Unos 50 médicos de urgencias quedarán sin cubrir en verano

Page 1

Málaga hoy VIERNES 29-6-2007

15

Málaga

SITUACIÓN EN LOS HOSPITALES DE LA PROVINCIA

SANIDAD

Unos 50 médicos de urgencias quedarán sin cubrir en verano

Editan cinco guías para orientar a enfermos y familiares

La Asociación de Médicos de Urgencias de Andalucía asegura que las condiciones laborales no compensan a los profesionales, obligados a emigrar

Estos documentos ofrecen información de patologías del aparato urinario, íleo, colon, mama y laringe J. A. NAVARRO

NACHO SÁNCHEZ ■ MÁLAGA. Los profesionales de las urgencias de los hospitales andaluces están hartos de su situación. Denuncian estar en un régimen “de esclavitud” y que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está “desestructurando los equipos de urgencias”. Lo dicen, fundamentalmente, por las condiciones laborales que se les ofrecen, entre las que se recoge que cualquier horario es ordinario, ya sea de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 “o un sábado de 17.00 a 23.00 ”. Por eso, unas 50 plazas de médicos de urgencia de los hospitales de la provincia quedarán sin cubrir este verano. Lo explicó ayer Francisco Temboury, presidente de la Asociación Profesional de Médicos de Urgencias de Andalucía (Amura), que, además, recordaba que durante la época estival la provincia malagueña multiplica su población por la llegada de turistas. El déficit de médicos lo achaca a la reordenación de la Atención Urgente y a unas “pésimas” e “inaceptables” condiciones laborales, por lo que considera “imprescindible”

Imagen de una de las manifestaciones de los médicos de urgencias en Málaga.

3 CARTA A LAS CONSEJERÍAS DE SALUD DE TODA ESPAÑA Piden asilo en otras comunidades Los responsables de la asociación Amura han enviado a todas las consejerías de Salud de las comunidades autónomas españolas una carta en las que solicitan “asilo laboral” en los hospitales de dichas regiones. “En ellos estaríamos dispuestos a desarrollar nuestra labor asistencial, en unas condiciones profesionales y laborales”, según recoge la misiva. El

presidente de la asociación, Francisco Temboruy, aseguró que hay muchos profesionales “dispuestos a trabajar en otros lugares” y puso como ejemplo los más de 4.000 médicos que están trabajando en hospitales de Portugal o el millar que lo hace en Inglaterra e Italia, “porque allí sí que les ofrecen buenas condiciones para trabajar”.

SERGIO CAMACHO

estabilizar la plantilla, para poder ofrecer unos servicios urgentes adecuados. No es que no haya médicos, sino que éstos “no pueden hacer su trabajo en las condiciones que se les ofrecen y rechazan los contratos”, dice Temboury. “El 65 por ciento de los ingresos en los hospitales lo hacen a través de las urgencias y eso demuestra la importancia del servicio”, añadía Álvaro García, miembro de Amura. El colectivo lleva denunciando su situación cinco meses, cuando empezó una huelga fija cada miércoles que, eso sí, no afecta a los pacientes, que reciben los mismos servicios.

COLEGIO DE MÉDICOS

Críticas al SAS por reservar plazas a deficientes mentales N. S. ■ MÁLAGA. El Colegio de Médicos de Málaga criticó ayer al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por reservar doce plazas de médicos especialistas a personas con retraso mental leve o moderado. Se trata del 1 por ciento que la ley obliga a las administraciones a reservar a este colectivo, pero el Colegio de Médicos cree que el SAS está aplicando las leyes “de manera excesivamente rigurosa” y opina que la Administración “debe valorar las plazas que oferta en cada caso”.

Además, el colectivo de profesionales recuerda a la Administración “que el Tribunal Constitucional asegura que el principio de igualdad no se vulnera en los casos de trato desigual en situaciones diferentes, como es este caso”. El pasado 22 de junio el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recogía una oferta de 1.238 plazas para médicos especialistas de los que el 1 por ciento se reservaban para deficientes mentales. Fuentes del SAS explicaron que con esta medida cumplían la legalidad exigida y que,

José Sánchez, presidente del colegio.

en el caso de que esas plazas no fuesen ocupadas porque ningún aspirante superara las pruebas, pasarían al cupo de libre acceso. Sin embargo, también consideraban que “probablemente” nadie consiguiera una de esas plazas. El presidente de la Asociación Malagueña Pro Minusválidos Psíquicos (Aspromanis), Antonio Fontana, aseguró que es “imposible” que una persona con deficiencia mental pueda conseguir la licenciatura de medicina, pasar el MIR y aprobar las oposiciones. Mientras, el presidente del Sindicato Médico de Málaga, Fermín Parrondo, ponía el grito en el cielo y denunciaba que esa reserva de plazas se realizaba porque las mismas “ya tienen nombres y apellidos, porque si el SAS sabe que no van a ser ocupadas, ¿para qué las oferta?”, se preguntaba.

■ MÁLAGA. Dicen que el primer paso para superar cualquier enfermedad grave es asimilarla. Pero esta empresa no siempre es una tarea fácil de llevar a cabo para quien se le diagnostica una patología así. Ni para el enfermo, ni para su familia. Con este objetivo, el Clínico ha editado cinco guías que contienen información relativa a proceso de enfermedades frecuentes relacionadas con el aparato urinario, íleo, colon, mama y laringe. “Queremos ir más allá del diagnostico o del tratamiento que recibe el paciente. Como consecuencia de la enfermedad, existen problemas añadidos que requieren otro tipo de hábitos. Vamos a educar para dar a conocer la enfermedad y

OBJETIVO

“Vamos a educar para dar a conocer la enfermedad y hacerla más llevadera para todos” hacerla más llevadera para todos”, explicó ayer Antonio Pérez, director gerente del Hospital Clínico, durante la presentación de las guías, que ya se han empezado a repartir entre los enfermos octomizados de la capital. En breve, la publicación también se distribuirá por los colectivos asociativos que trabajan con estas personas. El objetivo es conseguir la mayor divulgación. Según el testimonio de distintos colectivos, como la Asociación Malagueña de Pacientes Laringectomizados o la de Mujeres Mastectomizadas de Málaga, estos folletos son “una apertura a la normalización”. Y es que, según dicen, hace no tantos años había mucha falta de información que hacía más difícil convivir con la enfermedad. Así, de esta iniciativa que parte del Clínico se beneficiarán un colectivo que ronda los tres centenares de pacientes en la capital, más sus respectivas familias, cuyo rol es básico para ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.