50
VIERNES, 27 DE ABRIL DE 2012 ●
Málaga hoy
Cultura y Ocio XV FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL Documentales, largometrajes y clase magistal
El show de Tokman ‘Planetario’ retrata con imágenes caseras el crecimiento de varios niños en familias de los cinco continentes
Artem Gennadievich, su hijo y el cineasta argentino Baltazar Tokman, ayer en un banco de Plaza de la Merced.
Nacho Sánchez / MÁLAGA
Artem Gennadievich tiene más de mil vídeos en su canal de Youtube. Muchos de ellos de su hijo Anton: Su nacimiento, su primera sonrisa, un baño en el río, un paseo con la familia… Su caso no es único: Miles de personas exponen las vidas de sus hijos en Youtube sin mayor problema. Y es ese, precisamente, el punto de partida de Planetario, documental del argentino Baltazar Tokman que se podrá ver
esta tarde en el Teatro Echegaray (a partir de las 19:30). “Yo también grababa a mi hija desde que nació”, cuenta Tokman, cuya infancia también quedó parcialmente filmada en películas de Super 8 y 16 milímetros. “Un día, cuando ella tenía cinco años, me di cuenta que nunca había visto las imágenes que tomaba, así que me dispuse a ello”, relata el documentalista. Entonces quedó fascinado con la idea de cómo un bebé “se va transformando en persona”. “Los padres tenemos una responsabili-
‘Masterclass’ con Raúl García A la 13:00, Raúl García imparte en la sala 3 del Albéniz (C/ Alcazabilla) una clase magistral sobre la importancia del storyborad en la producción de animación.
A GEN DA DEL DÍA
Coloquio A las 12:45, en la Carpa Fnac (C/ Alcazabilla) se celebra una charla-coloquio sobre el largometraje de animación O Apóstolo en torno a las cualidades técnicas del stop-motion.
Animazine A las 17:00 pase de prensa y público en el
Albéniz de la cinta de animación de Holly Might, Noche de ¿Paz? Contará con la asistencia de su director. Juan Galiñanes y el productor Manoo Gómez.
‘Huellas en el cielo’ A las 17:00 presentación del documental Huellas en el cielo con las asistencia de sus directoras, Sonia Tercero y Susan Youdelamn-Azcona. En el Teatro Echegaray.
dad enorme. El futuro lo construirán nuestros hijos y ellos lo harán según la educación y trato que le demos. Así que somos también muy responsables de ese futuro”, destaca Tokman, que se propuso entonces poner en marcha una película sobre el tema. Lo hizo con la premisadequesiélgrababaasuhija, muchas otras personas lo harían. Acertó, no fue difícil encontrar imágenes familiares de muchos pequeños. Así que el proyecto fue creciendo. Contactó con personas de todo el mundo y localizó a
de discos.
Concierto de Roque Baños A las 19:00, el compositor Roque Baños ofrece un concierto en el Teatro Cervantes, en el que dirigirá a la OFM y al Coro Ziryab de Córdoba, interpretando una selección de sus trabajos para películas como Las 13 rosas, Torrente, Celda 211, Balada triste de trompeta o Alatriste, entre otras.
