Octubre Año 2016. n°. 1
Distribución gratuita – Circulación Nacional
1
Edición Especial
Psicología al Día
CONTENIDO La psicometría en la psicología como herramienta de medición
Instrumentos psicométricos
Métodos de observación y descripción
Campos de aplicación de la psicometría
2
3
6
7
8
Contenido
3
Psicología al Día
Editores Directores Redacción Diseño Gráfico y Portada Fotografía: Nailismar Castellano CI: 23.549.351 Durbis Ramírez CI:18.529.750 Osneiver Herrera CI: 13.604.853 Jenny Urquiola CI: 7.393.138 Teléfonos: 0281-3454523/0281-5157856
Editorial. Las pruebas psicológicas vienen de dos corrientes distintas, la primera de parte de Darwin, Galton y Cattell, en donde se toma en cuenta la medición de las diferencias individuales; la segunda corriente se origina a partir de Herbart, Weber , Fechner y Wundt y sus mediciones psicofísicas de construcción similar. Del segundo grupo de investigadores a partido el desarrollo de la psicología experimental y las pruebas estandarizadas. La psicometría, engloba la teoría y la construcción de pruebas, test y otros procedimientos de medición válidos y confiables. Incluye la elaboración y aplicación de procedimientos estadísticos que permitan determinar si una prueba o test es válido o no para la medición de una variable o conducta psicológica previamente definida. Dedicamos este fascinante tema en las páginas de la revista, debido a que las personas deberían conocer cada día un poco más de la psicología y de la psicometría y sus aportes. Editorial
4
La psicología como ciencia social con una base científica se basa tanto en métodos cualitativos como métodos cuantitativos, este último utiliza herramientas de medición para determinar ciertos estándares de características objetivas y los aspectos sociales que se desean medir, característica o atributos del ser humano, llevando todas las referencias, las estandarizaciones al plano empírico. En cuanto a las herramientas de medición que se realizan en la psicología como ciencia son la medición de atributos, selección de indicadores y el proceso de construcción de instrumentos, encuestas y cuestionarios . Algunos tipos de pruebas objetivas pueden ser: Pruebas de inteligencia y aptitud, prueba de rendimiento, medidas de personalidad, escalas de actitud, escalas de valores.
Psicología al Día
Foto: Prueba Psicométrica
“Unos de los métodos utilizados por la psicometría es la medición, según Nunnally (1987) consiste en reglas para la asignación de números a objetos en tal forma que representen cantidades de atributos. Esto quiere decir, dando representaciones de una propiedad o atributo”. (Pérez) Como se ha mencionado la psicometría como disciplina encargada de la medición en la psicología retroalimentando en favor a la objetividad que la misma psicometría le otorga a la psicología, ya que la psicología ha sido criticada por no tener una base epistemológica propia y que carecía de fundamentos para respaldar sus teorías.
Sin embargo con las distintas corrientes de la psicología ha hecho un sustento que ha sido respaldado con la psicometría y que traduce en números y en constructos, entre otros.
Un procedimiento importante para estas mediciones es la estandarización de las pruebas y escalas, ya que, es importante la uniformidad de los procedimientos, para la aplicación e interpretación de estos. “Para realizar un test psicométrico objetivo y con resultados exactos hay que aplicar procedimientos de: Confiabilidad, que puede estimarse a través de dos procedimientos: el coeficiente de confiabilidad y el error estándar Validez, que es el grado en que una prueba mide lo que intenta medir. Discriminación. Dificultad.
La Psicometría en la psicología como herramienta de medición
5
Foto: de objetivo “Los requisitos de un test psicométrico son: Construcción del test; la situación de aplicación del test; el registro del comportamiento provocado en el sujeto examinado, que debe ser preciso y objetivo; el comportamiento registrado evaluado estadísticamente con respecto a un grupo de individuos denominado grupo de referencia o grupo normativo; clasificación de los sujetos examinados en función de normas resultantes del examen previo del grupo de referencia, las respuestas a
Psicología al Día
Las cuestiones planteadas deben dar una medida correcta del comportamiento al que el test apunta (validez); y por último, la repetición del examen debe conducir siempre al mismo resultado (fiabilidad)”. Si bien la psicología sea estabilizado y posee características más objetivas y científicas aún les falta para llegar a ser una ciencia independiente ya que trabaja en conjunto de otras facultades sociales muchas ocasiones dando respuestas a muchas problemáticas que se presentan tomando un protagonismo no ideal sin fundamento y sin incumbir
por lo cual es importante que la psicometría les pueda otorgar una connotación científica, con instrucciones, normas, estándares, cuantificable, observable y respaldado por software que pueden dar la exactitud de lo que la psicología pueda requerir evaluar, ya sea correlaciones, regresión, comparaciones, consistencia, validez, confiabilidad , dificultad en caso de ítems de rendimiento, entre otras cosas que se pueden medir, lo que ayuda a la psicología a tomar el camino de la independencia y la objetividad.
