Con el riesgo por bandera

Page 1

Málaga hoy

53

● JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2012

Cultura y Ocio

Con el riesgo por bandera El documental ‘Beyond 360º’, del marbellí Luis Goyanes, se sube a un barco de vela para dar la vuelta al mundo · Hoy se proyecta en Málaga y en Los Ángeles

Nacho Sánchez / MÁLAGA

Anna Corbella y Dee Caffari persiguen sus sueños. Sueños que implican, sin lugar a dudas, arriesgar sus vidas. Dejarlo todo atrás y no saber nunca si vas a volver. Porque el esfuerzo para alcanzar sus ilusiones es titánico, supone estar al límite y, también, ver la muerte muy de cerca. Es lo que supone dar la vuelta al mundo en un barco de vela sin detenerse, algo que sólo han conseguido 170 personas en el mundo. “Es como tener alrededor un precipicio de miles y miles de metros. Si te vas ahí, no hay salvación”, dice Anna, consciente de que una caída al agua sería el fin. “Es casi imposible ser rescatado”, subraya Denis Horeau, director deportivo de la Barcelona World Race, competición en la que las protagonistas se embarcan. Lejos de ser un documental deportivo –la competición, la vela o la técnica quedan prácticamente en un tercer plano–, Beyond 360º se convierte en una película casi de ficción, en una doble narración simultánea: El sueño de cada una de las tripulantes. Y vemos como Anna sufre, como Dee la cuida; pero también cómo forman un equipo, algo indispensable para conseguir sus metas. La película se convierte también en una suerte para el espectador, que desde casa o el cine puede vivir como ellas, sentir sus emociones, sus miedos, sus alegrías. Y también sufrir cuando están a punto de fallecer cuando su barco se vuelca.

Corbella y Caffari son la esencia de Beyond 360º, documental dirigido por el marbellí Luis Goyanes. Una cinta que, con la competición como telón de fondo, se adentra en la historia personal de las dos mujeres. Por un lado, Anna Corbella, que busca completar su primera vuelta al mundo sin paradas para convertirse en la primera mujer española en conseguirlo. Por otro, Dee Caffari, una británica que va a por su cuarta vuelta al mundo y que esta vez necesita no sólo llegar, sino que el barco quede entre las cinco primeras posiciones de la carrera y así poder conseguir patrocinador para el próximo desafío. “El dramatismo está ahí. Te juegas la vida en cruzar el mundo pero eso ya no vale. Tienes que ser de los mejores porque si no nadie apuesta por ti. Yo creo que nadie es consciente de lo que supone hacer lo que ellas consiguieron”, afirma Goyanes. Y es ahí donde pone el acento este documental. El día a día fue grabado por ellas mismas con la cámara que Goyanes les dio. Aunque no todo fue al azar, sino que el director también tuvo la oportunidad de dialogar con ellas varias veces durante el viaje e indicarle qué imágenes le interesaban. “Tuvimos la suerte de que ellas nos iban enviando algo de material y pude ir pidiendo algunas secuencias que creíamos importantes para completar el guion. Y, claro, luego ha habido un gran esfuerzo en la edición, donde se ha hecho un gran trabajo”, cuenta al respecto el director, que se

Un documental revisa la historia del pionero de la aviación Jorge Loring Aena patrocina ‘Huellas en el cielo’, que se proyecta mañana en el Teatro Echegaray R. C. / MÁLAGA

La Fundación Aena patrocina el documental Huellas en el cielo, escrito y dirigido por Sonia Tercero Ramiro y Susan Youdelman-Azcona y que narra la vida del emprendedor y pionero aeronáutico malagueño Jorge Loring Martínez y la odisea del Zeppelin. Será estrenado mañana viernes en la decimoquinta edición del Festival de Málaga de Cine Español.