Mikel Erentxun A las 19:00, en la Carpa Fnac Mikel Erentxun protagoniza el showcase 24 Golpes, con actuación en directo y firma
‘Planetario’ A las 19:30 pase de prensa y público del documental Planetario, con la asistencia de su direc-
tres de los personajes principales de su película. Los otros tres surgieron gracias a amigos en todo el mundo. “La prioridad eran las historias familiares, pero también que hubiera personas de los cinco continentes”, dice Tokman, quien finalmente retrata a familias de Egipto, Argentina, Polonia, La India, Estados Unidos y Rusia. Algo que ha hecho únicamente con material casero grabado por los propios protagonistas, lo que ha convertido a la edición en un verdadero ejercicio de paciencia: Cada familia envió más de 20 horas de grabación. El director no conoce personalmenteaningunodelosprotagonistas de Planetario, ya que sólo ha mantenido contacto con ellos por correo electrónico. Pero la proyección en el Festival de Málaga ha propiciado que se encuentre con algunos de ellos, como Artem Gennadievich y su hijo Anton, ambos encantados por estar en el proyecto. “La película me parece una forma de pasar a la inmortalidad. Por eso cuando me escribieron pensé queeraunamuybuenaideaquetenía que salir adelante. Y acepté”, cuenta Artem, que convertía así a su familia y, sobre todo, a su hijo Anton, en uno de los protagonistas de Planetario. Ni él ni su padre han visto aún el documental. Lo que probablemente verán también las personas del futuro es lo similares que somos en todas las partes de este planeta. Viendo como un pequeño en La India se cría con su padre, cómo una familia de egipcios celebra un cumpleaños en plena primavera árabe, cómo un padre hacer comprender conceptos como la vida o la muerte en Argentina o cómo el humor, los sentimientos, las preocupaciones, las redes familiares y otros muchos detalles hacen comprender cómo finalmente son muchas más las similitudes que las diferencias. En el mundo hay una diversidad impresionante de culturas, pero todos somos iguales”, concluye Tokman.
tor, Baltazar Tokman. En el Teatro Echegaray.
Gala de entrega de premios
Documental sobre Eduardo Arroyo
A las 23:00 en el Albéniz gala de entrega de premios de las secciones Zonazine, Territorio Latinoamericano, Cortometrajes y Animazine.
A las 20:00 pase de prensa y público del documental Arroyo, exposición individual, en torno a la figura del artista que estará presente, junto a su director, Alberto Anaut. Auditorio del Museo Picasso.
Sección oficial A las 19:15 se proyecta el largometraje O Apóstolo, dirigido por Fernando Cortizo. A las 21:30 proyección de La suerte en tus manos de Daniel Burman. En el Cervantes
Exposiciones Hasta el 28 de abril se pueden visitar dos exposiciones que estarán presentes durante todo el festival: Un paseo de cine: 40 años de animación con BRB Internacional y Muestra de Animación en Larios y la Plaza de la Constitución y AbstrActor: Cuarta pared, del fotógrafo Pablo Blanes, en la Sala Cajamar (Alameda Ppal, 16).
PUNTO DE VISTA
Roque Baños, el genio Antonio Sempere
L
O mío con Roque Baños fue un auténtico flechazo auditivo. Una noche de preestreno, asistiendo a la proyección de Carreteras secundarias (1997) de Emilio Martínez Lázaro, mi detector de músicos hizo saltar la alarma. Lo que escuchaba ilustrando las tramas con Antonio Resines, Fernando Ramallo y Maribel Verdú nos transportaba a las road movies de la época dorada del cine. Así es que, aprovechando la presencia del director en la sala, al término del delicioso tema de los créditos finales, le pregunté por la procedencia y filiación del desconocido autor de la partitura. Me indicó que era de Jumilla y que, dada su buena fama, ya le reclamaban en la profesión. Ese mismo año surgió Una pareja perfecta, una delicia escrita para la película de Paco Betriú, y su consolidación, Muertos de risa, para Álex de la Iglesia, y Goya en Burdeos, para Carlos Saura.
A uno le haría ilusión sintonizar con un programa de Luis desde casa, en la televisión pública estatal A partir de ahí, Roque Baños, literalmente, no paró. Compuso en tono de melodrama Segunda piel, de Gerardo Vera, cine de género para El corazón del guerrero, de Monzón, y melodías cargadas de ironía para Obra maestra, de David Trueba. Sólo tres años después de aquel preestreno, y puesto que ya había trabado la suficiente amistad con el compositor, me lancé a la aventura de inventariar en un libro, casi un opúsculo, lo que habían supuesto sus primeras 21 películas en el contexto del cine español reciente. Él dijo sí quiero, y fruto de nuestras conversaciones brotó en 2001 Roque Baños. Pasión por la música. Su genio siguió creando. Llegaron Alatriste, Balada Triste de trompeta y tantas y tantas maravillas. Hoy le dan el Premio Ricardo Franco en el festival. Y lo mejor de todo es que su carrera, tan repleta, aún está empezando.