Dos Florines Papel 2

Page 1

REVISTA de Economía y Negocios para la Región Centro AÑO 1 - NÚMERO 2

edición especial impresa

precio al público:

$ 15

sábado 7 de junio DE 2014

El presupuesto para el Centro de Convenciones se triplicó en seis meses

Uso y abuso de la vaca lechera del Gobierno

El Instituto del Seguro de Entre Ríos tuvo un rendimiento de algo más de 14 millones de pesos, según el balance oficial del año pasado. La exigencia de Urribarri para que este organismo se haga cargo de los 93 millones que costará el edificio multieventos de Paraná; el lastre de la caución por las cosechadoras Senor; los sueldos astronómicos de los principales funcionarios y algunos proyectos políticos que se estarían estudiando y que deberían ser financiados por la principal empresa pública de la provincia. Cuánto costó atender a José Luis Gioja y el beneficio que traerá la rápida respuesta al gobernador sanjuanino. La lupa sobre una de las principales cajas de la provincia.


Sumario 12-17 Aduver y los problemas del real estate en Paraná

29 El futuro de la maquinaria agrícola

26 CRA, el campo y la política en Gualeguaychú

4-5 Editorial: Los industriales se desmarcan de Urribarri 18-21 El desafío de los industriales fideeros

30 El sector lácteo también está en crisis

27 Bunge crece 6-7 Galería de fotos

22-23 Los problemas del maíz 28 El Santander y su política para el agro

8-10 Nota Central. El cambio en el presupuesto del centro de convenciones de Paraná

staff Editor responsable:

Gustavo Sánchez Romero

24-25 La trama del Brasil que se viene

11 Empresas en movimiento

Periodistas:

Fotografía

Revista Digital Semanal

Fabián Haiek

Dos Florines

Responsable Comercial

www.dosflorines.com.ar dosflorines@gmail.com Cervantes 13 - Dto. E - 3100 Paraná - Entre Ríos - Argentina Tel: 0343 – 4230577 0343 - 154718602

Lic. Danilo Lima Graciela Reinoso Dr. Darío Cagliero Lic. Gustavo Sánchez Romero Eventos Corporativos Alejandra Rettore Tec. Nahuel Amore Tec. Luciana Contrera Alejandra Rettore


4

Reforma tributaria

SÁBADO 7 de junio DE 2014

Reforma tributaria

SÁBADO 7 de junio de 2014

5

El gobernador pierde ascendencia entre los empresarios que ya reclaman de viva voz

En tránsito de la sinergia al diálogo, los industriales se desmarcan de Urribarri

Fuente: El Diario

“Un proyecto de ley de Reforma Tributaria, sobre cuya existencia tomamos conocimiento por los medios de comunicación a escasas horas de la sanción, dio por tierra con todo el esfuerzo que veníamos haciendo en la tan valorada sinergia industrial público– privada”.

El giro ensayado por el gobierno provincial, en diciembre cuando elaboró y sancionó la ley de reforma tributaria, tuvo su correlato en el sector industrial que endurece su discurso y cada vez se encuentra más lejos de la consabida “sinergia” que desde ambos lados supieron pregonar. Casi sin diálogo y con Urribarri con el norte puesto en otros objetivos, la UIER se desengancha de una relación cada vez más fragmentada y sin interlocutores. Fuente: La Nota Digital

Gustavo Sánchez Romero dosflorines@gmail.com

alguno- por el Ejecutivo Provincial”. Nosotros los de entonces ya no somos los mismos, y como un piedra que ha golpeado con fuerza en el vidrio de la relación, éste ha comenzado a agrietarse en forma inclemente.

E

n un clásico y otoñal mediodía paranaense, junto al río, donde calle Estrada se tuerce para no chocarse con la vieja Pórtland, Antonio Caramagna hizo sonar los tacos contra el piso y se afirmó como no pudo hacerlo en los dos años anteriores en los que estuvo al frente, en su primera gestión, de la Unión Industrial de Entre Ríos. El calendario marcaba el jueves 24 de abril. Está claro que él se siente más cómodo en este lugar que en aquel otro donde muchas veces en el pasado no pudo evitar caer en la sobreactuación para contentar los disímiles intereses que conviven en la entidad fabril entrerriana. Disímiles intereses debe entenderse –entre otras cosascomo un debate vivo al seno de la entidad sobre la forma de relacionarse con un Gobierno provincial especialista en el arte del abrazo del oso; debate en el que la balanza muchas veces quedó sesgada ante un esquema donde los hombres de Urribarri blandieron el parche del crédito, el subsidio, la obra pública realizada o el certificado de obra. La otra vereda, la que busca más independencia de criterios frente al Ejecutivo provincial o nacional; mayor fortaleza a la hora de los reclamos sobre los puntos que perjudican la gestión de las empresas del sector; y un posicionamiento social más autónomo, no siempre gozó de la ascendencia necesaria para imponerse. Con matices, las pulsiones iniciales de los industriales vernáculos no difieren mucho -en su concepto- de las que se dieron en un tiempo en la nave nodriza entre “aceros” y “caramelos”, y que en otro tiempo se dividieron en “halcones” y “palomas”. Un debate entre Tirios y Troyanos que volvió –extramuros- a mostrar una posición unificada y más beligerante. Desde los viejos tiempos en que Héctor Motta se plantaba con un rosario de reclamos y una letanía de aportes a la economía provincial y al empleo desde el sector privado, ante el cual Daniel Welschen –ex ministro de Producción- respondía con el escudo de razones y un puñado de promesas –con finanzas más exangües que las actuales, por cierto- no se veían momentos de tensión como los vividos en la asamblea última de la UIER.

Quiebre.El discurso de Antonio Cara-

Marcelo Casaretto y Sergio Urribarri lideraron la reforma tributaria que tuvo amplio apoyo de los sectores sindicales. La extraña composición de la mesa principal se prestaba como en un aquelarre. En la cabecera, además del reelecto presidente, convivieron Ricardo Guimarey y Eduardo Tonutti con los funcionarios Roberto Schunk –ministro de la Producción-; Pablo Zárate -Secretario de Industria y Comercio- del gobierno provincial y el secretario de Planeamiento y Obras Públicas de la

“… es necesario conocer lo que Industria significa ya que el legislar y definir normativas tributarias, requiere un acabado conocimiento específico del sector, el cual se adquiere – solamente en mesas de análisis conjuntas”.

Municipalidad de Paraná, Guillermo Federik. Las miradas buscaban puntos de fuga y cruzaban el espacio de la sala de reuniones de la entidad como las luces psicodélicas de un boliche bailable en el apogeo de la noche. Las palabras taladraban una relación resquebrajada; pero la firmeza del tono que Caramagna le puso a su discurso abrió una fantasmagórica ventana a la jornada que hubiese conmovido al mismísimo Elmer Van Hess.

Valores. “Sin abrir juicio de valor sobre los argumentos y/o condicionantes que pueda haber tenido nuestro Gobierno Provincial ante esa realidad, optamos por seguir sosteniendo y promoviendo un vínculo fuerte como único camino motivador para nuestra actividad industrial. Con ese principio podemos afirmar que los resultados –dentro del difícil marco nacional– habían sido aceptables… hasta el año pasado. Sin embargo, en diciembre, la realidad, ingratamente, nos sorprendió. Un proyecto de ley de Reforma Tributaria,

sobre cuya existencia tomamos conocimiento por los medios de comunicación a escasas horas de la sanción, dio por tierra con todo el esfuerzo que veníamos haciendo en la tan valorada sinergia industrial público–privada. Sin más ni más, volvía a tomar vigencia Ingresos Brutos –ahora con el 1 %- y se duplicaba la ley 4.035, pasando del 1,5 % al 3,0 % descalzando, por un lado, a la provincia, de los términos de competitividad con las otras de la Región Centro y, por otro, quitando recursos a las industrias dentro de un marco nacional no precisamente alentador. De inmediato, con urgencia y previamente a la promulgación de la ley, hicimos llegar a las máximas autoridades de gobierno, un estudio elaborado por nuestro Departamento Tributario, marcando la alteración impositiva que se produciría de todo lo que se había venido estructurando positiva y competitivamente durante mucho tiempo. Sin embargo, la ley sancionada por el poder legislativo siguió su camino y el mismo 18 de diciembre de 2013 fue promulgada –sin mediar diálogo

magna significó una discontinuidad en una senda donde siempre quedó la impresión que se ventilaba bastante menos de lo que se quería efectivamente mostrar a la sociedad, y que, “in excelsis Deo”, se eslabonaban las palabras con la precisión quirúrgica de un prestidigitador. Schunk y Zárate escuchaban en silencio y el aire se llenaba de inmisericordia. En una larga presentación, el reelecto presidente mencionó todos los aspectos institucionales del año y enfatizó tanto cuanto pudo en las acciones desarrolladas en conjunto con el Gobierno en materia de energía, capacitación, observatorio laboral, etc. No olvidó la colaboración de la entidad en la llegada de los seis embajadores orientales a la provincia ni el aporte de la UIER para que en diciembre Urribarri se explayara en la asamblea de UIA, en el coqueto hotel de Cardales, sobre las ventajas de invertir en Entre Ríos. De un lado y otro saben –y de allí el recuerdo en las palabras- que el gobernador entrerriano no hubiese llegado nunca por otro camino a ese exclusivo púlpito. Pero no pasó desapercibido cuando dijo que se demoró más de un mes para que el Gobernador los atendiera en audiencia en el marco del cambio de la plataforma tributaria de la provincia. El 4 de febrero pasado, se señaló ante el Gobernador que “…en materia industrial, es necesario conocer lo que Industria significa ya que el legislar y definir normativas tributarias, requiere un acabado conocimiento específico del sector, el cual se adquiere – solamente - en mesas de análisis conjuntas. Así mismo, reclamamos que el sector industrial, necesariamente, debía ser valorado y respetado porque se trata de una actividad transformadora y generadora de trabajo genuino e intensivo que lleva años y, muchas veces, generaciones, construirla y, más aún, sostenerla”. Acto siguiente, el industrial reseñó que el argumento expuesto por el gobierno, fue que los beneficios que da la Ley de Promoción Industrial han sido respetados, pero la realidad muestra que “las principales inversiones las producen las industrias preexistentes y, por ello, son las que necesitan seguir siendo cuidadas ya que, sin solución de continuidad, trabajan en sostener su parque tecnológico actualizado, investigan en función del imprescindible desarrollo e innovación, gestionan buscando ampliar sus mercados, requieren profesionales en su búsqueda de la productividad y competitividad, suman personal operativo de trabajo, etc. y lo hacen solo con la reinversión de sus utilidades y dejándolas en la propia tierra que los vio nacer y crecer”.

Autoridades del gobierno provincial, municipal y de la UIER asistieron a la última asamblea de la entidad fabril.

“Nosotros los de entonces ya no somos los mismos, y como un piedra que ha golpeado con fuerza en el vidrio de la relación, éste ha comenzado a resquebrajarse en forma inclemente”.

Finalmente, el malestar interno de los socios fue más fuerte que cualquier manifestación del temor y los industriales salieron con velocidad a desmarcarse de un esquema caracterizado por despliegues bipartitos que llegaban a la sociedad como hecho consumado en un tandem solidificado y donde el discurso oficial desplegaba la reconversión productiva provincial que anclaba en un deseo abierto de producir e invertir de parte de los privados.

Futuro. Luego de cortar amarras, ante la impávida mirada de los dos principales funcionarios de Producción, la UIER dibujó una perspectiva a futuro que abre muchos interrogantes abiertos. “Este tiempo que tenemos por delante será de muy alta exigencia derivada de cuestiones económicas y de conflictividad social y política y es por ello que la inteligencia reflexiva y la participación serán dos cuestiones que demandarán particular atención. La actividad industrial es absolutamente sensible a todo esto y es por ello que, en nuestras manos, está también la responsabilidad

“Luego de cortar amarras, ante la impávida mirada de los dos principales funcionarios de Producción, la UIER dibujó una perspectiva a futuro que abre muchos interrogantes”.

de hacer nuestro esfuerzo para preservar – en la medida que nos corresponde - la paz social, trabajando, de la mejor manera posible, en marcos de serenidad y convivencia constructiva”. Mientras que con su habitual desparpajo y respingo el titular de la Administradora Tributaria –Marcelo Casarettoencuentra hábilmente los eufemismos para definirlos, a la hora de defensa de la reforma tributaria de diciembre, no puede menos que leerse que la nueva alianza del gobierno provincial los deja afuera y los coloca poco menos que en el lugar de garcas-conservadores-enemigos-delpueblo-que-quieren-evitar-la-distribución-equitativa-del-ingreso-del-gobierno-popular. Héctor Méndez –a partir de una explotación inabarcable de la comunicación del Gobierno provincial- abrió más grietas aún recordando una foto que ya no existe, y el propio Antonio Caramagna ha debido mostrar al menos el tráiler de la película para contradecir a su jefe nacional. “No es este un buen momento de la relación”, sentenció. De la posición de “sinergiados” han mudado a la desconfian-

za de lobos en celo. El Gobernador prefiere no hablar de temas calientes y evita posicionamientos profundos, sólo se alinea con el discurso de Cristina Fernández en su percepción que es lo mejor para el umbral electoral que lo encuentra a él como uno de los adelantados. En eso se parece bastante a Daniel Scioli. Sin embargo, nunca Sergio Urribarri, en el camino sinuoso e incierto hacia algún lugar del poder central, si es que hubiere allí algún lugar reservado para él, estuvo tan cerca de los conceptos viscerales kirnchneristas. Por ahora, todo indica que ha atado definitivamente su suerte a las ideas refractarias de un gobierno que se apaga, y la trajo fronteras adentro, cosa que no hizo ni siquiera durante los días calientes del conflicto por la Resolución 125. Lo novedoso es que la circunstancia lo empuja a las definiciones, a evitar ambigüedades, a hablarle al núcleo duro de su electorado. Mejor ni hablar de institucionalidad, inversiones, perspectivas de futuro, etc, etc., etc. Un baño de sinceridad en todos los actores, con todo lo que ello implica.


6

El candelero

SÁBADO 7 de junio DE 2014

El candelero

SÁBADO 7 de junio de 2014

7

festejos en el Consejo Empresario de Entre Ríos

Vicoer inauguró un Día del Periodista

El jueves 5 de junio, en sus oficinas de calles Córdoba y Alameda de la Federación de Paraná, el Consejo Empresario de Entre Ríos convocó a los periodistas de la región para conmemorar El Día de Periodista, que se celebra todos los días 7 de junio. Estuvieron presentes las autoridades de la entidad empresaria quienes dialogaron con los periodistas y presentar los aspectos filosóficos que movilizan a los empresarios del CEER.

corralón

V

icoer inauguró un amplio corralón de materiales en Paraná. En un acto que contó con la presencia de autoridades oficiales, representantes del sector del mutualismo y el cooperativismo de la región, la cooperativa Vicoer, con sede en calle Sebastián Vázquez y Libertad, presentó anoche su nueva inversión: un amplio y surtido corralón. Con él piensa “ayudar a mantener las viviendas actuales y colaborar en las es-

trategias para paliar el histórico déficit habitacional que tiene el país y la región a partir de proveer insumos y materiales para nuevas viviendas a precios cooperativos”, según consignó en su discurso de presentación su presidente, Adelqui González Languasco. Aprovechando los amplios galpones que la entidad cooperativa, con más de 28 años de vida en la ciudad –y con un sinnúmero de prestaciones y servicios

para sus socios- e invirtiendo en un coqueto showroom, se dispondrá a “brindar un nuevo servicio a todos los paranaenses y más allá de la ciudad para

iniciativa asociativa

El proyecto de la Red 127 / 12 llevó su experiencia a Alemania

S

e trata de una iniciativa asociativa delimitada por dos principales rutas del centro norte entrerriano y que trabaja por la inclusión social, el fortalecimiento institucional y la generación de oportunidades para pequeños emprendimientos integradores a partir de la solidaridad y el intercambio. Estuvieron en Stuttgart en una feria internacional de la economía social, visitaron pequeños productores, escuelas rurales y universidades; como así también casos de ciudades totalmente sustentables. La iniciativa nació muy pequeña y sin demasiadas aspiraciones allá por los aciagos años circundantes a la crisis del 2001. El Consejo Empresario de Entre Ríos impulsaba la creación del capital social en la provincia, y recorrieron la provincia buscando eco a estos conceptos. El INTA y Cáritas le dieron otro marco institucional y la realidad de postergación y exclusión de decenas de entrerrianos se abrió con más fuerza delante de sus ojos. Con el aporte del ex ministro de Economía Maximiano Blas Asensio, se fueron encastrando las piezas de la región más postergada de la provincia: el centro norte definido por las rutas provinciales 127 y 12.

