Papel 2014 - 2

Page 1

REVISTA de Economía y Negocios para la Región Centro AÑO 1 - NÚMERO 3

edición especial impresa

precio al público:

$ 15

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

El proyecto fue presentado en la gestión Solanas, desarrollado con Halle y ahora continúa con Osuna

Los empresarios esperan que la Municipalidad acepte la donación del espacio público para que pase al Concejo Deliberante para su aprobación final y el comienzo del centro comercial y el resto de los desarrollos privados, que sumarían más de 700 millones de pesos. Sin embargo esto no sucede y se dilata ad infinitum con acusaciones cruzadas y desconfianza de ambos lados. La mayor inversión que se prometió para Paraná está hoy casi estancada, pero con negociaciones todo el tiempo. La Comuna amenazaron por lo bajo con hacer una declaración de uso público y cambiar el proyecto, con nuevos actores. Legalmente implica un desafío fuerte. Libertad espera la aprobación para comenzar la obra civil. El tema de los desagües de calle Almafuerte y los problemas que acarrea a futuro… Paraná, ciudad de pobres corazones.

Fabián Haiek

Ocho años después El proyecto del Hipódromo de Paraná … y el cuento de la buena pipa


Sumario 9-10 “Hoy impera el miedo, pero el mercado inmobiliario ya descuenta un rebote”

4 Expedition 4x4 de Toyota se vivió a pleno en Paraná 11-15 Ocho años después, el proyecto Hipódromo sigue en la nebulosa

25-26 El rol del periodista agropecuario, en el centro de un debate inconcluso

20 Vicoer quiere aportar lotes para el Procrear

27-28 “Vivimos algo desafiante que se llama el futuro del futuro” 21-22 El maíz, con los números en rojo en Entre Ríos

5 Fechas alusivas en el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos

29-30 Los ganaderos sólo piensan en 2016 17-18 Paraná reunirá a más de 500 cerveceros artesanales

7 Editorial: Todavía se lo que hiciste el verano pasado

staff Editor responsable:

Gustavo Sánchez Romero

19 La Cámara de la Construcción se potencia con su cadena de valor 8 Déficit y desfinanciamiento, ejes de los números de la oposición

23-24 El hombre que todavía reclama una reforma agraria

Periodistas:

Fotografía

Revista Digital Semanal

Fabián Haiek

Dos Florines

Responsable Comercial

www.dosflorines.com.ar dosflorines@gmail.com Cervantes 13 - Dto. E - 3100 Paraná - Entre Ríos - Argentina Tel: 0343 – 4230577 0343 - 154718602

Lic. Danilo Lima Graciela Reinoso Dr. Darío Cagliero Lic. Gustavo Sánchez Romero Eventos Corporativos Alejandra Rettore Tec. Nahuel Amore Tec. Luciana Contrera Alejandra Rettore


4

El candelero

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Travesía Hilux

Expedition 4x4 de Toyota se vivió a pleno en Paraná T

oyota Argentina y Haimovich Paraná S.A., concesionario de esa marca en Entre Ríos, llevaron a cabo en Paraná la tradicional “Toyota Expedition 4x4”. Durante dos días, más de 150 clientes e invitados especiales se solazaron con una capacitación especial brindada por los expertos de la marca japonesa

en el manejo y la optimización de los recursos que los vehículos poseen y un curso de manejo seguro. “Nuestro objetivo es llevar Toyota Expedition 4x4 a todo el país. En esta oportunidad, junto a Haimovich, los usuarios de Entre Ríos pudieron conocer más a fondo las virtudes de las Toyota

Hilux y SW4 en sus versiones 4x4. Queremos que el público pueda disfrutar de vehículos en condiciones todo terreno, y de una manera segura”, afirmó Juan Pablo Grano, Gerente de Marketing de Toyota Argentina. El encuentro se realizó en el hotel ubicado en el acceso al Túnel Subfluvial, y de allí los grupos, alter-

nativamente, partieron hacia terrenos con dificultades para realizar las pruebas. Desde la concesionaria afirmaron que, de esta manera, Toyota Argentina y Haimovich Paraná S.A. “reafirman su compromiso con la seguridad vial y continúan ofreciendo nuevos servicios y experiencias para todos sus clientes”.

El candelero

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

5

Celebraciones y homenajes

Fechas alusivas en el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos E l Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos se ha dispuesto a realizar eventualmente

todos los años actividades alusivas en relación con diferentes celebraciones o conmemoraciones anuales. El Día de la Amistad

fue uno de los que convocó a numeroso público entre profesionales e invitados y el expositor elegido fue Wally Fabré, autor

de Himno a la Amistad, poema que musicalizaran Daniel Toro y el Chango Nieto. También hubo actos actividades alusivas al

Día de la Independencia, mediante la grabación y difusión de un video con la exposición del periodista Jorge Calcina y,

en ocasión de la conmemoración de la muerte de José de San Martín, similar aporte realizó el periodista y escritor Jorge Riani.


6

El candelero

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Editorial

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

7

¿Urribarri anuncia la marcha atrás de la reforma tributaria y devuelve Ingresos Brutos a los industriales?

Todavía se lo que hiciste el verano pasado

Varias fuentes aseguraron a DOS FLORINES que el próximo viernes el gobernador Sergio Urribarri estará en la apertura de la X Jornada de la Industria y el Comercio Exterior echando por tierra el anuncio que más irritó a los industriales de la provincia. Sancionada el 18 de diciembre pasado, exactamente nueve meses después y sin paternidad a la vista, empieza a ser parte del pasado una decisión enmarcada en un sinnúmero de errores políticos en la comarca. Los sinuosos caminos de una negociación que concluye con el Gobernador en un acto donde no habrá defensores del modelo. Gustavo Sánchez Romero Dos Florines

C

on precisión euclidiana, exactamente nueve meses después del voto de la Legislatura entrerriana, el gobernador Sergio Urribarri estaría a punto a poner la reversa en lo se planteó como una necesidad insoslayable para el futuro de la Administración Provincial. En los festejos por el Día de la Industria anunciaría la eximición, el reintegro o alguna de sus variantes, del Impuesto a los Ingresos Brutos, echando por tierra lo que hoy quedó como una huérfana reforma tributaria nacida al calor de la sublevación policial de diciembre de 2013. Por aquellos tórridos días de fin de año, y en un marco del malestar nacional con la sempiterna amenaza del estallido social, el gobernador entrerriano deslizó un rosario de errores políticos que hoy quedaron meridianamente al desnudo. Más allá de foto regalona con los policías sediciosos que el mismo Gobierno distribuyó hubo errores de análisis inicial de la Casa Gris sobre el conflicto con foco en Concordia; en las poco célebres palabras de Urribarri acerca de que “la Constitución no le servía” para resolver ese intríngulis; la movilización del aparato oficial detrás de un gobierno contra una especie de golpe institucional cholulo con revolucionarios dejaron dudas si querían más los aumentos salariales para los uniformados que la selfie como suvenir. Así, la opción de la reforma tributaria dejó algunos ejes políticos que marcaron los primeros días del verano pasado y que se fueron diluyendo conforme avanzó el año y la realidad entrerriana se esforzaba por correr el velo.

Escenario. La victoria de Sergio Massa a nivel nacional, la potencial diáspora de intendentes y dirigentes que podía sobrevenir en Entre Ríos

si se consolidaba el espíritu de fin de ciclo inevitable del Kirchnerismo, al que el gobernador ató la bitácora de vuelo del por entonces envalentonado Sueño Entrerriano fueron indicadores clave para la decisión de mediados de diciembre, en el inicio del verano pasado. Hubo algo de temor, anticipo y oportunidad en la decisión de Urribarri. El giro fue claro. Diseñado, avalado, empujado y aclamado por sectores sindicales vinculados al Estado provincial significó, nada menos, que un cambio en la alianza política de un gobernador que llegó a un poder prestado y desconfiado del sector privado prometiendo la reconversión productiva de la provincia y la creación de una nueva plataforma política, legal y social para la inversión de los empresarios. La crisis de la selfie policial fue corriendo el posicionamiento político del Gobernador, a quien no se le movió un pelo para incumplir por lo menos tres de sus máximas promesas: a) que durante su gobierno no se iba a reimponer el Impuesto a los Ingresos Brutos; b) que nunca iba a utilizar su mayoría parlamentaria para imponer sin debate un proyecto a favor de sus intereses; c)que la sinergia lograda con los industriales era irreversible, era un dogma para su gobierno y nada podría doblegarla pese a quien le pese y caiga quien caiga. La reforma se basó en un trabajo de la CTA que a los pocos meses la desconoció, cortó amarras con la UIER que nunca fue atendida durante el proceso y recién pudo visitar oficial al Gobernador un mes después marcando cada vez con mayor dureza sus diferencias, siendo los últimos en anoticiarse del nuevo romance del Gobierno con los trabajadores. Con precisión euclidiana, exactamente nueve meses después, con una reforma bastarda que hoy la

UIER repudia y los trabajadores desconocen, con números fiscales en llamas y sin las aparentes amenazas del verano pasado, Urribarri recoge la tanza para pescar en aguas conocidas, aunque ya no tan condescendientes. Algunos hombres de negocios no sólo creen que reimponer Ingresos Brutos no fue efectiva, sino que atrasó inversiones y empleo y hasta instaló la famosa Curva de Laffer. Rara foto la que se espera para el próximo viernes en Paraná. Un viejo industrial aventuró una panorámica lógica con cierta ironía: “Yo me juego por una suspensión temporaria del Ingresos Brutos, tampoco creo que Urribarri vaya a inmolarse arrojándose desde el octavo piso del hotel con un cartel que diga: I love industria entrerriana”.

Minotauro. Tras ingresar en un oscuro laberinto, el debate siempre escindido dentro de la Unión Industrial de Entre Ríos inclinó la decisión de, por primera vez en 10 años, realizar la celebración por el Día de la Industria sin la compañía del Gobierno. La soledad respondió, básicamente, a aquella descortesía del Gobernador del verano pasado, pero también a la ineficacia inicial de quienes –por simpatía o interésdesde adentro de la entidad fabril pugnaron siempre por mantener los puentes tendidos con el poder político. Pero este sector interno si algo siempre tuvo fue coherencia y convicción, peleando contra aquellos con posiciones más prescindentes e iracundas. La pugna deja a Antonio Caramagna en la tupacmarizada posición intermedia. Sin apoyos oficiales y sin referentes que sostengan “el modelo”, se anunció 40 días antes la poco Nac & Pop grilla de disertantes para el 19 de septiembre. Allí se contará con la presencia de, entre otros, a los “poco gratos noventistas” como Mi-

guel Ángel Broda, Eduardo Fidanza, Walter Graziano y la hostigada espalda de Héctor Méndez, el comandante de la nave nodriza. Los arquitectos de la presencia de Urribarri en la X Jornada negociaron con tesón, y si bien no negaron nunca su intención de tenerlo en la apertura para no hacer una versión de IDEA vernácula, mantuvieron bajo siete llaves los contenidos del acuerdo. Lo negaron incluso ante las consultas de sus pares de otras entidades, pero una pregunta se caía de la rama como fruta madura: ¿Por qué motivo iría el Gobernador y su equipo a poner la cabeza a esa cueva de opositores-individualistas-avaros que no son capaces de resignar plusvalía para el bienestar del pueblo en la senda de la revolución Kirchnerista? No sea cosa que Broda le hable de inflación, recesión y pérdida de empleo justo en una provincia donde no hay datos que marquen la realidad, en uno u otro sentido; o que Fidanza le diga que un pusilánime – como lo llamó en el acto de Echagüe algunos meses atrás- y que sólo habla de turismo y deporte podría ser el próximo presidente de los argentinos. La pregunta es baladí, obviamente. Urribarri sólo iría si le lleva el pozo vacante. Va por el aplauso cerrado o nada. Y él sabe como nadie que en ese ámbito poco se sabe de corazón y la palmada sólo se logra si se comparte el código de la billetera. Los industriales defienden a capa y espada en la previa que no habrá tal anuncio y no hay forma de convencerlos de que larguen prenda, pero al menos tres fuentes bien informadas le aseguraron a DOS FLORINES que el Gobernador llevaría en el umbral de la primavera un florilegio de rosas perfumadas, con la más esperada: ¿Reforma tributaria?; ¿Qué reforma?... venga ese abrazo que aquí no ha pasado nada.

Futuro. En una campaña electoral donde el Gobernador no logra encontrar un eje que lo posicione en el mercado electoral, sin propuestas diferenciadoras, y a los tumbos en la estrategia de comunicación, no estaría mal recuperar viejos amigos. Especialmente si éstos son los que lo llevaron al Sofitel Cardales en la Jornada Nacional de la UIA a presentar las ventajas del Sueño Entrerriano. Justo una semana antes de la reforma tributaria del verano pasado. Pero éste es sólo un dato de calendario en el que no vale detenerse demasiado. Son varios los desafíos que enfrenta la gestión Caramagna para este viernes 19. Deberá lograr un acto de celebración industrial con presencia masiva de empresarios, diferenciarse inteligentemente de uno y otro lado de sus huestes internas, pero además marcar problemas que la industria posee con prescindencia de este acto -escases de dólares, problemas de importación, barreras internas que el Gobierno sigue poniendo, inflación, pérdida de empleo, entre varios otros- compartiendo la mesa con quien ha atado su destino a suerte y verdad al derrotero del modelo. Allí estará la UIER, en pleno. Con el sabor agridulce de los últimos mes. Hablará Caramagna, y junto ellos estará el hombre con el que lo han separado más cosas de las que lo han unido en los últimos nueve meses. Lo escuchará y seguramente celebrará su anuncio, si lo hay. Sin embargo lo mirará de soslayo y le dirá al oído con desconfianza: “Todavía se lo que hiciste el verano pasado”. Un ala del auditorio del hotel Mayorazgo aplaudirá a rabiar. El otro sonreirá en silencio, con la vanidad del equilibrista que acaba de cumplir su mejor función. Pasen y vean.


8

Política

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Los trabajos técnicos desde la vereda opuesta a Urribarri describen un futuro alarmante

Atilio Benedetti y Jorge Busti coinciden en los principales indicadores financieros de la provincia y muestran un escenario preocupante vinculado a la deuda, el gasto, la inversión y la prestación esencial del Estado. Para el radical la deuda del primer semestre de 2014 asciende a los 1.800 millones con un consolidado y flotante que orilla los 10 mil millones de pesos. Para el tres veces gobernador, la preocupación pasa por una deuda en pesos – por dos emisiones en dólares- que se ubica por encima de los dos mil millones, con el billete verde en alza.

S

Atilio Benedetti y Jorge Busti coincidieron en expresar su preocupación sobre los números provinciales.

Atilio Benedetti

Jorge Busti

Déficit (1° Sem 2014) - $ 2.990 millones

(2013 Proy) - $ 2.400

Deuda pública (1° Sem 2014) $ 9.559 millones

(2013) $ 7.239 millones

Letras de Tes. (9 meses 2014) $ 705 millones

(2013) $ 1.040 millones

Bonos dólares

(2013) U$S 152.683.000

rales y anuncios de obras que sólo existieron en su sueño, que no puede encontrar soluciones a los problemas por los que atraviesa la educación, la salud y la seguridad, y que no ha podido combatir la corrupción en Entre Ríos”, dice el referente de Larroque, y aporta algunos datos.

Benedetti. Dice el empresario y dirigente que la deuda acumulada del primer semestre de 2014 en Entre Ríos supera los 1.800 millones de pesos y eso se debe a que el gobierno provincial, aún en las épocas de mayor prosperidad e ingreso de dinero, siempre recurrió a la emisión de bonos para solventar los gastos del Estado. Al hacer un

análisis de la información a mitad del año 2014, se evidencia que la provincia en los primeros seis meses ya presenta un resultado deficitario de $ 1.874 millones. Si bien el dato no es menor, también es cierto que la emisión de Letras de Tesorería es un instrumento utilizado por todos las jurisdicciones y representa un medio ágil ya que se trata de “corto”, es decir de pocos meses –dentro del ejercicio anual-, en pesos y a una tasa de mercado aceptable y con respaldo de la Coparticipación Federal. Aunque no deja de ser emisión deuda, el impacto sobre el resultado histórico es menor. Benedetti aporta un dato más que preocupante vinculado a la deuda flotante. Dice que en los pri-

meros seis meses de 2014 alcanzó a $ 2.990 millones. Y la deuda Consolidada más la flotante asciende a $ 9.559 millones. A Septiembre 2014, se van emitiendo letras por $ 705 millones. La emisión de letras tiene como fin ir cancelando letras vencidas. “Todo esto funciona en un círculo vicioso, en el cual el Gobierno provincial emite para cancelar lo ya emitido, y la bola de nieve es cada vez más grande. Los números de la economía de Entre Ríos están cada vez más desequilibrados, y sin una buena perspectiva de mejora”, asegura el dirigente radical.

Busti. Jorge Busti posee datos un poco menos actualizados, pero que sirven para marcan una tendencia

9

Damián Tabakman, mira el presente con desconfianza pero aventura un futuro promisorio

Déficit y desfinanciamiento, ejes de los números de la oposición i hay algo que el poder político debe necesariamente compartir con las entidades de la sociedad civil en la constante y marcada pérdida de institucionalidad que posee Entre Ríos en los últimos años esto debe ser la carencia sistemática de indicadores confiables y actualizados. Y esta realidad se extiende –salvo honrosas excepciones- a todos los estamentos de la vida institucional, sean estas vinculadas a la órbita del manejo de lo público como así también a las distintas actividades sectoriales –productivas o socialesque se manejan a la buena de Dios por ausencia de números serios. Cualquier investigador que quiera poner el foco en los indicadores macro y microeconómicos en Entre Ríos se las verá verdaderamente en problemas por la dificultosa accesibilidad; y algo que debería ser una máxima de los Estados para estimular políticas públicas, activar el control social y definir inversiones en el territorio termina siendo un juego de las escondidas que termina cuando cae la noche. En virtud de estas demandas insatisfechas, DOS FLORINES solicitó a los dos principales referentes de la oposición al gobierno de Sergio Urribarri los “números que manejan de la provincia” de manera de poder aproximarse lo más posible a la realidad. Nobleza obliga: si bien Diego Valiero –el ministro de Economía de la provincia- se mostró siempre solicito ante las consultas de este medio, no es menos cierto que existe un preocupante declive del equilibrio provincial y el escenario nacional empuja a un contexto recesivo profundo, si es que ya no lo está. Tanto para el legislador nacional Atilio Benedetti como para el ahora referente del Massismo, Jorge Busti, los números son poco menos que agoreros para el futuro entrerriano. “El gobernador Urribarri no puede detener el desfinanciamiento crónico al que llevó a la provincia. Al analizar su gestión se pude ver que es incapaz de cumplir con un sinnúmero de promesas electo-

Entrevista

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

en las cuentas públicas de la provincia. Dice el histórico dirigente que la deuda flotante cerró 2013 con un rojo de 2.552 millones de pesos, casi 500 millones más que en 2012 cuando cerró con 2.083 millones de pesos, y más del doble de 2010 que concluyó con 1.014 millones. Si se compara con 2005 –según el dirigente del Frente Renovador Entrerriano- la diferencia es abismal: hace nueve años la deuda flotante era de 130 millones de pesos. A la hora de la emisión de Letras de Tesorería, Busti adelanta que durante 2012 se emitieron bonos por 738.740.000 pesos, en tanto que el año anterior trepó a 1.040.164.000 pesos. Más preocupante es la reafirmación que aporta al asegurar que el año anterior se emitieron dos series de bonos en dólares: a) en agosto de 2013 por 89 millones (con un valor del dólar a 5,51 pesos), y b) en diciembre del año anterior por 63.683.000 dólares (con una cotización de mercado que ya estaba en 6.42 pesos). En total se emitieron bonos por 152 millones de dólares, que hoy está cotizando a casi 8,50 pesos por dólar el oficial. Hay también una lectura política con respecto a la recaudación de impuestos provinciales y las remesas nacionales. “En el primer semestre de este año la Coparticipación Nacional se incrementó un 36 % respecto del mismo período de 2013, llegando a 6.922.990 millones. No obstante, si se lo analiza mensualmente se nota un decrecimiento del ritmo recaudatorio partiendo de un 48 % en enero de 2014 y llegando a un 32 % en el mes de julio de 2014. Esto marca una tendencia que resulta claramente preocupante para el segundo semestre del año, donde ya se está reflejando la caída de la actividad económica. Si tenemos en cuenta que la inflación esperada para este año, medida por las consultoras privadas, ronda el 40 %, estamos ante una caída de la recaudación en términos reales”, subrayó el dirigente concordiense.

“Hoy impera el miedo, pero el mercado inmobiliario ya descuenta un rebote”

Es un reconocido asesor en desarrollos inmobiliarios y real estate en varios países y visita regularmente Paraná. Habla de los errores del Gobierno y de la expectativa por el cambio de época. El derrumbe del sector Premium en todo el país, la incertidumbre de los fideicomisos y la reserva de valor desdibujada. Un diálogo acerca de una cadena clave que parece esperar el momento adecuado para dar el zarpazo y volver a invertir y generar valor en las ciudades argentinas.

E

s un referente ineludible del mercado inmobiliario nacional y regional. Hombre de pensamientos sistémicos y estratégico a la hora de analizar un sector clave de la economía que hoy atraviesa una crisis casi existencial, pero no muy distintas a las que ya surcó en el pasado. Como otras veces, convocado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos, estuvo en Paraná y dialogó con DOS FLORINES acerca de las perspectivas. Damián Tabakman es un baqueano en las pantanosas tierras de la inversión inmobiliaria, tan sensible a los cambios y tan necesaria para mirar el futuro hacia arriba. Es optimista pero no deja de configurar un escenario complejo. En uno de sus libros deja caer una frase que dibuja su pensamiento sin esquivos: “Trascender la coyuntura actual previendo el negocio futuro exige una firme apuesta a la profesionalización, tal como se viene dando en el sector inmobiliario. Sistematizar un conocimiento que sirva de guía a la hora de abordar esta interesante pero también compleja actividad de dirigir un proyecto inmobiliario es una vía para continuar esta importante tarea. Encarar un proyecto inmobiliario exitoso supone asumir en toda su dimensión el rol de developer. El desarrollador debe ser básicamente un hombre de negocios, pero también debe poder conjugar varios perfiles y, al mismo tiempo, saber negociar. Sólo así podrá detectar la oportunidad y convertirla, mediante su propia acción, en una realidad”. El libro se llama Desarrollos

Tabakman asegura que no será inmediato, pero que el mercado reaccionará positivamente. inmobiliarios exitosos y fue escrito hace 10 años, pero bien puede leerse con clave 2014. Con este marco, mantuvimos un diálogo sobre presente y futuro. -Hace dos años, en la anterior entrevista se lo veía optimista a pesar de que comenzaba el proceso de retracción, el intento de pesificación del sector inmobiliario… -No tengo la buena memoria que tiene usted y no creo haber sido tan optimista… creo si recordar que lo estábamos diciendo es que esta situación de cepo cambiario en particular para el universo de los desarro-

llos inmobiliarios podía no llegar a impactar tanto porque veníamos de un intento forzoso de imponer una lógica en pesos. En realidad más que optimista entiendo que creía que el sector tenía capacidad de resistir, en una situación donde para toda la cadena inmobiliaria todo venía empeorando de una manera acelerada y que ha empeorado sin dudas en los últimos años. Dentro del sector inmobiliario, de alguna manera, se comprobó que el sector de emprendedores o emprendimientos resistió mejor que el área

de compra venta de usado, por llamarlo de alguna manera. Allí si hubo una retracción mayor porque hubo mucha gente que no sabía si vender o no porque ni siquiera sabía cuánto valía su propiedad, ni cuánto valdrá lo que tiene y se vio más afectado. Los emprendimientos han tenido una mayor capacidad de absorber los pesos ociosos en defensa de la inflación y canalizarlos al sector inmobiliario. De todas formas en los últimos dos años no han sido buenos para el sector inmobiliario y las últimas semanas no han hecho más que empeorar más el escenario.

Ficha técnica

Damián Tabakman Arquitecto, es egresado de la Universidad de Buenos Aires y tiene un máster en Finanzas. Es el presidente y fundador de la Asociación Argentina de Directores y Profesores de Programas, Postgrados y Maestrías del sector inmobiliario y de la construcción. Es coordinador académico y profesor de los postgrados de Real Estate de la Universidad Torcuato Di Tella y del Eseade. También se desempeña como profesor en la Universidad de Buenos Aires y en varias instituciones privadas, además de ser profesor en el MDI (Politécnico de Madrid y Cámara Inmobiliaria Argentina). Junto con Federico Colombo y Daniel Rudolph, ha escrito el libro Desarrollos inmobiliarios exitosos. También es autor de Las claves del éxito en los negocios inmobiliarios y De arquitecto a desarrollista., todos publicados por Bienes Raíces Ediciones. Forma parte de la Representación del Cono Sur del Salón Inmobiliario de Madrid, donde actúa como conferencista todos los años. Es, además, secretario de la Comisión Inmobiliaria de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina e integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Empresarios de la Vivienda. Como consultor para proyectos de Real Estate, participó en la organización y estructuración de la mayoría de los emprendimientos inmobiliarios de mayor envergadura del país. Tiene, asimismo, internacional en negocios inmobiliarios, ya que actuó como Business Development Associate de Fortune Intl., compañía líder en La Florida, EE.UU.


Entrevista

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

El sector Premium, hundido

E

El consultor especializado cree que Paraná tiene mucho potencial de desarrollo.

EXPECTATIVAS. -¿Habla del default o del relanzamiento del Cedin? -Me refirió a la recontramacroeconomía. -Si bien hay expectativas de cambio de época se advierte una fuerte caída de de los principales activos de la economía… -Por supuesto que sí, y seguro que eso impacta en Doña Rosa de a pie, y que anda por la calle y que de alguna manera tiene que comprar o vender su departamento –que es su principal patrimonio y quizá su único ahorro- pero también a los grandes inversores, porque de alguna manera esto atraviesa toda la economía. Pero una cosa no quita la otra. Yo no tengo la

sensación que se haya desdibujado la expectativa de cambio de época a la que hace referencia o de cambio de ciclo. Por el contrario. Si bien en la hipercoyuntura lo que prima es el susto, por llamarlo de alguna forma, o la inestabilidad o la incertidumbre, me parece que la percepción y la expectativa positiva de cambio de ciclo sigue. No será mañana a la tarde, pero será en un año, dos años. Será 2015 o un poco más, pero eso viene seguro. -¿En la principal debilidad encuentra la principal fortaleza? -Sí, claro. Y me parece que ese rebote tiene consenso en el universo empresarial o inversor y todos creen que ocurrirá, indefectiblemente. -¿Qué dice en la mesa de café

de Puerto Madero, qué piensan los que apostaron a nuevos emprendimientos? -Que el rebote va a venir sí o sí. Es una percepción. No es un cheque en blanco ni una certeza. Pero creen que si o si va a ocurrir, y que ocurrirá con diversos grados de impactos sobre distintos sectores de la economía, que no está ocurriendo ni de cerca en la actualidad. No estoy diciendo que está ocurriendo, ni que ocurrirá mañana. Es muy difícil ponerle plazos a esto porque sino uno ya estaría apostando. Me parece que el impacto será diferencial en distintos sectores, con mayor impacto sobre los que estuvieron más postergados o castigados, y la verdad es que el

Las callecitas de Paraná tienen ese no sé qué…

-¿Qué tiene para decirle a las Pymes inmobiliarias del interior y que funcionan como reflejo de una inversión de Buenos Aires y Rosario? -Que a mí: a) me encanta Paraná; b) me gusta Santa Fe; c) me encanta Paraná; d) me encanta Paraná…. Y así podría seguir. Me parece que acá hay algunos bolsones para desarrollar. El sector inmobiliario es especialmente destacable porque tiene una belleza natural sobre el río, divinas, muy subexplotadas de cara a lado que podría ser una práctica de cara a proyectos inmobiliarios en

términos de tecnología de emprendimientos aplicados a otros lados. Aquí se hacen, pero se pueden hacer mucho mejor, e inspirarse en lo que se hace en otras urbes más grandes y sofisticadas e importarlo a la manera de vivir con calidad en Paraná. Hay mucho por hacer y por eso vengo. Vale la pena en poner el eje en transformar la ciudad. -¿Porque hay apatía de inversores en relación a Santa Fe? -No tengo la respuesta. Leo la paradoja. Tenés razón. Porqué la pregunta existe y es la oportunidad que veo.

l sector de inversiones y desarrollos Premium ya se derrumbó –dice Tabakman-. Todo el universo inversor en la Argentina, en cualquier sector, está afectado por la hipercoyuntura está afectado por la realidad. Cualquier decisión de inversor que implique colocar 50 mil dólares hasta 5 millones de dólares está todo afectado por la coyuntura, porque este movimiento dentro de la incertidumbre está condicionado por la sensación incierta del futuro. Naturalmente el sector se retrae, y qué otra cosa podía ocurrir, en una análisis casi ingenuo del comportamiento humano. Esto atraviesa todos los sectores de la construcción también. Emprendimientos medios y los de lujo. Ahora bien. Los emprendimientos en particular tienen su propia dinámica y es esta cosa que para hacer un proyecto requerís tiempo. Tiempo de gestación, tiempo de elaboración, tiempo de fondeo del proyecto, tiempo de comprar, tiempo de aprobación, y tiempo de terminar la obra y comercialización. Si

sector inmobiliario ha estado especialmente castigado. Si mirás la saga estadística verás cómo es uno de los sectores que más se han derrumbado en los dos últimos años, y estos han sido el de la construcción y el de la inmobiliaria. Por lo cual yo tengo la expectativa que el sector- en el ámbito privado mayormente, y no puedo ponderar cuál ha sido el impacto del Procrear en las empresas pero no deja de ser marginal- tendrá un rebote.

