PERSPECTIVAS
El lobo malvado Verdadero o falso?
?
Consultora de la serie: Linda Hoyt
Desarrollado por Eleanor Curtain Publishing Impreso y encuadernado en China por Colorcraft Ltd, Hong Kong Distribuido en los EE. UU. por Okapi Educational Publishing Inc. Teléfono: 866-652-7436 Fax: 800-481-5499 Correo electrónico: info@myokapi.com www.myokapi.com www.flying-start-to-literacy.com ISBN: 978-1-76095-081-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 21 22 23 24 25
okapi educational publishing
© 2020 EC Licensing Pty Ltd. Este trabajo está protegido por la ley de derechos de autor de los EE. UU., y en virtud de las convenciones internacionales de derechos de autor, se aplica en las jurisdicciones en las que se publica. Todos los derechos reservados. La marca “Despegando hacia la lectura” y el logo de la estrella son una marca registrada de EC Licensing Pty Ltd en los EE. UU. Quienes compren este libro pueden tener ciertos derechos para copiar partes de él según la ley vigente sobre derechos de autor. Los compradores deben realizar las averiguaciones necesarias en la jurisdicción en que lo usarán para determinar si tienen esos derechos y su alcance. Todos los demás derechos reservados. e s una marca comercial de EC Licensing Pty Ltd en los EE. UU.
Fotografías: portada © Holger Kirk | Shutterstock; pág. 1 © Sbelov | Dreamstime.com, págs. 2–3 © Mikelane45 | Dreamstime.com; págs. 4, 5 (inf. dcha.) © Jim Cumming | Dreamstime.com; pág. 5 (sup.) © Holly Kuchera | Dreamstime.com, (inf. izq.) © Pavel Losevsky | Dreamstime.com; pág. 7 (sup.) © Cynoclub| Dreamstime.com, (inf.) © Paul Carpenter | Dreamstime.com; pág. 8 © Volodymyr Byrdyak | Dreamstime.com; págs. 9, 10 (sup.) © Geoffrey Kuchera | Dreamstime.com; pág. 10 (recuadro) © Monkey Business Images | Dreamstime.com; págs. 10–11 © Olga Skvortsova | Dreamstime.com; pág. 11 (sup.) © Kenishirotie | Dreamstime.com, (medio) © Sergey Novikov | Dreamstime.com, (inf.) © Stockyimages | Dreamstime.com; pág. 14 (sup.) © 3duard | Dreamstime.com, (inf.) © Natalia Bubochinka | Dreamstime.com; pág. 15 © Krissikunterbunt | Dreamstime.com. Ilustraciones de la página 13 por Omar Aranda. A pesar de que la casa editorial ha hecho todo lo posible para reconocer a los titulares de los derechos, toda omisión debe ser enviada por correo electrónico en primera instancia a info@ecpublishing.com.au, incluyendo todos los detalles para su adecuado reconocimiento en la siguiente impresión.
Perspectivas
El lobo malvado ÂżVerdadero o falso?
Consultora de la serie: Linda Hoyt
Contenido Introducción 4 Lobos: ¿Por qué creemos que son malos?
6
¡Di lo que piensas!
10
El perro doméstico y el lobo
12
Un cuento de dos lobos
14
Cómo escribir acerca de tu opinión
16
Introducción ¿Por qué el lobo siempre tiene que ser “malvado”? ¿Conocen los cuentos “Caperucita Roja” o “Los tres cerditos”? Hay muchos cuentos para niños, canciones y juegos en los que aparecen lobos y, la mayoría de las veces, ¡el lobo es un personaje feroz y aterrador! ¿Por qué se muestra a los lobos de esta manera? ¿Dónde comenzó la idea del lobo “malvado”?
4
5
Lobos: ¿Por qué creemos que son malos?
Escrito por Kerrie Shanahan
Desde pequeños hemos oído cuentos sobre lobos malvados: lobos que soplan hasta derribar casas, asustan a los niños pequeños y se comen a las abuelitas. ¿Por qué es el lobo siempre el “chico malo”? ¿Por qué creemos esto?
