Memoria proyecto de Título: "Santuario natural y patrimonial Ex-Industria Ballenera Macaya en Chome"

Page 1



Memoria de proyecto para optar al Título Profesional de Arquitecta

SANTUARIO NATURAL Y PATRIMONIAL EX-INDUSTRIA BALLENERA MACAYA EN CALETA CHOME RECORRIDO DE REINTERPRETACIÓN TERRITORIAL

Autora Natalia Ramírez Godoy. Profesor guía Lorenzo Berg Costa.


Gracias a mi familia, por todo su amor y apoyo incondicional. A mis amigos, por la motivación y la compañía. A mi profesor guía, por ayudarme al desarrollo de este proyecto.


Profesionales consultados: Carolina Devoto, Ecólogo paisajista. Alejandra Cortés Fuentes, Arquitecto. Fabián Fernández Herrera, Arquitecto. Unidad de Proyectos DOP. Nereida Avendaño Canales, Dibujante técnico. Encargada destinaciones marítimas. Unidad de Planificación DOP. Luis Goldsack, Arquitecto. Constantino Mawromatis, Arquitecto.


Motivaciones

Mis motivaciones, durante este proceso para optar al título profesional de Arquitecta, nacen principalmente de mis intereses e inquietudes desarrollados durante la carrera, sobre temáticas relacionadas con la tipología de paisaje, entendiéndola como una estructura compleja que requiere comprender su funcionamiento y eventuales protecciones, con el fin de mantener tanto sus configuraciones espaciales como los factores ambientales, naturales y culturales que la componen, comprendiendo el rol del diseño y la arquitectura en estos territorios, para proponer soluciones eficaces y sensibles. Durante mi formación dentro de la Universidad tuve un amplio horizonte con respecto a los desafíos de nuevas localidades en cuanto al rol que poseen estos lugares dentro del territorio local y nacional, buscando nuevas oportunidades que entreguen un aprendizaje y crecimiento personal; además de verse enfrentada a la necesidad de apropiarse de la situación real de estos lugares, para entender de mejor manera las problemáticas existentes y las diversas interacciones que se van generando. Por esto, decido trabajar y orientar mi proyecto de título en un contexto acorde a mis aspiraciones anteriores y fuera de Santiago, donde intuyo que, si bien las problemáticas se concentran en lo territorial, las respuestas que se logren generarán un impacto mucho más profundo para las zonas aledañas y los habitantes del lugar. Chile es un país reconocido por su variedad paisajística en que, en mi opinión, a causa de condiciones políticas, económicas y naturales, no se ha logrado un correcto manejo del territorio ni se han conservado de la mejor manera algunos ecosistemas con mayor fragilidad, que tiene como consecuencia una alta degradación de estos tipos de paisajes.


Resumen

La obsolescencia y des-significación del espacio en elementos arquitectónicos industriales, provocando un estado de ruina dentro de paisajes rurales protegidos, son las características que presenta la ex-Industria Ballenera Macaya ubicada en Caleta Chome, dentro del Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén. A esto se suma la progresiva reconversión de la zona tendiendo a generar un nuevo polo de desarrollo económico orientado al turismo y la gastronomía. Por lo tanto, la búsqueda de la integración de la ruina a través de la re-significación de su uso como nuevo polo turístico gastronómico, definiendo estrategias de ordenamiento territorial y arquitectónicas, donde se realizará una activación de soportes conectados a través de un recorrido principal lineal para potenciar el eje histórico y de borde costero, a través de un centro territorial de activación económica; y un recorrido secundario que permitirá un recorrido más pausado de contemplación y conocimiento. Palabras clave: Patrimonio industrial, ruinas balleneras ,re-significación, Caleta Chome, Santuario de la Naturaleza de Hualpén.


Índice Pág. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................... 11

1.1 Problemática ............................................................................................................................................................................... 12 1.2 Objetivos ..................................................................................................................................................................................... 13

CAPÍTULO II: PRESENTACIÓN DEL TEMA ................................................................................................................................................ 15 2.1 Patrimonio industrial en paisajes rurales ..................................................................................................................................... 16 2.2 Ruinas industriales, transformación del paisaje .......................................................................................................................... 17 2.3 Re-significación de ruinas de la ex-Industria Ballenera Macaya dentro del Santuario de la Naturaleza de Hualpén ............... 18 CAPÍTULO III: LECTURA DEL TERRITORIO. Santuario de la Naturaleza de Hualpén ........................................................................... 21

3.1 Situación geográfica ................................................................................................................................................................... 24 3.2 Estratos de ocupación ................................................................................................................................................................ 26 3.3 Sitios arqueológicos .................................................................................................................................................................... 30 3.4 Usuarios ...................................................................................................................................................................................... 32 3.5 Instrumento legal ......................................................................................................................................................................... 34 3.6 Vialidad terrestre ......................................................................................................................................................................... 36 3.7 Red hidrográfica .......................................................................................................................................................................... 38 3.8 Estratos de vegetación y flora ..................................................................................................................................................... 40 3.9 Fauna ........................................................................................................................................................................................... 43 3.10 Valores y atributos del Santuario de la Naturaleza de Hualpén ............................................................................................... 44

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE CALETA CHOME ........................................................................................................................................... 47 4.1 Análisis histórico .......................................................................................................................................................................... 52 4.2 Análisis urbano ............................................................................................................................................................................ 60 Espacialidad y paisaje ......................................................................................................................................................... 60


Pág. Sectorización ........................................................................................................................................................................ 62 Uso de suelo ......................................................................................................................................................................... 64 Vialidad ................................................................................................................................................................................. 66 Condiciones climáticas .........................................................................................................................................................68 4.3 Antecedentes comunitarios ......................................................................................................................................................... 69 4.4 Ruinas de la ex-Industria Ballenera Macaya ............................................................................................................................... 71 Características ...................................................................................................................................................................... 71 Análisis patológico ................................................................................................................................................................74 CAPÍTULO V: PROPUESTA .......................................................................................................................................................................... 85

5.1 Diagnóstico ..................................................................................................................................................................................86 5.2 Propuesta programática .............................................................................................................................................................. 89 5.3 Decisiones de intervención ..........................................................................................................................................................90 5.4 Estrategias de diseño .................................................................................................................................................................. 92

CAPÍTULO VI: PROYECTO .......................................................................................................................................................................... 103

6.1 Propuesta conceptual ..................................................................................................................................................................104 6.2 Propuesta material y estructural .................................................................................................................................................. 106 6.3 Propuesta de sustentabilidad ......................................................................................................................................................108 6.4 Propuesta de gestión ...................................................................................................................................................................108 6.5. Propuesta arquitectónica ............................................................................................................................................................110

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y REFLEXIONES ................................................................................................................................... 117 CAPÍTULO VIII: BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................................... 121 ANEXOS ........................................................................................................................................................................................................ 125



CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN


1.1 Problemática

Debido al abandono y paso del tiempo, diversas obras arquitectónicas del siglo XX han terminado en ruina y han sido capturadas por su contexto natural y rural, adoptando valores estéticos y arqueológicos. Esta condición, opuesta a sus inicios donde la imagen productiva era la predominante con grandes espacios, materialidades imponentes y explotación de los recursos naturales, era una forma de vida y parte del desarrollo económico de ese momento,

donde sus principales valores eran los funcionales y económicos. Con el transcurso del tiempo y los nuevos paradigmas de protección de los recursos, sumado a la necesidad de resguardar y valorar los distintos elementos que componen un patrimonio arquitectónico y paisajísticos dentro de un Santuario de la Naturaleza, es que se rescatan estas oportunidades con el fin de

Factoría

Patrimonio industrial

1948

1976

Construcción de Industria Ballenera

Declaratoria Santuario de la Naturaleza de Hualpén

Contexto NO protegido

1981 Cierre de Industria Ballenera

Área marina y terrestre protegida

Fig. 1.1 Esquema problemática de la obsolescencia de la ex-industria Ballenera Macaya, como antiguo centro económico industrial de Caleta Chome. Fuente: Elaboración propia.

12


1.2 Objetivos

recuperar y potenciar la Caleta Chome ubicada en el Santuario de la Naturaleza de Hualpén, comuna Hualpén, región del Bío Bío. Caleta Chome es la protagonista de la gran transformación que sufrió esta zona debido a la obsolescencia de la ex-Ballenera Macaya, como antiguo centro económico industrial y su poca valoración como elemento patrimonial dentro de un contexto natural protegido, teniendo que comenzar una reconversión para sustentarse económicamente, actualmente ligada a la pesca artesanal, el turismo y la gastronomía. Como consecuencia de un diagnóstico realizado en el lugar, se plantea un proyecto que busque una forma de otorgar nuevos significados a lugares que lo han perdido, poniendo en valor los elementos naturales y culturales que componen el territorio que circunda a Caleta Chome, además de proponer soluciones a problemas que no ayudan a su funcionamiento. Los lineamientos arquitectónicos apuestan por un proyecto donde el concepto sea la suspensión,desde el punto de vista de levantar algo en el aire con objetivo de generar la observación de parte del visitante desde un sector más alto, como forma de respetar los elementos naturales y culturales existentes. Así, se busca reintegrar y potenciar la ex-Industria Ballenera como centro.

OBJETIVO GENERAL Poner en valor el patrimonio industrial de las ruinas de la ex-Ballenera Macaya mediante la re-significación de su uso, desde una industria a un lugar donde se reconocen y valoran las dimensiones socioculturales, productivas y ambientales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DESDE LO SOCIOCULTURAL: Valorar y proteger elementos con importancia arquitectónica y arqueológica que se encuentran altamente dañadas, como la ex-Ballenera Macaya. DESDE LO PRODUCTIVO-ECONÓMICO: Ofrecer y potenciar turísticamente la zona, para una sustentabilidad económica de los habitantes de Caleta Chome. DESDE LO AMBIENTAL: Potenciar el proceso de comunicación socioambiental, que ayude a la comprensión de los desafíos actuales: “Entender lo qué pasa (saber), sentirnos parte de la sociedad en la que vivimos (saber ser), conocer cómo podemos participar en los procesos de desarrollo (saber hacer)” 1

1 Recuperado de http://auladenaturalezademaguez.com/senderos-interpretativos/

13



CAPÍTULO II

PRESENTACIÓN DEL TEMA


2.1 Patrimonio industrial en paisajes rurales La era industrial de principios del siglo XX, trajo consigo la construcción de numerosas edificaciones fabriles emplazadas en entornos rurales, con una gran monumentalidad a causa de su funcionalidad y productividad. Sin embargo, con la llegada del desarrollo capitalista y distintas acciones políticas, sociales y económicas de la época, se provoca un masivo abandono de estas estructuras, generando una pérdida del uso y el valor productivo y económico que ellas poseían. En muchas de estas industrias era necesaria la utilización de materias primas en su producción, ya sea para faenas extractivas como en manufactura, y por esto se emplazaban en paisajes rurales de Chile, aprovechando las condiciones particulares de su geografía y recursos naturales (Torres, Gallardo, Maino, Labra & Soto, 2018) . Esta condición de producción in situ y su necesidad de mano de obra, genera la urbanización en el espacio rural, donde ya no sólo existe el elemento industrial arquitectónico, si no también la creación de barrios y equipamientos necesarios para subsistir. Actualmente, estos elementos arquitectónicos contienen valores estéticos, arqueológicos y culturales que conforman el patrimonio industrial que se define como “el conjunto de los bienes muebles, inmuebles y sistemas de sociabilidad relacionados con la cultura del trabajo que han sido generados por las actividades extracción, de transporte, de distribución y gestión” (Consejo de Patrimonio Histórico de España, 2016). Todos los elementos que constituyeron el antiguo paisaje productivo, ahora se consideran elementos importantes para la comprensión y el entendimiento del patrimonio industrial. Desde componentes

16

materiales, como chimeneas, estanques, terrazas de faenas, maquinaria ; hasta los inmateriales, como el actual imaginario cultural que mantienen los obreros de estas antiguas zonas de producción. Por lo tanto, vemos como muchos “paisajes cambian de una función a otra, se abandonan y se recuperan, adquieren nuevas formas, vuelven atrás y, en ocasiones, se transforman irreversiblemente”. (Lynch, 2005). Estas transformaciones pueden implicar un estado tanto positivo como negativo, culminando incluso en el deterioro. En este último estado, en que terminaron muchas industrias debido a la poca atención y tratamiento, surge la oportunidad de rescatarlas por sus condiciones patrimoniales, en que van adquiriendo valores estéticos y culturales.


