Viaje al centro de Javier Calleja

Page 1

Elperfil

14

VIAJE AL CENTRO DE JAVIER CALLEJA

POR NACHO SÁNCHEZ.

Adentrarse en el estudio de un artista significa traspasar la puerta de un lugar mágico. De un espacio privado, íntimo, subjetivo. Del sitio donde todo ocurre. Donde las ideas pasan a ser realidad. Un territorio que desprende una vitalidad proporcional a las horas de trabajo entre esas cuatro paredes. Por eso, el estudio de trabajo de Javier Calleja está vivo, se mueve e incluso hace sonreír. Da la sensación de que uno va a encontrarse en algún rincón un grupo de susuwataris –aquellas bolitas de hollín que surgieron de la mente de Hayao Miyazaki y que tanto ayudaron a Chihiro– divirtiéndose, correteando, jugando con pinceles, rotuladores y acuarelas. Ayudando, proponiendo e incluso inspirando al autor. Pero no, no es posible: Los susuwataris sólo habitan espacios abandonados y el taller de Calleja está más que vivo. El estudio de este malagueño posee una luminosidad de la que también se ha impregnado su trabajo. Una obra generalmente pequeña, casi diminuta, llena de trazos y frases sencillas, habitualmente en inglés («ese inglés que todos los que no somos ingleses hablamos, que es

tan básico y universal»). Y que esconde, sin embargo, una amplitud enorme, una ardua elaboración, una gran paciencia. Con un significado que va mucho más allá de los límites del papel, de la libreta, del lienzo, de las paredes. Tras estudiar Magisterio, Calleja se decidió a añadir a sus estudios la carrera de Bellas Artes. Y el nuevo rumbo vital que tomó entonces este artista malagueño le ha ido muy bien: El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, el CAB de Burgos o la Fondation Suisse de París ya le han visto trabajar, porque Calleja suele crear sus exposiciones in situ, trasladando prácticamente su estudio al museo, interviniendo cada espacio según las cualidades y características del mismo. «Es algo arriesgado para comisarios y galeristas. Fue difícil empezar con ese modo de trabajo, pero ahora funciona muy bien», cuenta el artista, que también ha expuesto en ciudades tan dispares como Nueva York o Granada, y cuyo trabajo también forma parte de una muestra colectiva que recorre las diferentes sedes del Instituto Cervantes a lo largo del planeta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.