ExploraMundos: Aprendizaje a través del contenido Títulos conectados con el currículo Ciencias para las Próximas Generaciones
Un
Estudios Sociales: C3
largo viaje
ExploraMundos
Matthew Henson
Escrito por Nancy O’Connor
ExploraMundos
™
Aprendizaje a través del contenido
okapi educational publishing
ExploraMundos
Aprendizaje a través del contenido
Un largo viaje: Matthew Henson
ExploraMundos: A prendizaje a través del contenido Títulos conectados con el currículo
Estudios Sociales
Tipos de texto informativo: Informe/Diario Nivel: P (38)* Conexiones con el currículo de Estudios Sociales del Grado 3: C3 • D.2.Geo.7.3–5 Explicar la influencia de las características culturales y ambientales en la distribución y el movimiento de las personas, los productos y las ideas • D.2.Geo.8.3–5 Explicar cómo se relacionan los movimientos y los asentamientos humanos con la ubicación y el uso de distintos recursos naturales • D2.His.3.3–5 Formular preguntas sobre los individuos y los grupos que han producido continuidades y cambios históricos importantes • D2.His.2.3–5 Comparar la vida en períodos históricos específicos con la vida actual
Niveles de Lectura Guiada N (30), O (34), P (38)*
Ciencias para las Próximas Generaciones
Conceptos clave • Explorar lugares desconocidos es difícil y peligroso. • La participación de Matthew Henson en la primera expedición al Polo Norte es un logro importante para toda la humanidad y, en particular, para el pueblo afroamericano. Características del texto • Mapas, línea de tiempo, leyendas, recuadros de texto, glosario Estrategia de lectura • Interpretar información a partir de fotografías, ilustraciones y líneas de tiempo
Estudios Sociales: C3
© 2019 EC Licensing Pty Ltd. Este trabajo está protegido por la ley de derechos de autor de los EE. UU., y en virtud de las convenciones internacionales de derechos de autor, se aplica en las jurisdicciones en las que se publica. Todos los derechos reservados. La marca “Despegando hacia la lectura” y el logo de la estrella son una marca registrada de EC Licensing Pty Ltd en los EE. UU. La marca registrada “ExploraMundos: Aprendizaje a través del contenido” y el logo de la estrella son propiedad de EC Licensing Pty Ltd.
Desarrollado por Eleanor Curtain Publishing Consultora de los EE. UU.: Tammy Jones Diseñado por Derek Schneider Impreso y encuadernado en China por Colorcraft Ltd, Hong Kong
Quienes compren este libro pueden tener ciertos derechos para copiar partes de él según la ley vigente sobre derechos de autor. Los compradores deben realizar las averiguaciones necesarias en la jurisdicción en que lo usarán para determinar si tienen esos derechos y su alcance. Todos los demás derechos reservados.
Distribuido en los EE. UU. por Okapi Educational Publishing Inc. Teléfono: 866-652-7436 Fax: 800-481-5499 Correo electrónico: info@myokapi.com www.myokapi.com
Artículo en las páginas 4–7 por Ellen Donohue Warwick, Cobblestone © por Carus Publishing Company; páginas 14–21 por Jessie V. Robinette, Cobblestone © por Carus Publishing Company. Reproducidos con permiso. Los derechos de todo el material de Cricket Media se reservan a Carus Publishing Company, con razón comercial Cricket Media y/o a varios autores. Queda estrictamente prohibido todo uso comercial o distribución del material sin consentimiento. Por favor, visite http://www.cricketmedia.com/info/licencing2 para obtener información sobre licencias y http://www.cricketmedia.com sobre suscripciones. Portada (fondo) © Denis Burdin | Shutterstock; portada, pág. 3, pág. 12 (inf.), pág. 20, págs. 22-23 (sup., inf.) © Bettmann | Getty Images; pág. 1 (izq.), pág. 9 (sup.), pág. 13 (sup.) © Maksimilian | Shutterstock; pág. 1 (ctro.), pág. 10 (dcha.) © Library of Congress | Wikimedia Commons; pág. 1 (dcha.), pág. 13 (inf.) © Historical | Getty Images; pág. 2 © Robert E. Peary | Getty Images; págs. 2-3 © Christopher Wood | Shutterstock; pág. 4 © Library of Congress, LC-USZ62-60719, LOT 12353-9 [P&P]; pág. 5 © Dan Thornberg | Shutterstock; pág. 6 (izq.) © Library of Congress, LC-USZ62-68077, LOT 11692 [P&P], (dcha.) © Jan Miko | Shutterstock; págs. 6-7 © Library of Congress, LC-DIG-ppmsca-39745, LOT 14107, n.° 153 [P&P]; pág. 7 © Joseph H. Bailey | Getty Images; pág. 8 © Hein Nouwens | Shutterstock; pág. 9 (inf.) © Peter Hermes Furian | Shutterstock; pág. 10 (izq.) © Hulton Archive | Getty Images pág. 11 (sup.) © Belovodchenko Anton | Shutterstock, (inf.) © Michele Aldeghi | Shutterstock; pág. 12 (ctro.) © Paul Thompson/FPG | Getty Images; pág. 14 © Granger Historical Picture Archive | Alamy Stock Photo; pág. 15 (izq.) Library of Congress, LC-USZC4-7505 © Marie Peary Stafford; pág. 15 (dcha.) © Library of Congress, LC-USZ62-128546, LOT 11059 [P&P]; pág. 16 © GraphicaArtis | Getty Images; pág. 17 (sup., inf.) © Granger Historical Picture Archive | Alamy Stock Photo; pág. 18 © Robert E. Peary | Getty Images; pág. 19 Library of Congress, LC-USZC4-9010 Frederick A. Stokes Company; págs. 20-21 © Bob Thomas/Popperfoto | Getty Images; pág. 21 © Feng Yu | Shutterstock; pág. 22 © IgorGolovnoiv | Shutterstock; pág. 24 © zhukovvvlad | Shutterstock.
