Seminario de investigación:
La Quinta Normal (1842-2017): La transformación del paisaje arquitectónico del área de Monumentos, una mirada desde la actualidad.
Seminario de Arquitectura. Semestre Primavera 2017. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. Autora: Natalia Ramírez Godoy. Profesor guía: Lorenzo Berg Costa.
5
Gracias a mi familia y Christian, por todo su amor y apoyo incondicional. A mis amigas, por la motivación y la compañía. A mi profesor guía, por ayudarme al desarrollo de esta investigación.
Índice Pág. Capítulo 1: Motivaciones personales ............................................................................................................................... 8 Capítulo 2: Propuesta de investigación .......................................................................................................................... 10 2.1 Resumen ................................................................................................................................................................. 11 2.2 Introducción ............................................................................................................................................................. 12 2.3 Lugar de estudio: Área de Monumentos de la Quinta Normal ................................................................................ 14 2.4 Problema de investigación ...................................................................................................................................... 17 2.5 Preguntas de investigación ..................................................................................................................................... 19 2.6 Objetivos ................................................................................................................................................................. 19 2.6.1 Objetivo general ......................................................................................................................................... 19 2.6.2 Objetivos específicos ................................................................................................................................. 19 2.7 Hipótesis ................................................................................................................................................................. 19 2.8 Marco metodológico ................................................................................................................................................ 20 2.9 Síntesis propuesta de investigación ....................................................................................................................... 24 Capítulo 3: Marco teórico .................................................................................................................................................. 26 3.1 3.2 3.3
Conceptualización de paisaje ................................................................................................................................. 27 Conceptualización de transformación .................................................................................................................... 30 3.2.1 Causas y consecuencias de los procesos de cambios ............................................................................ 31 3.2.2 Efectos de acción del tiempo ..................................................................................................................... 33 Dimensiones y variables de un análisis de paisaje ................................................................................................ 36
Capítulo 4: Marco histórico de la Quinta Normal ............................................................................................................ 42 4.1 4.2
Creación del Parque Quinta Normal ....................................................................................................................... 43 Evolución del Parque Quinta Normal y los proyectos realizados ........................................................................... 43 4.2.1 Período de Fundación ................................................................................................................................ 44 4.2.2 Período de Consolidación .......................................................................................................................... 48 4.2.3 Período de Transformación ........................................................................................................................ 50
Pág. 4.4
4.2.4 Período de Reanimación ............................................................................................................................ 52 Conclusiones de marco histórico ............................................................................................................................ 55
Capítulo 5: Análisis del Paisaje arquitectónico del área de Monumentos ................................................................... 56 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6
Período de fundación .............................................................................................................................................. 59 5.1.1 Dimensión cultural ...................................................................................................................................... 60 5.1.2 Dimensión natural ....................................................................................................................................... 64 Período de consolidación ........................................................................................................................................ 67 5.2.1 Dimensión cultural ...................................................................................................................................... 68 5.2.2 Dimensión natural ....................................................................................................................................... 72 Período de transformación ...................................................................................................................................... 75 5.3.1 Dimensión cultural ...................................................................................................................................... 76 5.3.2 Dimensión natural ...................................................................................................................................... 78 Período de reanimación .......................................................................................................................................... 81 5.4.1 Dimensión cultural ...................................................................................................................................... 82 5.4.2 Dimensión natural ....................................................................................................................................... 86 Tabla de comparación con las transformaciones más significativas y conclusiones ............................................ 90 Crítica de estado actual y resultados de análisis ................................................................................................... 94
Capítulo 6: Conclusiones .................................................................................................................................................. 114 6.1 6.2 6.3
Resultados de la investigación ............................................................................................................................... 115 Relevancia de la investigación ............................................................................................................................... 116 Apreciaciones y proyecciones ................................................................................................................................ 117
Capítulo 7: Bibliografía ...................................................................................................................................................... 118 7.1 7.2
Citada ...................................................................................................................................................................... 119 Consultada .............................................................................................................................................................. 120
Capítulo 8: Anexos ............................................................................................................................................................. 122
CapĂtulo 1: Motivaciones personales.
Mis motivaciones para este seminario nacen desde el interés que desarrolle durante la carrera, por comprender los distintos procesos evolutivos de las ciudades y la sociedad a través de la arquitectura, entendiendo esta nueva forma de aprendizaje de la historia, tornándose muy atractivo. Se suma a esto la experiencia y el interés de cursos relacionados al paisaje, lo que finalmente define el eje de esta investigación, ya que conjuga las dos ramas expuestas: la historia y el paisaje, buscando la forma de mostrar la relación existente entre estas dos temáticas. El análisis del paisaje urbano, es una herramienta para entender cada huella y evidencia que va dejando el tiempo, y que se percibe solo en ese preciso instante, quedando en la retina del observador, el cual puede dejar cierta información, a través de fotografías, pinturas, planos y/o descripciones que permiten el seguimiento de ella. Es entonces como con una mirada desde la actualidad, uno puede recorrer cada momento e intentar comprender la morfología y composiciones del paisaje. Si bien la idea de investigar todo lo mencionado anteriormente nacen de algo personal, el intercambio realizado en París potenció el interés para profundizar en el estudio del paisaje urbano a través del tiempo y de esta manera, entender su composición actual, que se genera a partir de una larga estratificación de información a lo largo de los años. De esta manera, el objetivo es generar un material que sea un aporte con respecto al paisaje urbano.
9
CapĂtulo 2: Propuesta de investigaciĂłn.
2.1 Resumen Las transformaciones del paisaje contribuyen a una acumulación de capas de información, las que a través de un análisis de distintas variables que lo conforman, se puede comprender dicho proceso. Todo proceso genera como consecuencia un deterioro que es lo que se observa actualmente y se plantea como hipótesis de investigación. Es por esto que a través de un método exploratorio por lograr una sistematización de variables y utilizando tanto un eje histórico, como otro cualitativo, es que se quiere lograr comprender desde una mirada actual, las transformaciones y estratificaciones en el tiempo del área de Monumentos, sector más antiguo del parque Quinta Normal, con el fin de determinar cuales fueron las causas y consecuencias de su degradación. Palabras claves: Arquitectura y paisaje, transformaciones, deterioro, análisis de paisaje , parque Quinta Normal.
11
2.2 Introducciรณn. 12
EMPLAZAMIENTO PARQUE QUINTA NORMAL
Fig.1 Plano de ubicaciรณn de Quinta Normal en Santiago. Fuente: Elaboraciรณn propia.
Las ciudades están siendo constantemente sometidas a una serie de transformaciones, influenciadas principalmente por el contexto social, económico y político en el que se encuentran. En el siglo XIX se generaron un serie de transformaciones en Santiago, como la expansión de esta. Lo que trajo consigo la aspiración y necesidad de crear nuevos entornos y espacios públicos, donde la modernización y los referentes europeos, hacían que los gobiernos, junto a la elite santiaguina, se movilizaran y plantearan una serie de intervenciones para embellecer la ciudad, con el fin de lograr un mayor estatus. Con el paso del tiempo, esta forma de relacionarse con el entorno, se fue adecuando y modificando, con el fin de cambiar su morfología o uso, debido a las nuevas inquietudes que se van apareciendo junto a las nuevas generaciones. ”Paulatinamente se fue abandonando el fenómeno del encuentro y la interacción social pluralista, la clase alta optó por lo privado y particular, mientras que las esferas media y baja hacían uso de aquello que había quedado en desuso” (Arancibia & Valencia, 2017) fenómeno por el que pasaron varios espacios públicos de Santiago, como el Parque Cousiño y La Quinta Normal. A pesar de estos cambios, hay muchos espacios que actualmente mantienen rasgos de su morfología anterior, los que se pueden comprender a través de la indagación y comparación de su historia pasada con lo que observamos en el día de hoy; sin embargo, si estos estratos de información no son controlados o valoran debidamente,
pueden en algún momento desaparecer. Es por esto que cualquier levantamiento histórico beneficia al respeto que se merecen algunos espacios, con el fin de que próximas intervenciones realicen un proyecto integral con su pasado. El Parque Quinta Normal, el primer parque público de Santiago, esta ubicado en sector norponiente del casco histórico de Santiago. Su trama y relación con su entorno, deja en evidencia la serie de expansiones y contracciones de superficie a las que se vio sometidas, quedando actualmente con 35 hectáreas. Este tiene un alto nivel de asistentes diariamente, siendo el sexto más visitado en la Región Metropolitana, según las encuestas. (Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, 2012) Además este consta de una protección de Zona típica desde el año 2009. La presente investigación tiene como objetivo dejar en evidencia todas las transformaciones que ha sufrido el espacio intersticial de una zona del Parque Quinta Normal, en relación a su paisaje, la cual estuvo sujeta a varias modificaciones y modernizaciones. Con esto, lograr definir el nivel de avance hacia el deterioro o desaparición de algunas importantes variables que lo componen.
13
2.3 Lugar de estudio: Área de Monumentos de la Quinta Normal. FICHA Nº 01
PARQUE QUINTA NORMAL SITUACIÓN ACTUAL
PLANO
SANTO DOMINGO 2
1
LAS ENCINA
S
5
AV. MATUCANA
CENTRAL
3
AUTOPISTA
14
Fuente: www.lofscapes.cl
4
AV. PORTALES
Fuente: www.mnhn.cl
DESCRIPCIÓN GENERAL
FICHA GENERAL
El parque Quinta Normal está ubicado entre calle Santo Domingo, Av. Portales, Av. Matucana y calle Las Encinas, esta última perteneciente a los terrenos de la Armada de Chile.
AÑO
Fig. 2. Ficha de parque Quinta Normal. Fuente: Elaboración propia.
1841
1 Metro y acceso Av. Matuca
Parque Urbano
3 Acceso Gruta de Lourdes
COMUNA
Santiago
SUPERFICIE
35 há
TIPO
PROTECCIÓN
INDICADORES
Zona Típica.
2 Acceso Santo Domingo 4 Acceso Av. Portales 5 Laguna
El área de Monumentos, sector donde se enmarca esta investigación, es parte fundamental desde la fundación en 1842. Convirtiéndolo claramente en un gran espacio de observación del proceso evolutivo del paisaje. Es por esto que esta área es de vital importancia, ya que a pesar de ser un importante espacio de eventos y actividades realizadas antiguamente en la Quinta Normal, ahora solo es una porción del parque, que no es más que el patio trasero de donde concurren la mayor parte de actividades. Las causas del porque llego a esta situación son variadas, y reconocer cual fue la principal, permitiría establecer un nexo de cómo estos factores influyen en otros espacios públicos. Si bien, el área de Monumentos sufrió solo un aumento de superficie, este fue crucial para el desarrollo de una serie de edificaciones que fueron encajonando y encerrando este espacio, formando un espacio intersticial poco reconocido y entendido. Es por esto, que este sector solo ha podido sobrevivir transformándose dentro de sus limites, sin dialogar directamente con otras estructuras contiguas a el. Por eso, que a partir de una análisis de su paisaje y de cómo evolucionó cada variable definida en el marco teórico, es que se logrará comprender cuales son las mayores afecciones que generaron que este lugar se encuentre como esta.
15
16
FICHA Nº 02
ÁREA DE MONUMENTOS SITUACIÓN ACTUAL
PLANO
AV. MATUCANA
1
2
3
Fuente: Propia
4
5
AV. PORTALES Fuente: www.mnhn.cl
DESCRIPCIÓN GENERAL
FICHA GENERAL
Área ubicada al sur-oriente de Parque Quinta Normal. Colinda con Av. Matucana y Av. Portales.
AÑO
1 Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).
Área de un parque urbano.
3 Invernadero.
Santiago
SUPERFICIE
6,8 há.
PROTECCIÓN
Fig. 3. Ficha de parque Quinta Normal. Fuente: Elaboración propia.
1841
COMUNA TIPO
INDICADORES
Zona Típica.
2 Museo de Arte Contemporáneo (MAC). 4 Casa del Adulto Mayor de Santiago.
5 Jardín Chileno Carlos Muñoz Pizarro.
2.4 Problema de investigación. “Las transformaciones y estratificaciones del paisaje arquitectónico, pueden analizarse como una estructura formada por diversos sistemas o tipos de cultivos, dispuestos uno sobre el otro, actuando entre sí a lo largo del tiempo, como resultado de una serie de transformaciones funcionales y morfológicas” (Steenbergen & Reh, 2001). A lo largo del tiempo, los parques y jardines públicos van sufriendo cambios significativos, donde la sociedad es participe activo de una mera observación, formándose recuerdos del como era y los cambios sufridos para llegar a lo que son. Las transformaciones dentro de un paisaje generan una serie problemáticas, que se van observando con el transcurso del tiempo dentro de un territorio definido. Las principales consecuencias negativas que sufren los paisajes derivadas de las dinámicas territoriales son la desaparición y degradación de los paisajes valiosos, la fragmentación del territorio y la aparición de nuevos paisajes de baja calidad. (Muñoz, 2012) Es por esto, que se torna importante realizar un estudio sobre lo que causó este proceso y cuales fueron las razones que desencadenaron hasta este estado de decadencia. Las transformaciones para ser comprendidas de manera rigurosa, requiere de una metodología de análisis donde el tiempo cumple la función estructuradora de los estudios del paisaje. A partir de ello, se establecen los elementos de análisis. Según estudios (Ibarra, 1993) y guías metodológica (Muñoz, 2012) se realizan distintos planteamientos de cuales son los elementos
que constituyen el estudio del paisaje, sumando además la experiencia de la arquitectura y las herramientas de análisis que aporta. Todo esto, concluye en una formulación clara y precisa de los componentes necesarios. “La realidad es que la mayoría de los jardines de cualquier época son como un palimpsesto: las sucesivas generaciones han ido cambiando, adaptando e influyendo en el maleable y firme tejido del lugar a lo largo del tiempo” (Harrison & Nicolson, 2010). Esta definición se observa claramente en el primer jardín público de Santiago, La Quinta Normal, fundada en 1841. En los años de vida de la Quinta Normal han sido varios los proyectos de recuperación y modificación de su paisaje arquitectónico, estableciéndose períodos: Fundación, Consolidación, Transformación y Reanimación, los que ayudan al entendimiento de estos grandes procesos. En paralelo, la comprensión de estas etapas es en base a una lectura a través de las unidades de paisajes, que la constituyen. (Arancibia & Valencia, 2017) “La unidad de paisaje se entiende como una área geográfica con una configuración estructural, funcional o perceptivamente diferenciada, única y singular, que ha ido adquiriendo los caracteres que la definen tras un largo período de tiempo” (Muñoz, 2012). Según Arancibia & Valencia (2017), en su seminario Redescubriendo la Quinta Normal, las unidades que componen la Quinta Normal son 8: Parque contemporáneo, Sistema de monumentos, Paseo francés, Zonas de ocupación restringidas, Parque ingles o Parque antiguo, Avenida las palmeras, Zona de picnic e Islas perimetrales.
17
18
De estas 8 unidades, la unidad de paisaje Sistema de monumentos, es la unidad más antigua de la Quinta Normal, conformando una red de situaciones que se han ido posicionando a lo largo del tiempo. Actualmente el espacio esta configurado por una serie de edificaciones antiguas (Museo Nacional de Historia Natural - MNHN, Museo de Arte Contemporáneo - MAC, Casa del Adulto Mayor e Invernadero) y donde el espacio intersticial paisajístico se encuentra altamente deteriorado y desarticulado. Se suma también que, según cifras a nivel nacional, los museos de la DIBAM reciben un total de 1.128.776 asistentes al año, los que se reparten en MHN, MNHN, MNBA, SNM (integrado por 22 museos regionales y especializados), siendo el MNHN el más visitado de Chile con 659.609 asistentes al año. (INE, 2007) Es así, como existe una incompatibilidad de la relación generada entre la construcción arquitectónica y su contexto, sumándose que a pesar de ser un espacio público por excelencia, se opera bajo las lógicas del privado, manteniendo las construcciones aisladas a través de elementos enrejados, como se observa en el MAC, invernadero y casa del adulto mayor. Toda la estructura de análisis de paisaje que se propone a través del tiempo, permite definir las causas y consecuencias de estas transformaciones, provocando una activación positiva o negativa en el paisaje de estudio. Además, es interesante ver las oportunidades que surgen a partir del abandono proyectual luego de la última intervención de la Quinta Normal, que serían las posibles conclusiones de la presente investigación.
Fig. 4. Área de Monumentos. Fuente: Elaboración propia.
Fig. 5. Área de Monumentos. Fuente: Elaboración propia.
2.5 Pregunta de investigación. Desde la fundación de la Quinta Normal en 1841, esta se ha visto sometida a una serie de transformaciones paisajísticas, algunas áreas hoy presentan un alto deterioro, ¿Cuál ha sido el proceso de transformación del área de monumentos y cuales han sido las causas y consecuencias de su estado actual?
2.6 Objetivos. 2.6.1 Objetivo general. - Comprender desde una mirada actual, las transformaciones y estratificaciones en el tiempo del área de Monumentos de la Quinta Normal.
2.6.2 Objetivos específicos. - Entender el proceso de transformación de la Quinta Normal y como esto, impacta el área de estudio. - Concluir con respecto a las incidencias que tienen las trasformaciones del paisaje sobre el actual estado del lugar de estudio. - Analizar como las propuestas de diseño generan en mayor o menor medida una transformación del entorno, derivando en la afluencia de los usuarios al lugar.
- Definir y entender los distintos factores asociados a una transformación paisajística. - Aplicación de la variables de paisaje, para establecer conclusiones en como afecta el área Monumentos de la Quinta Normal.
2.7 Hipótesis. Las transformaciones son acciones que generan modificaciones en el paisaje; sin embargo la forma y el control que se tenga sobre las variables en el tiempo, son determinantes para el éxito o no de un espacio, definiendo la calidad en el que se encuentran. El área de Monumentos actualmente es depositaria de una serie de transformaciones, por lo tanto esto implica que se encuentra en proceso de deterioro.
