Una selección de artículos internacionales de buceo y submarinismo - nº40
BUCEOWORLD
ESPECIAL ORDENADORES DE BUCEO: Ordenador de buceo sí...¡pero con cabeza!
Ordenadores de buceo: ¿Qué son y para qué sirven?
Un ordenador de buceo, un ordenador personal de descompresión o un medidor de descompresión es un aparato utilizado por un buceador para medir el tiempo y la profundidad de su inmersión y poder así realizar una ascensión más segura y evitar problemas de descompresión. La mayoría de los ordenadores usan la presión ambiental, en un algoritmo de descompresión para indicar el tiempo restante de inmersión sin tener que realizar paradas. Después de que este tiempo haya transcurrido, el ordenador indica el tiempo de descompresión necesario para llegar a la superficie con un riesgo mínimo de sufrir un accidente de descompresión, para ello, varios algoritmos han sido usados. Algunos ordenadores permiten el cambio de gas en medio de la inmersión. Alarmas audibles han de ser
programadas para avisar al buceador que está sobrepasando el tiempo de inmersión sin paradas, la profundad máxima en función del gas usado, o el ritmo de ascensión a la superficie. La pantalla muestra el tiempo restante para evitar al buceador tener que realizar descompresiones, y en caso de haberlo sobrepasado para descomprimir de forma relativamente segura e indicar el tiempo y la profundidad de la inmersión. Otras características adicionales deberían estar disponibles, como la temperatura del agua o un compás. Toda esta información debería poder sincronizarse con un ordenador personal. Los ordenadores de buceo se pueden colocar en la muñeca, o incorporarlos a una consola junto con el manómetro.
Para qué sirven?
Los ordenadores de buceo tienen las mismas limitaciones que las tablas de descompresión, pero son capaces de realizar cálculos acerca la presión parcial de los gases inertes en el organismo basados en la profundidad y el tiempo de inmersión del buceador. Dado el hecho de que el ordenador es capaz de calcular la profundidad y el tiempo de inmersión, puede prevenir contra las ascensiones demasiado rápidas y el salto de algúnas paradas, además el buceador tiene menos razones para llevar separadamente un reloj y un profundímetro. Algunos ordenadores de buceo también informan sobre la temperatura del aire y del agua para prevenir la toxicidad del oxígeno, un registro de inmersiones, y la presión del gas restante en el tanque. Los ordenadores de buceo permiten cierta espontaneidad a la hora de bucear por el hecho de estar siempre recalculando los datos de la inmersión y permite variar, en tiempo real, los cálculos para las paradas y el tiempo de buceo.
2 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 2
Historia
La Office of Naval Research financió un proyecto con el Scripps Institute of Oceanography para el diseño teórico de un prototipo de ordenador analógico de descompresión. En 1957 la US Navy Experimental Diving Unit evaluó el Mark I creado por la Foxboro Company. El primer ordenador de buceo analógico mecánico de recreo, el "medidor de descompresión" fue diseñado por los italianos De Sanctis y Alinari en 1959 y se fabricó en su empresa SOS que también hacía profundímetros y que se encargó también de su distribución. En 1965, Stubbs y Kidd aplicaron su modelo de descompresión a un ordenador de descompresión analógico neumático. En 1983, El Hans Hass-DecoBrain, diseñado por Divetronic AG una startup suiza, fue el primer ordenador de buceo de descompresión, capaz de mostrar la misma información que los ordenadores de hoy en día. El Orca EDGE, en 1984, fue el primer ordenador capaz de realizar estimaciones sobre las obligaciones de descompresión de los buceadores. A finales de los 80, se crea el American Academy of Underwater Sciences para discutir acerca de la fiabilidad de los ordenadores de buceo donde participan las mayores eminencias del momento en descompresión, tanto médicos como ingenieros. En 2008, el Underwater Digital Interface (UDI) ha salido al mercado. Este ordenador de buceo tiene un sistema de comunicación bajo el agua que permite mandar mensajes o pedir ayuda y tiene un compás digital 3D. El desarrollo de la informática y de la electrónica, se aplica a los ordenadores de buceo y mejora sustancialmente su rendimiento, hasta llegar a los más modernos que conocemos hoy en día. Marcas de incontestable reputación, como Aqua Lung, que llevan 70 años dedicándose al mundo del submarinismo, han empezado a tener su propia gama de ordenadores de buceo en 2016.
Funcionamiento:
Los ordenadores de buceo funcionan con baterías que se encuentran en un compartimento estanco y que resiste a la presión. Estos ordenadores registran la inmersión calculando el tiempo y la presión. Todos los ordenadores miden la presión ambiental para modelizar la concentración de gases en los buceadores. Los más avanzados muestran datos adicionales como la temperatura del agua, la composición del gas, la profundidad o la presión del gas restante en el tanque. Imagen: funcionamiento.png Los ordenadores usan la presión y el tiempo en un algoritmo de descompresión para estimar la presión parcial de los gases inertes disueltos en el organismo del buceador. Basándose en estos cálculos, el ordenador estima cuando ya no es posible realizar un ascensión directa y calcula las paradas que hay que realizar en función del perfil de la inmersión. Los ordenadores de buceo utilizan la presión ambiental para realizar los cálculos de descompresión por lo que es recomendable que el buceador que viaje en avión antes de la inmersión lleve el ordenador con él en la cabina para que se tomen en cuenta los cambios de presión sufridos por el organismo. Los ordenadores de buceo son un aparato que se utiliza en todos los ámbitos del buceo, desde el ámbito militar al recreo pasando por los profesionales. Estos aparatos van a cumplir, en breve, 60 años de existencia en los que han conocido una evolución significativa. Hoy en día han pasado de ser utilizados únicamente a nivel militar para convertirse en practicamente indispensable para todo aquel que quiera practicar este deporte. El desarrollo de la tecnología necesaria ha hecho que esta herramienta se vea claramente beneficiada y con ello, las inmersiones sean cada vez más seguras.
3 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 3
Ordenador de buceo sí... ¡pero con cabeza!
El ordenador de buceo se ha extendido. Cambio de época y paso adelante con el progreso... ¿Cómo elegirlo? ¿Cómo usarlo? Un ordenador para cada uso... y cada progresión. Empiece por preguntarse el nivel que tiene, sus necesidades, sus proyectos, si quiere superar niveles de buceo,... De la misma manera que no es necesario tener un todoterreno para ir por la ciudad, no es necesario tener un ordenador que sirva para todo si no se van a usar muchas de sus características a la hora de bucear. A no ser que la adquisición responda a necesidades creadas por su ego y el marketing de las distintas marcas. Infórmese de las características de cada modelo, consultando con otros buzos experimentados o con su instructor, antes de decidirse por uno u otro modelo.
Algunos criterios de elección.
Los ordenadores de buceo han tenido una evolución increíble durante los últimos años por lo que no sería recomendable adquirir un ordenador demasiado antiguo, el problema es que cuanto más reciente sea el ordenador, menos información encontraremos acerca de él. Algunos de los modelos analizan al buzo durante la inmersión para facilitar datos más personalizados a la hora de hacer estimaciones sobre el tiempo de inmersión, el tiempo de las paradas, etc. Se acabó la época en la que los ordenadores de buceo eran simples presentadores de tablas de descompresión. Es importante también que su ordenador pueda
4 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 4
actualizarse para que no se quede, muy rápidamente, desfasado. No todos los modelos se pueden actualizar. Hoy en día, la mayoría de los ordenadores de buceo de gama baja permiten el buceo con Nitrox. Una característica que puede ser interesante ya que este método de buceo está cada vez más extendido, incluso en buzos de nivel 1. Las prometedoras pantallas OLED, la mayoría de los ordenadores de buceo tienen pantallas de cristal líquido puesto que son muy baratas y consumen poca energía. Pocas pantallas son en color. Existen raras excepciones como el nuevo ordenador de Aqua Lung i750TC.
Por razones de fácil lectura, algunos fabricantes han vuelto a las pantallas más grandes y más fáciles de leer. Algunos modelos integran también un compás electrónico como el Aqua Lung i750TC y el Aqua Lung i450T. Los modelos de gama alta tiene una función ICE (In Case of Emergency) que permite tener acceso a los datos del buceador en caso de accidente: nombre, teléfono, grupo sanguíneo, alergias, etc. Piense también que en algunos modelos, la pila puede ser sustituida por uno mismo pero, mientras que en otros muchos, el ordenador ha de ser enviado al servicio técnico del fabricante, con la consiguiente
pérdida de tiempo que esto conlleva. La gestión de los gases es un plus, en términos de seguridad, para conocer la presión y la autonomía en cualquier momento.
