Critica Tipológica

Page 1

CRÍTICA TIPOLÓGICA



.UNIVERSIDAD VERITAS. II CUATRIMESTRE 2016

CRÍTICA TIPOLÓGICA

PROF. ARQUITECTO HÉCTOR RODRÍGUEZ CAMPOS

ESTUDIANTE: ANA MARÍA MURILLO SOLIS. 201120007


La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento mas sincero de la vida tal como fue vivida siempre. frank lloyd wright


INDICE A. DESCRIPCIÓN DEL CURSO B. EJERCICIO INICIAL Y SOSTENIDO C. META PROYECTO D. META MANIFIESTO E. PROPUESTA DE CRITICA MUNDIAL Y CRITICA NACIONAL F. EJERCICIO DE MESA


A.DESCRIPCIÓN EL Objetivo del curso se trató de lograr que el estudiante establezca crítica arquitectónica creativa en el desarrollo del pensamiento crítico de las y los arquitectos y utilizarlo como un apoyo sustentable para la producción de su propia vanguardia. A lo largo de este documento se van desarrollando diferentes ejercicios que nos van acercando a tener un conocimiento personal que nos lleva a un sinfin de posibilidades, y con estas, vamos generando nuestra propia critíca personal pero valída. Cada ejercicio vendra resumido y sintecidado lo mas que se pueda para podre dar enfasis a lo mas importante y no crear un documento extenso.


B.EJERCICIO INICIAL Y SOSTENIDO Se trata de construir un análisis de un edificio escogido en una calle de Escazú, se escoge un tema o componente de la arquitectura para basar todo su análisis. En este ejercicio se toma en cuenta : ubicación, materiales, escala, formas, diagramas de relaciones, transparecias, vistas, etc. El objetivo es crear una posición analítico-crítica con sentido, y generar criterio tanto positivo como negativo. Las ciudades se conocen recorriendolas, caminando, captando todos sus momentos, sentir la experiencia como si fuera vivida diariamente.


UBICACIÓN Cafetería Mocapan Cafetería Mocapan

Calle Real patrimonio nacional

CALLE REAL COSTA RICA . SAN JOSÉ . ESCAZÚ


MOVIMIENTOS URBANOS

Jan Gehl es un arquitecto que lleva cuatro decádas en centrar su carrera en el estudio del comportamiento humano en las ciudades de gran escala. El hace una exploración de lo que sucede cuando se pone a las personas en el primer plano en el proceso de los diseños de lo espacios urbanos, y que es lo que está sucediendo a nivel mundial con el crecimiento acelarado de todas las ciudades.

Jan Gehl


CENTRO COMERCIAL SIETE BANCAS. CAFETERÍA MOCAPAN

abierto

aire libre

PROBLEMÁTICA

Tomar en cuenta la calle Real que es patrimonio nacional e involucrarlo en el diseño. Para las personas de Escazú esa calle es de mucho valor por lo que se debe dejar una reflexión en el sector patrimonial dejando una sensibilidad urbana y cultural hacia el contexto. (sensibilidad contextualizado).

Que las personas y los acontacimientos se agrupen en el tiempo y en el espacio es un requisito para que pase algo.


La vida entre los edificios es más importante y también más interesante de observar que cualquier combinación de hormigón coloreado y formas edificatorias impactantes. La gente es atraída por la gente y la arquitectura bien planteada cuenta una historia que agrupa y dispersa, integra y abre hacia el contexto, involucrando al usuario tanto el inmediato como el no inmediato. Siempre se busca crear espacios para estar y caminar dentro del proyecto haciendo que ese diseño busque crear ciudad y no enecerrarse al mismo proyecto, porque este no generaria nada a su alrededor. Jan Gehl siempre menciona que existen tres tipos de actividades exteriores para contemplar a la hora de crear espacios urbanos. 1.Actividades necesarias. 2.Actividades opcionales - Cuando los ambientes exteriores son de poca calidad, sólo se llevan a cabo las actividades estrictamente necesarias pero cuando los ambientes exteriores son de buena calidad, las actividades necesarias tienen lugar más o menos con la misma frecuencia. Ahora el lugar y la situación invitan a la gente a detenerse, sentarse, comer.. etc y esto es lo que un arquitecto busca generar en una ciudad. 3.Actividades sociales. La humanización del espacio urbano.