ANTICIPACIÓN. -¿Esta vocación anticipatoria funcionará en la economía como un eje de reactivación? -Sí. Y te digo más: antes que los inversores inmobiliarios, están los inversores en activos bursátiles. Y a pesar que caen un día, si mirás la serie

es grande, como mínimo tres años. En tres años en cualquier lugar del mundo, y especialmente en Argentina, puede pasar cualquier cosa. En esa visión lleva tiempo, que lleva un largo plazo de maduración, y la perspectiva que hoy está horrible pero hay una esperanza para 2015, en la mente del inversor que fondea un proyecto de inversión, que motoriza la esencia del proyecto, que tiene la cabeza formateada como inversor, tiene una lógica distinta: a) procurar ver la luz en el camino, si es que existiera, y si la ve, aprovecharla; y b) anticiparse. La vocación anticipatoria está en el ADN del inversor. Entonces no sólo está esta cosa que hay una expectativa bastante generalizada a un potencial rebote; sino que en virtud de que el mundo inmobiliario está dominado por los inversores, yo tengo la sensación –y otra vez podrás imputarme un vano optimismo y estarás en todo tu derechoque el rebote en el sector de los emprendimiento será anticipatoria.

anual ha subido muchísimo. Dirás si son especuladores, y ahí tenés un formato con el ADN inversor que se ha anticipado mucho más que el inversor inmobiliario. Ellos ya se anticiparon bastante antes. -Pidieron profundizar una herramienta que no sólo no fue eficiente sino que además es de dudosa legitimidad… -Lo de dudosa legitimidad coincido absolutamente. Ineficacia en términos de mercado coincido totalmente. No se cómo ha sido la experiencia en el interior del país, pero me dicen que no tan distinta. Pero en Capital la que hubo funcionó perfectamente. Hay que decirlo. Las pocas que se hicieron: un relojito. Las ideas de algunas áreas del sector inmobiliario de impulsar el Cedin no la comparto.

Nota central

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

11

Pasaron tres gestiones administrativas y todavía no logra que la Comuna otorgue la aprobación final

Ocho años después, el proyecto Hipódromo sigue en la nebulosa

El proyecto originalmente planteado superaba los 250 millones de pesos, pero hoy se han incorporando ideas y la cifra final estaría triplicándose. Pero esto en el terreno de lo hipotético porque excepto la división de uso público de lo que son espacios para calles y plazas nada hay construido o levantado. Los privados aseguran que la Municipalidad no quería aceptar la donación final del fideicomiso, en tanto que los rumores hablan de nuevas exigencias oficiales y hasta una amenaza de declaración de uso público. Grupo Libertad espera definiciones para comenzar la obra pública del centro comercial y se habla de “hartazgo”. Gustavo Sánchez Romero Dos Florines

C

uesta creer que en una de las ciudades de la Argentina donde menos se advierte la inversión privada y donde la pública a duras penas puede con las demandas cotidianas por el alto compromiso de su presupuesto con gastos en personal e insumos, el complejo integral del Hipódromo de calle Almafuerte lleve casi ocho años y aún no pueda lograr el visto bueno para desplegarse. Es que sin que se logre la aceptación final de parte de la Comuna de la donación del proyecto y pase al Concejo Deliberante para su aprobación final, el predio de 23 hectáreas que albergó esperanzas permanecerá con esa imagen de abandono y desinterés. Pero la paradoja va más allá de la desidia pública y privada, los intereses cruzados y la vergüenza de haber transcurrido tres gestiones (Julio Solanas, momento en que se produce la quiebra del Jockey Club y nace la iniciativa privada, en los últimos seis meses de gestión acompañando la iniciativa; José Carlos Halle, donde se desarrolla el proyecto técnico y se avanza en la idea comercial; y los tres años de Blanca osuna, donde siempre se anunció un final feliz, pero hoy casi no hay diálogo entre las partes). En todo este tiempo la iniciati-

va privada mostró siempre un movimiento asintótico y como una gran metástasis siempre al llegar al objetivo se expandía en un sinnúmero de nuevos problemas que hicieron que se llegara a este momento donde es difícil acceder a información oficial – de una y otra parte- y saber realmente en qué punto se está. Sin embargo, todo indica que se está en punto muerto, pero las negociaciones y charlas se dan todo el tiempo, por ahora empantanadas. El proceso es tan complejo que hasta los actores propios del proyecto les cuesta explicarlo. Las preguntas que sobrevienen son varias: ¿Será finalmente aprobada la iniciativa y podrán los privados desarrollar sus proyectos?; ¿Qué dirán los ediles cuando el proyecto llegue finalmente a sus bancas?; ¿Cuáles son los cambios que quieren imponer sobre la hora y si es posible aplicarlos?; ¿Está en condiciones la Municipalidad de cumplir la amenaza que se dejó circular de declarar el predio de interés público, expropiarlo y desarrollar una idea propia?; ¿Cuál es el rol que juega el gobierno provincial y qué hará finalmente Libertad?. Y la más importante: ¿Pueden los paranaenses permitirse más dilación o la pérdida de inversiones que generen empleo y valor económico a la ciudad? La foto actual del “shopping del

Hipódromo”, como se lo denomina públicamente, refleja en modo crudo lo que somos como sociedad.

Retrospectiva. Habrá que remontarse algunos años atrás para ir entendiendo cómo se fueron desovillando los hechos. Estos avanzaron ante un sinnúmero de avatares y que se inició cuando el Jockey Club de Paraná presentó quiebra ante la imposibilidad de hacerse cargo de sus deudas y dejando al libre albedrío una situación más que compleja de uno de los espacios más importantes del ejido urbano. Allí consultora Medcoar, del cordobés Emilio Luti Álvarez, diseña un esquema donde lo adquiere a través un fideicomiso, en el que luego intervendría Grupo Libertad comprando la quiebra y donde aporta 15 millones de pesos, con los que el Jockey Club pudo hacer frente a su pasivo ante 110 acreedores que existían al momento, tanto con privados como con entes públicos nacionales, provinciales y municipales. Promediaba 2008 y por entonces Libertad, a través de Medcoar, se comprometía a construir un nuevo hipódromo para los cultores del deporte hípico, para lo cual adquirió un predio en la ciudad vecina de Oro Verde y allí lo levantó de acuerdo a las condiciones del contrato, en el que se invirtió otros 15 millones de pesos.

Hubo que superar diferencias y entre los miembros del club y con los empleados, sin contar con quienes se habían intrusado en el predio sobre calle Maciá y los “cuidadores” que se resistían a abandonar el lugar sin las garantías que debía darle el club y que dilataron el proceso. Tampoco nunca se pudo saber quiénes eran los dueños de los caballos que se albergaban en el lugar. Libertad se quedaría con un lote de siete hectáreas centrales para la construcción de un hipermercado que contaría con otros servicios y estacionamiento, similares a los formatos que posee en siete provincias. Finalmente, quedarían 6.4 hectáreas para el centro comercial; entre calles y espacios verdes otras 6 hectáreas; más los lugares de uso común que tendrían otras tres hectáreas. El resto se dispondría para la venta a privados, que comenzó con la adquisición de aquellos lotes que están ubicados sobre calle Artigas y aquellos que miran hacia el interior del predio. Aún quedan lotes muy seductores, siempre y cuando el proyecto avance y logre superar la burocracia. De acuerdo a fuentes consultadas que pidieron reserva de su nombre, entre los que adquirieron lotes se encuentran empresarios reconocidos

de la ciudad, algunos con proyectos productivos en marcha y con fines de expansión. Otros aseguran que existen testaferros de funcionarios importantes y de empresarios que prefieren evitar exposición, pero eso queda en el marco de los rumores porque hasta que no se conozcan los proyectos y sus desarrolladores, o bien hasta que no se escrituren los lotes, todo queda entre acuerdo de privados. Se habla de la construcción de seis torres sobre calle Artigas, galerías comerciales que se levantarán sobre la calle paralela a Almafuerte que está dentro del predio, un casino, un banco y otros proyectos que por ahora se mantienen en reserva. Se mencionó la posibilidad, incluso, que funcione un multimedio de comunicación donde fue el salón del jockey Club, en límite oeste de calle Almafuerte. Todo esto aún en el terreno de las hipótesis. Según comenta un empresario que conoce el tema, “el 16 de diciembre de 2010 se escrituró una parte importante del lote y allí se realizó la oferta de donación a la Municipalidad. Se aprueba el uso del suelo; se acepta que puede haber un centro comercial; se consensuan las hectáreas para los espacios verdes; todo con la aprobación de la Comisión Asesora de Código Urbano de la Municipalidad”.

Fabián Haiek

10


MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

El estado del predio genera preocupación en los vecinos que se esperanzaron con la inversión.

Obras.Algunos lotes fueron vendiéndose a 400 dólares el metro cuadrado, pero la expectativa –a pesar de los problemas burocráticos- siguió creciendo y aseguran que hoy el valor de mercado ya se ubica en los 650 dólares. Una fuente aseguró que un fuerte inversor institucional vinculado a un colegio profesional adquirió un importante lote, y los empresarios ya piensan cómo será su negocio dentro del complejo futuro. Otros empresarios consultados por DOS FLORINES confirmaron que hubo reuniones con potenciales inversores que manifestaron su “firme convicción de comprar lotes”, pero que conociendo los problemas institucionales que se han planteado, “no moverán una ficha hasta que la Municipalidad no dé la aprobación final”. Los temores básicos y entendibles son dos: que se inmovilice dinero hoy en una inversión que podría durar muchos años y no puedan desarrollar su proyecto; o bien lo que ha comenzado a circular como fuerte rumor –surgido de boca de un influyente hombre del gobierno municipal- que “hasta que no presenten los papeles como corresponde nada será aprobado… y que hagan las cosas bien porque vamos a declarar la predio de uso público y cambiaremos el proyecto”. Las palabras fueron en tono fuerte, con énfasis y marcando la autoridad pública sobre la iniciativa. Este medio intentó comunicarse con el secretario de Planificación, Guillermo Federik, pero en los últimos días había viajado a China representando a la ciudad en una misión técnica del Banco Interamericano de Desarrollo y no hubo nadie en

condiciones de responder los detalles del intríngulis legal. En tanto, gente vinculada a la consultora Medcoar, de Emilio Luti –que también se encontraba de viaje al momento de intentar consultarloreconoce que hay cierto “hartazgo” de parte de los empresarios. Un empresario privado, con intereses y que suele participar de las negociaciones, afirmó off the record que “venimos invirtiendo y apostando legal y honestamente a lo que será la mayor inversión de Paraná en muchos años y en la Municipalidad siempre nos corren la cancha”, aseguró. En el mismo sentido, la fuente continuó afirmando que “siempre nos piden una cosa nueva, o nos ponen gente que no conocemos en una mesa de negociación que no debería existir porque está todo aprobado y encaminado hace meses, pero siempre aparece una cosa nueva. Nos sorprende esta decisión de dilatar siempre las cosas”, sugirió. En esto hay que colocar lo que fueron las obras de calle Almafuerte. Por contrato, las obras de infraestructura internas pertenecen a Libertad, pero cuando se eliminaron los muros y se abrieron las calles este generó un nuevo flujo de agua que caía del terreno hacia calle Almafuerte anegando la avenida cada vez que llueve, y se pidió al grupo francés Casino –titular de Libertad- que se hiciera cargo de las obras a pesar de no estar dentro del predio, lo que generó ideas y vueltas por los problemas de recursos de la Municipalidad y las variaciones en los costos. El último problema, y según dicen el que está obturando todo en los últimos

meses, lo generó la intendente Osuna con un anuncio realizado en público. En septiembre de 2013, la presidente del Ejecutivo Municipal “cedió un espacio para la ampliación de la capacidad del estadio del Club Paraná. Se trata de una porción de la parte que le queda por la urbanización del ex Hipódromo”, según consignaron los medios en la oportunidad. Según averiguaciones, se trata de una porción de 5 mil metros cuadrados recostado sobre el Club Paraná y que permitiría la ampliación de la entidad decana. Ese lote estaría hoy en manos de Kaskira S.A., una sociedad anónima cuyo titular sería el empresario de medios de comunicación Jorge Pérez. “Ellos no están en condiciones de donar nada sin antes recibir la donación del fideicomiso. Eso es de una empresa privada que tiene derechos legales y están rompiendo una regla que tiene que ver con que está todo concluido. Una vez que lo reciban y se convierta en espacio público que hagan lo que consideren conveniente. Lo que piden es una calle que fue consensuada con organismos técnicos municipales, y ya no se puede achicar la plaza o cualquier otro cambio que se realice sobre el espacio público. Se realizó un proyecto armónico, pensando en la ciudad con ingenieros y especialistas que saben mucho del tema. Hoy no se puede cambiar nada”, aseguró la fuente vinculada a los empresarios. En buen romance, esto quiere decir que ingresó al esquema el vicegobernador José Cáceres, presidente del Club Paraná, y la intendencia tomó un compromiso que los empre-

La mirada del CEO E

l domingo 3 de abril de 2011, EL DIARIO de Paraná publicó una entrevista al CEO del Casino donde dejó interesantes reflexiones sobre la inversión en Paraná. Aquí reproducimos dos preguntas a Jean Christophe Brindeau, director del grupo francés. Hoy existe otro responsable en el cargo vinculado a la Argentina.