Límites y fisiología
Un modelo de descompresión, que sea utilizado para un ordenador o para una tabla de buceo, es puramente teórico y no puede parametrizar con exactitud el organismo de un buceador en saturación. Ningún modo de descompresión puede asegurar que no hayan accidentes. Sólo puede, en cierta medida, limitar el riesgo. Lo ideal sería una descompresión personalizada que tenga en cuenta las características fisiológicas en ese preciso instante. Aún estamos muy lejos de poder aspirar a ello. Algunos factores que favorecen los accidentes son aún desconocidos. Solamente el respeto por el procedimiento de descompresión establecido y la reducción de factores que aumentan las posibilidades de accidentes pueden reducir la probabilidad de sufrir accidentes de descompresión. Respetar el código de circulación no nos exime de tener accidentes. El 80% de los accidentes de descompresión suceden aún habiendo respetado el procedimiento. Sin embargo en la mayoría de estos accidentes inesperados, nos encontramos con factores como la fatiga, la desidratación, el haber realizado más de 2 inmersiones en el mismo día, el frío, tener más de 40 años, la gordura, etc
Un aprendizaje indispensable...
Incluso una buena herramienta tiene sus limitaciones. Hay que leer atentamente el libro de instrucciones y el de mantenimiento para no tener sorpresas desagradables en medio de una inmersión. Hay que
5 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 5
tener en cuenta que un ordenador de buceo nos puede salvar la vida, pero, con un mal uso o con un mantenimiento inexistente, se puede convertir en un peligro. Para confiar en los datos que nos proporciona una herramienta, hay que cerciorarse primero de que ésta funcione correctamente. Afortunadamente, estos aparatos tienen muy poco mantenimiento que no sea el de recargar o sustituir la baterías. Para cualquier reparación, es conveniente llevarlo al servicio técnico del fabricante.
Los ordenadores de buceo han conocido una gran mejoría desde sus inicios. Eran simples lectores de tablas al principio. Un ordenador ha de utilizarse con conocimiento de causa para realizar inmersiones con buenas condiciones de seguridad. Ninguna herramienta, por muy buena que sea, puede reemplazar el buen juicio del buceador. Su uso ha de ser visto como una ayuda a la gestión de la descompresión entre otras muchas caraterísticas.
6 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 6
Los Océanos, una riqueza a cuidar Descarga de un clic esta infografía realizada por el equipo de BuceoWorld
! o l a g e ¡r
La puedes compartir con todos tus amigos... ¡por supuesto!
7 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 7
Foto: Andrea Casini
2016 CURSOS DE APNEA
BY MIGUEL LOZANO Subcampeón del Mundo de Apnea en Inmersión Libre y Sin Aletas Mundial AIDA 2015. 3er Apneista más profundo del Mundo en Inmersión Libre con -117m. Instructor Trainer SSI & AIDA & APNEA ACADEMY & FEDAS
FIM -117m / CWT -100m / CNF -76m / STA 8’23’’
ENERO
AGOSTO
23 y 24 MADRID Curso de Piscina
5,6,7 BERMEO (Bizkaia) NIVEL 1 12,13,14 CAMPO GIBRALTAR MULTINIVEL 1 y 2
ABRIL
8,9,10 A CORUÑA Multinivel 1 y 2
JUNIO
10,11,12 GORLIZ (Bizkaia) MULTINIVEL 1 y 2 17,18,19 EIBAR (Guipúzcoa) NIVEL 1 24,25,26 BARCELONA NIVEL 1 28,29,30 CARTAGENA CRUCERO APNEA Y CETÁCEOS
JULIO
1,2,3 BENIDORM MULTINIVEL 1 y 2 8,9,10 LLORET DE MAR (BCN) MULTINIVEL 1 y 2 11,12,13 LLORET DE MAR (BCN) NIVEL 3 15,16,17 COLINDRES (CANTABRIA) MULTINIVEL 1 y 2 22,23,24 PLATJA D’ARO (BCN) NIVEL 1 25 al 31 LLORET DE MAR (BCN) CURSO INSTRUCTORES APNEA Más información: info@miguelozano.com
SEPTIEMBRE
2,3,4 MATARÓ (BCN) NIVEL 1 9,10,11 SAN JOSÉ (Almería) MULTINIVEL 1 y 2 16,17,18 BEGUR (GIRONA) MULTINIVEL 1 y 2 23,24,25 MALLORCA MULTINIVEL 1 y 2
OCTUBRE
30,1 y 2 ELCHE (Alicante) MULTINIVEL 1 y 2 7,8,9 CAP DE CREUS (Joncols) NIVEL 1 14,15,16 AGUADULCE (Almería) NIVEL 1 24 al 30 TENERIFE CURSO INSTRUCTORES APNEA
NOVIEMBRE
10,11,12 LANZAROTE MULTINIVEL 1 y 2 18,19,20 FUERTEVENTURA MULTINIVEL 1 y 2
I www.miguelozano.com
¿Conoces la gama de ordenadores de Aqua Lung ?
