación de buceo con – VIAJES ¡¡¡Organiza tus viajes en cualquier época del año!!! ¡¡¡INFÓRMATE!!! Tel. (34) 934 265 023 e-mail: acusub@acusub.net
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
10
En cambio, Guadalupe, es una isla de un tamaño considerable, 254 Km2, que viene a ser la mitad de Ibiza, pero sin el Pachá ni Pocholo. ¡ Fieeeeeeeesta! En realidad, la isla tiene como únicos habitantes a un puñado de aburridos militares, (no, no voy a hacer ningún chiste, que tengo que volver otro año…), y circunstancialmente y en temporada, algunos pescadores, y un “bioloco” que estudia la fauna y flora del lugar, y por supuesto a su rey: Nuestro objetivo, el Carcharodon Carcharias.
panorámica, fruto de 7 fotos individuales) tiene un bonito monolito desgajado y un mar de nubes que casi siempre está desbordando. La parte central es muy alta (1.324 metros) y protege, como la frontera yankee de Tijuana…, de los poderosos vientos reinantes. A su abrigo, el barco ancla a su llegada, y no se mueve de allí hasta su partida. El mar, permaneció todos los días que estuvimos en perfecta calma. Se dormía pues divinamente, sobre todo después del ajetreo diario.
Cuando te acercas a ella enseguida ves su curiosa orografía, obviamente de origen volcánico; su lado derecho (ver foto Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
11
En nuestra isla, existe una próspera colonia del que en su día se creyó extinto “oso marino de Guadalupe” ( Arctocephalus townsendi ) que suele habitar en la rocosa costa y otra de elefantes marinos que dormitan indolentemente en las playas de arena que hay en todo el perímetro isleño. Como la costa está a unos doscientos metros de donde tiramos el hierro, los olores son inexistentes.
Sigamos con los pros: Tanto para un submarinista, como especialmente para un “Imagen-Sub” la visibilidad es primordial; pues bien, el agua en Sudáfrica era verde y estaba a 15 grados. Aquí era azul, y la temperatura era de 17 ºC, eso si, más fría de lo habitual en estos lares, cosas del Niño o de la Niña esa que ya he citado. Y si en África no veías el tiburón hasta que lo tenías encima (es un decir…), aquí la visibilidad rondaba la del Mediterráneo en verano; no es Cozumel, pero También encontramos ejemplares del más común león marino más que suficiente para prepararte para el encuentro sin de California. sobresaltarte. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
12
En Sudáfrica, cuando estuvimos, “compartíamos” nuestros tiburones con más de media docena de otros barcos. Hoy no quiero ni pensar cuantos deben tener licencia… ¿Una, dos? Docenas, quiero decir. Los dos primeros días de estancia en México, estuvimos solos en la isla, no fue sino hasta el tercero que aparecieron dos barcos más. (En total son 6 los que tienen autorización, pero es difícil que coincidan todos). Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
En cuanto al número de avistamientos, probablemente en Sudáfrica la colonia sea mayor, -obviamente depende de la época del año- pero al ser muchos más los “visitantes”, tocan a menos blanquitos por cabeza. Puedo asegurar que nosotros debimos ver unos 7 diferentes, y que tenemos una foto con 3 distintos en el mismo plano. Algo casi impensable en Dyer island. Sumario
13
La jaula de Dyer island era de dos personas como máximo, ancladas a la plataforma de popa, por consiguiente son mucho con lo cual había que hacer rigurosos turnos y dependías más estables que las típicas jaulas redondas con flotadores mucho de la suerte. El Sea Escape lleva dos grandes jaulas, abarloadas a las barcas de Dyer island. con “narguiles” para 4 personas cada una. Las “celdas” van Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
14
En mi primer viaje, más de uno hizo feeding involuntario para los peces que deambulaban por allí cerca, debido al “fenómeno coctelera” de dichas jaulas. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