19
2.8 Marco Metodológico. 20
La presente investigación se abordará a través de una metodología que considera un marco teórico para la profundización de los temas de paisaje y de las variables necesarias para el análisis. Llegando a una aplicación en el lugar de estudio, el área de Monumentos de la Quinta Normal, que finalmente nos aportaran a la las conclusiones generales de nuestra problemática, pudiendo luego ser aplicada en otros lugares. Para esto se identifican dos tipos de análisis a los que se recurrirá para cumplir con los objetivos planteados. Por un lado, un enfoque cualitativo, donde sus principales características priman en explorar fenómenos en profundidad, a través de un proceso inductivo, que va desde lo particular a lo general y que pasa por la observación, el análisis de múltiples de realidades subjetivas, hasta llegar a la generalización. Para esto, se define una guía básica de las variables necesarias para el análisis del paisaje, que serán los factores a través de los cuales se comprenderá la transformación. Este análisis debe ser de carácter sintético, reuniendo las características fundamentales que ayuden al entendimiento del paisaje con rigurosidad, donde se realice un trabajo con exactitud, precisión y claridad, para que la información se comprenda fácil y rápidamente y para esto, utilizar las herramientas gráficas necesarias que aportaran o acompañaran lo textual. Y por otro lado, para lograr el entendimiento del lugar de estudio, la Quinta Normal, se utiliza un enfoque histórico
que requiere de una búsqueda de fuentes primarias y secundarias, donde se nos expliquen todos los detalles de la historia y como esta ha ido evolucionando desde los diferentes puntos de vistas que nos entregue el autor. La revisión de documentos planimétricos, que ayudan a la comprensión de cada cambio que se fueron generando y las propuestas de arquitecturas que se pueden haber planteado a lo largo del tiempo. Como referente base se ha tomado el reciente seminario “Redescubriendo la Quinta Normal: una guía para la conservación del primer parque público de Chile” de Arancibia, N. & Valencia, F. (2017). Al completar toda la información mencionada, se propone realizar una cuadro comparativo, donde se muestre todo el proceso de transformación, para lograr tener una visión completa de las transformaciones más importantes que se desarrollaron en el Área de Monumentos de la Quinta Normal. Posteriormente, se plantea generar una sistematización de los datos recopilados con el fin de comprender la relación que pudiese existir entre las transformaciones y el estado actual de las variables, todo esto entendiéndose desde una postura meramente exploratoria. Además, para responder a la pregunta de investigación y cumplir con los objetivos planteados en la investigación, es que se toda la información recopilada se expondrá gráficamente, para discusión con distintos especialistas de tema de paisaje y patrimonio, que han desarrollado trabajo en torno a la Quinta Normal, a través de entrevistas no estructuradas, permitiendo una profundización
y
focalización
del
tema.
Los
especialistas
serán:
Pía Montealegre, arquitecto y Magister en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica. Carolina Devoto, actualmente académica de la Universidad de Chile, Estudios de Ecólogo paisajista de la Universidad Central, Magister en Planificación Urbana en Pennsylvania. Nadia Arancibia y Francisca Valencia, arquitectas, que realizan seminario en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile para graduarse de la Especialidad en Conservación y Restauración Arquitectónica
21
Objetivo general
Etapas
Técnicas de investigación
Fuentes de información
Entender el proceso de transformación de la Quinta Normal y como esto, impacta el área de estudio.
a) Recopilación y obtención de la información sobre la historia de la Quinta Normal.
a) Análisis y síntesis de bibliografía histórica, a través de fuentes primarias y secundarias.
b) Identificación de los principales cambios y transformaciones a la que se sometió la Quinta Normal y el estado actual.
b) Revisión y análisis de material fotográfico y planimétrico.
a) Archivos históricos (Libros, rev investigación más actual, el semin cubriendo la Quinta Normal. Aran Valencia, F. b)Visitas a terreno, levantamiento revisión de fotos de web.
Concluir con respecto a las
a) Encontrar todo tipo de archivos que evidencien la utilización que se le da al espacio.
a) Análisis de fuentes fotográficas y planimétrica.
b) Establecer parámetros para identificar el deterioro y su etapa.
b) Observación y análisis del material encontrado, para definir el estado.
Analizar como las propuestas de diseño generan en mayor o menor medida una transformación del entorno, derivando en la afluencia de los usuarios al lugar.
a) Realizar un catastro de las propuestas de arquitectura que se realizaron en la Quinta Normal.
a) Revisión información histórica y medios de web.
a) Informes de proyectos. Revista que registran los acontecimientos distintas épocas.
b) Revisión de la información planimétrica de las distintas épocas de la Quinta Normal.
b) Observación directa sobre el material recopilado.
b) Material planimétrico, cortes, p croquis.
Definir y entender los distintos factores asociados a una transformación paisajística.
a) Definición de las distintas visiones que se tiene de los conceptos.
a) Búsqueda de las distintas definiciones que giran en torno al paisaje y sus transformaciones.
a) Libros e investigaciones.
b) Establecer cuales son las variables que componen el paisaje
b) Descripción de las variables que se utilizaran en la investigación.
a) Aplicación de las variables establecidas, sobre el caso de estudio.
a) Revisión, análisis y aplicación, para la creación de material gráfico.
a) Planos de distintas épocas y o de la realidad actual.
b) Desarrollo de discusiones en torno a la pregunta de investigación, desde los distintos puntos de vistas.
b) Entrevistas semi-estructurada, en base al levantamiento realizado en una etapa previa.
b) Los especialistas de paisaje y Pía Montealegre Carolina Devoto
Objetivos específicos 22
Comprender desde una mirada actual, las transformaciones y estratificaciones en el tiempo del área de Monumentos de la Quinta Normal.
incidencias de las trasformaciones del paisaje sobre el actual estado del lugar de estudio.
Aplicación de la variables de paisaje, para establecer conclusiones en como afecta el área Monumentos de la Quinta Normal.
a) Planos y fotografías de las disti
b) Bibliografía que establece disti metros o definiciones de los estad espacio.
b) Guías metodológicas: Estudio de paisaje. Como leer jardines
ones en el tiempo del Información esperada
ación
Fuentes de información
e bibliografía histórica, marias y secundarias.
a) Archivos históricos (Libros, revistas) y la investigación más actual, el seminario Redescubriendo la Quinta Normal. Arancibia, N. & Valencia, F. b)Visitas a terreno, levantamiento fotográfico y revisión de fotos de web.
Historia de la conformación de la Quinta Normal y su proceso de transformación.
otográficas y planimé-
a) Planos y fotografías de las distintas épocas.
Lograr entender los distintos niveles y procesos de cambios que con lleva cada variable.
sis del material enconstado.
b) Bibliografía que establece distintos parámetros o definiciones de los estados del espacio.
de material fotográfico y
n histórica y medios de
a) Informes de proyectos. Revistas o diarios que registran los acontecimientos de las distintas épocas.
a sobre el material
b) Material planimétrico, cortes, plantas, croquis.
stintas definiciones que je y sus transformacio-
a) Libros e investigaciones.
variables que se ación.
b) Guías metodológicas: Estudio de paisaje. Como leer jardines
aplicación, para la ráfico.
a) Planos de distintas épocas y observación de la realidad actual.
ructurada, en base al o en una etapa previa.
b) Los especialistas de paisaje y patrimonio: Pía Montealegre Carolina Devoto
23
Constatar cuales fueron las etapas de transformación del área de Monumentos.
Evaluar el nivel de impacto de cada una de los proyectos generados y nivel de hacerse cargo del espacio.
Reconocer cada uno de las variables que inciden sobre el análisis de un paisaje.
Evaluar como cada variable fue definiendo la forma que ha tomado el área de Monumentos.
Fig. 6. Cuadro resumen de la Metodología de la Investigación. Fuente: Elaboración propia a partir de Clase Metodología de la Investigación.
2.9 Síntesis propuesta de investigación. 24
Metodología
Analizar como las propuestas de diseño generan en mayor o menor medida una transformación del entorno, derivando en la afluencia de los usuarios al lugar.
Análisis cualitativo
Objetivos Lugar de estudio
TRANSFORMACIONES PAISAJÍSTICAS
Área de Monumentos de la Quinta Normal
Comprender desde el punto de vista actual, las transformaciones y estratificaciones en el tiempo del área de Monumentos de la Quinta Normal.
Proyectos
Conceptual
Fig.7. Esquema Síntesis de la problemática. Fuente: Elaboración propia.
Pregunta de investigación
¿Cuál ha sido el proceso de transformación del área de monumentos y cuales han sido las causas y consecuencias de su estado actual?
Aplicación de la variables de paisaje, para establecer conclusiones en como afecta el área Monumentos de la Quinta Normal.
Análisis histórico
Concluir con respecto a las incidencias que tienen las trasformaciones del paisaje sobre el posterior uso que se le da al lugar.
Definir y entender los distintos factores asociados a una transformación paisajística
Entender el proceso de transformación de la Quinta Normal y como esto, impacta el área de estudio.
CapĂtulo 3: Marco teĂłrico.
3.1 Conceptualización de paisaje. El paisaje es un concepto que se ha ido modificando durante los años. La convención Europea del Paisaje desarrollada en Florencia en el año 2000, dice que “paisaje se entenderá como cualquier parte del territorio tal como lo percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”. (Convenio Europeo del Paisaje, 2000). Resulta evidente la cantidad de planteamientos e interpretaciones que se podrían extrapolar a partir de la definición consensuada. Augustin Berque, plantea que sólo la palabra paisaje, hizo crear la sensibilidad para una lectura de este. Antes de su existencia, no había paisaje. Pero fue para grandes debates, ya que historiadores recuerdan como antiguas sociedades, lograban practicas espaciales, que generaban una composición de paisaje con gran sensibilidad. (Luginbühl, 2008). El origen de la palabra paisaje y su evolución se asocia directamente a la época y al contexto que lo enmarca. La primera aparición del concepto relacionada a paisaje, es la palabra flamenca “Lantscap” en el año 1462, que hace alusión a un país de abundancia. En esa época, casi todo Europa primaba el feudalismo, un sistema económico, agrario y social, vinculado al poder político. Lo anterior, se observa en el fresco de las Alegorías del buen y mal gobierno de Ambrogio Lorenzetti (1336), donde se ve la relación entre el poder político y el paisaje. (Luginbühl, 2008) Posteriormente se fueron desarrollando diversos términos que se hacían referencia al paisaje, cada uno de ellos con su significado y respaldo histórico, como se observa en la tabla.
27
Fig.8. Los efectos del buen gobierno, Ambrogio Lorenzetti Fuente: Yves Luginbühl, Paisaje y Territorio.
28
LENGUAS ANGLOSAJONAS Países bajos
Lantscap, 1462
Alemania
Landshaft, 1502 y s. VIII?
LENGUAS LATINAS
Portugal
Paisagem, 1548
Francia
Paysage, 1549
Italia
Paesaggio
Inglaterra España
Lanscape (Landskipe),1598 Paisaje, 1708
Fig.9. Tabla resumen aparición del termino paisaje, en lenguas anglosajonas y latinas Fuente: Yves Luginbühl, Paisaje y Territorio.
Fig.10. Las tentaciones de San Antonio Abad, c 1520-1524, Joachin Patinir y Quentin Massys. Fuente: Javier Madeluero, Paisaje y Territorio.
“La disociación que actualmente practicamos entre ciencia y arte, entre el conocimiento deductivo e intuición sensible, nos impide entender hasta qué punto el Renacimiento no hubo la mas mínima diferenciación entre lo que hoy llamamos ciencias y artes, ya que existía una única noción de conocimiento, como apreciamos en Las tentaciones de San Antonio Abad, donde la pintura, arte, cartografía era solo una gran disciplina”. (Maderuelo, 2008). A partir de este periodo, el estudio se volcó a una mirada científica, derivando en las distintas ciencias que estudian el paisaje de sus variadas aristas. Vemos entonces, como el concepto de paisaje, no tiene una definición totalitaria y solo se pueden dar aproximaciones e interpretaciones según el punto de vista de estudio y de búsqueda del fenómeno a tratar. Desde el siglo XX, paisaje supone una mirada integrada, desde el punto de vista del estudio científico, donde el cruce de información tanto cualitativo como cuantitativo, requiere un proceso de análisis complejo. “El paisaje pasa la medida de una condición urbana contemporánea sin relaciones estables entre arquitectura y naturaleza, en el incierto y critico equilibrio entre ciudad y campo, en la evidencia de una dimensión cultural en profundo cambio que atraviesa sus ámbitos para relacionarse con otras manifestaciones sociales, artísticas, intelectuales”. (Colafranceschi, 2007) También existe distintos tipos de paisajes, que presen tan distintas dinámicas y formas de relacionarse con su contexto. Según la categorización de Busquets y Cortina
(2009) los paisajes más comunes de encontrar, son los paisajes contemporáneos, urbanos, metropolitanos, industriales, culturales, protegidos, litorales, forestales, etc. Para efectos de la investigación, paisaje se entenderá como toda relación de variables que interactúan a través del tiempo, en un espacio público asociado a un territorio urbano. Estas variables se comprenderán por medio de una lectura de las transformaciones, entendidas como: la acción física, sobre un espacio y la acción temporal, a causa de una relación entre los factores naturales y de antropización a lo largo de los años, que culminan en una estratificación de información sobre un territorio.
29
3.2 Conceptualización de transformación. 30
Etimológicamente la palabra transformar viene del latín transformare que significa “cambiar de forma”. Sus componentes léxicos son, el prefijo trans - a través de, de un lado a otro, forma (figura, imagen) (Etimologías de Chile, 2017). Por lo tanto y según RAE transformación se define como: (1) Hacer cambiar de forma a alguien o algo. (2) Transmutar algo en otra cosa. (3) Hacer mudar de porte o de costumbres a alguien. El concepto de transformación dentro de la disciplina de la arquitectura y el paisaje, no tiene una definición establecida y consensuada. Al realizar una búsqueda de bibliografía con respecto a este tema, se observa la utilización de variados conceptos refiriéndose a los procesos de cambio que ocurren en un territorio, como nos indica Josefina Gómez en Paisaje y Territorio. (…) Otra cuestión urgente es la de dotar de contenidos y profundidad analítica los procesos de evolución de los paisajes, que son muy intensos y acelerados, pero que se suelen hablar de abandono, de sustitución, de desertización, de diseminación residencial, de fragilidad, de perdida de coherencia, de fragmentación, sin que los términos sean suficientemente definidos y analizados en relación especifica con los paisajes. Hace falta un conocimiento fino de los procesos de evolución, que no puede ser sustituido por el análisis de discursos y representaciones por
importantes que éstos sean. (Gómez, 2008) Por este motivo, para abarcar y comprender la conceptualización de transformación desde el punto de vista de los diferentes autores, es que se consideran todos los términos que hagan referencia a todo proceso que culmina en alguna modificación dentro del lugar, cambiando el aspecto original de este. Como primera primicia debemos entender el paisaje asociado al movimiento, como explica Clément en la teoría del jardín en movimiento, “aplicada a todos los espacios con seres animados- plantas, animales-cuya preocupación fundamental es vivir, que significada un desarrollo, una reproducción y a veces una transformación, entendida como una evolución”. (Clément, 2007) Estas evoluciones se generan principalmente para lograr mantenerse activo y funcional dentro de un sistema. Por lo tanto, el paisaje sugiere una evolución, con el fin de lograr mantener la eficiencia y mantenimiento adecuado. En el territorio, todas las variables del paisajes se ven sometidas a las presiones naturales. Y algunos de ellos, sobre todo en asentamientos urbanos, a las presiones artificiales, donde el hombre es el actor principal de estas intervenciones. Cada una de las actividades humanas introduce información nueva en el espacio; un espacio que sigue desarrollándose constantemente a lo largo de la historia y que constantemente descubre nuevos estratos. (Latz, 2007) En efecto, los territorios poseen una cierta capacidad de carga de información, y esta se podrá continuar observando solo si las intervenciones posteriores,
logren una adecuada operación sobre el territorio. Las estratificaciones del paisaje están ineludiblemente delimitados por los caminos del proceso y tiempo. En el paisaje no hay nada fijo, estático o inmutable; se trata de un medio dinámico y cambiante, siempre en marcha, delimitado por el clima, la historia, la ecología y las imprevisibles contingencias del tiempo. Este dinamismo es lo que hace el paisaje un medio tan extraordinario y experimentalmente rico y, al mismo tiempo, uno tan desconcertante y difícil de conformar y manipular. (Corner, 2007). A través de Corner, se comprende la importancia de la variable del tiempo, entendiéndose como un período con una duración indeterminada, donde se desarrolla una sucesión de las distintas transformaciones a las que se somete un paisaje. Las transformaciones contienen variables que lo estructuran y que con el pasar del tiempo se van relacionando e influenciando entre ellos, generando transformaciones que se tornan mas evidentes a la observación del hombre. Según Steenbergen y Reh, “la estratificación histórica y el nacimiento del sistema (geo) morfogénico de la naturaleza, que se entiende como el origen de la forma del relieve, las técnicas propias de la agricultura y el sistema ingenieril de la ciudad, son los componentes esenciales para formar una estructura de paisaje urbano”. (Steenbergen & Reh, 2001).
A partir de esto y para el objetivo de esta investigación, transformación se entenderá entonces como cada modificación que se presenta en un espacio definido y que estuvo sometido a variables naturales y antrópicas, a lo largo de un periodo de tiempo, desencadenando en una serie de estratos de información acumulados.
