UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUANUCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
PLAN OPERATIVO 2015
DIRECTOR Ing. Fernando Gonzales Pariona
ASISTENTE TÉCNICO Ing. Antonio Cornejo y Maldonado
HUÁNUCO – PERÚ 2014
I. PRESENTACIÓN
El Instituto de Investigación Frutícola Olerícola es una unidad de apoyo a la formación académica, a la investigación y a la proyección y extensión universitaria de los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, el cual se encuentra ubicado en el margen izquierda del Río Huallaga, a unos metros de la ciudad universitaria de la UNHEVAL y cuenta con una extensión de 11.5 has. Este Centro viene funcionando regularmente desde su implementación en el año 1976 con diversos cultivos perennes como cítricos, paltos, lúcumo y otros, así como cultivos anuales y crianzas de cuyes, con personal asignado a dicho Centro de Investigación. Es considerado además, como un Centro en donde estudiantes de la región sea de nivel primario, secundario y superior visitan el instituto con la finalidad de conocer in situ los diferentes tipos de frutales que en ella se encuentra. Así mismo, se atienden a numerosas instituciones de índole privado y público que vienen a realizar pasantías en nuestro instituto. Según el Art. 95 del Estatuto Reformulado 2001 de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, el Huerto Olerícola-Frutícola de Cayhuayna se convierte en una Unidad de Enseñanza y de Investigación Adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias. Mediante Resolución Rectoral N° 025-R-UNHEVAL-02, del 15 de enero del 2002, el Huerto Olerícola – Frutícola de Cayhuayna es transferido a la Facultad de Ciencias Agrarias como una Unidad de Enseñanza e Investigación, con todos los bienes según inventario del mes de diciembre del 2001.
Página 2 de 13
II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2.1. Características. 2.1.1. Ubicación política Región Departamento Provincia Distrito Lugar
: : : : :
Huánuco. Huánuco. Huánuco. Pillco Marca. Cayhuayna.
2.1.2. Posición geográfica Latitud Sur Longitud oeste Altitud Zona de Vida
: : : :
09º 57’ 07” 76º 14’ 54” 1947 msnm. monte espinoso- Premontano Tropical (mte-PT).
2.1.3. Clima El Huerto presenta condiciones climáticas muy especiales; se caracteriza por tener una temperatura promedio 20.86 ºC. La precipitación pluvial se produce durante los meses de noviembre a abril, dando lugar a una época de estiaje que se prolonga desde mayo a octubre, registrando un promedio anual de 500-600 mm/año. La humedad relativa se encuentra con 63.67 %, y 180.77 horas de sol. 2.1.4. Vista Satelital del IIFO
Página 3 de 13
2.1.5. Recursos disponibles Suelo Contamos con un suelo de clase textural franco arcilloso arenoso a franco arenoso; un suelo ligeramente alcalino, los suelos del Huerto son profundos, aptos para especies frutales como para cultivos anuales, con contenido de materia orgánica media en especial en las áreas con cultivos perennes, tiene un área de 11.5 ha. Agua En cuanto a este recurso se cuenta con Canal Coz – Potracancha, donde los canales de riego por gravedad se encuentran distribuidos para todas las parcelas, además hay una idea de proyecto para aprovechar las aguas del Río Huallaga través del bombeo hacia un reservorio para su distribución posterior a través del riego por goteo, que permita realizar la siembra durante el año. Infraestructura El Huerto cuenta con una Oficina de la Jefatura, 01 almacén de insumos, 01 almacén de equipos y materiales, 01 caseta de vigilancia, 01 galpones de cuyes, 01 vivero de plantones de frutales, 01 compostera, 01 taller de maestranza, 01 SS.HH. Servicios Los servicios que brinda el Huerto son: -
Asesoramiento técnico en manejo de frutales.
-
Asesoramiento en cultivos anuales.
-
Asesoramiento técnico en plantones en vivero.
-
Asesoramiento técnico en crianza de cuyes.
Otros Banco de germoplasma: -
Palto: Duke-7, La Molina-I, Collinred, Esparta, Verónica, Bacon, Fuerte, Compóng, Hass, Centro Oriental, Mexicano Enano, Itzama, Choquet, Súper Nabal, Súper Fuerte, Good Friend, Zutano. Rincón, Queen, Nabal Negra, Nabal Verde, Nabal Azul.