Distintas organizaciones que financian el proyecto y las que acompañan la ejecución del mismo conforman la mesa regional o junta directiva: El CEER; La Bolsa de Cereales de Entre Ríos; Federación de Cooperativas de Entre Ríos (Fedeco); Fundación Avina; Fundación ArgenINTA; Cáritas; INTA; Ministerio de

Producción de la Provincia de Entre Ríos; INTI, Gerencia de Empleos y Capacitación Laboral de Entre Ríos, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; Delegación Provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. La fundación suiza Avina hizo un gran aporte para su concreción.

poder conseguir calidad y precios como es la costumbre de nuestra entidad, en alianza con el Estado a partir de los acuerdos que tenemos vigorosos con el

IAPV, pero también con las otras cooperativas, sociedades anónimas y entidades para poder seguir creciendo”, según expresó el dirigente.


Obras públicas

8

SÁBADO 7 de junio DE 2014

Obras públicas

SÁBADO 7 de junio de 2014

9

El Instituto del Seguro de Entre Ríos con números positivos y decisiones cuestionadas

El Centro de Convenciones de Paraná triplicó su presupuesto en seis meses La forma sigilosa en que se realizó la operación para tener un centro de convenciones en la capital provincial como forma de compensar no haber podido torcer el brazo de los ambientalistas para tener termas en La Toma, el escándalo de las cosechadoras y lo que queda como saldo en el Instituto, el intento por volver al mercado de autos de Buenos Aires y reincidir en el fracaso, los no menos escandalosos sueldos de los directores y el presidente en la plataforma de una empresa pública que muestra buenos resultados. Gustavo Sánchez Romero Dos Florines

L

a concreción de los anuncios sobre inversiones no ha sido una constante en Paraná durante la última gestión, y varios son botones para la muestra. Pero tras los fallidos intentos de tener primero un parque termal en La Toma y luego un Parque Acuático en el mismo lugar que estimulara la llegada de turismo de más calidad a la ciudad –con más pernocte y gasto per cápita–, Sergio Urribarri decidió compensar. El hecho se imponía ante el malestar de los empresarios del sector por la falta de iniciativa política de la ciudad sobre la industria sin chimeneas y de la sensación generalizada de la comunidad que, con un presupuesto exangüe y maniatado por el gasto en personal, Paraná se hundía en la desidia general, el mal estado general de las calles y la falta de inversión pública, en el marco de una forma de gobernar que esquiva los consensos y se enmaraña en sus propias indefiniciones. “No sabemos cómo ayudar para que la gestión arranque”, dicen cada vez con menos disimulo en el Ejecutivo provincial con la convicción que si la mala imagen se sostiene en las próximas elecciones Paraná dejará de estar en manos del Kirchnerismo. Así, y como forma de compensar varias debilidad intrínsecas, desde la Casa Gris se tomó la decisión de utilizar parte de las importantes ganancias que ha tenido el Instituto del Seguro de Entre Ríos en los últimos años e invertir en un centro de convenciones modelo para unas 2.500 personas que –aprovechando la sinergia que se produciría con los espacios muy valorados que posee La Vieja Usina– Paraná se convertiría en un polo de atracción que, ayudado por su ubicación geográfica y la oferta hotelera, modificaría los ingresos de la ciudad.

El Centro de Convenciones se construirá junto a la Vieja Usina de mano de un consorcio de empresas de la provincia.

En una reunión producida el año pasado en la sede de los empresarios Hoteleros Gastronómicos de Paraná Urribarri anunció la construcción del Centro de Convenciones.

Números altos, incluso el del sueldo del presidente D

esde los últimos años de la gestión de Jorge Busti, el Instituto del Seguro de Entre Ríos revirtió balances negativos de varios años y comenzó a convertirse en una empresa sólida que arrojaba buenos resultados económicos. Hoy la más importante de la provincia. Entre las decisiones que debieron tomar para que este cambio se produzca figuran la evolución de los saldos técnicos negativos que venían de la mala gestión de los funcionarios de Sergio Montiel y dejar la tozudez de la anterior presidenta, Lidia Miret, y abandonar el mercado de los seguros de automóviles en el mercado de Buenos Aires, palmariamente deficitario donde se producían infinidad de complejidades en un ámbito donde figuraban robos permanentes de automóviles y pólizas que no se controlaban y luego generaban pérdidas incontenibles. La gestión de Jorge Mencía intentó el año anterior volver a introducirse en este mercado seductor por el volumen, pero una férrea oposición

de algunos directores y asesores echaron por tierra esta posibilidad. Quizá por eso, y porque la gestión se ha ordenado notablemente, el Iapser presentó ante la Superintendencia de Seguros de la Nación un balance con algo más de 14 millones de pesos entre junio de 2012 y el mismo mes de 2013. Según la edición 198 de la revista Todo Riesgo, el IAPS Entre Ríos, según lo nombran, tuvo un resultado técnico de 21.185.205 pesos, al tiempo que el resultado final del ejercicio arrojó una ganancia de 14.521.873 pesos. Quizá el número oficial no sea tan abultado en un mercado millonario y en crecimiento hasta el año pasado, pero quizá en el crecimiento y la continuidad resida la decisión del directorio de Iapser de asignarse salarios astronómicos que hasta podría hacer sonrojar a la mismísima Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El día 21 de febrero de

2014, el secretario General de la Presidencia, Carlos Parrilli, anunció que el salario de la titular del Ejecutivo nacional era de 79.000 pesos, y de bolsillo cobraba 55 mil pesos y algunas monedas. Según fuentes del Gobierno provincial y del propio Instituto del Seguro, el sueldo de Mencía supera a Cristina Fernández en un par de miles. Y que no parezca poco ya que –sólo como citar un ejemplo- el director ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Marcelo Casaretto que tiene la infausta tarea de sostener recaudatoriamente a la provincia y que ha mostrado una performance inédita (dicho esto sin juicio de valor) posee un sueldo de bolsillo de 27 mil pesos y que con los descuentos de ley se ubica en los 17 mil pesos según el recibo de sueldo al que accedió DOS FLORINES. En el caso de Mencía no fue posible acceder al comprobante mensual ya que el Instituto del Se-

guro lo hace con mucho recelo, operando con un banco privado de capital nacional que no es el agente financiero, y el dato se cuida bajo siete llaves. Sin embargo, distintas fuentes confirmaron que supera los 80 mil pesos, y que con los descuentos sigue superando a la presidente. Esto sin contar los viáticos. Estos no son menores ya que Mencía tiene una particular afición por los viajes a Buenos Aires en el marco de sus actividades de representación pública que le impone su cargo. También son altos los sueldos de funcionarios vinculados a la Casa Gris. Si vale la comparación, y aún reconociendo que la tarea demanda una buena remuneración, habrá que consignar que el gerente general de una compañía de seguros nacional con sede en Entre Ríos, y que se encuentra en las cinco líderes del mercado nacional, tiene un sueldo de 35 mil pesos, a los que deberá someter aún a los altos descuentos que reclama el Estado.

Urribarri, que por entonces peleaba por ser el Jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Fernández, encontró otro mojón para que el “Sueño Entrerriano” siguiera remontando vuelo. Eran tiempos donde se libaban las mieles de la intrincada relación con los empresarios, y para muchos no había duda que el gobernador tenía un destino nacional escrito en los pliegues de su mano. Para la iniciativa, con influencia sin dudas del fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes, cuyo hermano Lisandro es su referencia en el manejo de las empresas del Estado, especialmente en el Instituto del Seguro de Entre Ríos, el esquema contemplaba la empresa más exitosa que el posee hoy el Estado provincial. En un predio de Enersa, detrás de La Vieja Usina y por calle San Martín que funcionaba como depósito, se estableció la construcción de un complejo que fue anunciado a los empresarios hoteleros-gastronómicos en una extraña reunión en la sede de calle Alem y donde no faltó ninguno de los principales funcionarios del Gobierno provincial. Allí informó que sería el Iapser quien desembolsaría entre 30 y 35 millones para rea-

lizar un centro de eventos múltiples, y, según lo anunciado oficialmente, a través de la ley provincial 10.240 se transfirió a título gratuito el predio del gobierno entrerriano al Seguro, que se hará cargo de la construcción. A su vez, el municipio hizo lo propio con el predio de su propiedad mediante una resolución ante el Concejo Deliberante.

VALORES. Según relatos de la época, Sergio Urribarri presionó a Guillermo Federik, a la sazón el secretario de Planificación, Infraestructura y Servicios de la Comuna que él mismo puso como precio por arrastrar con votos a Osuna en la elección de octubre de 2011, para que el proyecto integral con los renders estuviera en menos de un mes. Federik quiso oponer resistencia pero el gobernador presentó un argumento irresistible: “El 8 de octubre es mi cumpleaños y quiero anunciarlo ese día”, dicen que dicen que le dijo, y que ya que no mediaron palabras. Un adelanto de DOS FLORINES apresuró los plazos y la noticia de que Paraná, finalmente, tendría un centro de convenciones.

“A través de la Ley Provincial 10.240 se autorizó a transferir a título gratuito el predio ubicado en el Parque Urquiza del gobierno entrerriano al IAPS que se hará cargo de la construcción del centro de multieventos en Paraná. A su vez, el municipio hizo lo propio mediante una resolución ante el Concejo Deliberante. En tanto, el IAPS aceptó las donaciones y estableció el llamado a licitación a partir del 15 de noviembre y la apertura de propuestas para el 10 de enero de 2014 a través de las Resolución 910/2013, que también establece que el presupuesto asciende a 49.896.573 pesos. El número final superó los 90 millones”.


10

Obras públicas

SÁBADO 7 de junio DE 2014

El lastre de 3,5 millones de las cosechadoras Senor

E

El episodio de las cosechadoras Senor y el accidente del José Luis Gioja también involucran al Seguro de Entre Ríos. Fuentes del Gobierno y empresarios que confirmaron la especie aseguraron, en los primeros días del mes de octubre, que el costo del proyecto demandaría entre 30 y 35 millones de pesos, y que los fondos saldrían de los excedentes que generaba la operatoria del Seguro y sus empresas. En enero, el Gobierno nacional de la mano de Axel Kicillof devaluó la moneda en forma abrupta –ya lo venía haciendo en cuentagotas el Banco Central con microdevaluaciones diarias del peso– y generó un over shootting en los precios de la economía, sin perjuicio

del proceso inflacionario que hasta hoy no conoce solución de continuidad. Según cálculos que nacen de fuentes técnicas involucradas en el proyecto, en el primer mes del año el proyecto ya se había acelerado y costaba unos 75 millones de pesos, conforme se iban conociendo los usos y utilidades que se esperaba construir. El martes 27 de mayo pasado se abrieron los sobres de la licitación para la construcción y se conoció que una UTE compuesta por tres empresas locales –Cemyc SRL, Caballi S.A. y Szczech y Szczech– presentó su oferta económi-

ca para construir el Centro Provincial de Convenciones, Congreso y Exposiciones con una oferta de 93 millones de pesos. Esta cifra constituye tres veces más que la idea original manejada por los funcionarios apenas algo más de seis meses atrás. “Es una franca posibilidad de desarrollo turístico vinculado al trabajo, a la generación de un movimiento económico que naturalmente traen los congresos y las convenciones. Prepararse para eso significa además fortalecer esta articulación que venimos llevando

l episodio del malogrado negocio de producir y exportar cosechadoras Senor desde Entre Ríos y que generó un verdadero escándalo que salpica directamente al ministro de Producción Roberto Schunk y al gobernador Sergio Urribarri encuentra también un correlato en el Instituto del Seguro. Es que el préstamo que recibió Grandes Máquinas Concepción del Uruguay S.A. –una sociedad anónima que la familia Senor constituyó para avanzar con el proyecto en Entre Ríos– de manos del Finver (Fondo de Inversión de Entre Ríos) por 5.5 millones de pesos para un prototipo que resultó un verdadero fiasco, por disposiciones jurídicas de Entre Ríos, debe contratar seguros en la empresa del Estado, es decir el Instituto del Seguro de Entre Ríos. Entonces, la póliza por 5.574.000 de pesos a favor del Finver fue emitida contra garantías por el monto del préstamo. El reaseguro sólo alcanza al 50 % del crédito, es decir, algo más de 2.000.000 de pesos Generalmente, y ante estos casos de riesgo, las compañías de seguro reaseguran estas pólizas en empresas (reaseguradoras) en una operación que si bien merman la rentabilidad del negocio, aseguran que ante cualquier imponderable será esta compañía quien responda por la falta de respuesta de la póliza. El Iapser, con un porcentaje de los resultados, constituye una empresa reaseguradora denominada Stop Loss que comparte con un puñado compañías del mercado de capitales nacionales. Esta relación accionaria le otorga beneficios y responsabilidades al Iapser en el manejo de los negocios de la reaseguradora. Así es que, de acuerdo al patrimonio determinado por Stop Loss ante la Superintendencia del Seguros de la Nación, y de acuerdo a la participación accionaria, cada uno de los socios posee un cupo para reasegurar pólizas. Cuando se produce el caso del préstamo a Senor por 4.5 millones de pesos, el Iapser tenía el cupo de reaseguro cubierto, y sólo de manera excepcional y ante la insistencia del directorio entrerriano, se logró cubrir sólo 2.250.000 pesos, es decir que casi 3,5 millones quedaron sin reaseguro y a la buena de dios. El que pareció meter la cola no fue precisamente el creador, y la empresa ingresó en quiebra el día el 14 de marzo a instancias del juez civil y comercial Nº 3 Leonardo Portela. La empresa Senor no había pagado aún ninguna cuota del crédito, que a esta altura se parece más a un pagadios que a otra cosa. El Ejecutivo provincial no hizo ningún comentario al respecto y se presentó al concurso reclamando 6.052.707 por los créditos más intereses del Finver. Además la Administradora Tributaria de Entre Ríos le reclama 250.000 en concepto de tributos no aportados y el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay se presentó en el concurso 56.000 por alquileres impagos del galpón y la AFIP reclama 778.000 pesos pro impuestos no tributados, según consigna el sitio www.paginajudicial.com. El problema es que sólo hay reaseguro por 2,5 millones de pesos. El resto deberá correr por cuenta del Instituto del Seguro. a cabo con la Asociación Hotelera Gastronómica, con la Universidad, los profesionales del turismo y distintos actores. Esta obra genera puestos de trabajo e inclusión y es una apuesta a la cultura. Estoy orgullosa de esta apuesta del go-

Breves

SÁBADO 7 de junio de 2014

empresas en movimiento General Motors

Isella Constantini, llegó a Paraná para premiar a Coinauto En el nuevo y cuidado show room que Coinauto inauguró en Paraná –donde alguna vez se erigió Paranatex- se celebró la entrega del premio El Club del Presidente con que General Motors condecora en el mundo a las concesionarias que se destacan en tres niveles por las metas alcanzadas y los estándares de calidad exhibidos. Hasta la ciudad llegó Isella Constantini, la CEO que tiene la empresa con sede en Alvear, a un puñado de kilómetros de Rosario, y compartió una noche con el personal de la empresa y su titular, Pablo Macua, a quien entregó el galardón. El ejecutivo aseguró que los beneficios que le otorga a la concesionaria ser parte del Club del Presidente es “demostrarle a nuestros clientes que los índices de satisfacción nuestros son los más altos y por algo somos uno de los más grandes. Esto se ve al largo plazo, obviamente. No hay un beneficio inmediato. Transmitimos el concepto de calidad y eso hace que el cliente vuelva y sepa que no está viniendo a cualquier concesionario Chevrolet del país. Y dentro de Santa Fe y Paraná somos los únicos miembros del club del Presidente. Al respecto de la crisis del sector automotriz y de la caída de las ventas, Constantini aseguró que la relación complementaria con Brasil sigue siendo clave y que la estrategia seguirá siendo conjunta en cuando a insumos y productos finales. “No hay una terminal hoy en la Argentina y Brasil que no piensa en los dos países, en una estrategia combinada. Eso va a seguir. Brasil sigue siendo un mercado grande

por más que no crezca y un socio bastante importante para nosotros, del mismo modo que nosotros somos el principal socio para Brasil en relación a tamaño. Si pensamos qué otro mercado tiene el nivel de nosotros veremos que no lo hay. Así que el relacionamiento va a seguir. Los dos gobiernos vienen conversando para garantizar los productos finalizados pero también alguna certidumbre a las autopartistas”, aseguró la reconocida ejecutiva. Construcción

El presidente de la CAC espera un futuro sin sobresaltos Gustavo Weiss realizó una visita de un día a Paraná y mantuvo un encuentro con los socios de la delegación local de su entidad. De este modo, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción habló con empresarios y dirigentes, y fue allí donde marcó ante DOS FLORINES una perspectiva sobre el nivel de inversión, la venta de insumos para la actividad y los indicadores de mano de obra. A pesar de reconocer los problemas, asegura que la proyección es promisoria ya que continuará el aporte de los Estados en infraestructura económica y social en todo el país. En el encuentro que se produjo en la sede de la entidad de calle Córdoba y Garay, en Paraná, minutos antes que la delegación partiera a mantener un encuentro formal con el vicegobernador, José Cáceres, y los más importantes ministros y funcionarios del Gobierno provincial, Weiss entendió que “en Entre Ríos hubo niveles de inversión muy importantes en los últimos años, se han hecho muchas cosas: rutas, escuelas, hospitales, realmente se ha invertido mucho, y por eso la delegación ha

bierno de la provincia, que está atento y altamente comprometido a las posibilidades que abre una inversión de este tipo en nuestra capital”, expresó la intendenta Blanca Osuna según reprodujeron los medios locales.

