Autores y obras literarias

Page 1

Thomas Mann * 1875 en Lübeck, Alemania † 1955 en Zürich, Suiza Uno de los escritores europeos más importantes de su generación, es recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX. Recibió el premio Nobel de Literatura en el 1929 por su novela Los Budenbrook.

Der Zauberberg (La montaña mágica) Der Zauberberg se publicó en 1924 y es considerada la novela más importante del autor y un clásico de la literatura alemana del siglo XX. La obra ha sido calificada de novela filosófica, introduciendo reflexiones sobre los temas más variados: el tiempo, la enfermedad, la muerte, la estética o la política. La novela está dividida en siete capítulos. Sobre el momento histórico en que transcurre la acción podemos leer en el prólogo: “[...] en otro tiempo, en el pasado, antaño, en el mundo anterior a la Gran Guerra, con cuyo estallido comenzaron muchas cosas que, en el fondo, todavía no han dejado de comenzar.”


Thomas Bernhard * 1931 en Heerlen, Holanda † 1989 en Gmunden, Austria En su calidad de testigo de la historia reciente y de su país, Austria, al que le unía una relación de amor-odio amarga y descarnada, su saga autobiográfica --Die Ursache (El origen), Der Keller (El sótano), Der Atem (El aliento), Die Kälte (El frío) y Ein Kind (Un niño)-- aproxima a la realidad del ser humano doliente y hermético que analiza sin piedad el mundo que le ha tocado vivir. En su última voluntad, Bernhard prohibió cualquier nueva puesta en escena de sus obras y la publicación de su obra inédita en Austria: siempre fue un antinacionalista furibundo, y entre todos detestó especialmente el nacionalismo austriaco.

Alte Meister (Maestros antíguos) Publicada por primera vez en 1985, narra la vida y las opiniones de Reger, musicólogo, a través de la voz de Atzbacher, académico y conocido del protagonista. Durante más de cuarenta años, el protagonista Reger, cada dos mañanas, ha pasado cuatro o cinco horas sentado en el mismo banco, frente al cuadro de Tintoretto Retrato de un hombre de barba blanca, en la sala de Bordone del Museo de Historia del Arte de Viena. Considera que esa es la atmósfera idónea para optimizar sus reflexiones.


Elfriede Jelinek * 1946 en Mürzzuschlag, Austria

Es una novelista, poeta, dramaturga, ensayista, guionista, traductora y activista feminista austríaca. Recibió el premio Noebel de Literatura en 2004. Se hizo popular por su novela Las amantes (1975), que conquistó al público de lengua alemana. Como sus compatriotas Elías Canetti y Thomas Bernhard ha repudiado a su país, al que reprocha seguir anclado en su pasado nazi.

Die Klavierspielerin (La pianista) La novela narra la historia de la profesora de piano Erika Kohut, a quien su dominante madre obligó a tocar el piano y está frustrada bajo este control emocional y sexual. El intento de Erika de vencer su timidez a través de una relación sadomasoquista con su alumno Walter Klemmer. La pianista es una de las obras más significativas de Jelinek y puede incluirse en la literatura actual que trata la relación madre-hija.


Gustave Flaubert * 1821 en Ruan, Francia † 1880 en Croisset, Francia

Hijo de un médico, la precoz pasión de Flaubert por la literatura queda patente en la pequeña revista literaria Colibrí, que redactaba íntegramente, y en la que se reconocen los temas que desarrollaría el escritor adulto. Estudió derecho en París pero en junio de 1844, Flaubert, que amaba el campo y detestaba la ciudad, dejó los estudios de Derecho. Excepto durante sus viajes (Turena, Bretaña, Egipto, Asia Menor, Turquía, Grecia e Italia) Gustave Flaubert pasó toda su vida en su propiedad de Croisset, entregado a su labor de escritor.

La educación sentimental (L’éducation sentimentale) Escrita en 1869, fue su última novela publicada en vida, considerada una de las más influyentes del siglo XIX. La novela describe la vida del joven Frédéric Moreau que vive la revolución de 1848 y la fundación del Segundo Imperio francés, y su amor por una mujer mayor, Madame Arnoux. Flaubert basó buena parte de las experiencias de su protagonista en su propia vida.