El documental, coproducido por Time Zone con Televisión Española, repasa la trayectoria vital de Loring desde su infancia en Málaga hasta su muerte en 1936 a través del testimonio de su biógrafo Luis Utrilla, de su familia y de varios expertos, y presenta materiales históricos e imágenes de archivo inéditas con banda sonora original del músico de vanguardia Javier Colis. Además, recupera la crónica del viaje inaugural de la línea aérea que unía Sevilla y Buenos Aires por medio de dirigibles que realizó el periodista madrileño Corpus Barga pa-

Luis Goyanes, en videoconferencia, tal vez desde su barco.

encontró con más de 20 horas de rodaje realizado por las propias protagonistas. Para Luis Goyanes, profesor doctorado de Marketing en Esade, este es su primer largometraje documental. Curiosamente, la

ra el periódico La Nación de Buenos Aires, según informaron fuentes de la Fundación Aena. El documental ha sido rodado entre Madrid, Barcelona, Córdoba, Sevilla y Málaga, concretamente en el Jardín Botánico y el Castillo de Santa Catalina. Es fruto de una “exhaustiva” investigación en archivos de imagen de Madrid, Barcelona, Mallorca y Londres y mañana será estrenado en el Teatro Echegaray a las 17:00. Jorge Loring desarrolló su actividad entre los años 20 y 30, cuando puso en marcha las primeras líneas aéreasparaeltrasladodepasajeros y el transporte del correo en avión. Además, junto al científico Emilio Herrera y los fabricantes alemanes de la Casa Zeppelin contribuyó al proyecto de creación de una línea comercial con dirigibles SevillaBuenos Aires para el transporte aéreo transatlántico, que permitió unir ambas ciudades en 3,5 días.

N. SÁNCHEZ

película se proyecta hoy a la vez en dos partes del mundo. Primero, aquí en Málaga a las 16:45 en el Cine Albéniz. Horas después, lo hará en el Beverly Film Festival, en Los Ángeles, donde actualmente reside Goyanes.

Andrés di Tella rescata a un cineasta olvidado En la adolescencia, Andrés di Tella participó por casualidad en una performance junto a Claudio Caldini. Años después, se lo encontró mientras Di Tella rodaba su documental Fotografías, en el que viajaba a la India para conocer el pasado de su madre, país en el que Caldini había tenido una experiencia increíble y había vuelto a Argentina rozando la locura. Y, de nuevo, se topó con él cuando participó en un grupo de estudio sobre el cine experimental de Caldini. “Finalmente pensé que Caldini era como uno de aquellos viejos sabios de la tribu, que llevaba en la memoria algo así como una biblioteca entera, o mejor, el Archivo General de una nación olvidada”, dice Di Tella. Así, el documentalista argentino comenzó a tomar café con Caldini semanalmente y de ahí surgió Hachazos, un libro que recopilaba las conversaciones. Y, más tarde, llegó la película con el mismo nombre, que hoy se proyecta a las 22:00 en el Teatro Echegaray. “No se trata de un documental sobre Claudio Caldini, sino de una película hecha con Claudio Caldini, con todas las tensiones propias de una colaboración entre dos cineastas muy diferentes como Caldini y yo”, destaca Di Tella, que no entiende el olvido general de la obra de Caldini: “Pertenece a un movimiento que ha sido ignorado o menospreciado hasta el punto del olvido total, un grupo de cineastas ultra independientes, expermientales, cuya producción es de lo más importante que salió del cine argentino en los 70 y 80”, asegura.

Zonazine exhibe la ópera prima de Tina Olivares, ‘Esperando septiembre’ Fele Martínez y Natalia Erice protagonizan esta comedia sobre un golpe de suerte R. C. / MÁLAGA

La sección Zonazine del Festival de Cine Español de Málaga continuó ayer su programación con la presentación del debut en el largometraje de Tina Olivares, Esperando septiembre, una comedia que arranca con un inesperado golpe de suerte protagonizada por Fele Martínez, Natalia Erice y David Tenreiro.

En plena crisis económica, a Luz le cae del techo de una casa en ruinas una bolsa que contiene 20 millones de pesetas en billetes. Tras hacer un pacto de silencio con algunos amigos, comprueban que las pesetas son convertibles a euros en el Banco de España. Parece que el dinero fácil va a cambiar la suerte de todos ellos, pero si guardar un secreto entre dos es arduo, mucho más lo es guardarlo entre varios. La película ahonda en el dilema moral de Luz, que duda entre devolver el dinero a quien puede ser su propietario o garantizar el bienestar de los suyos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.