Página 4 de 13
-
Mangos: Amarillo de Ica, Chulucanas, Pucallpa, Amine, Rojo Camboniano, Carmen de Ica, Chico rico, Corazal, Haden, Julia, Patil, Tool beat.
-
Lúcumo: Ecotipos de Palo, Ecotipos de Seda.
-
Chirimoya: Colección de ecotipos del valle de Huánuco y sus afluentes
-
Durazno: Variedad blanquillo, Huayco Rojo y Huayco Crema.
2.2. Áreas de influencia En el mapa del Perú se puede observar al departamento de Huánuco, con sus provincias, en donde el Huerto Frutícola y Olerícola, forma parte de la Ciudad Universitaria se encuentra dentro del área de influencia del distrito de Pillco Marca, provincia y departamento de Huánuco.
IIFO
Página 5 de 13
El instituto de Investigación Frutícola y Olerícola está relacionado con los siguientes límites: Este
: Río Huallaga
Oeste : Carretera Central Norte : Carretera Central Sur
: Urbanización de la Policía Nacional del Perú
ESTRUCTURA ORGÁNICA.
Página 6 de 13
III. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
3.1. Lema “Por el renacimiento de la fruticultura en la Región Huánuco”. 3.2. Visión Ser una institución líder en la innovación y desarrollo tecnológico frutícola sustentable, que satisfaga con productos especializados y de alta calidad las demandas efectivas del sector frutícola, con alto prestigio nacional, internacional y comprometido con el desarrollo científico y socioeconómico de la región y el país. 3.3. Misión "Generar y proporcionar tecnologías apropiadas, productos, servicios y capacitación especializadas para contribuir al desarrollo sostenible de la fruticultura en la Región" 3.4. Objetivos 3.4.1. Objetivo general Contribuir en la Formación Profesional de los Alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. 3.4.2. Objetivos específicos 1. Brindar las facilidades a los docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán para realizar sus prácticas inherentes a los cursos de formación profesional. 2. Brindar las facilidades a los docentes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en realizar sus trabajos de investigación. 3. Preservar, mantener e incrementar el Banco de Germoplasma de frutales. 4. Generar recursos económicos mediante la producción de cultivos, plantones de frutales y crianzas de animales menores.
Página 7 de 13
3.5. METAS Conservar y preservar el Banco de Germoplasma de frutales. Producción de 8 mil plantones injertados de chirimoya. Producción de 8 mil plantones injertados de paltos, lúcumos, durazno y mango. Crianza de cuyes mejorados con obtención líneas prolíferos. Producción
de
3
mil
kilogramos
abonos
orgánicos,
a
través
microorganismos eficientes. Instalación de semilleros de los cultivos de frijol capsula y maíz morado
3.6. LINEAS DE ACCIÓN 1. Conservación del Banco de Germoplasma de paltos, lúcumos, chirimoya, durazno y mango. 2. Producción de plantones injertados de paltos, lúcumos, chirimoya, durazno y mango. 3. Producción de semilleros de maíz morado y frijol capsula 4. Investigaciones en frutales y cultivos anuales.