2.2 Ruinas industriales, transformación del paisaje

Es en la obra arquitectónica donde podemos visibilizar esta transformación, que puede ser independiente del tiempo, constituyéndose una ruina inmediata, o estar referida a la acción del tiempo, como una ruina en proceso, que transcurre dentro de tres estadios: el abandono, el deterioro y el vestigio. (Gallardo & Torres, 2018)

MAL PROYECTO

Ruina antes de su construcción

VANDALISMO, INCENDIO, TERREMOTO

Ruina anticipada o repentina

RUINAS AL REVÉS

RUINAS VIOLENTAS

OBRA FRACTURADA Connotaciones negativas

“RUINA INMEDIATA” : Independiente del tiempo.

“RUINA EN PROCESO”: Acción del tiempo ABANDONO

Pérdida de uso

PRIMER ESTADIO

DETERIORO

Des-composición

SEGUNDO ESTADIO

VESTIGIO

Memoria

TERCER ESTADIO

OBRA ARQUEOLÓGICA OBRA ESCULTÓRICA Relación con memoria e historia.

El nuevo paisaje se compone principalmente por los vestigios arquitectónicos, arqueológicos y culturales del antiguo paisaje productivo, el cual fue consumido por el paisaje natural, siendo éste el protagonista, donde sus diversos elementos como los vientos, el agua o la vegetación van moldeando y otorgando un nuevo valor estético y una nueva forma de percibir la imponencia de estos territorios por sobre los elementos antrópicos arquitectónicos que se construyen.

como, pérdida de materiales, desmantelamiento de la cubierta, agregados de muros en su interior y presencia de vegetación.

OBRA ARQUITECTÓNICA

Muchas industrias se sumergen en un proceso de deterioro, que debido a presiones naturales o antrópicas, se acelera pasando rápidamente de un estado de abandono y luego a una condición de ruina, como señalan Gallardo y Torres (2018): “Para hablar de una ruina arquitectónica, debe existir un estado de derrumbe o fragmentación donde se ha diluido paulatinamente o violentamente el cobijo de los actos propios de la obra arquitectónica. Esta pérdida de habitabilidad puede originarse por varias circunstancias, produciéndose una transformación de vida a muerte al pasar de la presencia a la ausencia, del ruido al silencio”.

Fig. 2.1 Elaboración propia a partir de esquema conceptual de la transformación de una obra arquitectónica en ruina. Fuente: Artículo: “del ruido al silencio en las ruinas arquitectónicas de los andes: ex-campamento obrero-militar el yeso” Gallardo, L. & Torres, C. (2018)

La condición actual de la ex-Industria Ballenera Macaya luego de tres décadas de funcionamiento y su abandono total en el año 1981, es en ruinas, en que si bien aún se reconoce su volumen principal, el deterioro es importante por acciones naturales y antrópicas, tales

17


2.3 Re-significación de ruinas de la ex-Industria Ballenera Macaya dentro del Santuario de la Naturaleza de Hualpén Todos los espacios que fueron o son construidos poseen un significado, que con el paso del tiempo se va modificando, perdiendo u otorgándole otros según las necesidades de la sociedad que va generando diversas relaciones con el lugar. La Industria Ballenera Macaya a lo largo de los 70 años desde su construcción ha estado sometida a grandes transformaciones, donde su espacio y entorno estaba dotado de un simbolismo que se busca re-significar a través del proyecto. Para comprender el concepto de re-significación es necesario comprender el desglose terminológico que lo rodea y de esta manera aplicarlo al lugar de trabajo: las ruinas de la ex-Industria Ballenera Macaya. Lo primero es entender qué es la significación, definida según la RAE, como: (1) Idea, imagen o concepto que evoca cualquier signo o fenómeno interpretable. (2) Significado de un elemento lingüístico, como una palabra, una expresión, una frase o un texto. (3) Importancia, influencia o valor de algo o de alguien. De esta manera, la industria ballenera en pleno apogeo de sus actividades funcionó como un espacio de producción industrial, donde la caza, la faena y el procesamiento según el tipo de producto, lograba sustentar la economía local como principal centro de activación de Caleta Chome. Posteriormente, con la obsolescencia de la industria ballenera a causa de diversos factores, como la prohibición de la caza de ballenas y la nueva protección territorial donde está emplazada la ballenera como Santuario de la Naturaleza, es que la situación de normalización de la caza de ballenas queda atrás, debido a la conciencia ambiental que existe actualmente con respecto a la protección de las especies marinas y terrestres.

18

De esta manera, los espacios con valor productivo pierden su funcionalidad, generando una des-significación del espacio, entendido como la pérdida de su significado, a causa del abandono y el quiebre del nexo entre el lugar de producción y las personas que permitían esta productividad. Por lo tanto, aparece el tercer concepto de re-significación, en respuesta a la falta de significado del espacio, devolviendo el antiguo significado u otorgándole uno nuevo que se relacionen directamente al nuevo contexto en que está emplazado, ahora como Santuario de la Naturaleza, un lugar que merece especial consideración y respeto por todos los elementos que lo constituyen. Catalizar las oportunidades del lugar y aplicar estrategias para la re-significación de las ruinas de la ex-Industria Ballenera Macaya, para volverlo nuevamente el centro económico del lugar y potenciar la reconversión de Caleta Chome, como poblado turístico.


Fig. 2.2 Faenamiento de ballenas en la Industria Ballenera Macaya. Fuente: https://ballenerachome.wordpress.com/

Fig. 2.3 Faenamiento de ballenas en la Industria Ballenera Macaya. Fuente: Blog Daniel Fuentealba, 2010.

19



CAPÍTULO III

LECTURA DEL TERRITORIO

Santuario de la Naturaleza de Hualpén


Fig. 3.1 Plano regional. Fuente: Elaboración propia en base a imagen satelital de Google Earth.

Santuario de la Naturaleza Comuna de Hualpén

Fig. 3.2 Plano comunal. Fuente: Elaboración propia en base a imagen satelital de Google Earth.


COMUNA DE HUALPÉN Se forma el 13 de Marzo de 2004, bajo la Ley 19.936. SUPERFICIE 5.200 há (50% corresponde al Santuario de la Naturaleza). HABITANTES 89.000 habitantes. SANTUARIO DE LA NATURALEZA HUALPÉN Declarado en 1976, bajo la Ley de Monumentos 17.288. SUPERFICIE 2.662 há. COMPUESTO Parque Río del Zañartu. Fundos privados (Fundos Hualpén, Santa Eloísa, Las Escaleras, Chome, Perone, Ramutcho, Lenga). Propiedad fiscal (Faro Punta Hualpén).

El Santuario de la Naturaleza de Hualpén está ubicado al poniente de la provincia de Concepción, sus límites están definidos por la Bahía de San Vicente al norte, el río Bío Bío al sur, la metrópolis de Concepción al oriente y el Océano Pacífico, que entrega variados recursos para las pequeñas caletas, al poniente. Mantiene una alta dependencia

en temas económicos, ecológicos, turísticos y recreacionales con las comunas de Hualpén, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Concepción debido a que presenta una alta población flotante de turistas y deportistas. Además, es uno de los pocos Santuarios de la Naturaleza que presentan asentamientos urbanos, cuyos habitantes promueven la gastronomía dentro del sector y necesitan abastecerse en la ciudad. De esta forma, el Santuario de la Naturaleza de Hualpén se convierte en un lugar con grandes oportunidades, donde es indispensable visibilizar el propósito de su protección, realizada el 10 de junio de 1976 mediante el Decreto 566, que se enmarca en la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales (1970), que tiene como objetivo principal “proteger aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado”. El vocablo Hualpén proviene del mapudungún, que significa “mira a tu alrededor” (SUBDERE, 2018), reflejada en la topografía que compone el Santuario, en que existe una alta presencia de acantilados, condicionantes y soporte para el desarrollo del hábitat y la nidificación de distintas especies. Así, el Santuario destaca principalmente por su singularidad ecológica y paisajística, además de su exclusividad de flora y fauna, llegando a presentar 60 especies notables, de las cuales 27 pertenecen a los distintos estratos de vegetación, como bosques nativos, bosques abiertos con matorral denso o semi-denso y praderas; y 33 corresponden a distintas clasificaciones animales.

23


Talcahuano

Hualpén

BAHÍA DE CONCEPCIÓN

1

Caleta Perone

Caleta Lenga

2

RÍO BÍO BÍO Caleta Chome Desembocadura del Río Bío Bío

OCÉANO PACÍFICO

1 2

Cotas cada 20 metros Cerro Teta Norte Cerro Teta Sur

Fig. 3.3 Esquema topográfico del Santuario de la Naturaleza. Fuente: Elaboración propia.


3.1 Situación geográfica

a.

b.

c.

d.

El relieve que caracteriza al Santuario de la Naturaleza de Hualpén es una irregularidad en toda su extensión, presentando diversas morfologías como planicies, acantilados, mesetas, zonas elevadas, entre otras. Su principal componente es la Cordillera de la Costa, que presenta formaciones montañosas como Teta Norte y Teta Sur, de 238 m y 247 m de altura respectivamente (EULA et al., 2014). La erosión marina y fenómenos tectónicos sobre las zonas poniente y sur de la península han generado diversos tipos de accidentes topográficos, encontrándose sectores con terrazas marinas, acantilados y playas, que son influyentes tanto para el desarrollo de la flora y fauna del lugar, como también al momento de la localización de lo asentamientos dentro del territorio. Por otro lado, la zona norte presenta una planicie de inundación que corresponde al Humedal de Lenga.

Fig. 3.4 Componentes geográficos. a. Teta Norte b. Terrazas marinas c. Cerro pompón d. Acantilados Fuente: Fotografías de la autora, 2018.

25


Talcahuano

RESIDENCIAL PRODUCTIVO 1

Caleta Chome

2

Caleta Perone

3

Caleta Lenga

BAHÍA DE CONCEPCIÓN

7 7

8

EQUIPAMIENTO Caleta Perone

1

Granja

2

Vivero municipal

3 4 5 6 7

2

Restaurante

6

Ex industria ballenera Faro

TURÍSTICO NATURAL Parque del Río Zañartu

2

Cerro Pompón

3

Desembocadura

4

Playa Rocoto

5

Playa los Burros

6

Cerro mirador

7

Playa los Burros

8

Playa Ramutcho

9

Humedal de Lenga

6

11

5

5

2 3

4 4

3 2

11 Teta Sur (mirador) N 2

1

1

10 Teta Norte

1

Hualpén

3 9

Caleta Chome

Centro de eventos

1

Caleta Lenga

10

OCÉANO Museo del Río Zañartu PACÍFICO

4 km

1

RÍO BÍO BÍO

Desembocadura del Río Bío Bío

Fig. 3.5 Plano de estratos de ocupación del Santuario de la Naturaleza de Hualpén. Fuente: Elaboración propia.


3.2 Estratos de ocupación

a.

c.

b.

d.

Fig. 3.6 Estratos de ocupación residencial productivo. a. Caleta Chome b. Caleta Chome c. Caleta Lenga d. Caleta Perone

Para comprender y entender el Santuario se definen tres formas de ocupación dentro de él, definidos desde un ámbito cultural hasta uno natural: residencial productivo, equipamiento y turístico natural. Dentro de estos estratos se identifican 21 hitos en el área, que se distribuyen de forma perimetral, logrando una constante relación con el agua, sea en borde mar o en borde río. El Santuario de la Naturaleza de Hualpén es uno de los pocos que presenta sectores urbanos dentro de su extensión: Caleta Lenga, Caleta Perone y Caleta Chome, cada una con sus propias particularidades. Caleta Lenga está ubicada al norte de la península, en ella se dedicó una gran inversión luego que sufriera las consecuencias del terremoto y maremoto que azotó las costas de Chile en el año 2010, logrando establecer un importante punto turístico y gastronómico (Cruces, 2013). Caleta Perone está ubicada en el norponiente de la península y de los tres sectores urbanos es el que presenta mayor fragilidad de subsistencia debido a la delicada situación legal que presenta al no ser considerado como un sector de extensión urbano dentro del Plan Regulador Metropolitano de Concepción, por no contar con infraestructuras básicas como, por ejemplo, alcantarillado. Finalmente, Caleta Chome, ubicada al poniente de la península, presenta un desarrollo urbano estable, luego de una historia de importante desarrollo industrial ballenero donde logró congregar una numerosa población (Astudillo, 2001); sin embargo, con el posterior cierre de la ballenera, disminuyó considerablemente su número de habitantes. Actualmente, Caleta Chome busca reinventarse con la pesca artesanal y ofrecimientos gastronómicos que logra principalmente los fines de semana (Cruces, 2013).

Fuente: Fotografías de la autora, 2018.

27


a.

b.

e.

f.

c.

d.

g.

h.

Fig. 3.7 Estratos de ocupación equipamientos. a. Museo del Río Zañartu b. Restaurante c. Faro d. Ex-industria ballenera Fuente: Fotografías de la autora, 2018.

28

Fig. 3.8 Estratos de ocupación turístico natural. e. Cerro Teta Norte f. Restaurante g. Cerro Pompón h. Humedal de Lenga


i

j.

m.

n.

k.

l.

o.

p.

i. Playa desembocadura j. Humedal Lenga k. Playa Rocoto l. Parque del Río Zañartu

m. Cerro Pompón n. Desembocadura o. Cerro Teta Norte p. Playa Los Burros

Fuente: Fotografías de la autora, 2018.

29


Talcahuano

BAHÍA DE CONCEPCIÓN

Caleta Perone Caleta Lenga

OCÉANO PACÍFICO

Hualpén

Caleta Chome

Sitios con prospección arqueológica Sitios sin prospección arqueológica

RÍO BÍO BÍO

N 1

2

4 km

Desembocadura del Río Bío Bío

Fig. 3.9 Plano de sitios arqueológicos. Fuente: Elaboración propia.


3.3 Sitios arqueológicos

a.

b.

c.

d.

El área del Santuario posee altas evidencias arqueológicas prehistóricas. Un estudio realizado en el lugar permitió detectar 17 sitios con valor patrimonial, en 6 de estos se les realizó una prospección arrojando evidencias de elementos pre-cerámicos, cerámicos y principalmente conchales. En las playas Rocoto, Ramuntcho y en la caleta Chome existen 4 conchales, además de las ruinas de la ballenera. En caleta Perone, existen dos sitios con cerámica temprana y media. (Bustos & Vergara, 2000). Si bien todos lo elementos patrimoniales ya poseen una protección directa por estar dentro del territorio protegido como Santuario de la Naturaleza, muchos de estos se encuentran altamente dañados a causa de su ubicación en el sector costero y la antropización por parte de los usuarios que visitan la zona con un alto desconocimiento, debido a la desinformación en torno a este tema.

Fig. 3.10 Elementos encontrados en las prospecciones. a. Pasos sondeo Hualpén 1 b. Restos de cerámica Cerro la U 4 c. Pasos sondeo Lenga 2 d. Cerámica La Obra 2 Fuente: Bustos & Vergara (2000)

31


Talcahuano

BAHÍA DE CONCEPCIÓN

Caleta Perone Caleta Lenga

OCÉANO PACÍFICO

Hualpén

Caleta Chome

FIJO Habitantes (Chome, Lenga, Perone)

FLOTANTE Deportistas

RÍO BÍO BÍO

Turístas N 1

2

4 km

Desembocadura del Río Bío Bío

Fig. 3.11 Plano de movimiento de usuarios. Fuente: Elaboración propia.


3.4 Usuarios

a.

b.

c.

d.

Los usuarios principales dentro del Santuario de la Naturaleza son los habitantes de las 3 caletas: Chome, Lenga y Perone; donde habitan 200 personas (Mardones, 2000). No obstante, se suma el alto interés natural y turístico de los habitantes del Gran Concepción y de otras regiones de Chile, provocando un constantemente movimiento de población flotante, conformada por deportistas que aprovechan las condiciones geográficas de la península para realizar ciclismo; y por turistas, que generalmente llegan en vehículo a las caletas para probar la gastronomía de la zona.

Fig. 3.12 Usuarios del Santuario de la Naturaleza. a.Deportistas b. Turístas c. Pescadores d. Turístas Fuente: Fotografías de la autora, 2018.

33


Talcahuano

BAHÍA DE CONCEPCIÓN

ZEU-5 (4) Caleta Perone OCÉANO PACÍFICO

ZPEI Caleta Chome

Caleta Lenga

ZPIS

ZEU-9 (1)

ZEU-5 (4)

Hualpén

ZPEI

ZEU-9 (2) ZPVN-1 ZEU-5 (4)

ZPC

ZEU-5 (4)

ZPIS

ZEU-3 (7)

Zona de extensión urbana ZPVN-1

Zona de protección costera Zona de protección de interés silvícola

ZPEI

Zona de protección de valor natural Zona de protección de exclusión de intervención y manejo limitado

RÍO BÍO BÍO

N 1

2

4 km

Desembocadura del Río Bío Bío

Fig. 3.13 Plano regulador. Fuente: Elaboración propia en base a PRMC (2003).


3.5 Instrumento legal

En aspectos legales, existe el Plan Regulador Metropolitano de Concepción quien define el sector del Santuario de la Naturaleza como Zona de Protección Ecológica PE-3, que tiene por objetivo reglamentar las distintas actividades y acciones que se pueden realizar en cada una de las áreas que conforman este territorio protegido. En todo el perímetro del Santuario existe una franja de protección, donde sólo se permiten equipamientos científicos, de esparcimiento, áreas verdes y espacio público. Estos requerimientos también se dan en las zonas de interés silvícola, de valor natural y de exclusión de intervención y manejo limitado. Por otro lado, están las zonas de extensión urbana donde además se permite uso residencial con agrupamiento aislado. Por lo tanto, se observa como el plan regulador logra una una adecuada protección a las zonas de gran valor ecológico, definidas como aquellas que se deben preservar y proteger en razón de sus especiales características físicas, de paisaje y vegetación, como algunos cerros-islas, que constituyen hitos naturales; bosques nativos y áreas con presencia autóctona o acuíferos con importancia ambiental; humedales y cuencas hidrográficas (PRMC, 2003)

35


Talcahuano

BAHÍA DE CONCEPCIÓN

Caleta Perone Caleta Lenga

OCÉANO PACÍFICO

Hualpén

Caleta Chome

Vías principales

RÍO BÍO BÍO

Vías secundarias N 1

2

4 km

Desembocadura del Río Bío Bío

Fig. 3.14 Plano de vías primarias y secundarias. Fuente: Elaboración propia.


3.6 Vialidad terrestre

a.

c.

b.

d.

Fig. 3.15 Vías del Santuario de la Naturaleza. a. Vías secundarias sector Teta Sur b. Vía principal camino a Chome c. Vías secundarias sector Chome d. Vías secundarias sector Ramutcho Fuente: Fotografías de la autora, 2018.

La red vial dentro del Santuario corresponde a un sistema ramificado, donde existen vías principales que permiten la circulación de vehículos de todo tipo y que tienen un acceso por el norte, llegando hasta Caleta Lenga, a través de un camino pavimentado y otro de tierra por el centro, que permite llegar a Caleta Perone, Caleta Chome y el Parque Pedro Río del Zañartu. Además, existen vías secundarias que se caracterizan por ser más locales, peatonales y con un perfil más angosto. Actualmente, la conectividad tiene muchas deficiencias, ya que solo el norte de la península tiene conectividad mientras el resto no cuenta con ningún tipo de transporte público, siendo necesario que todos los habitantes posean automóviles para ir a la ciudad, mismo caso con los turistas si quisieran visitar alguna zona que no tenga conexión. Sin embargo, se aprobó un proyecto donde se va a pavimentar desde el acceso central hasta Caleta Chome, debido a la gran afluencia de público que está recibiendo el último tiempo.2

Recuperado de: http://www.hualpenciudad.cl/consejo-regional-aproborecursos-para-mejorar-camino-a-desembocadura-y-caleta-chome-enhualpen/

2

37


Talcahuano

BAHÍA DE CONCEPCIÓN

Caleta Perone Caleta Lenga

OCÉANO PACÍFICO Caleta Chome

Hualpén

1

2

1 2

Cursos de agua Humedal Lenga

RÍO BÍO BÍO

Laguna Verde N 1

2

4 km

Desembocadura del Río Bío Bío

Fig. 3.16 Plano de masas y cursos de agua. Fuente: Elaboración propia.


3.7 Red hidrográfica

a.

b.

c.

d.

Desde el punto de vista hidrológico, el Santuario presenta dos importantes masas de agua, la Laguna Verde y el Humedal de Lenga; además de un desarrollo importante de pequeños cursos de agua, como esteros y escurrimientos superficiales de agua dulce, que desembocan en el océano y el río Bío Bío, que funciona como límite y amortiguador de otras realidades territoriales, generando un ambiente óptimo para el desarrollo de algunas especies (EULA et al., 2014)

Fig. 3.17 Red hidrografica del Santuario de la Naturaleza. a. Humedal Lenga b. Laguna Verde c. Río Bío Bío d. Humedal Lenga Fuente: Fotografías de la autora, 2018.

39


Talcahuano

BAHÍA DE CONCEPCIÓN

Caleta Perone Caleta Lenga

OCÉANO PACÍFICO

Hualpén

Caleta Chome

Bosque nativo y asociaciones Plantaciones forestales Bosque abierto y matorral denso y semidenso Matorrales y praderas

RÍO BÍO BÍO

Praderas y terrenos de cultivo N 1

2

4 km

Desembocadura del Río Bío Bío

Fig. 18 Plano de estratos de vegetación Fuente: Elaboración propia


3.8 Estratos de vegetación y flora

a.

b.

c.

d.

El área se caracteriza por contar con un bosque caducifolio, tipo de formación que se encuentra protegida sólo en un 0,5% de su superficie total en Chile, es decir, 6.131 há dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) (EULA et al., 2014). Posee estratos arbóreos que tienen alrededor de 20 metros de altura, como el peumo (Cryptocaria alba), el boldo (Peumus boldus) y el olivillo (Aextoxicon punctatum). Además, presenta una flora endémica con especies como el queule (Gomortega Keule) y el pitao (Pitavia punctata). En los estratos medios, se encuentran las lianas y epifitas como el coguil (Lardizabala biternata), el voqui colorado (Cissus striata), el voqui blanco (Proustia pyrifolia), el pilpilvoqui (Boquila trifoliata) y el copihue (Lapageria rosea). Por último, se destacan cuatro especies de orquídeas y la flor de la araña (Arachnitis uniflora) que destacan por su rareza y por ser saprófitas, es decir, que habitan exclusivamente este bosque (Consejo de Monumentos Nacionales, 2018)

Fig. 3.19 Estratos de vegetación del Santuario de la Naturaleza. a. Bosque nativo b. Plantaciones forestales c. Bosque abierto y matorral d. Matorral y pradera Fuente: Fotografías de la autora, 2018.

41


a.

b.

e.

f.

c.

d.

g.

h.

Fig. 3.20 Flora Aextoxicon punctatum, Olivillo. a. Olivillo, bosque. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalo go/aextoxicon-punctatum b. Olivillo, frutos maduros. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/ catalogo/aextoxicon-punctatum Glacilaria chilensis, Alga pelillo. c. Pelillo. Senador Quinteros, http://www.senadorquinteros. cl/?p=2984 d. Pelillo. Center for Freshwater Biology, http://cfb.unh.edu/phycokey/ Choices/Rhodophyceae/Macroreds/GRACILARIA/Gracilaria_image_page.htm

42

Cryptocaria alba, Peumo. e. Peumo, ejemplar. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/ cryptocarya-alba f. Peumo, frutos. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/ cryptocarya-alba Arachnitis uniflora, Flor de la araña. g. Flor de la araña. Ñuble Naturaleza, http://www.nublenaturaleza.cl/ articulos/flora/plantas/flor-de-la-arana/ Lapageria rosea, Copihue. h. Copihue. Chile Flora, www.chileflora.com


3.9 Fauna

a.

b.

c.

d.