3.2.1 Causas y consecuencias de modificaciones de un espacio. Para que ocurran transformaciones en un paisaje, es necesario la modificación de variables dentro de un territorio. Para lograr estas modificaciones, es indispensables que una o variadas causas la precedan, generando un estado o calidad de paisaje determinado, el cual desencadenará en consecuencias tantos positivas, como negativas. Los cambios en el territorio que producen una posible degradación del paisaje pueden estar provocados por causas naturales o antrópicas. Es decir, que dependen del contexto en el que se esta generando, siendo meramente espontáneo o inherentemente sometido a las distintas intervenciones humanas. Algunos de los factores causantes de las modificaciones son: implantación de algunas infraestructuras, presencia de elementos artificiales con diseños poco cuidados en relación al paisaje o artefactos impropios del carácter del lugar, implantación de grandes superficies industriales o comerciales construidas en lugares inadecuados, conurbación, abandono de los elementos patrimoniales más relevantes, implantación de
31
32
modelos urbanísticos de baja calidad, implantación de actividades diversas sin criterio de ordenación y articulación entre ellas y abandono de zonas agrícolas. (Muñoz, 2012) A la gran mayoría de los paisajes en los que continuamente se interviene cambiando el rumbo de la sucesión de los sistemas naturales. Estas intervenciones continuadas, que determinan y encorsetan el desarrollo de los sistemas , son señales de la necesidad insaciable del hombre de sentir el paso del tiempo. Sobre estos paisajes se generan expectativas, formas, visiones… Una intervención llama la siguiente. Y el hombre insiste y vuelve a insistir, hoy por una razón , mañana por otra. A veces sin ninguna causa concreta, otras por tradición. Y desde el momento que han sido intervenidos, cuesta que vuelva a su estado de libertad. Aun así, algunos de ellos vuelven a recuperar su estado inicial. Luego los llaman marginales y abandonados y ya no se les presta atención: he ahí su gran suerte. (Galí, 2007) Es por esto que para realizar intervenciones paisajísticas, es necesario como indica De Gracia (1992), orientar las intervenciones, entendidas como transformación, se hace necesario reconocer aquellos aspectos constitutivos de su forma que permitan establecer los límites que la modificación no debe superar, teniendo en cuenta los
propios caracteres del espacio arquitectónico preexistentes. Seguidamente se presentan las consecuencias que generan las transformaciones del paisaje. Si bien, como mencionamos al comienzo, las consecuencias pueden ser tanto positivas como negativas, haré referencia principalmente a las negativas, que son los factores que requieren una mayor atención y estudio, con el fin de alejarse o contraponerse a ellos. Según la guía metodológica del estudio del paisaje, los conflictos paisajísticos, son referencias a las consecuencias de las transformaciones. Algunas son: Ocupación del territorio por actividades antrópicas, derivando en la desaparición de espacios de alto valor, pérdida de conectividad física, funcional y visual, la celeridad en los cambios que se han producido en el territorio provocando la aparición de actividades que no guardan relación alguna con su contexto paisajístico o que han sido implantadas sin criterios de diseño paisajístico. (Muñoz, 2012) Ciertamente cada transformación del paisaje reacciona según las fortalezas y debilidades que este presente, pero lo principal es conseguir que la inevitable transformación del paisaje no menoscabe sus valores. De lo que se trata es de gestionar los cambios de paisaje sin que sus valores se vean comprometidos o deteriorados. En esta labor debemos ser tan sinceros como exigentes, como se cita en (Gómez, 2008)
3.2.2 Efectos de acción del tiempo, el deterioro. Los paisajes cambian de una función a otra, se abandonan y se recuperan, adquieren nuevas formas, vuelven atrás y, en ocasiones, se transforman irreversiblemente. (Lynch, 2005) Estas transformaciones, pueden implicar un estado tanto positivo, como negativo, culminando incluso en el deterioro. Para entender la condición de deterioro se debe considerar la variable en función del tiempo, que nos permite la observación de cómo un espacio ha ido cambiando hacia un futuro perjudicial. Las obras están cargadas de tiempo, la aceleración hace que se hundan en un pasado remoto o en un “futuro chapucero”, citado en (Castro, 2008), la desconcertación que provocan estos cambios, es lo que nos hace preguntarnos las consecuencias en el espacio ¿Se recuperará, se perderá, se dejará de usar? Son interrogantes que solo entendiendo las decisiones y causas a lo largo del tiempo se pueden responder. Según RAE, deteriorar, es hacer que algo pase a un peor estado o condición. Por otro lado, Lynch define deteriorado como: “Algo que carece de valor o de utilidad para un objetivo humano. Es una reducción de algo sin un resultado aparentemente útil: es pérdida o abandono, decadencia, separación y muerte. Se puede identificar si un espacio esta deteriorado, si su utilidad potencial está
declinando o si necesita energía, atención humana, o recursos materiales para mantener esa utilidad potencial”. (Lynch, 2005) Existen varios conceptos relacionados con el deterioro, ya sea porque son causantes o consecutivos de este. Por ejemplo, el abandono produce deterioro y se produce cuando dejamos de interesarnos por algo definitivamente y sin consideración, puesto que el objeto ha perdido su valor para nosotros. También el concepto decadencia, que es la disminución progresiva de valor o vitalidad, pudiendo esta desencadenar en el abandono. (Lynch, 2005) A partir de las relaciones entre los distintos conceptos mencionados, Gallardo y Torres (2017), plantean cual es el proceso de una ruina, clasificando por un lado, la “ruina inmediata” y por otro lado, la “ruina en proceso”, donde esta última se vincula con la variable del tiempo. Se propone entonces, 3 estadios, que son los distintos estados del proceso: Abandono, deterioro y vestigio. Citado en (Leiva & Torres, 2017)
33
34
OBRA ARQUITECTÓNICA
“RUINA INMEDIATA”: independiente del tiempo
MAL PROYECTO
Ruina antes de su construcción
“RUINAS AL REVÉS”
VANDALISMO, INCENDIO, TERREMOTO
Ruina anticipada o repentina
“RUINAS VIOLENTAS”
OBRA FRACTURADA Connotaciones negativas
“RUINA EN PROCESO”: acción del tiempo
ABANDONO
Pérdida de uso
DETERIORO
Des-composición
VESTIGIO
Memoria
Fig.11. Esquema conceptual de la transformación de una obra arquitectónica en ruina. Fuente: Leiva y Torres (2017)
“PRIMER ESTADIO” “SEGUNDO ESTADIO” “TERCER ESTADIO”
OBRA ARQUEOLÓGICA OBRA ESCULTÓRICA Relación con memoria e historia
Uno de los temas paisajísticos de más importancia en la actualidad consiste en estudiar con qué criterios actuar frente al fenómeno de la transformación de los elementos físicos del paisaje, cómo prever las consecuencias visuales de las acciones que perpetramos no sólo en territorios que ofrecen una imagen de naturaleza sino en aquellos cuyo carácter ya ha sido consolidado por actuaciones humanas que podríamos denominar “históricas” (Maderuelo, 2008). Para poder lograr esto, el esquema conceptual de la transformación, nos permite comprender como cada variable que hace parte del paisaje, se puede interpretar y catalogar según los niveles del proceso que se mencionan, lo cual permitiría visualizar a grandes rasgos cual es la dosis de reconstrucción o intervención para poder volver a una activación o recuperación de un lugar en decadencia.
PROCESO DEL PAISAJE
ACCIÓN DEL TIEMPO
En conclusión y para efectos de esta investigación, se consideraran 4 estados del proceso. Primero, tenemos la decadencia, la cual no es un factor imprescindible, pero si sugiere que posteriormente puede venir, el abandono, condición que puede darse obligada o voluntaria; puede aplazarse o ser repentino y catastrófico, pero que normalmente es un proceso paulatino, una lenta renuncia a obligaciones y derechos (Lynch, 2005). Luego viene el deterioro, para culminar finalmente en un vestigio, que se entienden como las distintas marcas que pueden ser reconocibles en su posteridad.
35
DECADENCIA
Disminución de valor
ABANDONO
Pérdida de uso
DETERIORO
Des-composición
VESTIGIO
Memoria
Fig.12. Esquema Síntesis de proceso de acción del paisaje. Fuente: Elaboración propia.
3.3 Dimensiones y variables de un análisis del paisaje. 36
El estudio y las lecturas que se puedan extraer de la transformación del paisaje, requiere una metodología de análisis de las distintas dimensiones y variables que contiene. Existe una diversidad de posturas con respecto a cuales deben ser, y todas estas dependientes de la disciplina de estudio que esta observando o realizando la investigación y de los resultados que se desean obtener. Es por esto que, sin perder de vista que la disciplina de la arquitectura para este estudio, que se relaciona con variables que son comprendidas en una observación directa o análisis parcial, sin tener que entrar en investigaciones más profundas que requieran técnicas definidas o saberes especializados. Existe una observación general sobre métodos que se adoptaron antiguamente, citado de Cosmos, es que el método de conocimiento iniciado con el romanticismo es morfológico y genético: todo lo que existe debe manifestarse a través de las formas y de las transformaciones que están experimentan. (Gómez, 2008). Es por esto que para realizar una compresión del espacio, se utilizan tanto el estudio morfológico, relacionado directamente con la investigación de la forma y de lo que compone el paisaje y por otro lado, el genético, conectado a su origen; siendo necesaria la búsqueda de los factores que influyeron desde la fundación hasta la actualidad. “El territorio no es simple, ni estático sino que esta formado por un complejo conjunto de estructuras cambiantes que esta sometidas a los distintos procesos que le dan forma. Estos mecanismos interactúan sucesivamente conformando
la fisonomía del territorio que es dinámica y variable. Esta fisonomía es la base de la percepción que el observador tiene del territorio, es decir, es la base del paisaje, de su aprecio y de su entendimiento pues el paisaje no es otra cosa que la expresión del territorio y de sus procesos. (Español, 2008) Gómez cita a filósofo e historiador Jean Marc Besse, que dice: ”Leer un paisaje es desentrañar las formas de organización del espacio, comprender las estructuras, las formas, los flujos, las tensiones, las direcciones y sus limites, las centralidades y las periferias” (Gómez, 2008)
Estructuras Formas
Análisis de paisaje
Flujos Tensiones Direcciones Límites
Centralidades Perisferias
Fig.13. Esquema Síntesis de Jean Marc Besse, con respecto la clasificación de las variables del paisaje. Fuente: Elaboración propia.
Por otro lado, desde el punto de vista de la geografía, como Juan Sánchez y colaboradores (1995) analizan “el potencial del medio natural (…) la idea que subyace es considerar el clima, la litología, la morfogénesis del relieve, los procesos erosivos, la vegetación, los suelos y los usos antrópicos como los principales factores que explican la organización del paisaje de una determinada región” (Serrano, 2012). Si bien la propuesta se base en algo mas de la conformación interna, se destaca la necesidad de los usos antrópicos que se le da al lugar.
Clima Litología Morfogénesis
Análisis de paisaje
Procesos erosivos La vegetación Los suelos Usos antrópicos
Fig.14. Esquema Síntesis de Juan Sánchez y colaboradores, con respecto la clasificación de las variables del paisaje. Fuente: Elaboración propia.
Luego en la guía metodológica de paisaje, se propone una estructura mas compleja, dividida en dos grandes bloques, por un lado: la estructura formal, definida como los rasgos formales mas significativos del relieve, la hidrografía y la geomorfología, que son los elementos que definen las relaciones visuales y funcionales del territorio. Y por otro lado, las coberturas de suelo, que esta formada fundamentalmente por sistemas de vegetación (Entendiendo cual es su distribución en el territorio y como responde tanto a los fenómenos naturales, como a los derivados por la gestión antrópica del territorio), la implantación humana (Se define como los elementos que la sociedad ha dispuesto en un territorio) y las láminas de agua, que influyen en la apariencia externa del paisaje. Y por otro lado se realiza una catalogación entre las dimensiones naturales (relieve, aspectos geológicos e hidrológicos, suelo, clima, especies de fauna y flora silvestres) y humanas (población, asentamiento, intervención humana, patrón y usos del suelo) que se deberían considerar. (Muñoz, 2012)
37
38
Orografía Estructura formal
Elevacion y pendientes del terreno Geomofología
*Relaciones visuales *Relaciones funcionales
Red hidrográfica
Análisis de paisaje
Sistemas de vegetación
Coberturas de suelo
Implantación humana
Láminas de agua
Relieve Geológicos e hidrológicos Naturales
Suelo Clima Especies (Flora y fauna)
Análisis de paisaje
Población Asentamientos Humanos
Intervención humana Patrón Usos de suelo
Fig.15 y 16. Esquema Síntesis de Arancha Muñoz, con respecto la clasificación de las variables del paisaje. Fuente: Elaboración propia.
Tipologías
Distribución Especies
Asentamientos Elementos antrópicos
Dentro del territorio, tenemos diversidad de espacios, tanto público, como privados. En los espacios públicos contenidos dentro de una red urbana, se habla de un paisaje con características antrópicas, resultado de una interrelación entre personas y estructuras urbanas capaces de construir hitos en la vida individual y comunitaria. Algunos espacios que pueden ser incluidos como parte del análisis son: pasajes, calles, plazas y parques. (Caquimbo & Devoto, 2010). Por lo tanto a partir de las distintas propuestas de análisis de paisaje, el análisis estará centrado en los aspectos cualitativos, donde las dimensiones y variables del paisaje que se considerarán, son las relacionadas con las coberturas de suelo, que tienen que ver primero, con el sistema del diseño urbano, entendido como todas las variables que fueron controladas por el hombre y segundo por su vegetación, que es un complemento fundamental para entender la configuración del espacio tridimensionalmente. Como dimensiones principales se consideraran por un lado la dimensión cultural, que se relaciona con todos los elementos creados o alterados por la sociedad, ya sea a través de un diseño establecido o no, aquí consideramos tanto los usos y el diseño y material. Por otro lado, la dimensión natural, asociada a todos los elementos genuinos y auténticos dentro de los componentes del paisaje, como lo son los sistemas de vegetación y sistemas de aguas. Para poder establecer con mayor precisión como se mostraran las distintas dimensiones, se proponen variables de medición
cualitativas, que son: lo funcional y estructural, para el uso; equipamientos, materiales y tecnología, para el diseño y materiales; ornamentales y funcionales, para el sistema de aguas y la distribución, estratos vegetales y especies, para el sistema de vegetación. Todas estas nos permitirán un análisis completo y sintético, para la comprensión del paisaje de un territorio considerado espacio público y que cumple la condición de ser parte de un enclave urbano.
39
40
Estructurales Usos
Circulación/permanencia Límites/Ingresos
Programáticos CULTURAL
Equipamiento
Diseño y materiales
Materiales
Tecnologías
ANÁLISIS DE PAISAJE
Inmuebles Elementos complementarios Compuestos de suelo Iluminación Publicidad
Distribución
Herbáceas Sistema de vegetación
Estratos vegetales
Arbustos Árboles
NATURAL
Especies
Sistema de aguas
Ornamentales Funcionales
Fig.17. Esquema Síntesis, con respecto la clasificación de las dimensiones y variables del paisaje. Fuente: Elaboración propia.
Nativas Introducidas/exóticas
CapĂtulo 4: Marco histĂłrico.
4.1 Creación del La Quinta Normal. La Quinta Normal es considerado el primer espacio público de Santiago de Chile. “En los inicios de la república autoritaria, el gobierno de Chile de la época, bajo el mandato del presidente Manuel Bulnes Prieto, se compró terrenos pertenecientes a la familia Portales con la finalidad de crear un campo experimental relacionado con la agricultura y ganadería” (DIBAM, Museo Nacional de Historia Natural, 2001). Es entonces, que en 1841 se adquirieron las primeras hectáreas para la futura Quinta Normal de Agricultura a la sucesión de José Portales Larraín.
“El paisaje es cambiante en el tiempo debido a factores naturales y/o antrópicos. La imagen de un territorio en el pasado y la sucesión de modificaciones que se han venido dando, nos muestran qué aspectos del paisaje permanecen inalterados y cuáles han sufrido modificaciones con el paso del tiempo. Mediante el análisis de la historia de un lugar nos acercamos al conocimiento de su carácter”. (Muñoz, 2012) Lo anterior hace referencia a la importancia de un entendimiento de la historia de un lugar determinado, para complementar el estudio con la variable tiempo y de esta manera, analizar, como cada una de las dimensiones y variables se modifican en mayor o menos medida, dando como resultado el paisaje actual.
Su principal creador fue Claude Gay, naturalista francés y profesor de botánica, quien fue designado a proyectar todos los trabajos y actividades que se realizarían en la Quinta experimental. En esta, se cultivaron especies forestales que se adaptaron a nuestro clima y suelo. Además servía como un lugar de reparto de todas las semillas que adornarían el país en sus transformaciones, como en los parques, Macul, Lota, Cousiño o Forestal.
4.2 Evolución del Parque Quinta Normal y los proyectos realizados. Según el seminario de Arancibia & Valencia, la Quinta Normal se puede entender dentro de un proceso de evolución de 4 períodos: Período de Fundación, período de consolidación, período de transformación y período de reanimación. (Arancibia & Valencia, 2017)
43
44
4.2.1. Período de Fundación (1842-1880)
En el año 1842, se funda la Quinta Normal de Agricultura, bajo la administración de la Sociedad Nacional de Agricultura, con el fin de convertirlo en un centro de experimentación. En ese entonces esta se encontraba a las afueras de Santiago, iniciando con sólo 20 hectáreas de superficie, los que posteriormente aumentarían, “debido a que sucesivos gobiernos manifestaron especial interés por aumentar su superficie con el objeto de que cumpliera, cada vez mejor, los motivos de su creación” (Arancibia & Valencia, 2017) Los primeros diseños que implemento Claudio Gay era la configuración de las distintas parcelaciones y creación de un jardín botánico, que se concreto en 1853. Como cita Arancibia & Valencia de Gay en su discurso inaugural, en el año 1841:
Fig.18. Foto de campesinos con carrete de bueyes. Quinta Normal hacia 1865 de Feliz Leblanc. Fuente: Archivo visual de Santiago.
“Uno de los primeros deberes que me he propuesto, ha sido la formación de un jardín modelo, en que se pudiesen cultivar y aclimatar la mayor parte de aquellas plantas útiles con que se enriquecen diariamente los países agrícolas, para propagarlas después en toda la extensión de esta República (…) La hermosa chacra que se acaba de comprar y que han destinado inmediatamente para la formación de este jardín, llenará sin dudas los deseos y las miras de la sociedad, y hará desaparecer en Santiago un vacío que los progresos de su civilización se harían más sensibles cada día.”
Es así, como en el período de fundación la Quinta Normal sufrió una serie de adaptaciones para cumplir con la aplicación de su nueva función, logrando su mayor desarrollo en 1849, bajo la administración de Luis Sada. En 1869 se celebró la Exposición de Animales de la Sociedad Nacional de Agricultura, la cual resultó con tanto éxito, que lo llevó asumir en 1973 la misión de celebración de la Exposición Internacional, la que buscaba estimular y promover el intercambio (DIBAM, Museo Nacional de Historia Natural, 2001), comenzando la construcción del Palacio de la Exposición diseñado por el arquitecto francés Paul Lathoud. En 1874 se fundaron una serie de cursos superiores relacionados a la agronomía y en 1876 los institutos. En este tiempo, la Quinta Normal ya estaba considerada como el “principal centro de enseñanza, practica y experimentación agrícola en Sudamérica y uno de los lugares de mayor importancia de solaz y recreación para la población de Santiago”, según Gómez, C. (1967) , como se cita (Arancibia & Valencia, 2017) Posteriormente, hacia el año 1875 se inició la gran celebración de la Exposición Internacional, inaugurada por el presidente Errázuriz Zañartu. La configuración de la Quinta para este evento era con un eje central, al que se ingresaba por la actual calle San Pablo (camino a Valparaíso) y se identificaban 3 partes fundamentales, de norte a sur: La Zona agrícola con una trama regular, de paseo, con caminos sinuosos y la laguna principal y como remate, los
edificios de la exposición. Este gran evento finaliza hacia Enero de 1876, a cargo del director Rodulfo Philippi, el que realizó una serie de cambios, como la implementación de nuevos equipamientos, como el invernadero que perteneció anteriormente a la Quinta de Henry Meiggs, acuarios, piscicultura, laboratorios e incluso se creó un zoológico en 1882. Con esto, la Quinta Normal comienza a sumar una serie de elementos y a tener una configuración cada vez mas compleja y con mayor estratos de diseño y paisaje que varia con cada mínima intervención desarrollada en en lugar. (DIBAM, Museo Nacional de Historia Natural, 2001)
45
46
Fig.19. Plano Exposiciรณn Internacional de 1875. Fuente: Memoria chilena.
