circo (6)

Page 1

Cultura

El Radar

50

JUEVES 7-6-2007 Málaga hoy

circo

por J. L. García Gómez

Paul McCartney ha recuperado la magia que parecía perdida desde los años 70 y firma otro álbum de pop bombástico

‘Memory almost full’ ● Paul McCartney ● Hear Music ● Pop ★★★★

Oh, la vida del fan no es fácil, no. Muchos aficionados al Real Madrid tardamos décadas en ver a nuestro equipo ganar una Copa de Europa –luego llegarían dos más–, pese a ser el mejor club del siglo XX según la FIFA; e igual nos pasó a los seguidores de Paul McCartney. Macca, miembro fundamental de la mejor banda de pop del pasado siglo, estuvo desde 1974 –con Band on the run– hasta 2005 –con Chaos and creation in the backyard– sin publicar un álbum genuinamente bueno. Ahora, dos años después de su inesperada resurrección, llega con otro buen álbum, ¿es posible tanta alegría? El título del nuevo milagro es Memory almost full (Hear Music, ■

Pablo Garrido

Una escena

La racha continúa 2007), y si con Chaos and creation in the backyard cabía la duda de si atribuir el mérito tan solo al productor, el siempre eficiente Nigel Godrich, con este trabajo está claro que tanto lo bueno como lo malo que atesora es de Paul McCartney –David Kahne, que repite, no salvó Driving rain en 2001–. Una gran parte de estas canciones son ya algo añejas –de unas sesiones de 2003 con su banda de directo– mientras que el resto son recientes, e interpretadas en solitario por el propio McCartney. Pese a su distinto origen no es posible diferenciar unas de otras. Tampoco hay aquí ecos de Chaos..., lo que con-

VIAJES POR MYSPACE

vierte a Memory almost full en una obra independiente. Más allá de una idea de álbum lo que priman son las canciones, y hay unas cuantas buenas y varias muy buenas. De las primeras se puede destacar Ever present past –con reminiscencias del Magical mistery tour– o See your sunshine, tierna como un abrazo; de las segundas llaman la atención las nerviosas That wast me y Nod your head, píldoras de pop inmediato, o The end of the world, una joya al piano. No hay brasa en este disco, pero sí algún momento flojo –alguna guitarra chirría–. Por cierto, quizá el único concepto del álbum sea su mirada sin complejos a sus días en Wings: qué valor.

‘PLÁZIDOS DOMINGOS’

E

N Málaga siempre ha habido muchas bandas. Con calidad y carisma pocas, con éxito también pocas. Nunca ha habido un sonido característico de la zona, aunque dentro de lo heterogéneo siempre existió fácil asimilación de lo anglosajón por aquí –unos 50 años de intercambio solar entre guiris y boquerones dan para algo–. Nunca ha habido una escena malagueña con repercusión más allá de las Pedrizas, eso está claro. ¿Qué hace falta? Grupos hay de sobra desde hace tiempo. Falta algo que decir, algo bien dicho, un canal por donde decir, un empujoncito de los que manejan las cuentas y un motivo sociopolítico para invertir. Posibles respuestas. Últimamente la gente ha empezado ha moverse un poquito. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Algunos ni tienen Myspace. myspace.com/hollersfromspain myspace.com/thehairynipples myspace.com/losconcorde myspace.com/mondoairbag myspace.com/turistasturistas myspace.com/notestomyself myspace.com/modelmonroe myspace.com/biolines myspace.com/diasdeincienso