Jules Verne * 1828 en Nantes, Francia † 1905 en Amiens, Francia Fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su influencia en el género literario de la ciencia ficción.

Veinte mil leguas de viaje submarino (Vingt mille lieues sous les mers) Un monstruo marino ha puesto en marcha todas las alarmas, y finalmente se organiza una expedición para capturarlo, en la que figuran el célebre profesor de Historia Natural Pierre Aronnax, su ayudante Conseil y el experto arponero canadiense Ned Land, a bordo de la fragata estadounidense Abraham Lincoln. El monstruo resulta ser un sorprendente submarino a las órdenes del capitán Nemo, y el hecho de que deba mantener el secreto plantea un grave problema al capitán en cuanto a la liberación de los tres personajes principales.


Simone de Beauvoir * 1908 en Paris, Francia † 1986 en Paris, Francia Escritora, profesora y filósofa francesa feminista. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo.

El segundo sexo (Le deuxième sexe) Escrito en 1949, “El segundo sexo” es considerado hoy como obra principal de referencia del feminismo de la equidad. La autora comenzó a escribirlo cuando reflexionó sobre lo que había significado para ella el ser mujer. Escribió este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.


Juan Ramón Jiménez * 1881 en Moguer, Huelva † 1958 en San Juan, Puerto Rico

Fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra.

Platero y yo Es una narración que recrea poéticamente la vida del burrillo Platero. Es muy célebre el primer párrafo: “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...”


Rafael Sánchez Ferlosio * 1927 en Roma, Italia † 2019 en Madrid, España Fue novelista, ensayista, gramático y lingüista español, perteneciente a la denominada generación de los años 50. Recibió el Premio Cervantes en 2004 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2009.

El Jarama Obtuvo el Premio Nadal de 1955. Se trata de la narración de un domingo de verano a orillas del río que le da el nombre a lo largo de dieciséis horas. Once amigos madrileños deciden pasar un caluroso domingo de agosto a orillas del Jarama. Al acabar el día, un acontecimiento inesperado colma la jornada de honda poesía y dota a la novela de una extraña grandeza.


Elvira Lindo * 1962 en Cádiz, España Es escritora y periodista española, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guión televisivo y cinematográfico. Además de los libros de Manolito Gafotas ha publicado siete libros de otro personaje, Olivia (una niña muy traviesa, cuyas aventuras van destinadas a un público de corta edad). En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Los trapos sucios de Manolito Gafotas.

Manolito Gafotas Es una serie de ocho novelas, en las que se narra la historia de un niño que lleva gafas y su familia en el barrio madrileño de Carabanchel Alto. Destaca por la caracterización de unos personajes que son típicos de la sociedad española y describen la vida de un grupo de personas de un barrio “normal”, sin muchos lujos. Las obras han tenido gran éxito entre el público infantil y se han hecho dos películas basadas en los libros y una serie de televisión.


Amin Maalouf * 1949 en Beirut, Líbano

Escritor y periodista francolibanés. Estudió Economía Política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Fue enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la guerra civil libanesa.

Léon l’africain (León el africano) León el africano es la primera novela (escrita en francés en 1986) en la que narra la biografía poco conocida de un personaje casi mítico y gran viajero renacentista del siglo XVI, conocido como “León el africano”, nombre cristiano de Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi. El libro está dividido en cuatro secciones, cada una organizada cronológicamente para dar la secuencia vital de León el africano. Cada una de esas partes está titulada con el nombre de la ciudad en donde se lleva a cabo la acción de la novela: Granada, Fez, El Cairo y Roma. La novela explora la confrontación en el Islam y la Cristianidad y la influencia mutua de ambas religiones.