La naturaleza de nuestro mundo
Relaciones, roles, responsabilidades
Cambio y continuidad
Los padres del mundo animal – N (30)
Animales bien cuidados – N (30)
Las etapas de la vida de los animales – N (30)
El estado del tiempo – N (30)
Cuando cuidamos nuestro planeta – N (30)
El lugar donde vivo – N (30)
Animales en tránsito – O (34)
Los arrecifes de coral – O (34)
Sobrevivientes increíbles del reino animal – O (34)
El reino animal – P (38)
Plantas: La clave de la vida – O (34)
La bicicleta: Un invento bien pensado – O (34)
Todo se mueve – P (38)
El cuidado de la salud – P (38)
Los animales y sus ancestros – P (38)
Luchar contra la extinción – P (38)
Mariposas monarca: La gran migración – P (38)
No te pierdas – P (38)
Nuevo país, nueva vida – O (34)
Mi vecindario – N (30)
Cuéntame una historia – N (30)
Un largo viaje: Matthew Henson – P (38)
¿Qué es el trabajo? – O (34)
Ayer y hoy: Mi familia en cuatro generaciones – O (34)
www.worldwise-reading.com ISBN: 978-1-76086-052-3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 19 20 21 22 23 24
okapi educational publishing
A pesar de que la casa editorial ha hecho todo lo posible para reconocer a los titulares de los derechos, toda omisión debe ser enviada por correo electrónico en primera instancia a info@ecpublishing.com.au, incluyendo todos los detalles para su adecuado reconocimiento en la siguiente impresión.
* Los niveles indicados con letras son medidas exclusivas de Okapi y son comparables con los niveles de Lectura Guiada de Fountas and Pinnell. Los valores numéricos que están entre paréntesis están alineados con DRA.
* Los niveles indicados con letras son medidas exclusivas de Okapi y son comparables con los niveles de Lectura Guiada de Fountas and Pinnell. Los valores numéricos que están entre paréntesis están alineados con DRA.
Un largo viaje Matthew Henson
Escrito por Nancy O’Connor ExploraMundos
Consultora de la serie: Linda Hoyt
ExploraMundos
™
Aprendizaje a través del contenido
Introducción Contenido
“Creo que soy el primero en llegar a la cima del mundo”.
Introducción 3 Capítulo 1: Un encuentro afortunado 4 5 Los primeros años de Henson La vida como grumete 6 América Central 7 Capítulo 2: Las aventuras en el Ártico 8 “Matthew el bueno” 10 Comida 12 Vestimenta 12 13 Determinación Capítulo 3: El último viaje polar 14 Conclusión
22
Glosario
23
Índice
24
El 6 de abril de 1909, Matthew Henson y Robert Peary izaron la bandera estadounidense en el Polo Norte. Distintos exploradores habían intentado llegar al Polo Norte durante mucho tiempo. En 1909, Henson, Peary y su equipo finalmente lo lograron. Matthew Henson tuvo un papel fundamental en el éxito de la expedición. Siempre estaba dispuesto a enfrentar nuevos desafíos, aprender, adaptarse y solucionar problemas. Pero ¿quién fue Matthew Henson y cuándo fue que Peary dijo “No puedo seguir adelante sin él”?
Matthew Henson, 6 de abril de 1909
La primera expedición exitosa al Polo Norte fue en 1909. Matthew Henson, el segundo desde la derecha, formó parte de esta expedición.
3
Capítulo 1
Un encuentro afortunado El explorador estadounidense Robert Peary conoció a Matthew Henson en una tienda de sombreros de Washington D. C., en 1887. Peary era oficial de la Marina de los Estados Unidos en ese momento y estaba planificando un viaje a América Central. Investigaba si se podía construir un canal para unir los océanos Atlántico y Pacífico.
