162 obras de ingeniería hasta Málaga

Page 1

12

JUEVES, 6 DE DICIEMBRE DE 2007 ●

Málaga hoy

Málaga

AVE, una obra para la historia FALTAN

17

días

Nacho Sánchez

La línea entre Málaga y Córdoba está plagada de viaductos y túneles ● Destacan los subterráneos bajo la sierra de Abdalajís y el puente sobre el Arroyo de las Piedras

162 obras de ingeniería hasta Málaga

L

A línea de alta velocidad entre Málaga y Córdoba es prácticamente entera un milagro de la ingeniería. Y lo es por varios factores. Entre ellos, destaca la diversidad de materiales con las que se han encontrado las empresas constructoras para la construcción de las plataformas y la instalación de las vías. Pero, sobre todo, por la cantidad de estructuras especiales que se han debido construir. En total han sido 162. El número mayor ha sido el de pasos superiores, ya que entre la capital de la Costa del Sol y Córdoba hay un total de 70. También existen otros 47 pasos inferiores y 35 viaductos en los casi 155 kilómetros que separan ambas ciudades. Sin olvidar los 11 túneles en todo el recorrido que suman más de 28 kilómetros y entre los que destacan los dos que se han construido bajo la sierra de Abdalajís, de más de siete kilómetros de longitud cada uno. Entre los puntos más singulares de esta línea se encuentran viaductos como los que salvan

ríos como el Guadalquivir (de 860 metros de longitud), o Cabra (415), además del existente sobre el río Genil, de casi 1,4 kilómetros de largo y una altura de pila máxima de 31 metros. Otros sirven para salvar pequeños arroyos, como el construido por encima del Arroyo de las Piedras. Este viaducto es uno de los más espectaculares con más de 1,2 kilómetros de largo y más de cien metros de altitud realizado con un tablero mixto de hormigón y acero. También destacan los dos realizados sobre los arroyos Espinazo y Jévar, de poco más de 800 metros cada uno y enlazados sobre una estructura de transición de 35 metros. Su altura máxima es de 54 metros. En cuanto a los túneles, además de los de Valle de Abdalajís, hay que subrayar, por su longitud, el de Gibralmora, ya que supera los tres kilómetros de largo. Le siguen el de Cártama (2.424 metros), Espartal (2.002 metros), Gobantes (1.792 metros), Tevilla (957 metros) y Álora (854 metros). Otros más pequeños se suceden por la vía de ferrocarril entre Álora y Cártama.

Grandes obras. El viaducto sobre el Guadalcázar, los túneles ubicados en los términos municipales de Valle de Abdalajís y Álora y el puente sobre el

Arroyo de las Piedras son algunas de las construcciones más singulares y más difíciles de realizar de los 155 kilómetros de ferrocarril entre Málaga y Córdoba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.