La Psicometría en la psicología como herramienta de medición
6
Publicidad
7
En las ciencias fácticas se miden las características de los objetos que estudian. La psicología es una ciencia fáctica y para medir los atributos o características psicológicas del ser humano utiliza como instrumentos a los tests. Estos pueden ser tests proyectivos o tests psicométricos. Los tests psicométricos son los que utilizan el concepto de medición y tienen su fundamento en la Psicometría. El primer test psicométrico fue la Escala Métrica de la Inteligencia creada por los franceses Binet y Simon (1905), con la que se introdujo en psicología el concepto de edad mental. Uniendo este concepto con el de edad cronológica, el psicólogo alemán William Stern (1912) creó el concepto de Cociente Intelectual o CI. Por otro lado, el Cuestionario de Datos de Personalidad de Robert S Woodsworth (1916) es reconocido como el primer test de personalidad. Desde las primeras décadas del pasado siglo los tests psicométricos han sido construidos siguiéndose el enfoque de la Teoría Clásica de los Tests, creada por el psicólogo inglés Charles Spearman en la segunda década del siglo XX; en las tres últimas décadas del mismo siglo apareció otro enfoque para la construcción de tests que ha sido llamado Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), pero todavía hay pocos tests basados en esta teoría.
Psicología al Día
Test Psicométricos.
Los tests psicométricos han tenido un gran avance relacionado con los avances de la psicometría que es la rama de la psicología que se ocupa de las mediciones mentales. Tests psicométricos son por ejemplo la Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler (WAIS) y su contraparte para niños (WISC), del mismo autor; otro test de reconocido prestigio es el Test de Matrices Progresivas de Raven; por otro lado, en personalidad, tests psicométricos son, por ejemplo, el Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesotta (MMPI), elCuestionario 16PF de Cattell y el Inventario de la Personalidad de Eysenck (EPI). Instrumentos Psicométricos
8
Psicología al Día
Una disciplina de la psicología cuya finalidad intrínseca es la de aportar soluciones al problema de la medida en cualquier proceso de investigación psicológica. También es un campo metodológico que incluye teorías, métodos y usos de la medición psicológica, en que se incluyen aspectos meramente teóricos y otros de carácter más práctico. La perspectiva teórica incluye las teorías que tratan de las medidas en psicología, encargándose de describirlas, categorizarlas, evaluar su utilidad y precisión, así como la búsqueda de nuevos métodos, teorías y modelos matemáticos que permitan mejores instrumentos de medida. La perspectiva práctica se ocupa tanto de aportar instrumentos adecuados para conseguir buenas medidas como de los usos que de los mismos se puedan realizar. Estos instrumentos son los tests psicométricos. Finalmente, la psicometría se distingue por el uso del lenguaje formal y estructurado de las matemáticas.
Instrumentos Psicométricos
9
Psicología al Día
En la psicología, la educación y las ciencias sociales se trata de medir aspectos que no son físicos ni directamente observables. La medición según Nunnally (1987) consiste en reglas para la asignación de números a objetos en tal forma que representen cantidades de atributos. La palabra “objeto” se usa en un sentido amplio e incluye personas. En psicología, medir es dar la magnitud de cierta propiedad o atributo, por ejemplo, la inteligencia, la extraversión, el razonamiento verbal, de una o más personas, con ayuda del sistema numérico. Los tests psicométricos son los instrumentos que se utilizan en psicología para la medición de los atributos psicológicos.
Instrumentos Psicométricos
10
Test de amplitud: Miden el conocimiento y/o el rendimiento. Pueden valorar la memoria, precisión, destreza, atención, sentido de la organización, agilidad manual y mental. Fichas de dominó: Miden la abstracción lógica. Test de razonamiento: Miden las facultades de adaptación: agilidad mental, resolución de problemas, etc... Test de comprensión verbal: Miden la comprensión de ideas, facultad de análisis y síntesis. Test de información: Evalúan cuestiones relacionadas con el vocabulario, fluidez verbal y significado de las palabras. Problemas aritméticos: Intentan medir la capacidad para resolver problemas aritméticos y matemáticos mediante ejercicios relacionados con números.