6
La primera vez que se describió a los lobos como peligrosos y aterradores fue hace mucho tiempo, cuando las personas comenzaron a vivir en áreas silvestres. Los colonos despejaron el terreno para tener granjas y los lobos que vivían allí perdieron el territorio donde vivían.
7
Como los lobos tenían menos espacio para deambular y menos presas para alimentarse, a veces atacaban el ganado de los granjeros. Así es como todo comenzó: se convirtieron en enemigos. 8
El lobo es un animal inteligente y usa técnicas de caza muy ingeniosas para capturar a su presa. Por ello, la gente los consideraba astutos. Esto fue creciendo hasta describir al lobo de los cuentos como un personaje ladino y deshonesto en el que no se debe confiar. Al principio la gente les contaba cuentos de lobos a los niños pequeños para advertirles de los peligros de caminar solos por los bosques. Estos cuentos se exageraron cada vez más al pasar de generación en generación, y todavía los oímos hoy en día.
9
¡Di lo que piensas! ¿Son malvados todos los lobos? ¡Lean lo que dicen estos estudiantes!
L os lobos son salvajes porque viven en el bosque. Son carnívoros. Por eso, si entran en su hábitat, podrían meterse en problemas. Podrían atacarlos. Si creen que son violentos sin una buena razón, vuelvan a pensarlo: hemos invadido su espacio.
10
No todos los lobos son iguales. Los llaman malvados porque roban los animales de la gente. Los lobos también necesitan comer.
¿Alguna vez han pensado por qué al lobo grande y malo se le llama el “lobo malvado”? ¿Por qué no llamamos a un león “el león malvado”? Creo que es por los cuentos, como “Caperucita roja” y “Los tres cerditos”. La pregunta es si los lobos son realmente malos. 11
El perro doméstico y el lobo
Escrito por Robin Cruise
Algunos perros se parecen mucho a los lobos. ¿En qué creen que se parecen y en qué se diferencian?
Un día, un lobo deambulaba por el bosque y se encontró con un perro doméstico. —Hermano, eres igual a mí —dijo el lobo—. Pero yo soy delgado y tú eres gordo. —Tú también puedes ser gordo —dijo el perro—. Tengo un amo que me da de comer. También te alimentará a ti. —¿De verdad? —preguntó el lobo—. Llévame con él. Mientras el lobo y el perro doméstico caminaban hacia la casa del perro, el lobo notó que había una banda roja alrededor del cuello del perro. 12
—¿Qué es eso que llevas alrededor del cuello? —preguntó el lobo. —Es mi collar —dijo el perro. —¿Para qué sirve? —preguntó el lobo. —Así mi dueño puede atarme para que yo no camine suelto por ahí —dijo el perro. —¿Quieres decir que no puedes ir a donde quieres cuando tú quieres? —preguntó el lobo. —Eso no es importante para mí —dijo el perro—, porque mi amo me alimenta muy bien. —Mi libertad es importante para mí —dijo el lobo, y se dio vuelta y regresó corriendo al bosque.
13
Un cuento de dos lobos Este cuento proviene de los cheroquis, un pueblo de indígenas norteamericanos. Ha pasado de generación en generación. ¿Qué mensaje le da el abuelo al niño?
14
Un hombre le dice a su nieto: —Hijo mío, dentro de cada uno de nosotros hay una batalla entre dos lobos. Uno es malo. Es feroz, celoso y egoísta. Dice mentiras y está amargado. El otro es bueno. Es alegre, pacífico y amoroso. Dice la verdad, es optimista y amable. El muchacho pensó en esas palabras y preguntó: —Abuelo, ¿y qué lobo gana? El anciano respondió con calma: —El que decidas alimentar.
15
Cómo escribir acerca de tu opinión 1. Plantea tu opinión Piensa en la pregunta principal de la introducción, en la página 4 de este libro. ¿Qué opinas?
