En Portada
2
LUNES 15-10-2007 Málaga hoy
FALTAN
6día9s
EL AVE , UNA OBRA PARA LA HISTORIA
Imagen de los últimos 400 metros que quedan sin vía en el túnel a la entrada de la capital, justo bajo el puente de Juan XXIII.
Toda la obra del AVE estará acabada a finales de mes NACHO SÁNCHEZ
Nada parece hacer peligrar la llegada de la alta velocidad a Málaga. La inauguración, prevista para el próximo 23 de diciembre, tiene todas las papeletas para ser un éxito porque la obra está ya casi finalizada. La línea no tendrá prisas de última hora, porque se prevé que esté totalmente acabada a finales de este mes, una vez se termine la instalación de los últimos metros de vía y catenaria que quedan. De esta manera, las pruebas con trenes a velocidades de 300 kilómetros por hora se podrán realizar durante casi dos meses, ya que comenzarán en la primera semana de noviembre. El propio soterramiento del ferrocarril a su entrada a la capital de la Costa del Sol está viviendo sus últimos días de trabajo. Allí sólo queda ya instalar 400 metros de vía en ambos sentidos, justo en la zona bajo el puente de Juan XXIII , lo que se prevé que se finalice durante esta semana, aunque también se trabaja ya en la instalación de la catenaria en un tramo de cerca de un kilómetro. Mientras, en la otra zona a la que aún queda más por hacer, los túneles de Abdalajís, falta tan sólo instalar un kilómetro de vía de an-
■ MÁLAGA.
3 MARÍA ZAMBRANO Los últimos retoques de la nueva estación Los nuevos andenes de la estación Vialia María Zambrano de Málaga capital ya han sido construidos. En total, habrá tres de ellos con cinco vías de ancho internacional y otros dos con tres vías de ancho ibérico. Lo único que queda por hacer en la propia estación es colocar los elementos de señalización, paneles con horarios, salidas y llegadas y otros pequeños retoques. Varios de ellos tienen 400 metros de largo, permitiendo el estacionamiento de hasta dos trenes AVE a la vez, ya que cada composición mide unos 200 metros. También se ha colocado ya en su totalidad la marquesina que cubre los andenes y la catenaria que dará electricidad a los trenes que circulen hasta allí.
cho internacional y sustituir otros dos que tienen vía provisional. Además, está pendiente el sellado definitivo del túnel oeste “y luego algún que otro remate, pero las pruebas podrán realizarse en toda la línea a partir de la primera semana de noviembre”, asegura Alfonso González, director de la Línea de Alta Velocidad Sur del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Hasta el momento, una locomo-
ÚLTIMOS PASOS
Las pruebas con locomotoras a 300 kilómetros por hora empezarán la primera semana de noviembre tora 252 ya ha sido probada a 200 kilómetros por hora en los tramos desde Antequera a los túneles de Abdalajís y desde allí hasta el Arroyo de las Piedras, donde empieza el tramo del soterramiento en Málaga. Pero una vez se acaben las obras durante las dos semanas que quedan de mes, las comprobaciones se harán a lo largo de toda la línea, incluidos los tres kilómetros
3 DE ANCHO NACIONAL Un año para construir el segundo túnel El primer túnel, el que acoge las vías de ancho internacional y por el que llegarán los trenes AVE está casi acabado. El segundo, por el que irá el ferrocarril de ancho nacional, apenas tiene unos metros construidos en la zona de los terrenos de Repsol. Sin embargo, pronto empezarán las obras para realizar el resto, que tiene un año para estar acabado. Para ello, las vías por la que circularán los trenes que no son de alta velocidad se desplazarán justo encima del túnel ya acabado y, de esta manera, no se interrumpirá el tráfico de Renfe de ninguna manera. Además, según los responsables de la obra, ésta no afectará a la circulación del AVE, ya que el muro que divide ambas partes está preparado para ello.
de túnel a la llegada a la capital. Las primeras se harán a velocidades que rondan los 200 kilómetros por hora, para poco a poco y según Adif, ir aumentando hasta llegar a superar los 300 kilómetros por hora a los que circularán los trenes una vez se ponga en servicio la línea. Ello se hará con una unidad de Siemens de la serie 103, que será el tipo de tren que circule entre Málaga y Madrid. La línea será la primera que los estrene de forma habitual, ya que alguno de ellos ya han realizado el viaje entre la capital de España y Sevilla cuando han hecho falta refuerzos. A partir de ahí, ya será Renfe la que empiece sus pruebas de simulación comercial, comprobando el buen funcionamiento de todos los sistemas del trayecto con convoyes formados por locomotoras y vagones. Los trabajos que quedan por hacer en la línea de alta velocidad cuentan todavía con el trabajo de casi un millar de obreros trabajando en diferentes turnos de día y noche, para una mayor coordinación de las tareas. Unos 400 de ellos están ubicados en distintas tareas del soterramiento de Málaga y un número similar en los túneles de Abdalajís.