C.META.PROYECTO Se trata de escribir y diagramar acerca de la tradición que cincela en mi, porciones significativas y luego escribo acerca la tentación de la vanguardia. El ejercicio debe de tener respaldo gráfico, imágenes, videos y más medios para que quede clara la propuesta. Se dividio el ejericicio en mis experiencias ttanto personales como sociales y academicas, y como estás han afectado completamente a la formación de mi propia vanguardia, por medio de diferentes etapas de la carrera.


PERSONAL

SOCIAL

ACADEMICO

A

B

C

pensarme y pensar arquitectura a la vez


EXPERIENCIA Cada punto representa cada taller de diseño que se lleva a lo largo de la carrera. Unos mas significativos que otros. Los que estan remarcados con gran tamaño han sido los que han tenido algún fracaso, por razones que no entendia esos han sido los que más me han generado aprendizaje y los que más han marcado mi vida como futura arquitecta, y cada uno aprendía encontrar algo en especifico que me estaba moldeando.

CREAR VANGUARDIA

DISEÑAR

FIJAR METAS CLARAS


La vida de cada uno se ve afectada y alterada conforme pasa el tiempo por medio de experiencias, fracasos y logros que lo mantiene a uno en pie en una busqueda personal. El ojo humano y la memoria se complementan para hacer un cambio en la visiĂłn y ver tanto lo vivido como lo soĂąado en una perspectiva completamente diferente. Esto empezo a partir de que decido estudiar arquitectura. Mi manera de ver las cosas cambia completamente y se abren a un mundo lleno de posibilidades. Crecer de los fracasos y darle enfasis a las caidas para sustentarlas y aprender de ellas, hacen de esos momentos, para mi, los mas importantes de mi carrera. Donde puedo mejorar y hacer una pausa, auto evaluarme y conectarme conmigo para generar una autocritica y evolucionar aun mĂĄs y asĂ­ dejo que todo los momentos me generen emociones y sensaciones, al fin y al cabo de eso mismo se trata la arquitecura, de crear, sensoriar, emocionar para luego recordar.


D.META.MANIFIESTO Se escogiĂł un tema planteado en una entrevista de Jorge Wagensberg donde habla acerca de la creatividad como una ciencia, se crea conciencia y se analiza el tema estudiado para desarrollar segĂşn mi experiencia, lo aprendido individualmente. En este caso un texto personal es el que me hace expresarme de mejor manera para hacer el ejercicio.


JORGE WAGENSBERG

Se trata de un profesor, investigador científico y escritor, nacido en España, Barcelona. Wagensberg es uno de los científicos más destacados de España como editor, escritor, museólogo y conferenciante. Se dice que es un poeta encerrado en el cuerpo de un científico. Escritor de “Ideas para la imaginación impura : 53 reflexiones en su propia sustancia”


...LA FLECHA QUE ME LLEGA... “En ciencia, una teoría no se sustituye por otra como quien derruye un puente obsoleto de troncos podridos para construir en su lugar una maravilla de la ingeniería del acero. Más bien se parece a las sucesivas visiones que tenemos de un paisaje cuando escalamos una montaña. A1 ganar altura se consiguen nuevas y más amplias panorámicas, y, sobre todo, insospechadas conexiones entre las vistas de menor cota (la manzana y el planeta obedecen la misma ley). Pero un punto de vista no elimina los anteriores (Newton versus Einstein), que siguen en su sitio para el gozo local aunque, después de la esforzada ascensión, se nos antojen partes menores de un esquema más global. De esta hermosa metáfora, creo que de Einstein, conviene exprimir.” Jorge Wagensberg.

