EDUCARTE
MOTIVACIÓN ESCOLAR
DESMOTIVACIÓN Resolvemos tus dudas
La desmotivación escolar se define como la falta de interés por obtener aquellos estímulos de aprendizaje por parte de los alumnos. Existen diversas causas que pueden favorecer que el alumno, muestre desinterés por entrar a la escuela, al salón de clases o bien a determinada materia.
01 EDUCARTE
Perfil de los alumnos desmotivados o que les falta una motivación intrínseca. ·Desconocen del propósito u objetivos de la carrera que han elegido. ·Desconocen el propósito de las asignaturas que comprenden el plan de estudios y su relación entre las mismas. ·Desconocen los objetivos de las asignaturas en las que se encuentran inscritos, sus propósitos y las metas que se esperan lograrán su aprendizaje. ·Desconocen las fuentes de información indispensables para profundizar sus conocimientos, adicionales al texto sugerido por el maestro. ·Se limitan a copiar lo que el propio maestro registra en el pizarrón, como única fuente de referencia para su propio estudio. ·Frecuentemente llegan tarde a clase. ·Generalmente procuran sentarse en algún punto del salón lo más alejado del maestro, para evitar ser involucrado o llamado por él. ·Están particularmente preocupados por mantener la máxima calificación posible, con un mínimo de esfuerzo. ·Prefieren seleccionar maestros poco exigentes, rechazando a los que son demandantes o estrictos, independientemente de la calidad docente de los mismos. ·En resumen, un alumno extrínsecamente motivado o desmotivado es aquél que sólo se compromete con el aprendizaje de su materia hasta el momento que cesa el control del maestro
Perfil del maestro desmotivador ·No proporciona los objetivos de su materia, en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y valores a lograr (y/o) incrementar. ·Mantiene el interés del curso con base en los factores que determinan obtener las mejores calificaciones. ·Establece reglas y porcentaje de asistencia de sus alumnos a clase. ·Califica a sus alumnos, pero no evalúa su desempeño ·Prefiere a los alumnos que demuestran mayor rendimiento en su clase, ignorando a los demás, menos afortunados o que requieren una mayor atención didáctica. ·Se orienta más a la impartición de los conocimientos que le establece el temario, sin propiciar el desarrollo de otros factores más motivantes para los alumnos. ·Su mayor interés está en enseñar a sus alumnos lo más que pueda o se lo permita el calendario escolar, pero sin comprobar el aprendizaje de éstos. ·Otorga calificaciones, sin mayor explicación a los alumnos. Si el número de alumnos reprobados en su curso es flexiblemente elevado lo explica como falta de estudio del alumno, deficiencias previas en su preparación, etc., sin asumir su propia responsabilidad en el suceso ·El propio maestro está desmotivado para enseñar!
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES Cuando un alumno quiere aprender algo, lo logra con mayor facilidad que cuando no quiere o permanece indiferente. Mantener una actitud positiva. Generar un ambiente adecuado de trabajo. Detectar el conocimiento previo de los alumnos. Preparar los contenidos y actividades de cada sesión. Mantener una mente abierta y flexible ante los conocimientos y cambios. Los conocimientos se construyen y reconstruyen día con día. Presentar información nueva, sorprendente, incongruente para que el alumno sienta la necesidad de investigar. Tratar de que los alumnos tengan más interés por el proceso de aprender y no por las recompensas. 02 EDUCARTE
ROL DEL PROFESOR ANTE LA MOTIVACIÓN ESTUDIANTIL
Actitudes. s. Lograr arr objetivos. s. ta ar Suscitar in interés.
Motivación ón personal.
03 EDUCARTE
Dirigir y mantener esfuerzo.
Comportamiento. Co C om o Motivación antes, M durante y después. d
UN ALUMNO DESMOTIVADO Calificaciones reprobatorias y pérdida de la emoción por aprender algo nuevo, atribuyendo cualquier logro a la suerte o a las circunstancias
...puede creer que no puede ejecutar adecuadamente las tareas escolares...
...y deja de tratar o no trata lo suficiente, porque no percibe que haya una diferencia entre realizar o no el esfuerzo...
Representada a su vez por
El abandono del intento, con la consecuente insuficiencia de aprendizaje.
La evolución natural de este proceso negativo es
...sobreviviendo la frustración y el abandono de la tarea cuando algo se vuelve difícil de aprender... 04 EDUCARTE
ACCIONES QUE CONTRIBUYEN CON LA MOTIVACIÓN ESTUDIANTIL SEGÚN SASS Y CLEGG
05 EDUCARTE
Sass (1989)
Clegg (1979)
* Entusiasmo del profesor. * Material. * Nivel apropiado de dificultad del material. * Organización de la asignatura. * Participación activa de los estudiantes. * Uso de tecnologías. * Conexión entre profesor y estudiante * Uso de ejemplos apropiados, concretos y entendibles.
* Explicacion clara * Mostrar intención de ayuda a aprender * Definir objetivos * Dejar claro relacion entre temas * Aprendizaje significativo, útil. * Usar sentido del humor. * IIntroducir ideas estimulantes sobre la asignatura. * Disponibilidad para ayudar a los alumnos individualmente.
RECOMENDACIONES PARA LOGRAR LA MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS AL APRENDIZAJE ·Establecer objetivos claros. ·Lenguaje sencillo, de acuerdo al nivel ·Conocimiento se utiliza, se aplica, se requiere. ·Contagiar entusiasmo a alumnos. ·Profesor brindar una imagen positiva, ejemplificante. ·Propiciar curiosidad, utilizar anécdotas. ·Resolución de problemas reales, prácticos. ·Retos. ·Comunicación entre profesor-alumno. ·Compartir responsabilidad de aprendizaje con alumnos y padres. ·Propiciar contacto con el mundo real. ·Respetar a los alumnos, vinculo de confianza. ·Buscar motivadores de alumnos y utilizarlos como detonadores.
06 EDUCARTE
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS QUE PODEMOS IMPLEMENTAR? Actitud positiva
Mente abierta a los cambios
Preparación de clases
No desmotivar al alumno
Innovación en la información, motivando al estudiante a investigar.
07 EDUCARTE
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR DURANTE EL APRENDIZAJE. 1.El maestro puede conocer su forma de hablar y pensar. 2.Tener estrategias de aprendizaje. 3.Utilizar el trabajo colaborativo. 4.Siempre respetar la individualidad en el pensamiento y estilo. 5.Ser un guía para que el alumno encuentre una utilidad del aprendizaje en su vida. 6.Orientarlos en la búsqueda de soluciones, no dar la solución.
08 EDUCARTE
AlGUNOS TIPS....
La evaluación debe permitir detectar las fallas del proceso enseñanza aprendizaje, para que el maestro y el alumno puedan profundizar en ellas y corregirlas.
Evitar en lo posible dar sólo calificaciones.
Tratar de incrementar su confianza.
Dar la evaluación personal en forma confidencial.
Diseñar las evaluaciones de forma tal que no sólo proporcionen información del nivel de conocimientos, sino que también permitan conocer las razones del fracaso, en caso de existir. No decir las calificaciones delante de todos. Es preferible destinar un tiempo para dar la calificación en forma individual, proveyéndolos de la información necesaria acerca de las fallas y los aciertos; buscando de esta forma la retroalimentación del proceso enseñanza aprendizaje. Éstas son sólo algunas recomendaciones para el manejo de la motivación dentro del aula, no es una receta de cocina, ya que cada profesor podrá agregar más a la lista, según la experiencia que haya tenido en su labor docente. 09 EDUCARTE
ACTIVIDADES PARA MOTIVACIÓN EN EL AULA Actividad: Sondeo de Motivaciones (primer día de clases) Objetivos: * Comenzar a conocerse. * Conocer las motivaciones de los compañeros que conforman un grupo. Tiempo necesario: Media hora, aproximadamente. En función del tamaño del grupo. Lugar: Espacio amplio, cubierto o al aire libre. Materiales necesarios: Papel y bolígrafo para cada estudiante. Desarrollo: 1- El docente contextualizará, a modo de presentación, que cada vez que iniciamos una actividad nueva, la hacemos por un motivo. Les pedirá a los estudiantes, ¿cuál ha sido la motivación que les ha hecho estar allí? 2- De manera individual, los estudiantes responderán a una serie de preguntas de este tipo: ¿por qué he venido a esta escuela?, ¿cuál es mi estado de ánimo hoy?, ¿qué espero obtener el día de hoy?, ¿qué estoy dispuesto a aportar el día de hoy? 3- Todo el mundo comparte con el resto del grupo, sus inquietudes y qué ha respondido a las preguntas que planteó en un primer momento el docente. Retroalimentación: Es importante que el docente, dirija la actividad de manera adecuada los comentarios de los distintos miembros del grupo. Observaciones: Se puede añadir algún objeto, con el fin de que se respete el turno de palabra de cada compañero. Es decir, la única persona que puede hablar es la que tiene en su mano tal objeto. 10 EDUCARTE