Los primeros años de Henson
4
Barco de vela similar al Katie Hines
Henson se ganaba la vida lavando platos en un restaurante. Cuando cumplió 12 años, lo contrataron como grumete en un barco, el Katie Hines. Durante los siguientes cinco años, trabajó a bordo de ese barco en sus viajes por todo el mundo.
La infancia de Matthew Henson Matthew Henson nace en una familia pobre de agricultores afroamericanos.
¿Lo sabías? En el siglo xix, los niños representaban aproximadamente el 20 % de la fuerza de trabajo de los Estados Unidos. Solían trabajar 12 horas diarias, seis días a la semana.
La infancia de Henson en el condado de Charles, Maryland, en los Estados Unidos, no fue fácil. Su madre murió cuando él era muy pequeño y a los 8 años Henson quedó huérfano.
Steinmetz and Sons en la calle G, Washington D. C. Esta es la tienda de sombreros donde el explorador Robert Peary conoció a Henson.
8 de agosto de 1866
Peary necesitaba un sombrero para protegerse del sol en su viaje y fue a una tienda a comprarlo. Allí, le dijo al dueño de la tienda que no solo necesitaba un sombrero, sino también un asistente personal que lo acompañara a los trópicos. El dueño de la tienda le recomendó uno de sus reponedores, Matthew Henson, que tenía 21 años en ese momento.
1874 Henson queda huérfano.
1877 A los 11 años, camina unas 40 millas desde Washington D. C. hasta Baltimore, Maryland, para buscar trabajo.
1878 Henson comienza a trabajar como grumete en el Katie Hines. Navega con el capitán Childs por todo el mundo y visita China, Japón y África.
1883 Muere el capitán Childs. Henson regresa a Washington D. C.
1887 El explorador Robert Peary conoce a Henson y lo contrata para que viaje con él en una expedición a Nicaragua.
5
Un encuentro afortunado Izquierda: Muchos productos eran transportados en barco a fines del siglo xix y muchas personas trabajaban en los muelles cargando y descargando los barcos.
La vida como grumete El encargado del barco, el capitán Childs, se interesó de manera especial en Henson. Le prestó libros y le enseñó a leer y escribir. Henson se convirtió en un marinero preferente. Después de la muerte del capitán Childs, Henson consiguió trabajo en otro barco, pero renunció porque las condiciones de trabajo eran muy malas y sufría prejuicio racial.
Izquierda: Trabajadores afroamericanos en el puerto de Charleston, Carolina del Sur, 1879
Luego, Henson pasó por varios trabajos que podían hacer los afroamericanos en aquellos días. Trabajó en la carga y descarga de barcos en el puerto y fue chofer, mensajero, vigilante nocturno y, finalmente, reponedor en una tienda de sombreros. Y así fue como conoció a Peary.
6
América Central Cuando Peary descubrió que Henson tenía experiencia en el mar como grumete, le ofreció trabajo como su asistente personal. Henson estaba entusiasmado por la posibilidad de una nueva aventura. En su expedición de dos años a América Central, Peary quedó impresionado por Henson. Él no solo era leal, trabajador y había viajado mucho, sino que también era un hábil carpintero, mecánico y piloto.
Robert Peary en Nicaragua, América Central, en 1887
Cuando Peary planificó su siguiente expedición en barco a Groenlandia en 1891 para demostrar que Groenlandia era una isla y no parte del Polo Norte, le pidió a Henson que lo acompañara. Peary soñaba con descubrir y marcar la ubicación del Polo Norte. Ese también se convirtió en el sueño de Henson. 7
Capítulo 2
Las aventuras en el Á rtico
En 1891, Henson y Peary emprendieron la primera de muchas expediciones a Groenlandia, el lugar más cercano al casquete polar ártico. Cruzar el casquete polar ártico y llegar al Polo Norte iba a ser una aventura peligrosa, pero querían intentarlo de todos modos.
á ad
Ca n
OCÉANO ÁRTICO
a Ru s i
Esta fotografía aérea del océano Ártico congelado muestra áreas abiertas de aguas oceánicas, llamadas canales.
Barco de vela encallado en el hielo, estrecho de Davis, Groenlandia
ur op a
ro
en
la
nd
ia
Polo Norte
G
El casquete polar ártico es un océano congelado. Se expande durante el helado invierno polar y, en el verano, se derrite y se rompe en partes. El desafío de Henson y Peary era aprender a sobrevivir en estas condiciones tan peligrosas, así como en el implacable clima del Ártico, con sus vientos fuertes, niebla espesa y temperaturas heladas.
a ask Al
E
Expediciones polares 1891 Henson viaja con Peary a Groenlandia. Es el primero de muchos viajes que hacen allí.