Página 8 de 13
Abr
7
Control de mosca de la fruta - chirimoya
4 y 11
Siembra y manejo de frijol capsula 9
8 y 16
Siembra y manejo de frijol capsula y canario
Maíz morado
13 y 14
8
Siembra de maíz chala
Siembra y manejo de alfalfa
1 y 16
7
Polinización de chirimoya
Control de mosca de la fruta - mango
7
Poda y abonamiento de chirimoya
0.5 ha
0.5 ha
6 y 15
Cultivo de lúcumo
X
X
13 y 14
Cultivo de paltos
7
X
1 y 16
Cultivo de mango
Cultivo de chirimoya
X
X
Mar
Mantenimiento de caminos interno
0.25 ha
Feb
X
Ene
Limpieza de canal interno
Cant. X
Lote
Limpieza de canal externo
ACTIVIDADES
X
X
X
X
X
X
X
X
May
X
X
X
Jun
X
X
Jul
X
X
X
X
X
X
Ago
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Set
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Oct
X
X
X
X
X
X
X
Nov
IV. PROGRAMACIÓN DE METAS, ACTIVIDADES Y LÍNEAS DE ACCIÓN
X
X
X
X
X
X
Dic
Jefe de campo
Jefe de campo
Jefe de campo
Jefe de campo
Jefe de campo
SENASA
SENASA
Ing. Fernando
Ing. Fernando
Jefe de campo
Jefe de campo
Jefe de campo
Jefe de campo
Jefe de campo
Jefe de campo
Jefe de campo
RESPONSABLES
Vivero -
Producción de plantones de chirimoya
Eliminación de plantas improductivas
Reemplazo de plantas improductivos
12 15 12
Curso – Olericultura - Cereales
Tesis – Maíz – Frijol canario – Frijol capsula
10, 13 y 14
Investigación – Paltos
Investigación - Trigo
8
Investigación – Camote 9
Galpón
Investigación – Cuyes
Investigación – Chirimoya
8 y 16
-
Lote
Investigación – Pastos
Investigación – Abonos Orgánicos
Actividades
Vivero
Producción de plantones de lúcumo 8,000
2,000
2,000
4,000
Cant.
Ene
Feb
X
X
X
X
Mar
X
X
X
X
X
X
Abr
May
Jun
X
Jul
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Cant. Ene
X
X
X
Feb
X
X
X
X
X
Mar
X
X
X
X
X
X
X
Abr
X
X
X
X
X
X
X
X
May
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Jun
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Jul
X
X
X
X
X
X
X
X
Ago
X
X
X
X
X
X
X
X
Set
Ago
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMADAS
Vivero
Producción de plantones de mango
1
Poda de renovación de mango Curazal Vivero
10
Poda y abonamiento de durazno
Producción de plantones de paltos
10
Lote
Cultivo de durazno
ACTIVIDADES
X
X
X
X
X
Set
X
X
X
X
X
X
Oct
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Nov
Nov
Oct
X
X
X
X
X
Dic
Dic
Página 10 de 13
Ing. Gutierrez-Romero
Ing. J. Romero
Ing. Limaylla
Ing. Fernando Gonzales
Ing. Fernando Gonzales
Ing. Luis Villodas
Ing. Italo-Villanueva
Ing. Villanueva
Ing. Viscarra-Villanueva
Responsables
Ing. Fernando
Ing. Fernando
Victorino Rojas
Victorino Rojas
Victorino Rojas
Victorino Rojas
Victorino Rojas
Ing. Fernando
Ing. Fernando
RESPONSABLES
V. PRESUPUESTO CON ENFOQUE POR RESULTADOS
5.1. Resultado final Contribuir en la mejora de la productividad y competitividad del IIFO
5.2. Resultado Específico Suficiente y adecuada formación profesional en el Pregrado
5.3. Acciones Comunes Estudiantes universitarios de las Escuelas Académicas Profesionales de Agronomía, Ingeniería Agroindustrial y otras, cuentan con adecuados servicios de prácticas de campo de las diferentes asignaturas que se imparte en la Facultad.
