Imagen Artesanal - Artesanía

Page 1

Imagen y artesanĂ­a


IMAGEN PÚBLICA RAE: • 1. f. Conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad.


COMUNICACIÓN RAE: • •

1. f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse. 2. f. Trato, correspondencia entre dos o más personas.

• 3. f. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.


LENGUAJE RAE: • • • • •

1. m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. 2. m. lengua (‖ sistema de comunicación verbal). 3. m. Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar. 4. m. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. 5. m. Uso del habla o facultad de hablar.

• 6. m. Conjunto de señales que dan a entender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores.


ELEMENTOS DE LA IMAGEN • • • • • •

Color Forma y elementos visuales básicos Textura Material Olor Sonido LOGOTIPO/ODOTIPO/SONOTIPO


TEORÍA DEL COLOR


TIPOS DE COLOR


CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES • Colores primarios: estos son los que componen al espectro solar y son tres: amarillo, rojo y azul. • Colores secundarios: estos colores se obtienen a partir de la combinación de dos de los primarios. Los colores secundarios son tres: verde (que se obtiene de la combinación del azul y amarillo), violeta (que es la sumatoria de rojo y azul) y naranja (se obtiene de la mezcla de rojo y amarillo). • Colores intermedios: estos son la combinación de un color secundario con uno primario. Algunos ejemplos serían la combinación del rojo con el violeta, el verde con el amarillo o el naranja con amarillo.


Colores complementarios Son aquellos colores del espectro visible dispuestos en una circunferencia de tal manera que un color queda diametralmente equidistante de otro, formando el cĂ­rculo cromĂĄtico.


Colores cálidos y fríos • Los colores cálidos: actividad, alegría, dinamismo, confianza y amistad • Los colores fríos: tranquilidad, seriedad y distanciamiento.


Colores claros o luminosos y oscuros • Los colores claros: limpieza, juventud y jovialidad (amarillos, verdes , naranjas) • Los colores oscuros:seriedad, madurez y calma (rojos, azules, negros)


Colores apagados y colores pastel • Los colores apagados: oscuridad, muerte y seriedad. • Los colores pastel: luz, frescura y naturalidad.


CARTA DE COLORES

Colores de moda oto単o-invierno 2015-2016 Colores de moda primavera-verano 2016


COLORES MENOS APRECIADOS y EDAD MUJERES

14-25

26-49

50+

Marr贸n

10%

22%

20%

Rosa

25%

16%

8%

Gris

10%

12%

20%

Amarillo

8%

8%

4%

Negro

3%

5%

12%


COLORES MENOS APRECIADOS y EDAD HOMBRES

14-25

26-49

50+

Marr贸n

16%

26%

25%

Rosa

29%

17%

7%

Gris

9%

11%

20%

Negro

2%

8%

10%

Oro

5%

2%

1%


Colores más utilizados por las 100 mejores marcas


Colores más utilizados por los pequeños negocios



Forma y elementos visuales básicos • La mayoría de los teóricos coinciden en que estas formas son el cuadrado, el triángulo y el círculo. • Entidades gráficas que podríamos considerar esenciales, como son el punto, la línea y el plano.


EL CUADRADO • Un cuadrado: firmeza, estabilidad y resistencia. • No puede producir efectos de movimiento.



EL CÍRCULO • El círculo simboliza la perfección • La combinación de círculos puede expresar movimiento, algo que rueda.



EL TRIÁNGULO • Con esta figura se pueden conseguir efectos de dirección o movimiento. • Apoyado sobre una de sus bases indica seguridad y dirección hacia arriba • Apoyado sobre un vértice indicará direcciones laterales • http://www.designals.net/2011/03/de-lineas-y-decontornos/



TEXTURA • La textura permite crear una adaptación personalizada de la realidad añadiendo dimensión y riqueza al diseño. • Existen dos tipos de textura: táctil y visual.

http://www.textureking.com/index.php/categ ory/all-textures


Textura táctil • Por ejemplo la de una superficie rugosa, con relieve, o la de otra más fina, como la de un papel o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles al tacto.