Fig. 3.21 Fauna Tadarida brasiliensis, Murciélago coludo. a. Murciélago coludo. José Cañas, Foto Naturaleza, http://www. fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=42593 Phalacrocorax olivaceus, Yeco. b. Yeco. Juan Tassara, Aves de Chile, http://www.avesdechile.cl/018.htm Dromiciops australis, Monito del Monte. c. Monito del monte. Christopher Momberg, Foto Naturaleza, http://www. fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=58518 Eupsophus rosseus, Sapo rojo o sapo rosado. d. Sapo rojo. Ramón Reyes, Foto Naturaleza, http://www.fotonaturaleza.cl/ details.php?image_id=2165

En el Santuario de la Naturaleza de Hualpén la diversidad animal está catalogada en mamíferos, donde destacan el monito del monte (Dromiciops australis), el murciélago orejón (Lasiurus borealis), y el zorro chilla (Canis griseus); dentro de las aves como el yeco (Phalacrocorax olivaceus), la garza cuca (Ardea cocoi), la garza grande (Casmerodius albus), la garza chica (Egretha thula), el pato gargantillo (Anas bahemensis), y el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus); y existen abundantes roedores nativos, como el ratoncito oliváceo (Akodon olivaceus), el coipo (Myocastor coypus) y la laucha de los espinos (Oryzomys longicaudatus) que ayudan al equilibrio del ecosistema, siendo importantes actores dentro de la cadena trófica3 (EULA et al., 2014)

Cadena trófica: Sucesión de relaciones entre los organismos vivos que se nutren unos de otros en un orden determinado. (RAE)

3

43


BAHÍA DE CONCEPCIÓN Caleta Perone

OCÉANO PACÍFICO

Caleta Lenga Hualpén

Caleta Chome

Zona primitiva Zona protegida Zona de baja alteración Zona de recuperación

RÍO BÍO BÍO

Zona alterada Zona de recursos N 1

2

4 km

Desembocadura del Río Bío Bío Fig. 3.22 Plano de unidades de paisaje. Fuente: Elaboración propia a partir de Gonzalo Mardones, 2000


3.10 Valores y atributos del Santuario de la Naturaleza de Hualpén El Santuario de la Naturaleza de Hualpén se caracteriza por presentar realidades territoriales muy diversas, desde bosques nativos, pueblos pesqueros, riberas fluviales y marítimas, humedales, lagunas, sitios con valor patrimonial y arqueológicos; sin embargo, no siempre se genera una interacción entre estos componentes ambientales, naturales y culturales, aunque logran proyectar una serie de oportunidades, como la consideración de estas variables en pro de la valoración del patrimonio, siendo un objetivo claro para el desarrollo del proyecto. Para comprender la interacción de las capas que componen el Santuario de la Naturaleza, según el geógrafo Gonzalo Mardones (2000) es que existen distintas unidades de paisaje, que se caracterizan según su función y rol dentro del paisaje, logrando la comprensión de la relación que existe entre la características geográficas con la flora y fauna que habitan en ese lugar. Según el nivel de alteración que se ha producido en los lugares se definen seis unidades: Zona Primitiva es donde no se ha producido ninguna alteración humana, Zonas Protegida son las que contienen especies y ejemplares únicos que son necesario resguardar, Zona de Baja Alteración donde a pesar de que no ha sido antropizada, tampoco cuenta con elementos a proteger. Por otro lado están las unidades con mayor alteración, como la Zona de Recuperación que por distintos dañados que se han producido es imprescindible tratar, Zonas Alteradas existe una alta presencia humana a causa de los asentamiento y las Zonas de Recursos que son lugares están constantemente siendo utilizados para el desarrollo agrícola u otros. (Mardones, 2010)

Por esto, el Santuario posee muchos valores culturales, naturales y ambientales sin responsables, quedando espacios expuestos a los distintos problemas de antropización, como industrias invasivas, zonas con baja calidad urbanística, pérdida de bosques nativos por plantaciones forestales, implantación de actividades sin orden y pérdida de elementos patrimoniales importantes. Esto dificulta la misión que busca la protección en esta zona, principalmente desde su declaración como Santuario de la Naturaleza en 1976, donde se comprende a nivel nacional la necesidad protección a zonas naturales por todos los beneficios que conllevan. Sin embargo, nos falta ver la forma en que las generaciones actuales valoren este patrimonio, para lo que se hace imprescindible volver a comprender las causas de esta protección, para luego resguardar y finalmente 1 2 3 3 valorar, entendiendo este proceso como un sistema cíclico donde laCOMPRENDER retroalimentación es fundamental paraVALORAR que se logre relacionar la RESGUARDAR necesidad de protección y los beneficios que otorgan los lugares protegidos a las personas.

1

COMPRENDER

2

RESGUARDAR

3

VALORAR

Fig. 3.23 Esquema de comprensión del Santuario de la Naturaleza. Fuente: Elaboración propia a partir de Roberto Fuenzalida , 2010.

45



CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE CALETA CHOME


Fig. 4.1 Caleta Chome vista desde el sur. Fuente: FotografĂ­a de la autora, 2018.


Fig. 4.2 Caleta Chome vista desde el sur. Fuente: FotografĂ­a de la autora, 2018.


TERRENO MUNICIPAL BIENES NACIONALES (DOP)

TERRENO PRIVADO FUNDO TRINIDAD

TERRENO POR DEFINIR

N 100

200

400 m

Fig. 4.3 Plano de propiedades de Caleta Chome. Fuente: Elaboraciรณn propia.


Caleta Chome es uno de los tres asentamientos urbanos dentro del Santuario de la Naturaleza de Hualpén, está ubicado a 21 km. desde Concepción hacia la costa y se accede por un camino de tierra llamado Ramuntcho, que comienza en la Avenida Costanera. La caleta está emplazada en terrenos públicos y privados. Los terrenos públicos son municipales, ubicados en la quebrada norte; y de propiedad de Bienes Nacionales, administrados por la Dirección de Obras Portuarias (DOP), en el borde costero de la caleta. Los terrenos privados, cuya superficie corresponde a 1,5 há. de las 177,03 há. que pertenecen al Fundo Trinidad, son propiedad de Hermanos Macaya & CIA. La familia Macaya tiene un alto interés por recuperar la zona costera y las ruinas de la ex-ballenera, por lo que se están realizando modificaciones en los deslindes del Fundo Trinidad con el objetivo de ceder terrenos a la DOP, para que administren y gestionen proyectos dentro de la caleta.4

Reunión con Nereida Avendaño Canales, Dibujante técnico. Encargada destinaciones marítimas. Unidad de Planificación DOP el día 9 de noviembre 2018.

4

51


N 100

200

400 m

Fig. 4.4 Plano de primera urbanizaciรณn en 1948, Caleta Chome. Fuente: Elaboraciรณn propia.


3.1 Análisis histórico

Posteriormente, en 1932, se crea la “Compañía Chilena de pesca y comercio Juan Macaya Aravena e Hijos”, estos últimos siendo parte de la fuerza de trabajo dentro del desarrollo productivo. Con esto, la empresa adquirió barcos y elementos que permitieron una caza más eficiente.

Fig. 4.5 Juan Macaya, acompañado de sus 9 hijos. Fuente: https://ballenerachome.wordpress.com/

El auge industrial en el siglo XIX, permitió la expansión en la red de industrias balleneras a cargo de la familia Macaya, quienes tuvieron su primer acercamiento a la caza de ballenas 1880, cuando Juan da Silva, descendiente de balleneros de origen portugués, llega a Chile y, al ver una alta presencia de este recurso en el mar, enseñó e incentivó a Juan Macaya Aravena a la creación de una industria. Así, se conformó a principios del siglo XX la “Sociedad de los dos Juanes”, quienes instalaron su primera factoría en Isla Santa María, ubicada frente al golfo de Arauco. Sin embargo, por la escasez de infraestructura, como electricidad y agua potable, debieron expandir sus rutas a lugares que permitieran remediar esta necesidad y así mejorar el desarrollo de la factoría.

Tras la muerte de Juan Macaya Aravena, en el año 1944, Amado Macaya, su hijo mayor, se hace cargo de las faenas y cambió el nombre en 1946 por “Compañía de Pesca y Comercio de Macaya y Hermanos”. Bajo este cargo, en 1949 comienza el traslado al continente, específicamente a Caleta Chome, donde se produce una alza en la necesidad de mano de obra junto con el traslado de los habitantes desde la isla, por lo que se volvió necesario dotar de equipamientos básicos como electricidad y alcantarillado. De esta manera, la zona comenzó un proceso de urbanización, donde su principal foco de desarrollo fue la ballenera. Caleta Chome se convirtió en un punto importante dentro de la red de industrias Macaya, posicionándose como el mayor centro de su expansión. Todo esto sin prever que en el año 1981 se promulga la ley que prohíbe la caza de ballenas, generando un estancamiento económico y un descenso demográfico en la zona. El proceso de urbanización dentro Chome se dió de la siguiente forma: 1948: Comienzo construcción ballenera. Se movilizó la industria Macaya al continente, instalándose en el fundo Trinidad. Comenzó entonces la construcción de su principal foco económico: la ballenera.

53


N 100

200

400 m

Fig. 4.6 Plano de segundo periodo de urbanizaciรณn 1949 - 1981, Caleta Chome. Fuente: Elaboraciรณn propia


Fig. 4.7 Industria Ballenera en funcionamiento Fuente: Colección personal de Carlos Macaya.

Fig. 4.8 Caleta Chome en su época de funcionamiento entre los años 19701975 Fuente: Colección personal de Carlos Macaya.

1949-1981: Comienzo de industria Macaya. Comienza el crecimiento de la caleta en torno a la industria, llegando incluso personas de la capital hacia Chome.

55


N 100

200

400 m

Fig. 4.9 Plano de tercer periodo de urbanizaciรณn 1981- 1995, Caleta Chome. Fuente: Elaboraciรณn propia.


Fig. 4.10 Fachada Ballenera en 1995 Fuente: Colecciรณn personal de Carlos Macaya.

Fig. 4.11 Foto de estado de ballenera. Fuente: Colecciรณn personal de Carlos Macaya.

1891-1995: Camino a la decadencia. Cierre de fรกbrica. Se paralizรณ el funcionamiento de la industria, sufriendo un estancamiento en el crecimiento.

57


N 100

200

400 m

Fig. 4.12 Plano de cuarto periodo de urbanizaciรณn 1996- 2018, Caleta Chome. Fuente: Elaboraciรณn propia


Fig. 4.13 Foto fachada ballenera. Fuente: Blog Daniel Fuentealba, 2009.

Fig. 4.14 Foto de estado de ballenera. Fuente: Blog Daniel Fuentealba, 2009.

1996-2018: Recomienzo y actualidad. La reinvención para pasar de una economía industrial a una caleta de pescadores y zona gastronómica, generó una continua expansión con pequeñas construcciones.

59


Playa Quebrada Comunidad matorral arborescente Exรณticas Asilvestradas Comunidad arbustiva Peumus Boldus (Boldo) y Proustia Pyrifolia

Fig. 4.15 Espacialidad y paisaje de Caleta Chome. Fuente: Elaboraciรณn propia.


3.1 Análisis urbano Espacialidad y paisaje

Fig. 4.16 Caleta Chome. Fuente: Página web Santuario de la Naturaleza.

Fig. 4.17 Caleta Chome. Fuente: Página web Santuario de la Naturaleza.

Caleta Chome está inserto dentro de una morfología territorial irregular, compuesta por dos quebradas, tres terrazas marinas y una playa que presenta alta cantidad de roquerios. Las dos quebradas presentan cursos de agua que circulan de forma natural para llegar al mar.

aquellas especies foráneas que han sido introducidas fuera de su distribución natural, es decir, que su origen natural ha tenido lugar en otra parte del mundo y que por razones principalmente antrópicas han sido transportadas a otro sitio. Por último, en el sector norte de Caleta Chome está presente la Comunidad arbustiva Peumus Boldus (Boldo) y Proustia Pyrifolia (Tola Blanca). (Unidad de Planificación Territorial Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE. Universidad de Concepción, 2016)

En este sector hay presente tres tipos de vegetación. Hacia el sur está presente la Comunidad matorral arborescente con especies como Aristotelia chilensis (Maqui) y la Chusquea Quila (Quila). En la quebrada sur hay especies Exóticas Asilvestradas, definidas como

61


Zona de viviendas Playa Zona gastronรณmica Zona de pescadores Zona de ex-Industria Ballenera

Fig. 4.18 Sectorizaciรณn dentro de Caleta Chome. Fuente: Elaboraciรณn propia.


Sectorización

Fig. 4.19 Plano zonas de ocupación de pescadores en Caleta Chome. Fuente: Elaboración propia.

Fig. 4.20 Plano zonas de ocupación de deportistas y turistas en Caleta Chome. Fuente: Elaboración propia.

Caleta Chome presenta zonas donde se desarrollan distintas actividades según los usuarios que la utilizan. Las viviendas se concentran en el sector norte, alejados del borde costero, mientras que las zonas de productividad económica, como la pesca y gastronomía, se relacionan directamente con el mar, en zonas que también reciben una alta carga de población flotante, como deportistas y turistas, al igual que en la zona de la playa y las ruinas de la ex- Industria Ballenera como principales puntos de atracción turística.

En los esquemas 4.18 y 4.19 se observa cómo los usuarios van activando estos sectores dentro de Caleta Chome, los pescadores mantienen activa todas las calles interiores y el borde costero del lugar, mientras que los turistas y deportistas activan tanto el sector sur como el borde costero, produciéndose un cruce constante entre quienes visitan y quienes habitan.

63


Cancha Casas aisladas Casas pareadas Bodegas CocinerĂ­as y venta menor Ex- Industria Ballenera Escuela de buceo

Fig. 4.21 Uso de suelo en Caleta Chome. Fuente: ElaboraciĂłn propia.