8
1893 Henson acompaña a Peary en una expedición de dos años a Groenlandia. Su objetivo es trazar un mapa de todo el casquete polar. Se quedan sin alimentos durante la expedición; Peary y su equipo comen los perros de trineo para sobrevivir.
1896 Henson y Peary vuelven a Groenlandia.
1897–1902 Peary y Henson exploran Groenlandia para tratar de llegar al Polo Norte, pero seis inuits mueren por falta de alimentos y provisiones.
1906 Peary y su equipo, en un nuevo barco, intentan llegar de nuevo al Polo Norte. El barco se daña y la expedición fracasa.
1908 Peary y su equipo hacen un último intento para llegar al Polo Norte. El 6 de abril de 1909, cumplen su objetivo de ser los primeros en llegar al Polo Norte.
9
Las aventuras en el Ártico
“Matthew el bueno”
Aldea de iglús en el Ártico. Estas viviendas servían como refugio ante las difíciles condiciones del lugar.
Peary y Henson tenían una idea de cómo sobrevivir en el Ártico. Sabían que si querían llegar al Polo Norte, tenían que aprender más sobre las habilidades de supervivencia de los primeros habitantes, los inuits, que habían vivido en el Ártico durante miles de años. En esta tarea, se demostró lo valioso que era Henson. Aprendió rápido el idioma nativo y, en poco tiempo, lo hablaba mejor que nadie en la expedición. Muchas veces, Henson era el traductor de Peary. Cuando los inuits no entendían lo que Peary necesitaba, Henson podía explicárselo.
Matthew Henson
Además, Henson estudió el modo de vida de los inuits. Los hombres le enseñaron a guiar un trineo. Aprendió a entrenar y cuidar los perros. Le mostraron cómo construir iglús con bloques de hielo. Estas enseñanzas y las nuevas habilidades de construcción y supervivencia de Henson salvarían su vida y la de sus compañeros en varias expediciones.
Los exploradores del Ártico usaban equipos de perros y trineos para recorrer el casquete polar ártico. 10
En una ocasión, Henson le salvó la vida a Peary disparándole a un buey almizclero enfurecido. En otro momento, cuando Peary sufrió congelación en sus pies, Henson llevó a su amigo de vuelta al barco conduciendo un trineo durante 11 días. El médico del barco tuvo que cortarle a Peary todos los dedos de los pies, excepto los meñiques. El resto de su vida, Peary tuvo mucho dolor en los pies cuando hacía mucho frío.
Henson dijo sobre los inuits:
Bueyes almizcleros salvajes en el Ártico
Durante mucho, mucho tiempo, por períodos de más de doce meses, he sido prácticamente un esquimal [sic], en todo momento rodeado de esquimales, hablando su idioma, usando la misma vestimenta, viviendo en el mismo tipo de moradas, comiendo la misma comida, disfrutando de sus placeres y a menudo compartiendo sus penas. Aprendí a quererlos. Conozco a cada hombre, mujer y niño en la tribu. Son mis amigos y ellos me consideran su amigo. Sobre todo, Henson se ganó la confianza y la amistad de los inuits. Lo llamaban “maripaluk”, que significa “querido Matthew” o “Matthew el bueno”.
¿Lo sabías? Los exploradores del Ártico llamaron “esquimales” a los nativos del Ártico. 11
Las aventuras en el Ártico
Comida Los inuits les enseñaron a Henson y a los demás exploradores a cazar y pescar para comer. La grasa de las ballenas, morsas y narvales era el principal alimento de los inuits. También cazaban liebres, zorros y bueyes almizcleros. Además, los exploradores llevaron consigo comida al Ártico. Era el pemmican, un tipo de carne seca. Esta carne servía para alimentar a los hombres y a los perros.
Vestimenta Las mujeres inuits fabricaban ropa para que los exploradores se protegieran del frío. Cada hombre usaba una camisa larga de un tipo de franela hecha con piel de cisne. Sus pantalones de piel de oso también estaban forrados con esta franela. La franela absorbía el sudor. Los pantalones estaban envueltos con una tira de piel de oso en cada pierna. Encima de estas prendas, los hombres usaban abrigos de piel de ciervo con capucha, guantes de piel de oso y botas de piel de foca. Por la noche, dormían con la misma ropa.
Peary (arriba) y Henson (a la derecha) vestidos con pieles. Aprendieron de los primeros habitantes del Ártico que estas pieles los protegían de las heladas condiciones del Ártico. 12
Se abren grandes áreas de aguas cuando el hielo se derrite y se quiebra.
Determinación Henson y Peary estaban decididos a llegar al Polo Norte. Durante más de 17 años, siguieron con la planificación y realización de nuevas expediciones. Henson era el piloto y constructor en estas expediciones. Una y otra vez, sus expediciones fueron una desilusión. El peligro del hielo derretido no les permitía acercarse a su meta.