Inagotable repertorio de lúcidas sugerencias, estas Ideas para la imaginación impura nos descubren las imprevisibles fuentes de inspiración del científico. Según Jorge Wagensberg, cualquier estímulo puede alimentar la imaginación científica creadora: una experiencia personal, una intuición, una creencia, incluso un prejuicio Ideológico.. Todo vale. La imaginación científica es intelectualmente omnívora. Pero no todo es imaginación en ciencia, también existe un método. Y en el método está la diferencia con otras formas de conocimiento, como el arte o la revelación. De hecho, el progreso de la ciencia se nutre de la discrepancia recurrente con las enseñanzas de los maestros, por grandes que éstas hayan sido. La creatividad científica se mueve por algún lugar entre el método y el caos, la voluntad y el dejarse llevar, el rigor y el desenfado, la analogía y la paradoja, la continuidad y la revolución. En este territorio fronterizo se encuentran, para asombro del lector, muchas de las vivencias a partir de las cuales un pensador tan original y brillante como Wagensberg extrae principios generales sobre lo verdadero y lo falso, sobre lo bueno y lo malo, sobre lo simple y lo complejo, el tiempo, la emoción.. Como dice el autor, se trata de reflexiones 'en su propia sustancia', ya que están enriquecidas con auténticas confesiones sobre el momento, el lugar o las circunstancias en que surgen y se abren paso las ideas, un entretenidísimo dietario del quehacer diario de un científico singular. Ideas para la imaginación impura


Saber, conciencia e imaginación... Wagensberg habla acerca de que una teoría no sustituye a la otra, y esta es en sí, única e indestructible. Einstein fue una persona con una gran libertad de pensamiento, por su gran creatividad a la hora de plantearse un problema, y siempre llego a buscar solucionarlo para tener una única teoría de la solución buscada. El también menciona de lo importante que es la creatividad y la ciencia y como entre ellas se complementan para establecerse un concepto. La arquitectura también funciona de está manera, de un problema y buscar la solución. La vanguardia juega aca un papel muy importante porque teniendo vanguardia vamos formando un modo de pensamiento único y nos va a hacer sobresalir ante los demás. Pienso y apoyo que la creatividad es la esencia de la ciencia y sin ella estariamos encerrados en un mundo inerte y sin innovaciociones. Sin las innovaciones quedariamos como parásitos, sin un mundo cambiante, inclusive las crisis hacen que el mundo vaya buscando cambiar y asi ir evolucionando, y para esto, hay que ser creativo. Aveces construir más bien destruye, no solo construyendo se innova, sino buscando estrategías que ayudan a sobresalir en el espacio y que este sea eficiente. La ciencia no tiene sentido sin la creatividad y también necesita de muchas diciplinas para llegar a una conclusión y crear un nuevo conocimiento. El mundo ocupa belleza y para tener belleza se logra por medio de la creatividad. Wagensber menciona que se ocupa al rededor de un 25% de armonía y ritmo para que algo se considere como bella. No hay que estancarse en pensamientos cerrados, hay que aprender a lidiar con nuestra conciencia y formación de la imaginación que se va evolucionando conforme va pasando el tiempo. Es importante saber complacer cada vez más ese pensamiento que nos busca, que no nos destruye y no nos hace ser iguales a toda la masa de humanidad que habita en el planeta. Seguir en esa lucha y seguir conociendose uno mismo en busca de teorias y ciencias que nos definen como personas vanguardistas y creativas, para que el dia de mañana ser de aquellos que tienen su propio gusto hacia aquello que realmente nos define y no apasiona.


E.PROPUESTA CRITICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Se tomo un tema planteado en una entrevista de Jorge Wagensberg donde habla acerca de la creatividad como una ciencia, se crea conciencia y se analiza el tema estudiado para desarrollar segun mi experiencia, lo aprendido individualemente. En este caso un texto personal es el que me hace expresarme de mejor manera para hacer el ejercicio.


