LUNES 29-10-2007
7
Málaga
Málaga hoy
ACCIDENTE MORTAL EN BENALMÁDENA. Detenido un joven sin carné que atropelló a un peatón en una céntrica vía del municipio y se dio a la fuga • 10
PROBLEMAS CON LAS HIPOTECAS EN EL REINO UNIDO
El sector prevé una bajada de turistas británicos por la crisis hipotecaria
MÁLAGA HOY
Turistas toman el sol en un hotel de Torremolinos.
Hoteleros y constructores creen que los problemas financieros en el Reino Unido harán que bajen las visitas y las compras en la Costa del Sol, aunque dudan de que el impacto en la provincia sea “espectacular” NACHO SÁNCHEZ ■ MÁLAGA. Son la población extranjera más importante de la Costa del Sol. Al menos en número, porque hasta 51.000 personas del Reino Unido residentes declarados en Málaga y la cifra aumenta alrededor del 10 por ciento anualmente. También representan a un tercio de todos los turistas que llegan a la provincia. Pero están teniendo problemas en casa. La crisis hipotecaria que ha saltado de Estados Unidos a Inglaterra y puede tener su resaca en la Costa del Sol, ya que el mercado británico es el principal después del nacional, tanto para los hoteles como para el turismo residencial. Es lo que creen tanto en el sector turístico como en el de la construcción. Por un lado, los hoteles creen que toda crisis que afecte a un país europeo con turistas potenciales, y mucho más si lo es al Reino Unido, tiene efectos secundarios en la Costa del Sol. “A lo mejor no se atreven a venirse de vacaciones o a comprar aquí”, asegura Salvador Vilches,
3 REACCIONES Promotur carga contra la Junta de Andalucía La Asociación de Promotores de Turismo Residencial (Promotur) cree que la crisis hipotecaria puede ser un factor a tener en cuenta, pero que están ahora más preocupados por todas las novedades entorno al Plan General de Marbella y las irregularidades urbanísticas. “Si la Junta anuncia que las cargas urbanísticas las van a tener que pagar al final los propietarios si no hay promotores, eso crea una desconfianza total en los inversores y eso se magnifica mucho más en Inglaterra”, explicó Ángel Salazar, secretario general de Promotur. “Si el británico quiere invertir ya, probablemente se
lo piense ante la incertidumbre existente y busque otras zonas de Europa. Y, si no tiene prisa, puede esperar a ver qué pasa y entonces el turismo residencial dará un frenazo que ya ha empezado y que no tiene visos de cambiar”, añade Salazar. “No puede ser que la Junta, después de que su partido no haya salido elegido en Marbella y estén a punto de abandonar la oficina del PGOU porque éste está acabado, se pongan a hablar de condiciones de solucionar las irregularidades, de cargas urbanísticas adicionales y le dejen todos a otros”, explica el secretario general de Promotur.
presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). Y si no vienen, el descenso en pernoctaciones en los hoteles será la siguiente consecuencia. El problema surgió cuando el Banco de Inglaterra tuvo que acudir al rescate de la quinta entidad hipotecaria más importante británico en importancia, el Northern Rock, por sus problemas de liquidez. Y los británicos hicieron largas colas ante las sucursales para retirar sus fon-
AEHCOS
“Dentro del banco inglés seguro que habrá clientes de la Costa del Sol, pero no nos va a afectar demasiado” dos. “Dentro del banco inglés seguro que habrá clientes de la Costa del Sol. Pero esto nos va afectar demasiado, sólo en menor medida”, dice. Lo mismo opina la gerente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), Violeta Aragón. “Las crisis en cualquier parte del mundo siempre tienen un eco aquí, la onda expansiva siempre se nota. Pero no desde un punto de vista fuerte, ni significará un corte ra-
dical de la inversión inglesa en la Costa del Sol”, afirma Aragón. “Yo creo que sólo influirá en las entidades financieras y en las personas que han comprado títulos de esas hipotecas impagadas en Reino Unido”, añade José Antino Pérez, director del Área de Investigación de Instituto de Práctica Empresarial. Pero la incertidumbre existe, porque el turismo residencial supone una inyección económica básica en un sector que empieza a mostrar sus primeros síntomas de crisis y los británicos son el principal cliente. Alicante ya ha desbancado a la Costa del Sol en cuanto a inversión extranjera, un hecho que ha sentado mal en diversos sectores porque este tipo de turistas son muy beneficiosos para el entorno. No sólo compran sus casas, sino que gastan en hostelería, comercio y otros sectores que se benefician de los residentes foráneos. “Es el momento de hacer los deberes. El saber no ocupa lugar y el que sabe, ocupa buenos lugares”, añade el responsable del IPE, que explica que hay promotoras que están “mimando al cliente” y haciéndoles casas a medida para alejarse de la crisis. “El terciario sigue funcionando bien, pero, ahora más que nunca, hay que especializarse”, dice Pérez.