1 minute read

11. Resumen de actividades sustantivas

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Actividades imprescindibles Medicina

• Conocer el Protocolo de Atención Integral para Servicios de Urgencias: Código Infarto. • Establecer el diagnóstico oportuno y correcto en pacientes con IAM CEST. • Iniciar el tratamiento de reperfusión con TF en menos de 30 minutos o envía al paciente a la Unidad con sala de hemodinamia para angioplastía primaria en menos de 90 minutos de su ingreso al Servicio de Urgencias. • Estratificar tempranamente al paciente con la finalidad de prevenir y tratar complicaciones de manera oportuna. • Vigilar la adherencia al tratamiento médico y rehabilitación cardiaca al egreso del paciente, insistiendo en cambio en el estilo de vida.

Advertisement

Actividades imprescindibles Enfermería

• Conocer el protocolo de Atención para Servicios de Urgencias: Código Infarto. • Contribuir con el médico para el diagnóstico y tratamiento de reperfusión oportuno en el paciente con IAM CEST. • Apoyar con el procedo enfermero en el manejo de UCI, hospitalización y rehabilitación cardiaca.

Actividades imprescindibles Nutrición

• Establecer una evaluación nutricional del paciente de Código Infarto. • Establecer metas de nutrición y orientar al paciente/familiar para llevar a cabo la dieta que requiere el paciente.

Actividades imprescindibles Trabajo Social

• Orientar al paciente y familiar para que conozca su problema de salud y las medidas que tiene que llevar a cabo. • Orientar al paciente y familiar de los programas hospitalarios, incluyendo el de donación.

Actividades imprescindibles Rehabilitación cardiaca

• Establecer el plan de rehabilitación cardiaca para el paciente de Código Infarto.

This article is from: