BuceoWorld Artículos seleccionados de revistas y web extranjeras de buceo / Octubre 2009 / nº2
El traje del Comandante Cousteau subastado por 19.000 euros
“Océanos”,un himno al mundo marino, estará en los cines el 27 de Enero 2010 Un traje de buceo que fue propiedad del mítico Comandante Jacques Yves Cousteau fue adjudicado en una subasta pública organizada el 10 de Octubre pasado con un precio de salida de 10.000 euros. Fue adquirido por telefóno por un coleccionista que quiso guardar el anonimato. Ese traje fue utilizado por el Comandante Cousteau dura n te una campaña de exploraciones en los años 1967 a 1971 en los cuales llego a rodar casi 24 películas de reportajes. ¿Quieres que BuceoWorld tenga más páginas ? ¿Quieres que BuceoWorld siga mensual y gratis ? Si quieres hacer propuestas, aportar ideas o hacer comentarios, envía un email a : contacto@buceos.es
La nueva película del productor y realizador francés Jacques Perrin”Océans” comienza su carrera internacional en las pantallas de Abu Dhabi. Repre s e n ta una formidable aventura científica y poética para descubrir la vida oceánica en toda su riqueza y diversidad. Esta película repre s e n tael trabajo arduo de 7 años surcando todos los océanos del mundo, a través de todas las estaciones. “...Hay que tomarse el tiempo, todo está allí en un proceso de evolución constante, comenta Jacques Perrin. Empecé la película sin muchos medios y a medida que buceadores y científicos se iban juntando al proyecto, empezamos a encontrar mecenazgo financiero gracias a la belleza y la inovación del proyecto. La independencia de la producción pasa por el mecenazgo. Más que otra, esta es una película de todo un equipo”. La escritura del guión tomo 3 años. “Al principio había una historia con personajes pero los humanos ocupaban demasiado sitio, precisa Jacques Perrin, y poco a poco los animales han ido quedando solos”. Utilizando la red Sloane Foundation compuesta por más de 1000 científicos que se dedican a censar la vida marina, los guionistas del Océanos (buceadores y biólogos) se ayudaron de esa inmensa base de datos p a ra elegir las especies que estarían en la película, localizarlas y recoger sus comportamientos en instantes precisos. Se filmaron instantes de vida marina en 54 lugares por todo el mundo que serán los elementos principales del film. http://www.oceans-lefilm.com/
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Novedades 2010
Menos de 2kg... Pierda peso en su próximo viaje de buceo ZUMA Es el chaleco que estaba esperando. Un chaleco fun para el viaje, que alegrará los que están hartos de los gastos adicionales debido al exceso de peso. Este chaleco ultraligero con lastre integrado y un volumen dorsal, posee todo lo que le hace falta para un peso inferior a 2 Kilos inflador y bolsillos de lastre incluidos. En versión GREEN o OCEAN. 4 tallas para cubrir las tallas XXS A XXL. Precio de venta recomendado (con IVA): 299 euros Más información en www.aqualung.com
Purga plana Flat E-Valve™
Purga alta derecha Bolsillo desplegable
Ojales para la colocación de un cuchillo
4 anillas en D para colocar accesorios.
Lastre integrado SureLock II™
Cinchas de pecho ajustables.
Cincha de botella
Descubre los Partner Center Aqua Lung en España y a través el mundo... (clic en este banner)
¿Cómo consumir menos aire en inmersión ? Partiendo de la ecuación que podríamos definir por: más energía utilizada, más aire consumido y como consecuencia una inmersión más relajada da como resultado menos consumo de aire, presentamos un accesorio muy sencillo y que podría ayudar a resolver esta ecuación. ScubaSight es una herra m i e n ta práctica e innovadora que permite a los buceadores ampliar su campo visual, este último muchas veces reducido por un equ i p a m i e n to imp o rta n te y molesto. El espejo ScubaSight permite localizar su compañero de inmersión sin hacer movimientos superfluos. Así, el buceador podrá concentrarse en su movimientos aunque tenga una visión re d ucida como por ejemplo lleva una capu-
cha, una protección isotérmica, las botellas, etc... En vez de mover los ojos para mirar algo como lo hacemos en tierra, hay que mover la cabeza o el cuerpo bajo el agua pero al hacer eso movemostodo el peso de nuestro equipamiento y después tenemos que moverlo de nuevo para volver a la posición de origen. Cuant.as más botellas laterales llevamos, más grande será la energía necesaria para todos esos
movimientos. En vez de todo esto, el espejo Scubasight permite ampliar la visión ahorrando movimientos y por lo tanto energía y al mismo tiempo aire. Y nunca sobra aire en una inmersión...