15
Si quieres probar el método tradicional, los de Cantamar han Curiosamente, los tiburones se sienten atraídos por la más mejorado astutamente el sistema. Te bajan en una jaula doble pequeña y abandonan a las de superficie para transitar junto al hasta 15 metros (mucho más estable), para que veas el recién llegado. espectáculo desde otro punto de vista. Sólo tienes que pedirlo. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
16
Av. Diagonal, 105, C1 08005 Barcelona Telf. 934 265 023
Actividades del Club Inmersiones fin de semana todo el año Tramitación de seguros y licencias federativas Convalidaciones Viajes internacionales Local social Reuniones Proyecciones Edición de video Taller de fotografía
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
FLEXIBILIDAD DE HORARIOS
Otro tema que aprecié mucho es la gran libertad que tienes a que haya hueco- todas las veces que quieras. Te aseguro que bordo. Las jaulas se fijan a primera hora de la mañana y se no se forman colas, pues es cansado, física y psíquicamente sacan a la puesta de sol. En el interín, puedes entrar –siempre estar todo el día al pie del cañón. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
18
Si te aburres también puedes ayudar a tirar carnaza a los gringo o anglófono, te dejen “jugar” con el tiburón. Eso si, bichos, o ponerte encima de la jaula para tomar fotos –con siempre controlando tu seguridad. cuidadín- del blanco más de cerca. Dudo que en un barco Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
19
¡Ah! me olvidaba de otra ventaja; por supuesto, toda la tripu- mexicano, pero se parece bastante. Eso sí, hay determinadas lación habla español, bueno eso dicen ellos… en realidad es palabras que no puedes usar pues les entra la risa… Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
20
En nuestro viaje coincidimos además con uno de los miem- los avistamientos, disfrutaba como un niño con un juguete bros de la familia Aguilar, José Antonio (a) el Rasta, que nuevo, metiéndose en el agua, buscando a los bichos o parecía uno más de nosotros por el entusiasmo que le ponía a atrayendo al tiburón con pequeños atunes atados a una boya. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
21
Nuestro viaje fue a finales de Agosto donde solo se interactúa con machos, aunque vimos una hembra (sería alguna suegra…). A final de temporada llegan las féminas, que son más grandes y digamos, más tranquilas. Nuestros ejemplares rondaban los 4 metros. Ya impresionan ya, sobre todo cuando Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
pasan a tu lado y te miran de reojillo con su inexpresivo y gélido ojo. Las mandíbulas medio abiertas, restos de sangre entre sus triangulares dientes, y marcas en la piel de sus peleas con otros “compadres” para ver quién es más machote. Sumario
22
Hablando de machotes, es tradición a bordo el entregar la gallina (una de esas de goma) cada noche a aquel ser que se ha distinguido por cometer algún episodio de felonía y/o cobardía en acto de servicio durante su estancia (o en las maniobras de entrada o salida) en las jaulas. Y casi cada día tuvimos divertidas anécdotas, ¿eh Juan Carlos? Por supuesto, David y yo, utilizábamos sin temor alguno las Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
generosas aberturas de las jaulas para tomar nuestras imágenes, sacando parte del cuerpo fuera para que resultaran más impactantes. Jugándonos nuestra valiosa vida, sólo con el altruista fin de impresionar a nuestros “lectores” y/o espectadores. Prietas las filas, firme el ademán. Ni un paso atrás. “No fear.” Aún tengo cicatrices visibles en la cara y en un glúteo, con perdón. Sumario
23
Av. Diagonal, 105, C1 08005 Barcelona Telf. 934 265 023
Reparaciรณn y Mantenimiento de equipos
Hablando de marcas, a uno de los tiburones le faltaba un pedazo de carne cerca de la cara. Seguramente era el recuerdo de un “cookiecutter shark” (Isistius brasiliensis), un tiburón “cortagalletas” o “cigarro”. Un pequeño y atrevido “escuálido” (como diría Jesulín) que aprovechando el sueño o Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
distracción de grandes animales (incluidos ¡submarinos!, palabra de honor…) les arranca un trozo de carne cilíndrica mediante una rápida rotación; vamos, como los cocodrilos en las pelis de Tarzán. Pequeño, pero cabroncete… Sumario
25
Por supuesto, entre buceo y buceo, hay tiempo para degustar no como en otros cruceros que he estado que parece como si la excelente comida que se sirve a bordo, y con abundancia, estuviéramos en la posguerra con cartillas de racionamiento. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
26
La actividad en el agua, depende mucho de la hora del día y del estado de ánimo de los tiburones, todos los días es diferente. Lo más excitante es cuando uno de ellos agarra el cebo y es atraído a la jaula, cerca, muy cerca. Entonces hay Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
que aguantar el tipo y quedarse junto a los barrotes. Como dijo Guerra (no Juan Luis, el otro…). “el que se mueve no sale en la foto”. Así es como se consiguen las mejores imágenes, y/o mis cicatrices de guerra. Sumario
27
La mejor jornada, curiosamente fue la primera. En sólo unas horas teníamos fotos suficientes para un libro sobre la expedición y un documental más largo y bueno que los de “Crustó”. En los restantes rematamos la faena. Incluso el último día en que el agua estaba más sucia debido a la preAño XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
sencia de algas y plancton traídos por la corriente, dos leones marinos se acercaron a las jaulas y se dedicaron a “torear” a los tiburones, mordisqueándoles la cola o haciéndoles “pasadas de chulito poligonero” justo delante del “careto”. Digno de verse. Sumario
28
Agotados por la tensión y el esfuerzo de conseguir buenas sobre la isla. ¿Es una señal del Señor, de Carlos Jesús, o es imágenes, llega el ultimo día. Amanece nublado, pero un rayo un rayo cósmico del Más Allá? Da igual, estéticamente era de sol atraviesa el mar de nubes e incide horizontalmente inmejorable. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
29
Levamos anclas, el fondo es de arena, y no hay boyas fijas. Los mismos delfines que nos recibieron al llegar, juguetean en la proa del barco, dándonos un cálido y mojado adiós. En la costa, donde dormitan los elefantes y los leones marinos, una aleta dorsal triangular, como sus dientes, patrulla de punta a punta de la playa, hendiendo apenas la superficie de las Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
turquesas aguas de Guadalupe. ¿Algún voluntario para darse un chapuzón? Texto: Carlos Virgili Fotos: D. Montserrat & C. Virgili / Risck
Sumario
30
CONDICIONES PARA EL BUCEO: Experiencia: Todos los niveles, no hace falta siquiera tener el título, pues no se usa equipo autónomo, sino un regulador conectado al barco por latiguillo. Pero es mejor tener cierta experiencia para estar tranquilito y si se desea utilizar la jaula sumergible, la certificación es requisito imprescindible pues ahí sí se usa equipo autónomo. Temporada: Agosto a Octubre, inclusive. Duración crucero: 5 días, 4 noches, 3 días de “buceo”. (Posibilidad de chartearlo para grupos). Material imprescindible: Dodotis.
Gastronomía: Salvo los desayunos, tipo gringo, comida “requetesabrosona” mexicana. Electricidad: 110 voltios, con enchufes tipo “plano”. Pero hace poco, han tenido la deferencia de poner en el salón varios europeos a 220v. ¡ Viva Zapata! Bebidas: Todas gratis, incluido las alcohólicas. Pero es mejor estar bien sereno en las jaulas. Extras: Tasa del Parque Nacional (creado en 2005) y derechos de puerto.
Temperatura del agua: De 15 a 22º C. Traje de 5 mm Turismo: Si tienes tiempo, visitar y/o bucear en Ensenada no húmedo, suele ser suficiente, pues suele estar entre 19 a 22 es mala idea. Y Tijuana, bien vale una vueltecilla. ¿Eh, David? ºC. DATOS SEA ESCAPE Visibilidad: Generalmente buena. Entre 15 y 25 metros. Eslora: 32 mts Manga: 7 mts Corrientes: Generalmente débiles. Año de construcción: 1980 (Recientemente reformado) Habitaciones: 9 Cómo llegar: Existen varias combinaciones, se debe llegar Pasajeros: 18 hasta San Diego (USA). O vía México para evitar Tripulación: 7-8 Yankeelandia, pasando por México DF y luego un vuelo a la Motores: 2 diesel de 475 caballos c/u mítica (y decadente) Tijuana. Generadores : (2) Detroit de 30 KW, (1) Cummins de 65 KW Desalinizadora: 2 Fotografía: Hay que llevarse el ojo de pez, y en un zoom Barca auxiliar: Si. medio (tipo 17/50 mm). Internet por satélite: No. Teléfono por satélite : Si Clima: Caluroso, húmedo. Alternando nubes con un tórrido sol. Pero en el barco los aires acondicionados lo solucionan. Y INFO: www.clubcantamar.com si fuera hay vientecillo suave, se está a gusto. www.seaescapeliveaboard.com
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
31
Revista AcuSub indexa sus ediciones Encuentra con facilidad cualquier artículo que sea de tu interés Puedes ver el índice en el nuevo buscador de artículos aquí,
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
33
Los socios y familiares más madrugadores de AcuSub posando junto al XX Pesebre Submarino. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
34
Fieles a la cita, una vez más, Cala Llevadó (Costa Brava) fue el punto de encuentro de los buceadores de AcuSub. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
35
Daniel Fresquet, autor del XX Pesebre Submarino de AcuSub y de la mayoría de los pesebres restantes. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
36
La mañana del 18 de este mes de diciembre amanece lluviosa… el sol hace su presencia justo en el momento en que emplazamos el pesebre de AcuSub en Cala Llevadó, (Costa Brava – Girona) el día cálido y soleado se suma a la celebración.
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
37
El pesebre del 2010 queda expuesto a la espera de que los buceadores de AcuSub lo trasladen a su emplazamiento submarino. Este año, Dani, su autor, ha construido el pesebre con perfil de plancha de hierro. Aparte de las figuras clásicas del nacimiento la estructura muestra un caballito de mar que complementa el conjunto pesebrístico. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
38
Uno a uno los buceadores de AcuSub se van equipando para proceder a la bajada del pesebre del 2010, que contabiliza el número XX de los bajados hasta ahora. Caras conocidas de nuestros socios buceadores, expectantes y sonrientes a la vez que ansiosos de iniciar la última actividad del año. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
39
Peques y mayores hacen piña alrededor del XX Pesebre Submarino de AcuSub. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
40
Tradición … momento de encuentro… en Cala Llevadó. Desde hace dos décadas acudimos unos dias antes de Navidad a este rincón de Tossa de Mar, situado en el corazón de la Costa Brava. Siempre con el mismo objetivo: instalar un pesebre submarino. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
41
En el corazón de Gràcia. Especialidad en cocina catalana y mediterránea Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Plaza TRILLA, 3 (Gran de Gràcia 196 -198) 08012 Barcelona Telf. 93 237 90 46 Fax: 93 237 92 27 Sumario
42
Una bonita imagen de Manel Royo nos presenta el pesebre a punto de ser trasladado al fondo submarino. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
43
La mar de fondo con que se encuentran los buceadores dificulta la entrada en el agua, la fe mueve montañas… Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
44
Finalmente, los buceadores desafiando las frías aguas del Mediterráneo, se sumergen para llevar a cabo su cometido. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
45
Con la ayuda de un globo de descompresión, los buceadores de AcuSub transportan el pesebre submarino hacia su emplazamiento definitivo. La visibilidad es bastante aceptable. La temperatura del agua es de 13 º. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
46
Los buceadores se van turnando en el transporte del pesebre hasta llegar al lugar donde reposan los pesebres anteriores. Aùo XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
47
La emoción del momento sólo queda cortada por el ruido de las burbujas de aire que se escapan hasta llegar a la superficie. Ha llegado el momento de hacer círculo dándose las manos y cantar el tradicional villancico catalán ¡¡¡Fum, fum, fum!!! todos a una y quitándose el regulador de la boca. Los restos de los demás pesebres cubiertos por algas y demás criaturas submarinas reciben al nuevo de este año que desde ahora reposará para siempre en los fondos del Mar Mediterráneo. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
48
Mar de fondo… resaca… la salida del agua no es tan fácil como parecía y la mayoría de buceadores pasan dificultades. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
49
Nuevamente hemos sido capaces de llevar a término la bajada del pesebre… tradición, compromiso, deporte, club… Nada hubiera sido posible sin la participación de nuestros amigos buceadores. ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHAS/OS!!! Así se demuestra, haciendo club y piña: lo que viene ahora os lo merecéis, ¡¡¡hay que reponer fuerzas!!! Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
50
Entra en el facebook de ACUSUB. Te esperamos en nuestro grupo (acceso libre) ¡¡¡Participa!!! Pincha aquí
Foto: Manel Royo Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
51
Es una suerte que cada año, AcuSub reúna a un grupo de socios y familiares incondicionales. La fiesta finaliza alrededor de una mesa y con una buena comida de hermandad ¡¡¡Ojalá lo podamos hacer durante muchos años!!! Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
52
Durante la sobremesa, los instructores del club Sergio Navarro y Joan Font procedemos a entregar sendos diplomas de buceo. En primer lugar a Dolors Solé como buceadora 2 estrellas y en avanzado estado de gestación, a la que deseamos un buen alumbramiento en el Nuevo Año que viene. También tienen su espacio los buceadores más jóvenes de AcuSub, los hermanos Fernando Hidalgo Gadea de 12 años y Lorenzo Hidalgo Gadea de 15 años, nietos del Director Médico de AcuSub el Dr. Benito Gadea. Ambos reciben el título que los acredita como nuevos buceadores Una Estrella. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
53
Con el tradicional “Cremat de rom” finalizamos la fiesta. Deseamos a todos nuestros socios, familiares y amigos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. Texto: Joan Font. Fotos Sub: Toni Sales y Carles Casanellas. Fotos superficie: Manel Royo, Lorenzo Hidalgo y Joan Font.
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
54
¡¡¡FELICES FIESTAS, OS ESPERAMOS EL AÑO QUE VIENE!!!
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
55
Cajón de Buzo En los viejos barcos no había taquillas ni consignas para los marineros: cada uno tenía un cajón de madera en el que guardaba sus pertenencias. Un pequeño mundo en el que se podían encontrar los útiles más variopintos relacionados con su oficio, algo para los ratos de ocio, libros y algunas cosillas (la famosa pacotilla) para sacarse unas monedas en los puertos. Hoy hemos encontrado….
Los viejos libros guardan datos que algunas veces encienden luces inesperadas. Por ejemplo, que los japoneses bajaron a 100 m. veintiocho años antes que Cousteau.
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
57
.
El mundo bajo las Aguas
El austríaco Hans Hass empezó a explorar el fondo del mar en 1939, a los veinte años de edad, como prácticas de sus estudios de Ciencias Naturales, en los que se doctoró con matrícula de honor. Y empezó a escribir sus descubrimientos, su entusiasmo, sus deducciones y todo lo que le inspirara el medio marino que ocupa las tres cuartas partes del planeta. El Mundo bajo las aguas. La fantástica irrupción del hombre en el mar es una obra madura, de cuando el autor ya tenía veteranía, mucho mundo buceado y una filosofía firme sobre lo que tenía delante. Son 300 páginas escritas en 1973, editadas tres años después por Plaza & Janés. Sus primeras líneas ya son toda una declaración: “Toda existencia en la tierra es una vida de exilio; los primeros seres vivientes se crearon en el mar hace 2.000 millones de años.”
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Hans Hass 1942
Animal marino aparecido en 1934 en la costa de Cherburg
Sumario
58
Esta obra no es un libro de aventuras o un paseo por razas y colores de peces; es una reflexión sobre la vida en el planeta y sobre la evolución, un canto a la vida y al respeto, un paseo ecologista de cuando no existía esa palabra. Refleja las relaciones del hombre con el mar, las consecuencias, avisa de peligros y de curiosidades, y aunque tiene algunas anotaciones hoy superadas, no deja de ser un libro de cabecera para mirar el mundo azul con otros ojos. Fruto de sus conocimientos y de su investigación constante a bordo de su velero de tres mástiles Xarifa son las divulgaciones que van jalonando sus páginas. Por ejemplo, que los pulmones derivan de la vejiga natatoria de los peces, y no al revés. Habla de la plataforma continental, de hipótesis sobre canales y circulación de masas de agua, termodinámicas, placas tectónicas, volcanes submarinos y la deriva de los continentes… Naturalmente también se explaya en sus propias vivencias, en los trabajos de investigación y de descubrimiento para los que fue contratado, desde la observación de lava volcánica en el fondo marino hasta el desentierro de tesoros precolombinos en México. Defiende a los tiburones y avisa que suelen huir de los humanos, que sólo se acercan por curiosidad y que sólo atacan si se les molesta, como todo el mundo. Repasa historia y desmonta hitos con fechas concretas, por ejemplo, que los japoneses concibieron en 1919 un aparato bibotella con el que bajaron hasta los 100 metros veintiocho años antes que Cousteau.