En una expedición, el barco de Peary quedó rodeado de hielo y no pudo avanzar.
Una vez, de un momento a otro, el casquete de hielo se quebró y aparecieron grandes zonas de agua llamadas canales. Los perros cayeron dentro y el equipo debió esperar hasta que el agua se congelara para poder cruzar. Tuvieron que cancelar la expedición y solo sobrevivieron 41 de todos los perros. Pero siguieron planeando y emprendiendo nuevas expediciones.
“El camino no es fácil, la subida es escabrosa y difícil, pero la gloria en la meta vale la pena”. Matthew Henson
13
El último viaje polar Capítulo 3
Matthew Henson escribió en sus memorias de 1912: Hoy comenzaron los 21 días del trabajo más difícil que pueda imaginarse en un barco, luchando de verdad por cada metro del camino a través del hielo infranqueable. Los constantes golpes, sacudidas y sobresaltos hicieron que el trabajo y la comodidad fueran imposibles. El barco avanzaba rompiendo el hielo; la proa se elevaba sobre el hielo y luego caía bruscamente para abrirse camino.
El 6 de julio de 1908, Peary, Henson y una tripulación selecta zarparon del puerto de Nueva York, en su último intento por llegar al Polo Norte. La multitud los aplaudía y se oían los pitidos del remolcador. Su barco, el Roosevelt, fue el primero construido con la resistencia necesaria para atravesar el hielo polar. En su camino al norte, el barco se detuvo en distintas aldeas para recibir a bordo a 49 inuits: 22 hombres para manejar los trineos, 17 mujeres para coser las prendas de invierno de los miembros de la expedición y 10 niños. 14
El Roosevelt. Peary y Henson partieron en el Roosevelt a su expedición de 1908.
El 5 de septiembre de 1908, el Roosevelt llegó al extremo norte de Canadá. Peary y Henson sabían que la preparación, el tiempo y la velocidad eran esenciales para el éxito de esta expedición. Los exploradores tenían que esperar la primavera y la luz del sol para volver al Ártico, pero también debían completar el viaje antes de que se derritieran grandes trozos de hielo polar en el verano del Ártico.
¿Lo sabías? Durante el invierno, los días son cortos y las noches son largas en el Ártico. Desde principios de noviembre hasta fines de enero, hay menos de seis horas de luz en todo el día.
Arriba, a la izquierda: Peary entregando regalos a los inuits Arriba: Base de la expedición, 1908
15
El último viaje polar
4 de marzo de 1909 El comandante puso a todos a trabajar antes de las 7:00 a. m. Nos encontramos con témpanos antiguos, pesados (...) el mejor viaje sobre hielo marino que había vivido.
Peary llegó el 6 de abril de 1909. POLO NORTE
y ear eP ad Rut
é a n o O c
Á
r
c o i t
R
r e gr e so
16
EN
5 de marzo de 1909
LA
N
de
D
IA
Pe
Primera vez que vemos el sol hoy. Nos alegra a todos.
ar y
Bahía de Baffin
La expedición de Peary instaló su campamento de invierno en la isla de Ellesmere, Canadá. El mapa muestra la ruta de Peary al Polo Norte.
O
Ruta d e
Isla d e Ellesmere
G
En la primavera de 1909, justo antes del primer deshielo en el Ártico, Peary y su tripulación partieron hacia el polo. Así describió Henson el viaje: 1 de marzo de 1909 A las 6:00 a. m. estábamos listos junto (...) a los trineos, esperando la orden de “¡Vamos! ¡Adelante!”. Con el chasquido de un látigo y el grito de “¡Huk! ¡Huk!” a los perros, partimos a través del océano Ártico. Éramos 23 hombres, 19 trineos y 133 perros que ladraban. La partida fácil pronto se complicó y los hombres usaron picos para abrirse camino a través de las crestas de hielo. Los trineos se quebraron y hubo que repararlos. Agotados, solo avanzamos 12 millas.
Para llegar al Polo Norte, los exploradores tenían que avanzar de 20 a 25 millas diarias. Cuando encontraron un gran canal (un tramo abierto en el agua, de un cuarto de milla de ancho), perdieron tiempo muy valioso. Debieron esperar días hasta que el canal se congelara. Algunos equipos se quejaban y querían regresar a la tierra. Peary, frustrado, caminaba de un lado al otro. Pero, finalmente, el 11 de marzo, el canal se congeló y pudieron continuar.
17
El último viaje polar
22 de marzo de 1909 La luz solar duró 24 horas. Los hombres trabajaron de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., 15 horas en total. Las temperaturas de hasta -40 °F les congelaron las capuchas, que se pegaron a sus barbas. 29 de marzo de 1909 Paramos a descansar y dormir, pero pronto debimos levantarnos (...) el hielo se movía hacia todos lados, nuestros iglús colapsaban y nuestras vidas estaban en peligro. Con la vista nublada por el sueño, intentamos guiar a los perros, que estaban aterrorizados, y empujar los trineos a un lugar seguro, pero pronto vimos que el grupo se separaba y el agua negra comenzaba a aparecer en medio del rugido de los témpanos que se quebraban.