Aqua Lung está introduciendo su nueva gama con el espiritú siguiente: “La tecnología de hoy en día trata de hacer fácil lo complejo” Sus instrumentos están diseñados
con características muy prácticas como la sustitución de baterías y la sincronización del transmisor de por vida, así siempre estará preparado para bucear.
Todos los ordenadores de buceo realizan las mismas funciones básicas: Proporcionan la profundidad y el tiempo de inmersión (presión de aire en los ordenadores con integración de aire) A partir de aquí podemos empezar a considerar la incorporación de funciones y opciones adicionales que mejor se adapten a nuestras necesidades.
• Tiempo de aire restante • Tiempo de inmersión restante • % de O2 • Nº de gases • Alarmas visuales o audibles • Posibilidad de descargas • Tamaño, color y material • Garantía • Brújula Y mucho más…
9 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 9
i200 Su diseño elegante le permite llevar el ordenador i200 a diario, y estar siempre listo para realizar sus inmersiones. Con sus 4 modos de funcionamiento, la sustitución de la pila estándar por el usuario, la posibilidad de cambiar facilmente entre las dos mezclas de Nitrox y facilidad total para pasar del modo buceo al de apnea, el i200 se adapta a todas sus necesidades. El software permite grabar el histórico de las últimas 24 inmersiones con todos su detalles. Su ordenador se encarga de tomar todas las notas necesarias para que usted sólo tenga que centrarse y disfrutar de su inmersión.
i300 El i300 superará con creces sus expectativas con muchas de sus características como el fácil manejo, la retroiluminación, el cambio de batería por el usuario con almacenamiento de datos durante la operación de cambio de baterías. Las tareas sin acción requerida como la activación automática del ordenador cuando este se sumerge te permiten estar centrado únicamente en tu inmersión desde el primer instante. El i300 tiene 4 modos de funcionamiento: aire, nitrox, manómetro y apnea.
10 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 10
i450T Pensado para el buceador activo y el viajero, el i450T es flexible e intuitivo y con un diseño atractivo. Incluso pequeños detalles, aunque muy prácticos, han sido incorporados como el hecho de no tener que re sincronizar el transmisor a cada vez que vayas a bucear. Este modelo cuenta con 4 modos de funcionamiento: aire, nitrox, manómetro y apnea aunque también cuenta con un compás digital. Tiene una pantalla con dígitos grandes y alarmas tanto acústicas como visuales para una inmersión más segura.
11 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 11
i550 El i550 es un ordenador de fácil manejo y muy versátil, perfecto para los buceadores más noveles y los ocasionales. Con una de las pantallas más grandes, es fácil de leer y está equipado con elementos fácilmente comprensibles, incluyendo la integración del gas Nitrox, el manómetro, la retroiluminación y la cantidad de gas restante. Puedes añadir un sistema de fácil desconexión y un compás.
i750TC Diseñado para el buceador avanzado en nuevas tecnologías, el i750TC tiene características avanzadas como la pantalla Oled de color verde, una interfaz de fácil manejo, un compás de 3 ejes y el transmisor con sincronización de por vida. El seguimiento y la compartición de los datos de la inmersión, con su dispositivo móvil, se realiza en cuestión de segundos con la conexión Bluetooth Smart wireless.
12 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 12
Registra tu producto Aqua Lung
Si tienes chalecos, reguladores o trajes Apeks o Aqua Lung, ordenadores Aqua Lung ... registrálo(s) en la web de Aqua Lung : 1. Comprueba donde encontrar el “número de serie” de tu material 2. indica tus datos y los números de serie Esta es la página : http://www.aqualung.com/es/soporte/registra-un-producto
13 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 13
BUCEOWORLD Una selección de artículos internacionales de buceo y submarinismo
Para seguir sin coste, necesita llegar a todos los buceadores de lengua castellana...
¿Puedes ayudarnos ? Avisa a todos tus amigos/as buceadores/as que se inscriban en la página:
http://www.buceoworld.es/amigos
y sin pones tu nombre, recibirás un regalo de BuceoWorld sobre fauna marina, 9 páginas a todo color... ¡ un documento exclusivo !
14 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 14