CAPITULO
5
Teorfas Psicol6gicas Aplicadas a la Educaci6n
TEORIA HUMAN/STA
,
I.
INTRODUCCION
La Psicologia Humanista, como una reaccion a la mecanicista teorfa psicologica conductual y al determinismo del psicoanalisis, tambien ha tenido una considerable influencia en el desarrollo de nuevas concepciones de aprendizaje. La teorfa que esta detras de esta psicologfa es la filosoffa centrada en los estudios de Carl Rogers (1951, 1967, 1983) Y el trabajo del pragmatico filosofo de la ciencia y la educacion John Dewey (1916). Lo que enfatiza la teoria humanista es fundamentalmente la experiencia subjetiva, la libertad de eleccion y la relevancia del significado individual. La teorfa humanista naci6 como un movimiento de protesta. Maslow planteo que los movimientos psicologicos estaban centrados en la enfermedad y la deficiencia, y crefa que la psicologfa se beneficiarfa si se concentraba en el estudio de las personas sanas. Maslow llam6 a esta orientacion la ÂŤtercera fuerzaÂť, enfatizando que es una altemativa tanto frente al psicoanalisis freudiano como frente al conductismo, en los cuales valores como el altruismo, la dignidad, la verdad y la belleza son insuficientemente estudiados. Este enfoque se centra precisamente en esto, en 10 que amamos y odiamos, en 10 que valoramos, en 10 que nos alegra, deprime y angustia. Maslow afirma que esto es 10 que le preocupa a los educadores, independientemente de las teorias que hayan aprendido en sus cursos de psicologfa educacional en la Universidad. La tercera fuerza, el humanismo, no eo:) cientffica en su sentido convencional, sin embargo es valida en el sentido de que estos aspectos no medibles son parte innegable de la condici6n humana (Maslow 1968, 1971). Uno de los conceptos mas importantes de este enfoque es el rol activo del organismo. Segiin este, des de la infancia, los seres son unicos, tienen patrones de percepcion individuales y estilos de vida particulares. No s610 los padres influyen sobre sus hijos y los forman; tarnbien los nifios influyen sobre el
151
..