LUZ La percpción de la luz es una experiencia sensorial con aspectos tanto físicos como emocionales. Las fuentes de luz natural han dado lugar a asociaciones que hoy se encuentran profundamente arraigadas en la psique humana. Sentimos que la luz del sol nos ofrece seguridad, calidez y claridad de visión, mientras que la luz de la luna y de las estrellas es mágica y misteriosa e induce al romance, a la contemplación y al asombro. La intensidad cambiante de la luz, su variedad de colores, la sensación de incremento de actividad o de proximidad de descanso, todos estos elementos y muchos más, han ido conformando el significado emocional y cultural de la luz. Nosotros como arquitectos hemos de encontrar la forma de aprovechar la profundidad de este significado, explorarlo, comprenderlo y transformarlo en especificaciones físicas y técnicas que nos permitan crear experiencias de iluminación "naturales", que llenen de sentido y acreciente el interés humano de nuestras ciudades. Cuando se considera la arquitectura armoniosa, cuando se puede trabajar agusto en un edificio, cuando las personas se encuentan cómodas en su entorno, esto es debido en gran parte a una iluminación lograda. LUZ PARA VER, LUZ PARA MIRAR, LUZ PARA CONTEMPLAR. Cada espacio arquitectónico tiene sus propias caractrísticas estéticas, técnicas y funcionales. Los diferentes requisitos de luz darán las pistas para realizar el proyecto de iluminación, intrinsicamente unido al proyecto de arquitectura. Cada espacio tiene unas necesidades lumínicas diferente y se resolveran de manera distinta. -Luz para ver, que proporcione suficiente iluminación en el entorno, y facilite el trabajo, el desarrollo y la comunicación. -Luz para mirar, que acentúa, destaca zonas importantes y revela a segundo plano lo insignificante. -Luz para contemplar, que sirva como elemento decorativo y proporcione un ambiente armonioso. Funcionalidad,representatividad, diseño arquitectónico; la iluminación debe orientarse en la solución adecuada en cada caso, teniendo en cuenta el espacio arquitectónico y su programa de uso


. PROPUESTA INTERNACIONAL .

.JAPÓN.


TADAO ANDO

IGLESIA DE LUZ

-Ubicado en un tranquilo suburbio residecial en Ibaraki, Osaka, Japon. Hecha en 1999 -La arquitectura de Ando refleja el vacio como una especia de plenitud divina. -La iglesia es una caja de 6x6x18 m. traspasada lateralmente por un muro girado 15 grados con respecto al eje principal de la nave. -En el diseno permite que la luz se filtre horizontalmente y da la impresion de que el techo estuviera flotando en el aire. =La luz es el unico elemento natural que ingresa al ambiente, como reforzando su condicion divina e invadiendo la profana oscuridad. -Debido al presupuesto reducido y al escaso tiempo para su construccion, la iglesia no tiene elementos especiales mas alla de las paredes de concreto y las calculadas aberturas.


MI PENSAMIENTO. MI ANALISIS En lo personal, considero que este proyecto es un verdadero ejemplo que el diseno no tiene nada que ver ni se vincula completamente con un elevado presupuesto. El juego de luces con un concreto expuesto es una exquisita manera de encontrar un diseno eficiente y con una atmosfera diferente que se siente en la calidez de la energia que genera esa impotente entrada de luz. Le llamo vanguardia, porque Tadao rompio con la clasica iglesia llena de simbolos y los remplazo por simbolos que la misma naturaleza va creando a lo largo del proyecto, haciendo que la luz misma sea la encargada de crear un espacio lleno completamente de energia, Pienso en tras palabras a la hora de ver este proyecto, luz, solidez y simpleza y pienso que se hizo una armonia entre ellos para creas un momento y una experiencia en el proyecto. Y eso es lo que queremos en la arquitectura, fijar memorias y estas las fijamos por una experiencia inolvidable.