Para más información : http://www.scubasight.com
Blue,una revista mensual especializada Mar Rojo... La Cámara de Buceo y Deportes Naúticos deEgipto lanzó en Junio una nueva revista sobre todos los temas que atañene a estas actividades naúticas alrededor del Mar Rojo. QUien haya ido alguna vez al Mar Rojo sabe de la difi c u l tad de encontrar buena información sobre ese paraje tanto a niveles de alojamientos como de actividades deportivas. El único problema es que esta revista se publica sólo en inglés por ahora . Ese organismo egipto fue creado por el Ministerio de ese país para reunir todos los centros de buceos y deportes acuáticos e informar a los posibles interesados del detalle de las actividades de forma regular. Se publicaba un boletin de información pero al final el organismo egitpto decidió contratar una profesional del sector (antigua editora de la revista Dive inglesa) y no ta rdó en deja los paisajes lluviosos de la isla británica para el Mar Rojo... El magazine Blue se compone de unas 30 páginas (aunque van creciendo con los meses) con mucha publicidad de los actores del sector en el Mar Rojo pero sobre todo con fotos e ilustraciones de esos lugares marinos que te darán ganas de hacer la maleta..¡ya! Puedes descargar los números en línea desde la siguiente página : http://www.cdws.travel/blue-magazine.aspx © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Las rayas de Las Galletas © Texto e ilustración:Philippe GUILLAUME,Tenerife.
No p ar am o s d e ha b l ar so b re el «feeding spot». Ver el nacimiento es raro hoy en día, ¿ pero qué es ser testigo de su muerte? Un evento al que no debe fallar y compartir con los demás. Aquí pues expongo este testimonio sin pretensiones sobre el tema y más concretamente sobre el f a mo so l ug ar de f ee di n g “L a s Rayas” de Las Galletas. El “feeding spot” en sí Desde más allá de lo que se recuerde la memoria colectiva local, este «feeding spot» apareció una bonita mañana de los ochenta. Lugar de parada de la famosa atracción turística del submarino amarillo de las Galletas, los buceadores de la tripulación utilizaban el pecio de un barco abandonado como punto de encuentro con las rayas. Alimentaban a los peces bajo la m i rada admirativa de los turistas acuáticos, todos las narices clavadas a los ojos de buey. En medio de su inmenso desierto de arena, el «feeding spot» se sentía bien. Pero el submarino cesó sus actividades después de una década de inmersiones diarias. Se deja a su vez al abandono, definitivamente… El atormenta el puerto de las Galletas, testigo de un pasado desconocido de la procesión de submarinistas que pasan delante de él cada día. Pero el relevo estaba asegurado.
Contra todo pro n ó stico, un bebé «feeding spot» nació a principios de los años 2000, compañeros de pañales de un otro pequeño submarino amarillo todo nuevo, basado en la costa Este de la isla. La atracción sigue siendo idéntica en su funcionamiento, los buceadores de
la tripulación deben solamente bajar a 30 met ros en vez de 20. El peque «feeding spot» se lleva bien, está bien alimentado. Comportamientos inesperados Pero volvamos de nuevo a nuestro feeding spot “Las Rayas”. Los centros,
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
los clubes, incluso los submarinista s fuera de est r u c t u ra lo mantuvieron con vida dura n te todos estos años locos. El feeding diario produce comp o rtamientos inesperados, no sólo por parte de los agra d a b l e s miembros sino también de la fauna. Por ejemplo el sargo breado se adapta muy bien. Pe rsigue sin tregua a las rayas para que suelten su comida y así beneficiarse de ella. Testarudos, ellos muerden siempre en el mismo lugar, lo que causa heridas que no cura n nunca. Un día puede ser que utilicen la misma técnica con los buceadores, como lo hacía una to rtuga marina el año pasado en el mismo lugar. Ella también desapareció.
físico, a parte cierta m e n te algunos problemas cutáneos, ¿cuántos son estos tan felices submarinistas que no hacen caso de las recomendaciones durante los briefings? Millares al año, sin lugar a dudas. “Rápido hazlo, nadie lo verá”… ¡Que va, incluso algunos las cogen por la cola!
Malas prácticas... Hablando de cola, el feeding introdujo un cambio de mentalidad importante en los relativos a las buenas cost u mbres pesqueras. Efectivamente, listillos marineros fueron allí a practicar su deporte favorito, o puede ser su oficio eso la historia no lo cuenta. El «feeding spot» estaba atacado. Los peces EAF (criados al feeding) pierden su desconEl contacto a pesar de las recomen - fianza natural y muerden al anzuelo… daciones De madrugada, rayas sin aguijón nos Cuando una raya de 2m2 te levanta el acogían sobre el fondo derramado de morro para mendigar comida, es aguijones sin raya. difícil resistir y no tocar, es humano. Y luego un día ninguna raya vino a Ese deseo de tocar debe ciertamente nuestro encuentro. La re p u tación del venir de la tierna infancia. «feeding spot» es fuerte cuando se hace Un impulso incontrolable que no referencia al buceo en Tenerife y a las tiene ningún sentido para un pez. La Galletas en particular. ¿Entonces raya no aprecia nada de un contacto cómo va a sobrevivir sin visitante?
¿Voy a asistir finalmente a su muerte? Pues no, en un impulso de supervivencia último, empujado por “ c o r r i e n tes aleteadas”, se deslocalizó ligera m e n te. Sí, señoras y señores, el «feeding spot» no se muere, emigra . Una vez agotados los recursos, elige con cuidado su nuevo nido, dejando detrás un paisaje vacío de vida. Exc e pto por algunas morenas i n staladas confortablemente en el pecio, que deben sentirse muy solas ahora. Desde el punto de vista económico, el «feeding spot» siempre fue un valor estable, supo adapta rse a la demanda, y eso mucho antes de la llegada de la actual crisis económica. Flexible, el se a d a pta a todos los pro g ramas. Esta incluso accesible para el nivel B20 (bautizos-a-20m-con-rayasgarantizadas). Pero otro «feeding spot», el del Puert i to de Adeje, adquirió en menos de dos años la mayoría de las cuotas de mercado de su competidor, con el lanzamiento de un programa mucho más comp etitivo llamado “bautizo-a-12m-con-tortugas-marinasgarantizadas”.
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Gracias a una elección estratégica de primer orden, el feeding spot “Las To rtugas” se liberó de las limitaciones logísticas seleccionando un nido accesible desde la orilla. Una maniobra que simboliza claramente su entrada en el mundo de la gran distribución. Los servicios públicos locales parecen haber tomado conciencia de la situación general del sur de Tenerife y c o l a b o ran est re ch a m e n te con los centros de buceo y organizaciones ecologistas en varios proye c tos de conservación de los recursos marino
Aqua Lung ayuda en la lucha contra el cáncer de mama Colaborando con la Fundación Americana contra el Cancer de mama, Aqua Lung se ha comprometido en financiar las actividades de esa fundación con un porcentaje de las ve n tas de los chalecos Pearl desde 2007. Aqua Lung que había presupuestado un imp o rte de 4000 US dólares para esa campaña tuvo la sorp resa de descubrir el gran éxito de esa línea de chalecos para féminas y al final el imp o rte del cheque, tal cómo se puede ver en la imagen ha sido casi del doble, de unos 7000 US dólares. El cáncer de mama afe c ta más de 1 millón de mujeres cada año y es má s frecuente en los países desarrollado. Por la compra de chaleco Sea Quest Pearl o Pearl i3, un porc e n taje se entrega para financiar la investigación, el tra tamiento y programas educativos para luchar y curar el cáncer de mama.