Uso de suelo

Fig. 4.22 Viviendas de Caleta Chome. Fuente: Fotografía de la autora, 2018.

Fig. 4.23 Iglesia Caleta Chome. Fuente: Fotografía de la autora, 2018.

Caleta Chome está compuesto por una serie de equipamientos que se organizan de forma dispersa dentro del lugar. En su gran mayoría corresponden a viviendas aisladas y pareadas, acompañadas de pequeñas bodegas. En el borde costero se ubican pequeños locales comerciales dedicados a la venta gastronómica y una serie de bodegas de los pescadores, llegando incluso a ocupar parte interior de la ballenera.

momento en que asiste un sacerdote de Hualpén para dirigir las actividades que se realicen. También hay una escuela de buceo que se dedica a la enseñanza de este deporte.

Existe una iglesia que se ocupa sólo en festividades importantes,

Por otro lado, las calles son las que cumplen con la función de espacio público y una cancha en la parte posterior del pueblo que, por sus dimensiones, logra reunir una serie de actividades que requieran mayor espacio, como la fiesta de Changai que dura dos días en el mes de febrero y se conmemora al cangrejo de Changai.

65


Vías principales Vías secundarias Vías terciarias

Fig. 24 Vialidad en Caleta Chome. Fuente: Elaboración propia.


Vialidad

Fig. 4.25 Acceso desde vías principal. Fuente: Fotografía de la autora, 2018.

Fig. 4.26 Acceso desde vía terciaria. Fuente: Fotografía de la autora, 2018.

El acceso a Caleta Chome en vehículo se realiza a través de la vía principal que conecta con el Gran Concepción. También existe un acceso por una vía terciaria, que usan los ciclistas y peatones, por su característica de sendero; que se conecta con otros circuitos dentro del Santuario, logrando llegar desde los distintos puntos de accesos que tiene esta zona natural.

Todas las vías son de tierra y son irregulares en su forma. La vía principal llega hasta el borde costero, donde actualmente se ocupa de estacionamiento. Existe una red de vías secundarias que conectan desde la vía principal a los distintos sectores de viviendas. También unas vías terciarias que sólo permiten la llegada a un lugar en específico, cuyas dimensiones son mucho menores.

67


Condiciones climáticas Según la ubicación geográfica, Caleta Chome está en la zona Sur Litoral del país, que se caracteriza por abundantes precipitaciones, llegando a niveles sobre los 1.000 mm anuales. Tiene temperaturas de templadas a frías, con un alto nivel de radiación en verano y bajos en inviernos. (Bustamante, 2009). Las condiciones de los vientos según un Informe Eólico generado por Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile (2018) en Latitud 36,78 S, Longitud 73,22 O y a 5,5 metros de altura son predominantes desde el sur poniente en periodos de primavera, verano y otoño, siendo los más intensos entre diciembre y enero llegando a velocidades de 25 m/s. Mientras que en invierno los vientos predominantes vienen del norte a velocidades de 5 m/s. Fig. 4.28 Rosa de los vientos para el año completo en Latitud 36,78 S, Longitud 73,22 O. Fuente: Informe Eólico generado por Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile (2018)

Fig. 4.27 Gráfico de variación mensual de la temperatura, Concepción. Fuente: Guía de Diseño para la eficiencia energética en la Vivienda Social, Bustamante et al (2001)

68

Fig. 4.29 Gráfico de variación mensual de radiación solar, Concepción. Fuente: Guía de Diseño para la eficiencia energética en la Vivienda Social, Bustamante et al (2001)


4.3 Antecedentes comunitarios

Fig. 4.30 Fiesta de San Pedro en Caleta Chome, 2018. Fuente: Fernanda Silva.

Fig. 4.31 Fiesta de Changai, 2017. Fuente: Fernanda Silva.

En Caleta Chome viven 150 personas (INE, 2017) que se dedican en general a la pesca artesanal y gastronomía para generar sus ingresos económicos. Existe un grupo pescadores que cuentan con siete botes para realizar el trabajo que es inestable, ya que depende de las condiciones del tiempo, existiendo muchos periodos en que no realizan ningún tipo de actividad. La extracción de estos productos sirven para la venta en las ferias libre de Hualpén o para la utilización de los pequeños locales de comida de la misma caleta.

visitado dentro del Santuario de la Naturaleza. Este rubro cuenta actualmente con cinco locales de venta rápida, como empanadas o ceviche y uno como restaurante, pero que no logra las condiciones mínimas para la atención del público. Ambos ofrecen productos únicos de la zona, como espinacas marinas, pancoras o cangrejos de Changai.

Por otro lado, el desarrollo de la gastronomía produce una importante alza de visitantes a Chome, convirtiéndose en uno de los lugar más

Los productos de la zona son altamente consumidos para las dos fiestas importantes que se realizan dentro de Caleta Chome. La primera es la fiesta costumbrista de Changai que se desarrolla durante el verano, donde el protagonista es el cangrejo de Changai,

69


típico del lugar. Y la otra, es la fiesta de San Pedro que se celebra el 29 de junio, donde se realizan una serie de rituales, como adornar los botes, lanzar flores al mar y festejar con comida. Ambas celebraciones tienen alta cantidad de asistentes, principalmente desde el Gran Concepción. En actividades de participación ciudadana , a través de actividades como la capacitación dirigentes vecinales de la Unión Comunal de junta de Vecinos Integración y Desarrollo de Hualpén entre los días 17 de octubre y 05 de Diciembre de 2015, dirigida por la arquitecta Claudia Toledo Alarcón, en que hubo una alta participación de chominos, y que determinó la necesidad de solucionar los siguientes puntos: ESPACIO PÚBLICO (Se trata de promover el uso eficiente de los recursos energéticos mejorando en primer lugar la tecnología de alumbrado en espacios públicos) - Mejoramiento de alumbrado y ubicación de postes TURISMO (Se trata de resaltar la oferta turística de la comuna de Hualpén, poniendo en valor sus atractivos naturales, patrimoniales e históricos. ) - Habilitación de una oficina de turismo - Mayor ordenamiento de los sectores turísticos - Mejorar la gestión del turismo - Fomentar recursos turísticos y patrimonio natural de la

70

comuna: Caleta Chome, desembocadura, entre otros. - Museo ballenero - Miradores en Santuario de la Naturaleza - Instalación de señalética turística TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES - Mejoramiento de gestión de transporte público: más líneas, horarios y recorridos -Fortalecimiento de la red de ciclovías RECICLAJE (Se trata de fomentar el reciclaje domiciliario, partiendo por instalar en la comuna de Hualpén una red de puntos limpios, que permitan recolectar en forma ordenada y eficiente los desechos domiciliarios) - Fomentar el tema de reciclaje en la comuna


4.4 Ruinas de la ex industria ballenera Características Año de construcción 1948 Año de funcionamiento 1948-1981 Superficie interior 780 m2

Fig. 4.32 Fotografía industria Ballenera. Fuente: Blog Daniel Fuentealba, 2009.

La ballenera está compuesta por un espacio con recintos interiores y otros exteriores. El espacio interior es una nave que tenía un techo a dos aguas, que fue totalmente desmantelado. Su planta es en forma de L y desde el exterior tenía una rampa que conectaba a una gran plataforma. Su construcción se caracteriza por sus desniveles, debido al emplazamiento en una zona con topografía inclinada. Actualmente, presenta una serie de autoconstrucciones precarias dentro de las ruinas de la ballenera, que se ocupan para bodegaje de los pescadores. Además existen factores naturales, como los cursos de agua, la vegetación que han invadido la construcción, que dan una sensación de abandono y despreocupación. Según el grado de conservación que propone Garré F. (2001) la zona de la ex-Industria ballenera es malo (M), ya que su infraestructura esta dañada y hay una obsolesencia de uso, sin embargo aún se reconoce su forma y localización dentro del lugar.

Superficie exterior 1.200 m2 Sistema constructivo Hormigón armado, relleno con albañilería. La industria ballenera tiene una serie de valores arquitectónicos que representan la arquitectura patrimonial industrial: - Es un hito por ser una de las 4 industrias que quedan, de un total de 11 balleneras que se desarrollaron a lo largo de Chile,siendo representativa de la arquitectura industrial. - Su tipología singular, en escala y volumentría, responde a su contexto funcional productivo. - Los distintos vanos que presenta permiten una conexión con el entorno. - Tiene explanadas imponentes, que generan una condición de aterrazamiento y mirador.

71


1. Muelle: Lugar para recalar y zarpar desde la caleta. 2. Rampa: Lugar por donde subían las ballenas desde el mar hasta la planta. 1

3. Zona de faenas: Espacio al aire libre para la faenación de las ballenas y separación para la distintas partes para su posterior producción.

2 5

8

6

3

4

7

4. Zona de “winche”: Lugar donde se instalaban estos tiradores (carrete y cables de acero) para la remolcación de las ballenas. 5. Planta de harina: Espacio para el procesamiento de la carne para la producción de harina. 6. Cocedores: Espacio interior para el procesamiento de viceras, algunos huesos y tocino. Luego se cocían y se obtenía aceite. 7. Sala de calderas: Abastecían a los cocedores y a la planta de harina.

Fig. 4.33 Plano de funcionamiento de ex-Industria Ballenera. Fuente: Elaboración propia.

72

8. Acceso: Lugar de entrada tanto vehicular como peatonal desde el pueblo de Chome.


a.

b.

e.

f.

c.

d.

g.

h.

Fig. 3.34 Zonas de ex-Industria Ballenera a. Muelle b. Rampa c. Zona de faenas d. Zona de winche

f. Planta de harina g. Cocedores h. Sala de calderas i. Acceso Fuente: FotografĂ­as de la autora, 2018.

73


Análisis patológico Dentro del análisis patológicos se identifican una serie de lesiones de origen físicas, mecánicas, químicas y antrópicas. Humedades

FÍSICAS

Aparación incontrolada de un porcentaje de humedad superior al deseado en un material o elemento constructivo. Pueden ser: de obra, capilar, de filtración, de condensación, accidental.

Suciedad

Erosión

Deformaciones

Todo cambio de obra sufrido, tanto por elementos estructurales como los cerramientos , como consecuencia de algún esfuerzo mecánico. Pueden ser: flechas, pandeos , desplomes, alabeos.

Grietas

MECÁNICAS

LESIONES

Fisuras

Desprendimiento

Implica la separación de un material de terminación del soporte estructural al que estaba aplicado . Puede ser caídas o soplados.

Erosión

Florescencia Oxidación y corrosión QUÍMICAS Organismos

Transformación molecular y pérdida de material en las superficies de los metales. Conjunto de lesiones donde tiene importancia la presencia de un organismo vivo. Pueden ser animales o vegetales.

Erosión

ANTRÓPICAS

74

Agregado de partes

Conjunto de transformaciones que ha sufrido su original estructura, colocados con posterioridad a la construcción.


PLANTA GENERAL

+5.00

c

b

Levantamiento suroriente

d

Levantamiento interior

Levantamiento norponiente

Levantamiento nororiente

a

Levantamiento sur poniente A

Levantamiento sur poniente B

+11.35

+8.70 Desprendimiento Humedades Organismos N

Agregados de partes OxidaciĂłn y corrosiĂłn PĂŠrdida elementos estructurales.

a.

Escala 1:500

b.

c.

d.

75


LEVANTAMIENTO SUR PONIENTE A

d

b

a

c

Desprendimiento Humedades Organismos Agregados de partes Oxidación y corrosión Pérdida elementos estructurales.

Escala 1:200

a.

76

b.

c.

d.


LEVANTAMIENTO NORORIENTE

c

d b a Desprendimiento Humedades Organismos Agregados de partes Oxidación y corrosión Pérdida elementos estructurales.

a.

Escala 1:200

b.

c.

d.

77


LEVANTAMIENTO NORPONIENTE

a

d

b

c

Desprendimiento Humedades Organismos Agregados de partes Oxidación y corrosión Pérdida elementos estructurales.

Escala 1:100

a.

78

b.

c.

d.


LEVANTAMIENTO INTERIOR

c a

d

Desprendimiento

b

Humedades Organismos Agregados de partes Oxidación y corrosión Pérdida elementos estructurales.

a.

Escala 1:100

b.

c.

d.

79


LEVANTAMIENTO SURORIENTE

c a b

d

Desprendimiento Humedades Organismos Agregados de partes Oxidación y corrosión Pérdida elementos estructurales.

Escala 1:100

a.

80

b.

c.

d.


LEVANTAMIENTO SUR PONIENTE B

a b

d

Desprendimiento Humedades Organismos Agregados de partes

c

Oxidación y corrosión Pérdida elementos estructurales.

a.

Escala 1:100

b.

c.

d.

81


Tratado de Rehabilitación/Metodología de la restauración y de la rehabilitación. UPM 1999

82


FORMAS DE REARQUITECTURIZACIÓN CONSOLIDACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN de la estructura para devolver las condiciones de estabilidad y de esta manera prolongar su su vida útil. LIBERACIÓN de construcciones agregadas posteriormente que menoscaban o impiden su completa visión. INNOVACIÓN (RECICLAJE / REUTILIZACION / RECONVERSIÓN) dando nuevas condiciones de habitabilidad, adaptándola a una nueva funcionalidad con el objetivo de conservar y utilizar.

REVERSIBILIDAD que consiste en no perder la facultad de volver a su estado original.

83



CAPÍTULO V

PROPUESTA


N 100

200

400 m

Fig. 5.1 Plano actual de zonificaciรณn en Caleta Chome. Fuente: Elaboraciรณn propia.


5.1 Diagnóstico general

a.

c.

b.

d.

El borde costero de Caleta Chome no cuenta con la infraestructura necesaria, donde se permita una relación entre la tierra y el mar; debido a la alta presencia de pequeñas construcciones de bodegaje y gastronomía emplazadas sin un orden definido y con una baja calidad arquitectónica. También influye la alta cantidad de automóviles que se estacionan en el poco espacio destinado a los estacionamientos, teniendo incluso algunos que estacionar en la zona de la playa, generando un alto deterioro en el suelo. El muelle es otro elemento que se encuentra altamente dañado, provocando una mayor sensación de precariedad y poca mantención en el entorno, que es necesario recuperar debido a que funciona como el espacio público para las festividades que se realizan en el lugar. La ex-Industria Ballenera continúa en proceso de deterioro y provoca una imagen de decadencia importante y que en general se debe a las distintas afecciones patológicas, como agregado de elementos o presencia de humedad y vegetación, lo que hace imposible su recorrido por parte de habitantes y visitantes. Los pescadores no cuentan con ninguna infraestructura para desarrollar su trabajo, teniendo que adaptarse a las condiciones que tienen, utilizando la rampa de la ex-Industria Ballenera, a pesar de sus malas condiciones, para llevar a cabo el trabajo. Además, la pendiente de esta rampa no es la adecuada y no existe un lugar para reparar y guardar los botes. Por otro lado, en ámbitos naturales, se observa como existe una alta presencia de flora exótica que no genera un aporte ambiental a la zona. Sin embargo, hay otras que aportan a la gastronomía local, junto con mariscos y pescados de la zona que son muy cotizados a nivel nacional.

Fig. 5.2 Estado de las distintas zonas de Caleta Chome. a. Hacinamiento de autos en borde costero b. Poco tratamiento borde costero c. Desmoronamiento de muelle d. Infraestructura gastronómica precaria Fuente: Fotografías de la autora, 2018.

En conclusión, en Caleta Chome se evidencian una serie de problemáticas locales, asociadas tanto a factores ambientales como culturales, que inciden en el territorio, como son la organización e infraestructura mínima para las actividades que se llevan a cabo en el lugar y el poco reconocimiento de los valores presentes dentro de un territorio protegido como es un Santuario de la Naturaleza.

87


PROBLEMATICAS

1. SENDERO INTERPRETATIVO HUMEDAL LENGA Nula valoración de los distintos factores que inciden en el territo2. SENDERO INTERPRErio, como elementos ambientales y TATIIVO PARQUE DEL culturales. RÍO ZAÑARTU P1. CALETA LENGA A PLAYA RAMUTCHO

AMBIENTALES

OBJETIVOS

VIRTUDES

QUE HACER

Poco reconocimiento de la flora y fauna del lugar.

Alta presencia de remanentes de vegetación nativa y sitios de nidificación de distintas especies.

Generar espacios de aprendizaje sobre el entorno.

CULTURALES

Restos naturales arqueológicos.

Recuperar restos de ballenas.

Una gran carga histórica para los habitantes.

Recuperar la estructura para su nuevo uso, orientado a la actividad turística de Chome.

No existe una consideración de elementos culturales arqueológicos de la zona. Abandono de estructura industrial.

Potenciar la observación a través de miradores

P2. DESEMBOCADURA A PLAYA ROCOTO Falta de zonas o puntos determinadosP3. para el desarrollo deAactividaCALETA LENGA desCUMBRE dentro deTETA Caleta Chome. NORTE

P4. BORDE COSTERO

P5. CUMBRE CERRO TETA SUR A CALETA CHOME

Precaria insfraestructura para los pescadores de la zona.

Potenciar la economía que tiene actualmente Chome.

COMO HACER Proponer una zona de exhibición de distinta vegetación nativa y de la fauna del lugar.

Reordenamiento de las actividades de los pescadores.

Generar una insfraestrutura que permita la exhibición de restos arqueológicos. Habilitar la insfraestructura a través de recorridos internos, que permitan descubrir el edificio. Generar espacios para la recreación, permanencia y conocimiento del entorno por parte del visitante y el residente. Localizar el mejor lugar para que desarrollen sus actividades sin un cruce con los visitantes. Diseñar nuevas bodegas y ubicación de estas, en lugares que no menoscaben las vistas y recorridos dentro de Chome.

Insuficiente insfraestructura gastronómica.

Nulo mobiliario en espacios públicos y puntos turisticos potenciables.

Nula organización en el borde costero.

Alto potencial de cultura gastronómica marítima y vegetal.

Dotar de insfraestructura necesaria para pequeñas cocinerias o restaurantes.

Gran calidad paisajistica y su relación con borde-mar

Potenciar las vistas a los distintos elementos que hay en Chome dotandolos con insfraestructura turística.

Proponer nueva infraestructura gastronómica. Generar miradores y lugares de permanencia para los turistas o deportistas que visitan Chome. Proponer una serie de servicios básicos para la comunidad y visitantes.

Fig. 5.3 Tabla de problemáticas en Caleta Chome. Fuente: Elaboración propia a partir de tabla de Javiera Fuentes (2017)

88


5.2 Propuesta programática

SANTUARIO TERRITORIAL PARA EL CONOCIMIENTO NATURAL Y PATRIMONIAL ( 565 m2) EXTERIOR (480 m2) Plataformas de la ballenera para muestras Zona de reforestación Pasarelas para el recorrido Miradores Zonas de descanso Estacionamientos de bicicletas INTERIOR (85 m2) Recepción Salas de exposiciones Baños públicos Oficinas de administración Sala de reuniones Pasarelas de recorrido interno

ZONA GASTRONÓMICA (30 m2) Locales de venta menor Cocinerías Comedores Baños Bodegas PLAYA (20 m2) Zonas de descanso con mobiliario ESTACIONAMIENTOS (95 m2)

ZONA DE PESCADORES (55 m2) Rampa Bodegas Baños Sala de reuniones Sala de capacitación Varadero

89


N 100

200

400 m

Fig. 5.4 Plano propuesta de zonificaciรณn en Caleta Chome. Fuente: Elaboraciรณn propia.


5.3 Decisiones de intervención

Las primeras decisiones de intervención que se proponen son a escala urbana y se relacionan con la reorganización de la Caleta, con el objetivo de que no exista un cruce constante de la actividades y haya mayor cohesión en otras. Esta organización se distribuye según los principales ejes que conforman a Chome: el eje histórico que se relaciona con la forma de ocupación que utilizaba la ex-Industria Ballenera al momento de extraer las ballenas del mar, creándose como un eje de reflexión y conexión con el pasado; y otro eje que mantiene todas las actividades productivas que se desarrollan en el borde costero, como la zona de pescadores, que contará con rampa, zonas para guardar los barcos, bodegas y lugares de trabajo y descanso, las cocinerías y el remate de la playa. Toda esta zona se piensa como un funcionamiento dual, donde las cubiertas vayan entregando espacios de recorrido y mirador.

Eje histórico - turístico

Eje económico - turístico

Fig. 5.5 Esquema de ejes de Caleta Chome. Fuente: Elaboración propia.

91


5.4 Estrategias de diseño Ordenamieto urbano REUBICACIÓN de los estacionamientos con el fin de liberar el borde costero.

Zona gastronómica

Estacionamiento Ex-ballenera

Muelle

Zona de pescadores

Playa

92

Fig. 5.6 Esquema de distribución en Caleta Chome. Fuente: Elaboración propia.


HABILITACIÓN de una zona para los pescadores en propiedad de Dirección de Obras Públicas, construyendo todo a un nivel más bajo que la calle, permitiendo siempre la conexión y ocupación del techo para recorrido del borde costero REMATE de este eje con una cocinería que cuenta con mayor superficie para su mejor desarrollo.

Estacionamiento

E

Pescadores

Gastronomía

Fig. 5.7 Esquema de intervenciones de borde costero. Fuente: Elaboración propia.

93


Arquitectรณnicos CREAR SOPORTES para las distintas exhibiciones. ACTIVAR SOPORTES en sucesiรณn para su uso, desde lo natural a lo cultural.

Primer soporte

Segundo soporte

Tercer soporte

94

Fig. 5.8 Esquema de estrategia de los soportes. Fuente: Elaboraciรณn propia.


PRIMER SOPORTE: reconocer la condiciรณn de quebrada y poner en valor el patrimonio natural. REFORESTAR en ladera norte, con muestra de las especies mรกs significativas dentro del Santuario de la Naturaleza. (ver anexos) CREAR MIRADORES en ladera sur a consecuencia de su condiciรณn llana.

Miradores

Reforestaciรณn

Fig. 5.9 Esquema de estrategia de primer soporte. Fuente: Elaboraciรณn propia.

95


SEGUNDO SOPORTE: valorar las estructuras que representan el patrimonio cultural. CONSOLIDAR las ruinas de la ballenera e integrar diseño que permita la futura protección de esta.

Consolidación ruinas

96

Fig. 5.10 Esquema de estrategia de segundo soporte. Fuente: Elaboración propia.


TERCER SOPORTE: avistar y conocer el patrimonio marítimo. COMPLETAR estructura del muelle que está dañada.

Recuperación muelle

Fig. 5.11 Esquema de estrategia de tercer soporte. Fuente: Elaboración propia.

97


GENERAR RECORRIDOS externos e internos para los distintos soportes de exhibiciones naturales, arqueolรณgicas y culturales.

RECORRIDO PRINCIPAL: Conexiรณn entre soportes. POTENCIAR EJE que permite la conexiรณn directa con el mar y el antiguo eje histรณrico.

Recorrido principal

98

Fig. 5.12 Esquema de estrategia de recorrido principal. Fuente: Elaboraciรณn propia.


CREAR ACCESO que se vincule con el recorrido principal.

Acceso

Fig. 5.13 Esquema de estrategia de acceso. Fuente: Elaboraciรณn propia.

99


RECORRIDOS SECUNDARIOS: Conexiรณn dentro de cada soporte.

GENERAR PASEOS con trazos sinuosos que generan dentro de cada soporte.

Recorridos secundarios

100

Fig. 5.14 Esquema de estrategia de recorridos secundarios. Fuente: Elaboraciรณn propia.


101



CAPÍTULO VI

PROYECTO


6.1 Propuesta conceptual

Recorrido suspendido a través de pasarelas

Fig. 6.1 Croquis de suspensión en una pasarela. Fuente: Elaboración propia.

104

Fig. 6.2 Croquis de formas de recorrido dentro de la ballenera. Fuente: Elaboración propia.


Fig. 6.3 Croquis de vistas en pasarela y en miradores. Fuente: Elaboración propia.

La condición de ruina en la que se encuentra la ex-Industria Ballenera permite estimular la contemplación y curiosidad de por que está así y cuál es la historia del lugar. Por esto, se propone una intervención donde el principal objeto de muestra sea la ruina como elemento arqueológico, de observación y representativo de toda la transformación y carga histórica que reúne la caleta. Existen diversas formas de realizar intervenciones a ruinas generando una yuxtaposición entre lo existente y lo nuevo. La primera intervención es dentro de la ruina conocidas como la edificios dentro de una cáscara; la segunda es sobre la ruina que genera una interacción entre la preexistencia y el proyecto y la tercera es fuera de la ruina, generando una especie de encapsulación y separandola de su contexto. Cada una de ellas tiene decisiones positivas y negativas que afectan directamente la construcción o el contexto con el que se relaciona. Es por esto, que para intervenir la ex- Industria Macaya se

propone utilizar un método que realiza una intervención sobre la ruina de forma muy sútil, permitiendo la relación entre la preexistencia y lo nuevo. Por otro lado, se busca establecer una forma de relación entre las personas y el entorno.Así, se propone la idea de suspensión, entendida como separación desde el suelo con el fin de proteger sectores que tienen presencia de elementos naturales como cursos de agua, vegetación y fauna; lo que permite al usuario encontrarse siempre en una posición de observación, y no de intromisión, en un espacio protegido. Lo anterior se logra mediante pasarelas suspendidas que construyen un recorrido por los distintos sectores que componen el proyecto, desde un sector natural a uno cultural, generando distintas relaciones, sensaciones y experiencias con el entorno.

105


6.2 Propuesta material y estructural

Suspensión y esbeltez en acero

Estructura de acero principal

Estructura existente

Pasarela de malla metálica

Baranda

Fig. 6.4 Isométrica con estructura y materialidad. Fuente: Elaboración propia.

106


a.

b.

Las conjugación de materialidad que se debe lograr entre los elementos preexistentes y la nueva propuesta es fundamental. Actualmente predominan materiales como hormigón armado relleno de ladrillo, que imponen permanencia y duración en el tiempo, contrastando con lo natural y lo orgánico de su contexto. También para lograr la idea conceptual de la suspensión y lograr espacios etéreos que dialogan constantemente con su contexto, se necesita un material con características de esbeltez, reversibilidad en el tiempo y contraste, por lo que se utilizará acero como material principal del proyecto, y madera o vidrio como elementos secundarios.

c.

d.

En cuanto al sistema estructural de las pasarelas, se propone un sistema de pilar y viga, con un ancho de 1,5 metros, con pilares cada 3 metros que soportan la estructura de la techumbre. Los espacios construidos responden a una modulación de 3 metros, entregada por el material, variando las dimensiones según la función de cada zona.

Fig. 6.5 Referente de materialidad. a. Parque da Juventude, São Paulo. Aflalo & Gasperini Rosa Grena Kliass. b. Parque da Juventude, São Paulo. Aflalo & Gasperini Rosa Grena Kliass. Fuente: Conrado Maçon.Recuperado: https://kekanto.com.br/biz/parque-da-juventude/fotos c.Castillo de Ljubliana, Eslovenia. d.Castillo de Ljublijana, Eslovenia. Fuente: Recuperado: https://www.visitljubljana.com/es/visitantes/actividades/monumentos/el-castillo-de-liubliana/

107


6.3 Propuesta de sustentabilidad

6.4 Propuesta de gestión

Dentro de la propuesta de sustentabilidad se propone una directa relación con el contexto, las condiciones climáticas, la gestión, la cultura y la comunidad. De esta manera, el proyecto refleja principios de sustentabilidad importantes como:

Como se hizo mención en el análisis de Caleta Chome (ver fig. 4.3) la familia Macaya está modificando los deslindes con el fin de que la Dirección de Obras Portuarias pueda gestionar algún proyecto de recuperación de la ex-Industria Ballenera, que luego sería administrados por la Municipalidad de Hualpén, encargados de realizar la mantención del lugar, junto con una administración vecinal que se hará cargo de los cobros del ingreso.

El principio de agua sostenible que se relaciona con su aprovechamiento y su uso eficiente, en que se propone una captación de aguas lluvias para ser utilizadas como aguas sanitarias. La separación de residuos, integrando un punto verde y una compostera para los residuos orgánicos que puede ser utilizado para el abono de los jardines administrados por los habitantes de Caleta Chome. Una recuperación de las áreas verdes que fueron invadidas con distintas especies exóticas, incentivando un lugar donde se exponen las especies nativas más representativas del lugar. De esta manera, se mejora el sustrato de suelo y restaura el ecosistema de esa quebrada. Utilizar productos locales para su procesamiento y comercialización, realizada y gestionada por los habitantes de la caleta, encargados de extraer, procesar y vender los productos al exterior de la zona. Disminuir impacto de carga a través de recorridos definidos para el uso peatonal y ciclístico.

108

Además, la propuesta de gestión contempla cooperativas para los pescadores, no solo potenciando la pesca, sino también los servicios de transporte o el procesamiento y venta de recursos de la zona. Paralelamente, se propone una asociación de personas dedicadas a la administración, jardinería, limpieza, información y a la atención de las cocinerías. De esta manera se otorga una mayor activación económica de Caleta Chome.


Extracción y muelle

Cooperativa de pescadores

Dirección de Obras Portuarias (DOP)

Municipalidad de Hualpén

Habitantes de Caleta Chome

Procesamiento de materias primas

Transporte de visitantes

Adminsitración del recorrido de re-interpretación territorial

Asociación vecinal

Cocinería y locales comerciales

Fig. 6.6 Esquema de gestión. Fuente: Elaboración propia.

109


6.5 Propuesta arquitectónica Planta techumbre

+13.00

+23.00

±0.00

+5.00

+9.00

+5.00

+8.70

+11.35

N 100

200

400 m

Fig. 6.7 Plano de arquitectura techumbre. Fuente: Elaboración propia.


Planta primer nivel

+13.00

A +23.00

±0.00

+5.00

+9.00

+5.00

+8.70

+11.35

A’ N 100

200

400 m

Fig. 6.8 Plano de arquitectura primer nivel. Fuente: Elaboración propia.


Elevación

Corte AA’


Fig. 6.9 Elevación 1.500. Fuente: Elaboración propia.

Fig. 6.10 Corte AA’ 1.500 Fuente: Elaboración propia.


Esquema de zona de pescadores y gastronómica

conexión transversal

Venta menor Recorrido mirador Bodegas Recorrido pescadores Cocinería

Rampa

Fig. 6.11 Esquema zona de pescadores Fuente: Elaboración propia. 114


Corte esquemático de zona de pescadores y gastronómica En la zona gastronómica y de pescadores se propone un sistema de diversos recorridos a distintas alturas.

menor que están directamente relacionadas con la calle peatonal trasera.

El nivel más abajo lo utilizan los pescadores para guardar y reparar los botes y conecta directamente con las bodegas. Sobre éstas existe un recorrido peatonal que funciona como mirador de borde costero, el cual remata en las cocinerías.

En el sentido transversal se conecta el área de pescadores y cocinerías con escaleras internas; mientras que los visitantes y turistas sólo mantienen una conexión visual del trabajo que realizan los pescadores.

Paralelo a las bodegas existen una serie de cocinerías de venta

Fig. 6.12 Corte esquemático Fuente: Elaboración propia. 115



CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES


118


Sobre el proceso

Sobre el proyecto

El desarrollo de Proyecto de Título es la última instancia de aprendizaje en que se profundizan y conjugan distintos intereses personales que aparecen durante el proceso de aprendizaje en la Universidad. Además, al tener una duración extensa y un desarrollo mucho más profundo respecto a los proyectos hechos en los talleres de pregrado, se enfrentan distintos desafíos que pueden existir en la vida laboral, como la multidisciplinariedad, para lograr un desarrollo adecuado de los proyectos.

La recuperación e integración de elementos arquitectónicos que quedaron obsoletos a través del tiempo, junto con la activación económica de Caleta Chome, fueron los principales objetivos del proyecto, además de visibilizar la necesidad de relación entre las variables naturales y culturales que actúan sobre el territorio, siendo los habitantes parte fundamental o el vínculo entre estas dos dimensiones.

Además, este proceso ayuda a potenciar y reconocer los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, desarrollando metodologías conceptuales y pragmáticas con el fin de lograr una propuesta integral. Personalmente, este proyecto buscó responder a mi postura respecto a los espacios protegidos dentro del territorio Nacional, donde se busca aportar y discutir sobre la necesidad de hacerse cargo de estos lugares que conforman gran parte de la superficie nacional.

Para la consolidación de una zona rural en proceso de reconversión, donde la actividad turística es cada vez más protagonista, se vuelve necesaria la dotación de infraestructura y un plan de gestión que permita la cohesión entre identidad y lazos comunitarios, potenciando la actividad económica del lugar. De esta forma, los beneficios que otorga el nuevo programa son indispensables para generar espacios dedicados a los habitantes del lugar, como pescadores y cocineras, donde puedan desarrollar las actividades con una mejor infraestructura, permitiendo un mejor desarrollo y productividad. Así, el proyecto otorga una plataforma para reconocer, valorar y enseñar sobre las áreas protegidas y su importancia, encontrando valores arquitectónicos, arqueológicos, culturales y ambientales, que permiten la reintegración de las ruinas de la ex-Industria Ballenera como elemento principal dentro del recorrido.

119



CAPÍTULO VIII

BIBLIOGRAFÍA


Andrade, C. (2014). Imaginarios sociales balleneros. Construcciones desde Chome y Quintay (Tesis de título inédita). Universidad de Chile, Santiago. Astudillo, A. (2001). Vestigios de una ballenera. Aproximación visual a la caleta Chome. Revista Chilena de Antropología Visual (1), 85-94. Bustamante, W. (2009). Guía de Diseño para la eficiencia energética en la Vivienda Social. Santiago: MINVU. Caro, N. (2014). CICB: Centro de interpretación comunitarioballenero. (Memoria de proyecto de título inédita). Universidad del Bío Bío, Concepción. Celpa, V. (2018). Mirador atemporal. Centro de interpretación y recreación marino en Chome. (Memoria de proyecto de título inédita). Universidad de Chile, Santiago. Contreras, F. (2014). Estrategias de intervención arquitectónica en la rehabilitación del patrimonio industrial. (Seminario de investigación inédito). Universidad de Chile, Santiago. Decreto Supremo Nº 556. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 21 de diciembre de 1976. Erlij, M. (2005). Manual metodológico de identificación de inmuebles y zonas de conservación histórica. Santiago: MINVU. Espejo, C. (2016). Centro educativo de la flora. Reconversión de ex

122

plata minera La Africana. (Memoria de proyecto de título inédita). Universidad de Chile, Santiago. Espinoza, A. (2011). El camino de la ballena. De Santa María a Chome, de Chome al fondo del mar. (Tesis de título inédita). Universidad Academia de Humanismo Cristiana, Santiago. EULA, Gobierno de Chile, CRUBC, Gobierno Regional del Bío Bío & Universidad de Concepción (2014). Proyecto análisis de riesgos de desastres y zonificación costera, región del Bío Bío. (Informe código BIP 30098326).Concepción: EULA. Gallardo, L., & Torres, C. (2018). Del ruido al silencio en las ruinas arquitectónicas de los Andes: Ex- campamento obrero- militar El Yeso. Atheneas Digital, 18 (3), 1-16. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ athenea.2063 García, N., & Ormazabal, C. (2008). Arboles Nativos de Chile. Santiago: Enersis S.A. Garré, F. (2001). Patrimonio arquitectónico urbano, preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda. Conserva, (5), 5-20. Recuperado de http://www.dibam.cl/dinamicas/ DocAdjunto_34.pdf Gómez, J., & Riesco, P. (2006). Marco conceptual y metodológico para los paisajes españoles. Aplicación a tres escalas espaciales. Sevilla: Secretaría general técnica.


Ibáñez, G. (2016). Laboratorio etnobotánico de resignificación. Remediación del paisaje productivo en la precordillera de Arica. (Memoria de proyecto de título inédita). Universidad de Chile, Santiago.

Sanchéz, M. (2006). Prospecciones arqueológicas entre los ríos Bío-Bío- Andalien y Río Maule (Coronel), Provincia de Concepción. Concepción.

Mardones, G. (2001). Plan de Manejo Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén. (Informe técnico). Concepción.

Subsecretaría de Turismo, CONAF & PNUD. (2017). Guía de estándares para el diseño de instalaciones turísticas en áreas protegidas. Santiago: Subsecretaría de Turismo.

Milicay, L. (2012). Centro Temático La Ballenera. (Memoria de proyecto de título inédita). Universidad de Chile, Santiago.

Toledo, C. (2015). Capacitación dirigentes vecinales Unión Comunal de junta de vecinos integración y desarrollo de Hualpén. Concepción.

Silva, M. S. (2010). Santuarios de la Naturaleza de Chile. Santiago: CMN.

Torres, C., & Gallardo, L. (2018). Arquitectura en silencio, el valor de la ruina industrial. UNIVERSUM, 33 (1), 281-301.

Quiroz, D. (2015). Excursiones etnográficas entre los pescadores de ballenas de Tumbes y la Isla Santa María, Chile, a comienzos del siglo XX. Revista Antropología del Sur, 3 (5), 103-123. http://dx.doi. org/10.25074/ads.v3i5.816

Torres, P., & Leiva, C. (2017). Ruinas mineras en entorno rurales ¿Conservación a través de la intervención? Métodos aplicables a las ruinas mineras de Naltahua y La Africana. (Seminario de investigación inédito). Universidad de Chile, Santiago.

Rojas, J. (2017). Recuperación de Zona Típica de San Juan de Coquihuil, Chiloé mediante artillero artesanal. (Memoria de proyecto de título inédita). Universidad de Chile, Santiago.

Villagrán, C. (2017). Parque de sal en Cáhuil. Revista de Arquitectura, 22 (32), 73-79. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2017.46148

Rosenberg, M. J. (2010). Evolución urbana de Caleta Chome y la influencia de la industria ballenera. (Seminario de título inédito). Universidad de Concepción, Concepción. Sahady, A. (1984). Precisiones conceptuales entorno a las formas de rearquitecturaciones. CA, (37) 1-5.

123



ANEXOS Flora Fauna FotografĂ­as


Flora representativa de la zona

126

03A.

03B.

01A.

01B.

04A.

04B.

02A.

02B.

05A.

05B.


06A.

06B.

(01) Pitao (Pitavia punctata) 01A. Pitao. Chile Flora, www.chileflora.com 01B. Pitao, hojas. Chile Flora, www.chileflora.com (02) Peumo (Cryptocaria alba) 02A. Peumo, ejemplar. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/ cryptocarya-alba 02B. Peumo, hojas y flores. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/cryptocarya-alba (03) Boldo (Peumus boldus)

07A.

07B.

03A. Boldo, ejemplar. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/ peumus-boldus 03B. Boldo, hojas y flores. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/peumus-boldus (04) Olivillo (Aextoxicon punctatum) 04A. Olivillo, bosque. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/ aextoxicon-punctatum 04B. Olivillo, hojas y flores. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/aextoxicon-punctatum (05) Huillipatagua o naranjillo (Citronella mucronata) 05A. Huillipatagua. Chile Flora, www.chileflora.com 05B. Huillipatagua, rama y frutos. Chile Flora, www.chileflora.com (06) Ulmo (Eucryphia cordifolia) 06A. Ulmo, ejemplar. Chile Flora, www.chileflora.com 06B. Ulmo, flor. Chile Flora, www.chileflora.com

08A.

08B.

(07) Litre (Lithraea caustica) 07A. Litre. Chile Flora, www.chileflora.com 07B. Litre. Chile Flora, www.chileflora.com (08) Canelo (Drimys winteri) 08A. Canelo, ejemplar. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/ drimys-winteri-var-chilensis 08B. Canelo, inflorescencia. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/drimys-winteri-var-chilensis

127


128

09A.

09B.

12A.

12B.

10A.

10B.

13A.

13B.

11A.

11B.

14A.

14B.


15A.

15B.

(09) Pitra (Myrceugenia planipes) 09A. Pitra, rama y frutos. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/ myrceugenia-planipes 09B. Pitra, flor. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/myrceugenia-planipes (10) Arrayán macho (Rhaphithamnus spinosus) 10A. Arrayán macho, hojas. Vivero Pilmaiquen, http://www.viveropilmaiquen.cl/ 10B. Arrayán macho, rama. Chile Flora, www.chileflora.com (11) Quebracho o sen chileno (Cassia stipulacea) 11A. Quebracho. Francisco Vio, https://www.flickr.com/photos/fvio/6128240683 11B. Quebracho. Flora de Chile, http://floradechile.cl/dicotyle/species/csestipu. htm

16A.

16B.

(12) Ventosilla (Chiropetalum tricuspidatum) 12A. Ventosilla, hábito en Nonguén. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi. cl/catalogo/chiropetalum-tricuspidatum 12B. Ventosilla, flores y frutos. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/ catalogo/chiropetalum-tricuspidatum (13) Llaupangue (Francoa appendiculata) 13A. Llaupangue. Chile Flora, www.chileflora.com 13B. Llaupangue, flor. Chile Flora, www.chileflora.com (14) Pata de león (Sanicula crassicaulis) 14A. Pata de león, ramas. Chile Flora, www.chileflora.com 14B. Pata de león, inflorescencia. Chile Flora, www.chileflora.com

17A.

17B.

(15) Queule (Gomortega Keule) 15A. Queule. Chile Flora, www.chileflora.com 15B. Queule. Chile Flora, www.chileflora.com (16) Cóguil (Lardizabala biternata) 16A. Cóguil, hoja. Chile Flora, www.chileflora.com 16B. Cóguil, flores. Chile Bosque, http://www.chilebosque.cl/epiv/lardizabala_biternata.html (17) Voqui colorado (Cissus striata) 17A. Voqui colorado, hoja y flor. Chile Flora, www.chileflora.com 17B. Voqui colorado, fruto. Chile Bosque, http://www.chilebosque.cl/epiv/cissus_striata.html

129


130

18A.

18B.

22A.

22B.

19A.

19B.

22C.

22D.

20A.

21A.

23A.

23B.


24A.

24B.

(18) Voqui blanco o Tola blanca (Proustia pyrifolia) 18A. Voqui blanco. Chile Flora, www.chileflora.com 18B. Voqui blanco, rama. Chile Flora, www.chileflora.com (19) Pilpilvoqui (Boquila trifoliata) 19A. Pipilvoqui. Chile Flora, www.chileflora.com 19B. Pipilvoqui, frutos. Chile Flora, www.chileflora.com (20) Copihue (Lapageria rosea) 20A. Copihue. Chile Flora, www.chileflora.com (21) Flor de la araña (Arachnitis uniflora) 21A. Flor de la araña. Ñuble Naturaleza, http://www.nublenaturaleza.cl/articulos/ flora/plantas/flor-de-la-arana/

25A.

25B.

(22) Cuatro especies de orquídeas (Orchidaceae [familia]) 22A. Chloraea crispa. Flora de Chile, http://floradechile.cl/monocoty/species/ ochcrisp.htm 22B. Chloraea gavilu. Flora de Chile, http://floradechile.cl/monocoty/species/ ochgavil.htm 22C. Chloraea galeata. Flora de Chile, http://floradechile.cl/monocoty/species/ ochgalea.htm 22D. Brachystele unilateralis. Chile Flora, www.chileflora.com (23) Alga pelillo (Glacilaria chilensis) 23A. Pelillo. Senador Quinteros, http://www.senadorquinteros.cl/?p=2984 23B. Pelillo. Center for Freshwater Biology, http://cfb.unh.edu/phycokey/Choices/ Rhodophyceae/Macroreds/GRACILARIA/Gracilaria_image_page.htm (24) Maqui (Aristotelia chilensis)

26A.

27A.

24A. Maqui, rama y frutos. Chile Flora, www.chileflora.com 24B. Maqui, frutos inmaduros. Chile Flora, www.chileflora.com (25) Quila (Chusquea quila) 25A. Quila. Chile Flora, www.chileflora.com 25B. Quila, tallos. Chile Flora, www.chileflora.com (26) Quilquil o palmilla (Blechnum hastatum) 26A. Quilquil. Fundación Philippi, http://fundacionphilippi.cl/catalogo/blechnum-hastatum (27) Arrayán negro o murga negra (Rhamnus difusus) 27A. Arrayán negro. Chile Bosque, http://www.chilebosque.cl/shrb/rdiff.html

131


132

Fauna representativa de la zona

32.

33.

28.

29.

34.

35.

30.

31.

36.

37.


(28) Monito del monte (Dromiciops australis)

org/site/imagen.php?id=86378

28. Monito del monte. Christopher Momberg, Foto Naturaleza, http://www. fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=58518

(36) Ratoncito oliváceo (Akodon olivaceus)

(29) Murciélago orejón (Histiotus macrotus) 29. Murciélago orejón. Ñuble Naturaleza, http://www.nublenaturaleza.cl/ articulos/fauna/mamiferos/murcielago-orejon/ (30) Murciélago blanco o ceniciento (Lasiurus cinereus)

36. Ratoncito oliváceo. BioLib, https://www.biolib.cz/IMG/GAL/189901.jpg (37) Coipo (Myocastor coypus) 37. Coipo. Pablo Donoso, Foto Naturaleza, http://www.fotonaturaleza.cl/ details.php?image_id=43070

30. Murciélago blanco. Ezequiel Vivas, EcoRegistros http://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=234154 (31) Murciélago rojo (Lasiurus borealis) 31. Muricélago orejon. Andrés Charrier, Foto Naturaleza, https://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=24712 (32) Murciélago coludo (Tadarida brasiliensis) 32. Murciélago coludo. José Cañas, Foto Naturaleza, http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=42593 (33) Zorro chilla (Canis griseus) 33. Zorro chilla. Jean Paul de la Harpe, Chile Indómito http://www.chileindomito.cl/zorro-chilla-lycalopex-griseus/ (34) Liebre (Lepus europaeus) 34. Liebre europea. Luis Krause, EcoRegistros, http://www.ecoregistros.org/ site/imagen.php?id=245023 (35) Conejos (Oryctolagus cuniculus) 35. Conejo europeo. Carlos Schmidt, EcoRegistros, http://www.ecoregistros.

133


134

38.

39.

44.

45.

40.

41.

46.

47.

42.

43.

48.

49.


(38) Laucha de los espinos (Oryzomys longicaudatus).

(46) Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus)

38. Laucha de los espinos. Alchetron, https://alchetron.com/Oligoryzomys

46. Cisne de cuello negro. Juan Tassara, Aves de Chile, https://www.avesdechile.cl/050.htm

(39) Rata parda (Rattus norvegicus) 39. Rata parda. Jorge La Grotteria, EcoRegistros, http://www.ecoregistros. org/site/imagen.php?id=71053 (40) Rata negra (Rattus rattus) 40. Rata negra. Eduardo Cusano, EcoRegistros, http://www.ecoregistros. org/site/imagen.php?id=116251 (41) Yeco (Phalacrocorax olivaceus) 41. Yeco. Juan Tassara, Aves de Chile, http://www.avesdechile.cl/018.htm (42) Garza cuca (Ardea cocoi)

(47) Jote de cabeza negra (Coragyps atratus) 47. Jote de cabeza negra. Juan Tassara, Aves de Chile, https://www.avesdechile.cl/068.htm (48) Jote de cabeza colorada (Cathartes aura) 48. Jote de cabeza colorada. Harald Kocksch, Aves de Chile, http://www. avesdechile.cl/069.htm (49) Culebra de cola corta (Tachymenis chilensis) 49. Culebra de cola corta. Felipe Rabanal, https://www.flickr.com/photos/ felipe_rabanal/5581147112

42. Garza cuca. Juan Tassara, Aves de Chile, http://www.avesdechile. cl/135.htm (43) Garza grande (Casmerodius albus) 43. Garza grande. Juan Tassara, Aves de Chile, http://www.avesdechile. cl/078.htm (44) Garza chica (Egretha thula) 44. Garza chica. Juan Tassara, Aves de Chile, http://www.avesdechile. cl/089.htm (45) Pato gargantillo (Anas bahamensis) 45. Pato gargantillo. Emiliano Arias, Aves de Chile, http://www.avesdechile. cl/065.htm

135


136

50.

51.

56.

57.

52.

53.

58.

59.

54.

55.


(50) Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis) 50. Culebra de cola larga. Pablo Gonzรกlez, Foto Naturaleza, http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=57713

57. Gambusia. PezAdicto, http://www.pezadicto.com/gambusia-affinis-pez-mosquito/ (58) Carpa (Cyprimus carpio)

(51) Lagarto llorรณn o lagarto chillรณn (Liolaemus chiliensis)

58. Carpa. Hablemos de Peces, http://hablemosdepeces.com/pez-carpa/

51. Lagarto llorรณn. Cordillera de Nahuelbuta, http://www.cordilleradenahuelbuta.cl/liolaemus-chiliensis/

(59) Cuervo del pantano (Plegadis chihi)

(52) Lagartija esbelta o Lagartija de colores (Liolaemus tenuis)

59. Cuervo del pantano. Juan Tassara, Aves de Chile, https://www.avesdechile.cl/278.htm

52. Lagartija esbelta. Hugo Carrillo, Foto Naturaleza, http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=46727 (53) Sapito de anteojos (Eupsophus taeniatus o Batrachyla taeniata) 53. Sapito de anteojos. Christopher Momberg, Foto Naturaleza, http://www. fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=58137 (54) Sapo rojo o sapo rosado (Eupsophus rosseus) 54. Sapo rojo. Ramรณn Reyes, Foto Naturaleza, http://www.fotonaturaleza.cl/ details.php?image_id=2165 (55) Coicoy, sapo arriero o sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul) 55. Coicoy. Kristobal Gudenschwager, Foto Naturaleza, https://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=6092 (56) Rana chilena (Calyptocephalella gayi [antes llamada Caudiverbera caudiverbera]) 56. Rana chilena. Timo Torma, Foto Naturaleza, http://www.fotonaturaleza.cl/ details.php?image_id=37277 (57) Gambusia o Pez mosquito (Gambusia affinis)

137


FotografĂ­as











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.