Venezuela y la disputa por el poder

Page 1

VENEZUELA Y LA DISPUTA POR EL PODER: Potencialidades y límites históricos en la construcción socialista Por Wilfer Bonilla Centro de Investigación, Divulgación y Educación Popular CIDEP Caracas-Venezuela cidep.venezuela@gmail.com “…Los referentes en los que se puede hallar un valor, que abren un camino, están fuera de la pantalla. Son los que asumen ese compromiso del que le hablé. Están metidos en los intersticios, no en los grandes salones. No producen imágenes ni discursos, sino actos. No brillan con reflectores, pero son los que en verdad iluminan este período tan oscuro de la historia…” Ernesto Sábato

1. PRESENTACIÓN La sociedad Venezolana está hoy en revolución, ha materializado un vertiginoso proceso de desplazamiento de las élites punto fijistas1, ha revertido el trazo del modo de desarrollo neoliberal y ha transformado la política social focalizada en una política social garantista y universal, la cual en el ciclo de 12 años a pesar de la transgresión contrarrevolucionaria, ha logrado significativas transformaciones en la reducción de la pobreza y la elevación de la calidad de vida de los Venezolanos. Sin embargo, la revolución Bolivariana, como todas las revoluciones reales, no teóricas, ni librescas, es una revolución asimétrica y diferencial pues no en todos los ámbitos y espacios la revolución se expresa y configura, hay grandes logros como grandes fracasos, hay espacios de flujo y reflujo, hay hechos heroicos, así como traiciones e infamias, es un proceso vivo que mantiene a Hugo Chávez como su creación, tan imperfecto y falible como el proceso mismo, tan lúcido y capaz de conducir la revolución en su ciclo nacional popular, como limitado, incoherente y contradictorio en la conducción de las rupturas y la construcción en clave socialista, con todo esto, una postura crítica a este proceso debe seguirse construyendo desde adentro, desde la gente, jamás desde la desesperanza marginal, solo el trabajo y un modelo de acumulación de poder autónomo desde 1

Se conoce como pacto de punto fijo al monopolio del poder ejercido por los patidos acción democrática y COPEI desde 1958 hasta 1998. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.