47
Fig.20. Planimetría del período de fundación de La Quinta Normal 1880. Fuente: Arancibia & Valencia (2017)
48
4.2.2. Período de Consolidación (1881-1930)
Posteriormente a lo que fue el proceso de fundación, una serie de decisiones administrativas y políticas, la Quinta Normal comienza a posicionarse como uno de los mejores espacios públicos de Santiago para la época, comenzando a desarrollar ya no solo un uso científico y educacional, si no que social y recreacional. Siendo las nuevas edificaciones, caminos definidos, plantaciones y lagunas las que ayudan a una composición mas enriquecida para el uso de las personas, llegando a su mayor apogeo entre el 1870 y 1920, volviéndose un orgullo sobre todo para las personas de mayores estratos económicos. (Arancibia & Valencia, 2017) Es por esto, que se define como período de consolidación, otorgándole una mayor solidez a este espacio como tal. En el período de consolidación, entre 1915 y 1926 la Quinta Normal alcanza su máxima superficie, llegando a tener entre 132 hectáreas a 134 hectáreas; por el norte limitaba con calle de Santo Domingo; por el oriente, Avenida Matucana; por el sur, Avenida Ecuador; y por el poniente, calle Apóstol Santiago. (Arancibia & Valencia, 2017) La alta sociedad cumple un rol fundamental para el desarrollo de la Quinta Normal, ya que fueron los grandes inversores para lograr grandes modernizaciones y acondicionamientos de las nuevas áreas de esparcimiento para Santiago. Tales adelantes son por ejemplo, las líneas de tranvías, telefónicas y el ferrocarril Decauville, que transportaba a los visitantes, a través de sus 3 kilómetros de recorrido.
Fig.21. Quinta Normal c1890. Fuente: Arancibia & Valencia, 2017
En 1910, la Quinta Normal ya es parte integral de la trama urbana de Santiago, lo que permite un mayor acceso,
generando mayor participación en los distintos eventos que se realizaban, como la celebración del Centenario de Chile, cuya misión principal de su comisión, era el tema urbano, donde paseos públicos, parques y nuevos edificios tenían que contribuir a convertir a Santiago en un grato lugar de encuentro y esparcimiento. (Reyes, 2007) Uno de los principales sucesos que involucraron a la Quinta, fue el adoquinamiento de la Avenida de Matucana y la construcción de tres edificios enfrentando a esta, el palacio de Versailles (actual MAC) y los edificios gemelos (Arancibia & Valencia, 2017)
49
El día 30 de septiembre de 1910 se da por finalizada la fiesta del Centenario que se extendió por todo el mes de Septiembre. Se realiza un almuerzo ofrecido por la Sociedad Nacional de Agricultura en la Quinta Normal. Junto a esto también se celebra la Exposición Internacional Agrícola y Nacional de Industria, lo cual generó la construcción de una serie de pabellones, kioskos y restaurant para atender al público asistente. (Reyes, 2007) Por esta serie de sucesos la Quinta Normal logró una solidez y posicionamiento de espacio público para los habitantes de Santiago, convirtiéndose en un área recreativa de excelencia, y como consecuencia de esto, se generaron una serie de cambios de morfología, ya que se crean nuevos senderos, equipamientos educacionales y de esparcimiento, con el fin de atender a todo el público que asiste a este ya no jardín de paseo, si no un parque funcional con un sin fin de actividades recreativas y deportivas.
Fig.22. Planimetría del período de consolidación de La Quinta Normal 1930. Fuente: Arancibia & Valencia (2017)
50
4.2.3 Período de Transformación (1931- 1960)
En este período existe un abandono con respecto a las políticas que impulsaban los gobiernos anteriores, donde la idea principal era potenciar la Quinta como un centro de enseñanza, exploración agrícola y un lugar de recreación para los habitantes de Santiago. ”De esta manera, la Quinta no sólo pierde una gran cantidad de terrenos que mutilan la gran extensión que había alcanzado, sino su mismo carácter agrícola y su relevancia en la capital” (Arancibia & Valencia, 2017) . Se llevan a cabo una serie de cesiones de terreno, favoreciendo a organismos como la Universidad de Chile y su escuela de Agronomía, el Ministerio de Defensa, quien instaló oficinas de meteorología y museo de aeronáutica. En el espacio circundante a la Quinta Normal, comienzan a emigrar las clases más altas de la sociedad, siendo ocupados por familias de bajos recursos, lo que provocó una interferencia sobre el uso que se venía desarrollando hasta ese momento. Un ejemplo es el inicio de la construcción de la Unidad Vecinal Portales en antiguos terrenos pertenecientes a la Quinta en el año 1954. “La Quinta Normal retiene su pasado de esplendor como una vieja matrona que, en la vejez, abre al pueblo el parque de su mansión, y el pueblo lo llena y lo ensucia, indiferente a sus bondades, ignorando todo de la vieja historia” citado de Bonomo en (Arancibia & Valencia, 2017)
Fig.23. Fin de semana Quinta Normal 1972 Fuente: Memoria chilena.
Por lo anterior, la Quinta comienza un rotundo cambio, debido a los nuevos usuarios que asisten, generándose un cambio en el uso, en la forma de ocupación y percepción del espacio, debido a su diferente forma de captar su
entorno, volviéndose un espacio público mucho más democrático, ya que dejan de asistir personas que integraban solo el sector acomodado en ese momento.
51
En el año 1961 la Quinta es declarada como Área Verde y se lleva a cabo la última exposición de de animales, desde ese momento la Quinta Normal de Agricultura, se denomina como Parque Quinta Normal, debido a la integración de los nuevos programas, como espacios deportivos y recreacionales en general. Uno de los principales acontecimientos políticos que vivió Chile en este período, es la dictadura, lo que tuvo como consecuencia que en el año 1973 el parque fuera ocupado por el Regimiento Nº3 Yugay de San Felipe para controlar militarmente toda esa área, esto significó el cierre temporal de los museos; sin embargo, no existe más información sobre lo que sucedió efectivamente. (Arancibia & Valencia, 2017) En el año 1976 el Parque Quinta Normal es declarado Santuario de la Naturaleza, gracias a su carácter ecológico, lo que significo un plan de recuperación. Si bien, estos dos últimos acontecimientos no se enmarcan en la fecha del período de transformación, no son parte del siguiente período, porque son mas bien gatillantes de lo que vendría.
Fig.24. Planimetría del período de transformación de La Quinta Normal 1960. Fuente: Arancibia & Valencia (2017)
52
4.2.4 Período de Reanimación (1961-2017)
Uno de los principales cambios administrativos de este período es que en el año 1970 la Quinta Normal deja de pertenecer a la Municipalidad de la comuna de La Quinta Normal, pasando a la tutela de la Ilustre Municipalidad de Santiago. (DIBAM, Museo Nacional de Historia Natural, 2001) Posteriormente en el 2009 el Parque Quinta Normal, comienza a ser parte de la Zona Típica que incluye el Barrio Yungay y Brasil, considerado como un elemento urbano de valor, por sus características paisajísticas y condiciones de área verdes, para estos barrios. En la celebración del Bicentenario de Chile, se decide realizar una remodelación en el parque como parte de ciertas obras urbanas, intentándose una reanimación del parque. El proyecto se inauguró el 24 de Enero del 2012, con la propuesta del arquitecto Teodoro Fernández, (DIBAM, Museo Nacional de Historia Natural, 2001) quien propuso “la reconceptualización del planteamiento ilustrado de Claudio Gay del <jardín modelo>, tomando la unidad y diversidad de cómo los principales atributos que ha de desarrollar su Plan General de diseño; conservando, potenciando y desarrollando los valores tradicionales, actuales y fututos del parque” (Arancibia & Valencia, 2017)
Fig.25. Área de descanso junto a la laguna. Fuente: Imagina Santiago
Es así como luego de esta gran intervención, el parque Quinta Normal tendrá integrada dos áreas definidas dentro de su trazado; por un lado, lo antiguo, que responde a una lógica de un jardín mucho mas holgado, sinuosos, con materiales acordes a la situación y por otro lado, en el área central hacia la Avenida Matucana, un parque totalmente
contemporáneo, con ciertas líneas y quiebres en su diseño, pensado también con materiales mas firmes, pero a la vez mucho mas invasivos con su entorno. Por lo tanto, actualmente el parque conjuga una serie de diseños superpuestos, en los que no siempre se logra un dialogo entre ellos.
53
La perseverancia de distintas actividades en algunas áreas del parque, como los museos, la laguna y sus paseos en bote, además de la presencia de la Universidad de Chile, son las que permiten que este se mantenga vigente con el tiempo y no caiga definitivamente en el abandono, a pesar de la condición actual de su entorno. Esta se comprende a partir del uso que se genera, donde vemos como gran concentración de usuarios utilizan el corazón del parque, mientras que hacia su perímetro las actividades disminuyen, debido a que no existe un compromiso un uso definido o de un espacio adecuado.
Fig.26. Planimetría del período de reanimación de La Quinta Normal 2016. Fuente: Arancibia & Valencia (2017)
54
Fig.27. Plano proyecto Bicentenario. Fuente: ARQA/CL
4.4 Conclusiones Como conclusión de la lectura de los períodos que conforman la historia de la Quinta Normal, se comprende que parte de su esencia están los sucesivos crecimientos y decrecimiento de ella, dejando una huella evidente en la trama urbana con respecto a su contexto. Internándonos directamente sobre el parque, se entiende como el eclecticismo al que se sometió este espacio, entre el período de fundación y consolidación, actualmente pesa, ya que no existe un arraigo o entendimiento de los usuarios que utilizan este lugar, ya que cuando fue diseñado bajo estos paradigmas, era una clase más acomodada la que lo usaba. Por esta razón, es que actualmente cada sector de la Quinta Normal ha tenido que ir adecuándose y mutando para lograr establecer un diálogo con los nuevos habitantes de este. Actualmente la gente “consume” ocio, espacio y tiempo, como si nuestras vidas solo fuera comer y expeler. (Lynch, 2005). Por lo tanto, debemos tener consciencia con respecto a la misión que tenemos con nuestro entorno y comprender el valor de todos nuestros espacios, junto con la importancia de ellos en nuestro sistema ecológico, urbano y social. Generar un análisis histórico del panorama general de la Quinta Normal, nos ayuda a comprender de manera integral para poder desarrollar el siguiente capítulo, donde se realizará un análisis de las variables del área de Monumentos.
55
Capítulo 5: Análisis del Paisaje arquitectónico del Área de Monumentos.
El desarrollo de la investigación es un análisis de paisaje a través del tiempo, considerando los 4 períodos definidos en el marco histórico de la Quinta Normal: Período de fundación, consolidación, transformación y reanimación. De esta manera, se identificará y analizará en cada uno de ellos, la dimensión cultural y la natural, las que se componen de una serie de variables a explicar a continuación. Esto tiene como objetivo evidenciar los cambios principales del paisaje, que como ya sabemos vive un constante movimiento, en pro del desarrollo, pero que a veces debe mutar con el fin de responder a las nuevas generaciones que son usuarios del lugar. Entonces al tener un catastro de cuales son los cambios, facilita la comprensión de las causas que desencadenan el estado actual. Para precisar de mejor manera, como primer paso se realiza un análisis de la dimensión cultural, que se enfoca por un lado en los usos estructurales y usos programáticos. Y por otro lado, en el diseño y material, se construirán dos planos: un plano de equipamientos y tecnologías y otro de los materiales. Es así entonces, que la dimensión cultural constará de una batería de 4 planos, con sus distintas variables ha analizar. Luego como segundo paso, se analizará la dimensión natural, compuesta por la variables de vegetación y aguas, generándose 2 planos, con sus respectivas distribución dentro del área de Monumentos.
Por lo tanto, en cada uno de los períodos, encontraremos un conjunto de 6 planos (ver fig. 28). De estos, 4 en relación a la dimensión cultural y 2 a la natural. Todo lo anterior, se describirá estéticamente y funcionalmente, refiriéndose posteriormente al nivel de deterioro, en el que se encuentran actualmente todas estas variables que están presentes dentro del paisaje.
57
58 Plano 1
Programáticos
Estructurales
Distribución
Plano 2 Áreas intersticiales
Accesos
Capa herbácea
Áreas educacionales
Circulaciones
Arbustos
Áreas culturales
Límites Usos
Etc...
DIMENSIÓN CULTURAL
Diseño y materiales
Plano 3
Plano 5
Inmuebles Esculturas Mobiliario Luminaria Publicidad Equipamientos y tecnologías
Fig.28. Esquema de procedimiento para análisis. Fuente: Elaboración personal.
Árboles Vegetación
DIMENSIÓN NATURAL
Plano 4 Superficie permeables Superficie semi-permeables
Aguas
Plano 6 Ornamentales Funcionales
Superficie impermeable Materiales
Distribución
5.1 Período de fundación (1842-1880) La Quinta Normal comienza su creación, bajo la administración de la Sociedad Nacional de Agricultura, para la experimentación, demostración, enseñanza y divulgación agrícola. (DIBAM, Museo Nacional de Historia Natural, 2001). Claudio Gay fue uno de los mayores impulsores de las intervenciones que se realizaron. También se desarrollo el evento más importante para en ese momento, la Exposición Internacional de 1875, el que determinó en gran medida la composición que se generó en el área de Monumentos en ese momento, siendo el remate del eje principal de la Quinta en ese instante. En este período el área de Monumentos de la Quinta Normal inicia un proceso de nacimiento y desarrollo, lo que evidentemente conlleva una transformación asociada, evolucionando de un terreno con chacras a un espacio con un objetivo preciso, convertirlo en impulsor del conocimiento y experimentación de la agricultura.
59
Dimensión cultural : Usos. Plano estructural.
Plano programático.
60
0 Circulación principal Circulación secundaria Límite Accesos exteriores Accesos interiores
30
60
120
240 m
Área de estudio
Fig.29. Esquema planimétrico, de uso estructural del área de Monumentos en período de Fundación. Fuente: Elaboración propia.
0
30
60
120
240 m
Programa cultural Programa de exposición Área instersticial Área de estudio
Fig.30. Esquema planimétrico, de uso programático del área de Monumentos en período de Fundación. Fuente: Elaboración propia.
Dimensión cultural : Diseño y materiales. Plano equipamientos y tecnologías.
Plano de materiales. 61
0
30
60
120
240 m
Equipamientos Área de estudio
Fig.31. Esquema planimétrico de equipamientos y tecnologías del área de Monumentos en período de Fundación. Fuente: Elaboración propia.
0
30
60
120
240 m
Superficie permeable Superficie semi-permeable Área de estudio
Fig.32. Esquema planimétrico de materiales del área de Monumentos en período de Fundación. Fuente: Elaboración propia.
62
Acceso exposición Internacional, hacia 1875. Fuente: Arancibia & Valenzuela (2017)
Pabellón francés, jardín de invierno, hacia 1875. Fuente: Memoria chilena.
Pabellón anexo, exposición internacional 1875. Fuente: AFDA
Casa de fierro construida en Bélgica. Sección belga hacia 1875. Fuente: Memoria chilena.
Vista exterior de la galería de Rosse Innes hacia 1875. Fuente: Memoria chilena.
Vista exterior del pabellón francés y laguna, hacia 1875. Fuente: Memoria chilena.
Como segundo indicador, se observa que los limites exteriores se han modificado según el crecimiento o decrecimiento de la superficie de la Quinta Normal. Al inicio se identifica un límite, como muestra la Fig. 29, el cual no estaba directamente conectado con la avenida principal y se piensa que era un sencilla construcción de palos de madera.
que pueden ser tanto inmuebles, como elementos complementarios (Esculturas o mobiliario). La mayoría de los inmuebles que se construyeron en el período de fundación es a causa del gran evento de la Exposición Internacional, donde se llegaron a construir acerca de 11 edificaciones: pabellón, palacio, pabellón anexo, pabellón francés, pabellón de Rose Innes, Anexo de Clark , pabellón belga, galería de máquinas, restaurant, casa para colonos. De estos, hacia 1880 solo se mantuvieron 2, el pabellón francés por un período acotado y el Palacio de la Exposición, que en 1876 sufrió dos cambio de uso, primero Instituto de Agricultura y luego a Museo Nacional de Historia Natural. El resto se desinstala, debido a que la gran mayoría eran solo estructuras ligeras pensadas para un tiempo breve y que a pesar de su tramitación para que quedarán en la Quinta, esto no se pudo concretar.
Los límites existentes, necesariamente se asocian a puntos de accesos, posicionándose según la configuración del espacio en ese momento. En sus inicios la Quinta Normal tenia una configuración lineal con ingreso único por la calle San Pablo. Por lo tanto, el área de monumentos no presentaba ningún acceso asociado.
En los elementos complementarios encontramos una “escultura de alegoría greco-romana que simboliza la República de Chile, coronando las artes y las industrias. Saludo de la ciudad de Santiago a la Exposición Internacional de 1875, obra autor desconocido“ (DIBAM, Museo Nacional de Historia Natural, 2001)
El uso programático del área de monumentos se ha ido modificando desde su creación. Debutando como un espacio pensado para actividades relacionados con el desarrollo y exploración agrícola, continuando como soporte para la Exposición universal de 1875, la que también cumple con un cargo ornamental importante.
Con respecto al tema de los materiales en el período de fundación, se tiene entendido que ya en ese momento se traían elementos ornamentales con materiales de hormigón o hierro forjado, que se utilizaban para delimitar espacios o simular puentes. A nivel de suelo, el área de monumentos presenta una conformación de materiales permeables para las superficies vegetales y los alrededores se piensa que se utilizaban superficies semi-permeables, como gravillas o maicillos.
Como primer análisis encontramos el uso estructural, donde las circulaciones son los primeros indicadores a considerar. Durante el período de fundación el eje configurador y principal de la Quinta era desde el ingreso, que en ese entonces era por la Calle San Pablo, hasta el Palacio, construido para la Exposición Internacional de 1875, actual MHNH. No existía un sistema definido de circulación secundaria, sin embargo, este se comprendía a partir de la ubicación de las construcciones existentes en el momento.
En la dimensión de diseño y materiales, como primera variable nos concentramos en los equipamientos,
63
Dimensión natural. Sistema de vegetación.
