22
Málaga hoy Sábado 16-12-2006
opine en w w w. m a l a g a h oy.e s
Vivir en Málaga
¿Le parece bien el proyecto de peatonalización de la Carretera de Cádiz?
no
sí
17%
83%
U vivir@malagahoy.es Pueden también enviar información o contactar con nosotros en la calle Martínez, 11; en el teléfono 952 20 99 00, o por fax (952 20 99 10) L Librería Luces
Una escritora que ha traído cola Cientos de adolescentes fueron ayer a que Laura Gallego, una novelista de 29 años, firmase el último libro que ha publicado: ‘Memorias de Indhún: Panteón’ Pablo Linde En calle Panaderos comenzaba una cola que pasaba por Puerta del Mar y desembocaba en la librería Luces de la Alameda. En un extremo estaban los adolescentes más rezagados que formaban la fila; en otro Laura Gallego firmando ejemplares de sus obras. Esta joven escritora de 29 años causa sensación entre los jóvenes. Cientos de ellos aguardaron ayer hasta casi dos horas para tener su rúbrica en alguno de los 19 libros de fantasía que ha publicado en su corta trayectoria. El motivo de este encuentro con sus seguidores era el de la promoción de su última novela Memorias de Indhún: Panteón, la última de una trilogía que ha vendido decenas de miles de ejemplares. Las más de 100.000 copias de la primera edición de esta última, que salió a la luz el 14 de octubre, están prácticamente agotadas. Sus seguidores, a tenor de la cola que se formó ayer, tienen un perfil bastante determinado: adolescentes con una gran afición por la literatura fantástica. Pocos se
■
1 FOTOGRAFÍAS: VICTORIANO MORENO
1. Decenas de jóvenes
hacen cola en la Alameda Principal, en la puerta de la librería Luces, en una fila que daba la vuelta al edificio. / 2. Laura Gallego firmaba ejemplares a dos de sus seguidores. Ayer tuvo bastante trabajo, ya que fueron miles los que se acercaron a verla.
2
salían de este patrón. Dos de las que respondían a esa descripción eran Alba y María, estudiantes de segundo de ESO que llevaban en sus mochilas doce libros de Laura Gallego cada una. No sabían que el máximo por persona que se podía firmar eran dos. “Pero bueno, ha merecido la pena transportarlos por si acaso”. Decían esto a las puertas de la librería, alrededor de las siete de la tarde, cuando les quedaban unos minutos para ver “a la mejor escritora del mundo” cara a cara. Antes de eso, habían esperado más de una hora y media de cola. Pero a la mayoría de los que la formaban no les importaba. Eran verdaderos fanáticos de esta joven escritora. Muchos de ellos pasaban el tiempo de espera leyendo alguno de los libros. Son tomos con unas portadas parecidas al papel de regalo y unos contenidos que recuerdan a las historias de Tolkien y su Señor de los Anillos. Las Memorias de Idhún hablan de unicornios, dragones, mundos inventados y dioses. ¿Y qué las diferencian de otros libros de fantasía? La respuesta de los jóvenes era casi unánime: “Lo bien que cuenta y describe todo, que no se hace pesado”, explicaban Margarita Cano y Eva Martín. Poco antes que ellas en la fila estaba uno de los más jóvenes seguidores de Gallego. Julen Aguilar tiene tan sólo 10 años y ya lleva tres siguiendo a la escritora. Pasando ayer por la librería Luces cuesta creer eso de que a los jóvenes no les gusta leer.
L Pizarra
La hora del circo contemporáneo Malabaristas y trapecistas se dan cita desde hoy en la carpa ubicada en la barriada de La Vega Nacho Sánchez ■ Llega el circo contemporáneo. Equilibristas, trapecistas, malabaristas y mimos llenarán hoy las instalaciones de La Carpa de Pizarra. El lugar abre hoy sus puertas con motivo del inicio de su tercera temporada y de la nueva carpa, más amplia (con dos mástiles y 9 metros de alto y 28 de ancho) y con más espacio para los artistas. El programa de actuaciones está plagado de técnicas circenses que servirán para mostrar el trabajo que allí se realiza habitualmente. Cuando se abra el telón, a las
18.30, pasarán por el escenario de este circo personajes de todo tipo. Desde el electromimo Manolo Carambolas hasta los malabares del Polachou, los equilibrios de Krsitall Zirkus o las habilidades en el trapecio de Laura Bolón y Caro. Sin dejar atrás la música y la percusión africana de Ritmi In Fuocatti. “La idea es dar a conocer lo que es la carpa y lo que se hace en ella”, explica Alfonso Pola, integrante de la compañía de circo Rola Bola, uno de los colectivos que conforman la carpa entre los que también están Kristall Zirkus, Cia Barré o Manolo Carambolas.
La ilusión de todo ellos, y a lo que se dedican, es ser profesionales del circo. “La Carpa de Pizarra es básicamente un centro de producción de espectáculos”, dice Pola, que recuerda que el proyecto surgió hace tres años cuando “un grupo de personas que se dedicaba a esto necesitaba un sitio más adecuado para ensayar, y qué mejor que una carpa, que reúne todas las características que hacen falta”. Desde entonces, el lugar ha servido de laboratorio para espectáculos como La Azotea de la compañía Circasu, La Espera de Kristall Zirkus, “que funcionan
muy bien cuando se representan”. Las compañías que allí trabajan tienen un reconocido prestigio en el mundo del circo actual y sus obras tratan todo tipo de temas. “Esto es una expresión artística y sirve para dar a conocer desde cómo te sientes hasta realizar una denuncia social como las injusticias de la inmigración”, añade Pola. Manolo Carambolas explica también que en el sitio se desarrollarán a lo largo de la temporada varios cursos de técnicas de circo, “para acercarlo más a la gente”. De hecho, la Carpa de Pizarra está ubicada en la barriada
de La Vega de la localidad del valle del Guadalhorce. “Aquí nos tratan muy bien, nos conocen todos y muchísimos niños han pasado por las instalaciones y han probado ha hacer volteretas o malabares”, añade Pola. Ambos profesionales destacan las cualidades del circo. “Por un lado porque es sano y te hace aprender cosas de tu cuerpo que naturalmente no hace. Y por otro porque sirve para marcarte retos y mejorar el equilibrio o la coordinación”. Hoy tendrá lugar el primer día de actuaciones, pero para los que no puedan acudir, la programación se repite mañana en el mismo lugar (Pizarra) y a la misma hora, las seis y media de la tarde. Una oportunidad para conocer de cerca la producción circense malagueña.