Henson con un lobo marino de pelo fino
Unos días después, Henson recuerda cuando estuvo cerca de la muerte: 3 de abril de 1909 Estaba de pie empujando el trineo cuando el bloque de hielo que usaba para sostenerme se deslizó y, antes de que me diera cuenta, el trineo se me escapó de las manos y yo estaba luchando por mantenerme a flote en el canal (...) Me arranqué la capucha y luché desesperadamente. Tenía puestos los guantes y no podía agarrarme del hielo, pero (...) mi viejo y fiel Ootah me tomó de la nuca, como si levantara a un perro, y, con una sola mano, me sacó del agua (...) Me salvó la vida. El 6 de abril, Peary comenzó a creer que estaban cerca de la meta. Observó el sol para determinar su posición y calculó que estaban a unas tres millas del polo.
La expedición encuentra un canal.
El 1 de abril de 1909, se encontraban a 88 grados de latitud norte. Cuatro equipos habían tenido que regresar al barco. Se quedaron seis hombres: Peary, cuatro inuits y Henson.
18
¿Lo sabías? Los inuits que acompañaron a Peary y a Henson eran groenlandeses. Antes llamados “esquimales polares”, son el grupo de inuits que viven más al norte y el pueblo que vive más al norte en todo el mundo, en Groenlandia. También se los llama “inughuit”.
19
El último viaje polar
Finalmente, el 6 de abril, Henson escribió:
Cuando Peary por fin regresó a los Estados Unidos, se enteró de que unos pocos días antes, el doctor Frederick A. Cook, médico y explorador de Nueva York, había anunciado su descubrimiento del Polo Norte. Peary pasó los siguientes diez años luchando para que se reconociera que él había hecho el descubrimiento. Después de muchos juicios, se declaró que Peary había sido el primero en llegar al Polo Norte.
El comandante lo anunció: “¡Pondremos las franjas y las estrellas (...) en el Polo Norte!”. Y lo logramos; sobre la cima de un inmenso témpano flotante, la gloriosa bandera se desplegaba en la brisa. Para Henson, fue un honor ser el primer afroamericano en llegar al Polo Norte. Y Peary, finalmente, logró su sueño de descubrir y marcar la ubicación del Polo Norte. Escribió en su diario: ¡El polo, al fin! El premio de tres siglos, mi sueño y objetivo durante 23 años. ¡Es mío, por fin! No puedo creerlo. Parece tan común y corriente.
Esta imagen dice: “Las franjas y las estrellas llegan al Polo Norte”.
JUEVES, 9 DE
SEPTIEMBRE
DE 1909
en o s n e c s a : ia b m lu Desde el cabo Co so en 16 días 37 días, regre
El grupo solo pasó 30 horas en el polo. Peary dejó un trozo de la bandera en un frasco y a las 4:00 p. m. dio la orden de partir. Los hombres llegaron al Roosevelt en 17 días. 20
IERA U IQ S I N O V U T S E COOK NO PEARY E IC D , O L O P L E D CERCA
e le sumen al qu re n u e rt a p eary com de su Por radio, P un registro ; to le p m o c forme orte. seguirá su in l extremo n e a st a h e c rápido avan
21
Conclusió n
Glosario
Después de su último viaje polar, Peary y Henson dejaron de ser amigos. Peary se llevó todos los laureles por ser “el primer hombre en el Polo Norte” y fue celebrado por este logro. El importante papel de Henson fue prácticamente ignorado. Henson escribió un libro sobre su aventura, que se publicó en 1912, pero pasaron más de 30 años hasta que recibió algún tipo de reconocimiento por su extraordinario logro. En 1945, la Marina de los Estados Unidos le entregó a Henson una medalla y, en 1954, el presidente Dwight D. Eisenhower recibió a él y a su esposa en la Casa Blanca. Durante varios años después de su muerte en 1955, el cuerpo de Henson estuvo en una tumba en la Ciudad de Nueva York. Luego, el 6 de abril de 1988, Matthew Henson fue sepultado con todos los honores militares junto a Robert Peary en el Cementerio Nacional de Arlington. Henson finalmente recibió el reconocimiento que merecía.
canales zonas en el hielo marino que no están congeladas, generalmente usadas por los barcos para navegar a través del hielo congelación estado en el que una parte del cuerpo (por ejemplo, los dedos de las manos o de los pies) se daña o muere a causa del frío
Matthew Henson, 1926
Henson fue sepultado junto a Peary en el 79.° aniversario de su histórica expedición.