Sistema de aguas.
64
0
30
60
120
240 m
Capa herbácea Camas florales Capa arbórea Área de estudio
Fig.33. Esquema planimétrico de sistema de vegetación del área de Monumentos en el periodo de Fundación. Fuente: Elaboración propia.
0
30
60
120
240 m
Agua ornamental Área de estudio
Fig.34. Esquema planimétrico, de sistema de aguas del área de Monumentos en período de fundación. Fuente: Elaboración propia.
65
Fig.35. Plano Exposiciรณn Internacional de 1875 intervenido. Fuente: Memoria chilena.
66
El desarrollo del sistema de vegetación, considera la variable de distribución vegetal, a través de una caracterización general de esta. El área de monumentos en el período de fundación, se configura a partir del eje principal existente en ese momento, los inmuebles que responden a este eje son el palacio y el pabellón francés, generándose una configuración vegetal bordeando a estos y en zonas aledañas, ocupando paños regulares. Con respecto a los estratos vegetales que componían el espacio, no se tiene una información muy precisa, pero se puede extraer a partir de la planimetría de propuesta para la Exposición Internacional que existían elementos de camas florales en diseño de isla, con forma de riñón o lagrima, que acompañaban toda la composición general. Las especies del estrato arbóreo son de variadas especies, debido a la condición de experimentación que se realizaban en la Quinta, de las cuales se han mantienen la gran mayoría. El sistema de agua construido en ese momento, fue con objetivos totalmente ornamentales, sin ninguna otra primicia de diseño que no fuera ser una gran antesala al gran pabellón francés.
5.2 Período de consolidación (1881-1930) La Quinta Normal inicia un desarrollo que se orienta a un carácter social- recreacional que se observa hasta el día de hoy. Esta nueva idea, convivió con lo científico- educacional que ya venía se hereda del período antecesor. Todo lo anterior, se desarrolló a causa de la implementación de gran cantidad de equipamientos y programa que causó un gran interés para la elite de la época. (Arancibia & Valencia, 2017). También sabemos que la Quinta jugó un rol protagónico dentro de la celebración del Centenario; sin embargo no existen evidencias que demuestren las remodelación realizada para ser el soporte de este evento. En el período de consolidación la Quinta Normal en general y nuestro lugar de estudio, el área de Monumentos, se caracteriza porque vive un proceso de madurez, con respecto al carácter y cual será su desempeño posteriormente, solidificando la intención de alguna vez sería un parque público.
67
Dimensión cultural : Usos. Plano estructural.
Plano programático.
68
0 Circulación principal Circulación secundaria Límite Accesos exteriores Accesos interiores
30
60
120
240 m
Área de estudio
Fig.36. Esquema planimétrico estructural del área de Monumentos en período de Consolidación. Fuente: Elaboración propia.
0 Programa cultural Programa educativo Programa de invernadero Programa jardín Área intersticial
30
60
120
240 m
Áreas anexas demolidas Área de estudio
Fig.37. Esquema planimétrico programático del área de Monumentos en período de Consolidación. Fuente: Elaboración propia.
Dimensión cultural : Diseño y materiales. Plano equipamientos y tecnologías.
Plano de materiales. 69
0
30
60
120
240 m
Equipamientos Área de estudio
Fig.38. Esquema planimétrico de equipamientos y tecnologías del área de Monumentos en período de Consolidación. Fuente: Elaboración propia.
0
30
60
120
240 m
Superficie permeable Superficie semi-permeable Área de estudio
Fig.39. Esquema planimétrico de materiales del área de Monumentos en período de Consolidación. Fuente: Elaboración propia.
70
Avenida Matucana hacia 1930. Fuente: Arancibia&Valencia(2017)
Esquina sur-oriente. Fuente: AFDA
Quinta Normal. Albúm de Chile 1906. Fuente: Biblioteca nacional digital
Quinta Normal. 1900.Autor Félix Leblanc. Fuente: Archivo visual de Santiago
Edificio de Museo Nacional de Hisotia Natural 1890 Fuente: Memoria chilena
Pabellón Paris en La Quinta Normal 1913. Fuente: Archivo visual de Santiago.
En la época de consolidación se crea una circulación principal, en el antiguo límite del área de Monumentos, el cual conecta con la extensión que se realizó hacia la avenida Matucana. Perpendicular a este, se conforma otro eje, que sirve de conexión en el otro sentido y finaliza en un acceso por el oriente. Se crean circulaciones secundarias en el sector del pabellón francés que para este momento ya lo habían desmantelado, al igual que la laguna; el diseño responde a las características de un paisajismo inglés, donde los caminos zigzaguean a través de las extensiones de praderas de pasto, configuración que se mantiene hasta la actualidad. Con el crecimiento de la Quinta Normal y su nueva configuración, aumenta la superficie en el área de Monumentos, cambiando el límite hasta la Avenida Matucana y con esto, se construye una reja definitiva de fierro entre pilotes de hormigón, que con su debida mantención han logrado existir hasta el día de hoy. Se conforman 3 nuevos accesos relacionados a las construcciones que enfrentan la calle. En este período, el área de Monumentos se comienza a conformar como tal, asumiendo el rol de contener una serie de edificaciones con ciertas características y dedicas a distintas actividades. Por lo tanto, la función deja de ser ornamental y comienza a modificarse para llegar a cuestiones más funcionales, como jardines, invernaderos, museos y soportes con desarrollo de actividades lúdicas. Con respecto al diseño y materiales, se presentan transformaciones bastante radicales en el área de
Monumentos. En la variable inmuebles, observamos como a causa de la nueva configuración de la Quinta Normal, la Avenida Matucana logra un mayor protagonismo y por consecuencia se construyen una serie de inmuebles enfrentando a esta, como el Palacio Versailles en 1920, que era el entonces Instituto Sociedad de Agricultura (actual MAC) y los Pabellones gemelos de la misma fecha, uno demolido posteriormente y el otro cumpliendo la función de Facultad Agronomía y Ciencias Forestales UCH (actual Casa Adulto Mayor). Con otra configuración se encuentra en Invernadero (1890), que fue Federico Philippi, administrador de este momento, quien se preocupó de adquirir esta estructura de fierro, propiedad original de Henry Meiggs. En elementos complementarios, se observa a partir de fotografías de la época la existencia de mobiliario público, como bancas y luminaria, pero no se tiene certeza de su distribución. Los materiales de los estratos de suelo continúan siendo permeables para las áreas vegetales y maicillos. Este último aumenta en porcentaje, ya que hay mayor disponibilidad de superficie para las estructuras secundarias de circulación, diseñadas con materiales semi-permeables.
71
Dimensión natural. Sistema de vegetación.
Sistema de aguas.
72
0
30
60
120
240 m
Capa herbácea Capa arbustivas (s/i) Capa arbórea Área de estudio
Fig.40. Esquema planimétrico de sistema de vegetación del área de Monumentos en el período de Consolidación. Fuente: Elaboración propia.
0
30
60
120
240 m
NO presenta Área de estudio
Fig.41. Esquema planimétrico de sistema de aguas del área de Monumentos en período de Consolidación. Fuente: Elaboración propia.
El sistema de vegetación y de aguas se ven alterados en gran medida, debido a dos causas principales. Por un lado tenemos que la construcción de inmuebles, elimina gran cantidad de superficie verde, anteriormente chacras, que ahora son suelos impermeables con construcciones asociadas. Por otro lado, tenemos una conversión de un sistema de agua a uno de vegetación, donde se diseña el jardín hundido “Jardín Chileno Carlos Muñoz Pizarro” , que mantiene la depresión del terreno dado por la laguna preexistente, desapareciendo totalmente el indicador de agua. El jardín Chileno Carlos Muñoz Pizarro es un homenaje al botánico, donde existen sólo especies nativas. Este presenta un ensimismamiento del espacio, debido a su condición de hundirse en el terreno y por presentar un limite que es un muro de media altura de albañilería, el cual tiene 3 accesos abiertos en su perímetro. Este tiene especies como: Arrayán (Luma chequen) Boldo (Peumus boldus) Bollén (Kageneckia oblonga) Colliguay (Colliguaja odorífera) Corontillo (Escallonia pulverulenta) Espino (Acacia caven) Maitén (Maytenus boaria) Maqui negro (Aristotelia chilensis) Matico (Buddleja globosa) Palqui, hediondilla (Cestrum parqui) Quebracho (Cassia closiana) Quillay (Quillaja saponaria) Tevo (Retanilla trinervia)
La distribución de los elementos vegetales en el estrato de árboles comienzan a generar zonas de paseo informal, bordeando linealmente las circulaciones largas y rectas, con árboles separados por diversas distancias, generando un diseño en perspectiva, pero que finalmente crea un potente efecto y conduce a una circulación mas relajada y no tan rígida. Con respecto a las otras distribuciones vemos grupos de arboles, que no logran una espesura visual potente, permitiendo el traspaso visual sin obstáculos. Con la adquisición del invernadero y su instalación se inició el cultivo de especies exóticas: Palma de Nueva Zelandia, helechos gigantes de Hawái, lirios de agua, cafeto, vainilla, té, cáñamo, sésamo, carnauba, entre otras. (DIBAM, Museo Nacional de Historia Natural, 2001)
73
5.3 Período de transformación (1931-1960) La Quinta Normal, representa el cambio de las nuevas costumbres que ocurren en Santiago, donde se sigue un modelo norteamericano, que reemplaza el europeo. De esta manera el ámbito privado comienza a seducir a la elite, la que abandona los paseos a este lugar y da paso a que nuevos usuarios de estratos sociales mas bajos asistan, utilicen y se apropien de la Quinta Normal, volviéndolo un espacio democratizado. En el período de transformación, tal como lo indica su nombre, la Quinta Normal esta en proceso de evolución, donde como mencionamos anteriormente se elimina totalmente la idea de conformar un centro agrícola, para volverse un gran parque público de Santiago. Este proceso genera cambios en el área de Monumentos; sin embargo estos son bastante sutiles.
75
Dimensión cultural : Usos. Plano estructural.
Plano programático.
76
0 Circulación principal Circulación secundaria Límite Accesos exteriores Accesos interiores
30
60
120
240 m
Área de estudio
Fig.42. Esquema planimétrico estructural del área de Monumentos en período de Transformación. Fuente: Elaboración propia.
0 Programa cultural Programa educativo Programa de invernadero Programa jardín Área intersticial
30
60
120
240 m
Áreas anexas demolidas Área de estudio
Fig.43. Esquema planimétrico programático del área de Monumentos en período de Transformación. Fuente: Elaboración propia.
Dimensión cultural : Diseño y materiales. Plano equipamientos y tecnologías.
Plano de materiales. 77
0
30
60
120
240 m
Equipamientos Mobiliario (bancas) Área de estudio
Fig.44. Esquema planimétrico de equipamientos y tecnologías del área de Monumentos en período de Transformación. Fuente: Elaboración propia.
0
30
60
120
240 m
Superficie permeable Superficie semi-permeable Superficie impermeable Área de estudio
Fig.45. Esquema planimétrico de materiales del área de Monumentos en período de Transformación. Fuente: Elaboración propia.
Dimensión natural. Sistema de vegetación. 78
En el período de transformación la estructuras principales y secundarias del área de Monumentos, no presentan cambio, continuando su misma configuración. Los límites mantienen su lugar. Sin embargo; se elimina un acceso directo al pabellón gemelo demolido, quedando sólo 2 por la calle Matucana. El sistema programático también mantiene su configuración del período anterior. Con respecto al diseño y materiales, en la variable de equipamientos, el pabellón gemelo es demolido y reemplazado por la construcción de 2 inmuebles que se desconoce su función y morfología. El resto de los inmuebles queda intacto su forma; sin embargo, el Instituto Sociedad de Agricultura varía su uso, volviéndose parte de la Facultad de Agronomía UCH. En los elementos secundarios se observa la distribución de mobiliario para el descanso, ocupando el perímetro de las áreas vegetales, con un estilo básico y una mezcla de material entre hierro fundido y madera. En materiales se destaca la integración de un estrato impermeable en la zona de acceso a MNHN y los edificios de la Facultad de Agronomía de UCH (actual MAC y Casa Adulto Mayor) utilizando adoquines, nutriendo el área de Monumentos con 3 estratos distintos de suelo, generando un espacio mas complejo con respecto a la organización y percepción de las personas.
0
30
60
120
240 m
Capa herbácea Cama arbustiva (s/i) Capa arbórea Especies arbóreas Área de estudio
Fig.46. Esquema planimétrico, de sistema de vegetación del área de Monumentos en el periodo de Transformación. Fuente: Elaboración propia.
Sistema de aguas. El sistema de vegetación continúa con la misma distribución del período anterior. Los estratos de herbáceas, constituidos por pasto en general, configuran las zonas de áreas verdes. Los árboles continúan su desarrollo normal de crecimiento, organizados en grupos sobre las áreas permeables y en hileras informales en zonas de circulación, con un suelo semi-permeable. El sistema de agua ornamental ya se había eliminado por completo en el período de consolidación, pero se piensa que ya en esa época se consideraba un sistema funcional de regadío con sistemas de rociadores en las distintas áreas, pero no existe una información concreta.
0
30
60
120
240 m
NO presenta Área de estudio
Fig.47. Esquema planimétrico, de sistema de aguas del área de Monumentos en el periodo de Transformación. Fuente: Elaboración propia.
79
5.4 Período reanimación (1961-2017) En el período de reanimación y con la Quinta Normal funcionando como un parque público, bajo la administración de la Municipalidad de Santiago y ya es reconocido por todos lo santiaguinos. También recibe el titulo de Zona Típica, entregándolo un gran valor patrimonial. A causa de esto, se desarrollan diversos proyectos que intenta la recuperación, como fue el proyecto Bicentenario. El parque actualmente presenta una serie de actividades y una gran multiculturalidad en sus usuarios. En esta época vemos como las transformaciones de los períodos anteriores, generaron el resultado actual, donde por ejemplo el área de Monumentos, uno de los sectores que no se intervino con el proyecto Bicentenario, ingresó a un estado de latencia, donde su objetivo principal en estos momentos, es sobrevivir a toda la evolución anterior, para no caer en el abandono o muerte de este espacio.
81
Dimensión cultural : Usos. Plano estructural.
Plano programático.
82
0 Circulación principal Circulación secundaria Límite Accesos exteriores Accesos interiores
30
60
120
240 m
Área de estudio
Fig.48. Esquema planimétrico estructural del área de Monumentos en período de Reanimación. Fuente: Elaboración propia.
0 Programa cultural Programa asociativo Programa de invernadero Programa jardín Área intersticial
30
60
120
240 m
Área de estudio
Fig.49. Esquema planimétrico programático del área de Monumentos en período de Reanimación. Fuente: Elaboración propia.
Dimensión cultural : Diseño y materiales. Plano equipamientos y tecnologías.
Plano de materiales. 83
0
30
60
120
240 m
Equipamientos Esculturas Mobiliario (bancas) Iluminación Área de estudio
Fig.50. Esquema planimétrico de equipamientos y tecnologías del área de Monumentos en período de Reanimación. Fuente: Elaboración propia.
0
30
60
120
240 m
Superficie permeable Superficie semi-permeable Superficie impermeable Área de estudio
Fig.51. Esquema planimétrico de materiales del área de Monumentos en período de Reanimación. Fuente: Elaboración propia.
84
Fin de semana Quinta normal 1972. Armindo Cardoso Fuente: Memoria chilena.
Novios 1972. Armindo Cardoso. Fuente: Biblioteca Nacional digital.
Circulaciones secundarias, 2017. Fuente: Propia.
Invernadero, 2017. Fuente: Propia.
Camino lateral al Ă rea de Monumentos. Fuente: Propia.
Proyecto Hecho en casa, 2017 Fuente: Propia.
Durante el período de reanimación la configuraciones de circulaciones principales se mantienen, y se agregan una serie de circulaciones secundarias con recorridos sinuosos, que reemplazan a las edificaciones sin una funcionalidad definida, al lado de la Facultad de Agronomía UCH. Los limites exteriores continúan en la misma posición, sin embargo sucede un nuevo fenómeno, que es la aparición de nuevos límites, pero esta vez son interiores; no se sabe con exactitud, en que momento algunos espacios asociados a una organización en particular, se desentendieron de su entorno y perdieron la conexión directa con el parque Quinta Normal, a través de la instalación de rejas, que no permiten el flujo total. Actualmente los lugares que se encuentran enrejados son: el invernadero, debido a que no se encuentra en condiciones funcionales mínimas para su uso; el MNHN, que solo tiene una conexión por su frontis, pero no por la zona posterior y el MAC, funcionando con un sistema totalmente independiente, ya que tiene conexión directa con el exterior. En el aspecto programático, el área de Monumentos se identifican una serie de cambios de uso. La Facultad de Agronomía UCH, en 1970 se hace parte del Hospital San Juan de Dios, como consultorio externo y en 2005 se convierte en lo que conocemos actualmente como Museo de Arte Contemporáneo UCH (MAC). También se constituye en 1980 la Casa de la Cultura Biblioteca, que en el año 2004 toma el rol de la Casa Adulto Mayor, hasta el día de hoy. Con respecto a los equipamientos se desmantelan los que se situaron donde existió alguna vez el edificio gemelo. Los
demás continúan su desarrollo, ahora incluso con diversos estados de protección; el Museo Nacional de Historia Natural es declarado Monumento Histórico en 1991, al igual que el Museo de Arte Contemporáneo. Posteriormente se declara Inmueble de Conservación Histórica la Casa de Adulto Mayor en el año 2005. Finalmente en el año 2009 el Invernadero es declarado Monumento Histórico. Como elementos complementarios se identifican 3 nuevas esculturas; dos dispuestas en la circulación principal, Alegoría a la Humanidad de Félix Maruenda y de la otra no se tiene una identificación de autor y data. Y la otra es Homenaje a Alexander von Humboldt en 1985, por el artista Héctor Román Latorre. Una serie de equipamientos básicos como bancas, y situadas cercas de estas, luminaria (sin información de data), dispuestas también perimetralmente, tanto por las circulaciones principales, como las secundarias.
85
Dimensión natural. Sistema de vegetación.
Sistema de aguas.
86
2 1 3
7 6
5 4
8 10
9
11
0
30
60
120
240 m
Capa herbácea Capa arbustiva Capa arbórea Especies arbóreas Área de estudio
Fig.52. Esquema planimétrico de sistema de vegetación del área de Monumentos en período de Reanimación. Fuente: Elaboración propia.