“No creo que la arquitectura tenga que hablar demasiado. Debe permanecer silenciosa y dejar que la naturaleza guiada por la luz y el viento hable�.


. PROPUESTA NACIONAL .

.COSTA RICA.


ALBERTO LINNER

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

- Se valió de la utilización de hojas de platano en las formaletas. - Trato lujado el concreto de las columnas de formas que se creará un juego entre las texturas y tambien con el tratamiento con la luz. - La aplicación de vitrales traidos de Mexico entre volumenes tan pesados de hormigón armado logrando contrastes de sensaciones que hacen de este proyecto, una obra de arte.


MI PENSAMIENTO. MI ANALISIS Una obra que logra convertirse en un sincretismo de factores socioculturales y logra definir su contexto temporal, se convierte en un elemento histórico a la vez que se transforma en una evidencia de la evolución social por medio de la arquitectura. Las iglesias se asocian siempre al valor espiritual que debe de tener,y esto se logra empezando por el diseno. Estoy de acuerdo que todos los proyectos deben se asociarse a la luz natural y que sea el primer factor que hay que tomar en cuenta, pero en las iglesias es sumamente importante que esta se implemente bien, ya que por la luz entra la atmosferas y el sin de emociones que se pueden lograr por medio de ellas. En este caso, talvez no fue de un presupuesto bajo, pero si de romper tradiciones y buscar la vanguardia a toda costa, de generar iglesias no tradicionales y crearlas por medio de entradas de luz que crean momentos sumamente importantes para la vida de cada persona creyente que vaya a disfrutar de ella.

“Mi obra es una continuidad; una continuidad que se va superando a sií misma, en un proceso de aprendizaje y de experiencia”.


F.EJERCICIO DE MESA Se elige un momento de la vida en el que nos sentimos iluminados, ese momento que marcรณ de alguna manera nuestra vida y lo tenemos marcado en nuestra memoria. Este ejercicio se trata de expresa de la manera mรกs libre posible, recordando esos momentos y traerlos a la memoria de la manera mas clara posible.




Me refiero a ese momento donde colapsamos, entramos en crisis por ese sin fĂ­n de posibilidades que tenemos para crear soluciones, para funcionar, dejamos a un lado nuestro pensamiento y nos consumimos a que es lo que el mundo realmente necesita, no logramos entendernos ni conocernos, no podemos expresar en papel lo que el universo de nuestra cabeza quiere contemplar. Caemos a un momento donde la iluminaciĂłn se queda dormida y deja de funcionar. Nos damos cuenta que hay muchas estrellas con la que debemos de competir, y que caimos a este mundo donde la mayoria de cosas ya estan inventadas, no tomamos partido de eso y mas bien nos cerramos. No pensamos.


Me refiero a aquel momento donde la crisis fue superada, aturdida de tantos viajes fugazes, caemos en cuenta que debemos seguir aquello que nos despertรณ desde el principio, esa inspiraciรณn que nos trajo hasta aca, y creamos lo que en un inicio estaba en el aire, ahora estรก solido. Me doy cuenta que todo el mundo que tenemos a nuestro alrededor esta construido con nuestras propias manos, le saco partido a eso, y no copio, imito, sigo pasos para alcanzar otros. Nuestra cabeza viene siendo como aquella caja de la oveja que tenia el principito, pero esta vez no hay una oveja, hay miles, y cada uno cargamos con una cajita de esa en nuestro pensamiento. En nosotros estรก si tenemos una sola, o tenemos miles de colores, texturas, que nos hacen crear mรกs, y crear en nuestro mundo, aquello que empezo desde lo mas profundo de nuestros pensamientos. A esto le llamo : Arquitectura.


“Decir que la vanguardia ha muerto es una traición a la lucha para cambiar el mundo.” Antoni Tapies





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.