Ensayo de astronautas en medio acuático.
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Y como no, deportes submarinos, en todas las vertientes imaginables: balonmano, rugby subacuático, beisbol, hockey, boxeo (doce asaltos de tres minutos, sin aletas ni máscara ni regulador) del que sólo se celebró un combate. El propio Hass organizó la primera marcha subacuática en aguas del Danubio en 1937, y en 1955 Ginger Stanley batió la marca de resistencia con 12 km. en aguas de Florida; cambió sus botellas sobre la marcha sin salir del agua… Sumario
59
Y en esa progresión del hombre dentro del mundo marino pasea por los cultivos, las viviendas, la energía de las mareas y las olas y las investigaciones sobre la conservación de alimentos sometidos a presión: en 1968 el batiscafo Alvin se hundió a 1540 m. de profundidad porque se olvidaron de cerrar la escotilla. Los trabajos de rescate duraron un año, y al recuperarlo encontraron los alimentos de a bordo en buen estado: el caldo, las salchichas y las manzanas. El autor comenta que hay una riqueza sorprendente de materias primas, concretamente los metales que la actividad volcánica y magnética ha depositado en el fondo del mar en forma de bulbos. Cubriendo grandes explanadas a miles de metros de profundidad y con una alta proporción de metal, son una de las fuentes que al día de hoy exploran las grandes empresas. También repasa el buceo en profundidad, cuánto de real y de mito hay en los riesgos del mar, los tesoros submarinos… todo con nombres propios, con fechas y datos, sin que en ningún momento su obra se haga indigesta. Siempre es un paseo interesante por la vastedad de los conocimientos de su autor, que también señala la estupidez de algunas gestas que han comportado absurdas consecuencias mortales. Hass dedica un capítulo completo a las circunstancias de la fotografía submarina. Desde las reacciones de las propias máquinas a la temperatura o la salinidad, hasta los efectos de la termoclina o la turbidez en el resultado final. Da consejos de distancias focales, de objetivos, de velocidades y de trucos. Habla de marcas y accesorios, y no hay que olvidar que solía usar una cámara Hasselblad para la que diseñó una caja estanca a medida, construida en acero por un joyero. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Campo de ánforas en el Mediterráneo
Sumario
60
Jerry Greenberg acostumbraba a colgar cámaras en la cadena del ancla por si tenia que usarlas.
Hans Hass 2001
El autor comenta que hay una riqueza sorprendente de materias primas, concretamente los metales que la actividad volcánica y magnética ha depositado en el fondo del mar en forma de bulbos. Cubriendo grandes explanadas a miles de metros de profundidad y con una alta proporción de metal, son una de las fuentes que al día de hoy exploran las grandes empresas. Hass no se olvida de repasar la lista de derechos y obligaciones del hombre y las naciones hacia los océanos y de recordar el Derecho Subacuático, las leyes, la ética, la ONU… y el planeta en su conjunto, patrimonio de toda la Humanidad.
Hans Hass, un gran pionero, documentado y veterano, declara sencillamente: “Quien se aficiona al buceo un buen día no lo abandona ya nunca más”.