0
30
60
120
240 m
NO presenta Área de estudio
Fig.53. Esquema planimétrico de sistema de aguas del área de Monumentos en el período de Reanimación. Fuente: Elaboración propia
El área de monumentos en el período de reanimación, no sufre grandes cambios, debido a que intervenciones realizadas en este período no la consideran. La distribución de las masas de áreas no sufren modificaciones, sin embargo en la forma de organización en el sector frontis del MNHN varia. En los estratos vegetales tenemos certeza de la distribución de arbustos, que generalmente están dispuestos de ante sala a los monumentos de conservación. Con respecto a las especies, ya existe una catalogación de las especies tanto nativas, como exóticas que componen actualmente el área de Monumentos. 1. Palmera de Canarias (Phoenix canariensis). Esta especie es originaria de Asia Occidental, norte de África e islas Canarias 2. Secoya (Sequoia sempervirens), Especie originaria de la parte oeste de los Estados Unidos. 3. Liquidambar (Liquidambar styraciflua). Especie originaria del este de América del Norte. 4. Patagua (Crinodendron patagua). Especie endémica de Chile, se distribuye entre las regiones de Valparaíso y Biobío. 5. Belloto del norte (Beilschmiedia miersii). Especie endémica de Chile, principalmente en la zona central de Chile, en las regiones de Coquimbo y Valparaíso. 6. Peumo (Cryptocarya alba). Especie endémica de Chile, se distribuye entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía.
7. Ginkgo (Ginkgo biloba). Especie originaria de China y Japón. 8. Celtis (Celtis australis). Especie predominante en el sur de Europa, norte de África y oeste de Asia. 9. Seibo (Erythrina umbrosa). Especie originaria del sur de Brasil y norte de Argentina. 10. Algarrobo (Prosopis chilensis). Especie nativa, desde las regiones de Atacama y Libertador Bernardo O’Higgins. 11. Roble americano (Quercus nigra). Especie originaria de Estados Unidos de Norteamérica, desde la costa atlántica, el valle del río Mississippi y el golfo de México.
87
88
2. Secoya (Sequoia sempervirens) Fuente: Propia..
3. Liquidambar (Liquidambar styraciflua). Fuente: The Planting Tree.
9. Seibo (Erythrina umbrosa). Fuente: Propia.
89
7. Ginkgo (Ginkgo biloba). Fuente: The Planting Tree.
4. Patagua (Crinodendron patagua). Fuente: Propia.
1. Palmera de Canarias (Phoenix canariensis) Fuente: Propia.
5.5 Tabla de comparación con las transformaciones más significativas y conclusiones. 90
Artificial
Período de Fundación (1842- 1880)
Usos
La superficie era un 50% inferior al actual. Su función era ser soporte para la Exposición Internacional, con una configuración lineal y simétrica.
Diseño y materiales
Los inmuebles eran temporales, con la excepción del Palacio, que fue construido para mantenerlo. Los compuestos de suelo eran permeables en su mayoría.
Natural
Sistema de vegetación
Las distribución responde a bordear y enmarcar las construcciones, a través de prados y camas florales.
Se construyen nuevas tramas a partir de la extensión, también accesos y también una circulación que los conecta las edificaciones interiormente.
Aparecen nuevos inmuebles, con carácter educativo, los cuales enfrentaban y embellecían la Av. Matuca. Los suelos se adaptan a las nuevas tramas.
Los prados verdes aumentan considerablemente, adaptandose a configuraciones regulares e irregulares de los jardines. La capa arbóres es en grupos.
Período de Transformación (1931-1960)
La circulación principal se mantiene constante, pero las secundarias comienzan su modificación para adaptarse a las nuevas funciones.
Los inmuebles mantienen su distribución anterior. Aparece la superficie impermeable de antesala al MNHN.
La configuración no varía, más bien, sigue su crecimiento, generando espacios más densos y con árboles regulares que guían limitan el camino.
Período de Reanimación (1961-2007)
La configuración actual responde a la acumulación de cambios que se produjeron, anteriormente, sin una propuesta nueva de integración entre los espacios.
Quedan definitivamente 4 inmuebles que hoy son considerados Monumentos históricos. Los materiales de suelo solo cambian sutilmente.
Actualmente el sistema de vegetación mantiene la distribución; sin embargo, la capa herbácea y arbustos presentan un alto deterioro.
Período de Consolidación (1881- 1930)
Sistema d
91
a de vegetación
Las distribución responde a bordear y enmarcar las construcciones, a través de prados y camas florales.
Sistema de agua
Laguna con fines ornamentales, de antesala al gran pabellón francés.
Área de estudio
Los prados verdes aumentan considerablemente, adaptandose a configuraciones regulares e irregulares de los jardines. La capa arbóres es en grupos.
La superficies de agua desaparece y es reemplazada por un jardín que mantiene las características geográficas.
La configuración no varía, más bien, sigue su crecimiento, generando espacios más densos y con árboles regulares que guían limitan el camino.
No presenta.
Actualmente el sistema de vegetación mantiene la distribución; sin embargo, la capa herbácea y arbustos presentan un alto deterioro.
No presenta.
USOS Circulación principal Circulación secundaria Límite Accesos exteriores Accesos interiores
DISEÑO Y MATERIALES Superficie permeable Superficie semi-permeable Superficie impermeable Inmuebles Mobiliario
SISTEMA DE VEGETACIÓN Capa herbácea Capa arbustivas (s/i) Capa arbórea Especies arbóreas
SISTEMA DE AGUAS Agua ornamental 0
90
180
360
720 m
Fig.54. Tabla síntesis de transformaciones históricas. Fuente: Elaboración propia
92
En la entrevista realizada a Pía Montealegre, ella indica “La Quinta Normal nunca ha sido muy clara que es, lo que si, si uno lo mira desde el punto de vista público y del jardín urbano, claro que ha habido deterioro y transformaciones que han ido como en contra del sentido primordial de la Quinta, que era una estación agronómica (…) pensar que un elemento de deterioro, es el propio parque, porque de cierta manera deterioro la condición agrícola”. Por lo tanto, el uso experimental que tenía inicialmente, donde la vegetación jugaba un rol fundamental, de adaptación de especies y de estética, fue abandonado, para ser reemplazado por algo totalmente funcional, asociada a distintos programas que se desarrollan actualmente, lo que permite identificarlo como parque. Por otro lado y como una variable indiscutible dentro del mantenimiento de un espacio público ,es la gestión, concepto que no se incluyó en este seminario, pero que en el proceso se evidencia la capacidad e importancia dentro de él. Es por esto, que el organismo vinculado al proceso de dirigir y administrar debidamente el espacio se vuelve fundamental y dentro del marco histórico evidenciamos como se traspaso en varias oportunidades, quedando actualmente a cargo de la Municipalidad de Santiago, quien no la capacidad de fomentar el cuidado. “El deterioro de la Quinta Normal, se debe al gran problema, de que es un parque que está a cargo de un municipio (…) donde no solamente tienes que preocuparte de regarlos y que no se seque, si no que tienes que restaurar cada cierto tiempo, manejar especies, las que están sometidas a toda serie de cosas. Esto debe
tener un proyecto de constante mejora y por lo tanto, al no tenerlos están condenados un poco a la decadencia” Además el tema de la globalización, que con lleva una serie de cambios asociados, como la sistematización de materiales y la tercerización de actividades. Donde la utilización de materiales que no conviven con su entorno, culmina en un deterioro de este y de su entorno. Y al tercerizar también se produce un choque entre los que realizan la actividad y el lugar, debido al poco conocimiento del lugar a intervenir: “Tú contratas una empresas de paisaje y ¿Qué es lo que sucede?, que esta empresa de paisajismo sabe regar parques, pero no sabe necesariamente regar la Quinta Normal o el Santa Lucia. Por eso la autenticidad de un lugar, y la relación del espacio y de las personas asociadas es imprescindible y que se debe intentar mantener, con el pro de un espacio verde. La decodificación de la tabla (Fig.54) permite entender sintéticamente el proceso histórico de las transformaciones del Área de Monumentos de la Quinta Normal, desde el punto de vista cultural y natural, divididas en dos variables más específicas, en la primera, uso y diseño y materiales. Y la segunda, el sistema de vegetación y sistema de aguas. Esto permite extraer una serie de conclusiones. En primer lugar, el uso presenta una transformación donde los principales cambios se generan en la evolución funcional, tanto de las áreas que componen el área de Monumentos, como los inmuebles asociados a esta. El
crecimiento de superficie culmina en la generación de grandes cambios en esa zona, sin estos ser diseñados de manera integral con el área ya perteneciente a la Quinta Normal. En segundo lugar, se observa como la variable de diseño y materiales es la que más cambios presenta, debido a la instalación y desinstalación de nuevos inmuebles. La utilización de diferentes materialidades, con lleva una decisión de proyección y durabilidad en el paisaje. Por otro lado, en la variable de sistemas de vegetación, vemos como la configuración inicial no contemplaba grandes áreas, pero con la expansión y eliminación de la laguna, el área de monumentos se compone de una gran cantidad de zonas de prados, junto con la alta cantidad de árboles distribuidos al azar, que aportan a una ambiente natural y que se mantiene a lo largo del tiempo, sin sufrir grandes cambios; sin embargo la mantención los afecta y hacen que estén propensos a un deterioro. Y en el sistema de agua, vemos como la función ornamental de la laguna desaparece, quedando esta zona ausente de esta variable, ya que actualmente tampoco existe una red de agua que ayude al regadío. También podemos extraer que las modificaciones más importantes se concentran entre el período de fundación y consolidación. Ciertamente la dimensión cultural, asociada a las variables antrópicas, son las que mas transformaciones tienen asociadas, debido al control que se puede tener sobre los quehaceres humanos. Para concluir el análisis de las transformaciones,
entendemos que estas son provocadas por la falta de capacidad y consistencia de la Quinta Normal, ya que todos los cambios realizados buscan volverla más funcional, invadiendo la principal y antigua función de esta, donde la experimentación y la capa vegetal sin duda eran las variables más importantes. Luego esta se vio involucrada en un sistema donde lo primordial es generar un modelo donde se debe responder a las múltiples necesidades de los habitantes urbanos, adecuando de forma forzada todos los componentes para que esto se cumpla.
93
5.6 Crítica de estado actual y resultado de análisis.
Todos estos datos, se sistematizarán en una tabla final que muestra las particularidades de las transformaciones en cada variable del paisaje y período histórico. Paralelamente una evaluación de lo que este genera en su entorno cada objeto de evaluación, pudiendo ser: bueno, decadencia, deterioro, abandono o vestigio, estados definidos en el marco teórico. (ver fig. 12)
Situación
A lo largo del desarrollo de la investigación, se comprende que todas las transformaciones tienen consecuencias y se desprende que estas se pueden catalogar según la situación que genera, ya sea positiva o negativa; según la autenticidad que logra esta transformación, siendo compatible o incompatible con su preexistencia y según la característica fundamental, ya sea un transformación morfológica, funcional o material. (ver fig. 55)
Tipo de transformación
Autenticidad
Las observaciones críticas del estado actual de las variables que componen el paisaje, nos permiten una construcción del como fue el proceso de evolutivo, desde el período de fundación hasta lo que observamos hoy en día. Es por esto que a través de un levantamiento fotográfico, acompañado de una breve descripción y su relación con el pasado es lo que abarcará este capítulo.
Rasgos
Positiva
Produce algún beneficio o resulta favorable para el lugar, ya sea porque otorga mayor uso en ciertas actividades, potenciando mucho mas este lugar.
Negativa
Generan algo desfavorable para el lugar, ya sea pérdidas de conectividad físicas, funcionales o visuales, como también la aparición de actividades que no se relacionan en su entorno.
Compatible con lo precedente
Presenta un interés por la conservación y autenticidad de lo que existe en el lugar, generando un diálogo entre las capas de información.
Incompatible con lo precedente
No genera una homogeneidad entre lo que existe y la modificación que se planteó, perdiendo el valor del lugar.
Morfológicas Caracteristicas
94
Transformaciones a nivel de la forma del lugar, ya sea a través de nuevos elementos, configuraciones o desapariciones de espacios.
Funcionales
Modificaciones en el uso programático que tenía anteriormente el lugar.
Materiales
Cambios de materiales para lograr una mayor mantención o jerarquía en el espacio.
Fig.55. Tabla de tipos de transformaciones. Fuente: Elaboración propia.
Circulación principal
Circulación secundaria 95
Poseen un espacio suficiente para circulaciones de vehículos y personas. Su estructura es lineal y lo bordean árboles, los que enmarcan el paseo de una forma muy clara. El material utilizado es maicillo. Estas estructuras logran cumplir con el objetivo, manteniendo su forma y funcionalidad. CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Se desarrollo con el fin de entregar una conexión con los nuevos inmuebles. OBJETIVO ACTUAL: Continua cumpliendo con el mismo objetivo. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: Es un buen aporte para lograr la conectividad principal en el área.
Las circulaciones secundarias son principalmente sinuosas, entre prados. Su función es pasear y poder sentarse en algunas bancas dispuestas entre ellos; sin embargo, al no encontrarse en buen estado son pocos los usuarios que los utilizan. Están compuestas por maicillo y un borde que lo separa del pasto, lo que generalmente están quebrados. CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Se desarrolla con un fin estético de paisajismo inglés con caminos de forma irregular, para el paseo. OBJETIVO ACTUAL: Se utiliza para permanecer en el lugar y se abandona el paseo. MODIFICACIONES: Sí, se aumenta la superficie en el período de reanimación. APORTE EN EL ÁREA: Es un lugar que no mantiene el desarrollo desde su creación.
Límites interiores
Límites exteriores
Si bien estos límites cumplen con la misión de resguardar los edificios, generan un gran impacto visual a nivel de paisaje, debido a la poca interacción que se logra entre el usuario y este. Además se suma la utilización de algunos materiales o colores que no conjugan con el entorno, como observamos en el limite del jardín Chileno.
Los límites exteriores tiene como función resguardar el ingreso al parque durante horas establecidas, lo que permite una mayor conservación, debido a que no se da un uso inapropiado.
96
CREACIÓN: Período de reanimación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Se instalan para la protección de los nuevos programas que desarrollan en los inmuebles. OBJETIVO ACTUAL: Cumple con lo mismo. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: No es un aporte, debido a que no tiene un desarrollo estético adecuado y genera una desconexión entre los componentes del área.
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Generar un control en el acceso al centro agrícola. OBJETIVO ACTUAL: Mantener un control y seguridad para el parque urbano. MODIFICACIONES: Se cambio de posición con el aumento de superficie y se construye con un diseño predeterminado. APORTE EN EL ÁREA: Logra proteger todos los elementos e inmuebles que se utilizan dentro del recinto.
Accesos exteriores
Accesos interiores 97
La infraestructura de estos se encuentran en buen estado, pero lamentablemente no se mantienen activos todos, lo que genera una gran congestión en el ingreso del metro y una nula conexión con otros bordes del parque. CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Generar una conectividad con los distintos polos que se presentan en el lugar. OBJETIVO ACTUAL: Ingresos restringidos directos a los inmuebles que dan hacia Matucana. MODIFICACIONES: Se crean nuevos accesos. APORTE EN EL ÁREA: Actualmente no son aporte, ya que están inactivos para una conexión con todo el área de Monumentos y el parque en general.
Los accesos interiores en esta área son solo a los edificios, que prácticamente no mantienen sus puertas abiertas. Pero si observamos que el jardín logra una conexión adecuada con el resto del parque. CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Generar una conectividad con los distintos espacios que se desarrollan dentro del sector. OBJETIVO ACTUAL: Tiene el mismo objetivo, pero ahora algunos están inutilizables. MODIFICACIONES: Se crean nuevos accesos interiores, hacia las nuevas edificaciones o espacios que se generan. APORTE EN EL ÁREA: Lo ideal sería que pudiera acceder a los distintos lugares por estos accesos, por lo que no son una gran contribución.
Área educativa y cultural.
Área de jardín.
Este sector son un gran aporte para el parque, debido a que mantienen un importante movimiento de personas que asisten a las distintas actividades.
El jardín hundido, es un espacio que logra un mínima actividad, a pesar de que se encuentra un poco aislado por su geografía y el muro de albañilería que lo rodea. También se observa que no existe una mantención de sus áreas verdes, lo cual es imprescindible para su función.
98
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Eran parten importante de las exposiciones y como establecimientos de enseñanza agrícola. OBJETIVO ACTUAL: Se modifica su función, con el fin de cumplir con otros requerimientos de los nuevos usuarios. MODIFICACIONES: Principalmente programáticos. APORTE EN EL ÁREA: Logra congregar personas.
CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Crear un jardín en homenaje, el cual mantuvo el relieve que dejó como vestigio la laguna que se realizó para el Exposición Internacional. OBJETIVO ACTUAL: Ser un jardín con alto grado de introversión, pero que genera un espacio muy interesante. MODIFICACIONES: La modificación principal es la eliminación de la variable del sistema de agua dentro del área, para la creación de un sistema vegetal. APORTE EN EL ÁREA: Si bien este lugar se encuentran bastante descuidado, logra una alta calidad espacial.
Área de invernadero.
Área de Casa del Adulto Mayor. 99
Este sector sufre un gran deterioro, por encontrarse con una reja que controla el acceso directo a las dependencias del invernadero, lo cual genera un fuerte impacto al entorno.
Esta área se encuentra relativamente en buenas condiciones en general. La directa relación que se mantiene entre el Monumento y el entorno, logrando una conjugación de paisaje muy interesante.
CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Ser soporte para la mantención y conservación de algunas especies. OBJETIVO ACTUAL: No presenta ningún objetivo, debido a su abandono. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: Causa una sensación de deterioro, además de encerrar una zona más allá que su superficie.
CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Enmarcar y recorrer el espacio alrededor del Inmueble de Conservación histórica. OBJETIVO ACTUAL: Ser una zona descanso en los prados de pasto. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: Mantener un espacio abierto para realizar cualquier actividad.
Área intersticial.
MNHN.
En general esta área no presenta una buena infraestructura y mobiliario, que permita una utilización del espacio con actividades lúdicas, que se puedan concentrar en los prados de pastos o caminos.
El Museo Nacional de Historia Natural, es uno de los museos más visitados tanto por niños y adultos, por lo tanto, funciona con la máxima capacidad. Posee una buena mantención de su infraestructura.
CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Configurar una zona de paseo para la sociedad. OBJETIVO ACTUAL: No presenta una clara definición de cual sería su objetivo. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: Ser un lugar de soporte para cualquier actividad que se desee realizar.
