Las seis caras de la alta velocidad

Page 1

Málaga

14

SÁBADO 6-10-2007 Málaga hoy

FALTAN

EL AVE , UNA OBRA PARA LA HISTORIA

7día8 s

Las seis caras de la alta velocidad J J A S-130. El último en llegar. Se fabrica en la planta de Los Prados en Málaga. Puede alcanzar 250 kilómetros por hora. Tiene 299 plazas (236 Turista y 63 Preferente). Al ser fabricados con aluminio, son más ligeros y ahorran energía.

Nacho Sánchez

CTUALMENTE hay en España 82 trenes de alta velocidad. Pero, gracias al trabajo de la fábrica de Renfe en la malagueña barriada de Los Prados y otras factorías, en 2010 el país contará con una flota de 231 trenes. Muchos de ellos viajarán por la línea entre Málaga y Madrid, que entrará en funcionamiento a finales de año. Y, otros, lo harán por las diferentes vías de ancho internacional que el Ministerio de Fomento está construyendo en diversas regiones españolas, como los que también en diciembre de este año llegarán a Barcelona y Valladolid. Seis son las caras de la alta velocidad en España: las series 100, 102 y 103, las lanzaderas denominadas Avant (serie 104) y los que pueden circular tanto por vías de ancho internacional como nacional llamados Alvia (series 120 y 130). Sus velocidades van desde los 250 kilómetros por hora hasta los 350 kilómetros por hora que pueden alcanzar de máximo la serie 103, la más rápida. El más antiguo de todos es el de la serie 100, que fue el que empezó a circular en la primera línea AVE entre Madrid y Sevilla en 1992. Ya tienen 15 años y han pasado la mitad de su vida útil, por lo que han sido renovados tanto por dentro como por fuera para adaptarlos a los nuevos tiempos. El S-102 es el que circula entre Madrid, Zaragoza y Lérida desde febrero de 2005 y puede llegar a los 330 kilómetros por hora. El Avant es el que realiza trayectos más cortos como Madrid-Toledo, Madrid-Ciudad Real o Córdoba-Sevilla y llegan a 250 kilómetros por hora. Mientras, los Alvia de la serie 120 circulan entre Madrid y Barcelona en la actualidad y la serie 130 todavía está en construcción en la fábrica de Málaga, aunque se espera que a finales de año entren en circulación.

D

S-102. Llegaron en 2005 a la línea Madrid-ZaragozaLérida. Alcanzan los 330 kilómetros por hora, aunque ahora sólo llegan a 280 kilómetros por hora. Son 46 vehículos de los que 16 ya están en explotación comercial por parte de Renfe.

D

S-100. El más veterano, ya que comenzó a viajar entre Madrid y Sevilla en 1992. Hay 18 unidades y puede llegar a los 300 kilómetros por hora. Tiene 329 plazas de Turista, Preferente y Club.

S-103. Aún está en pleno proceso de homologación, pero pronto llegará a las vías nacionales. Alcanzará los 350 kilómetros por hora, lo que lo convertirá en el más rápido de la flota española.

J

S-120 ALVIA. Circula entre Madrid y Barcelona. Llega a 250 kilómetros por hora y cuenta con 237 plazas. Actualmente hay 12 trenes de este tipo en circulación. Tiene hasta pantallas de TFT de 17 pulgadas.

J

S-104 AVANT. Hace trayectos de media distancia, como MadridToledo o SevillaCórdoba. Existen 13 en España y pueden alcanzar los 250 kilómetros por hora. Tiene 237 plazas y pesa 245 toneladas con carga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.