14
12 DE NOVIEMBRE DE 2007 ●
Málaga hoy
Málaga
AVE, una obra para la historia FALTAN
41 días
Nacho Sánchez
Los trabajos se han realizado teniendo en cuenta la época de reproducción de las especies más emblemáticas ● El gato montés, el tejón o el zorro, entre los vertebrados protegidos
El AVE más medioambiental
L
OS 155 kilómetros de la línea entre Málaga y Córdoba atraviesan zonas de gran valor ecológico. El paisaje cordobés, sevillano y malagueño por el que cruza no sólo es agradable a la vista, sino que también posee un alto contenido medio ambiental y acoge a una amplia diversidad de fauna. Pero el proyecto no se olvidó de ello y las obras se han llevado a cabo teniendo en cuenta aspectos como las épocas de reproducción o cría de varias de las especies más emblemáticas. Uno de los tramos con mayor cantidad de aves y mamíferos es el de los túneles bajo la sierra de Abdalajís. Allí, el Plan de Obra realizó un estudio para determinar cuales eran los vertebrados más relevantes presentes en su entorno. Y detectó un total de 13 especies, entre las que destacan la cabra y el gato montés, el zorro, el tejón, la comadreja, la garduña, el águila real o el búho real. También se han protegido invertebrados como el lagarto ocelado o la culebra bastarda. Así, algunas de las actuaciones fueron encaminadas a no amenazar las actividades habituales de las especies. Por ejemplo, la caza por parte del búho real o del águila perdicera. La principal presa de ambos es el conejo y una posible afección a este pequeño mamífero podría turbar la población de ambos tipos de ave.
Lo primero que se realizó en el estudio fue un informe detallando las principales zonas de reproducción, alimentación y cría de las especies, así como de los corredores por los que suelen realizar sus desplazamientos. Más tarde, se elaboró un calendario en el que se establecieron distintas limitaciones temporales para llevar a cabo voladuras, desbroce o limpiezas de la zona para evitar afecciones a los animales, eliminando así la posibi-
8 VERTEBRADOS RELEVANTES
Es el número de especies emblemáticas presentes en el entorno de los túneles bajo la sierra de Abdalajís
FIRMA
Aves y mamíferos. Entre la fauna más importante que se ha querido preservar en el entorno de Valle de Abdalajís se encuentran zorros, cabras y
gatos monteses, águilas reales y búhos reales. Un estudio sobre su actividad permitió evitar actuaciones que les afectasen en sus hábitats naturales.
lidad de que pierdan a sus crías o cambien de ubicación. Y, por último, se llevaron a cabo medidas destinadas a preservar las especies protegidas y las zonas de interés faunístico. Gracias a todo ello, la fauna cercana al tramo de los túneles y que rodea sus aledaños por la sierra de Abdalajís, la de la Huma o los pantanos de Gobantes y El Chorro se ha visto protegida de incidentes a lo largo del tiempo que se ha estado realizando la obra en los términos municipales de Valle de Abdalajís, Antequera o Álora.