Lotte Hass, esposa de Hans y la primera mujer buceadora en aguas tropicales
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Texto: Marga Alconchel Fotos: Marga Alconchel y publicidad
Sumario
61
¡¡¡Suscríbete GRATIS!!! a la Revista Digital de Buceo AcuSub y la recibirás todos los meses en tu correo electrónico. En el apartado “REVISTA” de www.acusub.net
Con este número celebramos la 101 edición de AcuSub Revista Digital de Buceo. ¡¡¡Gracias a todos!!! AcuSub tu revista de buceo, la nº1. AcuSub es la decana de las revistas digitales de buceo en lengua española. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
62
www.seapro.es
U.B.SOENER, S.L . C/ Ignasi Iglesias, 21-23, 2ª plta. Telf. 937 315 705, Fax. 93 785 35 94, Mov. 653 862 383 08226 TERRASSA (Barcelona) Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
63
El Rincón del Artista por:
Carles Casanellas
Desde el corazón de la Navidad, Carles Casanellas nos desea Felices Fiestas. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
64
Estimado lector participa en esta sección enviándonos una de tus fotografías submarinas. Cada nueva edición de AcuSub el consejo de redacción de la revista seleccionará entre todas aquellas fotografías que se hayan recibido la que a su criterio sea la mejor clasificada. AcuSub se compromete a publicar en cada edición la foto-sub seleccionada de acuerdo a la clasificación obtenida. Tanto las fotos que se publiquen como el resto que no salgan elegidas pasarán a engrosar el archivo de la revista. AcuSub se reserva el derecho de publicarlas a posteriori haciendo constar el nombre y apellido del autor. Las fotografías recibidas no serán utilizadas por AcuSub en ningún otro medio o publicación que no sea esta revista, salvo deseo expreso de sus autores.
Envía tu foto digital a AcuSub.Foto@Gmail.com haciendo constar el lema, nombre y apellido(s) del autor, lugar y fecha en la que se hizo la foto-sub. ¡¡¡PARTICIPA!!! ESPERAMOS TU FOTO-SUB. Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
65
Autor: Manel Royo Paisaje * Cuba 2009
AñoXIII XIII-- Edición Edición95 81–- Diciembre Oct/2009 2010 Año
Sumario
66
Teléfonos de las Cámaras Hiperbáricas de Catalunya Hospital de Palamós (Palamós-Costa Brava-Girona) 972.600.620 (Urgencias) Hospital Moisès Broggi de Sant Joan Despí (Barcelona) 935.531.202 (Urgencias) Nos ha llegado esta comunicación entre gallegos y norteamericanos que se produjo en octubre de 1995. http://www.acusub.net/noticias.php?id=388 XII Curso de Prevención y Tratamiento de Accidentes de Buceo en Cartagena (Murcia). http://www.acusub.net/noticias.php?id=389 Informamos que el Festival MIMA 2011 ha cambiado sus fechas: Del 8 al 12 de junio de 2011.
A partir de la Noche Buena, amplio reportaje fotográfico de la Bajada del XX Pesebre Submarino de AcuSub, en el apartado CLUB de la web: www.acusub.net
ACUSUB “NOTICIAS” www.acusub.net
Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
Sumario
67
¡¡¡Suscríbete GRATIS!!! a la Revista Digital de Buceo AcuSub y la recibirás todos los meses en tu correo electrónico. En el apartado “REVISTA” de www.acusub.net
REDACCIÓN, EDICIÓN Y PUBLICIDAD: PRENDIAQUA, S.L. Av Diagonal, 105, C1 08005 BARCELONA (ESPAÑA) Tel. (34) 934 265 023 acusub@acusub.net www.acusub.net DIRECTOR Joan Font
.
JEFE DE FOTO-SUB Manel Royo
ACUSUB “NOTICIAS” ¡¡¡CONÉCTATE !!! Si deseas estar informado LAS 24 HORAS DEL DÍA Buceo, ecología, mares y océanos, protección del medio submarino, eventos relacionados etc. www.acusub.net Año XIII - Edición 95 – Diciembre 2010
COLABORADORES DE ESTA EDICIÓN: Marga Alconchel Toni Sales Carles Casanellas Carlos Virgili / Risck David Montserrat Lorenzo Hidalgo
Aviso legal Esta revista se puede reenviar libremente siempre que se respete su contenido, sin modificaciones ni de texto ni de imágenes.
Sumario
68