–…Paraná es un centro administrativo con grandes competidores; ¿le asusta?... –Intentamos imponer nuestro valor en todos lados que es la capacidad de adaptarnos a la sociedad de Paraná con una relación más allá de lo comercial, y fundirnos con la comunidad. Eso no se hace de un día para otro, con un folleto o un aviso en la televisión. Implica tiempo, inversión de horas hombres, de relacionamiento y demostrando en los hechos lo que queremos ser. Después la propuesta comercial está buena, por supuesto. Vamos a tener un surtidor que superará a la de la competencia y nuestra política de precios se conoce y estamos siempre más barato que el resto, y eso se puede comprobar. Hemos desarrollado un concepto de paseo e hipermercado y eso atrae a la gente. Distracción, necesidad, placer y diversión hace que el concepto de paseo de compras

agregue más valor.

–¿Cuál es el impacto que tendrá dentro del Grupo la inversión en Paraná que superará los 170 millones de pesos? –Es muy importante, porque nosotros vamos paso a paso. En este año y la mitad del que viene representará el 80 % de las inversiones de Libertad en la Argentina. Se habían detenido algunas inversiones y esta se decidió mantener. Hace tres años dijimos que Libertad iba a invertir 500 millones de pesos en cuatro años y pusimos 120 millones en Córdoba, 60 en Villa María, 50 millones en Rafaela y esta de Paraná. Toda la inversión es de Casino. Hasta que cambiemos de ideas avanzamos solos y la idea es ser propietario de todo, y esa es la fuerza de Libertad, que tiene 15 centros comerciales totalmente de Libertad. Mañana puede ser que encontremos un socio que quiere sumarse a nosotros y puede ayudarnos a acelerar el desarrollo, quizá. Pero en Paraná, si podemos hacerlo solos, lo haremos solos. El Grupo Casino invierte en la Argentina vía Libertad. Ellos nos piden dejar las ganancias para reinvertir aquí. No tenemos un esquema rígido como muchos de nuestros competidores y avanzamos de acuerdo a cada caso.

Nota central

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

13

Ya está construida la infraestructura básica interna pero no se avanza por desacuerdos entre privados y la Comuna.

sarios consideran extemporáneo. Lo cierto es que, oficialmente, este punto nunca fue planteado por las autoridades públicas a los empresarios y que esperan resolverlo sin levantar el avispero. El tema se reduce a quién cede esa porción de terreno, quien asume el costo económico, y especial-

mente quién corre con el costo político de abrir los planos, cambiar las mensuras y modificar el esquema. La gestión Osuna quiere que esto se realice antes de la aprobación final, y los empresarios se preguntan: ¿y a mi porqué me miran habiendo ya presentado la oferta de donación? Si esto se resuelve, Dios median-

te y con el palo dando, el proyecto con la donación del espacio público y la obra final deberá pasar por manos del Concejo Deliberante, donde fuentes consultadas aseguraron que miran con interés cómo se desenvuelven los hechos porque “ya hubo consultas de privados interesados sobre qué va a pasar con el proyecto”.

Como si los problemas fueran poco, aseguran en el órgano legislativo que la Comuna debe resolver el tema de los desagües pluviales sobre calle Almafuerte y las manzanas ubicadas más abajo. Basta mirar las fotos para entender porqué Paraná está en las condiciones actuales. Pero que nadie mire para otro

lado. El proyecto del predio del Hipódromo tiene que ver con todos, a menos que se piense que los empresarios pueden extralimitarse, y que el Estado municipal y provincial son estamentos que nada tienen que ver con los ciudadanos. En la antigua Grecia se denominaba Idiotez al que se desinteresaba de la cosa pública. Toda una definición.

Fabián Haiek

Nota central

Fabián Haiek

12


14

Nota central

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Nota central

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

15

Las aguas bajan turbias

Una de las barreras que presenta la aprobación final del proyecto comercial reside en la necesidad de hacer ductos que lleguen hasta la cuenca del Arroyo Culantrillo para evacuar el agua sobre la avenida. Los privados proponen avanzar con la aprobación y luego discutir técnicamente el punto; la Comuna quiere la obra y el HCD mira con recelo para su aprobación final. Fuente: región-litoral.com

Con acento francés L

ibertad es propiedad del grupo francés Casino, especializado en retail, con inversiones en todo el mundo. Posee más de 10 mil bocas de grandes superficies y retail en todo el mundo. Fue fundado en 1898 y es una de las empresas más grandes de distribución a nivel mundial, con presencia Europa, América, Asia y el Océano Índico. Tiene más de 210 mil empleados en todo el mundo, y en la Argentina está en siete provincias. Posee un formato de centro comercial con otros comercios vinculados como materiales de construcción, patio de comidas y otros anexos. Su éxito reside en que posee bocas en forma transversal en el país, desde San Juan a Misiones, sin ingresar en el mercado porteño. Los activos del grupo superan los 7 mil millones de dólares. En Paraná ya lleva invertido más de 50 millones de pesos desde que comenzó el proceso. Esto incluye el levantamiento de la quiebra, la construcción del nuevo hipódromo, la construcción de las viviendas de quienes vivían en el Hipódromo de calle Almafuerte que fueron relocalizados en lotes en San Benito donde el gobierno provincial colaboró con subsidios de 23 mil pesos para los habitantes, y en otros casos se ayu-

dó oficialmente con materiales de construcción, llegando al inversión aquí en unos 850 mil pesos. La apertura de calles y la infraestructura básica en el predio con calles y obras exigió unos 12 millones más. Por contrato privado Libertad es el encargado de realizar las obras de infraestructura –ya finalizada- y esta es la obra que espera la aceptación de la Comuna. DOS FLORINES intentó comunicarse por varios medios con su asesor legal, quien visitó varias veces la ciudad y llevó a cabo las negociaciones y no logró que Libertad tuviera una opinión sobre el proceso de la inversión en Paraná. Pero ciertamente hace un par de años, Diego Sabat dijo a este cronista que estaba todo listo para que el estudio de arquitectura del Grupo comience la obra y que esperaban que para marzo de 2013 esté funcionando el complejo comercial. Han pasado casi tres años y no se ha puesto aún la piedra fundamental y la realización de la obra demandará, al menos, un año. Por lo que no será del agrado de Libertad seguir perdiendo dinero, sobre todo en un momento donde en la economía argentina escasean dólares, y hay dificultades para enviar las remesas a las casas centrales.

Un plano aparecido en Internet ya muestra el plano con la cesión al Club Paraná.

E

l tema de la apertura de las calles estaba decidido con la gestión de José Carlos Halle y se realizó con un criterio de unificar la ciudad generando una arteria paralela a Avenida Ramírez que descomprima el flujo norte-sur con más agilidad. Una vez que estas fueron construidas, se rompieron los muros que cerraban el predio, un domingo a la mañana, en medio de una polémica no menor entre empresarios y la Comuna. Cuando esto sucedió, se cayó en la grave cuenta que al problema

de la inundación que se generaba con las lluvias desde hace años sobre calle Almafuerte y que bajaban con fuerza en las calles que interseccionan con la transitada avenida y por ellas descienden hacia calle Churruarin, generaban una efecto embudo inundando casas. Con la apertura de las calles, naturalmente que este problema se agravó, y técnicos consultados aseguran que el problema reside en que alguien debe realizar una obra que permitan los drenajes pluviales hacia

el caño de evacuación que fue construido durante la gestión de Mario Moine. Quién debe hacerse cargo de la obra, es otra pregunta clave.

Millones.Según un arquitecto especializado que brindó información a cambio de que no se devele su nombre, aseguró que es una obra que se viene discutiendo hace cinco años y que se podría avanzar tranquilamente en la aprobación para que la ciu-

dad tenga finalmente la inversión y se pueda mostrar algo de esta gestión. Sin embargo, y diciendo que el problema está algo maximizado, entiende que la obra debe hacerse y que no es menor. “Se trata de un desagüe pluvial que debe conectarse a la Cuenca del Culantrillo, que tiene su boca de acceso por la Iglesia de Santa Teresita. Hoy hay desagües cortos que no aportan demasiado a la evacuación del agua, y debería invertirse en un recorrido de 20 cuadras para llegar a la

boca. No es una inversión menor que debe hacerse y a ojo de buen cubero, hoy día, estaríamos hablando de unos 40 millones para concretarla”, explicó el profesional. Esto también fue parte de la discusión entre privados y públicos. Al principio se habló de una obra que costaría unos dos millones de pesos, y se pidió colaboración a Grupo Libertad atendiendo los escasos fondos de la Comuna. La empresa asumió el compromiso, pero pidió que

Fabián Haiek

Todavía queda por resolver el problema de los desagües pluviales sobre Avenida Almafuerte Los barrios aledaños se verían afectados por los problemas de agua y allí hay un problema.

sea la Comuna quien lo realice con sus propios recursos humanos. Al poco tiempo, y excusándose de no contar con profesionales suficientes para hacerse cargo del proyecto, se generó una reunión entre las partes –dicen que con tono subido y pase de facturas- donde el proyecto subió abruptamente su costo, lo que profundizó el malestar empresario.

El tema entonces quedó para más adelante, y los empresarios quieren que se logre la aprobación final del proyecto para hacerse cargo de la obra de desagües pluviales de calle Almafuerte. La desconfianza entre unos y otros impera hoy en las negociaciones. “Este problema lo tiene la ciudad desde muchos años antes del inicio de este proyecto, incluso sabemos

que ya hay un proyecto de 1998 que buscaba resolver el problema”, dijo un empresario consultado específicamente sobre este punto antes de asegurar que “el proyecto está aprobado sin la realización de esta obra”. Libertad habría planteado un proyecto técnico para realizar sobre el predio en altura sin incluir a las obras sobre Almafuerte, lo que no fue

aceptado por la Comuna. El problema preocupa a los inversores, y una fuente técnica de la Comuna asegura que el Concejo Deliberante pedirá esta obra a la hora de la aprobación finalísima. Aseguran que la obra debe hacerse, ya sea desde la Comuna o desde el sector privado, y “me parece que es un freno técnico y un argumento válido”, subrayó

marcando la factibilidad del proyecto mirando las perspectivas de su uso social, especialmente cuando esté ocupado por viviendas y comercios. Si la Comuna amenaza con expropiación, la consulta es de dónde saldrá el dinero para compensar a los privados. En ese caso, la obra de desagüe será un anécdota que no tendrá sentido recordar.


16

Espacio publicitario

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Eventos

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

17

Se realizará en dos jornadas con capacitaciones y degustaciones

Paraná reunirá a más de 500 cerveceros artesanales

Más información www.somoscerveceros.com.ar/ www.somoscerveceros.com/ festival/ www.facebook.com/ FestivalCerveza2014

El 7° Festival Internacional de la Cerveza Artesanal se llevará a cabo en la ciudad el próximo 11 y 12 de octubre. Se espera la llegada de diferentes productores provenientes tanto de provincias argentinas como de países limítrofes, quienes generarán espacios de intercambio con el público sobre gustos y saberes. El encuentro es organizado por la asociación Somos Cerveceros y cuenta con el apoyo del Estado nacional, provincial y municipal.

Para los cerveceros locales, “la cerveza es una pasión, un estilo de vida antes que un negocio”.

NAHUEL AMORE Dos Florines

L

a capital entrerriana será sede de la séptima edición del Festival Internacional de la Cerveza Artesanal, que reunirá a más de 500 productores artesanales del país y del exterior. El evento, que tendrá como fechas el sábado 11 y domingo 12 de octubre, está organizado por la Asociación Civil Somos Cerveceros. Se trata de la única organización que nuclea a los

cerveceros artesanales de todo el país, tanto hobbystas como profesionales, que proponen cada año renovar la pasión por esa bebida tan popular. En esta ocasión, la idea de organizar el evento en nuestra ciudad surgió de un grupo de cerveceros locales, bajo el motivo de difundir y poner en valor el trabajo y sacrificio de tener que producir su propia cerveza. Si tanto se dice que no hay mejor que la comida hecha en casa, lo mismo ocurre con la

cerveza, que circula en los más diversos tipos de encuentros sociales. Es el turno de informar y hacer degustar al público paranaense, que sólo tiene como antecedentes al de Buenos Aires, Tandil, Mar del Plata, Santa Fe y Córdoba.

Jornadas. “El Festival se compone de dos partes, una parte centrada en la capacitación, donde tendremos disertantes de primer nivel, tan-

to de origen nacional como internacional y otra parte orientada a la camaradería entre cerveceros y el público en general”, informó a DOS FLORINES José “Chirola” García, integrante del staff organizador del encuentro. Por un lado, entonces, durante la mañana del sábado 11 y la mañana del domingo 12 de octubre se llevarán

a cabo charlas de perfeccionamiento. Estas capacitaciones tendrán lugar en el complejo Loma Linda, situado en calle López Jordán, a la altura del Acceso Norte. Por otro lado, durante la noche del sábado 11 se realizará un “Patio Cervecero” en la costanera de Paraná, más precisamente en la ex confitería bailable Kuva. Allí el público podrá


18

Eventos

acercarse a probar diferentes cervezas que elaboran las microcervecerías regionales, además de que se pondrán a la venta distintas comidas. Se destaca que el acceso al “Patio Cervecero” es gratuito. Finalmente, a partir de las 21 del día domingo, la jornada cierra con una fiesta en el salón Costa Alta, situado en Av. Almafuerte 1887. En dicho lugar se harán presentes 10 de las mejores microcervecerías de todo el país, además de que habrá servicio de comidas, shows musicales, entrega de menciones, entre otras sorpresas. DOS FLORINES dialogó más en profundidad con García, quien se refirió a los aportes que realiza el Festival sobre la economía paranaense. Además, valoró el apoyo de los organismos del Estado que permiten articular este tipo de actividades inéditas para la ciudad, sin dejar de repasar las ventajas que tiene la cerveza artesanal en relación con los productos industriales de consumo masivo.

Beneficios locales. —¿Qué significa para la ciudad que se realice el Festival? —Este tipo de festival no tiene antecedentes en la ciudad. Esperamos la presencia de alrededor de 500 cerveceros artesanales de todo el país y de países limítrofes. Muchos de ellos vienen acompañados por su familia. Además, la fiesta de cierre reunirá a algunas de las mejores cervecerías ar-

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

damos tener un evento de esta magnitud en la ciudad de Paraná.

Artesanal

tesanales del país. Por lo cual, el público asistente va a poder degustar alrededor de 40 cervezas diferentes, de excelente calidad y procedentes, por ejemplo, de San Luis, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Buenos Aires, etc. —¿Qué aporte cree que hace a la economía local? —Con la asistencia de los cerveceros y sus familias se generan ingresos en todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con el turismo, ya sean alojamientos, gastronomía, venta de productos regionales, etc. Ésta es una oportunidad más para demostrarle a la gente que viene desde

otros puntos del país que hay mucho por ofrecer en la ciudad de Paraná. Algo que cabe destacar es que finalizado el Festival, Somos Cerveceros donará una parte de lo recaudado a alguna entidad local. Para dar un ejemplo, en la edición de 2013, que se realizó en Tandil, se hizo una donación de $18.000 al Hospital de Niños de dicha ciudad. —¿Qué organizaciones apoyan el Festival? —El Festival es posible gracias al aporte de nuestros patrocinadores y al trabajo desinteresado de muchos de nuestros disertantes y colaboradores.

También estamos agradecidos con el apoyo institucional que recibimos de diversos organismos públicos. Este año contamos con la enorme ayuda del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como del Gobierno de Entre Ríos a través del Ministerio de Turismo y de la Secretaría de Turismo y Deportes de La Municipalidad de Paraná. También contamos con el apoyo de diversas empresas del rubro cervecero de todo el país. También queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos ellos por estar colaborando siempre y hacer que este año po-

vs. industrial.

—¿Cuáles son las particularidades de la cerveza artesanal en relación con las grandes marcas? —La cerveza artesanal se diferencia de las producidas industrialmente, sobre todo, por sus procesos y cuidados. Todo lo que se hace y se le agrega es para mejorar la calidad y el sabor de la cerveza. El cervecero artesanal es conocido por innovar con ingredientes y métodos. Esto lleva aparejado una inversión tanto material como temporal, ya que requiere tiempo y dedicación, que no siempre se ve reflejado en el costo final del producto. Estas cervezas tienen más cuerpo, los sabores característicos de la malta, el lúpulo y la levadura se encuentran bien definidos. Además, hablamos de una bebida sin adjuntos tales como conservantes, estabilizantes o colorantes, resultando, por lo tanto, un producto natural, que no produce los efectos indeseables relacionados con el consumo de cerveza industrial. Para el cervecero artesanal la cerveza es una pasión, un estilo de vida antes que un negocio. No nos olvidemos tampoco del cervecero casero, en cuyo caso la parte comercial es inexistente y para el cual su dedicación tiene como único aliciente el hecho de compartir y disfrutar el fruto de su pasión y trabajo.

Jornadas

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Un paso adelante para crecer

19

La Cámara de la Construcción se potencia con su cadena de valor

Q

uizá porque el crecimiento de los últimos años fue contundente pero atomizado, general pero más bien sin sistematización, la Cámara Argentina de la Construcción decidió dar un paso más en el camino de su institucionalización. Al fortalecimiento que se produjo con el crecimiento sectorial, a herramientas como el observatorio, las estrategias comunicacionales y de interrelación social y los distintos foros integradores de las provincias le ha sumado ahora un mapa gráfico conceptual que posibilita identificar, clasificar y georreferenciar los distintos eslabones y actores que conforman la cadena de valor de la construcción en todo el país. Para ello, según consignó EL DIARIO, más de 60 empresarios y dirigentes que conforman esta cadena,

a los que se sumaron funcionarios y referentes de la entidad se dieron cita en el mediodía de este jueves en el salón que la entidad posee en calle Córdoba de la capital provincial. Se trata, básicamente, de una representación en forma de rueda – con círculos concéntricos y con la dinámica del movimiento constante- donde se busca que se mejore la información para la toma de decisiones, se potencie el trabajo en equipo y se compartan visiones sobre la potencialidad del sector. Aseguran que existen en el país unos 2.600 indicadores vinculados a la construcción (públicos, privados y de entes no gubernamentales), y que es necesario cruzarlos y ordenarlos para que la cadena crezca en el sentido de comunidad territorial en todo el país; pero tam-

bién para conocer y manejar el entorno de la actividad.

ANFITRIÓN. El presidente de la CAC de Entre Ríos, Iván Szczech, dio la bienvenida a los presentes y aseguró que “estudiar la cadena de valor y a la cual dimos en llamar mapa de la construcción, y compartirlo con quienes forman parte de esta madre de industrias es clave en este momento”, precisó. Acto seguido fue el turno del arquitecto Andrés Peña -especialista de la cadena de valor de la industria de la construcción, gerente de desarrollo e integración de la Cámara Argentina de la Construcción-, quien se encargó de describir los detalles y pormenores del mapa nacional. Este trabajo comenzó cerca de 2007 y fue considerado bastante ambicioso. Indicó: “Teníamos la necesidad de tener un plano que nos ayude a ordenar las ideas”. Luego advirtió que el mapa ordena muchas de las acciones que ya se venían haciendo desde la CAC con la cadena de valor “y que trasciende el objetivo común histórico institucional que tiene que ver con los problemas del mercado, las relaciones laborales, las relaciones del sector y mira más allá saliendo de esta lógica, para ver cómo fortalecer nuestra propia capacidad como industria, cómo conocernos mejor y cómo generar infraestructura dentro de la propia industria”.


20

Empresas en movimiento

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Trabaja en un esquema para adaptar un mecanismo propio para la provincia de Entre Ríos

La cooperativa con sede en Paraná ha tomado “de decisión política institucional” de apoyar el plan de viviendas lanzado por el Gobierno nacional y que se encuentra con la limitante de tierras disponibles a precios razonables. Está buscando la forma de establecer el origen del fondeo para adquirir tierras y poder lotear satisfaciendo parte de los beneficiados sorteados que no pueden empezar su proyecto. Consideran que los propietarios deben bajar sus pretensiones.

L

Ahora esperan lograr un encuentro con la gerencia local del Hipotecario para poder alcanzar acuerdos operativos y adentrarlos en el proyecto.

Adelqui González Languasco y Carlos Camarada, presidente y gerente de Vicoer, trabajan en un esquema de mercado accesible para los beneficiarios del Procrear. dó muy por debajo de los precios de mercado. En ciudades como Paraná, donde existen al menos 3 mil sorteados – en un contexto de 8 mil en todo Entre Ríos- se da el caso de vecinos que tienen la aprobación de su proyecto, la disponibilidad para comenzarlo y no pueden dar con un terreno que ingrese en el rango de dinero dispuesto oficialmente. Es allí donde Vicoer quiere intervenir a partir de adquirir grandes extensiones de tierras –tres o más hectáreas- y comenzar los no pocos onerosos trabajos que implica convertirlos

en terrenos para la demanda social.

Esquema. Como bien dice González Languasco, poseer a la venta un pedazo de tierra en lugares donde este bien escasea, no significa tener disponibilidad de mercado de un bien tan deseable como un terreno, ya que disponer de la infraestructura necesaria como calles, iluminación, asfaltado, y la delimitación georreferencial y catastral tiene un alto costo que muchos propietarios no están en condiciones de llevar adelante. De manera que quien posee una hectárea de suelo, luego de las divisio-

nes de calles, los espacios públicos y demás dispondrá sólo de 600 metros cuadrados, por lo que el número de lotes disminuye y con él la renta inferida inicialmente y no se puede lograr más de 24 lotes de los que exige el Procrear. De esto y algo más hablaron las autoridades de Vicoer cuando fueron convocados por los responsables del Banco Hipotecario en Buenos Aires, y le trasmitieron la idea a las autoridades provinciales, “ya que con el IAPV venimos trabajando hace muchos años codo a codo en este tema y entendemos que es un tema sensible para todos”, reseñó.

21

Los productores afinan el lápiz de cara a la siembra de granos gruesos

Vicoer quiere aportar lotes para el Procrear a cooperativa Vicoer, con casi dos décadas experiencia en la construcción de viviendas en Entre Ríos anunció que “se ha tomado la decisión política institucional de apoyar al plan Procrear y para eso se está trabajando en la usina técnica que nos permita encontrar la forma de conciliar los intereses de nuestra entidad, los del Banco Hipotecario y los beneficiarios que fueron sorteados y no pueden adquirir sus terrenos por las asimetrías que se presentan en el mercado y que desfasan los valores racionales que se deben manejar”. Esto lo dijo Adelqui González Languasco, presidente de la entidad de calle Sebastián Vázquez y que aspira a encontrar un esquema donde los propietarios de la tierra disponible en la ciudad bajen sus pretensiones económicas para que se pueda adquirir la disponibilidad y de esa forma convertirla en lotes –con los condiciones urbanísticas y sociales que el Estado Municipal exige- y poder vendérselo a quienes ya fueron beneficiados en los distintos sorteos realizado por el Banco Hipotecario y que no han encontrado aún su terreno para poder iniciar el proyecto aprobado. Como es sabido, el Procrear dispone de hasta 150 mil pesos el terreno para construir el proyecto de vivienda. Pero, en todo el país, la fuerte demanda –con el agravante de cierta actitud especulativa de los propietarios- desequilibraron los valores y si bien la oferta sigue disponible, el tope puesto por el plan nacional que-

Agricultura

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Posibilidad. La cooperativa estudia por estos días la fórmula que le permita pagar un precio justo para el propietario de la tierra que se avenga a bajar sus pretensiones, para si mismos al lograr capitalizar comisiones y honorarios (razonables, dicen) por el arduo trabajo que implica adquirir la tierra, construir la infraestructura y disponerlos legalmente para la compra y –quizá lo más difícil- para los beneficiarios sorteados para que puedan comprar por debajo de los 150 mil pesos que exige el Procrear. La cooperativa trabaja en la naturaleza del fondeo, ya que de allí dependerá la calidad y la oferta que pueda hacer a los propietarios, pero el presidente asegura que la entidad tiene la disponibilidad para asumir con fondos genuinos los primeros desarrollos y a partir de allí hacer girar un mecanismos que demandará no más de seis meses para mantenerse dentro de la curva de la rentabilidad. “Esperemos encontrar un mecanismo posible que permita apoyar materialmente al plan Procrear y poder paliar en algo la necesidad de lotes de entrerrianos para construir su vivienda. Ojalá sea pronto para poder comunicárselo a las autoridades del Banco Hipotecario y a las autoridades públicas”, aventuró González Languasco.

El maíz, con los números

Para la mayoría de los productores el maíz no es rentable en Entre Ríos.

en rojo en Entre Ríos

Todos coinciden en que caerá el área sembrada y sólo resta saber cuánto será finalmente el porcentaje de la merma. El rendimiento de indiferencia, es decir la cantidad de quintales por hectárea necesarios para cubrir los gastos, se ubica entre los 64 y los 88 qq/ha, según se considere campo propio o arrendado, y el tipo de flete. Precios en baja, costos en alza y elevada presión fiscal conspiran contra el cultivo. El “mar de maíz” que Entre Ríos necesita para atender los requerimientos de la industria avícola, los feedlots y la creciente producción porcina está cada vez más lejos. danilo lima Dos Florines

P

recios internacionales en baja, fuerte incremento de los costos de producción –consecuencia de la imparable inflación– y una presión impositiva asfixiante constituyen un cóctel demoledor para el maíz en la actual campaña agrícola 2014/15. El panorama es tan complicado que los especialistas coinciden en señalar que la superficie sembrada caerá entre el 15 y el 20%, según la zona. Para nuestra provincia, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), en su primera estimación, consideró que el área maicera podría caer más del 20%. A aquellos tres factores centrales hay que agregar, además, las dificultades para encontrar financiamiento y el valor de los arrendamientos, un elemento clave dado que en nuestra provincia alrededor del 70% de la agricultura se hace en campos alquilados.

Precios. El precio del maíz, tal vez, sea el factor que más desalienta a los productores. Las cotizaciones no paran de caer y, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, según su sigla en inglés) informara que los stocks finales del país del norte treparán por encima de 50 millones de toneladas, llegando al punto más alto de los úl-

timos 10 años, sólo cabe esperar que los precios sigan en baja o, en el mejor de los casos, planchados. Pero también influyen los aumentos de los insumos, la semilla por ejemplo. El precio de la bolsa de maíz –en general se siembra una bolsa por hectárea– tuvo un incremento en el precio de entre el 6% y el 9%, con relación a la campaña anterior. Mientras que el año pasado el precio promedio de una bolsa de maíz se situaba en 160 dólares, actualmente su valor puede oscilar entre 170 y 175 dólares.

Números. Precios en baja y costos en alza ponen en rojo los números del maíz en campo arrendado y extremadamente finitos en campo propio. Un informe del Siber, al que tuvo acceso Dos Florines, en este sentido, ubica el rendimiento de indiferencia, es decir la cantidad de quintales por hectárea necesarios para cubrir los gastos –labores, insumos, cosecha y comercialización–, en 64 qq/ha (flete 30 + 150 km), en campo propio, y 76 qq/ha (flete 30 + 150 km) en campo arrendado, suponiendo un alquiler equivalente a 7 qq/ha de soja. Con un flete mayor (30 + 250 km), el rendimiento de indiferencia se posiciona en 76 qq/ ha para quienes trabajan en campo propio y en 84 qq/ha para quienes alquilan la tierra.

Los técnicos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos tomaron la cotización del maíz del 11 de septiembre (945 pesos, ó 112,5 dólares, con una cotización del dólar a 8,4 pesos). Si se tiene en cuenta que el rendimiento promedio del maíz en Entre Ríos fue en la última campaña de 5.222 kg/ha, está claro que la rentabilidad es una utopía tanto en campo propio como en campo arrendado. Si se considera el rinde promedio de las últimas cinco campañas (incluida la 2009/10, la mejor del siglo, cuyo rendimiento fue de 8.360 qq/ ha), que es de 5.914 qq/ha, la rentabilidad del maíz sigue siendo utópica en la provincia.

Qué hacer. Ante este escenario, los productores entrerrianos enfrentan una encrucijada: hacer maíz, a pesar de estos números, para incluir una gramínea en la rotación con el objetivo de aportar a la sustentabilidad del sistema, o ir directamente a soja. En el primer caso, seguramente, resignarán tecnología –para achicar costos– y por consiguiente obtendrán un rendimiento menor; en el segundo, tal vez el más elegido, igualmente deberán afinar muy bien el lápiz porque los números de la oleaginosa también son ajustados en campo arrendado.

La soja. Los números de la soja, cier-

En la zona núcleo. La Guía

tamente, no están en rojo, aunque tampoco son para gastar a cuenta. Con una cotización de 2.288 pesos ó 272,4 dólares (del 11 de septiembre), los técnicos bursátiles estimaron que el rendimiento de indiferencia se ubica en 16 qq/ha (flete 30 + 150 km), en campo propio, y 23 qq/ha (flete 30 + 150 km) en campo arrendado, suponiendo un alquiler equivalente a 7 qq/ha. Con un flete mayor (30 + 250 km), el rendimiento de indiferencia se posiciona en 17 qq/ha para quienes trabajan en campo propio y en 24 qq/ha para quienes alquilan la tierra. El rendimiento promedio de la soja en Entre Ríos, en el último ciclo 2013/14, se ubicó en 2.463 kg/ ha, mientras que el promedio de las últimas cinco campañas se posicionó en 2.378 qq/ha. Esto significa que, en campo arrendado, los rendimientos probables de la soja están prácticamente en la misma línea que el rendimiento de indiferencia. Rindes un poco más bajos dejarán los números en rojo. En campo propio, en tanto, los números son más holgados y la rentabilidad estará asegurada, siempre y cuando el clima acompañe. El problema, como dijimos, es que la mayoría de los productores entrerrianos trabaja en tierras alquiladas y, sí o sí, deberán superar los 24 qq/ha para no perder plata.

Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), por su parte, también estimó una caída del área maicera en la zona núcleo. En su último informe señala que la intención de siembra del cereal para la campaña 2014/15 puede implicar una pérdida de cobertura interanual del 16%, con lo cual se estaría ante la potencial cobertura de 3,7 millones de hectáreas. La precampaña temprana de maíz exhibió una clara depreciación del valor del maíz, en contraste con los aumentos en el valor de varios elementos en la componente de costos de producción y comerciales, cuales son los insumos y el gasoil, o el sostenimiento de otros, como en el caso de los arrendamientos. Con este conjunto de variables los rendimientos de indiferencia superan significativamente a los calculados en la campaña anterior, particularmente cuando el modelo incluye tierra arrendada o regiones productivas alejadas de los destinos más importantes. Por otra parte, la necesidad de financiamiento del productor en esta campaña es muy acentuada, por lo cual se tiende a privilegiar el retorno por peso invertido. De allí que el cultivo de soja está desplazando al del cereal en las intenciones del productor, señala la GEA.


22

Agricultura

Costos de soja y maíz en Entre Ríos Cultivos Labores Insumos Cosecha Comercialización RI RI c/a (u$s/ha) (u$s/ha) (u$s/ha) (u$s/ha) (qq/ha) (qq/ha) Soja 78,6 249,6 71,2 93,2 16 23 Maíz 67,9 340,3 93,8 221,3 64 76 Flete 30 + 150 km Cultivos Labores Insumos Cosecha Comercialización RI RI c/a (u$s/ha) (u$s/ha) (u$s/ha) (u$s/ha) (qq/ha) (qq/ha) Soja 78,6 249,6 71,2 117,2 17 24 Maíz 67,9 340,3 93,80 286,3 76 88 Flete 30 + 250 km

Referencias Dólar oficial: 8,4 pesos (11/09/14). Soja: $ 2.288 - u$s 272,4. Maíz: $ 945 - u$s 112,5. Fletes: 30 km ($ 67,59 - u$s 8,05), 150 km ($ 160,21 - u$s 19,07), 250 km ($ 230,26 - u$s 27,41). Comercialización: comisión de 3% más flete corto de 30 km y flete largo 150 km y 250 km). RI: Rendimiento de indiferencia. RI c/a: Rendimiento de indiferencia con 7 qq/ha de soja de arrendamiento.

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Entrevista

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

23

en 2008 se transformó en el dirigente agropecuario más molesto para el oficialismo

El hombre que todavía reclama una reforma agraria

Juan Alberto Echeverría, el ex número dos de la Federación Agraria en Entre Ríos, está convencido de que debe modificarse la estructura de la tenencia de la tierra en Argentina. Esa medida, según su opinión, sería el primer paso para terminar con la concentración de la riqueza. El veterano militante federado, sin embargo, fue autocrítico y admitió que su entidad no ha logrado frenar la salida de la actividad de miles de productores producida durante las últimas décadas. Cristina y Urribarri, dijo sin pelos en la lengua, “tienen puestos antifaces sin agujeros y no ven la realidad”. danilo lima Dos Florines

E

n 2008 lideró el piquete de productores agropecuarios en el acceso al túnel Uranga - Sylvestre Begnis, en medio de la disputa entre el Gobierno y el campo por la resolución 125, de retenciones móviles; en 2008, también, la Justicia lo condenó por evasión impositiva. En aquella durísima protesta se mostró como el dirigente más combativo de la Federación Agraria, mucho más incluso que Alfredo De Ángeli, por entonces director de la FAA en Entre Ríos, e ícono mediático del campo. Fue, en aquel momento, particularmente duro con el gobernador Sergio Urribarri, al punto que en el oficialismo jamás le perdonaron los encendidos discursos –en especial el que pronunció una noche durante un acto en la plaza 1 de Mayo– con los que arangaba a los chacareros. Siete años después, Juan Alberto Echeverría mantiene inalterable ese discurso. Hoy, como entonces, pide retenciones segmentadas, propone repoblar el interior profundo tras la obligada salida de la actividad de miles de productores y asegura que una reforma agraria es absolutamente

De Ángeli, el candidato que traicionó – ¿Qué opina de la posible candidatura a gobernador de Alfredo De Ángeli? – Es una pregunta fea, que no me gustaría contestar. – Bueno, no la conteste… – La veo mal. Creo que De Ángeli ha traicionado absolutamente los principios de la Federación Agraria. Está ubicado en una corriente liberal que no plantea ni segmentación de retenciones ni ley de arrendamientos y aparcerías rurales ni, mucho menos, una reforma agraria.

lógicamente como un hombre de izquierda porque, dice, prefiere ubicarse dentro del campo nacional y popular, pero del campo nacional y popular en serio. Echeverría, siete años después, sigue siendo Echeverría.

En el tobogán. – ¿Cómo están

Juan Echeverría, siempre polémico. viable, un reclamo, este último, que ni los más izquierdistas defensores del gobierno se atreven a formular, acaso porque de izquierdistas ten-

gan poco, o nada, o, tal vez, porque posean muchas hectáreas. Habla de la década infame del kirchnerismo y le pega al menemismo,

pero reivindica medidas de los presidentes Juan Domingo Perón y Arturo Umberto Illia. Rechaza que lo encasillen ideo-

hoy los pequeños y medianos productores entrerrianos? – Estamos muy mal, en un tobogán sin fin. Si hay alguien que ha perdido sistemáticamente en el campo, desde la última dictadura –o, tal vez, desde el golpe de Estado de Juan Carlos Onganía– hasta hoy, es el pequeño y mediano productor, y eso lo certifican los censos agropecuarios. Es un tobogán permanente. De 614 mil pequeños y medianos productores que éramos al final de los ‘70 ahora somos, como mucho, 250 mil. Han salido de la actividad los


24

Entrevista

pequeños y medianos productores, no los minifundistas. Tampoco, por supuesto, los grandes propietarios de tierras, los fideicomisos, y quienes hacen negocios financieros con la tierra, que, por el contrario, se han hiperconcentrado. Es la característica de la década perdida del kirchnerismo. Hay otros sectores, como los trabajadores, que también perdieron con la crisis de 2001 y la devaluación. Pero después recuperaron algo –puestos de trabajo y poder adquisitivo, aunque ahora están otra vez cayendo abruptamente–, pero los pequeños y medianos productores hemos perdido sistemáticamente. Éste es un detalle que signa no sólo a la década infame del kirchnerismo sino también a la del menemismo. Entre los dos gobiernos el campo ha perdido más de 230 mil productores: 170 mil con Menem, 58 mil hasta 2008 y no sé cuántos desde ese año hasta ahora. Tal vez algunos productores no hayan perdido la tierra pero se transformaron en minirrentistas y perdieron la cultura del trabajo. – La presidente Cristina Kirchner y el gobernador Sergio Urribarri aseguran exactamente lo contrario. – Es que tienen puestos antifaces sin agujeros y no ven la realidad. Estas cifras son objetivas, son las cifras de los censos que ellos hacen. Sucede, también, que miran los números de la producción, y como la producción no cae, dicen que el campo está bien. Ven que aumenta sistemáticamente la producción de soja pero no ven que esa producción la producen cada vez menos productores. Un dato: el 82% de la soja argentina es producida por 1.328 tipos. Otro ejemplo: en Argentina hoy producimos 11 mil millones de litros de leche, apenas un poquito más que los 10 mil millones de los ‘90, pero después de esta década infame del kirchnerismo hay 7.900 tambos menos. En Entre Ríos éramos, a fines de

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

país productivo, con industrialización, como ocurrió desde el Grito de Alcorta, pasando por la ley de arrendamientos y aparcerías de Perón, los créditos a 20 años a tasa del 6% para que los arrendatarios pudieran comprar los campos, y la ley de contratos e impuestos de Illia, por ejemplo.

La tierra. – ¿Es viable hoy una re-

Echeverría durante una protesta frente a la Casa Gris. la década de los ‘80, 3.668 tambos y hoy estamos por debajo de los mil. Yo soy tuerto y veo con un solo ojo pero esta gente no ve la realidad con ninguno de los dos.

Autocrítica. – ¿La Federación Agraria en Entre Ríos transita el camino correcto para defender al productor entrerriano? – Creo que por acción u omisión, tanto la Federación Agraria provincial como la nacional, y me incluyo, no hemos acertado. Está claro que no hemos podido cambiar el rumbo y frenar la desaparición de estos productores. Hay productores, muchachos de la zona de Paraná Campaña –no quiero dar nombres porque estos go-

biernos son la persecuta permanente–, que hasta hace poco estaban razonablemente bien, trabajando varios hermanos juntos. Ahora, sin embargo, están por vender algunas hectáreas para pagar los impuestos, ver cómo seguir y esperar que cambie el gobierno. Es la situación que están viviendo muchísimos productores. Hemos fallado, objetivamente. Y esto tiene que ver, me parece, con habernos diluido dentro de la Mesa de Enlace. El campo no es lineal, no es plano; estamos los pequeños y medianos y están los más acomodados. Algunos más acomodados, los auténticos y verdaderos productores, han sufrido las consecuencias de todo esto, y otros que han ido zafando y han ido comprando campos de veci-

nos fundidos. Ésta es la situación. Muchos debimos vender nuestros rodeos y muchos oligarcas, terratenientes, por ponerles el nombre clásico, los compraron. La Federación Agraria en su totalidad, sin diferencias de líneas internas, no logró instalar claramente este problema. Tampoco supo plantear la cantidad de puestos de trabajo que se han perdido, por ejemplo, en la lechería con la salida de la actividad de tantos productores. Se perdió gente en el campo y se perdió la cultura del trabajo. – ¿Se pueden recuperar productores? ¿Se puede recuperar la cultura del trabajo? – Todo esto hay que recuperarlo si queremos tener verdaderamente un

forma agraria? – Sí, por supuesto que es viable. – ¿Cómo se instrumentaría? – Primero tiene que haber disposición política y pensar que se debe repoblar el interior productivo para tener una producción sustentable y ecológicamente razonable. Después hacer una correcta reforma impositiva que premie al pequeño y mediano productor que pueble el interior y castigue al especulador que hace de la tierra un uso financiero. Cuando vengan gobiernos nacionales y populares en serio tendrán que declararse de interés algunos campos, muchos de ellos mal habidos por corruptos emblemáticos, expropiarse –pagando lo que corresponda– y elaborarse proyectos de colonización. Hay que recuperar todas herramientas nacionales y populares. En esta década de viento de cola, viento que ya no está y por eso los problemas que tienen Cristina y nuestro benemérito soñador entrerriano, todos los países de la región crecieron. Bolivia, particularmente, con un gobierno de izquierda, o nacional y popular, como se prefiera, ha crecido y se ha desarrollado, y hasta Chile en el gobierno de Piñera, que es de derecha, comenzó a discutir en serio el tema de la educación. Y nosotros, acá, estamos cada día peor, con una concentración de la riqueza en pocas manos y una corrupción masiva. Eso hay que modificarlo, y para modificar eso hay que empezar por modificar la estructura de tenencia de la tierra.

Agropecuarias

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

25

El Congreso se llevó a cabo en Entre Ríos días atrás

El rol del periodista agropecuario, en el centro de un debate inconcluso

Comunicadores de todo el país se reunieron en Paraná para capacitarse, confraternizar y, sobre todo, discutir su papel en la sociedad. ¿Cuál es la situación de quienes trabajan en relación dependencia y cuál la de los autogestionados? ¿Cómo incide la pauta publicitaria? ¿Hacen periodismo o son sólo difusores de la actividad de los productores y las empresas? Hubo autocríticas y propuestas de cara al futuro.

Diez puntos para discutir

L

os periodistas santafesinos Federico Aguer y Leonardo Stringaro, finalmente, presentaron ante sus colegas de todo el país la lista de diez puntos básicos consensuados con sus pares de la vecina comarca. Son los siguientes: Consideramos la necesidad de constituir una organización que nos represente en todas las áreas, pero fundamentalmente en el aspecto gremial. Los periodistas agropecuarios de Santa Fe necesitamos ser más representados que capacitados. Estimamos oportuno comenzar a considerar la posibilidad de colegiar este ramo del periodismo (agropecuario).

Aguer y Stringaro plantearon con claridad los problemas del periodismo agropecuario.

danilo lima Dos Florines

A

lrededor de un centenar de comunicadores de buena parte del país participaron en Paraná del primer Congreso Argentino de Periodistas Agropecuarios, organizado por la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA), con el auspicio del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA), firmas privadas y entidades oficiales. Hubo conferencias técnicas, tours productivos –se recorrieron empresas y cooperativas de la región y la escuela agrotécnica Las Delicias– y, claro, festejos. Hubo también, y esto fue lo más importante, un fuerte debate sobre la realidad que enfrentan los periodistas agropecuarios en la actualidad, tanto de quienes trabajan en relación de dependencia –con salarios paupérrimos, vale remarcarlo– como de aquellos que están al frente de emprendimientos augestionados –pequeñas pymes– en donde a la labor periodística deben sumar, para poder subsistir como tales, la producción publicitaria.

En uno de los talleres, representantes de todas las provincias presentes expusieron los problemas y desafíos más importantes de cada región. Capacitación y mejores condiciones laborales fueron, en general, las demandas centrales. “Se cumplieron todas las premisas que habíamos planteado al momento de proponernos este histórico primer encuentro: analizar y debatir nuestro rol profesional, capacitarnos, conocer algunas cadenas agrolimentarias de referencia en Entre Ríos y fundamentalmente plantear propuestas concretas para comenzar a transitar en el Circulo Argentino de Periodistas Agropecuario una etapa de mayor dinámica y representación federal”, sostuvo Miguel Ruberto, el presidente de AEPA.

Discusión. Antre las exposiciones, acaso la más picante haya sido la de los periodistas de la provincia de Santa Fe, quienes llegaron hasta Paraná con una lista de reclamos sintetizados en diez puntos concretos, algunos de ellos ciertamente

polémicos pero cuya discusión es impostergable. Federico Aguer –periodista del diario El Litoral de Santa Fe y responsable de Agroeventos– y Leonardo Stringaro –periodista y titular de la agencia String-agro– fueron los encargados de enumerar una seria de problemas que, en algunos casos, causó cierta molestia entre sus colegas. “Si para Alberdi gobernar era poblar, hoy contemplamos cómo ese paradigma mutó a uno diferente: gobernar es comunicar. Los periodistas, sin embargo, lejos de gozar de los beneficios de este incremento en su influencia en la sociedad actual, atraviesan momentos de crisis”, señaló. En ese contexto, Aguer está convencido de que para ejercer el periodismo agropecuario se deben mantener las premisas de la persecución de la veracidad como objetivo primordial, esquivando parcialidades, visiones sesgadas y aparatos de prensa, de un lado y de otro. “Si a esto le sumamos la realidad salarial del periodista agropecuario, estamos ante una realidad difícil”, remarcó.

No podemos seguir formando parte de un sector rico, con periodistas pobres, o para ser más precisos asalariados y maltratados en los pagos. Creemos que no se puede dirigir una institución sin recursos. No se pueden ejercer cargos directivos sin sueldos. Una evidencia de esto es que el 70 % las instituciones creadas hacen lo que pueden, y como pueden. Nos parece que se pierden muchas oportunidades por no tener una oferta de medios por provincia, para organizar la distribución de pautas, apoyos de prensa y demás, entre todos los colegas. Las empresas desconocen quiénes somos, y nuestras asociaciones no ejercen la presión necesaria para impulsar ese conocimiento. * Formamos parte de un sector fortalecido, sólido, pero no estamos incluidos con las herramientas que el agro dispone. Obra social (Uatre), créditos blandos y subsidios (el agro, los

productores y todas las instituciones que conforman la cadena los reciben constantemente), para renovación e incorporación de tecnologías. Nosotros también las necesitamos. Hoy, en Santa Fe, atravesamos la confusión sobre para qué estamos o pertenecemos. La misma nos lleva a pensar que –tras dar vueltas en tantas discusiones–, ahora nos vemos con la incertidumbre de considerar necesaria una regresión. Es decir, no se puede constituir un proyecto federal (varios círculos o agrupaciones) sin una entidad madre. Tal vez haya que repensar el CAPA. Nuestra intención no es alejarnos sino encontrar puntos en común. Tenemos que fomentar la formación de profesionales que sean “periodistas agropecuarios”. Muy pocos en nuestro sector discuten sobre lo que se informa o comunica. Aceptamos los que nos dicen, dejamos que nos condicionen con las pautas. En años no hemos escuchado (y nos incluimos) a colegas que generen disparidad de opinión (glifosato, fumigaciones aéreas, entre otros temas). Los actores del sector se dan cuenta de esto, y aprovechan nuestra vulnerabilidad. No hemos podido constituir con fuerza una institución que condicione, en vez de dejarse condicionar por los actores del sector agropecuario. Eso permitió que la dirigencia agropecuaria nos use durante las épocas de conflicto, y hoy plasme sus ideas en programas centrales de los medios de comunicación. Perdimos importancia, y no hemos intentado ni siquiera recuperarla. Aun, como organizaciones, no nos hemos interiorizado por estos temas.


26

Agropecuarias

En la provincia de Santa Fe, como en gran parte del país, el oficio es ejercido de maneras distintas: como empleados de un medio (que combinan su labor con espacios propios en otros medios), o pequeños empresarios que desarrollan medios propios o compran espacios en medios especializados de alcance masivo. Estos últimos, al no contar con un salario, son dependientes exclusivos de una única fuente de financiamiento: la venta publicitaria. “Con esa publicidad deben solven-

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

tar los costos de una profesión que implica viajar largas distancias, alojarse fuera del hogar y estar en contacto con las últimas novedades de un sector tremendamente dinámico”, explicó Aguer.

El dedo en la llaga. El santafesino no dudó en poner el dedo en la llaga. El CAPA, cuyo rol es cuestionado por no pocos comunicadores, al punto que algunos hablan de una refundación, “debe ser la entidad de segundo orden que aglutine a las cá-

maras provinciales de periodistas agropecuarios, pero ejerciendo una labor activa en materia de representatividad”, planteó Aguer, para quien en un país donde “la realidad agropecuaria ocurre pasando la General Paz, Buenos Aires no parece ser la sede natural de un organismo federal”. “En momentos donde los periodistas agropecuarios desempeñamos nuestra función de manera atomizada, individual y desconectados, bien vale la pausa para replantear una mejora en la calidad

de nuestra función. El debate debe centrarse en mejorar de forma permanente la calidad informativa y la capacidad de análisis de los profesionales, y para ello, mejorar sus necesidades salariales, asistenciales, previsionales y de cobertura social y familiar son el primer paso para ejercer una función a la altura de las circunstancias”, enfatizó el comunicador santafesino.

Lo gremial. Stringaro, por su parte, en la misma línea que Aguer, pi-

dió al CAPA que represente más los intereses de los periodistas agropecuarios del país en el aspecto gremial, algo muy resistido por numerosos socios de la entidad con el argumento de que para eso están los sindicatos. Stringaro, sin medias tintas, graficó la realidad de los periodistas agropecuarios del país. “En un sector rico trabajamos periodistas pobres”, disparó el rosarino. Disparó con justeza, agrega quien esto escribe.

Congreso, festejos y baile

Agroindustria

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Grobocopatel estuvo en Santa Fe y brindó una conferencia donde dejó algunas reflexiones inquietantes

“Vivimos algo desafiante que se llama el futuro del futuro”

El empresario conocido como El Rey de la Soja hoy ha superado a limitación de este mote y se presenta como un analista de la realidad compleja de la Argentina y el mundo y mira con sentido estratégico los días del presente. Participó de las jornadas “Nueva Industria y Transformación Territorial” que organizó la Municipalidad de Santa Fe y habló sobre el nuevo paradigma que se abre con las nuevas tecnologías y los cambios en la demanda mundial.

D

Adalberto Rossi, presidente del CAPA, y Miguel Ruberto, titular de AEPA, en la apertura del Congreso.

Miguel Rabanal (Trenque Lauquen) y Kitty Vaquero (Rosario), a puro baile.

Los correntinos, presentes.

Sofía Ponce y Adriana Geier.

Carlos Curci González reseñó cómo está funcionando la Red Latinoamericana de Periodistas Agrarios.

Alejandro Lafuente cantó, bailó e hizo reír a todos.

esafíos de la agroindustria en Argentina y el mundo”, fue el título no muy creativo con que se presentó al presidente de Los Grobo S.A. en las jornadas “Nueva Industria y Transformación Territorial” que organizó la Comuna de la vecina ciudad santafesina, y que convocó a buen público a escuchar a unos de los empresarios más destacados y, en algunos casos, polémico. Gustavo Grobocopatel eligió el tono afable al que apela comúnmente para dejar definiciones fuertes, y vertió un concepto sobre el que su conferencia tendría un movimiento pendular por unos 40 minutos: “Estamos accediendo al concepto de futuro del futuro”. Dice Grobocopatel que desde hace 15 años viene hablando en las conferencias de más o menos lo mismo: soja y proteínas. Pero asegura que hoy no podría decir nada distinto a lo que ya dijo muchas veces. “La realidad fue superando las proyecciones, aún las más pesimistas de aquellos años. Hay una consolidación de este proceso y que las cosas van en la misma dirección, con un poquito más o menos de velocidad. Pero inclusive se han puesto algunas pruebas para ver si esto era sostenible o no, y lo que vemos es que la demanda de alimentos no para de crecer. Se han atravesado crisis como la de 2008 y otras y vemos que la demanda de alimentos crece aunque haya crisis, aunque haya un calentamiento en el crecimiento de la población. La gente intenta comer, y comer bien, y a cambiar la dieta hacia lo proteico basada en carnes y demás,

Gustavo Grobocopatel participó de un seminario en Santa Fe y avanzó con una mirada a largo plazo. aunque para los vegetarianos también están las legumbres”, prescribe. El empresario llama a esto “el futuro del presente, pero proyectando lo que está pasando hoy o lo que directamente ya pasó”.

Perspectivas. A partir de la conciso pero interesante conferencia que brindó el empresario en forma textual, presentada así para mantener la riqueza de sus conceptos: Se pueden utilizar modelos matemáticos que auguran lo que podría pasar en el futuro cercano; está el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) 2020, hay diferencias con algunas fundaciones y entidades y se

debate si serán 160 o 200 millones de toneladas. Es una proyección de algo que está planteado. Quizá lo más interesante y paradójico es lo que dice el plan alimentario. El PEA dice que si Argentina cumple con este plan que intenta llevar de 100 a 160 los millones de toneladas de granos y procesar una parte importante de la producción, el país tendrá un crecimiento extra en el PBI del 3,5 %. Es decir que si en 2014 creciera el 2 % según el PEA debería crecer el 5,5 %. Lo paradójico está en que lo dice un documento técnico impulsado por un gobierno que ha impulsado ciertas políticas conocidas por todos que han deteriorado las posibilida-

des de crecimiento. Este es un trabajo que está bien hecho y fruto de un consenso importante, pero que dejó escrito en un papel que la agroindustria puede generar el 3,5 % del PBI por año. Eso es el futuro del presente. Tiene números, está cuantificado, y yo diría que hay una visión compartida. Puede haber una discusión si más o menos Estado, más o menos soja, más o menos carne, pero el concepto es generalizado. Por lo tanto, este tema del futuro del presente es un tema instalado públicamente. Hasta el conflicto de la 125 no se sabía bien. Hoy cualquier persona de la ciudad sabe más o menos del impacto de la soja, del consumo chino, etc.

El Estado, la burocracia y la sociedad del conocimiento

S

27

oy una persona que cree que el país debe tener un Estado sólido, fuerte y de calidad. Dicho esto agregaré también que allí donde la burocracia, el proteccionismo y el Estado de mala calidad pasa a copar todos los lugares se destruye la capacidad de desarrollo sustentable de las Pymes y se forma una especie de gallinero o zoológico de grandes jugadores, que son los que mejor aprovechan esta situación. Creo que la burocracia, y el Estado de mala calidad van contra las pymes, a pesar que se declare lo contrario. La Argentina tiene una capacidad emprendeduril impresionante, y es una de las más altas del mundo. Argentina tiene también, una de las tasas de mortalidad de emprendedores, porque el ecosistema creado a partir de un Estado de mala calidad mata al emprendedurismo. Segundo punto: la sociedad del conocimiento, la economía del conocimiento no segmenta entre grandes y chicos, no segmenta entre grandes y pequeños. Segmenta entre los que se adaptan y los que no; entre los que se dan cuenta y los que no se dan cuenta. Entonces un chico se puede hacer grande y un grande se puede hacer chico, y pobre se puede hacer rico y viceversa muy rápidamente en esta economía. En el tema de biotecnología, que hoy es un tema clásico donde hoy hay una importante participación de Monsanto, su participación es importante por las restricciones que tiene la biotecnología en el mundo. Si no hubiese tantas restricciones para el desarrollo biotecnológico, sino hubiese tanta guerra de parte de las ONGs habría 20 Monsanto compitiendo entre sí. Muchas de ellas pequeñas, como Bioceres. Muchas veces se declaman cosas y se logran los resultados adversos a los que se dicen aspirar.


28

Agroindustria

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Me parece que el tema pasa por algo más desafiante a esto y que yo llamo el futuro del futuro. Para mí se trata de lo que un amigo entiende no como un “tiempo de cambios sino un cambio de tiempos”, y creo que tiene razón. Se trata de la posibilidad de los vegetales empiecen a producir no sólo alimentos, energía, medicinas, bioplásticos, enzimas de uso industrial y muchos productos que derivan de las plantas que ya empiezan a funcionar más como fábricas que como plantas. Es decir plantas fabriles con plantas vegetales.

