Una plaza Tahrir en el taxi

Page 1

Málaga hoy

43

● MARTES, 24 DE ABRIL DE 2012

Cultura y Ocio

Anotaciones a una vida transformada

N. SÁNCHEZ

Una escena del documental de David Muñoz ‘Otra noche en la tierra’.

“Cuando viajé para conocer a Elsa me cautivó. Tenía una historia detrás durísima, pero sobre todo quise acercarme a su transformación: de ser una ama de casa con marido y cuatro hijas a ser una luchadora tras el asesinato de toda esa familia y varios nietos”, cuenta Adán Aliaga, director de La mujer del Eternauta, documental que retrata la situación de Elsa Sánchez, viuda de Héctor Germán Oesterheld, autor del mítico cómic El Eternauta, que perdió a casi toda su familia durante la dictadura de Videla. “Ella siente un gran vacío que, poco a poco, va rellenando recuperando su propia historia”, añade Aliaga, que imprime su sello y su estilo personal a esta nueva cinta, que a su vez se podrá ver hoy a partir de las 19:30 en el Teatro Echegaray.

Una Plaza Tahrir en el taxi El malagueño David Muñoz vuelve al festival con su documental ‘Otra noche en la tierra’ Nacho Sánchez / MÁLAGA

Dicen de El Cairo que tiene el peor tráfico del mundo. En una ciudad de 20 millones de habitantes y cinco millones de coches, donde conviven nuevas tecnologías y redes sociales con granjas o la circulación de cabras y ovejas, la afirmación no es de extrañar. Y quizás sean los taxistas los que más saben de todo eso: son los que más horas pasan al volante. Una circunstancia que les hace ir y venir con miles de viajeros con los que pueden estar atrapados horas en atascos y tener las más diversas conversaciones.

Es el punto de partida con el que el malagueño David Muñoz comenzó a rodar Otra noche en la tierra. “Estaba de jurado en un festival cercano a El Cairo y decidí viajar hasta la capital en taxi para visitarla. La situación fue tan caótica que pasé el día dentro del taxi”, asegura. Le llamó la atención la frecuencia con la que eso ocurría allí y se propuso grabar a los taxistas y a sus viajeros, que convertían al interior del vehículo en una especie de plaza pública donde discutir todo lo relativo a la revolución que sufre el país: política, jóvenes, género, educación, nuevas tecnologías… O simples conversaciones cotidia-

nas que nos ayudan a comprender la vida diaria de los habitantes de esta gran urbe. Así, durante 63 viajes con 14 taxistas se encontró con todo tipo de situaciones, conversaciones, personajes o de opiniones que eran registradas por una pequeña cámara en un plano que prácticamente se mantiene durante la casi hora de duración de la película. “Me he encontrado con la sorpresa de que la gente es muy valiente allí. Y realmente el 90 por ciento de las personas que se han metido en los taxis han dicho lo que pensaban sin ningún miedo”, dice Muñoz, que recuerda que es valentía “es algo que

Es cine español, tal vez Simón Cano Le Tiec / MÁLAGA

Hace un año, entre las atractivas noches de neón de Baltimore, triunfó un grupo indie llamado Wye Oak. El grupo enamoró a un gran número de melómanos por el simple hecho de que cuando éstos separabanloinstrumentaldelovocal , sentían que ambas maniobras artísticas funcionaban como dos obras maestras de lo armónico. Con Seis puntos sobre Emma, presentada ayer en Zonazine, uno no podría decir lo mismo. Si uno consigue dos compases a partir de esta cinta,tendrá,porunlado,aunaVerónica Echegui que ha conseguido crear un personaje con el arraigo emocional que responde a una filmografía de altibajos. Sin embar-

go, el segundo segmento correspondería al resto de la película, un melodrama convencional, firmado con elegancia, y sutilmente expuesto como producto fácil de exportar,loquehacepensar¿Sigueel cine español siendo español? Se trata de un proyecto con etiqueta internacional, que bien podría satisfacer alguna que otra mirada (dependiendo de lo que quiera ver), pero que decepciona como conjunto, pese a que tenga las claves de la tragicomedia norteamericana. Se podría achacar a esa narrativa que extiende algún que otro capítulo a límites que bordan lo absurdo, casi colocados al azar en busca de traducir un relato que, viéndose al espejo, sabe que debería haber sido mucho más breve. Pero Roberto Pérez Toledo sella su

Verónica Echegui.