expedición viaje planificado por una persona o un grupo de personas con un objetivo específico, por ejemplo, para descubrir algo o encontrar información científica marinero preferente persona que trabaja en la cubierta de un barco y que está capacitada para realizar trabajos de rutina pemmican carne seca y mezclada con grasa derretida que puede conservarse mucho tiempo sin echarse a perder prejuicio racial desprecio hacia una persona basado solamente en su raza; sentimientos y, a veces, acciones hostiles en contra de una persona debido a su raza reponedores niños o jóvenes que suelen trabajar en tiendas poniendo mercadería nueva en los estantes
¿Lo sabías? En 1986, el Servicio Postal de los Estados Unidos lanzó una estampilla para recordar la expedición de Peary y Henson al Polo Norte. 22
témpano flotante gran cresta de hielo que parece un iceberg 23
alimentos 8, 9, 11, 12
Í ndice
América Central 4, 7 buey almizclero 10, 11, 12 Canadá 9, 15, 16 canales 9, 13, 17, 19, 23 casquete polar ártico 8, 10, 13 Childs, capitán 5, 6 clima 8 comida 12 congelación 10, 23 Cook, doctor Frederick A. 21 deshielo 16
equipos de perros 8, 10, 13, 16, 18–19 grasa 12 Groenlandia 7, 8, 9, 18 hielo 8, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 iglús 10, 11, 18 inuits 9, 10, 11, 12, 14, 15, 18 pemmican 12, 23 Polo Norte 3, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 21, 22 primeros habitantes 10, 12 Roosevelt, el 14, 15, 20 trineos 10, 14, 16, 18, 19 vestimenta 11, 12, 14
24
Un largo viaje: Matthew Henson
ExploraMundos: A prendizaje a través del contenido Títulos conectados con el currículo
Estudios Sociales
Tipos de texto informativo: Informe/Diario Nivel: P (38)* Conexiones con el currículo de Estudios Sociales del Grado 3: C3 • D.2.Geo.7.3–5 Explicar la influencia de las características culturales y ambientales en la distribución y el movimiento de las personas, los productos y las ideas • D.2.Geo.8.3–5 Explicar cómo se relacionan los movimientos y los asentamientos humanos con la ubicación y el uso de distintos recursos naturales • D2.His.3.3–5 Formular preguntas sobre los individuos y los grupos que han producido continuidades y cambios históricos importantes • D2.His.2.3–5 Comparar la vida en períodos históricos específicos con la vida actual
Niveles de Lectura Guiada N (30), O (34), P (38)*
Ciencias para las Próximas Generaciones
Conceptos clave • Explorar lugares desconocidos es difícil y peligroso. • La participación de Matthew Henson en la primera expedición al Polo Norte es un logro importante para toda la humanidad y, en particular, para el pueblo afroamericano. Características del texto • Mapas, línea de tiempo, leyendas, recuadros de texto, glosario Estrategia de lectura • Interpretar información a partir de fotografías, ilustraciones y líneas de tiempo
Estudios Sociales: C3
© 2019 EC Licensing Pty Ltd. Este trabajo está protegido por la ley de derechos de autor de los EE. UU., y en virtud de las convenciones internacionales de derechos de autor, se aplica en las jurisdicciones en las que se publica. Todos los derechos reservados. La marca “Despegando hacia la lectura” y el logo de la estrella son una marca registrada de EC Licensing Pty Ltd en los EE. UU. La marca registrada “ExploraMundos: Aprendizaje a través del contenido” y el logo de la estrella son propiedad de EC Licensing Pty Ltd.
Desarrollado por Eleanor Curtain Publishing Consultora de los EE. UU.: Tammy Jones Diseñado por Derek Schneider Impreso y encuadernado en China por Colorcraft Ltd, Hong Kong
Quienes compren este libro pueden tener ciertos derechos para copiar partes de él según la ley vigente sobre derechos de autor. Los compradores deben realizar las averiguaciones necesarias en la jurisdicción en que lo usarán para determinar si tienen esos derechos y su alcance. Todos los demás derechos reservados.