Valor.Esa idea de la domesticación y transformación de las plantas y convertirlas en biorreactor –en lugar de producir energía eléctrica, carbón y demás, usa energía renovable y en vez de tener chimeneas que emite dióxido de carbono lo absorbe y resuelve una parte del problema del calentamiento global- son plantas que se desarrollan en espacios locales, es decir que es una especie de revolución industrial que sucede en áreas rurales y no en áreas rurales, permite resignificar y revalorizar al campo como espacio de desarrollo novedoso sofisticado en el futuro. Y esa convergencia tecnológica, de muchas tecnologías de hoy más las tecnologías que vienen teniendo en cuenta lo que fue la agricultura de precisión, cambia el paradigma de cómo pensar un territorio por lote a pensarlo por metro cuadrado. Te cambia la forma absolutamente de hacer agronomía. En fin. Hay un desafío terrible porque esa revolución verde debería ocurrir donde hay territorios, donde hay agua, abundante y barata, y donde hay una cultura colectiva preparada para hacer este trabajo. Cuando mirás esos fundamentos, esta región del planeta es la más preparada. Es decir que esta región del planeta debería ser la Inglaterra del siglo XVII y Santa Fe debería ser la Manchester de aquellos tiempos. Esta ciudad está en el centro, y cuando voy a Córdoba digo que estoy en Liverpool, y cuando llego a Entre Ríos me siento en Strafford (risas). Pero sin dudas que esta región es el centro geográfico de este proceso. Ahora, el futuro del presente y el

La inversión en biotecnología y el desarrollo de la economía del conocimiento son hoy las principales preocupaciones que tiene el “Rey de la soja”. futuro del futuro se solapan. No es que termina uno y empieza otra. Sino que podemos pensar el futuro del futuro porque primero existe el futuro del presente. Estamos produciendo, generando valor y apostar como pide el PEA y en paralelo ir pensando y desarmando y rediseñando ese futuro que imaginamos. En ese sentido estamos en inimaginables condiciones. Todos estos temas son de carácter tecnológicos y si la sociedad no se organiza de forma adecuada, pueden producir daños. La Revolución Industrial causó daños y generó crisis, al igual que la Revolución Francesa. Fue un proceso sumamente doloroso, porque hubo familias que se fragmentaron al trasladarse del campo a la ciudad. No fue fácil y el riesgo es que en este proceso puede pasar algo parecido. Se llevó por delante a la sociedad y no la pudo parar. La creciente diferencia en este momento histórico está vinculado a lo ecológico. Y está diferenciado porque como organizaciones no nos adaptamos con la misma velocidad con que las tecnologías se difunden y sus performances. Cuando hablo de organizaciones hablo de empresas, de cadenas de valor, pero también del Estado en cuanto organización. No hay un Estado que tenga en la agenda de cómo adaptarse y cómo ayudar a la sociedad a adaptarse al futuro del futuro.

Velocidad. El futuro del futuro avanza a una velocidad equis, y vos tenés la opción de subirte o no al tren. Y si no te subís al tren es peor. Estas cuestiones causan problemas que hay que ir resolviendo, y entonces aparecen las discusiones acerca de cómo deberían ser las empresas, cómo debería ser el Estado y demás. Hace poco, uno que va pensando desde la empresa cómo adaptarla a este contexto y cómo adelantarme a estas cuestiones, y también empezás a pensar en el Estado porque sos parte de este juego porque el Estado hace mucho para que seas competitivo o no, alguien me preguntó cómo debería ser uno y otro. Yo le respondí que deberían ser empresas y Estado de este tiempo. Mi mujer que estaba escuchándome, cuando la persona se retiró me dijo: “Vos siempre tan ambiguo. No le respondiste nada en concreto”. Qué quiere decir de este tiempo. Es que la realidad va cambiando y no hay una receta para que un Estado sea ahora de una determinada manera y no de otra en este momento histórico. Es más, un Estado acá puede ser diametralmente distinto a un Estado en China, y ambos ser Estados de sus tiempos. Es decir que las organizaciones tienen que tener en cuenta en su desarrollo estas cuestiones del territorio

y la cultura local para su plan de crecimiento. Pero evidentemente no es solamente deben ser de este tiempo sino además quién se hace cargo. El qué hacer está resuelto en el PEA o en los proyectos privados. El tema es cómo hacerlo. Cómo construimos Estado y empresas y este tiempo. Pero por otro lado, quién lo hará. Lo hará un político que fue electo en una elección o lo hará un emprendedor. En el fondo, la discusión que está tomando cada vez más centimetraje en los medios sobre el tema del capitalismo y su daño, en algún punto instala en el debate público este tema. ¿Es el capitalismo el responsable de nuestros problemas, o nuestros problemas son el resultad o de la falta de capitalismo? Si es la falta de capitalismo, qué debería tener el capitalismo para dar lo mejor de sí. Algunos economistas hablan de que no puede haber capitalismo sin un Estado fuerte. Porque cuando el Estado es débil no puede resolver los problemas que crea el capitalismo, que se preocupa por estimular el mérito, pero no resuelve el problema de la exclusión y la inequidad. Eso debe ser compensado de alguna manera. Cuál debe ser el tamaño ideal del Estado. Hasta dónde pueden resolver cosas las empresas.

Libertad. Es cierto que cada vez más el Estado empieza a resolver cosas que tienen que ver con las empresas. Pero también hay un movimiento donde la actividad privada empieza a generar políticas púbicas. Hay empresas que a través de sus acciones concretas de formación de cuadros empieza a generar empleabiidad y esa capacidad se transfiere de la empresa a la sociedad civil. Además del qué –el presente del futuro y el futuro del futuro-; el cómo – el capitalismo del siglo XXI con los Estados y los trabajadores de este tiempo-; quiere hacer una reflexión sobre el propósito de las cosas. Pensar a veces estas turbulencias con cosas que se nos vienen encima nos hace olvidar del propósito. Y el propósito del trabajo, el propósito de las empresas, el propósito del Estado es crear dignidad. Dignidad y bienestar. Dignidad es darle a la gente la capacidad de ser libres, la capacidad de ser autónomos, de ser empleable, de ser emprendedor, solidario, saludable. Y cualquier acción que se tome desde el Estado o desde las empresas, deberíamos chequear si estamos creando estas condiciones en la gente. La Asignación Universal por Hijo que es aceptada por todos hace a la gente más libre, ¿hace a la gente más empleable, hace a la gente más emprendedora, más saludable, más solidaria? Las acciones que encaramos en Los Grobo, ¿hace a la gente más empleable, hace a la gente más emprendedora, más saludable, más solidaria? Deberíamos preguntarnos esto. Una especie de check list del sector privado si el propósito de las cosas está cumplido o no. Pienso, como empresario, que los empresarios nos hemos dedicado a crear empresas, generar empleo, pagar impuestos. Hace un tiempo empezamos a ocuparnos de las consecuencias de los problemas desde la RSE. Creo que llegó el tiempo de ocuparnos de las causas. Y en las causas de los problemas está la creación conjunta del sector privado, el sector público, la sociedad civil, de un Estado de este tiempo, de empresas de este tiempo y de trabajadores de este tiempo.

MÁS DE 20 AÑOS DE COMPROMISO Y EFICIENCIA EN LA LUCHA POR LA SANIDAD ANIMAL DE ENTRE RÍOS FUCOFA. LA FUNDACIÓN DE LOS PRODUCTORES

Agropecuarias

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

Ganados y carnes, en la perspectiva del tiempo que viene

29

Los ganaderos sólo piensan en 2016 Los precios de la hacienda en pie se recuperaron en los últimos meses y la invernada mantendrá valores firmes. Este panorama los hace ser relativamente optimistas de cara al futuro. Los especialistas vaicinan que con el próximo gobierno la carne argentina volverá al mundo.

El mundo quiere carne y la va a pagar, aseguró Tonelli.

¿Y los precios al consumidor?

E Vaticinan un futuro promisorio para la ganadería.

danilo lima Dos Florines

C

aída del stock, cierre de exportaciones, crisis de la industria –Entre Ríos, con el frigorífico de San José, es un buen ejemplo– y pérdida de miles de puestos de trabajo son las consecuencias más evidentes de la política ganadera implementada en los últimos años por el peronismo, en

su versión kirchnerista, para “defender la mesa de los argentinos”. Llevar un bife, una milanesa o un asado a la mesa de los argentinos, sin embargo, es cada vez más caro, básicamente, por dos razones: los precios de los cortes cárnicos han aumentado en forma sustantiva –y seguirán en ascenso, según pronostican los gurúes del mercado de ganados y carnes– y los salarios, más allá de los aumentos nominales, han

caído como consecuencia directa de la inflación. A pesar de este escenario adverso para productores y consumidores, el futuro, sostienen algumos analistas del sector, es promisorio de la mano de la creciente demanda mundial de proteínas de origen animal. El futuro, para esos analistas, claro, empieza en 2016, cuando Cristina Kirchner ya no esté en la Casa Rosada.

l especialista en ganados y carnes Víctor Tonelli habla en cada una de sus charlas, en distintos puntos del país, de un futuro extraordinario para la ganadería cuando “la carne argentina vuelva al mundo”, a pesar de que admite que el sector ingresó, una vez más, en una fase de liquidación que hará decrecer el rodeo. – ¿Qué va a pasar con los precios al consumidor cuando la carne argentina vuelva al mundo? – Habrá dos períodos. Al principio, en el lapso que va desde que

el productor deje de faenar los terneros y novillitos, los recríe, les meta 100/150 kilos y los faene como gordo un año o un año y medio después, la oferta va a caer. El precio en el mostrador, por lo tanto, va subir y va a haber mucha tensión política respecto de la carne vacuna. Después, la suba del peso de los animales faenados hará posible que se cubra el abastecimiento interno y crezcan las exportaciones. Entraremos en un círculo virtuoso.


30

Agropecuarias

El Ipcva volvió a reclamar la reapertura de la exportación E

l Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) ratificó su decisión de seguir bregando por la apertura de nuevos mercados, al tiempo que se pronunció por un país alimentado, sin pobreza ni indigencia, y con honestidad. Fue en el departamento La Paz, durante una jornada a campo el establecimiento Tacuara, que organizó el instituto y reunió a cientos de productores. El presidente del Ipcva, Gonzalo Álvarez Maldonado, prometió ante sus pares productores seguir trabajando para que la carne que producen los ganaderos argentinos llegue a la mayor cantidad de mercados posibles, aunque admitió que la concreción de este anhelo depende de la voluntad política del Gobierno. La ganadería puede traer los dólares que la Argentina necesita, dijo Álvarez Maldonado. “Seguiremos trabajando por la apertura de nuevos mercados y tiza carne para todos los argentinos la ganadería necesita”, subrayó. Dijo, no obstante, que era opseguiremos tratando de conven- y, fundamentalmente, porque percer a las autoridades políticas para mite traer las divisas que el país ne- timista. “Creo que la situación va a cambiar; yo quiero que cambie que reabran las exportaciones”, di- cesita”. Este criterio, expresó, “es com- mañana pero no creo que sea así”, jo Álvarez Maldonado, quien definió como “virtuosa” la histórica re- partido” por el Ministerio de Agri- reconoció, luego de enfatizar la imlación 80-20, es decir el 80% de la cultura, pero “lamentablemente en portancia de mercados como Rucarne que produce el país para el otros estamentos esto es escucha- sia, China y la Unión Europea de consumo interno y el 20% para la do pero nunca se llega a concretar”. la mano de la Cuota 481, es decir exportación. Esa relación, remar- “Nos escuchan, nos entienden, pero la carne de animales engordados có, “es sustentable” porque “garan- eso no se traduce en las medidas que a corral.

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

El especialista Víctor Tonelli es uno de los que cree que la ganadería vacuna argentina está frente a una enorme oportunidad. “Faltan algo más de 440 días, en días calendario, para que se vaya Cristina, pero en tiempos ganaderos Cristina se va pasado mañana”, sostuvo Tonelli, convencido de que cualquiera de los candidatos opositores que gane la elección presidencial del año que viene volverá a poner al campo como el motor del crecimiento de la Argentina. El próximo Presidente, vaticinó, “va reinsertar los productos del campo en el mundo y le va a dar al campo un tipo de cambio competitivo. Con el nuevo gobierno volveremos al mundo y, en términos ganaderos, eso es pasado mañana”.

Los precios. Durante un encuentro con productores en La Paz, Tonelli habló del presente y futuro de la actividad, analizó lo sucedido en los últimos años y dio algunas pistas de lo que puede ocurrir con los precios de la hacienda en pie en los próximos meses. Recordó, en primer lugar, que en los últimos 12 meses los precios del ganado han subido entre el 80 y 85 %, mientras que la inflación fue del 40% y la devaluación del 48%. Estos números, subrayó, indican que después de un período de amesetamiento y pérdida de rentabilidad el sector ha logrado recuperar márgenes, con lo puede mirar el futuro con cierto optimismo. Para el cortísimo plazo, de acá a fin de año, el especialista pronosticó “para los animales livianos una atenuación o amesetamiento de precios, y, tal vez, una ligera caída del valor del gordo”.

“La actual relación de precios de venta y costos volvió a dar márgenes de rentabilidad positivos. La relación de precio de ganado gordo versus maíz resulta muy positiva a la actividad de recría y engorde por lo que deben esperarse valores firmes para la invernada”, agregó.

El mundo. Mientras, el mercado internacional de carnes no deja crecer: en los últimos 10 años lo hizo a un nivel de 2,2 millones de toneladas de carne vacuna, y las estimaciones para los próximos 10 años hablan de cifras similares. “Es tanto el crecimiento que la oferta no puede satisfacer esa demanda”, subrayó Tonelli, para quien el alza de los precios demuestra que “no hay más carne”. “El mundo quiere más carne y la va a pagar, por eso las oportunidades son extraordinarias”, enfatizó. Las exportaciones. Tonelli, en este sentido, consideró que el principal problema de la ganadería es la falta de protagonismo de la exportación como demandante de la producción anual. “El 80/20 (80% de la producción para el consumo interno y el 20% para la exportación) hoy es 94/6. La exportación está prácticamente afuera del negocio”, enfatizó. El especialista se quejó porque, debido a las políticas oficiales, “dejamos de producir novillos pesados, y pasamos de novillos a terneros. Si hoy estuviéramos faenando los 7.200.000 machos que faenamos durante años antes del cambio de las políticas públicas, en 2006, estaríamos generando 30/31 kilos más de res, de carne, por animal faenado, lo que sumaría 200.000 toneladas más con el mismo número de cabezas faenadas. Esto posibilitaría, si se quisiera, duplicar las actuales exportaciones sin sacar un solo kilo de carne de la mesa de los argentinos”, y representaría, a su vez, un ingreso aproximado de 1.500 millones de dólares genuinos. Las exportaciones, obviamente, están atadas a la política. Si no hay señales política claras, las exportaciones seguirán siendo insignificantes, los incuplimientos de la Cuota Hilton continurán y la Cuota 481 – la carne proveniente de feedlot con destino a Europa– será otra oportunidad desperdiciada. La pregunta, entonces, es si el Gobierno, empujado por su necesidad de divisas, está dispuesto a flexibilizar su postura y permitir mayores exportaciones. Los ganaderos conocen la respuesta y, por eso, sólo piensan en 2016. “Dejemos de arrastrar los pies. Estamos en el negocio correcto y la inadecuada política que nos ha limitado hasta ahora tiene un final cercano”, les dijo Tonelli a los productores en su mensaje final.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.