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Ser el pabellón principal dentro de la Exposición Internacional. OBJETIVO ACTUAL: Ser el Museo Nacional de Historia Natural. MODIFICACIONES: Evolucionó en el programa que se desarrollaba. APORTE EN EL ÁREA: Ser un museo nacional reconocido y congregador de muchos asistentes.
100
MAC.
Invernadero. 101
El museo de arte contemporáneo mantiene una activa función, en exposiciones y eventos. Por otro lado su estructura logra con las condiciones básicas para su desempeño, sin embargo a lo que significa su relación con el área de Monumentos, este no aporta en una fluida conexión, convirtiéndolo en un lugar aislado del sistema de parque. CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Establecimiento del Instituto de la Sociedad de Agricultura. OBJETIVO ACTUAL: Desarrollar la función de Museo de arte contemporáneo. MODIFICACIONES: Evolucionó en el programa que se desarrollaba. APORTE EN EL ÁREA: Si bien es un aporte por la actividad que desarrolla, este no es un aporte al área porque funciona independiente.
El invernadero sufre un abandono y olvido desde hace años, a pesar de sus intentos de recuperación, no se ha logrado revivir, cayendo cada vez en un deterioro más profundo. CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Mantención de variadas especies. OBJETIVO ACTUAL: Inutilizable. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: No es aporte en el área.
Casa del Adulto Mayor.
Mobiliario.
Sus variados cambios de uso, logran que el edificio este activo y dentro de los equipamientos, es el único que cumple una relación con su entorno, sin desentenderse de este.
En general el mobiliario posee problemas de mantención, ya que la gran mayoría tiene piezas menos, ya sea en el respaldo o lugar de apoyo, dejándolos inutilizable.
CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Cumplir con la función de ser sede de la Facultad de Agronomía y Ciencias Forestales UCH. OBJETIVO ACTUAL: Ser una casa de adulto mayor bajo la administración del municipio de Santiago. MODIFICACIONES: Sólo de función, no morfológicos. APORTE EN EL ÁREA: Mantiene una relación con el entorno, ya que no integra rejas que lo separen del parque.
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Entregar soporte para los usuarios que utilizan el lugar. OBJETIVO ACTUAL: Cumple con lo mismo. MODIFICACIONES: Sólo estéticos. APORTE EN EL ÁREA: Con la falta de mantención, no logra ser aporte en el área.
102
Esculturas.
Superficie permeable. 103
Las esculturas si bien no poseen las indicaciones en placas referenciales con sus datos, estas logran mantenerse erguidas para poder ser apreciadas como elementos de artes. CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Dotar de elementos artísticos y representativos de algún pensamiento o acontecimiento. OBJETIVO ACTUAL: Se mantiene el mismo objetivo inicial. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: Generar encuentros entre una obra de arte y el usuario; sin embargo falta mantenimiento.
Estas superficies, las que generalmente están compuestas por pasto, no logra un desarrollo correcto, debido a que el esfuerzo por mantener estructuras de este tipo es superior a lo que se hace en el parque y como consecuencia, existen grandes paños secos y por tanto no es usado. CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Ser un elemento paisajístico dentro del lugar. OBJETIVO ACTUAL: Cumple con lo mismo. MODIFICACIONES: Crecimiento y decrecimiento de superficie, a causa de los cambios en el área. APORTE EN EL ÁREA: Entregar una superficie natural y de contraste en el entorno.
Superficie semi-permeable.
Superficie impermeable.
El maicillo es el material que conforma estas superficies. Estas estructuras merecen una atención con respecto a la necesidad de mantenerlo dentro de su espacio y no se disperse hacia los otros tipos de superficies.
Esta superficie es la que en mejor estado se encuentra, esto gracias a la durabilidad y comportarse de forma firme, con respecto a su ambiente externo.
104
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Entregar una textura y recorrido al usuario. OBJETIVO ACTUAL: Demarcación de áreas de camino. MODIFICACIONES: No presenta APORTE EN EL ÁREA: Dotar de un espacio o material distinto para la percepción.
CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Ensalzar el ingreso a los distintos inmuebles que se generaban. OBJETIVO ACTUAL: Continúa siendo la antesala de los monumentos o inmuebles. MODIFICACIONES: Iba aumentando según los inmuebles que se construían. APORTE EN EL ÁREA: Generar una jerarquía en el espacio.
Focos.
Letreros. 105
Estos elementos poseen un data muy antigua; sin embargo, lograr mantenerse activas e iluminar algunos sectores del parque, en los pocos lapsos en que son necesarios. CREACIÓN: Período de consolidación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Dotar de iluminación el área. OBJETIVO ACTUAL: Continúa cumpliendo la misma función. MODIFICACIONES: Modernizar con nuevos focos. APORTE EN EL ÁREA: Entregar seguridad y orientación en las horas de menos luz.
En el lugar no existen letreros que indiquen cuestiones importantes , como lugares, evento o indicaciones de especies de arboles, lo que permitiría complementar con cultura y valorización de los usuarios del parque. CREACIÓN: No hay registro hasta el período de reanimación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Indicación de espacios importantes. OBJETIVO ACTUAL: Cumple con la misma función. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: Entregar e informar a los usuarios del área, sobre lo que observan.
Distribución.
Capa herbácea.
La morfología que presenta actualmente el área de Monumentos, responde a una secuencia de acciones que ocurrieron en esta, por lo que no existe una distribución y conexión general entre los distintos espacios que lo conforman, si no mas bien un resultado de distintos factores. Por lo tanto la distribución podría ser mucho mejor diseñada.
Las capas herbáceas requieren una preocupación mucho mayor con respecto a las otras, debido a su alto contacto con los usuarios y el uso que le otorgan. En estos momentos estos sectores poseen un alto deterioro.
106
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Cada época entrega un idea en el diseño de distribución. OBJETIVO ACTUAL: Se mantiene la misma distribución inicial. MODIFICACIONES: Son muy sutiles. APORTE EN EL ÁREA: Dotar de una morfología de diseño distinta a lo que estamos acostumbrados.
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Ser un elemento paisajístico natural, que permite una descanso visual. OBJETIVO ACTUAL: Hoy en día se ocupan como área de descanso. MODIFICACIONES: Sutiles cambios de superficies. APORTE EN EL ÁREA: Dotar de un espacio de recreación y descanso; sin embargo su estado no permite el gran desarrollo de esto.
Arbustos.
Árboles 107
Todas las especies arbustivas requieren un control de crecimiento y mantención contra las malezas, que no permiten el buen desarrollo de este tipo de especies.
La capa de árboles ha tenido un crecimiento desde los inicios de La Quinta, por lo tanto, actualmente como ya tienen un suficiente desarrollo, no presentan ningún tipo de problema o deterioro.
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Ser un elemento paisajístico natural, de ornamentación o división de espacios muchas veces. OBJETIVO ACTUAL: Enmarcar zonas de circulación. MODIFICACIONES: Aumento de estos elementos. APORTE EN EL ÁREA: Tener elementos naturales que sirvan para guiar y entender el espacio, pero claramente la falta de mantención disminuye su importancia.
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Ser elementos de experimentación agrícola. OBJETIVO ACTUAL: Ser elementos ambientales y de configuración. MODIFICACIONES: Mayor cantidad de elementos. APORTE EN EL ÁREA: Generar un área agradable ambientalmente y estéticamente.
Especie nativas (Araucaria).
Especies introducidas (Ceibo).
Las especies nativas logran una mejor madurez, debido a que forman parte de su ecosistema habitual, no presentando problemas anexos.
Las especies introducidas de esta zona, ya lograron una adaptación necesario con el entorno, lo que no genera un decaimiento en su desarrollo, manteniendo en perfecto estado.
108
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Ser parte de una gama de especies para demostraciones científicas. OBJETIVO ACTUAL: Ser parte importante de las especies nativas de nuestro territorio. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: Generar un área con gran riqueza en especies.
CREACIÓN: Período de fundación. OBJETIVO DE CREACIÓN: Ser parte de una gama de especies introducidas para la experimentación agrícola. OBJETIVO ACTUAL: Ser parte importante de las especies extranjeras ambientadas en nuestro territorio. MODIFICACIONES: No presenta. APORTE EN EL ÁREA: Generar un área con gran riqueza en especies.
110 DIMENSIÓN GENERAL
DIMENSIÓN ESPECÍFICA
VARIABLE
Estructurales USOS
ELEMENTOS
TRANSFORMACIONES PF
Sit
Aut
Car
PC
Fu
Sit
Aut
Car
PT
Sit
Aut
Car
PR
Sit
Aut
si
×
Mo
si
×
×
Mo
si
×
×
si
×
×
Circulación
si
Límites
no
si
×
Fu
no
Accesos
no
si
×
Fu
si
×
×
Mo
no
Fu
si
×
Fu
si
×
×
Fu
si
×
×
Mo
si
×
×
Mo
si
×
×
Ma
si
×
×
Ma
si
×
×
si
Programáticos
×
CULTURAL
Inmuebles
si
Mo
si
Elementos complementarios
si
Fu
no
Compuestos de suelo
si
Ma
si
Ma
si
Iluminación
–
si
Fu
no
si
Publicidad
–
–
–
no
Distribución
no
si
Equipamientos DISEÑO Y MATERIALES
Materiales
Tecnologías Distribución
NATURAL
SISTEMA DE VEGETACIÓN Estratos vegetales
Capa herbácea Capa de arbustos
si
Mo
si
si
Mo
no
si
×
×
×
Mo
si
Mo
no
no
no
no
n/p
n/p
n/p
n/p
×
Mo
si
Capa de árboles Especies SISTEMA DE AGUAS
Nativas
Introducidas
Ornamentales Funcioaneles
Tipos de regadío
no
si
no
–
×
Fu
×
×
MACIONES PT
Sit
Aut
Car
PR
Sit
Aut
Car
si
×
×
Mo
si
×
×
Mo
si
×
×
Mo
no si
×
×
Mo
OBJETOS DE ANÁLISIS ACTUAL
Límites interiores Límites exteriores
×
Fu
si
×
×
Fu
×
×
Mo
si
×
×
Mo
Ma
×
si
Ma
si
si
–
no
×
×
Mo
si
× ×
si
no si
×
×
Ma Ma Fu
×
Mo
PT
Período Transformación
Área Casa de Adulto Mayor
PR
Período Reanimación
Área Intersticial
si
Existe transformación
no
No existe transformación
n/p
No presenta
–
No hay información
Sit
Situación
Área invernadero
MAC Invernadero Mobiliario Esculturas Superficies permeables Superficies semi-permeables Superficies impermeables Focos
no
Positiva
×
Arbuestos Árboles
Negativa
Aut Autenticidad Compatible
Distribución Herbácea
no
SIMBOLOGÍA
Período Consolidación
Letreros
×
Vestigio
PC
Casa Adulto Mayor si
Deterioro
Período Fundación
MNHN si
Abandono
PF
Accesos interiores Área jardín
×
Decadencia
Circulación secundaria
Área educativa y cultural si
Bueno
Circulación principal
Accesos exteriores
no
111
ESTADO ACTUAL
×
Incompatible
Car Características
Árboles y arbustos
Mo
Morfológica
Árboles y arbustos
Fu
Funcional
Ma
Material
no
no
n/p
n/p
Lagunas o fuentes
n/p
n/p
Sistemas de regadío
Fig.56. Tabla relación entre las transformaciones y su estado actual. Fuente: Elaboración propia
112
A partir de la lectura de la tabla, podemos obtener distintos resultados. Como primera observación y con respecto a los tipos de transformaciones y su evaluación en los distintos períodos, se observa que estas pueden ser positivas, porque permiten el desarrollo del lugar, una continuidad y masividad en su uso; sin embargo, la gran mayoría presenta una incompatibilidad con la pre existencia del lugar. También vemos como los características de las transformaciones responden a un cambio en la forma del lugar o una función programática de este. En este último punto podemos decir que transformaciones se desentendieron de la actividad principal a la que estaba destinada la Quinta Normal, por lo tanto la autenticidad con el origen siempre es negativo. Con excepciones, como por ejemplo, en el sistema de agua ornamental, la laguna que existía generó una transformación negativa por generar una perdida de variable dentro del paisaje, pero la nueva función que se le asignó y la forma en que se hizo, otorga una buena compatibilidad por respetar los valores de la forma anterior, creando un jardín que conjuga con el relieve que quedo como huella. El estado actual de los distintos objetos que se sometieron análisis, dejan en evidencia que la mayoría de estos ya comenzó un proceso de deterioro. Lo importante de esto, es que ningún objeto ha llegado al estado de vestigio, permitiendo que todos estos, ya sea en mayor o en menor medida pueda ser recuperables, tras un proyecto que logre contribuir y otorgar una respuesta eficaz para esta variable.
Si bien, la correspondencia entre transformaciones y observaciones del estado actual están directamente relacionadas cuantitativamente, ya que evidentemente existe una alta cantidad de transformaciones, como de objetos en deterioro; sin embargo generar una respuesta concreta de que una es consecuencia de la otra, no resulta certero.
CapĂtulo 6: Conclusiones.
6.1 Resultados de la investigación. El lugar de estudio, Área de Monumentos de la Quinta Normal, analizada metodológicamente a través de un variable histórica y las dimensiones naturales y culturales del paisaje, permitió comprender la serie de transformaciones ocurridas, las que no necesariamente están sujetas a un proyecto de diseño. A lo largo del desarrollo de la investigación vemos como cada situación política, cambio administrativo y gestión, influye directamente sobre una modificación que por mínima que sea, altera el paisaje y la apreciación que tenemos hacia el. La pregunta de investigación apuntaba en la identificación de las causas y consecuencias de las transformaciones que ha sufrido durante 175 años esta área, las cuales se ven afectadas por factores mayoritariamente antrópicas, que ocurren bajo un contexto histórico, el cual debe responder a las visiones y objetivos de ese momento. Dentro de las principales causas a las que se vio sometida al área de Monumentos, es la implantación de una serie de infraestructuras que fueron disminuyendo la superficie anteriormente planificada, planteando una serie de actividades diversas sin un orden y articulación entre ellas, ni con el parque en general, convirtiendo el entorno en un espacio residual sin un uso en específico y aislado. También se identifica el abandono de elementos patrimoniales relevantes, como el invernadero, lo que comienza a irradiar un aspecto de deterioro al espacio inmediato. Las consecuencias a partir de las transformaciones se concentran especialmente en referencias negativas, principalmente en la pérdida de la conectividad física,
funcional y visual del área de Monumentos. Esto se observa en el aislamiento de algunas áreas, no permitiendo una accesibilidad desde o hacia el parque a los distintos inmuebles, lo cual también minimiza el funcionamiento estructural. Además se observa la disgregación del área, donde cada elemento vela por su función, sin tener una compresión integral del paisaje. Ahora bien, una de las cosas importantes de entender es que cada transformación por sí sola, logra cumplir con el objetivo y necesidad del momento, cuestión que se mostró en la última tabla de síntesis, que si bien es una panorama general, observamos que todos estos cambios generaron una efecto inmediato positivo, para subsanar o ayudar a la utilización del espacio, en conjunto toda esta aplicación de modificaciones si causó algún problema de dialogo entre las partes que conforman el área de Monumentos. A partir de lo anterior, podemos concluir que la hipótesis que se planteó en la investigación y la búsqueda por realizar una sistematización de los resultados cualitativos, se demuestra que si bien las transformaciones provocaron ciertas condiciones en el área de Monumentos, no podemos comprobar que estas condicionan directamente el estado actual de las variables del paisaje, que en gran parte se encuentran con una gran inclinación hacia un proceso de deterioro y que si no se compone un plan estratégico de mantención y gestión, variables que aparecen en el proceso de desarrollo al deterioro, podrían culminar en consecuencias mucho más profundas, de las que ya observamos actualmente.
115
6.2 Relevancia de la investigación. 116
La relevancia del interés por el paisaje en general y por sobre todo, en los espacios con declaratorias de Zona típica, conformada por una serie de Monumentos Históricos. Son conjuntos que además de reconocer sus valores históricos, merecen un especial cuidado con su contexto inmediato. En el contexto nacional el cuidado y preocupación por el paisaje de los espacios públicos o directamente de los parques históricos, no tienen un organismo que se encargue de generar planes de diseño y gestión para lograr una mantención, a través de un control integral de las variables del paisaje y un plan de aumento progresivo de la imagen del la Quinta en general o del área de Monumentos.1 Frente a esto, el aporte de la investigación se centra en generar un aporte de los antecedentes históricos y todos los procesos de transformaciones del paisaje a través de los distintos períodos de la Quinta Normal. Además de un levantamiento crítico actual de la condición de los distintos elementos que componen el paisaje, que se establecieron a partir del estudio de las diversas propuestas de análisis de este, culminando en un esquema general de análisis y relación de las consecuencias de las transformaciones. Por lo tanto cualquier proyección que se pueda realizar en el área de Monumentos debe considerarse el
1
Como referente encontramos el proyecto National Mall de Washington, realizado por el arquitecto francés Pierre Charles L’Enfant en 1791, donde se concibió un conjunto basado en una estructura principal a la que posteriormente podrían ir integrándose distintos diseños a través de distintas intervenciones que mantenían la idea original.
avance de deterioro de los distintos elementos con el fin de establecer las propuestas de acuerdo a lo presentado. Finalmente, el sistema metodológico utilizado podría servir como directriz de otras investigaciones, extrapolando la estructura de análisis, realizando una aplicación de las distintas matrices utilizadas, con objetivo de realizar una descripción temporal y una evaluación de lo que significó el proceso de cambios con respecto al estado en que se presenta el lugar que se estudia.
6.3 Proyección de la investigación. La falta de los estudios con respecto análisis históricos – espaciales y de paisaje de los espacios públicos previos a los proyectos de mejoramiento, intervenciones puntuales o a gran escala, no logran generar una propuesta certera y consistente, teniendo como consecuencias una serie de problemáticas que podemos observar en el área de Monumentos, como la falta de integración, el poco mantenimiento y poca claridad en su estructura. Se espera que este tipo de análisis, compuesta de una etapa descriptiva y otra crítica, pueda ser una herramienta que pueda aplicarse a distintos lugares de estudios, con el fin de tener una certeza con respecto a las transformaciones de los lugares y a la sensibilidad que se requiere para realizar intervenciones. Y es aquí donde más ruido hace este tema, ya que los diseños y proyecciones que se desarrollan son siempre desde el momento actual de estas, pero ¿Cómo nos enfrentamos al pasado? Y cito a Lucien Kroll, quien se refiere a la demolición y reconstrucción del paisaje, como: “Toda demolición es violenta, tiene algo de criminal: se mata algo que flota todavía en las paredes y que hay que hacer renacer en lo nuevo. Por esta razón, lo nuevo no debe ser homogéneo: debe mostrarse compatible con lo que queda del paisaje precedente…No digo que nunca haya que demoler, sino que debe sentirse respeto por el contexto”. (Kroll, 2007)
Es por esto que luego de realizar un análisis del Área de Monumentos de la Quinta Normal, se espera que próximas intervenciones que se realicen en este lugar, piensen en algo integral, entendiendo el pasado y presente del lugar, conjugarlos y discutir, para proponer tanto con voluntad innovadora, como de mantención de los distintos estratos de tiempo. Problema que se observa con el abandono proyectual al que se vio enfrentado este sector, ya que no se consideró para la última intervención. En definitiva, vemos como la investigación sirve como guía para entender que cada transformación en el paisaje interfiere en el estado posterior, ya sea positiva o negativamente, ya sea manteniendo su autenticidad o no; por esto es necesario tener un gran cuidado y comprensión de la estratificación masiva de información de cada lugar que vamos a intervenir.