Distribuido en los EE. UU. por Okapi Educational Publishing Inc. Teléfono: 866-652-7436 Fax: 800-481-5499 Correo electrónico: info@myokapi.com www.myokapi.com
Artículo en las páginas 4–7 por Ellen Donohue Warwick, Cobblestone © por Carus Publishing Company; páginas 14–21 por Jessie V. Robinette, Cobblestone © por Carus Publishing Company. Reproducidos con permiso. Los derechos de todo el material de Cricket Media se reservan a Carus Publishing Company, con razón comercial Cricket Media y/o a varios autores. Queda estrictamente prohibido todo uso comercial o distribución del material sin consentimiento. Por favor, visite http://www.cricketmedia.com/info/licencing2 para obtener información sobre licencias y http://www.cricketmedia.com sobre suscripciones. Portada (fondo) © Denis Burdin | Shutterstock; portada, pág. 3, pág. 12 (inf.), pág. 20, págs. 22-23 (sup., inf.) © Bettmann | Getty Images; pág. 1 (izq.), pág. 9 (sup.), pág. 13 (sup.) © Maksimilian | Shutterstock; pág. 1 (ctro.), pág. 10 (dcha.) © Library of Congress | Wikimedia Commons; pág. 1 (dcha.), pág. 13 (inf.) © Historical | Getty Images; pág. 2 © Robert E. Peary | Getty Images; págs. 2-3 © Christopher Wood | Shutterstock; pág. 4 © Library of Congress, LC-USZ62-60719, LOT 12353-9 [P&P]; pág. 5 © Dan Thornberg | Shutterstock; pág. 6 (izq.) © Library of Congress, LC-USZ62-68077, LOT 11692 [P&P], (dcha.) © Jan Miko | Shutterstock; págs. 6-7 © Library of Congress, LC-DIG-ppmsca-39745, LOT 14107, n.° 153 [P&P]; pág. 7 © Joseph H. Bailey | Getty Images; pág. 8 © Hein Nouwens | Shutterstock; pág. 9 (inf.) © Peter Hermes Furian | Shutterstock; pág. 10 (izq.) © Hulton Archive | Getty Images pág. 11 (sup.) © Belovodchenko Anton | Shutterstock, (inf.) © Michele Aldeghi | Shutterstock; pág. 12 (ctro.) © Paul Thompson/FPG | Getty Images; pág. 14 © Granger Historical Picture Archive | Alamy Stock Photo; pág. 15 (izq.) Library of Congress, LC-USZC4-7505 © Marie Peary Stafford; pág. 15 (dcha.) © Library of Congress, LC-USZ62-128546, LOT 11059 [P&P]; pág. 16 © GraphicaArtis | Getty Images; pág. 17 (sup., inf.) © Granger Historical Picture Archive | Alamy Stock Photo; pág. 18 © Robert E. Peary | Getty Images; pág. 19 Library of Congress, LC-USZC4-9010 Frederick A. Stokes Company; págs. 20-21 © Bob Thomas/Popperfoto | Getty Images; pág. 21 © Feng Yu | Shutterstock; pág. 22 © IgorGolovnoiv | Shutterstock; pág. 24 © zhukovvvlad | Shutterstock.
La naturaleza de nuestro mundo
Relaciones, roles, responsabilidades
Cambio y continuidad
Los padres del mundo animal – N (30)
Animales bien cuidados – N (30)
Las etapas de la vida de los animales – N (30)
El estado del tiempo – N (30)
Cuando cuidamos nuestro planeta – N (30)
El lugar donde vivo – N (30)
Animales en tránsito – O (34)
Los arrecifes de coral – O (34)
Sobrevivientes increíbles del reino animal – O (34)
El reino animal – P (38)
Plantas: La clave de la vida – O (34)
La bicicleta: Un invento bien pensado – O (34)
Todo se mueve – P (38)
El cuidado de la salud – P (38)
Los animales y sus ancestros – P (38)
Luchar contra la extinción – P (38)
Mariposas monarca: La gran migración – P (38)
No te pierdas – P (38)
Nuevo país, nueva vida – O (34)
Mi vecindario – N (30)
Cuéntame una historia – N (30)
Un largo viaje: Matthew Henson – P (38)
¿Qué es el trabajo? – O (34)
Ayer y hoy: Mi familia en cuatro generaciones – O (34)
www.worldwise-reading.com ISBN: 978-1-76086-052-3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 19 20 21 22 23 24
okapi educational publishing
A pesar de que la casa editorial ha hecho todo lo posible para reconocer a los titulares de los derechos, toda omisión debe ser enviada por correo electrónico en primera instancia a info@ecpublishing.com.au, incluyendo todos los detalles para su adecuado reconocimiento en la siguiente impresión.
* Los niveles indicados con letras son medidas exclusivas de Okapi y son comparables con los niveles de Lectura Guiada de Fountas and Pinnell. Los valores numéricos que están entre paréntesis están alineados con DRA.
* Los niveles indicados con letras son medidas exclusivas de Okapi y son comparables con los niveles de Lectura Guiada de Fountas and Pinnell. Los valores numéricos que están entre paréntesis están alineados con DRA.
ExploraMundos: Aprendizaje a través del contenido Títulos conectados con el currículo Ciencias para las Próximas Generaciones
Un
Estudios Sociales: C3
largo viaje
ExploraMundos
Matthew Henson
Escrito por Nancy O’Connor
ExploraMundos
™
Aprendizaje a través del contenido
okapi educational publishing
ExploraMundos
Aprendizaje a través del contenido