5.4. Adquisición de equipos y maquinaria que fortalecen las capacidades en las prácticas de campo de los estudiantes de pregrado. Equipos (Renovación)
Unidad Medida
Cantidad
Precio Unitario
Motosierra - Still - Husquarna
Unidad
1
3,100.00
3,100.00
Tractor agrícola 70 HP
Unidad
1
95,000.00
95,000.00
Arado de 3 discos reversible
Unidad
1
16,000.00
16,000.00
Rastra de 4 cuerpos
Unidad
1
14,000.00
14,000.00
Sembradora de 4 rejas
Unidad
1
16,000.00
16,000.00
TOTAL
Precio Total
144,100.00
5.5. Adquisición de herramientas que fortalecen las capacidades prácticas de campo de los estudiantes de pregrado Herramientas (renovación)
Unidad Medida
Cantidad
Azadones - Bellota - Tramontina
Unidad
35
60.00
2,100.00
Lampas - Bellota - Tramontina
Unidad
35
30.00
1,050.00
Pala recta - Bellota-Tramontina
Unidad
35
30.00
1,050.00
Tiera tipo pico de loro
Unidad
35
70.00
2,450.00
Tijera de podar
Unidad
35
45.00
1,575.00
TOTAL
Precio Unitario
Precio Total
8,225.00
5.6. Adquisición de insumos/materiales que fortalecen las prácticas de campo a los estudiantes de pregrado (abonamiento de cultivos anuales y los frutales). Unidad Medida
Cantidad
Kumulus (Azufre mojable)
Kg
10
20.00
200.00
Sulfato de cobre
Kg
25
15.00
375.00
Cal
Bolsa
30
4.00
120.00
Folicur (Tebuconazole)
Litro
5
220.00
1,100.00
Cipermetrina 25 CE
Litro
10
50.00
500.00
Stermín (Metamidophos)
Litros
10
45.00
450.00
Escudo 80 PM (Mancozeb)
Kg
8
25.00
200.00
Furadan granulado
Kg
50
15.00
750.00
Urea
Saco
40
110.00
4,400.00
Superfosfato triple de calcio
Saco
40
120.00
4,800.00
Fosfato de Amonio
Saco
30
140.00
4,200.00
Cloruro de potasio
Saco
40
95.00
3,800.00
Sulfomax
Saco
20
120.00
2,400.00
Adherente agrícola
Litro
5
20.00
100.00
Homai WP (TIOFANATE METIL+TIRAM)
Kg
2
160.00
320.00
Afalon 50 PM (Linuron)
Kg
4
85.00
340.00
Glifosato
Litro
30
40.00
1,200.00
Maicero 500 SC (Atracina)
Litro
10
40.00
400.00
Imidamin - Imidaclolprid
Litro
5
220.00
1,100.00
Dormex (Cianamida)
Litro
30
55.00
1,650.00
Guano de carnero
TM
20
300.00
6,000.00
Combustible (Petróleo) para tractor agrícola
Galones
300
14.00
4,200.00
Gasolina 90 octanos
Galones
60
15.00
900.00
Aceite de 2 tiempos
Frasco
60
3.00
180.00
Insumos
Precio Unitario
Precio Total
Materiales Cinta Parafilm Presentación (rollo de 4” x 75 m para injerto Bolsas de polietileno 44x24cmx4mm (17” x 9”)
Rollo
5
250.00
1,250.00
Millar
10
140.00
1,400.00
Bolsas de polietileno (7” x 8” x 2 mm)
Millar
10
80.00
800.00
Costales de rafia 80 Kg capacidad
Unidad
100
2.00
200.00
Bidones de plasticos de 200 litros de capacidad
Unidad
4
150.00
600.00
Par
10
25.00
250.00
Unidad
3
150.00
450.00
Unidad
3
60.00
180.00
Indumentaria Botas de jebe N° 42 Juego de protección para fumigación (mameluco impermeable) Mascara protectora de gas TOTAL
44,815.00
Página 12 de 13
5.7. Servicios que fortalezcan las prácticas de campo a los estudiantes de pregrado. Unidad Medida
Cantidad
Precio Unitario
Precio Total
Rodajes Grandes para arado de tractor
Unidad
3
170.00
510.00
Rodajes chicos para arado de tractor
Unidad
5
85.00
425.00
Rodajes grandes para rastra de tractor
Unidad
8
170.00
1,360.00
Lainas para arado de tractor
Unidad
5
10.00
50.00
Repuestos
Servicios Mantenimiento tractor Shangai 301
Servicio
2
800.00
1,600.00
TOTAL
3,945.00
Justificación 500 alumnos de pre grado de las Escuelas Académico Profesional de Agronomía, Ingeniería Agroindustrial y otros de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán realizan prácticas adecuadamente en las asignaturas de Fruticultura General, Propagación de plantas, cítricos y paltos, Agrotecnia, Olericultura, Cultivos tropicales, Producción Agrícola, Producción Pecuaria, Leguminosas de granos, Cereales, Mecanización Agrícola, etc., utilizando equipos, herramientas, materiales e insumos adecuados y oportunos en cada uno de las asignaturas. TOTAL PRESUPUESTO IIFO - 2015
S/.
201,085.00
Cayhuayna, 16 de diciembre del 2014
Ing. Antonio Cornejo y Maldonado Asistente Técnico IIFO
Ing. Fernando Gonzales Pariona Director IIFO
Página 13 de 13