117
Capítulo 7: Bibliografía.
7.1 Citada. Arancibia, N. & Valencia, F. (2017). Redescubriendo la Quinta Normal, guía para la conservación del primer parque público de Chile.(Seminario). Universidad de Chile, Santiago. Bonilla, M. &. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Colombia. Colafranceschi, D. (2007). Landscape+100 palabras para habitarlo. Barcelona: Gustavo Gili. Caquimbo, S., & Devoto, C. (2010). Variables de sustentabilidad para la construcción de paisaje habitacional. Cuadernos de vivienda y urbanismo , 3 (6), 196-219.
DIBAM, Museo Nacional de Historia Natural. (2001). Parque Quinta Normal: un laboratorio natural. Santiago. Español, I. (2008). El paisaje como percepción de las dinámicas y ritmos del territorio. En J. Maderuelo, Paisaje y territorio. Madrid: Abada. Galí, T. (2007). En D. Colafranceschi., Landscape+100 palabras para habitarlo. Barcelona: Gustavo Gili. Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. (2012). Políticas de áreas verdes de la Región Metropolitana de Santiago. Santiago.
Castro, F. (2008). El arte de perderse en un bosque. En J. Maderuelo, Paisaje y territorio. Madrid: Abada.
Gómez, J. (2008). La mirada del geógrafo sobre el paisaje: del conocimiento a la gestión. En J. Madeluero, Paisaje y territorio. Madrid: Abada.
Clément, G. (2007). En D. Colafranceschi, Landscape+100 palabras para habitarlo. Barcelona: Gustavo Gili.
Harrison, L., & Nicolson, J. (2010). Cómo leer jardines, una guía para aprender a disfrutarlos. Madrid: H. Blume.
Corner, J. (2007). En D. Colafranceschi, Landscape+100 palabras para habitarlo. Barcelona: Gustavo Gili.
Ibarra, P. (1993). Una propuesta metodológica para el estudio del paisaje integrado. Geographicalia , 39, 229-242.
Convenio Europeo del Paisaje. (2000). Documento oficial de acta de la Convención. Acta, Florencia.
INE. (2007).
De Gracia, F. (1992). Construir en lo construido. La arquitectura como modificación. Madrid: Nerea.
Kroll, L. (2007). En D. Colafranceschi, Landscape+100 palabras para habitarlo. Barcelona: Gustavo Gili.
119
7.2 Consultada 120
Latz, P. (2007). En D. Colafranceschi, Landscape+100 palabras para habitarlo. Barcelona: Gustavo Gili. Leiva, C., & Torres, P. (2017). Ruinas mineras en entornos rurales. ¿Conservación a través de la intervención? Métodos aplicables a las Ruinas Mineras de Naltahua y La Africana. (Seminario). Universidad de Chile, Santiago. Luginbühl, Y. (2008). Las representaciones sociales del paisaje y sus evoluciones. En J. Maderuelo, Paisaje y territorio. Madrid: Abada. Lynch, K. (2005). Echar a perder, un análisis del deterioro. Barcelona: Gustavo Gili. Maderuelo, J. (2008). Paisaje y territorio. Madrid: Abada. Muñoz, A. (2012). Guía metodológica. Estudio de paisaje. Generalitat Valenciana. Valencia: Conselleria de Infraestructuras, territorio y medio ambiente. Reyes, S. (2007). El Centenario de Chile (1910). Relato de una fiesta. Santiago: Globo editores. Serrano, D. (2012). Consideraciones en torno al concepto de unidad de paisaje y sistematización de propuestas. Estudios geográficos , LXXIII. Steenbergen, C., & Reh, W. (2001). Arquitectura y paisaje, la proyectación de los grandes jardines europeos. Barcelona: Gustavo Gili.
Alonso, P.(2014). La transición al pos-productivismo: parques patrimoniales, parques culturales y ordenación territorial. Revista EURE, vol. 40 (nº119), p.217- 238. Batlle, E. (2013). El jardín de la metrópoli: Del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad sostenible. Barcelona: Gustavo Gili. Bonilla, M. & López, D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Clément, G. (2012). El jardín en movimiento. Barcelona: Gustavo Gili. Colloque International Sur la Conservation et la Restauration des Jardins Historiques, & Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1973). Proceedings of the first international symposium on protection and restoration of historical gardens. Paris: ICOMOS. Fariello, F. (2000). La arquitectura de los jardines: desde la antigüedad al siglo XX. Madrid: Reverte. Galarce, F. (2016). Observatorio Cosmológico Metropolitano. (Proyecto de título). Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Santiago. Giraudo, M. (1977). Proyecto Homenaje a Don Carlos Muñoz Pizarro: Quinta Normal. (Proyecto de título). Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Santiago.
Gross, P. & Ramón, A. (1985). Imagen ambiental de Santiago 1880-1930. Santiago: Univ. Católica. ICOMOS. (1981). Carta de Florencia. Jardínes Históricos. Recuperado de: https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/gardens_sp.pdf Jellicoe, G., & Jellicoe, S. (1995). El paisaje del hombre: La conformación del entorno desde la prehistoria hasta nuestros días. Barcelona: Gustavo Gili.
Mazzoni, E. (2014). Unidades de paisaje como base para la organización y gestión territorial. Estudios Socioterritoriales, vol.16, suppl.1. Recuperado: http://www.scielo.org.ar/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1853-43922014000300004 Morales, D. (2015). La teoría fundamentada, metodología cualitativa de investigación científica. Pereira, R. (2003). Centro de difusión de la música popular: Parque Quinta Normal.
Laborde, M. (2008) Parques de Santiago: historia y patrimonio urbano.
Roger, A. (2007). Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.
Laurie, M. (1983) . Introducción a la arquitectura del paisaje.
SAG (1967). El Ministerio de Agricultura en relación con la Quinta Normal de Agricultura.
Lynch, K. (2000). Imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. Loewe, K.(1990). Paisaje y ciudad, ciudad y paisaje. Editorial: H.Blume. Le Feuvre, R. (1901). Breve reseña sobre la Quinta Normal de Agricultura. Santiago: Imprenta Moderna. Marziano, P. (2012). Percepción del espacio público de múltiples transformaciones a lo largo del tiempo y su influencia en los imaginarios colectivos. Parque O’Higgins. (Seminario) Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Santiago.
121
CapĂtulo 8: Anexos.
Índice Pág.
8.1 Planos de tabla de síntesis ...............................124
Período de fundación ..............................................124 Usos .............................................................. 124 Diseño y materiales ....................................... 125 Sistema de vegetación .................................. 126 Sistema de agua ........................................... 127 Período de consolidación ........................................ 128 Usos .............................................................. 128 Diseño y materiales ....................................... 129 Sistema de vegetación .................................. 130 Sistema de agua ........................................... 131 Período de transformación ...................................... 132 Usos .............................................................. 132 Diseño y materiales ....................................... 133 Sistema de vegetación ..................................134 Sistema de agua ........................................... 135 Período de reanimación ........................................... 136 Usos .............................................................. 136 Diseño y materiales ....................................... 137 Sistema de vegetación .................................. 138 Sistema de agua ........................................... 139 8.2 Entrevistas ......................................................... 140 Carolina Devoto ..........................................................140 Pia Montealegre ..........................................................141
123
8.1 Planos de tabla de síntesis.
124
Área de estudio
USOS Circulación principal Circulación secundaria Límite Accesos exteriores Accesos interiores
125
Área de estudio
DISEÑO Y MATERIALES Superficie permeable Superficie semi-permeable Superficie impermeable Inmuebles Mobiliario
126
Área de estudio
SISTEMA DE VEGETACIÓN Capa herbácea Capa arbustivas (s/i) Capa arbórea Especies arbóreas
127
Ă rea de estudio
SISTEMA DE AGUAS Agua ornamental
128
Área de estudio
USOS Circulación principal Circulación secundaria Límite Accesos exteriores Accesos interiores
129
Área de estudio
DISEÑO Y MATERIALES Superficie permeable Superficie semi-permeable Superficie impermeable Inmuebles Mobiliario
130
Área de estudio
SISTEMA DE VEGETACIÓN Capa herbácea Capa arbustivas (s/i) Capa arbórea Especies arbóreas
131
Ă rea de estudio
SISTEMA DE AGUAS Agua ornamental
132
Área de estudio
USOS Circulación principal Circulación secundaria Límite Accesos exteriores Accesos interiores
133
Área de estudio
DISEÑO Y MATERIALES Superficie permeable Superficie semi-permeable Superficie impermeable Inmuebles Mobiliario
134
Área de estudio
SISTEMA DE VEGETACIÓN Capa herbácea Capa arbustivas (s/i) Capa arbórea Especies arbóreas
135
Ă rea de estudio
SISTEMA DE AGUAS Agua ornamental
136
Área de estudio
USOS Circulación principal Circulación secundaria Límite Accesos exteriores Accesos interiores
137
Área de estudio
DISEÑO Y MATERIALES Superficie permeable Superficie semi-permeable Superficie impermeable Inmuebles Mobiliario
138
Área de estudio
SISTEMA DE VEGETACIÓN Capa herbácea Capa arbustivas (s/i) Capa arbórea Especies arbóreas
139
Ă rea de estudio
SISTEMA DE AGUAS Agua ornamental
8.1 Entrevistas. 140
Carolina Devoto. Día: 02 de Noviembre. - Los parque están inmersos dentro de un sector urbano, por lo tanto al realizarse un análisis de estos, debe enmarcarse en un análisis del diseño urbano, donde uno observa elementos como: materiales, tecnologías, como la iluminación y la publicidad, los diseños y corrientes de estos. - Existen dimensiones de análisis, que pueden ser tanto naturales, como culturales. Por otro lado, están las variables con las que se medirán estas, ya sea a través de estratos de vegetación, edad de la vegetación, especies, ornamentación o funcionalidad. - Hay que diferenciar entre el análisis cualitativo, como cuantitativo, donde dependiendo el objetivo es por donde se guiarás la investigación. Refiriéndose a la temática del seminario y la relación de las transformaciones y el deterioro. - La Quinta Normal sufre una evolución de ser una Quinta a un Parque urbano. Esto se justifica con que en los orígenes, la Quinta tenía una orientación experimental, donde los principales factores y elementos importantes eran las especie florales, los invernaderos y árboles frutales. Actualmente es un parque urbano, donde lo que predomina son los distintos usos funcionales, como recreativos, estéticos y funcionales , acompañados de la cobertura vegetal.
Pía Montealegre. Día: 07 de Noviembre. - Pía Montealegre dio su examen doctoral, sobre la invención del espacio público en Santiago y la hipótesis tenía relación con la agricultura, como desde la agricultura parte esta idea de reverdecer las ciudades y por eso la Quinta Normal empezó a transformarse en el centro dentro de la investigación, en su período inicial, entre 1838 y 1875. - Para comenzar, hay que entender que lo que significó el primer período , donde uno se sumerge , debido a que ninguno de los planos que existen de la Quinta Normal, re copian efectivamente lo que se había hecho concretamente. Por otro lado, existen los planos urbanos que son poco confiables, ya que son una representación de diafanometría, que son medios de memoria y tienen cosas que mezclan proyectos con prexistencia. - En la exposición de 1875 el edificio de Paul Lathoud, es el más importante junto a la laguna que es parte del pabellón francés, que era parte del desarrollo de la agricultura y no se sabe con exactitud en que momento se desmantelo. - Los predios de la Quinta Normal pertenecían al estado y era administrado por la Sociedad Nacional de Agricultura, la cual sufrió una serie de vaivenes en su cargo. Entonces la exposición de 1875 se vio como posibilidad de invertir en ella y poder construir edificios en el predio, pero no necesariamente querían un palacio poco funcional para los fines
agrícolas de ese tiempo. - La construcción de la laguna y los edificios que quedaron, forma este especie de parque y la Quinta Normal comienza a tener forma de paseo, volviéndose en un lugar más atractivo como espacio público y ya no era solo un campo cultivado, sino que ya tenía una laguna, donde la gente se iba a sentar, mirar y conversar. - Una intervención posterior a la Exposición es expansión hacia la avenida principal (Matucana), ya que a la Quinta se ingresaba por una especie de pasillo. Entonces al expandirse esta calle toma más importancia y se construye un tranvía que conectaba con Estación Central y otro por por calle Catedral. - Lo que se puede reconocer actualmente y que son unas de las pocas huellas que quedan de los orígenes de la Quinta Normal, es el eje central que se propuso en el proyecto de Claudio Gay y que lo borró definitivamente el proyecto de Teodoro, ya que se corta con la nueva morfología de la laguna. - Con respecto a los materiales, en las fotos se puede entender que existía un tipo de tratamiento, con pavimento, piedrecillas o maicillo. La Quinta era un jardín sumamente conformado, existían soleras, fuentes camas florales, etc. Estos diseños eran largamente descritos con todos los objetos que lo componían. Además de la aparición de productos de hormigón, como el puentecito del Parque Forestal,
141
142
que es un vestigio que imita troncos típicos de la época. - Las capa arbórea tenía la variedad más completa, ya que en esta época se exhibían especies chilenas e introducidas. - Existe una avenida arboleada de la Quinta, que son los que se mantienen del trazado antiguo, es una de las pocas cosas que se configuraron y que no cambio posteriormente, porque la Quinta estuvo en constante cambio desde su inauguración. - La calle Catedral es súper importante porque llega a Plaza de Armas y cuando se abre el acceso, cambia totalmente la relación del parque con la ciudad, ya deja de ser solo un ingreso lateral por San Pablo. Los accesos son interesantes por le van cambiando las orientaciones al lugar, se puede realizar una investigación acabada de todo, es súper intensa la cantidad de información que se pueden rescatar de la Quinta original y hablar de recuperación de una patrimonio que no ha parado en sus más de 150 años de transformaciones e identificando los distintos tiempos y miradas, ya que uno tiende acoplar todo el pasado. - Los planos urbanos mientras más avanza el tiempo, más confiables se vuelven. Los más antiguos son un poco chamullados y especialmente los espacios públicos no lo levantaban porque no importaba, lo que importaba más era levantar las calles entonces.
Refiriéndose a la temática del seminario y la relación de las transformaciones y el deterioro.
- Pasa que la Quinta Normal nunca ha sido muy clara que es, lo que si, si uno lo mira desde el punto de vista público y del jardín urbano, claro que ha habido deterioro y transformaciones que han ido como en contra del sentido primordial de la Quinta, que era una estación agronómica y en ese sentido siguió como su evolución natural, incluso uno podría pensar que un elemento de deterioro es el propio parque porque de cierta manera deterioro la condición agrícola, le cambio el sentido y de una cierta manera también le pone presión al lugar digamos lo carga de actividades públicas le van quitando espacio ahora hay museos el museo de arte por ejemplo lo van cargando de otro tipo de cosas. - Personalmente creo que el deterioro de la Quinta Normal como espacio público se debe al gran problema de que es un parque que está a cargo de un municipio, salvo Vitacura, las condes son municipios que pueden cargar con la mantención de parques patrimoniales, donde no solamente tienes que preocuparte de regarlos y que no se seque, si no que tienes que restaurar cada cierto tiempo, manejar especies, las que están sometidas a toda serie de cosas. Esto debe tener un proyecto de constante mejora y por lo tanto, al no tenerlos están condenados un poco a la decadencia y a la voluntad del alcalde de turno si no le interesan los
parques, debido a que no existe una racionalidad contante de mantención en el tiempo y esto pasa con los 4 parques patrimoniales de Santiago, los que están todos a cargo del municipio. - Por ejemplo en la administración de Zalaquet, el municipio de Santiago tenía su departamento de jardines, donde los jardineros eran funcionarios municipales. Esto provocaba que había un viejito que durante 40 años regó la Quinta Normal y por lo tanto, sabía regar la Quinta; sin embargo llego un momento en que todo esto, se tercerizó. Entonces se contrata empresas de paisaje y que es lo que sucede, que esta empresa de paisajismo sabe regar parques, pero no sabe necesariamente regar la Quinta Normal o el Santa Lucia, volviéndose una situación súper grave porque la primera empresa que contrataron regaron con manguera el Santa Lucia y se escurrió la tierra por qué no se regaba así y todos los viejitos que sabían regar, se habían ido para la casa. Por lo tanto ¿qué es lo que pasa queda una embarra así? La municipalidad despide a la empresa, llama a licitación y contrata una nueva y tiene que volver a aprender. No hay un manual de mantenimiento o algo que dijera mira esto es la Quinta Normal, esto tiene que hacer todos los meses, todos los años, cada 5 años. Entonces es un continuo apremio, eso obviamente genera deterioro y una pérdida de plata impresionante. - Nadie está pensando en esos lugares, independiente de los cambios municipales y ahí está la clave, es como un problema político también es administrativo. Debería existir
una fundación de Quinta Normal, una gerencia que asegurara la continuidad de esto y cada parque es distinto cada uno tiene sus problemas, su público, sus dinámicas particulares. De echo estos lugares, son zonas típicas, que es un reglamente totalmente ambiguo para proteger un área verde, yo puedo trasquilar todos los árboles de la Quinta. Entonces es una cuestión súper ambigua, no hay una protección del patrimonio verde y ahí está la clave, entonces no tenemos herramientas para el manejo del patrimonio paisajístico - A pesar de reconocer todos los méritos a Teodoro Fernández, el elaboró una serie de discursos históricos de la Quinta Normal, pero completamente errados, en su discurso elogiaba a Claudio Gay, pero lo único que quedaba de su proyecto lo hizo pedazos, porque no está el levantamiento histórico correctamente. Entonces hay una ignorancia tremenda a lo que son realmente los vestigios históricos y de patrimonio.
143
144
145