Psicología al Día
Series numéricas: Estos ejercicios prueban la capacidad para resolver problemas aritméticos y matemáticos, convirtiéndose en una buena forma de medir el razonamiento inductivo o razonamiento abstracto. Las series numéricas pueden presentarse de forma que el individuo complete los números que faltan o bien se les da a elegir el número siguiente entre varias alternativas posibles. Series alfabéticas: Del mismo modo que con las series numéricas, se pretende medir también el razonamiento abstracto. Problemas de razonamiento no verbal: Son test que se han creado con figuras o símbolos para medir la inteligencia general o el razonamiento abstracto. Ejercicios de visualización: Evalúan la capacidad para captar relaciones espaciales. Es importante para aquellas personas que deben manejar objetos, máquinas, planos, etc. Test de capacidad mecánica: Tienen como finalidad identificar a aquellos individuos con aptitudes para trabajos de carácter mecánico y trabajos de mantenimiento.
Test de personalidad: Tratan de buscar rasgos de carácter, acordes con el perfil del puesto: introvertido o extrovertido, dinámico o pasivo, optimista o pesimista, con iniciativa o sumiso, impulsivo o moderado, etc. Test de aptitudes administrativas: Sirven para medir la capacidad de percepción, rapidez de lectura, de precisión en actividades específicas, cálculo aritmético, comprobación de datos, ortografía, archivo, comprobación de errores, etc. Test de Rorschach: Analiza las dimensiones intelectual, afectiva y de comportamiento. Test de apercepción temática: Evalúa los factores y necesidades de la conducta y de las motivaciones, valorando las emociones y estados internos. Test del árbol: Revela a la persona en la vida interior y el desarrollo afectivo.
Instrumentos Psicométricos
11
Para que un test sea llamado test psicométrico debe cumplir varios requisitos: a) El contenido y la dificultad de los ítemes están sistemáticamente controlados (construcción del test). b) La situación de aplicación del test: el ambiente en el cual se le administra, el material del test, la administración, debe estar bien definida y debe ser reproducida idénticamente para todos los sujetos examinados con el test. c) El registro del comportamiento provocado en el sujeto examinado debe ser preciso y objetivo. Las condiciones de cómo hacer este registro deben estar bien definidas y deben ser cumplidas rigurosamente.
Psicología al Día
d) El comportamiento registrado debe ser evaluado estadísticamente con respecto al de un grupo de individuos llamado grupo de referencia o normativo. e) Los sujetos examinados son clasificados en función de normas resultantes del examen previo del grupo de referencia o normativo (baremo), lo que permite situar cada una de las respuestas, totales o parciales, en una distribución estadística (contraste). f) Las respuestas a las cuestiones planteadas dan una medida correcta del comportamiento al que el test apunta (validez). g) Si las condiciones no cambian, la repetición del examen debe conducir siempre al mismo resultado, o a otro muy próximo (fiabilidad) (Pichot, 1996).
Instrumentos Psicométricos
12
Técnica más básica dentro del proceso de investigación ya que consiste en el establecimiento de una relación entre el objeto que se intenta abordar y el sujeto que lo investigará. Este método ha sido el que más se ha usado y el que ha brindado mayor confiabilidad a los analistas por la eficiencia en su aplicación. Parte de la observación de la persona en el desempeño de las tareas, de manera directa, y se toman los datos concernientes a sus movimientos, tiempos de procesos y métodos utilizados al realizar las tareas.
Psicología al Día
No científica: esta observación es la que se realiza de manera espontánea, sin la intención de llevar adelante un proceso de investigación, por lo que no se hace de manera rigurosa ni sin ninguna preparación para ello Científica: en este caso, en cambio, el individuo entra en contacto con el fenómeno con una preparación previa, que le sirve como guía para saber a qué se le debe prestar atención, en qué enfocarse y con qué puede encontrarse De laboratorio: en observaciones como estas se delimita el grupo de personas o a la porción de un fenómeno que se quiere estudiar para luego observarlo, por considerarlo representativo, o bien, cuando directamente se traslada una muestra de lo que se quiera observar a un laboratorio para estudiarlo De campo: en oposición a la observación anterior, en esta el estudioso no traslada al objeto de estudio a su laboratorio, sino que es él el que se dirige al lugar en el que se desarrolla el fenómeno en cuestión. Grupal: una observación conocida bajo este nombre no se lleva adelante por una única persona, sino que es un grupo de ellas la que lo hace. Métodos de Observación y Descripción
13
Psicología al Día
Participante: como su nombre indica, y en oposición a la observación antes mencionada, en esta el investigador sí se involucra en el fenómeno a investigar, y forma parte de este. Directa: en oposición a la observación anterior, en la directa es el propio investigador el que entra en contacto con el fenómeno a investigar sistemática: se la conoce bajo el nombre de “estructurada”, el investigador utiliza como apoyo una serie de elementos técnicos que guían y complementan su observación, como pueden ser fichas, tablas, gráficos, cuadros, entre otros elementos. Desestructurada: en este caso, en cambio, el observador no va acompañando por ningún instrumento técnico como los que mencionamos anteriormente, sino que la persona va libre a abordar a los objetos de estudio. Puede ocurrir que el grupo acuerde que cada miembro observe una determinada parte o fragmento del fenómeno en cuestión para luego ponerlo en común y conectarlo con lo que otros observaron. No participante: en este caso, el investigador no forma parte del fenómeno o grupo de personas que se quiera estudiar, sino que lo observa desde afuera, para no modificar ninguna de sus variables ni condicionar el comportamiento del objeto de estudio.
Métodos de Observación y Descripción
investigación descriptiva: y tiene como finalidad definir, clasificar, catalogar o caracterizar el objeto de estudio. Cuando tiene la finalidad de conseguir descripciones generales diremos que es de tipo nomotético, y cuando la finalidad es la descripción de objetos específicos diremos que es ideográfica •Tipos de métodos a) Método Cualitativa Aboga por el uso de métodos cualitativos Observación natural no controlada. Subjetivo Próxima a los datos “la perspectiva del de dentro” Fundamentada, orientada al descubrimiento, descriptiva. Orientada al proceso. Información valida, real, rica y profunda No generalizable. Holística.
14
Psicología al Día
Aboga el uso de métodos cuantitativos Medición obstrusiva y controlada Objetiva Apartada de los datos “perspectiva del de afuera” No fundamentada, orientada a la verificación, explicatoria. Orientada al resultado Fiable. Replicable Generalizable. Particularista
Métodos de Observación y Descripción
15
La psicometría tiene innumerables aplicaciones en la psicología, tanto en el aspecto práctico como en investigación. En el aspecto práctico, permite evaluar a personas con cierta dificultad, para determinar con mayor precisión el nivel de su problemática, y dar las sugerencias pertinentes. Esta fue precisamente la primera aplicación de la psicometría, ya que la psicometría comenzó su desarrollo diseñando test para medir la inteligencia de los escolares. Otra aplicación muy práctica y útil consiste en aplicar a escolares test de intereses, lo que permite contar con información confiable sobre la vocación y la carrera profesional que más se ajusta al perfil del alumno. Es decir, en general se ocupa de realizar diagnósticos a través de test. En cuanto a la investigación, mediante la psicometría los psicólogos hacen muchos estudios. A través de un test de inteligencia se puede comparar el coeficiente intelectual de dos grupos diferentes de personas, de dos razas. Lo mismo puede hacerse con test de personalidad, lo que permite conocer mejor ciertos rasgos de un determinado grupo social.
Psicología al Día
La investigación aplicada es también muy usada. Esta sirve para probar la efectividad de diversos tipos de tratamiento de psicoterapia en grupos de pacientes. Para realizar esto, se les administra un test de personalidad a un grupo de pacientes, luego se les hace el tratamiento, y se les vuelve a evaluar con el mismo test cuando concluyó el tratamiento, lo que permite observar en forma científica si hubo o no cambios con la terapia. Con un mismo grupo de personas, la aplicación del mismo test en momentos diferentes de su vida, por ejemplo a diferentes edades, permite ir haciendo comparaciones sobre los cambios que se experimentan a través del tiempo. Esto permite determinar en qué etapas de la vida se desarrolla más alguna característica, o aparecen otras nuevas.
Campos de Aplicación de la Psicometría
16
Psicología al Día
Otro tipo de investigación aplicada tiene que ve con determinar la relación que existe entre dos características, por ejemplo entre la creatividad y la personalidad. Para esto, el psicólogo aplica un test de creatividad y luego otro que mida la personalidad. Y una vez aplicados ambos test, puede hacer una serie de comparaciones, para ver qué tipo de relación hay entre ambas variables. Esto ha permitido conocer cuáles son las características de las personas creativas, y a su vez estimular la creatividad mediante el cambio de algunos patrones de la personalidad. El trabajo del psicólogo psicometría es interesante. Requiere un buen manejo de la estadística, mucha creatividad para diseñar test, rigurosidad científica, y una mente disciplinada que permita hacer análisis confiables de los hallazgos que va realizando.
Campos de Aplicación de la Psicometría
17
Psicología al Día
Publicidad
18
Psicología al Día
Publicidad
19
Psicología al Día
Publicidad
20
Psicología al Día
Publicidad