Primer aniversario 24
DOMINGO 15-5-2005
365deseos
119
Mejorar el « empleo de la mujer y la juventud. Hay que concienciar de que la mujer puede trabajar fuera del hogar» CARMEN DEL POZO
Autónoma, 51 años, Humilladero
120
Más espíritu « creativo en los malagueños y prosperidad económica y alegría en los rostros de la gente»
EL CAMPO
por Nacho Sánchez
EL OLIVAR COMO ÚNICA SALIDA La buena marcha del campo malagueño ha dependido del aumento de hasta el 79 por ciento de la producción de aceite y aceituna de mesa, pero las heladas han hecho mella en el resto de cultivos, cuya facturación ha descendido casi el 25 por ciento
JOSÉ PALACIOS
Profesor de Latín de la UMA, 56 años, Avda. de la Aurora
121
Quiero que la ciudad esté « más limpia, como Tenerife, que he estado hace poco y no hay comparación» CAROLINA RUIZ
Dependienta, 26 años, vecina de La Luz
122
Que el Málaga se « mantenga y no se deje robar partidos por otros equipos como ha pasado este año» RAÚL CHÁVEZ
Trabajador de Telefónica, 59 años, La Victoria
123
Deseo que haya « menos personas con problemas de trabajo y viviendo en situaciones lamentables» ADELA RUBIO
Hermana mayor de los Dolores de San Juan
124 «
Me gustaría que se cuidara y promocionara mucho la cultura para poder recibir la Capitalidad Cultural en 2016» ENRIQUE MOYA
Profesor de yoga, 51 años, vecino de La Malagueta
125
Me gustaría que « la Junta apostara más por la provincia y deje la política centralizada en Sevilla. Aún así, soy optimista» FRANCISCA CARACUEL
Abogada y concejala del PP en Marbella, 47 años
126
El Metro, porque « liberaría un poco el tráfico de la ciudad, sobre todo si la gente se conciencia y lo utiliza a menudo» JOSÉ RODRÍGUEZ
Electricista, 28 años, vecino de El Palo
ENE05 Manto blanco. La nieve que cayó el pasado invierno ha dejado tocada la cosecha de aceituna.
L
A aceituna de mesa y el aceite sustentan al campo malagueño. Sin ellos, este año habría sido desastroso para la provincia. Mientras la producción del olivar ha aumentado cerca del 80 por ciento hasta las 120.000 toneladas, algunas explotaciones del resto de sectores productivos han tenido que cerrar porque ya no eran rentables. Según la patronal del sector, Asaja, otros productos podrían tirar del carro económico del campo, pero el descontrol de la entrada a España y a Andalucía de frutas o verduras de países suramericanos o africanos provoca que el sector hortofrotícula haya bajado los precios cerca del 40 por ciento, a pe-
Los pescadores, contra Repsol
●
El sector pesquero se ha levantado en armas durante el tramo final del año tras el anuncio de la petrolera Repsol YPF de iniciar la búsqueda de hidrocarburos y gas natural en el litoral malagueño. La flota asegura que estos trabajos de la multinacional perjudicarían mucho a la fauna marítima y solicitan garantías por la campaña sísmica y han rechazado sus indemnizaciones. Además, el Gobierno impuso reglas ecológicas a Repsol para buscar gas.
sar de que haya productos malagueños con mucha mayor calidad. Y es que el sector pasa por un momento bajo en Málaga, que sería mucho peor si el olivar no hubiera tenido uno de sus mejores años. Gracias a los 230 millones de euros que ha facturado este sector, el total de la agricultura ha alcanzado los 632,2 millones, casi un dos por ciento más que el año pasado. Para la ganadería no ha sido precisamente un buen año. Más bien, todo lo contrario. La falta de rentabilidad por la bajada de precios y la escasez de mano de obra cualificada ha dado como resultado un descenso del diez por ciento en la facturación del sector, unos 180 millones de euros. Situación agravada aún más con el mal de la lengua azul.
Sehablaráde La sequía deja la tierra más seca que nunca La provincia de Málaga cerró en 2004 una de sus peores sequías. Desde que comenzó el año hidrológico, el pasado 1 de septiembre, ha caído la menor cantidad de lluvia de los últimos 50 años y en lo que va de 2005 la situación lejos de mejorar, ha empeorado. Una situación de preocupación máxima para el
campo malagueño que considera que el agua de los embalses no será suficiente para el consumo humano y el de los regadíos . Ya se ha perdido la cosecha de cereales de secano y la previsión es de pérdidas millonarias en el sector.
Ayudas económicas por las heladas Las diversas olas de frío que azotaron a la provincia de
6.000 ya han entregado su solicitud para recibir ayudas.
Hojiblanca y Acorsa unen sus fuerzas Málaga acabaron con más de 34.000 hectáreas afectadas y 104,1 millones de euros de pérdidas. Para paliar sus efectos, la Junta realizará compensaciones económicas a los agricultores, y unos
Las cooperativas Hojiblanca y Acorsa aprobaron en 2004 su fusión y crearon el segundo grupo aceitunero del mundo. Prevén ampliar su gama de productos y extender sus brazos por todo el planeta.