MIGUE FERNÁNDEZ

también han demostrado en las calles durante los últimos meses”, subraya el director. Otra noche en la tierra fue acabada prácticamente hace unas semanas y el pase de hoy, alas 22:00 en el Teatro Echegaray, será el estreno absoluto de la película. Algo que hace “muy feliz” a su director, “por eso de volver a casa y que tu ciudad sea la primera en ver la película”. David Muñoz ya participó con el documental La broma infinita en la edición de 2011 y con 2005 con la ficción Crisis Asiática en ZonaZine. También ganó el Goya en 2010 por su cortometraje documental Flores deRuanda.

obra con un estilo propio del encanto castellano, pero bastante menos vulgar. La mayor parte del metraje esté dedicado a darle rienda suelta al líbido de su protagonista, que se sacia un incansable número de veces. Todo a través de una atmósfera que se rodea de conceptos humanistas bastante trillados, pero que resuenan con la fuerza de un grito de guerra. Un metódico ejercicio dramático que hace gala del talento y el arte de sus combatientes, que aunque no encaje a través de la armonía de su conjunto, sí que lo hace como un trabajoprofesional,dignodehaber merecido las subvenciones que otros ya se llevaron en su momento. Si prefieren Baltimore, adelante. La perfección está al otro lado del charco. Aquí no la encontrarán. Lo imperfecto es una seña de identidad que vincula al cine patrio, pero Seis puntos sobre Emma, es su muestra más refinada.

La taquilla del cine español cae en lo que va de año un 42% respecto a 2011 Elpresidentedelos productoresespañoles,Pedro Pérez,presentóayerelbalance Efe / MÁLAGA

La taquilla del cine español ha caído un “preocupante” 42% en lo que va de año al pasar de 43,5 a 23,5 millones de euros, mientras que la cuota de pantalla se ha situado en un 12,9%, según anunció ayer el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles, Pedro Pérez. En una rueda de prensa ofrecida en el marco del Festival de Málaga, el presidente de la Fapae señaló que se trata de una situación preocupantes pero que no es una “debacle”. Los datos indican que, a fecha de ayer, la recaudación global enloscinesespañoleshasidode 180 millones de euros (157 millones corresponden a películas extranjeras y 23,5 a las españolas), mientras que en el mismo periodo de 2011 fue de 214 (178 y 43,5 millones, respectivamente), es decir, un 16% menos. En cuanto a la producción, Pérez señaló que a fecha de 20 de abril de 2012, se han producido en España 25 películas, frente a las 42 del mismo periodo de 2011; se han hecho 10 coproducciones, tres menos, y se han empezado 33 rodajes, un 47,6% menos. Con todo, lo más preocupante ha sido la pérdida de empleo en los audiovisuales, que por primera vez supera a la media del sector servicios donde se engloba: un 5,2% frente al 2%. Pérez, acompañado de la directora general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra, anunció también el 1 de enero de 2013 como la probable fecha de entrada en vigor de la renovada Ley del Cine. Un modelo “mixto” que Pérez confía en que ayudará a eliminar la actual incertidumbre que, en su opinión, está detrás de la parálisis que atenaza hoy a la industria española. Según Pérez, se maneja un calendario que calcula para antes de junio la concreción del porcentaje de desgravación fiscal que obtendrán los productores y para noviembre el fin de la tramitación de la ley y su publicación en el BOE. De ser así, y una vez la normativa sea aceptadaenlaUE,laleyestaríaenvigor en esa fecha, algo que le parece “realista” a De la Sierra, quien confirmó que en las próximassemanasmarcharáaBruselas para agilizar los trámites.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.