cultura Lasemana
EL REPORTAJE Audiovisual. El cortometraje ‘Borrados del mapa’ se acerca a la memoria de los que fueron desalojados de un pueblo que desapareció bajo el embalse de Guadalteba
MARIO VARGAS LLOSA, DOCTOR HONORIS CAUSA
3
El acto de investidura de Mario Vargas Llosa como doctor honoris causa de la Universidad de Málaga llega casi un año después de su anuncio. No han sido pocas las quinielas que apostaban por distintas fechas, pero la realidad es que el próximo miércoles tendrá lugar el acto en el que el autor de ‘La ciudad y los perros’ ocupará un sitio privilegiado entre las altas esferas del saber en Málaga. Como regalo, el Ayuntamiento de Málaga y el Instituto Municipal del libro han preparado ‘Homo Ludens’, un libro homenaje con textos de especialistas sobre el autor y varios narradores malagueños o con conexión con la ciudad como Antonio Soler o Juan Bonilla. Vargas Llosa visita la ciudad enmarcado en el curso de ‘La ciudad en la Literatura, la Historia y el Arte’ que organiza la Facultad de Filosofía y Letras gracias a la constancia de la profesora Guadalupe Fernández Ariza, además principal promotora del nombramiento del escritor peruano como doctor honoris causa.
LA EXCAVACIÓN EN LA CALLE ALCAZABILLA, CERRADA POR ELECCIONES
3
La excavación arqueológica en calle Alcazabilla tendrá que esperar. Aunque estaba previsto que los trabajos en la zona comenzasen después de Semana Santa –así lo habían acordado la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, partes integrantes del convenio para la actuación–, Juan Ramón Casero, concejal de Urbanismo, anunció que el Ayuntamiento ha solicitado un estudio de viabilidad de las obras que tardará al menos dos meses en presentarse, así que hasta después de las elecciones municipales la luz verde no se encenderá en los alrededores del Teatro Romano. La principal consecuencia del retraso puede ser que la calle Alcazabilla no esté lista para que las procesiones de 2008 se celebren con normalidad, aunque ambas partes confían en que todo se resuelva a tiempo.
Nacho Sánchez
H
ACÍA tiempo que lo sabían, aunque no querían creerlo. Desde 1965 el rumor era constante. Y el miedo creciente. Pero no fue hasta el año 1971 cuando los vecinos de Peñarrubia conocieron oficialmente que su pueblo desaparecería. Lo hizo poco después, en 1973, bajo las aguas del embalse del Guadalteba, en Campillos. Desde entonces, el único recuerdo latente de esta localidad está en las pocas construcciones que se ven cuando los niveles del pantano bajan por la sequía. Algo queda además en la memoria de los que fueron sus habitantes, en las fotografías que guardan o en los relatos que cuentan. Y ahora también en un cortometraje, Borrados del mapa. Una obra del cordobés Dioni Palacios (que firma guión, dirección y montaje) bajo la producción de Diente de León y que cuenta el drama de los que fueron desalojados de sus casas. “Lo que me interesaba era contar los años posteriores a la salida del pueblo, de 1973 a 1997. Porque esa gente ha perdido parte de su memoria histórica, de sus casas, sus calles... sus nietos nunca podrán conocer el lugar en el que nacieron sus abuelos”, dice Palacios. Es decir, la obra trata de
La huella de
Peñarrubia Cuando baja el caudal del embalse de Guadalteba se pueden observar restos de Peñarrubia, como este puente.
responder a una difícil pregunta: ¿Qué siente aquel que no tiene raíces? Porque el de Peñarrubia es un ejemplo que toca a Málaga en particular, pero tiene validez universal. Algo que el mismo realizador indica recordando casos que van desde la construcción de las grandes presas de China, la situación de Israel o la propia emigración, “porque muchos no pueden volver a sus raíces. Y ese sentimiento es muy duro”. Tanto, que muchos de los ve-
cinos de Peñarrubia siguen acercándose al que fue su pueblo para no olvidarlo. El cortometraje, de 14 minutos de duración, está siendo inflado a cine y se estrenará durante el mes de mayo en Campillos y Málaga. Y tiene cifras de una pequeña gran producción: ha contado con un equipo que ha rozado las 70 personas, 18 actores (13 de ellos profesionales), cien figurantes y fue rodado el pasado mes de octubre en más de 20 lo-
calizaciones distribuidas entre Campillos, el embalse del Guadalteba y la malagueña barriada de Santa Rosalía, adonde fueron enviados la gran mayoría de vecinos de Peñarrubia. Y donde hoy aún viven. Palacios ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Campillos, el Consorcio de Guadalteba y el Grupo de Acción Local Guadalteba y la Fundación Unicaja y la colaboración del Cedma.
UN ‘DESTIERRO’ EN IMÁGENES. Fotogramas de ‘Borrados del mapa’, un corto en el que su director y guionista, Dioni Palacios, busca respuesta a la pregunta de qué siente aquel que no tiene raíces.