Maram Al-Masri * 1962 en Damasco, Siria

Maram Al-Masri nació en Latakia (Siria) y se trasladó a París en 1982, después de estudiar literatura inglesa en Damasco. Hoy considerada una de las voces femeninas más conocidas de su generación, se dedica exclusivamente a la literatura y a la traducción. Además de varios cuentos y numerosos poemas en revistas y antologías, ha publicado varios libros.

Cereza roja sobre losas blancas Un poema Las mujeres como yo no saben hablar; la palabra se les clava en la garganta como una espina, y prefieren tragársela. Las mujeres como yo sólo saben llorar, su remiso llanto de repente mana como una vena cortada. Las mujeres como yo reciben las bofetadas, sin atreverse a devolverlas. Tiemblan de cólera Contenida. Leonas enjauladas, las mujeres como yo sueñan... con la libertad...


Tawfiq Al-Hakim * 1898 en Alejandría, Egipto † 1987 en El Cairo, Egipto Uno de los pioneros de la novela y el teatro neoárabes. Estudió Derecho en El Cairo, donde se graduó en 1925, y luego continuó sus estudios en París. También trabajó como periodista en el periódico Akhbar a-Yom y como director de la Biblioteca Nacional de Egipto. Aunque escribió artículos, novelas, poemas y ensayos, se le recuerda como un dramaturgo prolífico que jugó un papel clave en el desarrollo del teatro dramático árabe.

Diario de un fiscal rural La vida de un fiscal de Egipto es su modesto destino rural y discurre con la monotonía burocrática de los pequeños delitos cotidianos, hurtos, disputas vecinales, etc. Una noche, sin embargo, es despertado con la noticia de un asesinato….


George Orwell * 1903 en Motihari, Raj Británico (“India Británica”) † 1950 en Londres, Reino Unido Eric Arthur Blair, más conocido por el pseudónimo de George Orwell, fue un escritor y periodista británico, cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico, a favor del socialismo democrático y en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la guerra civil española. Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del siglo XX. Sin embargo, es más conocido por sus dos novelas escritas y publicadas después de la Segunda Guerra Mundial, Rebelión en la granja y 1984, escrita en sus últimos años de vida y publicada poco antes de su fallecimiento, y en la que crea el concepto de “Gran Hermano”.

Rebelión en la granja (Animal Farm) Es una novela satírica, la obra es una fábula mordaz sobre cómo el régimen soviético de Stalin corrompe el socialismo. En la ficción de la novela, un grupo de animales de una granja expulsa a los humanos tiranos y crea un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en otra tiranía brutal.


Joanne Rowling * 1965 en Yate, Reino Unido

Joanne Rowling, quien escribe bajo los seudónimos J.K. Rowling y Robert Galbraith, es una escritora, productora de cine británica y guionista, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, Animales fantásticos y dónde encontrarlos, Quidditch a través de los tiempos y Los cuentos de Beedle el Bardo, que juntos han superado los quinientos millones de ejemplares vendidos.

Harry Potter Es una serie de novelas fantásticas, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de magia y hechicería Harry Potter y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, durante los años que pasan el el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. El argumento se centra en la lucha entre Harry Potter y el malvado mago Lord Voldemort, quien asesinó a los padres de Harry en su afán de conquistar el mundo mágico.


Nathaniel Hawthorne * 1804 en Salem, Massachussets, Estados Unidos † 1864 en Plymouth, New Hampshire, Estados Unidos Fue un novelista y cuentista estadounidense conocido por sus numerosas historias de ficción gótica y romanticismo oscuro. Nacido en el seno de una familia de vieja estirpe puritana, tanto su vida como su obra se vieron marcadas por la tradición calvinista.

La letra escarlata (The Scarlet Letter) La novela se publicó en 1850 y es considerada su obra cumbre. Está ambientada en la puritana Nueva Inglaterra de principios del siglo XVII, y relata la historia de Hester Prynne, una mujer acusada de adulterio y condenada a llevar en su pecho una letra “A”, de adúltera. Hester rechaza revelar la identidad del padre de su hija, y trata de vivir con dignidad en una sociedad injusta e hipócrita. En la novela, Hawthorne trata los temas del legalismo, el pecado y la culpa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.