ACTIVIDADES PARA MOTIVACION EN EL AULA Actividad: ¿Qué me aporta el grupo? (al término de la 1ra. evaluación) Objetivos: * Reflexionar sobre los puntos fuertes y débiles sobre el trabajo que se realiza en ese grupo (por asignatura). * Fomentar los recuerdos motivadores. Tiempo necesario: 30 minutos aproximadamente. En función del tamaño del grupo. Lugar: Salón de clases. Materiales necesarios: Papel y bolígrafo para cada estudiante. Desarrollo: 1- Escribir en un papel diez cosas buenas que aporta la asignatura y el docente. 2- Escribir en la parte de atrás del papel anterior, diez cosas que les gustaría que se modificarán en la asignatura o del docente. Retroalimentación: De manera individual, se propiciará un espacio para que cada uno pueda compartir su opinión y ver cuáles son los puntos que la asignatura o el docente ha de trabajar más, para mantener alta la motivación de los estudiantes.
11 EDUCARTE
01 EDUCARTE
PARA FINALIZAR... La educación ha evolucionado y junto con ella, la práctica docente y el estilo de aprender de los estudiantes, que cada día influenciados por una gran variedad de medios electrónicos, nos van exigiendo como docentes buscar nuevas y diferentes alternativas para motivar a nuestros alumnos. Es un deber, permanecer en constante formación y actualización, para llegar a ser no sólo referentes en los estudiantes sino además, en la didáctica misma de las clases. La mejor prevención contra el aburrimiento y el desinterés es tener variación en la enseñanza. Los estudiantes siempre han necesitado algún tipo de motivación para realizar una actividad, es así como en esta evolución en la enseñanza y en el aprendizaje, las diferentes teorías educativas han influido en los individuos para su desarrollo educativo.
Es por eso que en esta revista, se muestran desde las bases teóricas hasta las prácticas para promover en nuestros estudiantes una motivación no sólo intrínseca sino también extrínseca, buscando un equilibrio en ambas para un logro más efectivo en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Como docentes, debemos recordar en nuestra vida laboral, que a motivación es la clave de todo aprendizaje, porque es la línea guía para realizar un proceso de formación adecuado. Sí el estudiante no muestra interés por lo que se espera aprenda, no puede conseguirse ningún logro y como consecuencia se enfrenta a la deserción escolar. El docente es un eje fundamental en este proceso de enseñanza - aprendizaje, ya que de acuerdo a la motivación que él demuestra ante la labor que realiza, puede ser referente o no para los estudiantes. De acuerdo al nivel de motivación, el porcentaje en el logro de objetivos puede ser alto o bajo, convirtiéndose en indicador de calidad en la labor docente. Podría sonar complicado, sin embargo, el docente no sólo debe saber impartir clase, sino que además, debe desarrollar la habilidad de conocer a sus estudiantes desde las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tengan de sí mismos, de la asignatura en sí, de la tarea a realizar y de las metas que pretenden alcanzar. El ejemplo es el mejor modelo didáctico para lograr grandes resultados con los estudiantes, siempre pensando en el beneficio de ellos y de aquellas personas a quienes van a dirigir su actuar profesional; por ello, resulta importante, que como docentes, se conozcan todas y cada una de las propuestas que explicamos en este trabajo, y así, propiciar la motivación que nos ayude a lograr el objetivo final: el aprendizaje significativo. 12 EDUCARTE
EDUCARTE MARZO 2017