OTROS DISCOS

OTROS DISCOS

Cuando dos mundos chocan

Pequeñas joyas de pop retorcido

Muchas historias, buenas canciones

Un buen día para dejar de fumar

‘Tromatic reflexxions’ ● Von Südenfed ● Domino ● Electrónica sucia

‘Plague park’ ● Handsome Furs ● Sub Pop / ¡Pop Stock! ● Indie pop

‘Euripidis and...’ ● Euripidis and his Tragedies ● Touchme ● Pop

‘Hymn for my soul’ ● Joe Cocker ● EMI ● Rock

★★★★

Colisión inesperada entre los aseados Mouse On Mars y el mancuniano y alcohólico Mark E. Smith. El líder de The Fall ya había colaborado antes con el dúo de Colonia –en un sencillo– pero aún así resulta raro imaginarles juntos en un estudio. El resultado echa chispas de electro desbocado, es tan repetitivo como The Fall y casi tan bueno como soñábamos que sería. La voz de borracho del señor Smith la tratan y así da más miedo. Muy bueno. ■

★★★★

Sólo son 35 minutos, pero hay tanta angustia en estos nueve retorcidos temas que parecen ser más. Dan Boeckner –la voz de Wolf Parade– se une a Alexei Perry y forman Handsome Furs, dúo de música esquelética, tono sombrío y muy baja resolución. Plague park es una sorpresa en el que una guitarra vibrante, un teclado que parece averiado y unas percusiones lejanas rodean la suplicante voz de Boeckner. ■

★★★ ■ El ateniense Evripidis Sabatis es un buen ejemplo del cosmopolitismo Erasmus de Barcelona, ciudad en la que reside desde hace tres años. Por suerte, no canta en catalán sino en inglés, y sus referentes no son Els Pets o Serrat sino que sus canciones contienen ecos de multitud de artistas anglos: The Beach Boys, Magnetic Fields, todo Sarah Records... Su piano dirige a una gran banda en temas que más que cantados son recitados.

Una plaza libre y muy divertida

★★★ ■ Ahora que hemos dejado de fumar tranquiliza escuchar esa voz rota, romántica y pacifista que nos traslada a aquellos años en los que éramos demasiado jóvenes para circular con el cigarrillo en la comisura de los labios. Joe Cocker insiste en sus orígenes –blues y más blues–, con piezas de autores de la talla de Bob Dylan, Stevie Wonder o George Harrison. El músico británico ha vuelto a casa y a nosotros nos reconforta. / J. S.

Lugar: Teatro Cánovas. Fecha: Martes, 5 de junio. Compañía: Rola Bola. Intérpretes: Javier Luna, Marta Sitja, Miguel Moreno, Alfonso de la Pola. Aforo: Tres cuartos de entrada. ★★★★ NACHO SÁNCHEZ

Ella abre su quiosco en una soleada plaza. Es domingo y sus tres primeros clientes le sorprenden: además del periódico, quieren raquetas, pelotas y una curiosa ristra de objetos como bandejas de camarero o acordeones. Es una plaza en la que todo está permitido. Y ellos se proponen llevarlo a cabo a través de una humorística puesta en escena en la que se conjugan los malabares, las acrobacias, los equilibrios y la música en directo y los temas circenses salen por bulerías, hip hop, flamenco, vals e incluso ópera. Se trata de Plázidos domingos, espectáculo que inauguró el pasado martes el II Ciclo de Humor que se celebra estos días en el Teatro Cánovas y es obra de la compañía malagueña Rola Bola. Por el festival pasarán otras compañías locales como Manolo Carambolas, además de otras como Síndrome Darío, Sala

TRANSFORMACIÓN

Rola Bola transmuta una simple mañana de domingo en un festival circense Cero Teatro o La Luna Teatro. Que Plázidos domingos abriera esta muestra humorística y teatral fue un acierto. Su show, con una duración cercana a la hora, fue una demostración de cómo conseguir un ritmo frenético en el escenario, de atraer la atención del publico en todo momento e implicarlo en el espectáculo o de cómo hacer de una simple mañana de domingo un festival circense. Una vuelta a la plaza de cualquier barrio pero esta vez, con lo artístico como punto de partida: desde una pachanga de tenis convertida en un juego de malabares con siete raquetas a la cerveza del mediodía, que culmina en una graciosa coreografía de baile y acrobacias. Todo salió más que bien, y eso que uno de sus integrantes, Marta Sitja, actuó con el dedo pequeño de su pié derecho roto. Pero eso, ni se notó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.