José Luis Gioja: pagar con una mano para ganar con la otra

E

l 11 de octubre de 2013 el helicóptero que cargaba al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, a la diputada nacional por el Frente para la Victoria Margarita Ferra de Bartol, de 78 años, el asesor del mandatario Héctor Pérez, y el diputado nacional Daniel Tomas se precipitó en Valle Fértil, a unos 300 kilómetros de la capital sanjuanina, cuando se disponía a regresar a la principal ciudad provincial. El aparato era conducido por el piloto Edgardo Turi y según las pericias el despegue fue alcanzado por una ráfaga de viento que lo desestabilizó, provocando que se enrede en cables del tendido eléctrico, causando su posterior caída. El hecho tuvo amplia repercusión nacional por la muerte de la diputada Ferra de Bertol

y porque al gobernador Gioja el accidente le produjo múltiples traumatismos, por lo que debió ser hospitalizado inmediatamente junto al resto de los heridos. La noticia no hubiese tenido especial trascendencia para Entre Ríos sino fuera por un simple dato: la Administradora de Riesgos del Trabajo (ART) que desde el año 2005 cerca de 35 mil empleados públicos que tiene la provincia cuyana es precisamente la del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos. El mandatario sanjuanino fue intervenido quirúrgicamente esa misma noche en el Hospital Rawson por un traumatismo en el abdomen. El director del nosocomio, Armando Rosales, informó después de la tomografía que se le practicó, que el diag-

nóstico fue de hemotórax con presencia de sangre en la cavidad pleural” por lo que se le practicó una “operación de bajo riesgo”. Su estado inicial fue de gravedad, y paulatinamente fue estabilizándose, según fueron consignando fuentes sanjuaninas. Días después, el gobernador debió ser trasladado para una atención más completa al Hospital Italiano de Buenos Aires, por lo que se le informó a la ART del Seguro entrerriano que debería disponer de un monto cercano al millón de pesos para que se dispusiera la hotelería sanitaria, sin perjuicio de los gastos que a posteriori se desprenderían luego de los diagnósticos de los médicos. La recuperación de Gioja fue larga y paciente. Pero también onerosa. En total, de acuer-

do a cálculos extraoficiales y sin contar los gastos que implicó por todo concepto la muerte de la diputada Margarita Ferra de Mármol que dependía de la ART del Congreso nacional, el accidente tuvo una erogación que algunos ubican entre 3 y 4 millones de pesos incluyendo las otras tres personas que debieron ser intervenidas y se fueron recuperando lentamente. Según versiones que llegaron a Entre Ríos, el primer ciudadano del Estado sanjuanino que debió recibir cobertura de la ART se mostró muy satisfecho por la respuesta brindada desde Entre Ríos, lo que seguramente trasuntará, a la hora de renegociar el contrato, en algún beneficio de continuidad y mayores réditos económicos para la ART.

11

Isella Constantini, Pablo Macua y Paul Orth, director comercial de la compañía en la Argentina.

Acompañado por los principales dirigentes de Entre Ríos y la región, Weiss se mostró optimista respecto al futuro.

crecido tanto. Tenemos muchas empresas adheridas y eso en gran medida tiene que ver con esto. No hay posibilidad de que el país crezca si no hay una gran inversión en infraestructura económica y social. Nosotros tenemos años y años de poca inversión en el país, tanto en infraestructura económica como vías férreas, puertos, aeropuertos, pero también en infraestructura social como viviendas, escuelas, cloacas, etc. Generalmente hay un déficit muy importante en todo el país y todos aquellos planes que tiendan a desarrollar esta infraestructura hay que apoyarlos”, aseguró el dirigente. En este punto, advirtió que, desde el punto de vista de la industria de la construcción, los niveles de inversión

en la industria, tanto pública como privada, están en el mismo nivel que 2013. “No hay una caída aún en la inversión en construcción. Nosotros tenemos una comisión, junto a los fabricantes de insumos del país, y ellos tienen al día de hoy y como proyección de ventas a fin de años similar al del año pasado”.

junto con 400 estudios alrededor del mundo. El detalle del ranking “Brandz. 100 Most Valuable Global Brands” en la categoría Autos es el siguiente:

Reconocimiento

En el marco del Programa de Becas Cochran, Oscar Montero, vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y Director General del Proyecto Siber, viajó a Estados Unidos con el propósito de capacitarse sobre seguros agrícolas. Estos programas puestos en marcha por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) son dirigidos a profesionales del rubro agropecuario y abarcan temas como: comercio internacional, administración, comercialización, políticas comerciales y transferencia de tecnología, entre otros. Para diseñarlos, se trabaja en conjunto con agencias del USDA, asociaciones relacionadas con el comercio internacional y del desarrollo de mercados, universidades, expertos en agronegocios y temas agropecuarios. La posibilidad de este viaje de capacitación “surgió a través de la visita hace dos años a nuestra Bolsa de la Agregada Agrícola de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, oportunidad en que le solicitamos la capacitación en seguros agrícolas. Hacía finales de 2013, recibimos la invitación para cursar esta beca en la Universidad de Missouri, en Columbia” comentó Montero, y agregó: “Durante 15 días, realizamos un trabajo intenso y sumamente interesante, ya que pudimos conocer el funcionamiento de los seguros agrícolas, la protección de los cultivos en este país y además elaborar, junto a los técnicos, un borrador para ver como podríamos avanzar en un seguro de protección de los cultivos para nuestros productores”.

Toyota, elegida como la marca automotriz más valiosa del mundo De acuerdo con el reporte “BrandZ. 100 Most Valuable Global Brands”, del grupo WPP, la compañía japonesa lidera el ranking global de valuación de activos de marcas automotrices, con un valor de marca de casi 29.6 millones de dólares, un 21% más que en 2013. Tras incrementar su valor de marca un 21% con respecto al año pasado, Toyota Motor Corporation volvió a ubicarse como la terminal automotriz con mayor valor de marca a nivel mundial, al alcanzar una valuación de U$S 29.598 millones, según el informe anual “BrandZ. 100 Most Valuable Global Brands”, publicado por WPP, el grupo de servicios de comunicaciones más grande del mundo. Toyota se ubicó además en el 26to puesto en el ranking general de marcas de todos los sectores. El gran crecimiento en ventas de vehículos híbridos, sobre todo en Europa, colaboró en gran medida al incremento del valor de la marca, poniendo en la delantera a Toyota en el concepto de marca responsable con el medio ambiente. BrandZ es la base de datos de activo de marcas más grande del mundo. Fue creada en 1998 y contiene información de marcas obtenida a través de más de 150.000 entrevistas con consumidores y profesionales de la comunicación realizadas anualmente,

Continuidad productiva

Seguro Agrícola, una herramienta clave


12

Entrevista

SÁBADO 7 de junio DE 2014

SÁBADO 7 de junio de 2014

Entrevista

Malestar de la Cámara de Desarrolladores con los retrasos de la Municipalidad de Paraná

Hay

proyectos inmobiliarios que llevan

tres años sin que la

Comuna los apruebe GUSTAVO SÁNCHEZ ROMERO Dos Florines

A

lgunos meses atrás, quizá más unido por el espanto que por el amor, algunos desarrolladores inmobiliarios decidieron que había llegado la hora de congregarse en una cámara que nuclee a quienes emprender la tarea de generar inversiones privadas a partir de distintas herramientas financieras y legales. Uno de los factores de impulso fue los retrasos que tenía la Municipalidad de Paraná, especialmente desde que Blanca Osuna asumió la gestión, en el otorgamiento de los permisos necesarios, y la gran cantidad de barreras que se ponían, a tal punto que consideran que a los inversores se los mira como “los enemigos de la ciudad”. DOS FLORINES convocó a tres de ellos, desde plataformas distintas (un arquitecto desarrollador, un empresario que origina fideicomisos y un corredor inmobiliario que organiza proyectos) para dar una visión sobre lo que podría llamarse uno de los peores momentos de la ciu-

dad de Paraná, donde el malestar privado es generalizado y la inversión ha caído en sus niveles más bajos. “Tenemos un riesgo implícito, que tanto los arquitectos como los inmobiliarios no tienen, en su generalidad. El desarrollador es un emprendedor”, se definen, anteponiendo la palabra riesgo como un baluarte. Aduver (Asociación de Desarrolladores Urbanos y de Vivienda de Entre Ríos) nace porque “quienes estamos trabajando a riesgo veíamos que se sucedían algunas situaciones anómalas o problemáticas que nos planteaban como desarrolladores muchos organismos públicos y algunos otros privados en cuanto a las presentaciones. Necesitábamos tratar de encontrar soluciones a estos problemas. El contexto es más grande que la presentación de proyectos porque esto también involucra a algunas reglamentaciones que aparecen de improviso y que nos cambian la realidad, como así también problemas de factibilidades. Muchas veces vemos que cuando terminábamos una obra veíamos que esa factibilidad no sirvió y

teníamos que empezar una nueva inversión. También problemas o situaciones con el municipio en cuanto a reglamentaciones o códigos que van variando y permitiendo algunas situaciones anómalas, y en búsqueda de representación, ya que somos empresas medianas y de obras privadas –no trabajamos con obra pública-, es que decidimos salir socialmente a buscar estas soluciones”, definen su origen con contundencia. Estas palabras pueden marcar una discontinuidad, o bien un perdido episodio dentro de la infausta saga de infortunios que atraviesa visceralmente a Paraná. -¿Por qué hacen tanto énfasis en la palabra riesgo cuando todo empresario nace con este condicionante? -Adrián Bassi.: Lo decimos en relación a los profesionales de la arquitectura o ingeniería que actúan en su profesión. Todos los que estamos en Aduver hemos participado de alguna manera en colegios profesionales, y vemos que tienen una función importantísima delegada por el Estado y trabajan sobre el control de la matrícula, la

Adrián Bassi, Ruben Raniolo y Florencio Bogado, referentes ineludibles en la vida de la industria del real estate describen la desidia que se vive en una ciudad donde casi ha desaparecido la inversión privada lo que ha generado que muchos agentes prefieran irse a Santa Fe, Rosario o Punta del Este. El “empresario parece el enemigo”, dicen, en un contexto donde la situación afecta a todos los eslabones, desde los corralones hasta las inmobiliarias. La ausencia de estrategias, la mirada al corto plazo y las expectativas en una ciudad que atraviesa su peor momento histórico.

ética, las buenas prácticas y la relación con el Estado, tendiendo éste a vigilar que se cumplan las normativas vigentes y demás. Pero el profesional independiente no es lo mismo que el empresario, y cuando llevás la profesión al ámbito empresario es como que el colegio no te contiene. -¿Alguien duda que una asociación de desarrolladores no es un colegio profesional? -A.B.: No, no creo que alguien dude. Sólo lo decimos porque quizá una empresa constructora que trabaja sólo con el Estado no tiene la misma imprevisión que tiene el que trabaja con el Estado. El inmobiliario puro, el que está contenido en el Colegio de Corredores. No tiene una actividad de invertir y correr riesgos. Esto es netamente privado, y nunca se había juntado gente de la actividad privada como hasta ahora detrás de proyectos estrictamente privados. -Florencio Bogado: Habitualmente, el profesional trabaja para un tercero. El arquitecto tiene un cliente que le encarga un proyecto, que le pide la dirección de

obra, pero el riesgo de la inversión es del cliente, y lo mismo en nosotros los corredores que tomamos la propiedad de un tercero y se la vendemos a otro tercero, y agradecidos a ambos, por supuesto. Pero siempre el capital lo pone otro. -Ruben Raniolo: Lo que pasa es que hemos logrado estructurar todo este esquema que aparecía dislocado cuando apareció la primera moda de los fideicomisos para edificios a comienzos de los noventa, si bien la herramienta es tan antigua como los romanos. Se buscó como figura de sociedad prioritaria. F.B.: Si bien es cierto que en Paraná comenzaron a funcionar con fuerza recién superado el año 2000. R.R.: Así que los que estamos en Aduver estamos todos aunando este sistema de riesgo, nos enganchamos en la moda del fideicomiso y se fueron integrando actores como constructoras, inmobiliarias y por otro lado buscar los inversores para generar en estas tres patas para generar un servicio. Ahora está desapareciendo la moda del fideicomiso y vuelve a imponerse el concepto de sociedades.

Adrián Bassi, Ruben Raniolo y Florencio Bogado en un bar céntrico hablaron sobre los problemas del mercado inmobiliario paranense

para destacar

Ficha técnica Florencio Bogado Edad: 57 años Hace 20 años que se dedica al corretaje inmobiliario Participa activamente de Aduver Organizador y emprendedor en Paraná Ruben Raniolo Edad: 55 años Originante de fideicomisos de construcción Socio titular de la empresa constructora Precon SRL Empleado de Vialidad Adrián Bassi Edad: 52 años Arquitecto y desarrollador inmobiliario desde 1990 Titular de Fidus SRL

ORÍGENES. -En un momento se pensó que era la renta de la soja la que activaba los fideicomisos, pareció luego que no era así. ¿Quién moviliza hoy la inversión en renta fija? R.R.: Yo, desde mi experiencia per-

13


14

Entrevista

SÁBADO 7 de junio DE 2014

Hay

proyectos inmobiliarios que llevan

tres años sin que la

Comuna los apruebe sonal, desde la soja he visto bien poco. El 90 % de mi clientela es el empresario mediano, el comerciante mediano, el profesional que tiene una capacidad de ahorro y que encuentra en nuestros emprendimientos un buen refugio para no perderlos. El sistema financiero no le ofrece un verdadero refugio ya que con la inflación pierde y además están

frescos los recuerdos de las veces que gobiernos y bancos le metieron las manos en los bolsillos y luego el corralito y el corralón. -¿Tienen algún número sobre monto de inversión en los últimos años en desarrollos inmobiliarios en la ciudad?

Los proyectos inmobiliarios se caracterizan por edificios de departamentos y complejos de viviendas.

A.B.: Estamos haciendo un primer estudio. Hay una orfandad muy grande en datos y estadísticas, y como Aduver estamos comenzando a trabajar en eso porque lo que se sospecha es que lo que se mueve a nivel privado –lo que movemos en conjunto a nivel privado en Paraná las empresas- es muy superior al presupuesto municipal, por dar una comparación cierta. Pero es algo que nunca se ha hecho. Lo que sí podemos hacer es ver lo que se licita en obra pública, pero nosotros no participamos de esos esquemas. Lo que es obra privada nunca se hizo y lo estamos haciendo nosotros por primera vez. -¿Se podría saber sumando los permisos de edificación y ponderarlos a valores históricos? A.B.: Relativamente. Nosotros estamos empezando un trabajo que tal vez nos lleve seis meses, y daremos los primeros resultados. Ya que contratamos un contador para hacerlo con una base de datos que estamos armando. A partir de conocer los datos de la actividad privada podemos comenzar a proponer pautas para el desarrollo futuro. Menciono que la figura del desarrollador es una figura nueva, y en Paraná se ha creado a partir de una mezcla entre inmobiliarios, empresas constructoras y profesionales, pero termina apropiándose del trabajo, organizándolo un actor de una actividad totalmente nueva y que tiene mucha incidencia en profesiones diversas en las que uno tiene que ir capacitándose, en sumar conocimientos ajenos a los tradicionales y que tienen que ver con el tema impositivo, el tema notarial, el tema legal, el tema de marketing y otros tipos de cuestiones que tienen que ir incorporándose y nos ha obligado a capacitándonos todos estos años para poder cumplir esa función. Entonces vemos que esa profesión nueva que se ve mucho más desplegada en las grandes ciudades tiene un lugar para crecer en Paraná.