2. Investiga Busca la información adicional necesaria para apoyar tu opinión.
Libro de información relacionada Salvar a los lobos salvajes
Internet
Otras fuentes
3. Haz un plan Introducción ¿Cómo “atraparás” al lector? Escribe una oración que deje en claro tu opinión.
Enumera las razones que apoyen tu opinión.
Razón 1
Razón 2
Razón 3
Apoya tu razón con ejemplos.
Apoya tu razón con ejemplos.
Apoya tu razón con ejemplos.
Conclusión Escribe una oración que deje en claro tu opinión. Deja un mensaje fuerte para tu lector.
4. Publica Publica lo que escribiste. Incluye gráficas o imágenes visuales.
16
© 2020 EC Licensing Pty Ltd
DESPEGANDO HACIA LA LECTURA ETAPA EMERGENTE TEMPRANA
Nivel Nivel Nivel B (2) C (3–4) D (6)
Etapa fluida superior: Nivel N (30)*
Nivel A (1)
ETAPA EMERGENTE
ETAPA TEMPRANA
Nivel E (8)
Nivel F (10)
ETAPA DE TRANSICIÓN
Nivel Nivel G (12) H (14)
ETAPA FLUIDA TEMPRANA LIBROS EN CAPÍTULOS
Nivel I (16)
Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel L (24) M (28) N (30) O (34) P (38)
Libros de perspectivas
Salamandras asombrosas Salamandra sorpresa
Tener una mascota: ¿Qué debes saber?
Locura por el maíz El gran invento de maíz
Los alimentos: ¿Cuáles hacen bien y cuáles no?
Rescate de alimentos: Aprovechar mejor la comida El rey del despilfarro
¡Dejemos de desperdiciar comida! ¿Cómo podemos lograrlo?
Salvar a los lobos salvajes El secreto del lobo
El lobo malvado: ¿Verdadero o falso?
Hallazgos famosos La tumba perdida
¿Qué es un tesoro? ¿Qué cosas valoras?
Trabajos en la naturaleza
Vida salvaje en la ciudad: ¿Por qué debemos protegerla?
Montando olas Etapa fluida superior: Nivel O (34)*
Nivel K (20)
ETAPA FLUIDA SUPERIOR LIBROS EN CAPÍTULOS
Libros asociados
Los Bienhechor salen de campamento
¡Caída espectacular!
Ser valiente: ¿Qué significa?
Veneno mortal: ¿mata o cura? La princesa obstinada
Animales peligrosos: ¿Qué debemos saber?
El problema del agua Ming salva al pueblo
El agua: ¿Es la clave de la vida?
Las estaciones en el bosque de algas La cueva de Los Truenos
El planeta Océano: ¿Cuán importante es?
Las alertas de la naturaleza ¡Que vuelvan las ranas!
Animalitos: El bueno, el malo y el feo
Dragones
Cuentos que dan miedo: ¿Cuanto más miedo dan mejor?
Cuentos de dragones Increíbles casas subterráneas Etapa fluida superior: Nivel P (38)*
Nivel J (18)
ETAPA FLUIDA LIBROS EN CAPÍTULOS
Las cuevas naturales
Los lugares donde vivimos: ¿A qué llamamos hogar?
Incendios forestales Una elección difícil
El fuego: ¿Es amigo o enemigo?
Debemos proteger los bosques vírgenes Los árboles de Dan
Los árboles: ¿Por qué los necesitamos?
Bajo el hielo La profesora Valdor y el láser gigante
Fijar metas: ¿Qué es lo importante?
La plaga del plástico El desafío sin-plástico
El plástico: ¿Es útil o dañino?
Viento eléctrico: La historia de William Kamkwamba La maravillosa Maddie
Tener una mente no cuadriculada: ¿Qué significa?
* Los niveles indicados con letras son medidas exclusivas de Okapi y son comparables con los niveles de Lectura Guiada de Fountas and Pinnell. Los valores numéricos que están entre paréntesis están alineados con DRA/EDL.
Despegando hacia la lectura: Nivel N (30)
okapi educational publishing