Textura Visual • Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como la arena, las piedras, rocas, etc. Entre esta clase de textura pueden surgir algunas que realmente existen y otras que son irreales.


TIPOGRAFÍA • La tipografía es la forma gráfica de expresar el lenguaje. Se puede ver como el arte y técnica del manejo y selección de tipos para crear trabajos de impresión.


TEXTO Y COLOR


El texto negro sobre fondo amarillo es el que mejor se lee desde lejos.


El texto negro sobre fondo blanco es el que mejor se lee de cerca.


Los textos en blanco sobre negro, es decir, en negativo, parecen menos importantes porque se leen peor.


Mucha gente cree que los textos en rojo llaman más la atención, pero en realidad son menos leídos porque se leen mal. Además, los textos en rojo dan la impresión de que su contenido es poco serio.


Los textos en blanco sobre rojo, es decir, en negativo, a menudo no pueden leerse.

ď Œ


Cuanto menor es el contraste de claridad y oscuridad entre las letras y el fondo, menos legible resulta el fondo.


Un texto multicolor es ilegible


TIPOS DE LETRAS


Serif • Las tipografías Serif normalmente tienen bordes enrulados en las letras, números y símbolos. Normalmente son utilizadas en el texto largo de las publicidades y pueden ser la Times New Roman, Garamond, SchoolBook, Georgia, Baskerville, Sandford y Oxford. Algunos expertos dicen que este tipo de letras puede aumentar la velocidad de lectura así como su comprensión, ya que los trazos curvos de las letras ayudan a guiar a los lectores hacia la siguiente letra. Este tipo de tipografía normalmente es mejor para correo directo, periódicos, revistas y otro tipo de publicidades impresas.


Sans Serif • Las letras Sans Serif, también llamadas góticas, normalmente son utilizadas en publicidad para Internet, incluyendo las páginas de inicio, los correos electrónicos y los marcos de publicidad. Son fáciles de leer y pueden ser Arial, Calibri, Verdana, Tahoma, Trebuchet, Lucinda Grande y Helvética. Este tipo de fuente normalmente parece ser más moderna que las Serif. La publicidad de Internet, normalmente usan tipografías Sans Serif en los encabezados con Serif en el cuerpo del texto.


Semi Serif • Cuando se quiere usar la misma tipografía tanto para Internet como para publicidad impresa, se utilizan normalmente las Semi Serif. Tienen un espesor fijo y son similares a las letras del periódico, también son normalmente usadas en publicidad por correo de sólo texto. Algunos ejemplos de este tipo de letra son Courier, Courier New, Monaco, Portobello y Divona.


Alternativa • Algunos publicitarios utilizan fuentes personalizadas para encajar el mensaje de la marca de la empresa. Este tipo de letras pueden verse como la escritura de un niño o como caligrafía. Muchos de estos tipos de letra utilizan características de fuentes más populares como las Serif o Sans Serif, pero cambian la altura o el ancho de las letras. Estas fuentes normalmente son más exitosas cuando se utilizan en titulares o en subtítulos y en conjunto con una letra más tradicional en el cuerpo del mensaje de la publicidad.


• • • • • • •

Todos estos elementos que conforman la imagen los aplicaremos a: Producto Logo Embalaje Publicidad (Carteles, folletos, etc.) Punto de venta Tarjetas de visita Página Web y Redes Sociales


Recordemos Todos los elementos que conforman la imagen , colores, formas, tipografĂ­a, etc., deberĂĄn ser coherentes entre sĂ­.


PACKAGING CREATIVO


TENDENCIAS








Enlace



TARJETAS DE VISITA







GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Para más información: Servicio Técnico de Desarrollo Económico

Cabildo Insular de Tenerife 922.23.97.49 stde@tenerife.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.