SÁBADO 7 de junio de 2014

Rosario, el norte en la mira -¿Rosario es el modelo a mirar? A.B.: Rosario es un gran modelo. Porque es público-privado hasta en el desarrollo de su código urbano, y estuvieron seis años peleándose pero con la participación de todos actores hasta lograr un consenso necesario. En Paraná el privado tiene que estar. Nosotros como desarrolladores privados decimos que no se puede planificar una ciudad a partir de un técnico del B.I.D. Él puede colaborar en la dación de un crédito, pero si no surge de una ciudad que ya tiene 300 mil habitantes. Estamos grandecitos y hay buena capacidad técnica. -¿Se puede esperar algo de una ciudad que moviliza a todos en el Pedep y un gobierno lo borra de un

DESARROLLOS. -¿Hablamos de desarrollos en Paraná que tienen que ver con edificios de tres pisos para estudiantes o complejos para el sector ABC1? -A.B.: No te creas. Puede ser una urbanización, un loteo con ciertas características, puede ser un edificio, un grupo de viviendas, un desarrollo de otros usos que no necesariamente tiene que ver con departamentos en propiedad horizontal. R.R.: No te olvides que Paraná es la única ciudad del país donde están prohibidos los barrios privados o countries. -¿Cómo definirían al mercado del desarrollo inmobiliario de Paraná?; ¿En qué etapa está? R.R.: Para mí está en una etapa complicada. Hoy personalmente no tengo una inversión propia, especialmente por esto que estamos hablando, y estoy trabajando para terceros por esta situación de in-

plumazo? R.R.: Me leíste el pensamiento, porque nosotros, desde distintos ámbitos, participamos del Programa Estratégico de Desarrollo de Paraná en la última intendencia de don Humberto Varisco. Sergio usó el proyecto pero cuando empezó su gestión se murió el Pedep. Nosotros ya mirábamos a Rosario y trabajábamos a brazo partido. A.B.: Con el Pedep pasó lo que pasa siempre, por eso insisto en que el principal problema es la falta de planificación a mediano y largo plazo. Las ciudades que han sido exitosas como en el rubro turístico, son los privados los que llevan adelante el barco y la política acompaña.

certidumbre. Lo que estamos hablando con colegas nos dicen que hay un mercado muy calmo donde no se llega ni a la propuesta de la venta de un departamento. -Eso le pasa a todos los rubros y sectores del mercado… F.B.: Yo diría que hay una situación expectante. Dinero hay, pero la gente no se quiere desprender por esta falta de claridad que tenemos en las decisiones económicas. R.R.: Me parece que se está jugando con las expectativas económicas y la gente no sabe qué va a pasar con el dólar. El que tiene el dólar, hablando en criollo, no se anima a cambiarlo porque hay una palpitación diaria como argentinos porque sabe que en cualquier momento puede llegar a explotar. Entonces si bien sabe que el ladrillo lo va contemplar y contener un tiempo, tiene expectativas que la renta del dólar sea superior.

Adrián Bassi, Ruben Raniolo y Florencio Bogado en un bar céntrico hablaron sobre los problemas del mercado inmobiliario paranense

Entrevista

15


16

Entrevista

SÁBADO 7 de junio DE 2014

Hay

Entrevista

SÁBADO 7 de junio de 2014

Ruben Raniolo

proyectos inmobiliarios que llevan

tres años sin que la

Comuna los apruebe -En el sentido que el ladrillo es un activo inmovilizado, y el dólar es liquidez… -R.R.: Sí, lo que pasa es que la inversión tiene su riesgo en la aparición de dinero en el mercado que por ahí no es fácil incorporarlo… ¿No sé si me explico?. -Sí, pero el Gobierno abrió una gran puerta con el Cedín y la población no lo acepto… R.R.: Eso no funciona. Sabemos que aparecen para clarificar algo y luego terminan siendo muy pocos los que se vuelcan allí.

OFERTAS Y DEMANDAS. -¿Qué pasó que pareció haber una explosión hace 10 años y hoy está todo más calmo? R.R.: Creo que esa explosión originó

Adrián Bassi

toda esta Pyme del sector y hemos llegado a tener un nivel de empresarios más grandes, aumentando el trabajo, la inversión y también el riesgo. Eso hace que ante la falta de demanda en el mercado, haya una pequeña restricción. -¿Pequeña restricción?...!Qué optimista! F.B.: (Risas) Yo creo que dónde más se nota es en el inicio de nuevos emprendimientos. Se está terminando todo lo que venía proyectado, y se está iniciando casi nada. A.B.: Nosotros con los colegios profesionales estuvimos aportando para la creación del nuevo Código Urbano y una serie de aportes para la legislación que hoy está vigente. La figura de la factibilidad era para acelerar los plazos, para preguntar si tal volumen se podía construir y

el Municipio respondía a los pocos días. Era para agilizar, canalizar mucho más rápido una inversión en el caso que haya alguien interesado en hacerla, respondiendo solamente si el volumen edificable respondía a la normativa vigente. Esto se ha tergiversado. Nosotros tenemos socios que hace dos años que están esperando la factibilidad, y el Municipio ni siquiera le responde. -La información era que la Comuna llevaba dos años de demora en algunos casos, pero es mucho peor… A.B.: Debería ser un trámite que como mucho demande un mes. La lectura de si un volumen si se puede construir no puede durar más que 30 días. Nosotros estamos sufriendo la mora administrativa municipal de hace más de dos años y medio desde que está esta gestión. Esto es terrible para cualquier emprendedor y todo inversor. Hay inversores que no quieren desarrollar más en Paraná. Y esto está produciendo un efecto muy negativo para Paraná. La ciudad expulsa inversores y expulsa gente, por distintas razones. No solamente es culpa del Municipio. Nosotros

nos estamos agrupando como desarrolladores porque estamos tratando de encontrar salidas, y tenemos que crear oferta de productos nuevos, no solamente factibles de vender; que sean innovadores y creativos. -¿Cuánto puede llevar todo el proceso de aprobación de una inversión en la Comuna? A.B.: Contando la factibilidad que puede llevar más de seis meses, más la aprobación final estaría demandando. Hay casos que están parados más de tres años. -Ya cambió la ecuación económica en el proceso… A.B.: Sí… es dramático para alguien que no puede disponer de sus activos. Y lamentablemente el Municipio no reacciona. Nosotros nos hemos reunido en los últimos meses un par de veces, y estamos empezando a charlar algunos temas, pero es la primera vez que podemos reunirnos a charlar algunos temas en casi tres años. Por fuera de eso. La acción más importante de Aduver es la empezar a pensar una ciudad trascendiendo los cuatro años que lleva una gestión municipal. Lo importante es establecer pautas que atraiga inversiones, que le dé más calidad de vida a la gente, que tenga alguna relación con el entorno a nivel ambiental que nos permita vivir mejor. Nosotros trabajamos con la ciudad, es nuestra materia prima.

EXCEDENTES. -¿Dónde se invierte el excedente paranaense? A.B.: Invierte en Santa Fe, en Rosario, en otras ciudades, incluso Punta del Este.

También en Colonia Avellaneda, San Benito, Oro Verde. -A seis años vista aún Grupo Libertad no tiene la autorización municipal para construir el centro comercial… algo pasa. -R.R.: Sí, se abrieron las calles, están las obras complementarias… hay cosas que cuesta comprender. A.B.: Todos los ejemplos de la ciudad hacen que las inversiones entren a dudar antes de venir a la ciudad. Es como que hay un prejuicio muy grande hacia lo privado. No se ha conformado un tándem público-privado. La cúpula mayor de la planificación de Rosario celebró 20 años de su plan, y recuerdo que nosotros lo trajimos a Lifschitz (Miguel, ex intendente de Rosario) desde el Colegio de Arquitectos cuando recién comenzaba a pensar una ciudad que hoy es un modelo de gestión público-privada. -¿Cómo se imaginan el mercado inmobiliario de Paraná en algunos años si el viento político y social cambia de rumbo? R.R.: Yo me lo imagino acompañado del turismo, ya que Paraná tiene poco para mostrar. Yo creo que hay que afianzar el movimiento turístico para que la ciudad crezca, ya que nosotros vivimos muchos años dando la espalda al río. En un momento empezamos a verlo con la aparición del Parque Nuevo y la Costanera, pero hoy día seguimos haciendo lo mismo de hace 20 años atrás. El turismo va a favorecer que nosotros como desarrolladores tengamos un concepto nuevo en una sociedad compleja sociológicamente.

El Borde Costero: ¿entelequia, una quimera o un relato? Adrián Bassi: El Borde Costero nació en una de las jornadas de la ciudad del Colegio de Arquitectos con la idea de trabajar todo el frente del río con potencialidad enorme a nivel paisajístico pero también con potencialidad de inversiones y se traduce después en el Código Urbano, donde nosotros también aportamos con el borrador, como una sola área para trabajar. Eso también tiene una pauta y un comportamiento que se tiene que traducir en obras. Me parece que es una buena política que empezó Mario Moine en su momento. El tema es que vos tener que tomar

todo el desarrollo, no sólo el frente del Parque o el lateral. Hay zonas que son importantísimas y que hoy están abandonadas. El Puerto Viejo fue el origen de la ciudad, y hoy se está cayendo a pedazos. La Toma Nueva cuando estaba el privado más o menos se mantenía, hoy se está cayendo a pedazos. El patrimonio para mostrar y que tiene que ver con el turismo no está siendo mostrado, y eso si tiene que ver con el Municipio. Ahora a nivel paisajístico, a nivel de productos para intervenir en materia de desarrollo, Paraná no tiene techo, pero no es solamente responsabili-

Proyectos diversificados - Se advierte es que el desarrollador local se ha enfocado en departamentos chicos para estudiantes o primera vivienda… A.B.: No es todo así. Hay barrios que se han hecho como el de la ex fábrica Portland, hay barrios tipo jardín con urbanizaciones muy buenas con fondos de la Caja de Médicos Bioquímicos, hay otras propuestas que no son exclusivamente el edificio de departamentos. Lo que pasa que la escala de la ciudad también te limita. Si

comparás Santa Fe o otra ciudad más grande verás que la capacidad económica es terriblemente distinta. Paraná es una ciudad que tiene una limitante allí. No tiene un área de influencia como tiene Santa Fe. Entonces, volviendo al tema de la factibilidad y para cerrar el tema, no sólo es una cuestión del Municipio. Se puede hacer y presentar proyectos, pero también hay aprobaciones. Hay muchos proyectos que no encuentran las aprobaciones.

Florencio Bogado

dad del Municipio, y los privados tienen también su responsabilidad.

Florencio Bogado: El Estado es tan cambiante que viene un no, después un sí, después un no sé, y así, y eso genera incertidumbre y retracción. Son cuatro años distintos a los cuatro años que vendrán… no hemos tenido una política conducente en Paraná para un proyecto de ciudad. Cualquier plan urbano de desarrollo necesita que la sociedad se comprometa, con sus instituciones. Los desarrollos urbanos se hacen a mediano y largo plazo, y este país y es-

te municipio se manejan en el cortísimo plazo. Ruben Raniolo: Miremos el ejemplo del centro comercial del Hipódromo. Iba a favorecer a la ciudad, al menos así lo considero yo. Pero no se previeron las condiciones de infraestructura. No se puede transitar Almafuerte en esta época. En su momento, Don Humberto hizo algo muy interesante la obra del cañadón y la llevó desde Almafuerte por 3 de Febrero. Hoy Almafuerte está intransitable. No hubo previsión, y hoy día no se puede transitar los días de lluvia. Hemos retrocedido 30 años.

17


18

Empresa en movimiento

SÁBADO 7 de junio DE 2014

SÁBADO 7 de junio de 2014

Los principales referentes de la Uifra estuvieron en Paraná debatiendo sobre el futuro del sector

La industria fideera con el desafío de incrementar el consumo per cápita

Desde el titular de Molinos Río de la Plata, principal jugador del mercado, pasando por Molinos Tres Arroyos, hasta las Pymes que se hacen fuertes en su región mantuvieron un encuentro en el marco de su política federal de “salir al encuentro con la realidad del interior”, según dijeron. La actividad duró dos jornadas y estuvo organizada por Molinos San José. Los problemas de la concentración, la poca exportación, la necesidad de incrementar el consumo interno de los argentinos. Un diálogo con los hombres clave que desnudan los secretos del universo del fideo seco. Gustavo Sánchez Romero dosflorines@gmail.com

C

omo toda actividad, la industria fideera en un territorio tan vasto como el argentino tiene particularidades, externalidades y algunas complejidades que bien vale conocer de boca de los propios y principales players de las más importantes empresas. Estos se nuclearon en Paraná, días atrás, en su encuentro anual nacional, y desde la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (Uifra) eligieron salir de Buenos Aires para mostrar una imagen más federal y conocer la realidad de cada sector. Así, invitados por Molinos San José, donde la familia Dellizzotti ofició de anfitrión, se debatieron aspectos clave como el consumo, la exportación, por esos días la negociación de paritarias –que finalmente cerró en 31% en tres pagos- y los problemas que genera una industria concentrada y con un Gobierno que en su políticas de precios cuidados y control del trigo afecta a toda la cadena. Podría asegurarse que el mercado del fideo es contracíclico o contraestacional con respecto a la carne. Sube o baja el consumo conforme las carnes se vuelven menos o más accesibles al bolsillo de los argentinos. Esto sin contar las culturas de consumo que cada región posee, incluso con diferencias dentro de las mismas geografías. DOS FLORINES conversó con el presidente de la Uifra, Carlos Airoldes; el vicepresidente Fabián Menichelli, el gerente institucional Daniel Fara y el responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación, Juan Manuel Airoldes. Con un café de por medio, en el lobby del Hotel Howard Jhonson Mayorazgo, desglosaron la realidad del sector y describieron los problemas y diferencias internas sin tapujos. Entre ellos se encontraba Eduardo D´Angelo, uno de los principales referentes de la indus-

Eduardo D´Angelo, Daniel Fara, Carlos Airoldes y Fabián Menichelli, principales referentes del sector fideero debatieron en Paraná.

La forma del fideo se lo da la matriz, y existen decenas de ellas en el mundo. tria, y con visita regular a Paraná a disfrutar de la naturaleza y jugar al golf. Todos ellos ayudan a mirar el mundo del fideo seco en la Argentina, desde la plataforma de los industriales del sector. Pasen y vean.

VALOR AGREGADO. “Sin duda que los fideos son alimentos sustitutivos;

pero más allá de este atributo de los dos alimentos (carnes) las dos actividades son importantes y tienen su trayectoria. El rubro nuestro es el de transformador de productos primarios, no vendemos productos primarios. Te diría que somos una de las pocas actividades vinculadas a la actividad industrial que transformamos di-

para destacar

Del deporte y otras barreras Otra barrera que funciona como un mito en la industria fideera, asociada al tema que las pastas engordan, resulta de su asociación directa al deporte. “Está bien visto es la Argentina el hecho que quienes hacen deportes deben comer fideos porque después gastan lo que consumen”, dicen los industriales de la pasta seca. El desafío para ellos pasa hoy por abrir ese círculo para que no sólo lo coman los deportistas. Todos los deportistas reconocen esto. Está superinstalada la idea que “los deportistas las coman, pero yo no lo voy a comer porque me va a engordar. Eso juega en contra, y en su momento se pensaba que jugaba a favor”, reflexionan. Otra cosa que retrasa la evolución, y esto se advirtió en una investigación de Molinos Río de la

Plata, es la monotonía. Se asociaba a un consumo rutinario, como que el ama de casa le preparaba fideos a la familia para salir del paso, como algo rápido e insustancioso. Cuando no tiene tiempo. En el contexto del domingo se ve más como parte de una tradición, pero en el resto de la semana se asocia al reflejo de una madre que no sabe qué cocinar e improvisa con lo primero que tiene a mano. “Además de la monotonía se lo equiparaba al consumo de galletitas y de pan, como si fuera todo harina. Esas dos cosas son mentiras. Primero porque existe el “trigo fideo”, con el cual se elaboran las principales pastas secas, y que nada tiene que ver con el “trigo pan”, que nada tiene que ver con el insumo con que se elabora la harina. Primero porque tiene, segundo porque tiene menor índice glucémico y tercero porque tiene calcio”, reflexionan con precisión euclidiana.

rectamente, y somos importantes en la creación de mano de obra y en la generación de valor agregado de nuestros productos. Nosotros compramos harinas y vendemos otra cosa”, asegura Menichelli, un joven dirigente que habla con fluidez y no esquiva las preguntas difíciles. - De todas maneras están cada vez más integradas las empresas; está claro que el negocio está ahí… -Sí, es verdad. Es verdad es que el mercado va camino a quedar en lo masivo en manos de industrias totalmente integradas, y en lo que es el mercado dellicatessen y especializadas en manos de otro tipo de empresas más chicas, más artesanales, que saben atenderlos, que tienen ganados sus clientes y venden sus productos a otros precios y que son empleadores de mano de obra intensiva. -¿La diferencia es que las empresas de primera línea han realizado una fuerte inversión en tecnología? -Sí, digamos que en la estructura de costos lo que no es mano de obra se imputa como bienes de uso, en términos

económicos. Las empresas más chicas somos más tomadoras de mano de obra, y en el costo del producto hay un gran componente de este ítem. En el costo de un producto fresco o industrial hay un gran componente de la amortización de bienes de uso. -Cuándo se paran a analizar el mercado; ¿Analizan los 8 kilos per cápita de consumo como un potencial de crecimiento? - Fundamentalmente en lo que es el mercado interno apuntamos a elevar este piso. En la Uifra nos propusimos dos objetivos: por un lado incrementar el consumo per cápita, llevándolo a valores más reales de acuerdo a lo que nosotros creemos que deberían estar llevándolos de los 7,4 kilos per cápita, y acercarlo a Italia que está 25 kilos, o en Venezuela que está 12 kilos per cápita, y otros países latinoamericanos que consumen más que nosotros. -Entiendo que hay un componente cultural en Italia y otro social en Venezuela, porque no son iguales los consumidores de fideos en el mundo…

Empresa en movimiento

19


20

Empresa en movimiento

SÁBADO 7 de junio DE 2014

-Depende la zona que tome. Todo el NOA y el NEA de la Argentina son importantes consumidores de fideos. Quienes han viajado a Italia han descubierto que quienes han ido al sur han visto cómo se consume los sorequieti (SIC) y en el norte no saben ni lo que son. En Italia también hay una región para cada tipo de pastas, y aquí también. Por ejemplo, en el norte argentino se comen los fideos guiseros y el entrefino, entre los spaghetti y los rosca que ya casi no lo hace nadie, pero que allá vuela. También el spaghetti largo, el clásico. El norte es muy consumidor de estos fideos, pero también en el mismo norte depende de cada ciudad, y no es tan homogéneo. Pero nuestro objetivo es jerarquizar el producto a partir de desmitificar cuestiones que se han impuesto y que hoy sabemos que no son ciertas desde el punto de vista científico, como que las pastas engordan.

MITOS Y CONSUMOS. Los miembros de la Uifra muestran algunas deficiencias que tiene su mercado y que están vinculadas a las formas en que se consume en la Argentina, y que muchas de esas están vinculadas a mitos y tabúes que tienen las pastas secas. “Es una cuestión cultural”, dice Juan Manuel Airoldes. La entidad –aseguran sus miembros- se plantean metas y objetivos para el corto y mediano plazo con el norte puesto en que los argentinos consumas más fideos. Ante la pregunta acerca de qué acciones se dispondrán institucionalmente en cuanto a innovación, marketing, canales, promoción, Etc., la respuesta llega con sentido estratégico. “Como todo proceso implica encontrar las causas por las cuales estamos así: el diagnóstico. En este diagnóstico hemos encontrado como un componente muy fuerte este mito que la gente cree que las pastas engordan y estamos decididos a trabajar fuerte en esto y hemos desarrollado inicialmente un sitio web www.pastaessalud.com.ar donde estarán todos los elementos explicativos a partir de nutricionistas y demás. En la Argentina tenemos la cultura de consumir los fideos con salsa como plato principal, pero no como entrada, por ejemplo. O como guarnición. Imponer eso sería buenísimo. En realidad, en Italia tienen alto consumo porque lo comen varias veces por semana, pero también porque lo consumen de distintas formas y lo presentan de distintas formas. El tema de

Empresa en movimiento

SÁBADO 7 de junio de 2014

Una nueva inversión para Molinos San José

Carlos Dellizzotti detalló los alcances de la nueva inversión.

Los fideos rosca se consumen en mayor cantidad en el norte argentino. que no engordan, tiene que ver también con que científicamente se asocia al trigo candeal. El trigo que se usa para hacer fideos por naturaleza es el trigo candeal, poro sucede que en la Argentina siempre hubo muy poco y está focalizado en la zona sur del país, y es muy caro el flete para las industrias del interior del país. Pero está creciendo el área sembrada, crecen los rendimientos, y hay mayores insumos para las industrias. - Esto dependerá de los contratos que le ofrezcan a los productores… - Y si.. sin duda. Eso también facilita también el tema de darle un sustento real y científico al tema que no engordan. Una pasta de trigo que no es candeal no es lo mismo que aquella que por naturaleza la define en cuanto a fibra y otros atributos. Es un proceso que se está dando en el país y que viene creciendo, y que eso nos ayuda a dar un sustento cierto al tema que no engordan. Hay

un tema que me ha pasado a mí a nivel personal. Cuando vas a un dietólogo o médico que te hace una dieta lo primero que te elimina son las pastas. También hay que trabajar en ese canal y para eso tenés que dar sustentos ciertos y científicos.

- Hay mucho para hacer. En realidad esta es una industria que en la década del ´90 prácticamente quedó diezmada. En nuestro caso no fue la importación, sino un montón de factores que comenzaron en el año 1995 y que dio un proceso de concentración.

COMER Y DISFRUTAR. -¿Porqué se dice que la pasta al dente engorda menos que una pasta más cocida? - Porque en el dente, hay firmeza, y hay mayor trabajo de digestión y por lo tanto más desgaste calórico. Además, al demorar más la digestión, provoca que no se tenga tanta hambre entre comidas, y este mayor poder de saciedad favorece a aquellos que están haciendo dietas.

-Esta concentración generó un amontonamiento en el centro del país… -Sí, es verdad y como toda industria debemos identificar las fortalezas y las debilidades. No nos olvidemos que tenemos un mercado fronteras de por medio que es la quinta economía del mundo, Brasil. Es un gran consumidor de pastas y anda por los 150 millones de habitantes. Los brasileños también lo usan como guarnición, no al estilo de Italia pero si en forma importante. Ellos lo acompañan con otra comida, nosotros no. Hoy la vedette que todos miramos es Turquía, porque es el segundo produc-

- Quizá este momento donde se retraen las carnes vacunas y aviar sea un buen momento para posicionar un concepto…

tor de pastas del mundo. Ha logrado un desarrollo monumental. -¿Qué pasó allí? - Lo hemos intentando estudiar, y los italianos aseguran que en Turquía se ha producido la incorporación de capitales italianos a la industria por distintos motivos y eso ha generado un boom. No es un fenómeno propiamente turco, pero si con un acercamiento al mercado común europeo, con capitalización europea y mano de obra más barata turca. - Un know how competitivo con mano de obra barata… el sueño del pibe. - (Risas) Lo que pasó en Turquía hace unos 15 años está hoy empezando a pasar en Grecia, que también sufre un proceso similar. Con la crisis y la devaluación que licuó los costos de la mano de obra favorecieron este proceso de la industria fideera.

Las definiciones políticas en torno al sector E

l gerente institucional es Carlos Fara, y él se anima a hablar de los temas clave del sector y precisar que uno de los temas sensibles de la cumbre de Paraná fue debatir la forma en que se estaban desarrollando las paritarias, que finalmente cerraron en 31 % en tres tramos con los dos gremios, el que nuclea a los trabajadores en fábricas de Capital Federal y Gran Buenos hasta 50 kilómetros del Obelisco, y el otro que nuclea a las plantas del interior del país. La diferencia no es menor, ya que el costo laboral en las industrias muy grandes –con mayor nivel de tecnificación- es del 5 % del total, y en las más chicas puede representar el 25 %, dependiendo del tamaño de la empresa y del nivel de industrialización. Según la productividad de la empresa, este sector tiene un acuerdo sui generis que se firmó hace tres años y que implica que aquellas empresas grandes que tienen mayor capacitación y especialización, pagan salarios muy superiores. Conversar con el titular de la entidad permite entender mejor estas relaciones. - Suena interesante, es de suponer que la Coopal no debe estar muy contenta... - No (risas). De acuerdo a la capacidad instalada se arregla el pago. Eso existe en esta industria

porque existe una gran diferencia entre las chicas y las grandes, y hay una brecha mayor. Tenemos empresas que fabrican 100 toneladas mensuales y otras de 7 mil toneladas mensuales, eso equipara un poco y esta solución ha sido polémica en su momento. Ha traído mucha cola, pero hemos encontrado un punto de equilibrio bastante logrado.

-¿Cómo conviven con los canales, las cadenas y demás? Es una relación difícil y está muy centralizada porque tienen una relación más fluida con las grandes marcas. También tienen marcas propias que se las hacen las marcas grandes, porque tienen más volumen, y ahí también tenemos una competencia fuerte - ¿Hoy no son competitivos para exportar? - No y el dólar actual es un problema para mirar el comercio exterior. El año pasado hubo problemas con el dólar bajo, el trigo alto y los precios máximos. A las grandes las obligó a entrar con productos más agresivamente al mercado interno. Las grandes que tienen su molino y su trigo pueden mantener los precios que les exigía el Gobierno y sostener contratos y precios competitivos. A las Pymes les su-

ben los costos diariamente y empezaron a achicarse la brecha de precios con un fideo Canale o Matarazzo y una Pyme sin marca o diferenciación valía más que un fideo de primera marca. Además, las empresas que no tiene marcas pero que están asociadas a molinos, y que andaban más o menos, al no poder exportar, empezaron a volcar el fideo al mercado interno y comenzaron a competir con el segmento Pyme. Allí fue que empezamos a ver que si no generábamos mayores expectativas y alternativas de mayor exportación para las grandes se terminarían comiendo el mercado, tarde o temprano, muchas pymes van a quedar afuera. Ahí dijimos que había que aumentar el consumo per cápita interno y era necesario aumentar la exportación. El tema del trigo candeal es importante y por los climas que tenemos podemos producir más. El candeal es una llave para muchos lugares del mundo. - ¿Porqué las Pymes manejan la Cámara? - No es así, la presidencia está ocupada por la segunda empresa del país, que es Molinos Tres Arroyos. Molinos Río de la plata ocupa un lugar también en la comisión, y se sumó el año pasado porque estaba afuera de la cámara. Estuvo fuera varios años. Lo que quisimos es darle un carácter

integrador a la cámara y que no la manejen dos o tres empresas grandes. Ya manejan la góndola, y si enciman manejan los intereses sectoriales el riesgo es que se confundan con los intereses de dos o tres es grande. Queremos estar todos. Su percepción está dada porque, de alguna manera, los servicios que ofrece la cámara son más necesarios para las Pymes que para las grandes. Los grandes tienen superestructura contable, marketing, y su propia llegada y el propio lobby -¿Cómo es la relación con la Secretaría de Comercio Interior de la Nación? - Desde la Uifra y desde la cámara, prácticamente no existía. Al haber un actor tan importante como Molinos Río de la Plata que concentra el 66 % del sector para el Gobierno es más fácil hablar con uno solo. Esto no es juicio de valor o crítica, al contrario. Este es el tercer sector más concentrado, después de panificados (Bimbo) y cervezas (Quilmes), y a la Secretaría de Comercio le resulta más fácil hablar con ellos directamente que hablar con 10 Pymes que a nivel de comercio resultaba muy poco. Ahora, con el ingreso a la Uifra de Molinos Río de la Plata se abre un desafío para cambiar eso y podemos abrir otro esquema de conversaciones. .

-¿En qué lugar del mercado ubican ustedes a Molinos San José, el anfitrión del encuentro en Paraná?- le preguntó DOS FLORINES al presidente de la Unión Industriales Fideeros de la República Argentina. -“Mire –respondió el dueño de la segunda fábrica del país-: el que tenga integrado trigo, molino e industria, ya es un referente importante y parte de un piso muy alto. Molinos San José es un gran jugador y que por ahora (afortunadamente, dice mientras se ríe) ha decidido no ir a competir a Buenos Aires. Pero es muy grande en su región, como lo es Bauza en Mendoza. Son grandes, inteligentes, conocen su mercado, se mueven bien, tienen productividad y eficiencia; y crecen hacia segmentos donde nosotros no llegamos. Creo que seguirá creciendo porque entienden bien el negocio y porque si el mercado crece lo hará también y muy fuerte en el interior del país”, respondió Carlos Airoldes, titular de Molinos Tres Arroyos. Y la pregunta vino a cuento porque aquel pequeño molino harinero que nació a inicios de los ´90 por

La nueva nave que recibirá la maquinaria está en preparación y esperan terminarla en breve. la tozudez de los Dellizzotti -especialmente Carlos quien hoy dirige junto a su esposa Noemí la totalidad de la compañía- quienes vieron la necesidad de integrarse verticalmente. Hoy no para de crecer y realizó el anuncio exclusivo que ya está en marcha su nueva inversión: una nueva nave para producir fideos largos que viene a sumarse a las tres anteriores de novedosa tecnología europea y con los que abastece a los mercados del centro y norte del país. De acuerdo por lo expresado a este medio, ya es-

tán en ultramar luego de haber zarpado de Nápoli y Livorno los 13 contenedores de 40 pies que navegan con una línea de producción completa con envasadoras y enfardadoras para lograr los tipos spaghetti, spaghettini, tallarín, linguini y bucatini. La inversión no fue menor ya que los Dellizzotti adelantan que la maquinaria –que no se fabrica en el país, advierten- implicó el desembolso de 1.760.000 euros; más dos millones de dólares para el trámite de nacionalización. A esto deberá agre-

garse otros 1,5 millones de dólares para los montajes eléctricos, hidráulicos y mecánicos que ya se están instalando en el galpón ubicado en calle Salellas, en el Parque industrial de Paraná. En total se habla, traducidos a moneda local con un dólar oficial a 8,20 pesos, de cerca de 45 millones de pesos. Esto le permitirá al molino local sumar unos mil kilos más de fideos largos por hora, y de esa manera integrarlos a los 17 tipos que tiene hoy en la actuales entre nidos y cortos.

21


22

Rurales

SÁBADO 7 de junio DE 2014

Rurales

SÁBADO 7 de junio de 2014

Un cultivo clave con problemas en la provincia que produce proteínas

En Entre Ríos cada vez es menos rentable la producción de maíz

Los rindes del maíz de primera en esta campaña apenas se ubican entre los 45 y 47 qq/ha. Los productores que apostaron al cereal perdieron plata o, en el mejor de los casos, apenas salvaron los costos. El cultivo necesita alicientes para que la provincia se convierta en el “mar de maíz” que necesita por la demanda de la avicultura, los feedlots y la producción porcina. Costos altos, presión fiscal extrema y retenciones, sin embargo, atentan contra el deseo de sembrar más maíz. Danilo Lima dosflorines@gmail.com

C

on un rinde promedio de entre 45 y 47 qq/ha, la cosecha de maíz de primera en Entre Ríos generó no pocos lamentos entre los productores que saben muy la importancia del cereal en la sustentabilidad del sistema agrícola, pero saben mejor que los números no les cierran. Los maíces de segunda y los tardíos, por su parte, prometen mejores resultados, pero el área sembrada es significativamente menor. La provincia, obvio es recordarlo, no es la Pampa Húmeda en materia de suelos y lograr buenos rendimientos es más difícil, entre otras razones, porque hay que fertilizar más. En Entre Ríos, en consecuencia, hacer maíz es más caro. Paradójicamente, la provincia es una de las mayores consumidoras de maíz, básicamente por el desarrollo de la avicultura –cuyo consumo obliga a “importar” maíz de Córdoba en determinadas épocas del año– más los feedlots y una creciente producción porcina. Esta circunstancia hizo que el año pasado se desarrollaran algunas reuniones entre el Gobierno provincial, los industriales avícolas y los productores maiceros para analizar el tema, exponer los problemas de uno y otro sector y evaluar eventuales medidas para alentar la producción de maíz. Pasó el tiempo y las medidas nunca llegaron.

para destacar

La devaluación El productor entrerriano Pedro Barbagelata relativizó el impacto de la devaluación en la producción agrícola. La devaluación, opinó, “sirve a medidas y para algunos casos. Al productor que se está autofinanciando le va a servir, pero el productor que compró todos los insumos a pagar a cosecha está frito”.

E

Chesta y Barbagelata, dos pioneros de la siembra directa. re una fertilización generosa de los dos nutrientes que son básicos en Entre Ríos: fósforo y nitrógeno”. El cultivo es caro y los rendimientos que se logran en Entre Ríos no garantizan la recuperación de la inversión realizada, algo que volvió a repetirse en la campaña agrícola 2013/14. “Hacer un cultivo caro cuando la seguridad de cosecha no es alta significa un riesgo, y, además, cuando los precios no logran el valor real, el productor se desanima y sólo siembra maíz en aquellos lotes que tienen más posibilidades de lograr buenos rendimientos, no en la cantidad que requiere una buena rotación de cultivos”, argumentó Barbagelata, que además de productor es ingeniero agrónomo.

Al límite. Chesta, por su parte, subrayó que el maíz en Entre Ríos “no es rentable, o, en el mejor de los casos, estamos en la raya”, y diferenció entre el productor propietario del campo y el productor que

alquila el campo. El primero “sale derecho”, el segundo “tiene resultados negativos”, enfatizó. “Nosotros hicimos 5.000 kilos en campo propio y salimos derechos; el problema son los campos alquilados –el 70% de Entre Ríos– en donde los números son negativos”, insistió. Ante este escenario, obviamente, la gente buscar hacer soja porque le deja rentabilidad. “En Entre Ríos creo que el Gobierno provincial debería hacer algún esfuerzo para que el cereal quede en la provincia”, señaló Chesta, y para esto propuso la implementación de un sistema de warrants que certifique que el productor tiene la mercadería en su campo o en la cooperativa, se le adelante un dinero, y después, con la soja pueda devolver la plata. “Ese sistema ayudaría a que el maíz se quede en la provincia”, opinó. El Gobierno nacional, a juicio de Chesta, “no sólo no ha hecho nada” por el

maíz sino que “empeoró las cosas”. “Con el dólar ha hecho un gran daño. Hace cuatro años, el maíz más caro que comprábamos valía 128 dólares, al año siguiente 150, al siguiente 178 y este año lo pagamos 210 dólares. Ahora aumentó el dólar y una bolsa de maíz de 20 kilos me salió 2.000 pesos. Y una bolsa alcanza para sembrar una hectárea; es decir, necesité casi 20 quintales para pagar sólo la semilla, ni hablemos de los fertilizantes que son los insumos, más costosos. Los números no cierran”, se quejó Chesta. Barbagelata, en este sentido, opinó que el Estado “necesariamente debería ocuparse para que el productor, a través de algún tipo de financiación, pueda afrontar la inversión inicial que es alta: 200 dólares por hectárea en semillas y 250 dólares en fertilizantes. Luego tener el precio lleno y la seguridad de poder comercializar y exportar”. Consideró que la clave para aumentar el área maicera es el precio. “Ahí el Go-

bierno provincial no puede incidir, pero sí puede generar créditos con ciertos beneficios para que los productores siembren más”, añadió Barbagelta. Para Chesta, en cambio, la mejor forma de incentivar la producción de maíz es bajar las retenciones. Si eliminan o bajan las retenciones “se mejoraría la rentabilidad y se haría más maíz. La gente sabe lo que tiene que hacer y a los argentinos hay que dejarlos trabajar tranquilos, pero el Estado necesariamente tiene que colaborar para mejorar la rentabilidad del maíz y del trigo”. Así las cosas –costos elevados, presión fiscal extrema, rentabilidad nula o casi nula, fletes caros y precios reducidos por las retenciones– Entre Ríos está cada vez más lejos de llegar al “mar de maíz” que necesita su producción avícola, ganadera y porcina. La realidad, está claro, tira abajo el relato oficial que habla de agregar valor en origen. Y en Entre Ríos ese relato ya es un verso.

¿Materia prima? Leguizamón, lo

l hombre no tiene pelos en la lengua y, por eso, se anima a decir lo que piensa, aunque políticamente suene incorrecto. Crítica a políticos y economistas –pseudoeconomistas, según su visión– que aluden a “materia prima” cuando hablan de los productos agrícolas y defiende enfáticamente los materiales transgénicos, por ejemplo. Eduardo Leguizamón –de él hablamos–, el máximo referente del semillero Illinois, cuya sede está en el departamento Victoria, es, además, un abanderado del cultivo de maíz y, asegura, en esta materia, que la estabilidad es tanto o más importante que el rendimiento. Durante una entrevista con Dos Florines, Leguizamón remarcó que los cultivos transgénicos son fundamentales para asegurar la alimentación de la población en el mundo. Para explicarlo, el alma máter de Illinois planteó tres escenarios: uno, donde sólo se produjeran cereales orgánicos; otro, solamente con materiales convencionales; y el tercero, basado en la transgénesis. En el primer caso, dijo, “seguramente millones de personas dejarían de comer y la hambruna sería monstruosa”; y, en el segundo, “la producción caería entre el 20 y 30% y también mucha gente en el mundo dejaría de comer”. En el tercer escenario, en cambio, según la mirada de Leguizamón, a través de la transgénesis se lograría “el mejoramiento permanente de los cultivos”. Leguizamón, en este sentido, dijo que el evento VT Triple Pro, propiedad intelectual de Monsanto, “pero que nosotros lo estamos incorporando a nuestros productos es absolutamente revolucionario y va a tener más efectos en Argentina que en Estados Unidos”.

Maíces. Illinois trabaja para obtener maíces que alcancen muy buenos rendimientos, pero con estabilidad. “No queremos materiales de rendimientos extraordinarios y que después se caigan, queremos estabilidad porque la estabilidad es fundamental en la Argentina, por su clima”, dijo, y aseguró que si un híbrido del semillero no es

Caro. El problema central del maíz son los altos costos de producción. “Es un cultivo caro”, coincidieron en señalar Mario Chesta y Pedro Barbagelatta, dos auténticos patriarcas de la siembra directa en Entre Ríos, empecinados en hacer las cosas siempre bien para mejorar los resultados de sus explotaciones y, sobre todo, para hacer sustentable la producción. “El maíz tiene dos objetivos y por eso insistimos en la necesidad de sembrarlo: cuidar el suelo, por los aportes que hace en la rotación, y alimentar la cadena de valor del maíz”, explicó Barbagelata, y remarcó que “no se siembra más superficie porque es caro. Es un cultivo que requie-

Obtener estabilidad en los rendimientos del maíz, una tendencia que se afianza remarcamos, no tiene pelos en la lengua. “Odio cuando los políticos y los pseudoeconomistas hablan de materias primas. Nosotros no producimos materias primas; si hay algo que no es materia prima son los productos agrícolas que para su producción requieren fertilizantes y agroquímicos, por ejemplo”, le dijo a Dos Florines. “La palabra materia prima, y esto lo digo en defensa del productor agropecuario argentino que tanto respeto, es descalificadora. Pareciera que uno hace algo sencillo, y yo los invito a los famosos industriales a que vengan a hacer un híbrido... y van a ver que no es materia prima”, desafió. El referente de Illinois también defendió al maíz como generador de fuentes de trabajo que, según su criterio, no brinda ninguna otra actividad en la Argentina. Tres hectáreas de maíz, de una producción de 100 quintales, producen un puesto de trabajo, precisó, por lo que si el país sembrara tres millones de hectáreas más de maíz se generarían un millón de nuevos puestos de trabajo. “Por eso es un crimen que estemos castigando al maíz”, definió. – ¿Cómo hace el maíz para remontar el partido que pierde por goleada con la soja? – Sin gravámenes y con estos nuevos maíces, que tienen muy buenos rendimientos y estabilidad, el maíz podría competir perfectamente con la soja, estoy convencido. Si al productor le pagaran el precio real es posible. Eso es todo, no se necesita nada más.

Eduardo Leguizamón, alma máter de Illinois. estable “no sale al mercado”. Destacó el comportamiento del híbrido I-550, un ciclo corto de extraordinaria estructura de planta, excepcional potencial de rendimiento y secado rápido.

“Somos el criadero con mejores rendimientos”, subrayó, y puso como ejemplo el I-887, VT Triple Pro, el híbrido “que más primeros puestos” obtuvo en la red de ensayos del INTA en varios puntos del país.

Sojas. Con relación al cultivo de soja, Illinois tiene materiales “excepcionales”, según su director. La IS-4777, por ejemplo, y la IS-3909, que es nueva y está en todos lados, “con rendimientos extraordinarios de hasta 70 quintales en Entre Ríos”, dijo.

– ¿Cuál sería el techo de rendimiento del maíz en Entre Ríos? – En Gualeguaychú, Gualeguay, Victoria y una parte del departamento Uruguay, en esa medialuna, hemos obtenido 150 quintales por hectárea en años muy buenos y en buenos campos. Con riego, si el productor recibiera el precio real por el maíz y pudiera acceder a él, esos rendimientos serían más comunes.

23


24

Internacionales

SÁBADO 7 de junio DE 2014

Internacionales

SÁBADO 7 de junio de 2014

25

Dificultades y desafíos para los emergentes

Brasil potencia, su alianza con Argentina y la coyuntura actual

Brasil hacia el 2022:

Metas del Centenario Economía:

El panorama económico que vincula a los dos países parece hoy no ser del todo alentador, sobre todo si se observa la caída del comercio bilaterial en 19% para lo que va del 2014. Sin embargo, la primera potencia latinoamericana continúa mirando el escenario con los lentes de largo plazo. En ese sentido, el libro de Raúl Zibechi es clarificador para entender que la alianza estratégica con nuestro país y el resto de la región resulta clave para su desarrollo futuro, a pesar de las consecuencias que arrastra consigo. Ekonomias

adquisiciones, aprovechando sobre todo las deudas de las empresas argentinas. Posteriormente, cuando la economía nacional consolidó su modelo de crecimiento, comenzaron a realizar inversiones en proyectos nuevos para aumentar capacidades productivas. Zibechi hace una breve genealogía de las multinacionales más importantes que se hicieron de empresas argentinas. En 2002 Petrobras compró la petrolera de Pérez Companc. En 2005 Camargo Correa compró la cementera Loma Negra y en 2007 adquirió Alpargatas. También en 2005 Friboi compró Swift Armour y comenzó a dominar el mercado de las carnes. En 2006 Ambev se quedó totalmente con la cervecería Quilmes. Asimismo, entraron al país Vale y Banco do Brasil, entre otras. Entre 2002 y 2010 Brasil pasó de tener 60 a 250 empresas instaladas en nuestro país. En ciertos años fue el principal inversor extranjero.

Nahuel Amore Dos Florines

L

os países emergentes son los protagonistas del capitalismo del siglo XXI. Ante la crisis de la hegemonía estadounidense, un conjunto de economías asumieron el rol de impulsores del sistema. Estamos hablando principalmente de China, India, Rusia y Brasil que crecieron a tasas inéditas y arrastraron consigo a otras naciones por el juego estratégico de alianzas. No obstante, el sacudón internacional del 2008 comenzó a sentirse en los años siguientes mediante una significativa caída del ritmo de crecimiento. Como efecto dominó, esto condujo no sólo a una desaceleración generalizada, sino también a una especie de pesimismo respecto al impulso emergente de cara al futuro. En ese contexto, resulta pertinente analizar a Brasil, la sexta economía mundial, para reflexionar sobre la historia reciente y el presente de nuestro país. En esta misma línea, el libro de Raúl Zibechi titulado Brasil, ¿El Nuevo Imperialismo? permite comprender con mayor profundidad la visión a largo plazo que encaró Lula Da Silva y continúa por estos días Dilma Rousseff. El escritor uruguayo —que trabaja con los movimientos sociales y critica las consecuencias del sistema en las poblaciones— se encargó de detallar la estrategia económica, política y militar del vecino país para constituirse como una potencia mundial. De ese modo, los interrogantes y desafíos emergen en el escenario latinoamericano. Por tanto, cabe preguntarse: ¿Es la Argentina un actor elemental para que la economía brasilera continúe por la senda del desarrollo? Sin dudas. Esta alianza, pero también las que mantiene con el resto del continente, no es más que un primer paso para consolidarse y luego expandirse a otras regiones como África, por ejemplo. Así pues, el presente y el futuro se alinean y exigen atenciones que no siempre están en el marco de lo previsible.

El acuerdo entre Brasil y Argentina se liga fundamentalmente por el sector automotriz.

Alianza con la Argentina. En el apartado Las Relaciones con los Países Periféricos de su libro, Zibechi analiza la estrategia de Brasil en América Latina. De esta manera, asegura que la expansión del capital brasilero en esta región resulta tan potente que está rediseñando la propiedad de las grandes empresas y de la tierra en buena parte de las naciones sudamericanas. En resumen, en Uruguay controla la agroindustria y una porción importante de la tierra; en Paraguay compra masivamente las tierras para el cultivo de soja y controla la hidroelectricidad; en Bolivia monopoliza los hidrocarburos y controla la producción agropecuaria; mientras que en la Argentina las inversiones apuntaron tanto a la industria como al petróleo. El autor entiende que la relación entre las dos economías más grandes del cono sur se constituye como la alianza estratégica más importante en la región. El Mercosur fue un primer paso en la década de los 90. Pero principalmente, luego de la última gran crisis en nuestro país se evi-

denció el interés de ambas partes por crear grupos de trabajo conjuntos, establecer acuerdos más rígidos y superar conflictos comerciales. No obstante, el autor advierte que la alianza no es entre iguales, ya que la presencia de las empresas brasileras en el territorio nacional es cada vez más fuerte y se produce en sectores claves. Así y todo, Zibechi destaca la diversidad de inversiones de Brasil en la Argentina, que contrastan las que se realizan en otros países que solamente se focalizan en materias primas e hidrocarburos. Asimismo, reconoce la capacidad del Estado argentino para seguir imponiendo ciertas condiciones y controles. Las recientes negociaciones que lleva a cabo el ministro de economía Axel Kicillof permiten visualizar este en-juego político.

Empresas brasileras. Para Brasil, “las relaciones con su vecino nunca fueron sencillas, en gran medida por la inestabilidad argentina que se ha traducido en la sucesión de crisis económicas y cambios de modelo”, opina el periodista. Ello le da pié

para explicar por qué la peor caída en la historia de nuestro país de principios de siglo XXI significó un antes y un después respecto de las adquisiciones de las empresas brasileras en estas tierras. Antes del 2001 fue Petrobras la principal firma que ingresó en la Argentina y se quedó con buena parte de la extracción, refinación y comercialización de gas y petróleo, además de participar en la cadena química, petroquímica y de energía eléctrica. De este modo, para cuando el país volvió a crecer a partir del gobierno de Néstor Kirchner, el sector fue clave en el desarrollo y la empresa tuvo un rol protagonista. Aunque luego, llegando al 2011, la política oficial llevó a Petrobras a disminuir su presencia en áreas donde el Estado ejerce intervención de precios y tarifas, por lo que decidió vender, por ejemplo, la refinería que tenía en San Lorenzo. Claro está, la crisis del 2001 brindó mayores oportunidades para las empresas brasileras, aunque las inversiones no fueron homogéneas. Entre 2002 y 2003 se direccionaron a operaciones de fusiones y

Coyuntura actual. En el momento en que las reservas del Banco Central de la República Argentina comenzaron a disminuir significativamente allá por el 2011, la administración del país aplicó mayores restricciones a las compras en el exterior. Del esquema proteccionista selectivo se pasó a uno más generalizado. En ese contexto, nuestro principal aliado estratégico en Latinoamérica fue relativamente el más afectado en relación a otros, con una pérdida significativa de su participación en el total de las importaciones. Los datos indican que productos cuyos orígenes son de China y de la Unión Europea fueron aumentando en importancia. Así entonces, según publicó Abeceb.com en un informe, Brasil pasó de representar el 31% de las importaciones en 2008 al 8% en 2013; mientras que China pasó del 30% al 57% en el mismo período. Las informaciones más recientes que se tienen sobre la relación comercial entre las dos economías más grandes de América del Sur son de mayo y continúan esta tendencia negativa. El comercio bilateral

MÁS DE 20 AÑOS DE COMPROMISO Y EFICIENCIA EN LA LUCHA POR LA SANIDAD ANIMAL DE ENTRE RÍOS FUCOFA. LA FUNDACIÓN DE LOS PRODUCTORES

Raúl Zibechi se presentó recientemente en Paraná en el marco de los 25 años del Centro Cultural La Hendija. FUENTE: SurySur total disminuyó ese mes en un 21,4% respecto a igual período en 2013. Por lo que para lo que transcurre del año el intercambio total con Brasil acumula un -19,5% y es el octavo mes consecutivo que la tendencia es a la baja. En otros términos, ellos nos compraron en mayo un 25,8% menos en relación al mismo mes del 2013. Mientras que nosotros le compramos un 16% menos durante el mes pasado. Se registran descensos acumulados de 19,3% para las importaciones argentinas desde Brasil y del 19,9% para las exportaciones. La caída del comercio llevó el déficit bilateral para la Argentina hasta los 380 millones de dólares en el acumulado de los primeros cinco meses del año. La Argentina se ubicó en mayo como el tercer proveedor de Brasil con 1.257 millones de dólares, luego de China con 3.100 millones de dólares y de EE.UU. con 3.016 millones de dólares. A su vez, somos el tercer comprador de bienes originarios de Brasil con 1.355 millones de dólares, ubicándonos también por debajo de China y de Estados Unidos. De este modo, el déficit fue de 98 millones de dólares para la Argentina en el mes de mayo. La industria de los automóviles juega un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento comercial entre las economías argentina y brasilera. No obstante, nuevamente fue el sector más afectado por las políticas restrictivas y se agrava por la caída de ventas en ambos países. Esta coyuntura, que impactó de lleno en el ritmo ascendente que mantenían am-

bas economías, dispara permanentes negociaciones bilaterales que suponen una serie de intereses que ninguno quiere perder. Mientras tanto, las principales fábricas radicadas en Córdoba suspendieron una parte importante de su personal. Así pues, resurge en nuestro país la necesidad de financiamiento para no afectar las reservas del BCRA. En este sentido, el buen rinde del campo generó un alivio para las divisas atesoradas. Lo cierto también es que con esto irrumpe en el escenario la voluntad política en el marco de los acuerdos del Mercosur, para repensar no sólo estas trabas que languidecen la relación, sino fundamentalmente para fortalecer las medidas de cara a un futuro con otros actores.

Pensar en el futuro. Dante Sica, director de Abeceb.com, sugiere que el impacto de crecimiento de la economía brasilera estuvo en su momento sobredimensionado, pero que también se está sobreestimando la posibilidad de que esté al final de un abismo. Por tanto, a partir de su reciente experiencia personal observa en Brasil “una economía que está creciendo en menor medida de lo que se esperaba. La tasa de expansión para este año es alrededor del 2%. Sin embargo, hay ciertas variables que siguen estando controladas”. A pesar de estos síntomas de estancamiento dentro de un mismo patrón de acumulación, Sica reconoce que “los empresarios brasileros viven un clima de negociaciones internacionales muy fuertes”. A diferencia de nuestro país, “tienen una

preocupación de una agenda que va mucho más allá de la coyuntura de este año”, agrega el economista. En esta misma línea, Brasil estaría pensando para los próximos cinco años en reinsertarse a nivel internacional de la mano de la Unión Europea. Recordemos que su estrategia apunta a diferenciarse de EE.UU, la superpotencia parasitaria en crisis que financia sus déficits fiscales y comerciales con la emisión de los billetes verdes que hasta el momento mantienen la hegemonía en el plano global. De este modo, claro está que la necesidad de cerrar negociaciones con las economías europeas también se traslada a la dimensión política. Ante un mundo que Zibechi vislumbra como en tránsito de la lógica unipolar a la multipolar, Brasil también estaría calculando los beneficios económicos y financieros que podría generar en el Mercosur esa mayor apertura. No obstante, para el director de Abeceb.com, “estamos en un momento en el cual el mundo está avanzando en acuerdos interregionales y da la sensación que el Mercosur se está quedando fuera de estos acuerdos, de las cadenas de valor que se están imponiendo”. “La preocupación de Brasil es saber qué es lo que opina la Argentina con respecto a esto, que hoy lo ve muy inmerso en un clima de discusión del corto plazo. Observa que está perdiendo la mirada de mediano plazo necesaria como para poder salir”, finaliza Sica en su informe. En síntesis, el escenario actual replan-

- Crecer al 7% anual. - Aumentar la tasa de inversiones al 25% del PIB. - Reducir la deuda pública al 25% del PIB (43% en 2010). - Alcanzar la inclusión digital del 100% de la población adulta. - Duplicar la producción y las exportaciones agropecuarias. - Aumentar la productividad agropecuaria en 50%. - Triplicar la inversión en investigación agropecuaria. - Doblar la producción de alimentos. - Multiplicar por cinco la agricultura sustentable. - Duplicar el consumo per cápita de pescado y un 50% la captura. - Quintuplicar las exportaciones y sextuplicar las de media y alta tecnología. - Llevar la inversión privada en investigación y desarrollo al 1% del PIB. - Tener 450 mil investigadores y el 5% de la producción científica mundial. - Triplicar el número de ingenieros. - Dominar las tecnologías microelectrónicas y de producción de fármacos. - Decuplicar el número de patentes. - Asegurar independencia en la producción de combustible nuclear. - Dominar las tecnologías de fabricación de satélites y vehículos lanzadores.

Sociedad: - Erradicar la extrema pobreza y el trabajo infantil. - Llegar a 10 millones de universitarios. - Incluir a Brasil entre las diez mayores potencias químicas. - Alcanzar autonomía en la producción de insumos estratégicos. - Duplicar el gasto público en salud. - Universalizar la previsión social. - Alcanzar la igualdad salarial entre negros y blancos.

Infraestructura: - Llevar al 50% la participación de energía renovable en la matriz energética. - Elevar al 60% la utilización del potencial hidráulico (desde 29% en 2007). - Doblar el uso per cápita de energía. - Instalar cuatro nuevas usinas nucleares. - Aumentar el conocimiento geopolítico del territorio no amazónico del 30 al 100%. - Reducir en 40% el uso de combustibles fósiles. - Ampliar la capacidad portuaria a 1,7 billones de toneladas. - Asegurar el acceso a banda larga de 100 Mbps a todos los brasileros. - Tener en órbita dos satélites geoestacionarios.

Estado: - Decuplicar los recursos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur. - Decuplicar la cooperación técnica y financiera con África. - Consolidar la Unasur. - Consolidar la articulación política con los países en desarrollo. - Lanzar al mar el submarino nuclear. - Lanzar el primer satélite construido en Brasil.

tea los aspectos centrales que lanzó el autor uruguayo en su libro Brasil, ¿El Nuevo Imperialismo? De la mano del crecimiento económico resurge la visión geopolítica, una vieja práctica por el dominio de los territorios y el poder concentrado a través de la conformación de alianzas. La diferencia está, según Zibechi, en que el neo-

liberalismo rompió con las barreras físicas y simbólicas cuando consolidó las estrategias de las multinacionales. Pero en definitiva, tal como lo confirma en los hechos, son los pueblos los que sufren las consecuencias de las políticas macroeconómicas y de los intereses de un puñado de hipertróficas empresas.


26

Agropecuarias

SÁBADO 7 de junio DE 2014

El ruralismo se reunión con los dirigentes políticos en Gualeguaychú

Carrió apoya a los productores del campo pero no se olvida de pasarles facturas Les recordó que “votaron masivamente” a Cristina Kirchner en 2007 “a pesar de que les avisé durante toda la campaña de que iban a subir las retenciones. Ernesto Sanz habló de “final de época” y prometió luchar contra la corrupción. Mauricio Macri volvió a mostrarse como desarrollista.

La Iglesia pidió más compromiso a los productores agropecuarios

E

l obispo de Gualeguaychú y titular de la Comisión de Pastoral Social del Episcopado, Jorge Lozano, hizo un llamado a combatir el hambre al disertar en la apertura del Congreso Anual de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). “Hablar de hambre en el país es un escándalo moral”, dijo el prelado ante

cientos de productores agropecuarios de todo la Argentina reunidos en Gualeguaychú, a quienes pidió “participación” para combatir este flagelo inaudito en un país cuya especialidad es producir alimentos. “Necesitamos al hombre de campo más comprometido”, remarcó.

Rubén Ferrero, presidente de CRA, Macri, Sanz y Carrió, en Gualeguaychú.

danilo lima Dos Florines

L

a Argentina se encamina hacia un escenario de estanflación (inflación con recesión) y desempleo, vaticinó la diputada nacional Elisa Carrió, y remarcó que el acuerdo alcanzado con el Club de París no soluciona nada. Los dichos de la legisladora fueron escuchados por cientos de productores agropecuarios durante un debate junto al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el senador nacional por el radicalismo mendocino, Ernesto Sanz, que se realizó en el marco del Congreso Anual de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en Gualeguaychú. Carrió –siempre punzante, siempre polémica–, además, no dudó en pasarles una dura factura a los ruralistas. “En 2007, durante toda la campaña electoral, les avisé que se venía el aumento de las retenciones, pero el campo igual voto masivamente a Cristina”, disparó.

En materia económica, la chaqueña subrayó la necesidad de “reducir” el déficit fiscal, pronosticó estanflación y opinó que el reciente entendimiento con el Club de París “no soluciona nada” porque se va a pagar algo “con un crédito” y el resto de la deuda quedará para el próximo gobierno; en lo social, “vamos a un problema de desempleo grave”, alertó. Para después del Mundial de Fútbol, Carrió estimó que habrá “condiciones institucionales difíciles” y, por eso, “los líderes de UNEN declaramos recientemente que somos el sostén republicano de la Nación”. “No vamos a permitir ningún tipo de alteración constitucional para quedarse con la caja”, remarcó. “Tenemos que ir a una república de 100 años”, arengó, y planteó como condición indispensable para lograr ese objetivo declarar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción” sea quien fuere el corrupto, y reiteró su posición de que “recuperar el dinero (de la corrupción” es

más importante que la cárcel”.

Monseñor Jorge Lozano participó de la apertura del Congreso de CRA.

sistió, “la Argentina está hastiada de la decadencia moral y económica”. Con relación a la corrupción, Sanz consideró que combatirla “es central” porque esa lucha es la que define todo los demás. “El dinero del Estado que se va en corrupción genera peor salud y peor educación, la corrupción es violencia moral y ética que se traslada a todos los ciudadanos”.

Participación. Macri, a su turno, coincidió en líneas generales con Carrió y Sanz, al tiempo que volvió a defender las ideas desarrollistas, una estrategia que el PRO ha elegido hace tiempo acaso para morigerar

la imagen conservadora que genera en los sectores trabajadores. “Arturo Frondizi fue el que más visión y mejor equipo tuvo en las últimas décadas”, señaló al elogiar al hombre que gobernó el país entre 1958 y 1962. “Vivimos un momento de final de época y tenemos que entender que sólo vamos a tener una mejor sociedad con mejor política y una mayor participación”, subrayó el alcalde porteño –el más aplaudido por la audiencia ruralista en Gualeguaychú–, al tiempo que elogió a los productores agropecuarios porque “tienen la energía emprendedora que el país necesita; cuento con ustedes”, les dijo.

27

Bunge mostró su complejo de Ramallo

B

unge Argentina es una de las principales compañías de agronegocios del país y sus actividades abarcan prácticamente todos los eslabones de la cadena agrícola: ofrece a los productores agropecuarios fertilizantes de producción nacional, integra la comercialización, la recepción y el almacenaje de granos, la industrialización de oleaginosas, la producción de harinas con diferentes contenidos proteicos y aceites vegetales, tanto refinados para consumo humano como crudos, destinados principalmente al mercado externo. En el proceso de agregado de valor, ofrece además: biodiesel, glicerina y lecitina. En la bonaerense ciudad de Ramallo, la compañía inauguró, en septiembre de 2005, la Terminal Portuaria del Complejo Industrial Ramallo, visitada por Dos Florines y un grupo de comunicadores de todo el país –integrantes de Pool de Periodistas– en el marco de una invitación formulada en el marco de la realización de la última edición de Expoagro. La terminal ramallense de Bunge, ubicada en un predio de 400 hectáreas, es sede de dos importantes actividades. Una de ellas es la destinada a la exportación de granos y productos derivados. Para ello cuenta con un muelle con una capacidad de carga de 3.000 tn/hora, una planta de procesamiento de soja a escala mundial, con una capacidad de almacenamiento que alcanzará 1.400.000 toneladas de granos y 100 mil toneladas de aceite crudo en los próximos años. La otra actividad es la relacionada

Jorge Bassi, gerente Comercial de Fertilizantes para el Cono Sur de Bunge.

Vista del muelle multipropósito, sobre el río Paraná. con fertilizantes. Ese Complejo Industrial cuenta con una planta que produce Superfosfato Simple de Calcio (SPS) bajo el nombre comercial: SP20 Ramallo y un muelle para descarga de fertilizantes y materias

primas con capacidad de 1.000 tn/hora. La capacidad de almacenaje es de 250.000 tn para sólidos y 20.000 tn para líquidos. Jorge Bassi, gerente Comercial de Fertilizantes para el Cono Sur de Bunge, se-

ñaló que el Complejo Industrial Ramallo constituye “un nodo operativo modelo” de la agroindustria, dado que integra todas las operaciones industriales, logísticas y portuarias.

Durante la recorrida por el complejo ramallense, Bassi realizó una pormenorizada explicación de cada una de las instalaciones, y dio números sobre la producción. Destacó, en este sentido, que “se incrementó en un 50% la capacidad de producción de Superfosfato Simple” y “se instaló una moderna línea de embolsado”. La producción de fertilizantes de Bunge está destinada fundamentalmente al consumo interno y para uso agrícola, abasteciendo las principales regiones productoras tanto de cultivos extensivos como de intensivos, y en menor medida, exporta productos a países limítrofes.

Radiografía de un complejo modelo

Final de época. El radical Sanz, por su parte, no dudó en definir el actual momento del país como “un final de época” y no sólo un final de ciclo, y “los primeros que se han dado cuenta son los jueces”. Para el mendocino, “hay un final de época –algo mucho más amplio que un final de ciclo– porque se termina la época del péndulo”. En los años 90, explicó, “se nos llevó a pensar que el mercado lo resolvía todo” y después, en este siglo, “nos llevaron al otro extremo, a pensar que el Estado era el que por sí solo podía distribuir la riqueza”. Esos extremos, abundó, “se unieron a través de la matriz de la corrupción y tomaron el Estado como botín de guerra”. Ante este escenario, Sanz cree que el debate trascendente en la Argentina que viene es qué hacer para dejar atrás “está época de decadencia” y propuso para superarla “transitar –mercado, Estado y sociedad– la época del progreso”, porque, in-

Agroindustria

SÁBADO 7 de junio de 2014

PLAYA DE CAMIONES Posee una capacidad de 1.000 camiones. En el sector central se calan los camiones a fin de verificar las calidades de los granos, para derivarlos a las distintas celdas de almacenamiento.

PLATAFORMAS VOLCADORAS Una vez pesados los camiones se procede a descargarlos en cuatro plataformas volcadoras con capacidad de descarga de 40 camiones por hora, para uno o dos productos simultáneamente. También posee dos plataformas de descarga de vagones. La mercadería descargada es transportada hacia el sector de almacenamiento mediante dos cintas transportadoras de 1.500 tn/hora cada una.

ALMACENAMIENTO Tres celdas de almacenamiento de 100.000 toneladas cada una, base trigo, son abastecidas por una cinta central de 1.500 tn/h y los productos son extraídos de cada celda por dos cintas subterráneas de 1.500 tn/h cada una. Las vías de transporte cuentan con sistemas de supresión de polvo, evitando la utilización de norias y transportes a cadena, minimizando el riesgo de explosiones y evitado la rotura adicional del grano.

SILOS VERTICALES Los silos verticales, una planta de acondicionamiento y una secadora preparan la mercadería destinada a la planta de crushing y acondicionan el resto de los granos, llegando al estándar de calidad para su exportación. Poseen una capacidad de almacenaje de 22 mil toneladas.

TORRE DE CONTROL Desde la torre de control se operan todos los equipos que intervienen en la descarga, almacenaje y embarque. Es el único punto para la puesta en marcha e interrupción de estos equipos, otorgando seguridad a la operatoria.

PLANTA DE SUPERFOSFATO SIMPLE En 2007 se inició la construcción de la fábrica de Superfosfato Simple, producto que se comercializa bajo la marca SPS Ra-

mallo. Fue recientemente ampliada a una capacidad de producción de 270.000 toneladas anuales, con una inversión total de 15 millones de dólares. El sector posee dos celdas para almacenamiento para roca fosfórica (materia prima traída del Perú) con una capacidad de 25.000 toneladas, y una celda para la disposición del producto final (Superfosfato simple) con una capacidad de 90.000 toneladas, más dos celdas de almacenamiento de otros fertilizantes de 70.000 toneladas cada una.

MUELLE MULTIPROPÓSITO

MUELLE DE EMBARQUE

Descarga productos sólidos y líquidos, y carga productos líquidos. El mismo recibe rica fosfórica, ácido sulfúrico y fertilizantes, y embarca aceites.

El muelle consta de cuatro torres. Fue diseñado para buques de 270 metros de eslora, sin necesidad de reposicionamiento durante la carga. Para sólidos, posee una capacidad de embarque de 3.000 tn/h, medida óptima requerida por un buque Panamax, dada la capacidad de deslastre que posee el barco. También está adecuado para embarcar aceites a una capacidad de 500 tn/h.

PLANTA DE CRUSHING En 2008 se instaló una planta de crushing, con una producción de 3.000 tn/día, acompañada por un almacenamiento de aceite de 25.000 m3, y de 80.000 toneladas para harina.


28

Empresas en movimiento

SÁBADO 7 de junio DE 2014

Case y New Holland, con acento argentino L

a edición 2014 de Expoagro no fue una muestra más para Case y New Holland, dos de las marcas del grupo Fiat Industrial. Ambas empresas, por primera vez, se presentaron en una de las mayores exposiciones a cielo abierto del mundo como fabricantes nacionales, tras la inauguración –el año pasado– de la planta ubicada en Ferreyra, Córdoba. En el stand que compartieron en la feria se mostró la diversidad de modelos de tractores y cosechadoras, con tecnología de punta y, para orgullo de sus representantes, y trabajo nacional. “Para nosotros es un placer participar en estas muestras porque nos permite interactuar a campo con miles de productores agropecuarios, y es realmente un gran orgullo que esta vez podamos hacerlo en calidad de produc-

tores nacionales de maquinaria agrícola”, dijo Natale Rígano, el presidente de CNH Industrial Argentina. “Nos gratifica pensar que fabricamos en el país ‘equipos que producen’ –agregó Rígano–, ya que además de todas las ventajas que implica para los productores tener una fábrica de este nivel tan cerca, la calidad de los equipos que salen de sus líneas de montaje realmente son un aporte para seguir aumentando el potencial agroproductivo del país”. Además, también por primera vez, Case y New Holland se presentaron como parte del holding CNH Industrial, que también incluye a los camiones Iveco y a los motores y transmisiones FPT Industrial. Si bien la denominación CNH Industrial fue creada recientemente, “el grupo

se encuentra totalmente consolidado en el mercado internacional y factura mundialmente una cifra superior a los 25 mil millones de dólares por año”, señalaron voceros empresarios. En nuestro país, CNH Industrial también tiene un lugar protagónico. La inauguración de las fábricas de maquinaria Case y New Holland y de motores FPT Industrial, sumadas a la planta que ya poseía Iveco, han convertido al grupo CNH Industrial en el fabricante de bienes de capital más importante del país, con una facturación cercana a los mil millones de dólares.

Case.En el stand del grupo CNH Industrial, la principal novedad fue la presentación por parte de Case IH de la cosechadora más grande del país: la Axial-Flow

En 2013, gracias al impulso de las alianzas a tasa cero con las principales empresas proveedoras de insumos y fabricantes de maquinaría agrícola, la cartera de la Tarjeta Santander Río Agro creció un 80% y el stock de tarjetas emitidas se incrementó en un 16%, destacaron los ejecutivos de la entidad. Este 2014, estimaron, será un año similar, en donde “el desafío es mantener una amplia gama de convenios a tasa cero con nuestros aliados estratégicos “Siempre confiamos en el campo argentino y, hoy, más que nunca”, enfatizó Natale Rígano. 9230, de producción nacional, y fabricada en la planta cordobesa. Se trata de la primera y única perteneciente a la Clase 9 del mercado, con una potencia de 510 CV y una capacidad de tolva de 12.330 litros que, aseguran en la empresa, “supera a todas sus competidoras”. La máquina ofrece condiciones ideales para trabajar con cabezales de hasta 45 pies y un flamante motor Case IH/FPT de 13 litros, siendo éste un gran diferencial frente a los productos de la competencia, agregaron. Con el fin de aumentar la distancia necesaria para descargar la tolva, el equipo presenta un tubo 50 cm más extenso que sus antecesores. Por otro lado, el nuevo modelo cuenta con un práctico desparramador de pajas que se regula a través del interior de la cabina de la cosechadora. Es importante destacar que también con la Axial-Flow 9230 “hay una optimización de los tiempos de mantenimiento ya que se realizó una innovación en el sistema de combustible colocando un nuevo pre-filtro”, añadieron los ejecutivos de Case. La cosechadora cuenta con un accionamiento Power Plus CVT para el rotor y otro para el alimentador y la plataforma de corte, que combina la transferencia de potencia eficiente de un sistema mecánico con la conveniencia del control hidráulico variable. Por último, haciendo foco en la productividad de las cosechadoras axiales con el uso de agricultura de precisión, se sustituyó la antena 262 por la 372 que permite una comunicación a través de señales Omnistar y RTX, la utilización de satélites Glonass y una predisposición para una señal RTK. En el espacio de Case, además de la Axial-Flow 9230, se exhibieron las cosechadoras Axial-Flow 7230 y 2688. La marca llevó también los tractores Farmall 55, 75, 90 y 125; los Puma 205 y 225 y el Magnum 340; y la relanzada pulverizadora Patriot 350.

New Holland. La otra marca perteLa Axial-Flow 9230 fue la estrella del stand del grupo CNH Industrial.

29

Santander Río apuesta fuerte a la producción agropecuaria

Maquinaria agrícola

En la última edición de Expoagro ambas marcas se presentaron, por primera vez, tras la inauguración de la planta de Ferreyra, en Córdoba. El stand fue visitado por miles de productores y amantes de los “fierros” para ver la oferta tractores y cosechadoras que se producen con componentes nacionales y trabajo argentino.

Bancos

SÁBADO 7 de junio de 2014

neciente al grupo CNH Industrial, New Holland, tuvo asimismo una fuerte parti-

para destacar

Inversión Natale Rígano, el presidente de CNH Industrial Argentina, destacó que “hemos invertido más de 130 millones de dólares y trabajado muy intensamente en los tres últimos años para lograr esto”, y “los resultados nos muestran que ha valido la pena”. Por eso, a pesar de las particularidades de la situación actual del campo, “queríamos estar codo a codo con los productores”, agregó.

cipación en Expoagro 2014 con sus equipos de las divisiones de agricultura y construcción. Con una amplia flota de maquinaria, compuesta principalmente por tractores, cosechadoras y equipos de heno y forraje, la firma acaparó la atención de todos los productores, especialmente de los “fierreros”. En el marco de la exposición se lanzaron una serie de productos entre los cuales se destacaron los tractores T7 de producción nacional, específicamente los modelos 240 y 245, la línea TD5 y la enfardadora gigante BB 1270. Los azules fabricados en la planta de Córdoba ofrecen potencia y robustez, mientras que los TD5 se consideran tractores sustentables y versátiles. La megaenfardadora se presentó a aquellos clientes que necesitan una solución en el manejo del fardo. También estuvieron presentes algunos integrantes de la familia de cosechadoras CR con sistema de trilla de dos rotores axiales, exclusivo de New Holland. En esta edición se mostraron los modelos CR 9060 y CR 6080, ambos de producción nacional. El segmento de Heno & Forraje desplegó todo su potencial a través de la enfardadora BC5050 y la segadora H7450. En el stand de New Holland estuvieron a disposición los especialistas y concesionarios que atendieron las consultas de los interesados, tanto en cuestiones técnicas como comerciales.

E

l Banco Santander Río decidió salir con fuerza a posicionar sus productos, servicios financieros y diferentes beneficios especialmente pensados y diseñados para el empresario agropecuario, un protagonista de la economía argentina siempre buscado por las entidades bancarias. La Tarjeta Santander Río Agro, una tarjeta de crédito diseñada para financiar la compra de insumos, bienes de capital y la contratación de servicios en comercios vinculados a la actividad agropecuaria es uno de los productos principales que Santander Río promociona en la actualidad. El banco mantiene vigentes una importante gama de alianzas con las principales empresas proveedoras de insumos y fabricantes de maquinaría agrícola, que le permite ofrecer a sus clientes tasa 0% por plazos que van desde los 90 hasta los 180 días según el convenio. Vencido este plazo el empresario puede optar por pagar el importe de capital de su compra sin incurrir en ningún cargo de intereses o seguir financiándose con la tasa vigente de la tarjeta. Durante 2013 la cartera de la tarjeta registró un crecimiento de más del 80% y un incremento en el stock de tarjetas emi-

para destacar

Inversiones El Banco Santander Río, de acuerdo a lo anunciado por su presidente, Enrique Cristofani, invertirá en Argentina más de 5.700 millones de pesos en los próximos tres años, en un plan integral que abarca nuevos edificios corporativos, modernización, apertura de nuevas sucursales y actualización tecnológica. Asimismo, incorporará 1.000 nuevos empleados durante el trienio.

tidas del 16%, destacaron los ejecutivos del banco. Completando la oferta de créditos a corto plazo, el Santander Río ofrece la línea de prefinanciación de exportaciones en dólares, hasta un año de plazo y a una tasa fija del 5%. “Renovamos, de esta manera, nuestro compromiso con el sector agropecuario, a tr avés de una atractiva línea de crédito para exportadores y/o productores que cuenten con contratos de venta en firme de granos, con precio fijo o a fijar, en dólares”, le dijo Pablo Bullrich, gerente de Agronegocios de la entidad, a Dos Florines.

DATOS * Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. * La entidad cuenta con 335 sucursales (más de 60 sucursales en los últimos tres años), 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 120 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 22 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MiPyMes. Para los clientes MiPyMes (micro, pequeñas y medianas empresas), en tanto, el banco ofrece una tasa del 17,5% para descuento de cheques con plazo hasta el 31 de enero próximo, durante los meses de marzo y abril, acompañando de esta manera la financiación de cultivos de cosecha fina. Santander Río promociona, además, su línea de inversión productiva para MiPyMes, destinada en este caso a la ampliación de la capacidad productiva y para financiar proyectos de inversión, compra de hacienda de cría, bienes de capital o leasing de maquinaria agrícola. La línea ofrece tasa fija en pesos de 17,5% hasta los 4 años de plazo, que se combina con una importante cantidad de convenios con las principales fábricas de maquinaria. Para el caso de las maquinarias usadas, el banco ofrece una línea especial con tasa fija de hasta 36 meses, por el 50% del valor del bien (máximo 5 años de antigüedad, para bienes autopropulsados). Cuenta, asimismo, con líneas de leasing, para la financiación del 100% de valor de la máquina. El banco, por otra parte, mantiene relación con las principales Sociedades de Garantía Reciprocas (SGR) del mercado, acercándole a las PyMEs la posibilidad de obtener tasas competitivas en líneas de

Pablo Bullrich, gerente de Agronegocios del Banco Santander Río. crédito para capital de trabajo, o bien para proyectos de inversión. Durante 2013 Santander Río aumentó su participación en Aval Rural SGR, y se incorporó como nuevo socio protector de Acindar Pymes SG, Garantizar SGR y Los Grobo SGR, potenciando el crecimiento de las PyMEs y facilitándoles el financiamiento. Todas estas líneas crediticias vienen acompañadas por un modelo de atención específico para el agro, llevado adelante por gestores especializados que, sumado esto a la apertura de una gran cantidad de sucursales, ha permitido aumentar significativamente la presencia del banco en el interior del país.

La demanda. Para Bullrich, 2013 fue un año “muy favorable para nuestra tarjeta. Los consumos crecieron el 80% apoya-

dos fundamentalmente en las alianzas a tasa cero con las compañías proveedoras de insumos y fabricantes de maquinaria. Esto, complementado con la financiación del banco con tasas fijas en pesos al vencimiento del cupón, fue lo que la convirtió en una herramienta muy competitiva y favorable para nuestros clientes”. El gerente de Agronegocios cree que 2014 será un año similar, en donde “el desafío es mantener una amplia gama de convenios a tasa cero con nuestros aliados estratégicos (los proveedores de insumos). Este es sin duda el producto más demandado y competitivo del mercado y se complementa con la línea de prefinanciación de exportaciones en dólares al 5%, para financiar los costos que no pueden afrontarse con una tarjeta, como es el caso de los alquileres, reparaciones y sueldos”.

* Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios. * El banco desarrolla asimismo un amplio programa de responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior y que incluye también proyectos para generación de empleo. * Los productos y beneficios promocionados en las muestras agropecuarias forman parte de la familia Agro de Santander Río: créditos para capital de trabajo, warrants, créditos prendarios para maquinaria agrícola y para la compra de hacienda de cría e invernada, leasing para compra de maquinaria, y créditos para proyectos de inversión y compra de campos.


30

Agropecuarias

SÁBADO 7 de junio DE 2014

Preocupa a los industriales la perspectiva del semestre que se avecina para la cadena

Delicada la situación del sector lácteo

Se sienten un freno en las ventas desde principios de año. Por razones climáticas la producción fue baja en la primera parte de 2014 y aumenta la preocupación para lo que viene: con más leche y menos ventas, el sector vislumbra un semestre difícil. Para las firmas exportadoras la demanda se ha sostenido, pero se observa una baja en los precios. Un análisis presentado por la Unión Industrial de Entre Ríos.

L

os frentes de conflicto no son pocos ni sencillos para los empresarios del sector lácteo. Desde un evidente freno en las ventas, pasando por el incremento de los costos de producción, la obligación de hacer frente a los aumentos salariales y el aguinaldo que se viene, sin olvidar la intención de sostener precios competitivos, la situación fluye por un camino cada vez más angosto y sinuoso, donde la rentabilidad pierde potencia en cada parada. “El consumo cayó, en algunos tipos de quesos, sobre todo los más caros, la venta bajó muchísimo; con respecto a los más populares, como el queso holanda o el cremoso, también se ha notado una caída”, señaló Raúl Conte, presidente de la Cámara de Industriales Lácteos de Entre Ríos (Ciler). En concreto, según Conte, se percibe el freno de una recesión que tiene su correlato en números: “En nuestros locales estamos en un 20 % menos de ventas”, indicó. En diálogo con el área prensa de la UIER, Conte ensayó un cuadro de situa-

ción del sector según su óptica y de movida aclaró que el marco del primer semestre está dado también por una baja en la producción de leche a raíz de razones climáticas, con temporadas de muchas lluvias, que tiene su repercusión en estos últimos meses con una producción menguada. Más allá de esa situación coyuntural, señaló que en la actualidad de lo que se trata es de ver “cómo se sortea esta situación, porque las cargas impositivas están altísima, ahora hay que pagar aguinaldos, aumentos de sueldo”, enumeró y planteó además que “influye mucho el aumento de combustible, nosotros no tenemos vehículos propios y los transportes están permanentemente pidiendo ajustes”. Conte no se aventuró a plantear una perspectiva para el sector, pero evaluó que “todo depende de cómo va al país, qué va a pasar con las exportaciones, qué va a pasar con el dólar, porque si se mueve un poquito se puede exportar mejor, pero lo único que queremos es que se compon-

ga un poquito la cosa, porque a nadie favorece esta situación”. Con respecto a los precios, Conte planteó que “subimos un poquito, en proporciones bajas, con respecto a todos los aumentos en los insumos que fueron muy fuertes”. Frente al escenario planteado, el empresario manifestó que la alternativa sigue siendo salir a buscar la demanda. “Nos ha pasado siempre, nunca tuvimos mucha estabilidad y nos hemos defendido como gato panza arriba, salimos a buscar más puntos de venta, a buscar clientes nuevos, porque a la mercadería hay que venderla”.

SITUACIÓN. Por su parte, la presidenta de la empresa láctea Cremigal, Celeste Valenti, manifestó que si bien “estamos exportando y hay demanda, cayeron los precios del mercado externo, pero está saliendo leche”. Asimismo planteó la realidad de los tambos con notables problemas financieros y evaluó algunas circunstancias cla-

La actividad láctea en la provincia de Entre Ríos se encuentra en un momento crítico. ves de la actualidad: “La demanda se está manteniendo, hay poca oferta, no se ve el problema ahora, después de mitad de año va aumentar la cantidad de leche y si no hay un apoyo de políticas resueltas para que la leche se exporte, se va a complicar más, va a caer el precio y nos vamos a pelear entre todos”. En ese sentido, la empresaria señaló que “sería fundamental que en el segundo semestre se de una devaluación como para no quedarnos atrás en cuanto al precio internacional”.

Cremigal ha comenzado a exportar a países asiáticos, con mayor incidencia en China y también en algunas regiones de África. Asimismo el mayor volumen de ventas se destina al mercado interno. En ese sentido, explicó Valenti, “la demanda se ha frenado, te das cuenta en esta época del año, si bien no se tiene mucho stock te das cuenta que se empieza a dificultar la venta, están subiendo los costos y no podemos aumentar los productos, tratamos de mantener la demanda, pero se va perdiendo la rentabilidad”, indicó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.