Protejamos al tiburón... ¡el depredador se ha convertido en presa!
http://www.semanaeuropeadeltiburon.es
La sobrepesca está causando el declive de la mayoría de las poblaciones europeas de tiburones. Un tercio de ellas están amenazadas con la extinción. La prohibición comunitaria de la práctica del “finning”, que consiste en cercenar las aletas del tiburón y arrojar el resto del cuerpo al mar, es una de las más permisivas del mundo.¿Como revertir la crítica situación de los tiburones ? Este año la Semana Europea del Tiburón tuvo lugar del 10 al 18 de octubre 2009.Gracias a la participación de acuarios, centros de buceo y asociaciones conservacionistas, durante la Semana Europea del Tiburón 2008, se celebraron más de 200 actividades y se recogieron más de 100.000 firmas solicitando a los ministros de Pesca europeos la creación de un Plan para los tiburones.El nuevo Plan para los tiburones, adoptado por la Comisión Europea supone una nueva esperanza, gracias en gran parte al apoyo manifestado por muchos de vosotros.
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Nueva especie de tiburón descubierta En Baja California,Méjico ha sido i d e n t i ficada una nueva especia de tiburón llamada también chimera, un grupo re l a t i v a m e n te cerca de los escúalos. La nueva especia tiene por nombre científico “Hydrolagus” (conejo de agua) por sus dientes incisivas parecidas a las del conejo. Esta especia en particular había sido avistada en los años 60 pero sin poder atribuirle un nombre ni estudiarla a fondo. Xray-Mag.com
¿ Quieres convertirte en buceador PADI especialidad “Tortugas Marinas” ? Sigue estos pasos...
Bucear con diabetes : existen soluciones Los diabéticos saben de la necesidad de una toma de azucar antes y después del esfuerzo. En actividades de buceo, las pérdidas calóricas pueden multiplic a rse por 15 (buceo con aire) si las comparamos con el reposo. Según las condiciones de inmersion (corriente, temperatura del agua..) la hipoglicemia puede sobrevenir en 20 a 25 minutos. La solución a esta difi c u l tad existe gracias a la empresa PhysioExtrem que ha estudiado un protocolo de toma de azúcar en inmersión adaptada a cada buceador. Esta toma se efectua bajo el agua por medio de una bolsa que la ayudará hasta 20 metros de pro f u ndidad, con una toma de azúcar todos los 20 mn. http://www.physio-extrem.com
Si te haces buceador con especialidad en Tortugas Marinas, tendrás la posibilidad de ayudar a proteger esta especia en peligro de extinción. Al origen de esta iniciativa esta la guía e s c r i ta por un especialista Marco Giovannini, fundador del proye c to Red Sea Turtle Project. Cualquier buceador, sin imp o rtar la edad, puede descargar la guía gra t u i tamente y leerlo. Una vez leído, el buceador se inscribe para rellenar la hoja de repaso de lso conocimientos y después de devolver ese pequeño examen con la hoja de cert i ficación PIC y una foto numérica, le devolverán a su correo email una certificación PADI “PADI Sea Turtle Awa reness Diver”. Además esta cert i ficación es reconocida como
buceador en el marco del PADI MAster Scuba Diver. Los gatos de inscripción a este pequeño y sencillo examen se elevan a 60 euros pero también aportan un fi n a n c i m i e n to alproyecto de Marco Giovannini en ayuda a las to rtugas marinas. ¿ A qué esperas ? Para apunta rte , esta es la página : http://www.redseaturtles.com
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
BuceoWorld la revista de revistas de buceo
Para seguir sin coste, necesita llegar a todos los buceadores de lengua castellana...
¿Puedes ayudarnos ? Avisa a todos tus amigos/as buceadores/as que se den de alta en la página:
http://www.buceos.es/amigos y sin pones tu nombre, recibirás un regalo de BuceoWorld sobre fauna marina, 9 páginas a todo color... ¡ un documento exclusivo !
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES