MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
REGLAMENTO DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL MILITAR
AGOSTO 2006
AGOSTO 2006
REGLAMENTO DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL MILITAR Agosto 2006 __________ Actualización del Reglamento de Honores y Ceremonial Militar para las Fuerzas Armadas aprobado con orden de comando Nº 970001 de 24 de mayo de 1997 y publicada en la orden general del COMACO Nº 09 de 30 de mayo de 1997. Derechos reservados: Ministerio de Defensa Nacional Diseño y Diagramación: RISPERGRAF 2555-198 Impresión: RISPERGRAF Tiraje: 600 ejemplares ISBN: 978-9978-92-483-9
INDICE INDICE PRÓLOGO Hernán Rodríguez Castelo
13
INTRODUCCIÓN
19
CAPITULO I 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.5.1. 1.5.2. 1.5.3. 1.5.4. 1.5.5. 1.5.6. 1.5.7. 1.5.8. 1.5.9. 1.5.10. 1.5.11. 1.5.12.
Generalidades Finalidad Propósito Objetivo Alcance Conceptos básicos: Protocolo Ceremonial Cortesía Educación Educado Educar Modales Etiqueta Puntualidad Costumbre Presidir Precedencia
21
22
23
24
1
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
1.5.13. 1.5.14. 1.5.15. 1.5.16. 1.5.17. 1.5.18.
24
Invitado Anfitrión Ubicación de honor Autoridad Asistencia Honores
25
CAPITULO II 2. 2.1. 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.1.6. 2.1.7. 2.1.8. 2.2. 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3.
Símbolos Patrios La bandera del Ecuador Historia Tipos Usos de la bandera En caso de duelo Medidas y detalles Saludos El pabellón y el estandarte nacional Tratamiento y usos del estandarte nacional Escudo nacional Descripción del escudo nacional Disposiciones constitucionales Historia Usos del escudo nacional Himno nacional Letra Historia Uso
2
27
29
32 36 38
39
41
Indice
CAPITULO III 3. 3.1. 3.1.1. 3.1.2. 3.1.3. 3.2. 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.2.4. 3.2.5. 3.2.6.
Honores Honores militares Honores con tropas, armas, trompeta, pito y/o banda. Casos en los que no se rinden honores Procedimientos para rendir honores militares Honores fúnebres Tienen derecho a honores fúnebres militares Uso de la bandera nacional Ceremonial durante los funerales de las principales autoridades civiles y militares Funerales de empleados civiles Funerales de familiares de militares en servicio activo Ofrendas florales
43
CAPITULO IV 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.4.1. 4.4.2. 4.4.3. 4.4.4. 4.4.5.
La Precedencia Generalidades Normas El derecho a la derecha Precedencia en general Países y provincias Congreso Nacional Poder Judicial Ministros de Estado, titulares o encargados Cuerpo Diplomático
3
65
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
4.4.6. 4.4.7. 4.4.8. 4.4.9. 4.4.10. 4.4.11. 4.4.12. 4.4.13. 4.4.14. 4.4.15. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. 4.11. 4.12. 4.12.1. 4.12.2. 4.12.3. 4.12.4. 4.13. 4.13.1. 4.13.2. 4.13.3. 4.13.4.
Misiones diplomáticas ecuatorianas en el exterior Iglesia Católica Gobernaciones Municipios Prefecturas Contraloría Superintendencias de Bancos Superintendencias de Compañías Fuerzas Armadas En las provincias Precedencia en los eventos La precedencia y el puesto de honor El anfitrión Representación y delegación Puntualidad Presentaciones y saludos Precedencia en vocativos Precedencia en formaciones y otros lugares En formaciones En la calle En automóviles y aviones En banquetes y comidas Ceremonial con la realeza, nobleza, diplomacia y clero Definiciones Dignidades y títulos Tratamientos protocolarios Tratamiento protocolar con los reyes
4
Indice
CAPITULO V 5. 5.1. 5.1.1. 5.1.2. 5.1.3. 5.1.4. 5.1.5. 5.1.6. 5.1.7. 5.1.8. 5.2. 5.2.1. 5.2.2. 5.2.3. 5.2.4. 5.2.5. 5.2.6. 5.2.7. 5.2.8. 5.2.9. 5.2.10.
Ceremonias Ceremonias oficiales Trasmisión del mando presidencial Presentación del informe a la nación por parte del Presidente Constitucional de la República Viaje del Presidente de la República al exterior Visita oficial de Jefes de Estado, Realeza o Vice-presidentes extranjeros al país Presentación de Cartas Credenciales Saludos protocolarios al Presidente de la República Visita de autoridades civiles o militares Colocación de ofrendas florales Ceremonias militares Disposiciones generales Ascenso a Oficiales Generales o Almirantes Ascenso a Coroneles o Capitanes de Navío Ascenso a tenientes coroneles, mayores, capitanes, tenientes o sus equivalentes en la Fuerza Naval Ascenso a suboficial mayor Ascenso del personal de tropa de las Fuerzas Armadas Ascenso post - morten Graduación de oficiales en las Escuelas Superiores Militares Graduación de oficiales en las Academias de Guerra e Instituto Nacional de Guerra Graduación en Institutos de Formación de Voluntarios, Tripulantes y Aerotécnicos
5
89
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.2.11. 5.2.12. 5.2.13. 5.2.14. 5.2.15. 5.2.16. 5.2.17. 5.2.18. 5.2.19. 5.2.20. 5.2.21. 5.2.22. 5.3. 5.3.1. 5.3.2. 5.3.3. 5.3.4. 5.3.5. 5.3.6. 5.3.7. 5.3.8. 5.3.9.
Graduación de cursos de Perfeccionamiento de voluntarios, tripulantes y aerotécnicos Entrega de Armas Licenciamiento de conscriptos Cambio de mando del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Cambio de mando de Comandante General de Fuerza Cambio de mando de Comandantes de División, Brigada y sus equivalentes en las fuerzas Cambio de mando de los Comandos de Institutos y Escuelas Militares Cambio de mando de Comandantes de Batallón, Compañías Independientes y sus equivalentes en las otras fuerzas Despedida de oficiales Generales y Almirantes Despedida de Coroneles y Capitanes de Navío Despedida de suboficiales mayores Despedida de suboficiales y sargentos Ceremonias especiales Ceremonias del momento cívico Conmemoración de fechas cívicas nacionales Conmemoración de aniversario de las Fuerzas Celebración de aniversario de Unidades, Institutos y Especialidades Religiosas y Te-Deum Izada de la bandera nacional por primera o última vez en una unidad militar en tierra o a flote Entrega de nuevo estandarte nacional a unidades o sustitución del existente. Incineración del pabellón nacional y/o bandera nacional Presentación y reconocimiento de mando de oficiales
6
Indice
5.3.10. 5.3.11. 5.3.12. 5.3.13. 5.3.14. 5.4. 5.4.1. 5.4.2. 5.4.3. 5.4.4. 5.4.5. 5.5. 5.5.1. 5.5.2. 5.5.3. 5.6. 5.6.1. 5.6.2.
Presentación y reconocimiento de mando del personal de voluntarios, tripulantes y aerotécnicos Ceremonia militar por el el Día de la Lealtad Ceremonia de renovación de la promesa institucional de los Comandantes de brigada y suboficiales mayores Ceremonia de imposición de insignia de mando al Comandante General de Fuerza y develizamiento de retrato del Comandante de Fuerza saliente, en la galería de Comandantes Ceremonia de entrega-recepción de la jefatura de Estado Mayor y direcciones de la Comandancia General de Fuerza Ceremonias de condecoraciones Imposición de condecoraciones que otorgan el gobierno nacional y funciones del Estado Imposición de condecoraciones para miembros de las Fuerzas Armadas nacionales y estandartes de las unidades militares por actos relevantes en tiempo de paz, estudios militares y tiempo de servicio institucional Imposición de condecoraciones a miembros de las Fuerzas Armadas y estandartes de repartos militares extranjeros Imposición de condecoraciones a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras Imposición de condecoraciones para miembros de las Fuerzas Armadas nacionales y estandartes de las unidades militares nacionales por actos de valor en tiempo de guerra Paradas y desfiles cívico-militares Paradas militares Desfiles cívico-militares Desfiles de honor en ceremonias militares Ceremonia de recepción de Ministros de Defensa extranjeros. Dispocisiones Programa
7
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
CAPITULO VI 6. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5.
Gallardetes Insignias de Mando Generalidades Identificación Emblemas Banderines Procedimiento para izar y arriar el gallardete insignia de mando
177
CAPITULO VII 7. 7.1. 7.2. 7.2.1. 7.2.2. 7.2.3. 7.2.4. 7.3.
Condecoraciones Generalidades Clases de condecoraciones Del Ejecutivo Del Legislativo Del Judicial Del Ilustre Concejo Metropolitano de Quito Condecoraciones de Fuerzas Armadas para los miembros de las Fuerzas Amadas nacionales
181
CAPITULO VIII 8. 8.1. 8.2. 8.3. 8.4.
El Protocolo y las Relaciones Públicas Características fundamentales del protocolo Tratamiento a los cónyuges Tratamientos honoríficos El protocolo en la presidencia de la República.
8
191
Indice
8.5. 8.6. 8.7. 8.8. 8.9. 8.10. 8.11. 8.12. 8.13. 8.14. 8.15.
El protocolo en los ministerios y organismos oficiales El protocolo y el ceremonial parlamentario El protocolo diplomático Inauguraciones Conferencias Conmemoraciones y efemérides Visita de autoridades e invitados de honor Firma de convenios Entrevistas, reuniones y encuentros Visitas a las instalaciones oficiales Cumbres internacionales
CAPITULO IX 9. 9.1. 9.1.1. 9.1.2. 9.1.3. 9.1.4. 9.1.5. 9.1.6. 9.1.7. 9.1.8. 9.1.9. 9.2. 9.3. 9.3.1. 9.3.2.
Tipos de Mesas, Protocolo y Usos Tipos de mesas y su protocolo Mesa Imperial Mesa rectangular con presidencia francesa Mesa rectangular con presidencia inglesa Mesa redonda Mesa ovalada Mesa cuadrada Mesa en herradura y en forma de “U” invertida Mesa en peine Mesa en forma de “T” La organización de banquetes Tipos de comedor Clásico Moderno
9
215
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
9.3.3. 9.3.4. 9.3.5. 9.3.6. 9.3.7. 9.3.8. 9.4. 9.4.1. 9.4.2. 9.4.3. 9.4.4. 9.4.5. 9.5. 9.5.1. 9.5.2. 9.5.3. 9.5.4.
Margarita o en forma de estrella Mesa mixta Doble presidencia o americano Compartimentado Las falsas presidencias de mesas Banquetes en cuadro Protocolización de mesas e invitados Comida protocolizada Comida semiprotocolizada Comida sin protocolo Comida con reserva de mesa Sistema buffet Sistema de indicación del protocolo Tarjetas individuales Panel Mixto Tarjeta de identificación
CAPITULO X 10. 10.1. 10.2. 10.3. 10.3.1. 10.3.2. 10.4. 10.5. 10.6.
Ceremonial Escrito Normas para estructura y redacción de los mensajes Normas generales Fórmulas usuales de cortesía Esquelas Tarjetas Uso de mayúsculas El tratamiento de Don Invitaciones
10
249
Indice
10.6.1. Generalidades 10.6.2. Modelos y tipos de invitaciones 10.6.2.1. Invitación oficial o formal 10.6.2.2. Invitación informal 10.6.3. Plazos de envío 10.6.4. Modelos de invitación 10.6.5. Reglas 10.7. Correspondencia 10.7.1. Prolijidad y legibilidad 10.7.2. Forma de correspondencia 10.7.3. Cartas amistosas 10.7.4. Cartas sociales 10.7.5. Cartas de agradecimiento 10.7.6. Cartas de condolencia MODELOS DE INVITACIONES
257
GLOSARIO
261
BIBLIOGRAFIA
265
ANEXOS
269
ANEXO “A” ANEXO “B” ANEXO “C” ANEXO “D” ANEXO “E”
(Ubicación de la Bandera Nacional) (Orden general de precedencia) (Cambio de Mando H. Congreso Nacional) (Dispositivo viaje del Sr. Presidente de la República al exterior) (Dispositivos de bienvenidas y despedidas para visita oficial de Jefes de Estado extranjeros al país)
11
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
ANEXO “F” ANEXO “G” ANEXO “H” ANEXO “I”
(Dispositivo para colocación de ofrendas florales) (Uniformes de las Fuerzas Armadas) (Gallardetes Insignias de mando y grados militares) (Tipos de condecoraciones)
CROQUIS
288
1. CIMA DE LA LIBERTAD “TEMPLO DE LA PATRIA” 2. ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” 3. IGLESIA BASÍLICA DE LA MERCED 4. TRIBUNA Av. Shirys-Quito (parada militar por el 24 de mayo) 5. TRIBUNA Av. Solano-Cuenca (parada militar por el 3 de noviembre) 6. TRIBUNA Av. De Las Américas-Guayaquil (parada militar por el 9 de octubre)
12
PRÓLOGO PRÓLOGO El protocolo ha tenido siempre una cara frívola y otra importante. Lo frívolo se ha hecho allí lugar para halagar vanidades y perpetuar insustanciales privilegios. Lo importante estaba para consagrar usos que respetaban nobles instituciones y afirmaban sólidos valores frente a oleadas de circunstancial iconoclastia. Cabe recordar, eso sí, que prescripciones protocolarias más bien frívolas cobraban gravedad, a veces extrema, por la manera como repercutían en el convivir de reinos y poderes. Hasta llegar al caso de que, al no haberse respetado la precedencia de un embajador, este abandonaba la ceremonia en protesta por lo que estimaba grave ofensa inferida a su país, y las cosas llegaban al borde de una guerra. Susceptibilidades de esta laya, aun sin llegar a tan enfermizos extremos, no han desaparecido, y las cancillerías tienen buen cuidado de no desairar a representantes nacionales por cuestiones de precedencia. Guía para no hacerlo es el Protocolo. Pocas instituciones toman en serio el protocolo en los tiempos postmodernos que vivimos. De modo constante y riguroso, acaso no más de dos: las cancillerías y las Fuerzas Armadas. Las cancillerías porque tienen por oficio manejar las relaciones sociales del país con países amigos y no tan amigos, poderosos y no tan poderosos, democráticos y no tan democráticos. Las Fuerzas Armadas porque han mantenido una estructura jerárquica rígida y estas rigideces jerárquicas son uno de los pilares sobre los que se asientan las elaboraciones del Protocolo. Pero, mientras hay cancillerías que se han refugiado en viejas rutinas protocolarias que si alguna vez se violan no es sino por inadvertencia o ignorancia de funcionarios nuevos o inexpertos, las Fuerzas Armadas ecuatorianas se han impuesto la tarea de reflexionar sobre el protocolo a que están obligadas y aun someter a escrutinio y reordenamiento prácticas que a menudo han envejecido
13
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
llamativa y peligrosamente. Peligrosamente, porque el protocolo es, en nuestros tiempos hipercríticos, junto a acatamientos al menos tolerantes, objeto de la burla o risueña o cruel. Resultado de ese empeño institucional es el Reglamento de protocolo y ceremonial militar, que estas breves páginas prologan. Este reglamento va a ser guía utilísima sobre todo en esos casos en que todos sienten que hay que observar algunos ordenamientos y formas especiales de cortesía para no herir susceptibilidades y cumplir con elementalísimas exigencias de humanidad, y nadie sabe exactamente qué hacer, y se cometen penosas equivocaciones lo mismo por defecto que por exceso. Por dar un ejemplo de tantos como para ilustrar situaciones así, ofrece este Reglamento, ¿cómo organizar un cortejo fúnebre? El protocolo se cumple para mostrar deferencia y respeto a personas investidas de autoridad o dignidad; pero también y de modo especialísimo en las Fuerzas Armadas para honrar los símbolos patrios. Son sencillas las indicaciones que se dan para interpretar o escuchar el himno nacional; son algo más complejas las que guían los usos de la bandera patria y las muestras de respeto de que en ellos debe rodeársela. La bandera es el símbolo más familiar de la patria y cabe que entusiasmos irreflexivos acaben en deshonor o menosprecio de lo que representa a la patria. ¿Los féretros de quiénes tienen derecho a estar cobijados por esa sagrada enseña? Es asunto de protocolo y a él atiende el presente Reglamento. Y este, como varios otros, es caso de respetos protocolarios que no rigen solo en las Fuerzas Armadas. Toda oficina pública y aula escolar debe tener, presidiendo sus actividades, el escudo ecuatoriano. ¿Cómo debe ser ese escudo? ¿Dónde ha de ubicárselo? Más que de prescripciones reglamentarias pues este reglamento no tiene vigor reglamentario sino para lo militar, se trata de indicaciones que serán recibidas con el mejor espíritu por cuantos se han hecho alguna vez tales preguntas. Cuando se trata de personas, “una de las principales reglas históricas del protocolo es la cortesía”, se dice en el Reglamento, a propósito del gesto del anfitrión de ceder su puesto a un asistente. Y cabía definir el protocolo como
14
Prólogo
el arte de la cortesía. El Reglamento atiende a la puntualidad como exigencia de protocolo. Y lo es porque llegar puntual a un acto es muestra de cortesía. Pero, ¿qué hacer si quien debía presidir el acto se retrasa y por alguna razón que explica o hasta justifica ese retardo? Hay que ejercitar la cortesía hacia quienes, puntuales, se ven obligados a la espera, tan enojosa cuanto larga. Este reglamento nos dice cómo. Pero hay ocasiones en que no basta la voluntad de cortesía para actuar debidamente. Se dan factores que tornan complejo el funcionamiento de las cortesías, por finas que sean y bienintencionadas que actúen. Confiada sólo a la cortesía, la precedencia, en casos de numerosos y diversos asistentes a un acto, se tornará en verdadero galimatías, con resultados lamentables y acaso catastróficos. La precedencia es uno de los capítulos más complejos y necesarios del protocolo. “La precedencia que se inspira en un criterio lógico en cada circunstancia evita desórdenes por inexperiencia o arbitrariedad¨ dice el Reglamento, pero, como ese “criterio lógico” a veces resulta tan difícil de ejercitar, se ayuda al usuario de este tan práctico reglamento con el listado oficial de precedencia establecido como norma por el Estado ecuatoriano. El reglamento delimita su ámbito de aplicación a lo militar. Pero hay mucho del protocolo militar que es, sin más, nacional. Por supuesto, las ya dichas exigencias elementales de respeto hacia los símbolos patrios, que son nacionales. Pero también otras innumerables situaciones en que las prescripciones del protocolo y ceremonial militar se convierten en estatales porque la actuación militar en esas ceremonias acaba siendo la matriz de todo el acto. Así, entre los variados casos que contempla el Reglamento, por atender a dos especialmente significativos, el protocolo que norma la participación militar en salidas al exterior del presidente de la República o arribo a tierra ecuatoriana de mandatarios de países amigos. Y estos dos casos, al igual que algunos otros, hasta tienen esquemas ilustrativos de ubicaciones y desplazamientos. Así que este reglamento llega no solo a unificar y normar las actuaciones protocolares militares, sino a orientar gran parte de las que cumplen otras instituciones nacionales sujetas a exigencias especiales de protocolo.
15
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Su utilidad y de ella derivada su importancia desborda los límites de los recintos militares. Y una palabra sobre cosa que, aunque haya quienes piensan lo contrario, nada tiene que ver con protocolo. Pocos textos como este del Reglamento de protocolo y ceremonial militar habrán tenido que vérselas tanto con las mayúsculas iniciales. No es el uso de esas mayúsculas cosa de protocolo. Porque no lo es de cortesía o respeto a dignidad. Es asunto ortográfico. Si no lo fuese y el iniciar una palabra con mayúscula respondiese a estima y respeto, “patria” debería ir siempre con mayúscula. Y, por supuesto, “madre” y “padre”. Y “verdad” y “honor”. Y la lista sería interminable, de ardua decisión y de imposible reglamentación. Sin embargo, sabido es que ni “verdad”, ni “madre” o “padre”, ni “patria” o “nación” llevan mayúscula. (Y “Estado” la lleva solo para evitar la confusión con otro “estado” cualquiera). La norma para iniciar una palabra con mayúscula es simple y, si bien se apuran las cosas, única: “Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio” se lee en la última Ortografía de la Academia, y siempre ha constado así. Como caso excepcional se contempla el uso de una “mayúscula expresiva” para, en ocasiones solemnes, Rey, Papa, Presidente; pero en ejemplo, en el mismo lugar, la Academia ha puesto “el presidente de Ecuador” y “el papa Juan Pablo II”.“Presidente” y “papa” con minúscula. Porque lo propio está en “Ecuador” y “Juan Pablo II”. Vemos que este Reglamento de protocolo y ceremonial militar ha sido en esto de las mayúsculas austeramente ortográfico. Y “Comandantes”,“generales” y “ministros” y “gobernadores” se han puesto con minúscula inicial, dando ejemplo a toda una incorregible redacción burocrática cortesana. Hay aún algunos puntos de protocolo que nos habría gustado ver tratados en este tan interesante manual, como eso de los vocativos. Ya es hora de que algún texto autorizado, y este, sin duda, lo es, reduzca esa tediosa repetición de listas de vocativos, a veces interminables, con que se comienza cada intervención en un acto, a una sola enunciación inicial a la que las siguientes intervenciones se remitan o acojan. Y rituales como ese de los veintiún cañonazos con que se despide al Presidente cuando sale del país parecen excesivos cuando
16
Prólogo
en nuestros tan vertiginosos tiempos hay sazones en que un presidente llega a salir del país casi una vez por semana. Pero ya tendrá ocasión de perfeccionarse este Reglamento y manual de protocolo al que auguramos larga vida. Y fecunda vida. Porque está llamado a convertirse en reclamo para todo el país de esa cortesía y buen gusto en las actuaciones sociales que a menudo se han perdido. Y no siempre por mala voluntad, sino por simple desconocimiento y falta de una guía como esta, a la que ahora damos la bienvenida. Hernán Rodríguez Castelo Miembro de Número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y la Academia Nacional de Historia
17
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El ceremonial nació en el mundo debido a una necesidad social, dando normas de comportamiento a los seres humanos. En Egipto, durante el período Neolítico con el nacimiento de los dos primeros grandes reinos: en el bajo Egipto, con Horus como dios principal, y alto Egipto, con Shet como dios principal, vemos aparecer un ceremonial religioso y real. Luego estos dos reinos se unieron en el llamado imperio antiguo, regido por un gobierno teocrático. Los encargados de manejar el complicadisimo ceremonial de templos y palacios fueron básicamente los sacerdotes. En China nace el ceremonial debido a una necesidad social, como norma de comportamiento, sin apoyo de la religión, basado principalmente en los órdenes jerárquicos. En Europa, a medida que nacen imperios y reinos, se va desarrolando el ceremonial, pero cada corte tiene el suyo. Esto lleva a una enorme anarquía y permanentes fricciones. Durante los encuentros de reyes, de nobles, o de sus representantes, se producen situaciones violentas que hacen peligrar la paz, normalmente precaria, entre los reinos, principados y ducados. La búsqueda de la solución a estos conflictos producirá las bases para la diplomacia internacional y también las normas de conducta en la sociedad. Así los habitantes del mundo nos unimos en unos mismos criterios y usos de respeto, consideración y educación universal.
19
Generalidades
CAPITULO I
1. GENERALIDADES 1.1.
Finalidad
El presente Reglamento tiene por finalidad establecer las normas y procedimientos para Fuerzas Armadas, que, en coordinación con organismos del Estado e instituciones particulares, se debe cumplir durante las ceremonias y actos oficiales en los cuales tengan participación. 1.2.
Propósito
Proporcionar a los organismos de Comunicación Social una herramienta útil para el eficaz manejo del ceremonial público y militar. 1.3.
Objetivo
Normar y unificar los procedimientos de protocolo y ceremonial. 1.4.
Alcance
Las disposiciones y procedimientos establecidos en el presente reglamento serán de cumplimiento obligatorio para las Fuerzas Armadas, en concordancia con el protocolo civil establecido. En el caso de la Fuerza Naval, cuando sus unidades visiten puertos o se encuentren en aguas extranjeras, el oficial más antiguo que se encuentre presente podrá hacer modificaciones a estas disposiciones de acuerdo a las circunstancias y en coordinación con la autoridad competente del país visitado. Sin embargo, su aplicación no tiene el carácter de inflexible debiendo imperar el criterio de la autoridad responsable para cualquier alteración. Por lo tanto, sin contraponerse a lo indicado en este reglamento, se respetarán las tradiciones navales y los honores característicos contemplados en el ceremonial marítimo.
21
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
1.5.
Conceptos básicos
El protocolo y el ceremonial imponen la cortesía que deben presidir las relaciones entre los hombres de buena fe. Dice Jean Serres, gran maestro francés del protocolo moderno:“El ceremonial crea la atmósfera para las relaciones y el protocolo codifica las reglas que gobiernan el ceremonial, dando a cada participante las prerrogativas, privilegios e inmunidades que les corresponde”. A continuación, varias definiciones, dadas por la Real Academia, sobre las funciones y cualidades en esta área y el comportamiento que debemos observar en su aplicación. 1.5.1. Protocolo. El protocolo codifica y regula las reglas del ceremonial y guía su aplicación por las autoridades encargadas de ponerlo en práctica. Sirve para resolver múltiples detalles de las ceremonias oficiales y no oficiales, públicas y privadas; establece métodos, fija límites, procurando siempre elegancia y decoro en las ceremonias. Debe ser reconocido por todas las autoridades civiles, militares y eclesiásticas y la sociedad en general. 1.5.2. Ceremonial. Es el conjunto de formalidades protocolares que deben cumplirse en las ceremonias oficiales de orden civil y militar. El ceremonial nació en el mundo debido a una necesidad social, para dar normas de comportamiento a los seres humanos. 1.5.3. Cortesía. Es la demostración de atención y respeto en los estilos, usos y costumbres que se deben observar, principalmente en los actos públicos, solemnes o en
22
Generalidades
actos privados institucionales. Acto con el que se manifiesta el respeto o afecto que tienen las personas entre si. 1.5.4. Educación. Cortesía, urbanidad, buenos modales. 1.5.5. Educado. Que tiene buena educación o urbanidad. 1.5.6. Educar. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales de una persona. Perfeccionar, afinar los sentidos, educar el gusto, enseñar urbanidad y cortesía. 1.5.7. Modales. Son comportamientos, actitudes y/o acciones externas con las que una persona da a conocer su buena o mala educación en cuanto a sus costumbres sociales. 1.5.8. Etiqueta. Es el conjunto de normas para el tratamiento entre personas, en actos solemnes, con clase y distinción. Ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se deben observar, principalmente en actos públicos solemnes. 1.5.9. Puntualidad. Cualidad de llegar a los eventos a la hora establecida, como muestra de respeto hacia los demás y hacia uno mismo, evitando retardos, ausencias, pérdidas de tiempo.
23
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
1.5.10. Costumbre. Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto, adquirido por la repetición de actos de la misma naturaleza. 1.5.11. Presidir. Tener el lugar más importante o de más autoridad en un acto, ocupar el lugar de preeminencia. 1.5.12. Precedencia. Es la ubicación que corresponde a las personalidades asistentes a un acto o ceremonia; preeminencia que establece un criterio, según lo determina una norma previamente escrita, para dar prioridad en la ubicación que le corresponde a una autoridad o personalidad nacional o extranjera, o a una institución que representa, en los distintos actos o ceremonias. 1.5.13. Invitado. Quien ha sido convidado a participar en un acto o reunión social pública o privada. 1.5.14. Anfitrión. Persona, autoridad o entidad que invita y organiza el acto o ceremonia. 1.5.15. Ubicación de honor. Es el lugar o ubicación de la persona o personas que presiden el acto. 1.5.16. Autoridad. Potestad que tiene una persona sobre otra que le está subordinada, revestida de algún poder, mando o magistratura, legítimamente reconocida para
24
Generalidades
orientar el criterio o una conducta. Persona revestida de legitimidad, mando y reconocimiento social que tiene derecho a manifestaciones de respeto y precedencia. 1.5.17. Asistencia. Conjunto de personas que participan en un acto al cual han sido convocadas o invitadas. 1.5.18. Honores. Son actos realizados en forma individual o colectiva, dirigidos a enaltecer el respeto, la consideración o la subordinación que merecen los símbolos patrios, personas fallecidas, autoridades civiles, eclesiásticas y militares, nacionales o extranjeras, que, por su condición o jerarquía, tengan derecho a ellos.
25
CAPITULO II
Símbolos Patrios
2.1.
2. SÍMBOLOS PATRIOS Los símbolos patrios hacen que el sentimiento y el fervor nacionalista de un pueblo se eleve a su más alto grado. Es la combinación de orgullo, amor y sentimiento por una nación. Por ello es necesario consignar sus orígenes e historia rica de tradición y patriotismo. La bandera del Ecuador
Sobre la bandera ver los Anexos “A” y “A-1” Pag. 269 2.1.1. Historia La bandera del Ecuador, tiene tres fajas horizontales: amarillo, azul y rojo, en listas horizontales, en el orden expresado de superior a inferior. Fue adoptada como estandarte del naciente Estado por la Asamblea Constituyente reunida en Riobamba en 1830; sin embargo, este emblema, inspirado en el tricolor enarbolado por el precursor de la independencia americana, general Francisco de Miranda, en 1806, tuvo algunas variantes durante la vida política de la nación, por ser también la bandera de la Gran Colombia, unión política creada por el Libertador Simón Bolívar y de la cual formaban parte Ecuador, Colombia y Venezuela. Este emblema nacional fue albiceleste a partir de marzo de 1845, cuando triunfó la insurgencia antifloreana con la llamada “revolución marcista”, y se mantuvo hasta 1860, año en el cual el presidente García Moreno restauró el uso del tricolor como símbolo de unidad nacional, hecho que fue confirmado por la Convención Nacional de 1861. El 31 de octubre de 1900, mediante decreto legislativo sancionado por el presidente Eloy Alfaro, se confirma definitivamente el pabellón tricolor como el oficial de la República del Ecuador, con la sola salvedad de disponer que la faja amarilla debe tener una extensión doble a la de los otros dos colores. Desde esa fecha, junto con el himno y el escudo, forma la trilogía de emblemas nacionales.
27
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
El Congreso Nacional, por decreto del 23 de septiembre de 1955, escogió la fecha del 26 de septiembre de cada año como Día de la Bandera nacional.
¿Sabía usted que la bandera nacional tuvo algunas variantes durante la vida política de la República? El 10 de Agosto de 1809, los próceres de la independencia adoptaron como símbolo de la revolución la bandera roja con un asta de color blanco.
En Guayaquil, a raíz del triunfo de 1820, flameó una bandera de tres franjas azules y dos blancas. En la azul del centro tres estrellas de color blanco simbolizan a Guayaquil, Machala y Portoviejo.
El 6 de marzo de 1845, se adoptó una nueva bandera, con tres franjas paralelas al asta, azul en el centro y blanco las de los lados; en la línea del centro tres estrellas blancas que representaban los departamentos en que se hallaba dividido el Ecuador. Estas se incrementaron a siete en noviembre del mismo año, como símbolo de las provincias existentes entonces.
El 26 de septiembre de 1860, García Moreno restaura el empleo de la bandera tricolor. El amarillo simboliza la riqueza del suelo ecuatoriano, el azul el Océano Pacífico y el rojo la sangre que vertieron sus héroes por lograr la independencia. Este hecho fue confirmado por la Convención Nacional en 1861.
28
Símbolos Patrios
2.1.2. Tipos. 2.1.2.1. Bandera nacional: es el tricolor nacional de forma rectangular confeccionado en tela, que lleva el escudo de armas en el centro, en ambos lados, sobre la faja amarilla y azul, y que se iza en las astas fijas de las instituciones públicas, privadas, civiles, militares y policiales. 2.1.2.2. Pabellón nacional: Es el tricolor nacional confeccionado en terciopelo con el escudo de armas de la nación al centro, bordado en ambas caras, sobre las fajas amarilla y azul; no debe ser izado, se lo debe guardar en un sitio de honor (urna), colocado sobre una base estática. 2.1.2.3. Estandarte nacional: Es el pabellón nacional, que se moviliza con su debida escolta. Estará resguardado y custodiado por un máximo de cinco escoltas y por un mínimo de dos, con los que presidirá ceremonias oficiales y eventos especiales descritos en el numeral 2.1.7.2.
2.1.3. Usos de la bandera. 2.1.3.1. La bandera nacional: Podrá ser utilizada por los organismos gubernamentales e instituciones públicas de carácter civil, eclesiástico, militar o policial, y en las manifestaciones de sentimiento patriótico de carácter oficial, institucional y particular.
29
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
2.1.3.2. En la Fuerza Naval se izará la bandera diariamente, en los buques que se hallan navegando, desde la salida o aparición del sol hasta el ocaso. En las instituciones gubernamentales deberá ser izada diariamente a las 08:00 horas, y será arriada al finalizar sus actividades, exceptuando en los repartos militares y policiales, en que se izará a las 06:00 horas y se arriará a las 18:00 horas con el personal de guardia, a los acordes de los toques reglamentarios de trompeta o pito marinero. Los días lunes se la izará en la ceremonia del momento cívico. 2.1.3.3. En las festividades patrias, en las siguientes fechas: 27 de Febrero: Batalla de Tarqui, día del civismo y unidad nacional y día de la Fuerza Terrestre ecuatoriana. 24 de Mayo: Batalla de Pichincha y día de las Fuerzas Armadas ecuatorianas. 10 de Agosto: Primer Grito de la Independencia. 26 de Septiembre: Día de la Bandera nacional. 9 de Octubre: Independencia de Guayaquil. Debe ser izada en todas las instituciones públicas, privadas, educativas y en las residencias de todos los ciudadanos.
30
Símbolos Patrios
En las demás provincias del país se izará la bandera obligatoriamente en sus efemérides. 2.1.3.4. Desplegada sobre ataúdes (de autoridades que tengan derecho a su uso, ver numeral 3.2.2) hasta el momento de la sepultura. 2.1.3.5. Sin el escudo, el tricolor patrio puede ser utilizado informalmente, aunque este uso debe ser siempre respetuoso. 2.1.3.6. Representada en impresos, pintada sobre vehículos militares, navios y aereonaves (de acuerdo al reglamento respectivo). 2.1.3.7. Ninguna bandera de otra nación puede usarse en el país, sin que esté a su lado derecho de igual o mayor tamaño y en posición de realce la bandera nacional, salvo en las sedes diplomáticas de los países acreditados en el Ecuador. 2.1.4. En caso de duelo. En duelo nacional la bandera se izará a media asta; en este caso al izarla o arriarla, debe ser elevada inicialmente hasta el tope. Cuando no es duelo nacional, el luto se indicará con un lazo de color negro atado al asta y junto a la base del ápice. 2.1.5. Medidas y detalles. La bandera nacional tendrá las siguientes dimensiones: largo 2.20 metros y ancho 1.40 metros, y en el centro deberá estar estampado el escudo nacional en los dos lados sobre el amarillo y el azul; estas medidas podrán cambiarse sin alterar sus proporciones. En los repartos militares, policiales e instituciones públicas y privadas, en la parte superior e inferior del escudo y en forma de semicírculo, formando un círculo imaginario de 55 cm. de diámetro, irá la inscripción correspondiente
31
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
del reparto u organismo. Las letras deben ser de tipo romano, de 4 cm. de alto por 3 cm. de ancho, bordadas con hilo dorado. 2.1.6. Saludos. Toda persona deberá saludar al pabellón nacional colocando la mano derecha en el pecho y realizando al mismo tiempo una venia (inclinando la cabeza). Al ingresar a una institución o dependencia donde se encuentre el pabellón, el militar, en caso de encontrarse uniformado, hará el saludo llevando la mano a la visera. Este saludo se lo realizará diariamente por una sola ocasión. Cuando se trata del estandarte nacional con su escolta, el saludo deberá realizarse cada vez que la persona pase por delante del mismo, observando las mismas consideraciones anteriores. Al ingresar a las ceremonias en las que se encuentre el estandarte nacional, las autoridades deberán presentar el saludo correspondiente antes de ubicarse en el sector asignado. La bandera nacional deberá ubicarse de acuerdo al numeral 2.1.3. Usos de la bandera. 2.1.7. El pabellón y el estandarte nacional. 2.1.7.1. El pabellón nacional solo podrá ser usado en los siguientes casos:
32
Símbolos Patrios
En actos oficiales, como sesiones ordinarias y extraordinarias del H. Congreso Nacional, cadenas nacionales de televisión, ruedas de prensa, etc., por parte del Presidente y Vicepresidente de la República, presidente del H. Congreso Nacional, presidente de la Corte Suprema de Justicia, presidente de los Tribunales Constitucional y Supremo Electoral, ministros de Estado y Embajadores, en actos en que representen al país. Cualquier otra autoridad o personalidad deberá usar el pabellón de su propia institución. Se lo debe ubicar en un lugar de privilegio, al costado derecho de la autoridad que preside el evento, de tal manera que nunca se le dé la espalda. 2.1.7.2. El estandarte nacional: Es el pabellón nacional que se moviliza con su debida escolta, a los acordes de la “canción nacional”. En cuanto a sus usos y tratamiento se deberá atender a lo siguiente: el estandarte ingresará con los debidos honores y presidirá ceremonias oficiales como: • • • • • • •
Informe a la nación. Posesión de mando presidencial. Ascensos. Condecoraciones. Cambio de mando militar. Graduaciones militares. Paradas militares y desfiles cívicos.
33
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
• Conmeraciones patrias: 27 de Febrero, 24 de Mayo, 10 de Agosto. • Ceremonias conmemorativas de fundación e independencia de ciudades y provincias. • Colocación de ofrendas florales oficiales. • Celebraciones institucionales de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y de instituciones que posean estandarte. • Ceremonias especiales de instituciones educativas. • Religiosas significativas (TE-DEUM). • Bienvenida y despedida del Presidente de la República, jefes de Estado extranjeros, reyes, su santidad el Papa, vicepresidentes, ministros de Relaciones Exteriores y Defensa en viajes al exterior. • Ceremonias fúnebres en las que el decesado tenga derecho a su uso, constante en el numeral 3.2.2. 2.1.7.3. Usos del estandarte nacional: Desfiles, eventos y ceremonias oficiales de carácter nacional, provincial e institucional. En el sitio en que esté previsto desarrollarse una ceremonia, en la que ya exista la bandera nacional, ésta deberá estar izada antes del ingreso del estandarte nacional, que presidirá el evento. El estandarte nacional es de uso exclusivo de las instituciones que dispongan de abanderado y escolta. En las Fuerzas Armadas ecuatorianas están obligados al uso del estandarte nacional el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, los comandos generales de Fuerza, los comandos de las unidades operativas, zonas militares, navales y aéreas, organismos de Fuerzas Armadas, institutos de formación y capacitación de oficiales y tropa, unidades tácticas en tierra o a flote y unidades educativas de las Fuerzas Armadas; y, además, unidades policiales, instituciones públicas, privadas y establecimientos de educación pública y privada
34
Símbolos Patrios
El portaestandarte será el subteniente o teniente (o su equivalente en las Fuerzas Armadas o Policía Nacional) más antiguo de la unidad o reparto y en las instituciones públicas y privadas los abanderados y escoltas serán designados de acuerdo a su régimen interno. 2.1.7.4. Estandarte y complementos: El estandarte: Será de 900mm. por lado, de dos caras, con los colores nacionales, fijado al asta mediante tres cintas de seda tricolor de 20mm. de ancho entrelazadas a ella; al centro llevará el escudo de armas en las dos caras, de 450mm. de alto y un ancho proporcional, bordado con los colores correspondientes. El estandarte llevará inscritas en la faja amarilla sobre el escudo de armas las palabras “República del Ecuador”, en forma de semicírculo, formando un círculo imaginario de 550mm. de diámetro, y en la faja roja el nombre de la institución que lo ostenta. Las letras deben ser de tipo romano, de 40mm. de alto por 30mm. de ancho, bordadas con hilo dorado. Los estandartes de las instituciones públicas y educativas llevarán únicamente el nombre de la entidad en la parte inferior. Bandolera: para portar el estandarte se empleará una bandolera de cuero, forrada en terciopelo de color rojo, de 100mm. de ancho, y una hebilla de bronce con pasador, la punta de bandolera terminará recubierta en bronce de 100mm. de largo. En la parte frontal de la bandolera debe ir el escudo nacional de 90mm. de largo, bordado en hilo dorado y troquelado en bronce. En el ángulo inferior de la bandolera debe ir una placa de bronce fijada a ésta medante seis (6) remaches, la que llevará un alojamiento de 4mm. de diámetro. Asta: el asta del estandarte nacional será de madera, de 2mts. de longuitud y 40mm. de diámetro, forrada en toda su extensión en terciopleo de color rojo. Terminará en su extremo superior en un cóndor en bronce con las alas desplegadas posando sobre una esfera del mismo metal de 80 mm. de diámetro; en el extremo inferior llevará un regatón de bronce de 80 mm. de longitud.
35
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
2.1.8. Tratamiento y usos del estandarte nacional. El estandarte nacional rendirá honores al presenten al momento de entonar el himno nacional del Ecuador y a un estandarte nacional de una institución de mayor jerarquía, considerando el orden de precedencia. No rendirá honores a ningún otro himno, bandera, estandarte, ni a persona o autoridad alguna. El estandarte nacional preside desfiles, eventos y ceremonias oficiales de carácter nacional, provincial e institucional. El estandarte nacional es de uso exclusivo de las instituciones que dispongan de abanderado y escolta.
2.2.
Escudo nacional
2.2.1. Descripción del escudo nacional. El escudo de armas del Ecuador consta de un óvalo que contiene interiormente en la parte superior el sol; con aquella porción del zodiaco en la que se hallan los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer correspondientes a los meses memorables de marzo, abril, mayo y junio. En la parte inferior derecha consta la representación del Chimborazo (el nevado más alto del país), del que nace un río (el Guayas), en cuya parte más caudalosa navega un buque a vapor, recuerdo del primero que se construyó en América del Sur, en el astillero de Guayaquil (1840), y que tiene por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y del comercio
36
Símbolos Patrios
como fuentes de la prosperidad del Ecuador. El escudo reposa sobre un haz de haces consulares, como expresión universal e insignia de la dignidad republicana, adornado exteriormente con banderas nacionales y ramas de laurel y olivo, símbolos de triunfo y paz. Corona el óvalo un cóndor con las alas desplegadas, la cabeza del condor se dirije a su derecha, al igual que su cola. 2.2.2. Disposiciones constitucionales. La Asamblea Constituyente reunida en Quito, en la presidencia de Eloy Alfaro, dispuso, mediante decreto del 31 de octubre 1900, que el escudo definitivo del Ecuador sea el que se había creado en 1845, por la Asamblea Nacional de Cuenca, con la salvedad de que en lugar de las banderas bicolores irían las banderas tricolores amarillo azul y rojo; por tal motivo, en esta fecha se celebra el día del Escudo Nacional. 2.2.3. Historia. Este significativo emblema fue declarado escudo oficial de la República del Ecuador por el Congreso Nacional, el 31 de octubre de 1900, en el decreto que oficializó la bandera tricolor. Al hacerlo, se adoptó el escudo elegido por la Convención Nacional reunida en Cuenca en 1845, pero reemplazando la bandera albiceleste por el tricolor amarillo azul y rojo.
ESCUDO DE ARMAS DE 1820
Este fue el segundo escudo de la Gran Colombia adoptado por el Ecuador en la Convención Nacional reunida en Riobamba el 27 de septiembre de 1830, y luego al separarse se lo siguió usando.
Cuando el Ecuador pasó a formar parte de la Gran Colombia, el 29 de mayo de 1822, tuvo que adoptar el escudo colombiano, creado el 6 de octubre de 1821.
El primer escudo fue creado a raíz de la revolución del 9 de octubre de 1820; posteriormente se le añadió la leyenda “Por Guayaquil independiente”, y perdura como emblema de Guayaquil.
ESCUDO DE ARMAS DE 1821
Luego de la revolución del 6 de Marzo de 1845, la convención nacional reunida en Cuenca decretó su adopción el 6 de diciembre del mismo año.
La convención nacional reunida en la ciudad de Quito resolvió adoptar este escudo de armas, mediante decreto emitido el 18 de junio de 1843.
ESCUDO DE ARMAS DE 1843
ESCUDO DE ARMAS DE 1830
ESCUDO DE ARMAS DE 1845
37
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
2.2.4. Usos del Escudo Nacional. 2.2.4.1. En las instituciones públicas, educativas, militares y policiales deberá ser exhibido en los despachos de direcciones y jefaturas, y, en las instituciones educativas, en las aulas, en el lugar más visible, enmarcado y con vidrio para su protección. 2.2.4.2. En lo personal, en forma de escarapela en colores, en la solapa del lado izquierdo, es de uso exclusivo del Presidente y Vicepresidente de la República, presidente del Congreso Nacional, presidente de la Corte Suprema de Justicia y ministros jueces y H. Diputados, presidentes de los Tribunales Constitucional, Supremo Electoral, ministros de Estado y embajadores ecuatorianos acreditados en el exterior. 2.2.4.3. Podrán utilizar el escudo nacional en su documentación algunos organismos y autoridades estatales, como Presidencia y Vicepresidencia de la República, ministros de Estado, Congreso Nacional, Tribunales y Gobernaciones. 2.2.4.4. Los únicos autorizados para utilizar el escudo grabado en oro, en la documentación oficial y tarjetas personales, son el Presidente y Vicepresidente de la República, presidente del Congreso Nacional, presidente de la Corte Suprema de Justicia, ministro de Relaciones Exteriores y embajadores ecuatorianos acreditados en el exterior. 2.2.4.5. Repujado en blanco se utilizará en asuntos oficiales y en tarjetas personales de los ministros de Estado. 2.2.4.6. En negro se lo utilizará en la documentación diaria de la Presidencia y Vicepresidencia de la República, Congreso Nacional, Corte Suprema de Justicia, Tribunales Nacionales, ministerios y embajadas ecuatorianas acreditadas en el exterior.
38
Símbolos Patrios
2.2.4.7. Las instituciones públicas que no constan en los numerales anteriores y las personas particulares e instituciones privadas no pueden utilizar el escudo nacional en su documentación; por tanto se prohíbe el uso del escudo nacional en la documentación y tarjetas de los demás funcionarios del Estado. 2.2.4.8. El uso de las placas de los vehículos oficiales está sujeto a lo que dispone la Ley de tránsito y transporte terrestre, publicada en el registro oficial número 118, del 28 de enero de 1997. 2.3.
Himno nacional 2.3.1. Letra.
El himno nacional consta de un coro y seis estrofas, de las cuales se canta solamente la segunda estrofa, precedida y seguida del coro, como lo establece el decreto supremo publicado en el registro oficial N° 310, del 5 de abril de 1978. El Congreso Nacional, mediante resolución del 13 de noviembre de 1991, declaró como oficiales e intangibles la letra y la música. 2.3.2. Historia. El actual himno nacional se interpretó por primera vez el 10 de agosto de 1866 en la plaza de la independencia de Quito. La letra es de Juan León Mera y la música de Antonio Neumane. Se publicó en el registro oficial No. 68, del 26 de noviembre de 1924. La Asamblea Nacional Constituyente de 1948 lo declaró intangible; por tal motivo en esta fecha se celebra el Día del Himno Nacional. Antes de este himno, se escribieron otras canciones e himnos nacionales que no llegaron a popularizarse. La de José Joaquín de Olmedo, autor del célebre “Canto a Bolívar” y prócer de la independencia de Guayaquil, compuesta hacia 1830; la del general Juan José Flores, primer presidente de la República.
39
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
CORO ¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria, ¡gloria a ti! Ya tu pecho rebosa gozo y paz, y tu frente radiosa más que el sol contemplamos lucir.
ESTROFAS I
IV
Indignados tus hijos del yugo que te impuso la ibérica audacia, de la injusta y horrenda desgracia que pesaba fatal sobre ti, santa voz a los cielos alzaron, voz de noble y sin par juramento, de vengarte del monstruo sangriento, de romper ese yugo servil.
Cedió al fin la fiereza española, y hoy, ¡oh patria!, tu libre existencia es la noble y magnífica herencia que nos dio el heroísmo feliz: de las manos paternas la hubimos, nadie intente arrancárnosla ahora, ni nuestra ira excitar vengadora quiera, necio o audaz, contra sí.
II
V
Los primeros los hijos del suelo que, soberbio, el Pichincha decora, te aclamaron por siempre señora y vertieron su sangre por ti. Dios miró y aceptó el holocausto, y esa sangre fue germen fecundo de otros héroes que, atónito, el mundo vio en tu torno a millares surgir.
Nadie, ¡oh patria, lo intente. Las sombras de tus héroes gloriosos nos miran, y el valor y el orgullo que inspiran son augurios de triunfos por ti. Venga el hierro y el plomo fulmíneo, que a la idea de guerra y venganza se despierta la heroica pujanza que hizo al fiero español sucumbir.
III
VI
De esos héroes al brazo de hierro nada tuvo invencible la tierra; y del valle a la altísima sierra se escuchaba el fragor de la lid; tras la lid la victoria volaba, libertad tras el triunfo venía, y al león destrozado se oía de impotencia y despecho rugir.
Y si nuevas cadenas prepara la injusticia de bárbara suerte, ¡gran Pichincha! prevén tu la muerte de la patria y sus hijos al fin: hunde al punto en tus hondas entrañas cuanto exista en tu tierra: el tirano huelle solo cenizas y en vano busque el rastro de ser junto a ti.
40
Símbolos Patrios
2.3.3. Uso. Es obligación de todo ecuatoriano conocer la letra del himno nacional, escuchárselo respetuosamente, de pie; los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en la posición firmes. Todo acto oficial y solemne castrense, académico, cultural, deportivo, debe iniciarse con el himno nacional, que se lo cantará con respeto, fervor cívico y patriotismo. En las fiestas patrias todo acto público comenzará con el himno nacional. Al ejecutarse el himno nacional, el personal armado presentará armas; el personal militar que se encuentre en formación adoptará la posición firmes y saludará militarmente dando frente al pabellón. Todo ciudadano se pondrá en posición de pie, se descubrirá la cabeza, llevará la mano derecha sobre el costado izquierdo del pecho y cantará el himno. Quienes se hallaren en vehículos, detendrán la marcha del mismo, se bajarán y adoptarán las actitudes señaladas. Cuando se entone un himno de otro país, el personal que se encuentre armado deberá presentar las armas; de esto se excluye el estantandarte nacional; los asistentes deberán escucharlo en silencio y respetuosamente. Los representantes del Estado ecuatoriano en el exterior observarán el ceremonial del país en que se encuentren cumpliendo la misión, como norma de reciprocidad y cortesía.
41
CAPITULO III
Honores
3. HONORES 3.1.
Honores militares
Son demostraciones públicas con las que las Fuerzas Armadas honran los símbolos patrios, militares y religiosos o a determinadas personas que tengan derecho a ello, o bien se emplean para celebrar ciertas conmemoraciones y se los rinde con tropas, armas, banda, disparos de cañón, trompeta y/o pito. 3.1.1. Honores con tropas, armas, trompeta, pito y/o banda. 3.1.1.1. En fechas cívicas nacionales y actos protocolarios, a los símbolos patrios y a las autoridades civiles, militares y eclesiásticas nacionales y extranjeras que tengan derecho a ellos. 3.1.1.2. Al estandarte nacional en todo tipo de ceremonia o acto en el que esté presente, y a la bandera nacional, en la izada y arriada. 3.1.1.3. Los honores se rendirán desde las 06:00 horas hasta las 18:00 horas. Las excepciones estarán dadas para casos especiales, como transmisión de mando presidencial, presentación de cartas credenciales y visita presidencial, a pedido del Presidente de la República. 3.1.1.4. Los honores previstos en este reglamento pueden suspenderse, cuando así lo ordene el oficial más antiguo presente en el acto o cuando lo pida la autoridad o funcionario que tenga derecho a recibir este privilegio. 3.1.1.5. Los directores de los Departamentos de Comunicación Social y Protocolo o los secretarios generales de cada una de las Fuerzas serán los encargados de coordinar los honores a las autoridades y personalidades importantes
43
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
que tengan derecho a ello, cuando se presenten en visita oficial, en cada caso según el nivel: Cuando se realice una visita oficial o protocolar por primera vez de una autoridad o personalidad a un reparto militar, se le rendirán los honores correspondientes como lo indica el numeral 3.1.1., de acuerdo a rango o función del visitante, sea este nacional o extranjero. Cuando la misma autoridad visite por segunda o más ocasiones, no se le rendirán honores; en este caso, se le proporcionará un trato preferencial, como lo demandan el Orden General de Precedencia y las normas de cortesía y de reciprocidad. Un oficial o funcionario de la dirección de Comunicación Social y Protocolo lo recibirá. Cuando preside el acto el Presidente de la República las instituciones responsables del manejo de protocolo serán el departamento de Coordinación Diplomática de la Presidencia de la República, la dirección de Ceremonial del Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la dirección de Protocolo del Ministerio de Defensa Nacional y el sistema de Comunicación Social de las Fuerzas Armadas. Cuando preside el acto la máxima autoridad de uno de los poderes y secretarías de Estado, la dirección de protocolo de esa institución será la responsable del manejo de los asuntos protocolares, y de la parte militar será el Ministerio de Defensa Nacional, previa coordinación con la Institución que organiza el evento. Cuando preside el acto el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, o los Comandantes Generales de Fuerza, manejará el protocolo el departamento de protocolo del Comando Conjunto o de la Fuerza correspondiente y la unidad organizadora del evento. 3.1.2. Casos en los que no se rinden honores. •
Al pabellón o insignias de autoridades de una nación cuyo gobierno no haya sido reconocido oficialmente por el gobierno ecuatoriano, previa confirmación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
44
Honores
•
A oficiales de las Fuerzas Armadas nacionales o extranjeras que no vistan uniforme.
•
A las autoridades durante las honras fúnebres.
•
Cuando la bandera nacional se encuentre a media asta.
•
En maniobras militares.
•
En ceremonias religiosas.
•
En áreas o lugares cerrados.
•
En ocasiones no previstas, pero contempladas en el ceremonial marítimo.
3.1.3. Procedimientos para rendir honores militares. 3.1.3.1. Al estandarte nacional: Presentando armas; Al ingreso al lugar de la ceremonia, se presentará armas, con honores de vista, los que seguirán al estandarte nacional durante su paso; simultáneamente se entonará y cantará la canción nacional. A su salida, la canción nacional será únicamente instrumental, con los honores militares reglamentarios. El estandarte que ingrese y salga será el de la unidad o institución anfitriona. Cuando realiza la entrada a lugares cerrados, el maestro de ceremonias pedirá ponerse de pie a los asistentes y se adoptará una posición de respeto.
45
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
El estandarte nacional rendirá honores al presenten al entonar el himno nacional del Ecuador y a una bandera nacional ecuatoriana de una institución de mayor jerarquía considerando el orden de precedencia. No rendirá honores a ningún otro himno o bandera ni a persona o autoridad alguna. 3.1.3.2. A la bandera nacional: Al izar la bandera, el oficial al mando ordenará al personal armado presentar armas y honores de vista; en forma simultánea los oficiales y suboficiales levantarán la mano a la visera y realizarán honores de vista; cuando se termine de izar la bandera, se dará la voz de mando, ante lo cual los oficiales y personal de tropa llevarán la vista al frente; a la voz de mando, el personal armado descansará las armas y en forma simultánea los oficiales y suboficiales bajarán la mano. Cuando la bandera sea izada a los acordes del himno nacional, el oficial encargado de izarla deberá comenzar a hacerlo cuando empiece la introducción del mismo y deberá terminar de izarla coincidiendo con la terminación de la introducción (antes de iniciar el canto del coro del himno); el oficial encargado de realizar esta actividad deberá permanecer descubierto e inmóvil. Una vez que finalice el himno nacional, procederá a realizar los amarres y se cubrirá la cabeza. En la izada de la bandera, cuando esté presente la banda de músicos, se tocará y cantará el himno nacional; si no está presente la banda, la izada y arriada se realizarán con toques de clarín o pito. Los días domingos, durante el relevo de guardia, el personal de las guardias entrante y saliente cantará el himno nacional al tiempo que se iza la bandera. El toque de clarín o pito para esta actividad será TOQUE DE IZADA Y ARRIADA DE BANDERA 3.1.3.3. Al himno nacional: •
El personal militar armado adoptará la posición con las armas al presenten y cantará con fervor cívico.
46
Honores
•
El personal militar no armado y todo ciudadano cantará con fervor cívico adoptando la posición y actitudes reglamentarias.
3.1.3.4. Al Presidente y Vicepresidente de la República: •
La escolta presidencial será la encargada de rendir los honores en los actos oficiales que presida el Presidente y Vicepresidente de la República, formando calle de honor.
•
La tropa armada adoptará el dispositivo en el lugar de la ceremonia y presentará armas.
•
Los honores al Presidente y Vicepresidente se cumplen con toque de clarín o pito, coro del himno nacional interpretado por la banda y salvas de cañón (en casos de viajes al exterior).
•
Toque de clarín o pito. Para el Presidente se tocará ATENCIÓN GENERAL, UN PUNTO Y PARTE DE IZADA DE BANDERA; para el Vicepresidente se tocará ATENCION GENERAL, UN PUNTO Y SEÑA DE BANDERA.
•
La banda toca el coro del himno nacional dos veces en los honores al Presidente de la República; una sola vez para el Vicepresidente.
•
En caso de viajes al exterior, en la partida y al retorno, se dispararán 21 salvas de cañón, al mismo tiempo que se entona el himno nacional. De igual manera se hará en una visita oficial a una base militar terrestre, naval o aérea.
3.1.3.5. A soberanos, jefes de Estado y jefes de gobierno extranjeros: •
La Escolta Presidencial será la encargada de rendir los honores en todos los actos oficiales a los que asista el soberano, jefe de Estado o de gobierno extranjero, formando calle de honor.
47
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
La tropa armada adoptará el dispositivo en el lugar que la ceremonia permita y presentará armas, a excepción del estandarte nacional y su escolta.
•
En Quito estos honores serán rendidos por la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”.
•
En Guayaquil estos honores serán rendidos por la Escuela Superior Naval o Aérea, en ese orden.
•
Los honores a estas autoridades se cumplen con toque de clarín o pito, himno nacional del país visitante por parte de la banda de músicos de la unidad designada y salvas de cañón.
•
Toque de clarín o pito. Para el gobernante extranjero se tocará ATENCIÓN GENERAL, UN PUNTO Y PARTE DE IZADA DE BANDERA; para un Vicepresidente se tocará ATENCION GENERAL, UN PUNTO Y SEÑA DE BANDERA.
•
La banda de músicos entonará el coro del himno nacional extranjero una vez en los honores a Presidentes de la República, Vicepresidentes o autoridades de igual nivel.
•
En la llegada y partida de estas autoridades se dispararán 21 salvas de cañón, al mismo tiempo que se entona el himno nacional del país correspondiente.
De igual forma se procederá en una visita oficial de estas autoridades a una base de las Fuerzas Armadas ecuatorianas de acuerdo a lo establecido en el presente reglamento. 3.1.3.6. A las autoridades gubernamentales y Cuerpo Diplomático: •
Al presidente del Congreso Nacional, presidente de la Corte Suprema de Justicia, presidente del Tribunal Constitucional, presidente del Tribunal Supremo Electoral, Cardenal de la Iglesia ecuatoriana, ministros de
48
Honores
Estado, embajadores de países acreditados en el Ecuador, gobernadores, alcaldes, prefectos y arzobispos se rendirá honores con las armas al hombro. •
En una visita oficial a un reparto militar por parte de las autoridades arriba mencionadas se incrementará el toque de clarín o pito como a oficial general: ATENCIÓN GENERAL Y UN PUNTO.
Se realizará una calle de honor formada por un pelotón armado. •
A continuación, el comandante de la unidad militar presentará un saludo a la autoridad visitante.
3.1.3.7. Al ministro de Defensa Nacional: •
Honores con las armas al hombro.
•
Toque de clarín o pito ATENCIÓN GENERAL Y TRES PUNTOS.
•
La banda de músicos entonará la introducción del himno de las FF. AA.
3.1.3.8. A los militares, de acuerdo al grado jerárquico: •
Al jefe del Comando Conjunto de las FF.AA
Honores con las armas al hombro: Toque de clarín o pito ATENCIÓN GENERAL Y TRES PUNTOS. La banda de músicos entonará la introducción del himno de las FF. AA. •
A los comandantes generales de Fuerza.
Honores con las armas al hombro: Toque de clarín o pito ATENCIÓN GENERAL Y DOS PUNTOS. La banda de músicos entonará la introducción del himno de cada Fuerza.
49
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
A los generales y almirantes de las Fuerzas Armadas nacionales y extranjeras (en visita oficial).
Honores con las armas al hombro: Toque de clarín o pito ATENCIÓN GENERAL Y UN PUNTO. La banda de músicos entona el toque de General DOBLE LLAMADA. •
A los coroneles, capitanes de navío y agregados militares.
Honores con las armas al hombro: Toque de clarín o pito LLAMADA GENERAL. La banda de músicos entonará el toque de Coronel UNA LLAMADA. •
A los comandantes de unidad y repartos independientes:
Honores de acuerdo a su jerarquía tomando en consideración lo anteriormente indicado. Toque de clarín o pito LLAMADA UN PUNTO Y SEÑA DE COMANDO, que se lo realizará una sola vez en el momento de su llegada a su reparto o en el momento de presentarse frente a la tropa formada. •
A los oficiales superiores y subalternos:
•
Adoptando la posición firmes y saludo militar.
Disposiciones especiales: Los procedimientos para rendir honores con guardia militar en las unidades a flote de la Fuerza Naval se encuentran descritos en el ceremonial marítimo. La Policía Militar Ministerial será la responsable de rendir los honores reglamentarios a las demás autoridades que tienen derecho a ellos (calle de honor), cuando ingresen al complejo ministerial en visita oficial y por una sola vez en el caso de autoridades civiles y extranjeras acreditadas en el país. Las Escuelas Superiores Militares rendirán los honores reglamentarios en ceremonias especiales, como transmisión de mando presidencial, Informe a la
50
Honores
Nación en el Congreso Nacional (calle de honor), en las ceremonias militares en fechas cívicas nacionales y en los ascensos, cambios de mando y condecoraciones de generales y almirantes. Si estos eventos se desarrollaran en otras provincias del país, será el comandante de Zona, División, Brigada o similares (en las tres fuerzas) más antiguo, el responsable de disponer la ejecución de los honores reglamentarios. 3.2.
Honores fúnebres 3.2.1. Tienen derecho a honores fúnebres militares.
•
El Presidente y el Vicepresidente de la República.
•
Ex Presidentes y ex Vicepresidentes de la República.
•
Presidente del Congreso Nacional y H. diputados
•
Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
•
Cardenales.
•
Ministros de Estado.
•
Embajadores, representantes diplomáticos, agregados militares, adjuntos y oficiales generales extranjeros, a solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores (en concordancia con el protocolo del país de origen).
•
Generales y almirantes de las Fuerzas Armadas en servicio activo y pasivo.
•
Ex ministros de Defensa.
•
Arzobispos
51
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Gobernadores, alcaldes y prefectos en funciones.
•
Personal de las Fuerzas Armadas en servicio activo.
•
Personal de las Fuerzas Armadas en servicio pasivo que haya cumplido un mínimo de veinte años de servicio y que goce de los beneficios del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
•
Héroes nacionales.
En tiempo de guerra, los honores fúnebres estarán subordinados a las necesidades de campaña y a la seguridad de la plaza. Los honores fúnebres a bordo de las unidades de la Fuerza Naval se realizarán de acuerdo a lo dispuesto en el ceremonial marítimo. Los directores de personal de cada una de las fuerzas y de las unidades militares serán los responsables de los asuntos operativos que demanden los funerales. Los militares que fueren dados de baja de las Fuerzas Armadas por mala conducta no tendrán derecho a recibir honores fúnebres militares. Los militares en servicio activo que fallecieren en actos que atenten contra la moral no recibirán honores fúnebres. 3.2.2. Uso de la bandera nacional. La bandera nacional es colocada sobre el féretro y presidirá la ceremonia el estandarte nacional de la unidad que realiza los honores fúnebres, llevando un lazo de crespón negro atado al asta y junto a la base del ápice (dimensiones del crespón: 0.90 x 0.13 m), únicamente en caso de fallecimiento de: •
Presidente y Vicepresidente de la República.
•
Ex Presidentes y ex Vicepresidentes de la República.
•
Presidente del Congreso Nacional
52
Honores
•
Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
•
Cardenal y arzobispo.
•
Ministros de Estado.
•
Generales y almirantes en servicio activo y pasivo.
•
Gobernadores, alcaldes y prefectos en funciones.
•
Héroes nacionales.
•
Personal militar fallecido en actos heroicos del servicio.
Podrá también colocarse la bandera nacional sobre el féretro en el caso de personalidades o celebridades que se hubieren distinguido excepcionalmente en su servicio a la patria, cuando se trate de ceremonias fúnebres solemnes. Fuera de estos casos se prohíbe colocar la bandera sobre el féretro. Sobre el féretro de un miembro en servicio activo o pasivo se podrá colocar únicamente la gorra militar.
3.2.3. Ceremonial durante los funerales de las principales autoridades civiles y militares.
3.2.3.1. Procedimientos fúnebres: •
Al arribo del féretro a la capilla ardiente, no se rendirá honores.
•
En la capilla ardiente, el féretro tendrá guardia de seis escoltas, tres a cada lado en columna y con armas al hombro.
53
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
El féretro será cubierto con la bandera nacional, que se colocará con la franja amarilla al lado derecho del decesado; sobre la bandera nacional no se colocarán ofrendas florales; en el caso de oficiales generales se colocarán la gorra y el bastón de mando correspondiente; para héroes nacionales se colocará la gorra.
•
El personal de la escolta del féretro y del estandarte permanecerá con la cabeza cubierta durante los honores.
•
En la capilla ardiente, las primeras filas de asientos se reservarán para los familiares íntimos, pudiendo ubicarse en estos la autoridad de mayor jerarquía presente.
•
Las ofrendas florales se distribuirán a los costados de la escolta del féretro, de tal manera que permitan la visibilidad.
•
En los servicios religiosos, durante la consagración, la guardia militar presentará armas, y el clarín ejecutará el toque de silencio.
•
Cuando el féretro sea sacado de la capilla ardiente o iglesia, se tocará ATENCION Y PARTE DE UNA MARCHA FUNEBRE CON CLARIN, para lo cual el cortejo fúnebre no avanzará hasta que finalice la interpretación; posteriormente continuará hasta la carroza; la guardia militar formará calle de honor desde la puerta de salida de la capilla o el atrio de la iglesia hasta la carroza y las tropas rendirán honores presentando armas a la voz de mando del oficial a cargo.
La Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, en Quito, y las Escuelas Superiores Naval y Aérea, en Guayaquil, en ese orden, constituidas por estandarte y escoltas, compañía de cadetes o guardiamarinas, escolta de seis cadetes o guardiamarinas al féretro y banda de músicos, serán las responsables de rendir los
54
Honores
honores fúnebres, con uniforme de gran parada, en caso de fallecimiento de las siguientes autoridades: •
Presidente y Vicepresidente de la República.
•
Ex Presidentes y ex Vicepresidentes de la República.
•
Presidente del Congreso Nacional y de la Corte Suprema de Justicia.
•
Cardenal, arzobispos.
•
Ministros de Estado.
•
Generales y almirantes en servicio activo.
•
Ex ministros de Defensa, ex jefes del Comando Conjunto y ex Comandantes Generales de Fuerza.
Nota: se deberá disparar salvas de acuerdo a la jerarquía del decesado, de acuerdo al cuadro 3.2.3.6. fig. 2. En caso de fallecimiento del Presidente de la República o ex jefes de Estado serán velados en el Palacio de Carondelet, en la Escuela Militar Eloy Alfaro o en el lugar donde el Ministerio de Relaciones Exteriores lo dictamine. La Escolta Presidencial formará calle de honor desde el ingreso al palacio de gobierno (pretil de la calle García Moreno y Chile) hasta el Salón de los Presidentes del palacio de Carondelet, y rendirá los honores correspondientes al ingreso y a la salida del féretro hasta que éste sea colocado en la carroza. En caso de fallecimiento de jefes de Estado y máximas autoridades civiles del país, el Ministerio de Relaciones Exteriores dispondrá, para cada caso, un ceremonial especial. La guardia de honor de la Policía Militar Ministerial, constituida por el estandarte y escolta, una compañía de fusileros, escolta de seis hombres al féretro, clarines y una banda de músicos de la plaza, serán los encargados de rendir los honores fúnebres con uniforme blanco y negro, en la ciudad de Quito, en caso de fallecimiento de:
55
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Embajadores y representantes diplomáticos.
•
Oficiales generales en servicio pasivo.
•
Agregados militares de países amigos acreditados en el Ecuador.
Nota: Salvas de acuerdo de acuerdo al cuadro 3.2.3.6. fig. 2. El comandante de División, Brigada o similar (en las tres fuerzas) dispondrá rendir los honores fúnebres con una compañía de fusileros, escolta de seis hombres al féretro, banda de músicos, clarines y salvas, de acuerdo a su jerarquía, en las distintas provincias del país, con los uniformes reglamentarios, en los siguientes casos: •
A las autoridades descritas anteriormente, en caso de que su inhumación no sea en Quito.
•
A Generales y almirantes en servicio pasivo
•
A los oficiales superiores.
Con un pelotón de fusileros, escolta de seis hombres al féretro, clarines y salvas de acuerdo a su jerarquía en los siguientes casos, por fallecimiento de: •
Oficiales subalternos, personal de tropa en servicio activo de las Fuerzas Armadas.
•
Personal de las Fuerzas Armadas en servicio pasivo que haya cumplido un mínimo de veinte años de servicio y que goce de los beneficios del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
Si falleciere un empleado civil, el superior directo designará una delegación para que acompañe durante los actos fúnebres. En caso de que el fallecido sea un familiar directo (padres, esposa e hijos) de un miembro de Fuerzas Armadas en servicio activo o de empleado civil,
56
Honores
se designará una delegación de la unidad o reparto, para que le acompañe durante el funeral. 3.2.3.2. Traslado del féretro: El féretro será transportado máximo por ocho personas, quienes podrán ser familiares o compañeros. En caso de haber previsto cintas laterales, éstas serán portadas por las personas que designen los familiares o el oficial al mando. Mientras el féretro sea transportado en hombros, la escolta y la guardia militar marcharán a su costado y la banda de músicos se ubicará en la parte posterior al féretro y ejecutará marchas fúnebres. Una vez colocado el féretro en la carroza, se iniciará el desfile fúnebre; en caso de ser practicable, la escolta y la guardia militar marcharán a su costado. El cortejo fúnebre observará el siguiente orden: •
Ofrendas florales.
•
Porta insignia o gallardete de mando, si hubiere.
•
Carroza fúnebre y a los costados la escolta y guardia militar. Si el féretro fuere transportado en hombros, la carroza se situará delante.
•
Familiares y compañeros.
•
Autoridades civiles y militares.
•
Oficiales en servicio activo y pasivo, nacionales y extranjeros en orden de jerarquía. Si vistiesen uniforme no se descubrirán la cabeza.
•
Delegaciones de entidades civiles y militares.
•
Banda de músicos.
•
Asistentes en general
Las unidades de las Fuerzas Armadas, durante el traslado, llevarán sus armas a la funerala, esto es, al porta fusil sin bayoneta con la trompetilla hacia abajo.
57
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Si el cortejo debe trasladarse en vehículos al cementerio, lo hará en el mismo orden, excepto la banda de músicos y las unidades que deben rendir honores en el cementerio, las cuales se adelantarán al cortejo. A una distancia prudencial, se volverá a formar el cortejo para continuar a pie hasta la cripta o nicho; la banda de músicos ejecutará marchas fúnebres. 3.2.3.3. En el cementerio: Las unidades destinadas a rendir honores deberán hacer la calle de honor hasta la cripta o nicho. Una escuadra de fusileros será la encargada de la ejecución de las salvas, con los siguientes uniformes: •
Cadetes y guardia marinas: gran parada
•
Policía Militar Ministerial: blanco y negro
•
Unidad designada para rendir honores (fuera de la plaza de Quito): uniforme de campaña con casco y fusil.
Durante la inhumación, los aviones supersónicos o subsónicos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana realizarán los siguientes sobrevuelos: Escuadrilla de tres aviones: Presidente y Vicepresidente de la República. Escuadrilla de dos aviones: Ministro de Defensa Nacional, jefe del Comando Conjunto y Comandantes Generales de Fuerza. Un avión: Generales de la Fuerza Aérea. 3.2.3.4. Procedimientos durante la inhumación: Junto a la cripta o nicho y antes de la inhumación, el oficial más antiguo
58
Honores
presente, un familiar o compaĂąero del decesado pronunciarĂĄ las palabras de despedida. 3.2.3.5. Doblez de la Bandera Nacional
59
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
3.2.3.6. Cuadro de Salvas de Fusilera de acuerdo a funci贸n y Jerarqu铆a
60
Honores
Terminada la intervención, se retirará del féretro la gorra y el bastón de mando y se los entregará al familiar más cercano. Inmediatamente se retirará la bandera nacional (sólo para los casos en que está autorizado su uso, ver numeral 3.2.2.) y dos efectivos militares la doblarán y el oficial más antiguo presente o un compañero procederá a entregar al familiar más cercano. A continuación se efectuará la inhumación de los restos, observando lo siguiente: •
En el momento de proceder a colocar el féretro en el nicho, se entonará el toque de silencio con clarín.
•
Se ordenará armas al hombro a las unidades armadas y la banda de músicos ejecutará una marcha fúnebre.
•
El personal militar que no se encuentre en formación rendirá honores reglamentariamente.
•
Al término del toque de silencio, las escuadras de fusilería efectuarán las descargas con el número de salvas que le corresponda de acuerdo a su jerarquía.
•
Después de la última salva se ordenará descansar las armas.
Terminada la inhumación, las unidades y las delegaciones militares que rindieron los honores se retirarán del cementerio en formación y marcha normal sin toque de banda, una vez que los familiares y asistentes abandonen el sitio. 3.2.4. Funerales de empleados civiles. Asistirán a los servicios funerales una delegación de oficiales, personal de tropa y empleados civiles de la unidad donde prestaba los servicios. Presidirá el cortejo el oficial más antiguo de la delegación o el superior directo.
61
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
A la salida del féretro de la capilla ardiente o de la iglesia y al ingresar al cementerio, la delegación formará calle de honor. Para la inhumación, la delegación formará en línea frente a la sepultura y permanecerá con la cabeza descubierta. 3.2.5. Para funerales de familiares de militares en servicio activo. Se considerarán como familiares directos del militar en servicio activo al padre, madre, esposa e hijos. Asistirán a la capilla ardiente, iglesia y cementerio delegaciones de oficiales, personal de tropa y empleados civiles de la unidad donde presta servicios el militar cuyo familiar hubiere fallecido. Se entregará un acuerdo de condolencia al militar cuyo familiar haya fallecido, y se publicará en la Orden General de la Fuerza. 3.2.6. Ofrendas florales. Sobre las ofrendas florales ver el Anexo “F” Cuando se produzca el fallecimiento de autoridades civiles o militares que tengan derecho a honores fúnebres, el envío de ofrendas florales se realizará de la siguiente forma: El Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas enviarán ofrendas florales cuando se trate de autoridades con precedencia protocolar mayor a la del jefe del Comando Conjunto. Los Comandantes Generales de Fuerza serán los responsables, a través de sus repartos en todo el país, de enviar una ofrenda floral en nombre de su Fuerza y del personal de oficiales, tropa, conscriptos y empleados civiles por fallecimiento de autoridades civiles y militares que tengan derecho a honores fúnebres con rango menor a su jerarquía. Además, se expedirá el acuerdo de condolencia que será entregado a los familiares del decesado y publicado en la Orden General de cada Fuerza.
62
Honores
Ofrenda Presidente de la RepĂşblica
Ofrendas florales
120 x 120
120 x 100 Ofrenda Presidente de la RepĂşblica
120 x 100 Ofrenda Presidente del H. Congreso Nacional
120 x 100
120 x 100
Ofrenda presidente de la H. Corte Suprema de Justicia
Ofrenda Ministro de Defensa o Jefe del Comando Conjunto 63
La Precedencia
CAPITULO IV
4. LA PRECEDENCIA 4.1.
Generalidades
El gran estadista portugués don Sebastiao José de Carvalho y Melo, marqués de Pombal (1699-1702), embajador en Londres (1739), fue quien encontró la manera más lógica para determinar el orden de precedencias. Con motivo del casamiento de la Princesa del Brasil fueron llegando a la corte lusitana importantísimos invitados. Para evitar los habituales conflictos de ubicación, el Marqués les comunicó que tomarían su lugar con la fecha de llegada al país. Así surgió lo que más tarde fué llamado orden de antigüedad. Otra importante reglamentación emanada de las convenciones de Viena en 1815, en 1961 y 1963, es la determinación y el establecimiento de la igualdad juridica de los Estados; debido a ello, cada país dícta sus propias leyes de ceremonial. Por lo tanto cada Estado recibe a sus visitantes y los homenajea de acuerdo con su propio protocolo. Es un punto crucial en la aplicación del ceremonial el reconocer una jerarquía sobre otra, y el definir exactamente el rango de cada cual; su supremacía y superioridad provee elementos decisivos que evitan inconvenientes y malentendidos a la hora de administrar el Orden General de Precedencia en los eventos, actos, ceremonias, etc., ver el orden en el Anexo “B”. 4.2.
Normas
El orden de precedencias debe observarse teniendo en cuenta el carácter de la ceremonia de que se trate: diplomática, civil, cultural, militar, religiosa u otra. La naturaleza o carácter de la ceremonia será un factor determinante para la ubicación de las autoridades que asisten, de acuerdo a su precedencia.
65
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Si la precedencia o el rango de una persona no se encuentra previsto, se le asigna una posición por analogía y en consideración a las funciones que desempeñe o haya desempeñado y a la edad. La precedencia personal está en relación a la función que cumple; en cambio, la precedencia por representación es la que corresponde a la persona subrogada. El que hace las veces de otro lleva su precedencia. La precedencia que se inspira en un criterio lógico en cada circunstancia evita desórdenes por inexperiencia o arbitrariedad. 4.3.
El derecho a la derecha
La derecha es la ubicación más importante en protocolo. Por tanto, el lugar de honor en un acto es a la derecha del anfitrión. Sobre este principio se fundamenta el régimen de precedencias en los actos oficiales. En protocolo la orientación derecha izquierda se hace sobre la base del que preside. La derecha es, generalmente, el lado fuerte del cuerpo humano. La ubicación del homenajeado es a la derecha del dueño de casa y, excepcionalmente, el lugar de este, que es cedido al invitado de honor. El título de dueño de casa es aplicable a un Jefe de Estado en su país, a un decano en la universidad, a un embajador en el edificio de su embajada, al presidente de una empresa dentro de ella, a un hombre o mujer en su casa. Se debe tener siempre presente que el lugar de honor es el de la derecha del dueño de casa o de la máxima autoridad del lugar donde se realiza el acto protolar. Muchas veces el invitado de honor supera en jerarquía al dueño de casa; en esos casos se le puede pedir que ocupe el lugar central, pero cuidando siempre que el dueño de casa quede situado a su izquierda; de esta manera, el visitante principal ocupará el centro y se encontrará al mismo tiempo a la derecha del dueño de casa o autoridad máxima del lugar.
66
La Precedencia
4.4.
Precedencia en general 4.4.1. Países y provincias.
Lo recomendable es adoptar un ordenamiento alfabético para determinar la precedencia. 4.4.2. Congreso Nacional. 1. Presidente del H. Congreso Nacional. 2. Primer vicepresidente del H. Congreso Nacional. 3. Segundo vicepresidente del Congreso Nacional. 4. Diputado ex Presidente Constitucional de la República. 5. Diputado ex Vicepresidente Constitucional de la República. 6. Diputado ex presidente del Congreso Nacional. 7. Diputados ex presidentes del Parlamento Andino, Parlamento Latinoamericano, Parlamento Amazónico, Parlamento Indígena de América y de la delegación parlamentaria de las Américas. 8. Parlamentarios andinos. 9.
Diputados de la República.
10. Secretario general del Congreso Nacional. 11. Prosecretario general del Congreso Nacional. 12. Jefe de protocolo y ceremonial del Congreso Nacional. La precedencia de los señores legisladores se establecerá por orden alfabético de sus apellidos.
67
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
4.4.3. Poder Judicial. 1.
Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
2.
Presidente subrogante de la Corte Suprema de Justicia.
3.
Ministros de la Corte Suprema de Justicia en orden cronológico de sus designaciones.
4.
Conjueces permanentes de la Corte Suprema de Justicia.
5.
Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia.
6.
Presidentes de los tribunales Fiscal y Contencioso Administrativo en orden de sus designaciones.
7.
Secretario general de la Corte Suprema de Justicia.
8.
Conjueces permanentes de las Cortes Superiores de Justicia.
9.
Ministros de los tribunales penales.
10. Jueces civiles, penales, del trabajo, de tránsito, de inquilinato. 4.4.4. La precedencia entre los Ministros de Estado titulares. 1. Gobierno y Policía. 2. Relaciones Exteriores. 3. Defensa Nacional. 4. Economía y Finanzas. 5.
Educación y Cultura.
6. Obras Públicas y Comunicaciones. 7. Trabajo y Recursos Humanos.
68
La Precedencia
8. Agricultura y Ganadería. 9. Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad. 10. Energía y Minas. 11. Salud Pública. 12. Bienestar Social. 13. Desarrollo Urbano y Vivienda. 14. Turismo. 15. Ambiente. 16. Secretaría General de la Administración Pública. 17. Secretaría General de Comunicación del Estado 18. Secretaría General de la Producción 20. Secretaría Nacional del Deporte, Educación Física y Recreación. 21. Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos. 22. Secretaría General de la Unidad Ejecutora de Desarrollo del Norte.
4.4.5. Cuerpo Diplomático. 4.4.5.1. La precedencia del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país estará dada por la fecha de presentación de las Cartas Credenciales al Presidente Constitucional de la República.
69
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
4.4.5.2. Precedencia Interna: 1.
Nuncio, Decano del Cuerpo Diplomático.
2.
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.
3.
Enviado Extraordinario.
4.
Encargado de Negocios titular.
5.
Encargado de Negocios ad-interim.
6.
Prelado, Consejero y Ministro.
7.
Consejero.
8.
Primer secretario.
9.
Segundo secretario.
10. Tercer secretario, y 11. Adjuntos 4.4.6. Misiones diplomáticas ecuatorianas en el exterior. 1.
Jefe de Misión.
2.
Agregado Militar con rango de general
3.
Ministro
4.
Consejero.
5.
Agregado Militar con rango de coronel o capitán de navío.
6.
Consejero: comercial, financiero, petrolero y de otra clase.
7.
Oficial con rango de teniente coronel o capitán de fragata.
70
La Precedencia
8.
Primer secretario.
9.
Oficial con rango de mayor o capitán de corbeta.
10. Segundo secretario. 11. Oficial con rango de capitán o su equivalente. 12. Tercer secretario. 13. Oficial con rango de teniente o su equivalente. 14. Adjuntos civiles, comerciales, culturales, de prensa y de otra clase. 15. Personal auxiliar del servicio exterior por categoría: oficial mayor, oficial 1, oficial 2, oficial 3, oficial 4, canciller 1, canciller 2, canciller 3, auxiliar 1, auxiliar 2 y 16. Ayudante de los agregados militares con rango de subtenientes e inferiores. La precedencia de los agregados militares y policiales será: Agregado Militar. Agregado Naval. Agregado Aéreo. Agregado Policial. La precedencia entre los Agregados Militares será establecida por su jerarquía o tiempo en el grado. 4.4.7. Iglesia Católica. 1.
Cardenal de la Iglesia ecuatoriana.
2.
Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
71
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
3.
Arzobispo de Quito.
4.
Arzobispos de Guayaquil, Cuenca y Portoviejo.
5.
Obispos.
6.
Vicarios generales y episcopales.
7.
Capellanes.
8.
Sacerdotes. 4.4.8. Gobernaciones.
El gobernador preside las ceremonias oficiales que se celebran en las provincias, en representación del Presidente de la República y siempre que no estuvieran presentes los ministros de Gobierno y Policía y Relaciones Exteriores, en cuyo caso se ubicará después de ellos. El gobernador de la provincia del Guayas ocupará el primer lugar de precedencia en las ceremonias a las cuales asistan gobernadores de otras provincias. La precedencia entre estos funcionarios se establecerá con sujeción al orden alfabético de los nombres de las provincias que representan. 4.4.9. Municipios. 1. Presidente del Consejo Municipal (Alcalde). 2. Primer vicepresidente. 3. Segundo vicepresidente. 4. Delegado del Consejo de la comisión de mesa. 5. Concejales en orden alfabético.
72
La Precedencia
Los alcaldes metropolitanos de las ciudades de Quito y Guayaquil ocupan el primero y segundo lugares de precedencia respectivamente. La precedencia de los demás alcaldes se establecerá con sujeción al orden alfabético de los nombres de las ciudades a las cuales representan. El alcalde de la ciudad preside las ceremonias oficiales que se celebren en sus respectivos municipios. 4.4.10. Prefecturas. 1.
Prefecto.
2. Viceprefecto. 3.
Presidente ocasional.
4.
Consejeras y consejeros.
5.
Directores.
6.
Asesores.
Los prefectos provinciales de Pichincha y Guayas ocupan el primero y segundo lugares de precedencia respectivamente. La precedencia entre los demás prefectos se establecerá con sujeción al orden alfabético de los nombres de las provincias que representan. 4.4.11. Contraloría. 1.
Contralor General.
2.
Subcontralor.
3.
Secretario.
4.
Coordinador general.
73
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.
Asesores.
6.
Director nacional.
7.
Subdirector nacional.
8.
Directores regionales.
9.
Delegados provinciales. 4.4.12. Superintendencia de Bancos.
1.
Superintendente de bancos y seguros.
2.
Intendente general de bancos.
3.
Intendentes nacionales.
4.
Gerentes.
5.
Directores.
6.
Subgerentes. 4.4.13. Superintendencia de Compañías.
1.
Superintendente de compañías.
2.
Intendente de compañías.
3.
Intendente financiero.
4.
Intendente administrativo.
5.
Intendente de control e intervención.
6.
Intendente jurídico.
7.
Intendente de mercado de valores.
74
La Precedencia
8.
Secretario general. 4.4.14. Fuerzas Armadas.
1.
Ministro de Defensa Nacional.
2.
Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
3.
Comandantes generales de las Fuerzas: Terrestre, Naval y Aérea.
La precedencia entre miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas estará dada por el grado y antigüedad. La precedencia de los miembros en servicio pasivo de la Fuerzas Armadas será inmediatamente a continuación de los miembros en servicio activo de su mismo grado. Los miembros de las Fuerzas Armadas extranjeras que desempeñen funciones diplomáticas o cumplan visitas oficiales al país, tendrán mayor precedencia que los miembros de Fuerzas Armadas ecuatorianas de su mismo grado. El oficial que presida un acto organizado por su fuerza, reparto o unidad tendrá un lugar preferencial junto a las principales autoridades, respetando el orden de precedencia que le corresponde a su grado. Cuando se efectúe un acto en homenaje a un destacado miembro de la población civil, éste tendrá precedencia sobre los asistentes después del que preside el acto. Cuando un miembro de las Fuerzas Armadas en servicio activo o pasivo desempeñe funciones civiles de rango superior a su grado, para establecer la precedencia se tomará en cuenta su función civil. 4.4.15. En las Provincias. 1.
Gobernador.
75
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
2.
Legisladores.
3.
Alcalde.
4.
Prefecto.
5.
Arzobispo.
6.
Presidente de la Corte Superior.
7.
Jefe de la Zona Militar.
8.
Jefe de la Zona Naval.
9.
Jefe de la Zona Aérea.
10. Obispos. 11. Decano del Cuerpo Consular. 12. Cónsules generales. 13. Director General de Aduana. 14. Jefe Político del cantón. 15. Capitán del puerto. 16. Cónsules. 17. Intendente de Policía. 18. Directores de diarios. 19. Jefe de Distrito de la Policía. 20. Gerentes de bancos. 21. Jefes de seguridad. 22. Secretario de la Gobernación.
76
La Precedencia
El Gobernador preside las ceremonias oficiales que se celebren en provincias, en representación del Presidente de la República y siempre que no estuvieren presentes los ministros de Gobierno y Relaciones Exteriores, en cuyo caso pasará después de ellos; luego le corresponde al Alcalde en orden de precedencia. 4.5.
Precedencia en los eventos
Para la aplicación de la precedencia en los eventos oficiales, se deberá dar estricto cumplimiento a lo que estipula el Reglamento de Ceremonial Público, constante en el Registro Ofical 727, del 18 de diciembre del año 2002. El Presidente de la República preside las ceremonias a las que asiste. Cuando asista el Presidente Constitucional de la República se aplicará el orden general de precedencia. Cuando estén previstos discursos, en primer lugar hará uso de la palabra la persona(s) de menor jerarquía, y cerrará el acto quien lo presida, salvo en actos de homenaje (condecoraciones, onomásticos, etc.), en cuyo caso le corresponderá al homenajeado hablar en último término. Cuando está prevista la intervención del Presidente de la República le corresponde la palabra en último lugar. En una ceremonia en honor de determinada persona, esta hablará al final; ejemplo: si una autoridad recibe una condecoración, hablará en primer lugar quien preside el acto y posteriormente el homenajeado. Cuando esté prevista la intervención del Jefe de Estado, este será el último orador. El ministro de Relaciones Exteriores ocupará el primer lugar cuando estuvieren presentes personalidades, funcionarios o diplomáticos extranjeros, en cuya circunstancia, el decano del Cuerpo Diplomático ocupará el sitio inmediato. En actos organizados por las Fuerzas Armadas el ministro de Defensa tendrá precedencia sobre los demás ministros de Estado.
77
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
La precedencia de las personalidades nacionales o extranjeras, funcionarios o autoridades que no consten en el Orden General de Precedencia se determinará por analogía y en consideración a las funciones que desempeñan o hayan desempeñado y a la edad. La máxima autoridad civil o militar del organismo que realice una ceremonia oficial a la que asista el Presidente de la República se ubicará a la izquierda del jefe de Estado. Los miembros de la Fuerza Pública mantendrán la precedencia que por su antigüedad les corresponda en su respectivo grado. La precedencia de funcionarios de una misma categoría se establecerá por la antigüedad de sus nombramientos. Si entre los comandantes generales de fuerza existiera uno de menor jerarquía que algún general de las otras Fuerzas, este tendrá mayor precedencia. La precedencia de funcionarios que desempeñan dos o más cargos se determinará por la función más elevada que ostenten. Cuando se trate de determinar la precedencia entre funcionarios de una misma categoría, se tomará en cuenta la institución a la que representan. La precedencia de cónyuges de las autoridades y demás personalidades corresponderá a la categoría que ostentan sus respectivos cónyuges, debiendo ubicarse en la ceremonias oficiales en los sitios reservados para el efecto. 4.6.
La presidencia y el puesto de honor
Es el lugar más preminente y destacado que una persona ocupa en un acto. Se sitúa en el puesto uno, ya que este sitio lo ocupa quien preside. Generalmente debe reservarse el puesto de honor para una alta autoridad invitada especialmente al acto o para un invitado en cuyo honor se hace un homenaje o cuya presencia contribuye a dar más realce al mismo.
78
La Precedencia
4.7.
El anfitrión
Es quien organiza un acto, ceremonia o reunión. Si en el acto se encuentra una autoridad de mayor jerarquía, este la presidirá. Una de las principales reglas históricas del protocolo es la cortesía, y ser cortés implica que el anfitrión ceda su puesto a otra autoridad de mayor rango o invitado de honor para situarse a la izquierda de la persona que preside. 4.8.
Representación y delegación
Es la facultad de sustituir a una autoridad cuando se encuentra fuera del país; el encargado de la función protocolariamente ocupará el lugar que corresponde a la autoridad principal. Si la autoridad se encuentra dentro del país y delega a una determinada persona para que asista a un acto en su representación, ella deberá ocupar el lugar que le corresponde en base a su jerarquía y función; no ocupará el puesto que le correspondía a la autoridad principal. La representación se produce de manera legal mediante el decreto o acuerdo expedido, en el cual se encarga la función a una autoridad a la que corresponda la delegación; se produce por una disposición administrativa que encarga a un funcionario asistir a un acto o ceremonia. 4.9.
Puntualidad
Los actos deben iniciarse a la hora fijada. Cualquier demora debe obedecer a atraso justificado de la autoridad que va a presidir el evento, lo que hay que informar a los invitados presentes ofreciendo las debidas excusas. Los retrasos pueden originar la pérdida del puesto, al menos en la mesa directiva o de la presidencia. Ningún acto se iniciará con plazas vacantes en la presidencia, salvo excepciones muy justificadas. Lo usual es que las ausencias sean suplidas.
79
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
4.10. Presentaciones y saludos En los saludos se debe observar consideración y cortesía especiales, dada la naturaleza de las funciones y el rango que ostenta el invitado. Estas manifestaciones son muy apreciadas y dan una buena imagen al constituirse en la primera demostración de reconocimiento que emplean las personas al encontrarse. En las presentaciones formales, los títulos de los funcionarios de gobierno y de los presidentes y vicepresidentes de los poderes políticos son siempre mencionados ejemplo señor doctor Edelberto Bonilla, Presidente del H. Congreso Nacional. Es conveniente averiguar con anticipación el nombre, título o tratamiento de la persona o personas a quien se va a dirigir o van a ser presentadas. En los vocativos únicamente deben ser mencionados los cargos que ostenten las autoridades, con excepción del Presidente y Vicepresidente de la República, Presidente del H. Congreso Nacional y Corte Suprema de Justicia, a quienes se los deberá nombrar en forma completa ejemplo: señor doctor José María Velasco Ibarra, Presidente Constitucional de la República. Ejemplos de vocativos de las principales autoridades: •
Al Papa: Su Santidad, Santo Padre.
•
A los emperadores: Su Majestad Imperial.
•
A los reyes: Su Majestad.
•
A los príncipes: Su Alteza Real.
•
A los cardenales: Su Eminencia.
•
A los arzobispos y obispos: Su Excelencia.
•
Al nuncio apostólico: Su Excelencia.
80
La Precedencia
•
A los Embajadores: Excelentísimo Señor Embajador.
•
A los encargados de negocios: Su Señoría.
•
Al Presidente de la República del Ecuador: Sr. Presidente Constitucional de la República (Puesto que en el gobierno del Gral. Eloy Alfaro se suprimió el tratamiento de excelencia al jefe de Estado).
•
A los presidentes de otros países: Su Excelencia o Excelentísimo Señor Doctor Alvaro Uribe Vélez, Presidente Constitucional de la República de Colombia.
•
A los miembros del Honorable Congreso Nacional: Honorable Diputado.
4.11. Precedencia en vocativos En cuanto a vocativos deberá mencionarse el cargo de las máximas autoridades presentes que son de rango superior y/o similar al anfitrión del evento de acuerdo al orden general de precedencia. A los demás invitados se los deberá incluir en los vocativos por cuerpos colegiados Ejemplo: Anfitrión: Comandante general de la FAE •
Preside el acto: el presidente del Congreso.
•
Autoridades invitadas: todas las autoridades, de acuerdo al orden general de precedencia del ceremonial público
Vocativo: •
Señor Ing. Luis Cordero, presidente del H. Congreso Nacional.
•
Señor Dr. Armando Bermeo, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
•
Señores presidentes de los Tribunales Constitucional y Supremo Electoral.
81
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Señor Ministro de Defensa Nacional.
•
Señores ministros de Estado.
•
Excelentísimos Embajadores de los países amigos.
•
Señor jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.
•
Señores comandantes generales de las Fuerza Terrestre y Naval.
•
Señores generales y almirantes de las FF.AA. en servicio activo y pasivo.
•
Distinguidas autoridades civiles, eclesiásticas y de la Policía Nacional.
•
Señores oficiales superiores y subalternos de las FF.AA. en servicio activo y pasivo.
•
Personal de tropa de las Fuerzas Armadas.
•
Señoras y señores.
En las Fuerzas Armadas, en los actos y ceremonias en que participe el ministro de Defensa Nacional, él es considerado anfitrión, salvo que esta autoridad vaya a ser objeto de un homenaje, en cuyo caso el anfitrión será la autoridad militar que organiza y ofrece el evento. Se debe evitar la nominación excesiva de autoridades y personalidades, ya que resulta tedioso y cansado. En eventos o ceremonias provinciales, cantonales e institucionales, los vocativos se deberán organizar siguiendo los criterios aquí expuestos. En caso de asistir un invitado extranjero u homenajeados, se los deberá considerar en los vocativos de acuerdo a su precedencia. Tratándose de un homenajeado que no tiene lugar en el orden establecido de precedencia, se procurará situarlo de modo que se cumpla con las finalidades del homenaje.
82
La Precedencia
4.12. Precedencia en formaciones y otros lugares 4.12.1. En formaciones. El militar de mayor grado jerárquico ocupará el lugar central de la formación, desde donde impartirá las voces de mando, y se ubicará al costado izquierdo de la tribuna cuando se tenga que utilizar un medio de amplificación para sus voces de mando. Si los oficiales forman delante de la tropa, lo harán en fila ubicándose de derecha a izquierda en orden de antigüedad. 4.12.2. En la calle. Cuando caminan dos o más militares por la calle, deberán observar las siguientes reglas: Si son dos los militares, el de menor jerarquía cederá la parte interior de la acera al de mayor jerarquía. Si son tres los militares, el de mayor jerarquía irá en el centro y el de menor jerarquía a la izquierda dejando el costado derecho para el segundo en antigüedad. Si el grupo de militares es numeroso, formarán filas sucesivas, a fin de ocupar la acera, colocándose los de menor grado jerárquico en las filas posteriores. En caso de transitar acompañado de una dama esta ira siempre en la parte interior de la acera.
83
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Cuando ocupan un vehículo tipo automóvil dos autoridades: el de mayor precedencia o grado jerárquico ocupará el costado derecho del asiento posterior del vehículo. Si son tres las autoridades, el de menor precedencia o grado jerárquico ocupará el asiento delantero, al lado del conductor, y el de mayor jerarquía, el costado derecho del asiento posterior. Si son cuatro autoridades o militares, el de mayor precedencia o jerarquía se situará en el costado derecho del asiento posterior; a su izquierda estará ubicado el más antiguo entre los tres restantes, y el menos antiguo se ubicará junto al conductor. 4.12.3. En automóviles y aviones. Las autoridades se ubicarán de derecha a izquierda designándose como lugar de honor el asiento posterior derecho, tomando como referencia el volante que está sobre el lado izquierdo del vehículo. El asiento posterior izquierdo corresponderá a la persona que sigue en importancia. Es una norma de protocolo que en cada automovil se ubiquen solamente dos personas a fin de que sean trasladadas cómodamente. 4.12.4. En banquetes y comidas. La autoridad civil o militar de más alta jerarquía ocupará el lugar de honor y será quien presida la mesa. A continuación, tomarán ubicación de derecha a izquierda de la principal
84
La Precedencia
autoridad, y en forma alternada, el resto de autoridades civiles o militares, en orden de precedencia. En un evento civil al que asista el Presidente de la República este ocupará el puesto de honor y a su izquierda se ubicará el anfitrión del evento y el resto de los invitados alternadamente, de derecha a izquierda, de acuerdo a su precedencia. Los invitados a cenas y almuerzos oficiales no se podrán hacer representar. Si 24 horas antes de realizarse un banquete o recepción no se hubiere recibido la respuesta requerida de algún invitado, se entenderá que la invitación no ha sido aceptada. En casa ecuatoriana y con asistencia del Presidente de la República los embajadores extranjeros tendrán precedencia sobre los ministros de Estado, entre los cuales el primer lugar le corresponderá al ministro de Relaciones Exteriores. En el sitio de mesa los embajadores extranjeros alternarán con los ministros de Estado. En eventos organizados por Fuerzas Armadas, si asiste el Presidente de la República, éste ocupará el puesto de honor y el ministro de Defensa se sentará al frente y el resto de invitados de acuerdo a lo indicado anteriormente. Los ministros de Estado ocuparán puestos preferenciales, de acuerdo al orden de precedencia, y los generales y almirantes en función a su antigüedad. Los oficiales en servicio pasivo serán ubicados a continuación de los de servicio activo, de igual jerarquía. Deberá observarse flexibilidad en la ubicación de las personas, a fin de establecer un ambiente propicio al diálogo y la confraternidad entre los invitados. Cuando al acto asistan autoridades acompañados por sus esposas y/o esposos, se recomienda que los matrimonios no se sienten juntos y se los ubicará en forma alternada de derecha a izquierda.
85
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
En banquetes organizados por las Fuerzas Armadas, donde exista más de una mesa y se haya invitado a personalidades, delegaciones nacionales e internacionales, se ubicará por cada mesa a un oficial de alto rango, a fin de facilitar la integración de los asistentes. La mesa principal o mesa VIP es la más vistosa e importante, y para la ubicación de las autoridades o personalidades se aplicarán las normas de precedencia, considerando en primer término a la autoridad que preside el evento y luego al anfitrión; los demás invitados ocuparán los sitios de forma alternada de derecha a izquierda, de acuerdo al orden general de precedencia. 4.13. Ceremonial con la realeza, nobleza, diplomacia y clero Auque en la mayorìa de los países no existen reyes ni nobles, es necesario conocer cómo actuar en su presencia. Las personas que ocupan funciones diplomáticas o misiones en el exterior deben conocer como desempeñarse en estas representaciones. 4.13.1. Definiciones. Se entienden por honores reales, o de rango real, los que tradicionalmente se consideran como los más elevados que podrían tributarse a la dignidad de un Estado o de un jefe de Estado. Se llaman así porque, históricamente, eran los reyes los que disfrutaban de mayor rango en las relaciones internacionales. 4.13.2. Dignidades y títulos. DIGNIDAD: Del latín dignitas. Realce, excelencia. Cargo o empleo honorífico o de autoridad.
86
La Precedencia
TITULO: dignidad nobiliaria como la del señor, barón, vizconde, conde, marqués y duque, de la que el soberano o el Papa hacen merced a alguno, con la denominación de un lugar, de un apellido, de un suceso memorable, etc. Los títulos de dignidades de mayor significación son los de: EMPERADOR: del latín imperator; significa victorioso, triunfador. título de dignidad dado al jefe supremo del antiguo Imperio Romano. También el título de Zar, considerado equivalente al de emperador. REY: Del latín rex; monarca o príncipe soberano de un reino. Sigue al de emperador en la escala descendente de dignidades. GRAN DUQUE: sigue en orden a los títulos de emperador y rey. DUQUE: del latín dux; guía, conductor, del francés antiguo: antiguamente general de un ejército, o comandante general militar y político de una provincia. PRINCIPE: del latín princeps; primero, jefe. El primero y superior en una cosa. Lo usaron los emperadores romanos. Hijo primogénito de un soberano, heredero de su corona. SULTÁN: del árabe sultán; rey; derivada de selatat: poderoso o dominador. ZAR: del ruso czar o tzar, derivada del kaiser y originadas del latín César. Fue exclusivo, durante la Edad Media, de los soberanos búlgaros y servios. PAPA: del griego pappas; obispo, abad, padre, abuelo. Comenzó otorgándose a todos los obispos, pero desde el siglo XI, se lo usó para designar al obispo de Roma, cabeza de la iglesia católica y sucesor de San Pedro. Las naciones conceden al Papa el primer rango entre los jefes de Estado. MARQUÉS: funcionario de la administración territorial carolingia que tenía bajo su jurisdicción un condado perteneciente a una marca o circunscripción fronteriza de carácter defensivo. CONDE: título nobiliario que los soberanos concedían a los grandes magnates que formaban parte de la corte y los que estában encargados del gobierno de un distrito administrativo del reino.
87
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
4.13.3. Tratamientos protocolarios. La tradición y la cortesía internacional indican los tratamientos protocolares que se debe dar a determinadas personas que tienen un alto título. MAJESTAD: del latin maiestas; signifíca bondad, poderío, magnificencia, pompa, elevación. Título o tratamiento que se le da a Dios, divina majestad y también a emperadores, príncipes y reyes. ALTEZA: quizás del italiano altezza y del latin iluster. Tratamiento que, desde el siglo XII, se le dio a los reyes de Aragón, Castilla, Francia, Inglaterra y Portugal. SANTIDAD: es el tratamiento que le corresponde al Papa. Es alternado con los de venerable, muy santo padre, muy venerable padre, beatitud. EMINENCIA: es el tratamiento que corresponde a los cardenales de la iglesia católica. EXCELENCIA: es el tratamiento para jefes de Estado, embajadores, ministros, obispos y arzobispos de la Iglesia. 4.13.4. Tratamiento protocolar con los reyes. Es normal que durante un encuentro con personajes reales, los hombres hagan una reverencia con la cabeza y las mujeres hagan una reverencia doblando las rodillas. Esto se debe hacer tanto al ser presentados como al despedirse. Una persona debe dirigirse a una reina y a una reina madre con la expresión: “su majestad”. Un principe heredero recibe el tratamiento primario de “su alteza real”. Honores reales: se entiende por honores reales, o rango real, los que tradicionalmente se consideran como los más elevados que podían tributarse a la dignidad de un Estado o de un jefe de Estado. Se llaman así porque, históricamente, eran los Reyes los que disfrutaban de mayor rango en las relaciones internacionales.
88
CAPITULO V
Ceremonias
5. CEREMONIAS 5.1.
Ceremonias oficiales
Son actos públicos organizados por una autoridad o institución pública o privada, con ocasión de conmemoraciones o acontecimientos nacionales, provinciales, locales o privados, efectuados con solemnidad y según ciertas normas protocolares establecidas 5.1.1. Transmisión del mando presidencial. Sobre el cambio y trasmisión de mando ver el Anexo “C” 5.1.1.1. Disposiciones generales: Cuando deba efectuarse la transmisión de mando presidencial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Ceremonial del Estado y Protocolo, invitará con la debida anticipación a todas las autoridades nacionales y extranjeras que sean consideradas a los actos de transmisión de mando. Asimismo, previo acuerdo y resolución especial, podrá cursar invitaciones a gobiernos amigos para que envíen sus delegaciones a representarles en dichos actos. La guardia de honor para esta ceremonia estará constituida por una compañía de cadetes y banda de músicos de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, al mando del subdirector de la Escuela; un escuadrón de Granaderos de Tarqui; estandarte, escoltas y clarines de la escolta presidencial. La Escuela asistirá al acto con uniforme de gran parada. Para los honores a los jefes de Estado, Vicepresidentes y demás dignidades nacionales y de países amigos e invitados especiales a este acto, el jefe de protocolo del Ministerio de Defensa coordinará con el director general de Ceremonial del Estado y Protocolo, a fin de que se observen las normas protocolares adecuadas para este tipo de eventos.
89
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
La precedencia de las misiones especiales será establecida de acuerdo con el orden de aviso oficial a la Cancillería de la nómina de asistencia a la misma. La Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores expedirá un ceremonial especial para los actos y eventos que se produzcan como parte de la transmisión de mando presidencial. 5.1.1.2. Dispositivo: Los cadetes de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” formarán calle de honor, desde la vía donde desembarcan las autoridades (calle Juan Montalvo), hasta la puerta de entrada principal al Palacio Legislativo. La escolta presidencial continuará la calle de honor desde la entrada principal del Palacio Legislativo, donde se inicia el frontispicio, hasta el salón de sesiones de la Legislatura. La banda de músicos se ubicará detrás de la calle de honor donde se juntan la Escuela Militar y la escolta presidencial. El estandarte nacional hará su ingreso al Palacio Legislativo diez minutos antes de que se inicie la ceremonia, recibiendo los honores reglamentarios, con la entonación de la canción nacional. 5.1.1.3. Honores: Los honores se realizarán en la siguiente forma. Al ingreso y a la salida del Presidente de la República saliente y a la salida del Presidente electo, presentando armas, toque de clarín (ATENCIÓN GENERAL, UN PUNTO Y PARTE DE IZADA DE BANDERA), y coro del himno nacional, entonado por la banda de músicos. A los Jefes de Estado o de gobierno, miembros de la realeza, Vicepresidente de la República y vicepresidentes extranjeros, presentando armas y toque
90
Ceremonias
de clarín (ATENCIÓN GENERAL, UN PUNTO Y SEÑA DE BANDERA), a su llegada y cuando se retiren. A las autoridades se les rendirá los honores militares reglamentarios de acuerdo a lo estipulado. A los oficiales generales, oficiales superiores en el grado de coroneles o capitanes de navío, con las armas al hombro. Al momento de la transmisión del mando, una unidad de artillería realizará siete salvas de cañón desde el Templo de la Patria en la Cima de la Libertad. La escolta presidencial montada a caballo acompañará al Presidente de la República saliente desde el Palacio de Gobierno al Palacio Legislativo. Al final de la ceremonia acompañará al Presidente de la República entrante hasta el Palacio de Gobierno. La entrega del bastón de mando por parte de las Fuerzas Armadas al Presidente de la República se la realizará en el Campo de Marte de la Escuela Militar “Eloy Alfaro”, durante una ceremonia militar especial.
5.1.2. Presentación del informe a la nación por parte del Presidente Constitucional de la República.
5.1.2.1. Disposiciones generales: El Presidente Constitucional de la República presentará al Congreso Nacional el informe anual a la nación, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución política de la República del Ecuador. La guardia de honor para estos actos estará constituida por una compañía de cadetes con uniforme de gran parada, estandarte, escoltas y banda de músicos de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”; un escuadrón de Granaderos de Tarqui y clarines de la escolta presidencial.
91
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.1.2.2. Dispositivo: Los cadetes de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” formarán calle de honor, desde donde desembarcan las autoridades hasta la puerta de entrada principal al Palacio Legislativo. La escolta presidencial continuará la calle de honor desde la entrada principal del Palacio Legislativo, donde se inicia el frontispicio, hasta el salón de sesiones de la Legislatura. La banda de músicos se ubicará detrás de la calle de honor donde se juntan la escuela militar y la escolta presidencial. El estandarte nacional hará su ingreso al Palacio Legislativo diez minutos antes de que se inicie la ceremonia, recibiendo los honores reglamentarios, entonando la canción nacional. 5.1.2.3. Honores: Al Presidente, Vicepresidente de la República y demás autoridades civiles, militares y eclesiásticas se les rendirá honores tanto a su llegada como a su salida. 5.1.3. Viaje del Presidente de la República al exterior. Sobre el dispositivo de viaje ver Anexo “D” 5.1.3.1. Disposiciones generales: En los viajes del Presidente de la República al exterior, las unidades que rinden honores son la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en la ciudad de Quito, y, en la ciudad de Guayaquil, la Escuela Superior Naval o Escuela Superior de Aviación. La comitiva de despedida estará integrada por el Vicepresidente de la República, ministros de Estado, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Comandantes de Fuerza, funcionarios de gobierno designados, jefe de
92
Ceremonias
Protocolo y funcionarios de la Cancillería, comandante de la Base Aérea, previa invitación cursada por la Dirección General de Ceremonial del Estado y/o Coordinación Diplomática de la Presidencia de la República; además, un maestro de ceremonias de la Dirección General de Ceremonial del Estado y Protocolo. Con la debida anticipación, la Casa Militar de la Presidencia de la República deberá enviar un ejemplar de la directiva del viaje del señor Presidente a la Dirección General de Ceremonial del Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Dirección de Protocolo del Ministerio de Defensa Nacional para las coordinaciones necesarias. 5.1.3.2. Dispositivo: La Escuela Superior Militar (en Quito), las Escuelas Superiores Naval o Aérea (en Guayaquil) o unidad tipo batallón o similar (en el resto del país) con el pelotón comando (banda de guerra), estandarte, escoltas, banda de músicos, clarines o pito, que participan en la ceremonia militar de despedida adoptarán el dispositivo en la plataforma de la base aérea o terminal aéreo. La Escolta Presidencial y tropas de la Primera Zona Aérea o Policía Militar (de acuerdo a la plaza) adoptará la formación de calle de honor. Las autoridades designadas se ubicarán al costado izquierdo de la tarima donde se ubicará el Presidente. 5.1.3.3. Honores: A la llegada del Presidente de la República a la base aérea, los clarines realizarán el toque (doble llamada, punto y una parte de la izada de la bandera) y la banda de músicos de la base aérea (o banda designada) tocará dos veces el coro del himno nacional, que constituyen los honores al Presidente de la República; posteriormente, la más alta autoridad militar procederá a dar el parte al señor Presidente, con quien ingresará a la sala VIP de la base aérea. Una vez que se encuentre listo el dispositivo de honores por parte de las tropas en la plataforma de la base aérea, hará su ingreso el estandarte
93
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
nacional, para lo cual el comandante de las tropas mandará las armas al presente y honores de vista y la banda de músicos entonará el himno a la bandera, que será cantado por los presentes. Las autoridades que forman parte de la comitiva presidencial no asistirán a la ceremonia de despedida y abordarán directamente el avión. Las autoridades asistentes a la ceremonia, minutos antes de la salida del Presidente, se ubicarán en el sitio anteriormente mencionado. El Presidente de la República y las autoridades militares que lo acompañan salen de la sala VIP y se detienen a la altura de los primeros hombres de la calle de hono; el comandante de las tropas mandará presentar las armas y los honores de vista respectivos; los clarines y la banda de músicos realizarán el toque de honores correspondiente. Seguidamente tocará una marcha y las autoridades avanzarán hacia la tarima o lugar designado, donde se ubicarán dando el frente a las tropas. El comandante de las tropas mandará la vista al frente y descansar las armas. 5.1.3.4. Programa: El maestro de ceremonias anunciará el programa Himno nacional del Ecuador: El comandante ordena presentar armas e inmediatamente, se entona el himno nacional, simultáneamente se dispararán 21 cañonazos; Se debe procurar que estos terminen al mismo tiempo que el himno. Las autoridades civiles presentes en la plataforma se despiden del Presidente de la República; luego el alto mando militar que esta ubicado a la derecha de la tarima se despide del Presidente de la República. Revista de tropas: El comandante de las tropas ordena presentar armas y honores de vista, y se acerca al Presidente de la República; con el saludo reglamentario le invitará a pasar revista de tropas; se colocará al costado izquierdo del Presidente de la República. El Ministro de Defensa Nacional lo acompañará
94
Ceremonias
y se colocará al costado derecho; la banda de músicos entonará una marcha y se iniciará la revista (sólo las autoridades sin edecanes o ayudantes). Al pasar frente al estandarte, efectuarán el saludo respectivo; la revista de tropas terminará en el último reparto de la formación; luego se dirigen a la tarima y el comandante de las tropas se despide del Presidente y retorna a su ubicación inicial. El Presidente de la República se despide del Presidente encargado y se dirigen al avión, acompañados además del Canciller y del jefe de protocolo de cancillería. Todas las autoridades que conforman la comitiva de despedida dan media vuelta y dan el frente a la aeronave que abordará el Presidente. Terminada esta ceremonia, el Presidente encargado recibe los honores reglamentarios, acompañado por el alto mando militar, y, al compás de una marcha militar, abandonan la plataforma. 5.1.4. Visita oficial de Jefes de Estado, Realeza o Vice-presidentes extranjeros al país. Sobre el dispositivo de visita ver los Anexo “E” 5.1.4.1. Disposiciones generales: En la visita oficial de jefes de Estado, soberanos o vicepresidentes extranjeros, los honores para la ceremonia militar de recepción estarán a cargo de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en la ciudad de Quito, y, en la ciudad de Guayaquil, por la Escuela Superior Naval o de Aviación. Previa coordinación con la Dirección General Ceremonial del Estado y Protocolo, embajada y agregaduría militar del país del cual procede el visitante, la comitiva de bienvenida podrá ser de la siguiente manera: Ministro de Relaciones Exteriores, funcionarios de gobierno designados, jefes de Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea; jefe de protocolo y funcionarios de la Cancillería, comandante de
95
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
la Base Aérea, el embajador y miembros de la representación diplomática del país del ilustre visitante. Dos aviones de combate de la Fuerza Aérea Ecuatoriana escoltarán a la aeronave que transporta al jefe de Estado desde el límite del espacio aéreo nacional hasta el aeropuerto en su llegada y viceversa en su partida. Al arribo del avión el director general de Ceremonial del Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores sube al avión acompañado del Embajador del país del visitante para saludar al jefe de Estado e invitarle a descender de la nave. En la tarima se ubicará únicamente el ministro de Relaciones Exteriores en representación del Presidente Constitucional de la República, su esposa, y el jefe de Estado o soberano visitante y su cónyuge. En caso de que presida la ceremonia el Presidente de la República se ubicará en la tarima junto con su esposa, el jefe de Estado o soberano visitante y su cónyuge. 5.1.4.2. Dispositivo: La Escuela Superior Militar o Unidad de la plaza (batallón o similar), pelotón comando (banda de guerra), estandarte, escoltas, banda de músicos y clarines o pito, adoptarán el dispositivo de honores en la plataforma de la base aérea; la Escolta Presidencial formará la calle de honor. Las autoridades designadas para dar la bienvenida se ubicarán al costado izquierdo de la tarima, y la comitiva que acompaña al jefe de Estado visitante se ubicará al costado derecho de la misma.
5.1.4.3. Honores: Cuando el jefe de Estado visitante desciende de la escalerilla del avión, el maestro de ceremonias anuncia la presencia del visitante (excelentísimo Dr. N.N. Presidente Constitucional de la República de N.N.); el comandante de las tropas ordenará presentar armas y los honores de vista correspondientes;
96
Ceremonias
los clarines realizarán el toque (DOBLE LLAMADA, PUNTO Y UNA PARTE DE LA IZADA DE LA BANDERA) y la banda de músicos entonará el coro del himno nacional del país del mandatario visitante. Acto seguido el ministro de Relaciones Exteriores presenta el saludo correspondiente a la autoridad visitante; luego el jefe de Protocolo de Cancillería conducirá al visitante a la tarima, en donde dará inicio el programa de recepción. 5.1.4.4. Programa: El maestro de ceremonias anunciará el programa. Himno nacional del Ecuador: el comandante de las tropas ordena presentar armas e inmediatamente, se canta el himno nacional. Himno nacional del país visitante: se presenta armas y se entona el himno nacional del país visitante; simultáneamente se disparará 21 cañonazos; se debe procurar que estos terminen al mismo tiempo que el himno. Revista de tropas: el comandante de las tropas ordena presentar armas y honores de vista, y se acerca al Presidente de la República; con el saludo reglamentario le invitará a pasar revista de tropas; se colocará al costado derecho del Presidente de la República. La banda de músicos entonará una marcha y se iniciará la revista. Al pasar frente al estandarte, efectuarán el saludo respectivo; la revista de tropas terminará en el último reparto de la formación; luego se dirigen a la tarima y el comandante de las tropas se despide del Presidente y retorna a su ubicación inicial. Bienvenida: las autoridades que forman parte de la comitiva de bienvenida al señor Presidente procederán a expresar su saludo de bienvenida; luego la comitiva que acompaña al ilustre visitante presenta un saludo al Ministro de Relaciones Exteriores. El maestro de ceremonia anunciará la salida de las autoridades. El señor Presidente visitante acompañado del Canciller y autoridades presentes, al compás de una marcha, se encaminará hacia la sala VIP.
97
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Luego se realizan los honores de salida del estandarte nacional; y a continuación la salida de las tropas. 5.1.5. Presentación de Cartas Credenciales. 5.1.5.1. Disposiciones generales: El protocolo ecuatoriano establece que, cuando el jefe de misión o embajador ha llegado a nuestro país, deberá coordinar con el jefe de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores la fecha y hora en la que se realizará la entrega de las copias de las cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores. El director de Ceremonial del Estado y Protocolo se dirigirá al domicilio del nuevo embajador, para conducirlo junto con su comitiva al palacio nacional La ceremonia se realizará en el Salón de los Presidentes en el Palacio de Carondelet. 5.1.5.2.Dispositivo: La Escolta presidencial participará con un escuadrón de granaderos de Tarqui, clarines y banda de músicos, previa solicitud de la Cancillería. La Escolta Presidencial formará calle de honor desde la calle por la que arribará el representante diplomático hasta la puerta de entrada principal al palacio nacional. La banda de músicos formará en línea junto a la puerta principal. En el interior del palacio nacional, formará también calle de honor en el trayecto desde el despacho del Presidente de la República hasta el salón en que recibirá al representante diplomático. 5.1.5.3. Honores: A su ingreso, el diplomático estará acompañado a su izquierda por el Director de Ceremonial o un funcionario de la Dirección de Protocolo; los demás miembros de la comitiva estarán dispuestos en grupos a continuación; la
98
Ceremonias
escolta presidencial rendirá honores con las armas al hombro, hasta la llegada de la delegación a la puerta principal del palacio. Cuando se detenga ante la puerta principal, la escolta rendirá honores con las armas al presente y los clarines tocarán atención mientras la banda de músicos entonará el himno nacional del Ecuador. El jefe de la Casa Militar y el coordinador diplomático de la Presidencia los recibirán en la puerta principal. Después de la ejecución del himno nacional el director de Ceremonial presentará al señor embajador a la comitiva de recepción; con ella avanza hasta el Salón de los Presidentes. El embajador a su ingreso al salón realizará una venia al pabellón nacional e ingresará acompañado a su derecha por el jefe de Cordinación Diplomática de la Presidencia y a su izquierda por el director general de Ceremonial del Estado y Protocolo; los demás miembros avanzan detrás. Durante el tiempo que dure la ceremonia, la guardia de honor permanecerá en su posición. En el recorrido del diplomático desde el salón en que fue recibido hasta la puerta principal del palacio, la escolta realizará honores con las armas al hombro. Cuando se detenga en la puerta principal, la escolta realizará honores con las armas al presente; los clarines tocarán atención, mientras la banda de músicos entonará el himno nacional del país al que representa el diplomático. A su salida del palacio nacional se rendirán los honores correspondientes hasta que el diplomático se embarque en su vehículo (se observará el mismo ceremonial al retorno de dichas autoridades). 5.1.6. Saludos protocolarios al Presidente de la República. El Presidente de la República recibirá el saludo protocolario por parte de los jefes de misiones diplomáticas, el 10 de agosto (fiesta nacional del
99
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Ecuador) y con motivo de año nuevo, por parte de su gabinete, jefes de misiones siplomáticas y alto mando militar, en la fecha que determine la Dirección Ceremonial del Estado y Protocolo. Estos saludos se realizarán en el salón de los Presidentes del palacio nacional con las mismas consideraciones relacionadas a los honores militares dispuestos en el numeral 5.1.5.3. 5.1.7.
Visita de autoridades civiles o militares.
5.1.7.1. Disposiciones generales: Este tipo de ceremonias se las realizará en visitas o inspecciones oficiales a unidades militares por parte de las siguientes autoridades: Presidente y Vicepresidente de la República, ministros de Estado, embajadores, generales y almirantes extranjeros y agregados militares. En las Fuerzas Armadas: Jefe del Comando Conjunto, comandantes de Fuerza, jefes de Estado Mayor, comandantes de División (o similar en otras fuerzas), comandantes de Brigada (o similar en otras fuerzas), inspectores generales e inspectores divisionales y oficiales superiores que tengan derecho a honores. 5.1.7.2. Dispositivo: La unidad visitada formará, con el personal armado y equipado con uniforme de campaña, pañoleta, banda de guerra y banda de músicos, si tuviere, al mando del segundo comandante, en las Fuerzas Terrestre y Aérea. En la Fuerza Naval, el uniforme a usarse será blanco de servicio, armados y equipados y al mando del comandante del Escuadrón de Desembarco. Se rendirá los honores militares a las autoridades que tengan derecho a ello de acuerdo a lo estipulado en los numerales desde 3.1.3.4 al 3.1.3.8. El estandarte con su abanderado y escoltas estarán ubicados próximos al sitio donde se realizará los honores, de tal manera que facilite el saludo de los visitantes.
100
Ceremonias
Las autoridades serán conducidas a la tribuna, a los acordes de una marcha militar, entonada por la banda de músicos. Los honores finalizarán cuando el visitante llegue a su puesto en la tribuna. 5.1.7.3. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Palabras de bienvenida por parte del comandante de la Unidad visitada.
•
Palabras por parte de la autoridad visitante.
•
Saludo por parte de una delegación a la comitiva visitante
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte.
•
Honores de salida a las autoridades.
En caso de que la visita oficial la realicen el Presidente y Vicepresidente de la República, Ministro de Defensa, jefe del Comando Conjunto y comandantes generales de Fuerza, nacionales o extranjeros, se incrementará en el programa la “revista de tropas”, después de las palabras de bienvenida. 5.1.8. Colocación de ofrendas florales. Sobre el dispositivo de colocación ver el Anexo “F” 5.1.8.1 Disposiciones generales: Se considerará la colocación de ofrendas florales en los siguientes casos: 101
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.1.8.1.1. En fechas cívicas nacionales: •
27 de febrero (Batalla de Tarqui, día del civismo y de la unidad nacional).
•
24 de mayo (Batalla de Pichincha y día de las Fuerzas Armadas).
•
10 de agosto (Primer grito de la independencia).
•
9 de octubre (Independencia de Guayaquil) y
•
3 de noviembre (Independencia de Cuenca).
5.1.8.1.2. Fechas cívicas extranjeras: Se brindará el apoyo logístico de protocolo y ceremonial, como gesto de reciprocidad al ceremonial que los países amigos brindan a nuestras misiones diplomáticas en el exterior en el día nacional del Ecuador y el día de sus Fuerzas Armadas, consideradas fechas importantes en nuestro país. Se colocará también una ofrenda floral en casos especiales, como visitas de jefes de Estado, miembros de la realeza, cancilleres, ministros de Defensa extranjeros y funcionarios con rango similar o superior a ministros de Estado, previa solicitud al Ministerio de Relaciones Exteriores. Con la debida anticipación, la delegación diplomática solicitará, a través de Cancillería, el pedido de apoyo protocolar para la colocación de ofrendas florales considerada en los numerales 5.1.8.2. y 5.1.8.3. La colocación de ofrendas florales se la realizará en monumentos públicos a héroes nacionales o extranjeros, por parte de autoridades, delegaciones, misiones o representaciones nacionales o extranjeras.
102
Ceremonias
Para la colocación de ofrendas florales en la plaza de la independencia, se la realizará previo conocimiento y autorización de la Presidencia de la República, a través de la oficina de coordinación de asuntos diplomáticos. 5.1.8.2. Dispositivo: El apoyo logístico del ceremonial militar consistirá en: •
Abanderado, estandarte y escoltas.
•
Un pelotón de honores.
•
Banda de músicos.
•
Clarín o pito.
Los demás elementos necesarios para la ceremonia serán responsabilidad de la institución que la organiza. La escolta presidencial rendirá los honores en caso de que asista el Presidente de la República, jefes de las casas reales y de gobierno de otros Estados. La Policía Militar Ministerial (Quito) y policías militares de las Fuerzas Armadas (provincias) rendirán los honores en caso de que asistan las autoridades que no constan en el párrafo anterior. 5.1.8.3. Programa: Ingreso del estandarte nacional: cinco minutos antes del inicio de la ceremonia de colocación de ofrendas florales, hará su ingreso el estandarte nacional, que se ubicará al costado derecho del monumento, y los asistentes entonarán la canción nacional.
103
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Ingreso de las autoridades: el comandante de las tropas ordenará colocar armas al hombro y honores de vista; la banda de músicos entonará una marcha e ingresarán las autoridades acompañadas del jefe de Protocolo de la Cancillería, hasta el sitio designado. Himno nacional del Ecuador: el Comandante de las tropas ordenará presentar armas y la banda de músicos entonará el himno nacional, el cual será cantado por los presentes. Colocación de la ofrenda: el director general de Ceremonial del Estado y Protocolo invitará a las autoridades a saludar al estandarte nacional; lo harán con una venia las autoridades civiles y los uniformados de acuerdo al reglamento. El comandante de las tropas ordenará armas al hombro. Paralelamente a la salida de las autoridades, dos policías militares conducirán la ofrenda floral hasta el sitio designado; los delegados para colocar la ofrenda se ubicarán a los costados de la misma. Luego de lo cual dan el frente al monumento; momento en el cual se ejecuta el toque de silencio en honor de los héroes. Concluida esta actividad, retornan a su ubicación, previo saludo al estandarte nacional. •
Palabras de la autoridad designada (si fuere del caso).
•
Himno nacional del país, ciudad, institución o fuerza que coloca la ofrenda.
•
El comandante de las tropas ordenará presentar las armas, con la excepción escrita anteriomente.
•
Salida de las autoridades.
•
Se colocará las armas al hombro y al compás de una marcha militar las autoridades proceden a salir.
•
Salida del estandarte nacional.
•
Se presentarán las armas y la banda de músicos entonará la canción nacional (pero no se cantará).
104
Ceremonias
•
La salida del estandarte nacional se la realiza después de la salida de las autoridades, debido a que el espacio físico del que disponen los parques o lugares en donde se realizan estas actividades es reducido y no permite que pueda transitar el estandarte entre las autoridades.
•
Salida de las tropas.
•
El comandante conducirá a las tropas a los vehículos, mediante una formación.
5.2.
Ceremonias militares 5.2.1. Disposiciones generales.
Las ceremonias militares deben ser efectuadas de manera similar en todos los repartos de las Fuerzas Armadas. Este reglamento estipula las normas que deben cumplirse en la ejecución de las ceremonias, sin interferir en las costumbres que, por tradición, mantiene cada una de las Fuerzas. En ceremonias oficiales el estandarte con su escolta deberá estar ubicado en un sitio que permita que las autoridades le saluden al ingreso. Los honores y parte militar a las autoridades se los efectuará a su ingreso al área de la ceremonia; se escogerá un sitio apropiado en el que se colocará una calle de honor. Los honores y parte se efectuarán luego de que la autoridad haya saludado al estandarte. La comisión de recepción informará el arribo de las autoridades a los oficiales de protocolo a fin de que se coordine los honores respectivos y su ubicación en la tribuna. Finalizados los honores a la autoridad que presida la ceremonia, esta será conducida a la tribuna a los acordes de una marcha militar, luego de lo cual
105
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
se dará inicio al programa. A partir de este momento no se rendirá honores a ningúna autoridad. El uniforme que deberá llevarse en cada ceremonia está comtemplado en el Anexo “H”. 5.2.2. Ascenso a oficiales generales o almirantes. 5.2.2.1. Disposiciones: La ceremonia de ascenso para generales y almirantes será organizada por los comandos generales de Fuerza y se realizará en la Escuela Superior Militar (Fuerza Terrestre), Escuela Superior Naval (Fuerza Naval) y en la Primera Zona Aérea (Fuerza Aérea). Esta ceremonia deberá ser presidida por el Presidente o Vicepresidente de la República. Participarán en el dispositivo de formación la Escuela Superior de la Fuerza con el pelotón comando, estandarte, escoltas, banderines, y compañías de desfile de cadetes y/o guardiamarinas ocupando una posición central, delante del dispositivo de las Unidades. Completando el dispositivo las delegaciones de las Unidades e institutos de la plaza ubicados en la parte posterior de la formación. Cada delegación de las unidades de la plaza asistirá con su estandarte y escoltas, con el uniforme estipulado en el reglamento de uniformes de cada fuerza; se ubicarán en formación a la cabeza del dispositivo.
106
Ceremonias
Habrá una guardia, que formará calle de honor para la entrada de las autoridades. Durante la arriada e izada de la insignia o gallardete, se efectuarán honores de vista con armas al hombro; la banda entonará “La marcha al General”. En la Fuerza Naval, simultáneamente, se realizarán honores de cañón. El uniforme a utilizar será: •
Oficiales y tropa de las unidades e institutos: campaña o sus equivalentes en las fuerzas.
•
Escuelas Superiores: gran parada.
•
Oficiales ascendidos e invitados: uniforme social (gala) o el equivalente en las otras Fuerzas.
5.2.2.2. Programa: •
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del decreto ejecutivo mediante el cual se asciende al inmediato grado superior.
•
Imposición de palas y entrega del bastón de mando.
•
Arriada e izada de los gallardetes insignias de mando.
•
Palabras del general o almirante más antiguo de los ascendidos.
•
Palabras de la autoridad que presida el acto.
•
Himno de la Fuerza.
•
Desfile de honor.
•
Honores de salida de las autoridades.
107
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
En el ascenso a general de Brigada o su equivalente, hará uso de la palabra el comandante general de Fuerza; en el ascenso a general de División o su equivalente, hará uso de la palabra el Ministro de Defensa Nacional y en el ascenso a general de Ejército o su equivalente, el Presidente Constitucional de la República. Finalizada la ceremonia se brindará un coctel a las autoridades e invitados. Cuando en la ceremonia de ascenso a generales o almirantes de las Fuerzas Armadas se realice la graduación de subtenientes o alférez de fragata, se desarrollará primero el ascenso y luego la graduación. Cuando en la misma ceremonia, se realice cambio de mando del jefe del Comando Conjunto, comandantes generales de Fuerza, ascenso de generales, condecoraciones a generales y graduación de subtenientes se procederá de la siguiente manera: Primero se realizará el cambio de mando del jefe del Comando Conjunto y comandantes generales de Fuerza Si la imposición de la condecoración es a una autoridad de mayor jerarquía que los señores generales ascendidos, se ejecutará esta actividad antes del ascenso de generales. •
Ascenso a generales
•
Graduación de subtenientes
En este caso las palabras las pronunciará la autoridad más antigua homenajeada (Jefe del Comando Conjunto).
108
Ceremonias
5.2.3. Ascenso a coroneles o capitanes de navío. 5.2.3.1. Disposiciones: La ceremonia de campaña se realizará en el patio de ceremonias cívicas del complejo ministerial durante el momento cívico del día lunes para los oficiales pertenecientes a la plaza de Quito; los demás oficiales ascenderán en ceremonias similares organizados por los comandos de Brigada o Instituto a los que pertenecen. La ceremonia social de cambio de palas se llevará a cabo en el salón de honor de la Fuerza Terrestre o del Comando Conjunto, con la presencia de familiares directos del ascendido, Ministro de Defensa, jefe del Comando Conjunto, comandantes generales de Fuerza, generales de la Fuerza y autoridades civiles de la localidad. Programa: a desarrollarse con motivo de la presentación e incorporación de coroneles y/o capitanes de navío de la República de la promoción...............
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del decreto ejecutivo mediante el cual se lo asciende al inmediato grado superior.
•
Imposición de palas.
109
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Presentación de los señores coroneles y/o capitanes de navío de la República al señor Ministro de Defensa Nacional por parte del señor comandante general de Fuerza.
•
Incorporación como coroneles y/o capitanes de navío de la República por parte del señor Ministro de Defensa Nacional.
•
Palabras del oficial más antiguo de los ascendidos.
•
Himno de la Fuerza.
En la Fuerza Naval se realizará en la Comandancia de Escuadra de la Base Naval Sur. La ceremonia social de cambio de palas se llevará a cabo en el salón de honor de la Fuerza Naval o del Comando Conjunto, con la presencia de familiares directos del ascendido, Ministro de Defensa , comandantes generales de Fuerza, almirantes de la Fuerza y autoridades civiles de la localidad. En la Fuerza Aérea, se realizará en la Zona Aérea de la jurisdicción a la que pertenece el oficial ascendido. La ceremonia social de cambio de palas se llevará a cabo en el salón de honor de la Fuerza Aérea o del Comando Conjunto, con la presencia de familiares directos del ascendido, Ministro de Defensa, jefe del Comando Conjunto, comandantes generales de Fuerza, generales de la Fuerza y autoridades civiles de la localidad. 5.2.3.2. Programa de ascenso de campaña: Podrá ser modificado de acuerdo al lugar en el que se lleve a efecto la ceremonia. Consta de los siguientes puntos: •
Honores y parte.
•
Ingreso del estandarte nacional.
•
Himno nacional del Ecuador.
110
Ceremonias
•
Lectura del decreto ejecutivo de ascenso.
•
Imposición de insignias de campaña.
•
Palabras del oficial más antiguo de los ascendidos.
•
Palabras del oficial más antiguo que preside el acto.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte nacional.
•
Honores de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades. 5.2.4. Ascenso a tenientes coroneles, mayores, capitanes, tenientes o sus equivalentes en la Fuerza Naval.
5.2.4.1. Disposiciones: En la Fuerza Terrestre, la ceremonia de campaña se realizará en la unidad a la que pertenece el ascendido, durante el momento cívico del día lunes. La ceremonia social se llevará a cabo en el casino de la unidad, con la presencia de familiares directos del ascendido y oficiales de la unidad a la que pertenece.
111
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
En la Fuerza Naval, se efectuará en la comandancia de la Escuadra o reparto al que pertenece el ascendido. La ceremonia social se llevará a cabo en el casino de la unidad, con la presencia de familiares directos del ascendido y oficiales de la unidad a la que pertenece. En la Fuerza Aérea, se realizará en la Zona Aérea de la jurisdicción o en el reparto al cual pertenece el ascendido. La ceremonia social se llevará a cabo en el casino de la unidad, con la presencia de familiares directos del ascendido y oficiales de la unidad a la que pertenece. 5.2.4.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Ingreso del estandarte nacional.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del decreto ejecutivo de ascenso.
•
Imposición de insignias de campaña.
•
Palabras del oficial más antiguo de los ascendidos.
•
Palabras del oficial más antiguo que preside el acto.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte nacional.
•
Honores de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades.
112
Ceremonias
5.2.5. Ascenso a suboficial mayor. 5.2.5.1. Disposiciones: El acto social se realizará en el salón de honor de los Comandos Generales de Fuerza, con el uniforme 4A o equivalente. Estará presidido por el comandante general de Fuerza o jefe de Estado Mayor, oficiales generales y coroneles directores y subdirectores del Comando General de la Fuerza, suboficiales primeros de la plaza familiares directos del ascendido. Programa en el salón de honor:
•
Himno Nacional del Ecuador.
•
Lectura de la orden general mediante la cual se asciende al inmediato grado superior.
•
Imposición de palas.
•
Palabras del suboficial mayor más antiguo de los ascendidos.
•
Palabras del comandante general de la Fuerza.
•
Himno de la Fuerza.
•
Felicitación a los suboficiales ascendidos.
•
Se ofrecerá un brindis en honor de los ascendidos.
113
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.2.5.2 En la Fuerza Terrestre, el ascenso de campaña se realizará en la Escuela de Formación de Soldados de la Fuerza Terrestre (Ambato). En la Fuerza Naval la ceremonia se realizará en el patio de armas de la Comandancia de Escuadra, de la Base Naval de Guayaquil. En la Fuerza Aérea se la realizará en la I Zona Aérea en Quito. Programa del ascenso de campaña: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte nacional.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura de la orden general mediante la cual se asciende al inmediato grado superior.
•
Imposición de insignias de campaña.
•
Palabras del suboficial mayor más antiguo de los ascendidos.
•
Palabras del comandante general de la Fuerza.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte nacional.
•
Honores de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades.
Una vez finalizada la ceremonia, se ofrecerá un almuerzo o brindis, en el casino del personal, con la asistencia de los familiares directos de los ascendidos, invitados especiales, autoridades militares y una delegación del personal de tropa y empleados civiles.
114
Ceremonias
5.2.6. Ascenso del personal de tropa de las Fuerzas Armada 5.2.6.1. Disposiciones: Para las Fuerzas Terrestre y Aérea, se realizará en ceremonia especial, en cada uno de los repartos al que pertenece el o los ascendidos. En la Fuerza Naval, esta ceremonia se realizará en el lugar designado por el comandante de Operaciones Navales, comandante de Zona o secretario general de la Armada. Los comandantes de unidad o reparto realizarán esta ceremonia durante el momento cívico de los días lunes o en ceremonia especial el día viernes. Una vez finalizada la ceremonia, se ofrecerá un almuerzo o brindis, en el casino del personal, con la asistencia de los familiares directos de los ascendidos, invitados especiales, autoridades de la unidad y una delegación del personal de tropa y empleados civiles. 5.2.6.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura de la orden general mediante la cual se asciende al inmediato grado superior.
•
Cambio de jinetas de campaña al personal de ascendidos
•
Palabras del voluntario más antiguo en representación de los ascendidos.
115
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
• Palabras del director de Personal de la Fuerza, comandante de Unidad o su representante. • Himno de la Fuerza. • Salida del estandarte. • Honores de finalización y salida de las autoridades. 5.2.7. Ascenso post-morten. 5.2.7.1. Disposiciones: Los ascensos post-morten de oficiales, voluntarios, tripulantes y aerotécnicos de las Fuerzas Armadas en servicio activo deben ser incluidos en las ceremonias militares de ascensos y condecoraciones de la promoción respectiva a la que perteneció el militar fallecido; para lo cual se invitará a la esposa o familiares directos, a fin de que reciban la insignia de la nueva jerarquia y/o condecoración. 5.2.8. Graduación de oficiales en las Escuelas Superiores Militares. 5.2.8.1. Disposiciones: Una delegación de cada una de las Unidades e institutos de la plaza adoptarán la formación en línea, en el dispositivo exterior del ceremonial. La banda de músicos formará al centro del dispositivo, con el uniforme de gran parada (Banda ESMIL), 4A (Bandas de la plaza) o su equivalente en las Fuerzas Naval y Aérea.
116
Ceremonias
El cuadro interior estará conformado por la Escuela Superior Militar, con el uniforme de gran parada, en el siguiente orden: pelotón comando, estandarte y escoltas, banderines y compañías de cadetes; los subtenientes o alférez de fragata graduados adoptarán la formación en línea o en bloque delante de la Escuela de cadetes o guardiamarinas. Cada delegación de las unidades de la plaza asistirá con su estandarte y escoltas, con el uniforme estipulado en el reglamento de uniformes de cada fuerza; se ubicarán en formación a la cabeza del dispositivo. Habrá una guardia, que formará calle de honor para la entrada de las autoridades. El estandarte con su abanderado y escoltas estarán ubicados próximos al sitio donde se realizarán los honores, de tal manera que facilite el saludo por parte de las autoridades. Antes de la realización de esta ceremonia, los cadetes o guardiamarinas habrán recibido las palas y despachos en ceremonia especial, así como los anillos y premios, de acuerdo a las tradiciones propias de cada escuela; debiéndose reservar para la ceremonia especial las condecoraciones a las primeras antigüedades tanto nacionales como extranjeras. Para el juramento individual, se utilizarán los estandartes necesarios, a fin de acelerar esta actividad y no alargar la ceremonia. El subdirector tomará el juramento colectivo, leyendo para el efecto el siguiente texto: “¿Juráis por vuestro honor y prometéis a la Patria defender la Constitución y Leyes de la República; respetar y hacer respetar los
117
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
derechos del pueblo ecuatoriano; comandar con el ejemplo vuestros soldados y no abandonar a quien os esté mandando en acción de guerra o predisposición para ella?”. Leído esto, los graduados contestarán a coro: “SÍ... JURAMOS”. Los clarines realizarán el toque de silencio, luego de lo cual una escuadra disparará una salva de fusilería y en la Fuerza Aérea se incrementará el sobrevuelo de aviones supersónicos o subsónicos. Terminadas las salvas, el subdirector finalizará diciendo: “SI ASÍ LO HACÉIS, LA PATRIA OS PREMIE, CASO CONTRARIO, ELLA OS DEMANDE”. Durante el juramento colectivo el personal estará con las armas al hombro y los asistentes de pie. Este juramento regirá en la Fuerza Terrestre y Aérea. Para el juramento colectivo en la Fuerza Naval, se procederá de la siguiente manera: El oficial al mando de los oficiales graduados ordenará desenvainar los sables y luego a la voz de “presenten-ar” harán el manejo, extendiendo el brazo derecho hacia adelante apuntando al frente con la hoja del sable paralela al suelo y el lomo mirando al costado derecho. A la voz de “juramento continuar”, los oficiales, en voz alta, rendirán el juramento, cuyo texto es el siguiente: “Yo.... (nombre).... juro por Dios, ante la Bandera de mi Patria y por mi honor de marino, cumplir fielmente mis deberes militares, conforme a las leyes y reglamentos vigentes, respetar la Constitución y Leyes de la República, no inmiscuirme en asuntos de carácter político ni en nada que sea extraño a mis funciones profesionales, prepararme para ser un marino valiente y amante de mi Patria y rendir mi vida, si fuera necesario en defensa de ella y de sus instituciones”. Terminado el juramento, los clarines realizarán el toque de silencio, luego de lo cual una escuadra disparará una salva de fusilería.
118
Ceremonias
El oficial que tome el juramento responderá: “SI ASÍ LO HACÉIS LA PATRIA OS PREMIE, CASO CONTRARIO ELLA OS DEMANDE”. Para el juramento individual, el estandarte nacional o los estandartes, a los acordes del himno a la bandera, saldrán desde su lugar de formación, hasta colocarse al frente de la tribuna; las compañías realizarán honores con las armas al presente. Luego, cada uno de los graduados procederá a realizar el juramento individual en la siguiente forma: El subdirector del instituto, con el sable desenvainado, luego de saludar al estandarte, se colocará al costado derecho del mismo. En caso de utilizarse dos o más estandartes, por el número de graduados, los oficiales designados procederán de igual forma y se colocarán a la derecha de sus respectivos estandartes. El portaestandarte permanecerá en la posición de firmes; cuando se presente el oficial que va a jurar la bandera, inclinará hacia adelante el asta del estandarte nacional y el subdirector o el oficial designado, con la punta del sable, levantará el extremo inferior del vuelo del estandarte, poniéndole al alcance de quien va a efectuar el juramento. El oficial graduado saldrá de la formación con el sable al hombro, se detendrá a dos pasos frente al estandarte, realizará el saludo con sable y, luego, adelantando la pierna izquierda, se arrodillará sobre la derecha y tomando con la mano izquierda el vértice inferior del estandarte con voz alta y en forma pausada dirá: “SÍ... JURO”, besando a continuación el extremo del estandarte. Tomando la vaina con la mano izquierda, retornará a la posición firmes; realizará el saludo con el sable, y se dirigirá a la formación con el sable al hombro. Finalizado el juramento individual, el portaestandarte y sus escoltas realizará la cobijada de la bandera sobre los graduados, comenzando por la cabeza de la formación, a los acordes del himno a la bandera, ejecutado por la banda
119
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
de músicos y coreado por los asistentes y volverá a su sitio en la formación. Al mismo tiempo los otros estandartes saldrán del área de la ceremonia. 5.2.8.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte nacional.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del Decreto Ejecutivo, mediante el cual se asciende al grado de subtenientes o alférez de fragata.
•
Entrega de sables a los subtenientes o alférez de fragata graduados.
•
Imposición de condecoraciones.
•
Juramento colectivo.
•
Juramento individual.
•
Cobijada del estandarte.
•
Palabras del comandante general de Fuerza o su delegado.
•
Palabras del Presidente o Vicepresidente Constitucional. de la República o su delegado.
•
Himno de la Fuerza.
•
Desfile de honor.
•
Parte de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades.
120
Ceremonias
5.2.9. Graduación de oficiales en las Academias de Guerra e Instituto Nacional de Guerra. 5.2.9.1. Disposiciones: Esta ceremonia deberá realizarse en el auditorio del mismo Instituto. Se cursarán invitaciones al comandante general de Fuerza, al director de Educación, generales o almirantes, comandantes o directores de las unidades de la plaza, profesores civiles y militares, conferencistas que colaboraron en el curso y familiares. En el caso de graduación de los cursos de Estado Mayor y Estado Mayor Conjunto, se invitará, además, al Presidente y Vicepresidente de la República, ministro de Defensa Nacional, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y comandantes generales de Fuerza. Para la recepción de autoridades, se formará una calle de honor; la trompeta y la banda de músicos entonarán los honores correspondientes. Las autoridades militares y los alumnos asistirán con el uniforme 4-A o equivalente. En la mesa directiva se ubicarán las más altas autoridades presentes y el director del Instituto, la mesa no deberá exceder el número de siete integrantes. En el auditorium se establecerán dos bloque principales; en el primer bloque, las primeras filas serán para el cuerpo académico; a continuación los alumnos graduados; y en el segundo bloque, en las primeras filas, las principales autoridades civiles, militares y diplomáticos invitadas al evento; a continuación los familiares de los oficiales graduados.
121
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Al finalizar la ceremonia se brindará un coctel a los asistentes. 5.2.9.2. Programa: •
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del acuerdo mediante el cual se cancela el nombramiento de alumnos por aprobación del curso realizado.
•
Entrega de diplomas.
•
Entrega de condecoraciones y premios.
•
Intervención del director del Instituto o Escuela.
•
Palabras del señor comandante general de la Fuerza
•
Himno de la Fuerza.
•
Honores de salida de las autoridades.
5.2.10. Graduación en Institutos de Formación de Voluntarios, Tripulantes y Aerotécnicos. 5.2.10.1. Disposiciones: El personal de planta y alumnos de cursos inferiores formarán en cuadro exterior con frente a la tribuna, incluida la banda de músicos, que se colocará al centro, con uniforme de campaña o equivalente en cada fuerza.
122
Ceremonias
Los alumnos graduados formarán al centro del dispositivo, en estricto orden de estatura, en línea o en bloque, de acuerdo al número de graduados, con uniforme 4A o su equivalentes en la Fuerza Aérea y Naval. Habrá una guardia, que formará calle de honor para la entrada de las autoridades. El estandarte con su abanderado y escoltas estarán ubicados próximos al sitio donde se realizarán los honores, de tal manera que facilite el saludo por parte de las autoridades e invitados especiales. Para el juramento individual, se utilizarán los estandartes necesarios, a fin de acelerar esta actividad y no alargar la ceremonia. El subdirector del Instituto tomará el juramento colectivo, leyendo para el efecto el siguiente texto: “¿Juráis por vuestro honor y prometéis a la Patria defender la Constitución y Leyes de la República; respetar y hacer respetar los derechos del pueblo ecuatoriano; comandar con el ejemplo vuestros soldados y no abandonar a quien os esté mandando en acción de guerra o predisposición para ella?”. Leído esto, los graduados contestarán a coro: “SÍ... JURAMOS”; Los clarines realizarán el toque de silencio, luego de lo cual una escuadra disparará una salva de fusilería. Terminadas las salvas el subdirector finalizará diciendo: “SI ASÍ LO HACÉIS, LA PATRIA OS PREMIE, CASO CONTRARIO, ELLA OS DEMANDE”. Durante el juramento colectivo el personal estará con las armas al hombro y los asistentes de pie. Este juramento regirá en la Fuerza Terrestre y Aérea. Para el juramento colectivo en la Fuerza Naval, se procederá de la siguiente manera: El oficial al mando ordenará realizar el manejo respectivo de las armas y a la voz de “juramento continuar”, los grumetes, en voz alta, rendirán el juramento, cuyo texto es el siguiente:
123
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
“Yo.... (nombre).... juro por Dios, ante la Bandera de mi Patria y por mi honor de marino, cumplir fielmente mis deberes militares, conforme a las leyes y reglamentos vigentes, respetar la Constitución y Leyes de la República, no inmiscuirme en asuntos de carácter político ni en nada que sea extraño a mis funciones profesionales, prepararme para ser un marino valiente y amante de mi Patria y rendir mi vida, si fuera necesario en defensa de ella y de sus instituciones”. Terminado el juramento, los clarines realizarán el toque de silencio, luego de lo cual una escuadra disparará una salva de fusilería. El oficial que tome el juramento responderá: “SI ASÍ LO HACÉIS LA PATRIA OS PREMIE, CASO CONTRARIO ELLA OS DEMANDE”. Para el juramento individual, el estandarte nacional o los estandartes, a los acordes del himno a la bandera, saldrán desde su lugar de formación, hasta colocarse al frente de la tribuna; las compañías realizarán honores con las armas al presenten. Luego, cada uno de los graduados procederá a realizar el juramento individual en la siguiente forma: El subdirector del Instituto, con el sable desenvainado, luego de saludar al estandarte, se colocará al costado derecho del mismo. En caso de utilizarse dos o más estandartes, por el número de graduados, los oficiales designados procederán de igual forma y se colocarán a la derecha de sus respectivos estandartes. El portaestandarte permanecerá en la posición de firmes; cuando se presente el soldado o grumete que va a jurar la bandera, inclinará hacia adelante el asta del estandarte nacional y el subdirector o el oficial designado, con la punta del sable, levantará el extremo inferior del vuelo del estandarte, poniéndole al alcance de quien va a efectuar el juramento. El soldado o grumete graduado saldrá de la formación con el fusil al hombro, se detendrá a dos pasos frente al estandarte, realizará el manejo del fusil del hombro al presente, adelantando la pierna izquierda, se arrodillará sobre la
124
Ceremonias
derecha y, tomando con la mano izquierda el fusil, toma con la mano derecha el vértice inferior del estandarte y con voz alta y en forma pausada dirá: “SI... JURO”, besando a continuación el extremo del estandarte. Retorna a la posición firmes; realiza el manejo del fusil al hombro, y se dirige a la formación inicial. Finalizado el juramento individual, el portaestandarte y sus escoltas realizarán la cobijada de la bandera sobre los graduados, comenzando por la cabeza de la formación, a los acordes del himno a la bandera, ejecutado por la banda de músicos y coreado por los asistentes, y volverá a su sitio en la formación. Al mismo tiempo los otros estandartes saldrán del área de la ceremonia. 5.2.10.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte nacional.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura de la orden general, mediante la cual se asciende al grado de soldados o grumetes.
•
Imposición de condecoraciones.
•
Juramento colectivo.
•
Juramento individual.
•
Cobijada del estandarte.
•
Palabras del director de Educación de la Fuerza o su delegado.
•
Himno de la Fuerza.
•
Desfile de honor.
•
Parte de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades.
125
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.2.11. Graduación de cursos de Perfeccionamiento de Voluntarios, Tripulantes y Aeroténicos. 5.2.11.1. Disposiciones: Si el Instituto o Escuela dispone de un local cerrado y apropiado y el número de alumnos graduados e invitados permite realizar en este local esta ceremonia, se llevará a cabo en la misma forma que lo establecido para la graduación de oficiales. Si el número de alumnos e invitados no alcanzaren en el local cerrado, esta ceremonia se realizará en el patio de formación. El personal de planta y alumnos de cursos inferiores formarán en cuadro exterior con frente a la tribuna, incluida la banda de músicos, que se colocará al centro, con uniforme de campaña o su equivalente en cada Fuerza. Los alumnos graduados formarán al centro del dispositivo, en estricto orden de estatura, en filas o en bloques, de acuerdo al número de graduados, con el uniforme 4A o su equivalente en la Fuerza Aérea y Naval. En todo lo pertinente, se dará cumplimiento a las disposiciones indicadas para la graduación en cursos de perfeccionamiento de oficiales. 5.2.11.2. Programa: Si la ceremonia se realiza en local cerrado, en todo lo aplicable regirá el programa establecido para graduación en cursos de perfeccionamiento de oficiales. Si la ceremonia es en el patio de formación, el programa será el siguiente: •
Entrada del estandarte nacional.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del decreto de cancelación de curso.
126
Ceremonias
•
Entrega de diplomas.
•
Entrega de condecoraciones y premios.
•
Palabras del director del instituto.
•
Palabras del director de Educación de la Fuerza o su delegado.
•
Himno de la Fuerza.
•
Honores de salida del estandarte.
•
Honores de salida de las autoridades. 5.2.12. Entrega de armas.
5.2.12.1. Disposiciones: Esta ceremonia será realizada en forma periódica en las Escuelas Superiores, Unidades e institutos militares que forman al personal de aspirantes a oficiales, voluntarios, tripulantes o aerotécnicos y conscriptos. Se llevará a cabo al concluir el período básico de instrucción. En lo posible se hará coincidir con una fecha cívica de recordación histórica. Se realizará con presencia de autoridades militares, civiles y familiares. El personal que recibirá el arma se formará frente a la tribuna. El armamento que se va a entregar será colocado en forma ordenada sobre mesas cubiertas con un paño apropiado. El uniforme para esta ocasión será: •
Escuelas Militares: de gran parada.
•
Unidades de la Fuerza Terrestre Naval y Aérea: uniforme de campaña.
•
Los primeros fusiles serán entregados por las principales autoridades; los siguientes, por los familiares y por los oficiales del instituto o Unidad.
127
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
El texto de la promesa colectiva será el siguiente: “AL RECIBIR ESTE FUSIL EN VUESTRAS MANOS, HABÉIS QUEDADO ARMADOS SOLDADOS DE LA PATRIA; VUESTROS PECHOS SE SIENTEN HENCHIDOS DE GOZO Y EL ORGULLO AFLORA DE VUESTROS CORAZONES. AL ENTREGAROS ESTAS ARMAS Y COMPROMETEROS A SERVIROS DE ELLAS PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO NACIONAL, DE SUS LEYES E INSTITUCIONES, YO OS PREGUNTO: ¿PROMETÉIS SER DIGNOS DE ELLAS Y NO MANCILLAR VUESTRO HONOR Y DECORO EMPLEANDOLAS EN LAS LUCHAS FRATRICIDAS O EN EL SERVICIO DE MEZQUINOS INTERESES?” Terminada la lectura, el personal que recibió las armas contestará a coro: “SI... PROMETEMOS”. El clarín realizará el toque de silencio, luego de lo cual una escuadra disparará una salva de fusilería. Acto seguido, el subdirector del Instituto o segundo comandante de Unidad que toma la promesa concluirá diciendo: “SI ASI LO HACÉIS, QUE LA PATRIA OS PREMIE, CASO CONTRARIO, ELLA OS DEMANDE”. 5.2.12.2. Programa: •
Honores y parte
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Entrega individual de armas.
•
Toma de la promesa colectiva a cargo del subdirector del Instituto o segundo comandante de Unidad.
128
Ceremonias
•
Palabras del director del Instituto o comandante de la Unidad.
•
Himno de la Fuerza.
•
Honores de salida del estandarte.
•
Honores de salida de las autoridades. 5.2.13. Licenciamiento de conscriptos.
5.2.13.1. Disposiciones: Los conscriptos que se licencian formarán al centro del dispositivo en linea o en bloque, con uniforme de campaña o su equivalente en la Fuerza Naval, con armamento y equipo de dotación. La ceremonia para el juramento colectivo será realizada en idéntica forma que para la graduación de personal de tropa. En la parte correspondiente al juramento individual, los conscriptos que se licencian lo realizará en idéntica forma que en la graduación del personal de soldados y grumetes. 5.2.13.2. Programa: El programa para está ceremonia será el mismo que para la graduación de soldados y grumetes; las palabras estarán a cargo del comandante de la Unidad o su delegado.
5.2.14. Cambio de mando del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
5.2.14.1. Disposiciones: Esta ceremonia deberá llevarse a cabo en la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”; estará presidida por el Presidente Constitucional de la República; se
129
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
invitará al Vicepresidente de la República, presidente del Congreso Nacional, presidente de la Corte Suprema de Justicia, presidente de los tribunales Constitucional y Supremo Electoral, ministros de Estado, cuerpo diplomático, diputados, autoridades de gobierno, autoridades civiles y eclesiásticas de la plaza, ex jefes del Comando Conjunto, agregados militares de países extranjeros e invitados especiales. Asistirán: •
Ministro de Defensa Nacional, comandantes generales de Fuerza y de Policía.
•
Jefes de Estado Mayor del Comando Conjunto y Fuerzas.
•
Oficiales generales y almirantes.
•
Comandantes de Brigadas, directores de institutos y unidades de la plaza.
•
Delegaciones de las Unidades y repartos para el dispositivo ceremonial.
•
Delegaciones de las Unidades (oficiales, voluntarios y empleados civiles), para la tribuna.
•
Escuelas Superiores Militares de las Fuerzas Armadas.
El personal de las Unidades que se encuentra conformando el dispositivo para la ceremonia asistirá con el uniforme de campaña o equivalente, armados y equipados, y formarán el cuadro exterior, detrás de las Escuelas Superiores Militares. Los invitados militares asistirán con el uniforme de gala o su equivalente en las otras Fuerzas. Participarán en el dispositivo de formación las Escuelas Superiores Militares de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea, con el pelotón
130
Ceremonias
comando, estandarte y escoltas, banderines, y compañías de desfile de cadetes ocupando una posición central, delante del dispositivo de las Unidades. Cada delegación de las Unidades de la plaza asistirá con su estandarte y escoltas, con el uniforme estipulado en el reglamento de uniformes de cada Fuerza; se ubicarán a la cabeza del dispositivo. Habrá una guardia, que formará calle de honor para la entrada de las autoridades. Durante la arriada e izada de las insignias del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, saliente y entrante, el personal armado adoptara la posición de las armas al hombro, con honores de vista y la banda de músicos, entonará “La marcha al General”. 5.2.14.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del decreto ejecutivo mediante el cual se designa como jefe del Comando Conjunto al señor.
•
Entrega recepción del mando.
•
Arriada e izada de los gallardetes insignias de mando y entrega de gallardete al jefe del Comando Conjunto saliente.
•
Parte al señor Ministro de Defensa Nacional.
•
Parte al señor Presidente Constitucional de la República.
•
Revista de tropas por parte del jefe del Comando Conjunto saliente y entrante.
•
Palabras del señor Ministro de Defensa Nacional.
131
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Palabras del Presidente de la República o autoridad que presida la ceremonia.
•
Himno de las Fuerzas Armadas.
•
Desfile de honor.
•
Honores de finalización de la ceremonia
•
Salida de las autoridades.
•
Finalizada la ceremonia se brindará un coctel a las autoridades e invitados.
Cuando en la ceremonia de cambio de mando de jefe del Comando Conjunto se realicen otros actos, como cambio de mando de comandantes de Fuerza, ascensos de generales o almirantes de las Fuerzas Armadas y graduación de subtenientes o alférez de fragata, se desarrollará primero el cambio de mando de jefe del Comando Conjunto y comandantes de Fuerza, luego ascensos de generales y almirantes y finalmente la graduación de subtenientes y alférez de fragata. 5.2.15. Cambio de mando de comandante general de Fuerza.
132
Ceremonias
5.2.15.1. Disposiciones: Esta ceremonia se realizará en la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” para la Fuerza Terrestre; en la Comandancia de Escuadra para la Fuerza Naval y en la Primera Zona Aérea para la Fuerza Aérea. Estará presidida por el señor Presidente o Vicepresidente de la República o por el ministro de Defensa Nacional. Se invitará a autoridades de gobierno, cuerpo diplomático, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, comandantes generales de las otras Fuerzas y de la Policía Nacional, autoridades civiles y eclesiásticas de la plaza y ex-comandantes generales de la Fuerza, agregados militares. Asistirán: •
Todos los oficiales generales y el Estado Mayor General de la Fuerza respectiva, coroneles o capitanes de navío de la plaza y comandantes de Unidades de las respectivas Fuerzas subordinadas.
•
Unidades, institutos y repartos de la plaza de la respectiva Fuerza.
•
Delegaciones de oficiales, voluntarios, tripulantes y aerotécnicos y empleados civiles de los repartos de la plaza pertenecientes a la Fuerza.
Para relevo de mando en la Fuerza Aérea, se incluirá en el programa el relevo simbólico en el aire. El personal de las Unidades de la plaza perteneciente a la Fuerza que realiza el relevo asistirá con el uniforme de campaña o blanco de servicio, armados y equipados, como fusileros; formarán el dispositivo exterior detrás de la Escuela Superior respectiva. Los invitados militares asistirán con el uniforme de gala o su equivalente en las otras Fuerzas. La arriada e izada de las insignias de mando del comandante general de Fuerza saliente y entrante se efectuarán de acuerdo a lo establecido para el relevo del jefe del Comando Conjunto.
133
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.2.15.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del decreto ejecutivo.
•
Entrega-recepción de la Comandancia General de la Fuerza (Terrestre, Naval y Aérea).
•
Arriada e izada de los gallardetes insignia de mando.
•
Entrega del gallardete de mando al comandante general saliente.
•
Parte de los comandantes generales de Fuerza saliente y entrante al jefe del Comando Conjunto.
•
Parte del jefe del Comando Conjunto al Ministro de Defensa Nacional.
•
Parte del Ministro de Defensa Nacional al Presidente de la República.
•
Revista de tropas por parte del comandante Ggeneral de las Fuerzas saliente y entrante.
•
Palabras del comandante general entrante y/o saliente.
•
Palabras del Ministro de Defensa Nacional.
•
Himno de la Fuerza.
•
Desfile de honor.
•
Parte de finalizacion de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades.
134
Ceremonias
5.2.16. Cambio de mando de comandantes de División, Brigadas y sus equivalentes en las fuerzas. 5.2.16.1. Disposiciones: Esta ceremonia se realizará en el patio de formación de los comandos de División o Brigada en la Fuerza Terrestre. En la Fuerza Naval el relevo del comandante de Operaciones Navales y comandante de Escuadra Naval se efectuará en el patio de armas de la Comandancia de Escuadra o en el buque insignia. En la Fuerza Aérea, el relevo de comandante del Comando Aéreo de Combate se realizará en la Segunda Zona Aérea; el de comandante del Comando Aéreo de Transportes y comandante de la Defensa Aérea, en la Primera Zona Aérea. En el relevo de comandantes de División, comandante de Operaciones Navales y comandante del Comando Aéreo de combate, la ceremonia estará presidida por el comandante general de la Fuerza o su delegado. El relevo de comandantes de Brigada, comandante en jefe de la Escuadra Naval, comandante del Comando Aéreo de Transportes y comandante de la Defensa Aérea estará presidido por los comandantes de División o su equivalente en las Fuerzas o por los superiores directos correspondientes. Se invitará a los oficiales generales y almirantes, autoridades civiles, eclesiásticas y de policía de la plaza.
135
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Asistirán: •
Estados Mayores correspondientes.
•
Comandantes de los batallones orgánicos o similares.
•
Directores de Institutos de la plaza.
•
Delegaciones de las Unidades subordinadas, con armamento y banderín.
La arriada e izada de las insignias de mando del comandante saliente y entrante se efectuarán de acuerdo a lo establecido para el relevo del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. 5.2.16.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura de la Orden General, mediante la cual se le designa comandante.
•
Entrega-recepción de las Divisiones o Brigadas o su equivalente en las Fuerzas.
•
Arriada e izada de los galardetes insignia de mando.
•
Entrega del gallardete de mando al comandante saliente.
•
Parte de los comandantes saliente y entrante al comandante general de Fuerza o su delegado.
•
Palabras del comandante saliente.
•
Palabras del comandante entrante.
•
Palabras del comandante general o su delegado.
136
Ceremonias
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte.
•
Honores de finalizacion de la ceremonia
•
Salida de las autoridades. 5.2.17. Cambio de mando de los comandos de Institutos y Escuelas Militares.
5.2.17.1. Disposiciones: •
Se desarrollará en el patio de armas de cada Instituto o Escuela.
•
Estará presidido por el director de Educación de la Fuerza o su delegado.
•
Se invitará a los comandantes de unidades y directores de institutos de la plaza.
El personal de planta y alumnos de los institutos formarán con el armamento de dotación, con uniforme de campaña, blanco de servicio y/o parada. 5.2.17.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura de la Orden General de la Fuerza, mediante la cual se le designa director.
•
Entrega-recepción del Instituto o Escuela.
•
Arriada e izada de los gallardetes insignia de mando.
137
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Entrega del gallardete de mando al director saliente.
•
Parte de los directores saliente y entrante al director de Educación de la Fuerza o su delegado.
•
Palabras del director saliente.
•
Palabras del director entrante.
•
Palabras del director de Educación de Fuerza o su delegado.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte.
•
Honores de finalizacion de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades.
5.2.18. Cambio de mando de comandantes de Batallón, Compañías Independientes y sus equivalentes en las otras fuerzas. 5.2.18.1. Disposiciones: Esta ceremonia se realizará en el patio de ceremonias o a bordo de las unidades navales. Estará presidida por la autoridad superior correspondiente o su delegado. Se invitará: •
Al Estado Mayor de la unidad superior.
•
A comandantes de las unidades de la plaza.
•
A autoridades civiles, eclesiásticas y de policía de la jurisdicción.
138
Ceremonias
La Unidad formará, con uniforme de campaña o su equivalente en cada Fuerza, con el armamento de dotación. 5.2.18.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura de la Orden General de Fuerza, mediante la cual se le designa comandante.
•
Entrega-recepción de la Unidad o reparto.
•
Arriada e izada de los gallardetes insignia de mando.
•
Entrega del gallardete de mando al comandante saliente.
•
Parte de los comandantes saliente y entrante al comandante de Brigada o su equivalente en la Fuerza Naval y Aérea o su delegado.
•
Palabras del comandante saliente.
•
Palabras del comandante entrante.
•
Palabras del comandante de Brigada o su equivalente en la Fuerza Naval y Aérea o su delegado.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte.
•
Parte de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades.
139
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.2.19. Despedida de oficiales generales y almirantes. 5.2.19.1. Disposiciones: Esta ceremonia se efectuará dentro de los treinta días posteriores a la fecha en que un oficial general haya sido colocado en situación de disponibilidad. La ceremonia debe ser presidida por el comandante general de Fuerza o jefe de Estado Mayor. Tendrá lugar en las escuelas militares o en el reparto designado por el comandante general de Fuerza. Los oficiales generales que son despedidos concurrirán con uniforme 4A o su equivalente. Se designará un oficial ayudante para cada uno de los oficiales generales que se despiden. Asistirán los oficiales generales de la plaza, coroneles o capitanes de navío, comandantes, directores y delegaciones de oficiales de las Unidades que se designen, autoridades invitadas y familiares de los generales. Las Escuelas Militares formaran con uniforme de campaña y armamento de dotación. Previamente, en las astas apropiadas se encontrarán izados cada uno de los gallardetes de los oficiales generales que se despiden. Se entregará a cada uno de los oficiales despedidos una placa o presente recordatorio. Los oficiales despedidos pasarán revista de tropas, acompañados por el comandante general de Fuerza o por el jefe de Estado Mayor. Durante la arriada del gallardete insignia de mando de los oficiales generales que se despiden la banda de músicos entonara “la marcha al general”; finalizada la arriada, una escuadra de fusileros realizarán tres disparos de salvas.
140
Ceremonias
Durante la arriada de las insignias de los oficiales almirantes despedidos se realizarán los honores de cañón respectivos. Durante la arriada del gallardete insignia de mando de los oficiales generales en la Fuerza Aérea se realizará un sobrevuelo de una escuadrilla de aviones. 5.2.19.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del decreto ejecutivo mediante el cual se impone la condecoración excelencia profesional.
•
Imposición de la condecoración.
•
Lectura del Decreto Ejecutivo por el cual se coloca a los oficiales generales en situación de disponibilidad.
•
Entrega de fusil insignia, placa o presente recordatorio.
•
Arriada de los gallardetes insignias de mando y entrega de los mismos.
•
Revista de tropas.
•
Intervención del comandante general de Fuerza o jefe de Estado Mayor.
•
Intervención del oficial más antiguo que se despide.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte.
•
Honores de salida de las autoridades.
•
A continuación se ofrecerá un coctel.
141
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.2.20. Despedida de coroneles y capitanes de Navío. 5.2.20.1. Disposiciones: Esta ceremonia se efectuará en los días previos a la fecha de calificación para ser promovido al grado de general de brigada o su eqivalente en las otras fuezas. En la fuerza Terrestre se realizará en la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”; en las fuerzas Naval y Aérea, de acuerdo a la Unidad que fuera designada; será presidida por el comandante general de la fuerza. Los coroneles y capitanes de navío que son despedidos asistirán con uniforme de campaña en la fuerza Terrestre o su equivalente en las fuerzas Naval y Aérea. Se invitará a todos los oficiales generales y almirantes de la fuerza. Asistirán los coroneles o capitanes de navío y delegaciones de la plaza. Se entregará a cada uno de los despedidos una placa o presente recordatorio a criterio de los comandos de Fuerza. En el dispositivo ceremonial, las unidades formarán con uniforme de campaña o su equivalente en las fuerzas con armamento de dotación. Si el oficial despedido tuvo derecho a insignia de mando, se hará la entrega de la misma. Durante la arriada de las insignias de los oficiales capitanes de navío de Arma, se realizarán los honores de cañón respectivos.
142
Ceremonias
Durante la arriada del gallardete insignia de mando de los oficiales coroneles de Arma, en la Fuerza Aérea se realizará un sobrevuelo de aviones. 5.2.20.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Ingreso de la promoción de oficiales .
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional.
•
Reseña histórica de la promoción.
•
Entrega del fusil insignia con el cual se realiza el reconocimiento profesional.
•
Lectura del pergamino mediante el cual, la Fuerza y el pueblo reconocen su valiosa labor.
•
Arriada de los gallardetes de mando.
•
Entrega de los gallardetes y pergaminos.
•
Palabras del señor coronel más antiguo de la promoción.
•
Palabras del señor comandante general de la Fuerza.
•
Himno de la Fuerza.
•
Desfile de honor.
•
Salida del estandarte.
•
Honores de finalización de la ceremonia .
•
Salida de las autoridades. Se ofrecerá un coctel en honor de los oficiales.
143
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.2.21. Despedida de suboficiales mayores. 5.2.21.1. Disposiciones: Esta ceremonia se efectuará, dos veces al año, máximo a los seis meses posteriores a la fecha en que el suboficial mayor haya sido colocado en situación de disponibilidad. Las ceremonias que se realicen en la ciudad de Quito se harán en el salón de honor de la Comandancia General de las respectivas fuerzas. Esta ceremonia será organizada por la Comandancia General de cada Fuerza o por el Comando de Operaciones Navales en la Fuerza Naval. Los suboficiales mayores que son despedidos concurrirán con el uniforme 4A o su equivalente. Se entregará una placa o presente recordatorio, mediante la cual se le agradecerá por los servicios prestados a la institución. A esta ceremonia asistirá el comandante general de la Fuerza o su delegado así como una comisión de oficiales, voluntarios, tripulantes, aerotécnicos y empleados civiles de la fuerza respectiva. En la Fuerza Naval, cuando la ceremonia se realice en la ciudad de Guayaquil, se incluirá en el programa la revista de tropas por parte de los suboficiales que se despiden, acompañados por el comandante de Operaciones Navales 5.2.21.2. Programa: •
Himno Nacional.
•
Lectura de la orden general mediante la cual se coloca en situación de disponibilidad al suboficial o suboficiales.
•
Intervención de la autoridad que preside la ceremonia o su delegado.
144
Ceremonias
•
Entrega de placa o presente recordatorio.
•
Intervención del suboficial mayor más antiguo que es despedido.
•
Himno de la Fuerza. Se ofrecerá un brindis en honor de los despedidos. 5.2.22. Despedida de suboficiales y sargentos.
5.2.22.1. Disposiciones: Está ceremonia se efectuará dentro de los treinta días posteriores a la fecha en que el suboficial o sargento (que tenga derecho a la pensión de retiro) haya sido colocado en situación de disponibilidad y/o baja voluntaria. Tendrá lugar en el reparto al que perteneció el suboficial o sargento y será presidida por el comandante de la Unidad. Los suboficiales y sargentos que son despedidos concurrirán con el uniforme 4A o su equivalente. La unidad o reparto formará con armamento de dotación y uniforme de campaña o su equivalente. Se entregará una placa o presente recordatorio, mediante la cual se le agradecerá por los servicios prestados a la institución. En la Fuerza Terrestre, en el programa se incluirá la entrega simbólica del uniforme de campaña y el casco de acero. La Fuerza Naval y Aérea la entrega simbólica del uniforme de campaña o similar se llevará a efecto en la ceremonia militar de mayor significación para la Fuerza.
145
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.2.22.2. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional.
•
Lectura de la resolución por la cual se coloca en situación de disponibilidad al suboficial o sargento.
•
Intervención de la autoridad que preside la ceremonia o su delegado.
•
Entrega de placa o presente recordatorio.
•
Intervención del suboficial o sargento más antiguo que es despedido.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte.
•
Honores de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades. Se ofrecerá un brindis en honor de los despedidos.
5.3.
Ceremonias especiales 5.3.1. Ceremonia del momento cívico.
Se la realizará en los patios cívicos, parques, plazas, planteles educativos e instituciones públicas y privadas del país, los días lunes a partir de las 07:00 horas, de acuerdo a políticas institucionales.
146
Ceremonias
Estará presidida por la máxima autoridad de la institución o su representante; el dispositivo ceremonial estará integrado por todos los miembros de la institución que organiza el acto. En todas las ciudades en donde exista una unidad militar, se realizarán invitaciones a diferentes instituciones educativas, gremiales, cívico patrióticas, etc. a fin de realzar el sentimiento civico en la población ecuatoriana y estrechar vinculos con la comunidad. Programa: •
Ingreso de las autoridades.
•
Himno nacional.
•
Conferencia sobre temas cívicos o de importancia nacional.
•
Lectura de frase célebre.
•
Himno de la ciudad, institución o Fuerza.
En esta ceremonia no ingresará el estandarte nacional, salvo que en esta ceremonia se contemplen actos especiales, como condecoraciones a estandartes y personalidades, ascensos, reconocimientos institucionales, visitas de altas autoridades e inspecciones. En estas circunstancias, si en el sitio en que está previsto desarrollarse la ceremonia existe la bandera nacional, esta deberá estar izada antes del ingreso del estandarte nacional, que será el que presida el evento.
147
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.3.2. Conmemoración de fechas cívicas nacionales. 5.3.2.1. Disposiciones: Las fechas cívicas decretadas por el gobierno son las siguientes: •
27 de febrero: Batalla de Tarqui, Día del Civismo.
•
24 de mayo: Batalla de Pichincha.
•
10 de agosto: Primer grito de la independencia.
•
9 de octubre: Independencia de Guayaquil.
•
3 de noviembre: Independencia de Cuenca.
Además en las fechas conmemorativas del 26 de septiembre, Día de la Bandera Nacional; 31 de octubre, Día del Escudo Nacional, y 28 de noviembre Día del Himno Nacional, cuya importancia se resaltará con ceremonias cívico militares. Para mantener en alto el espíritu cívico de la ciudadanía, las unidades militares deben realizar ceremonias especiales en cada una de sus jurisdicciones, de acuerdo a lo establecido en el presente reglamento. Se efectuarán paradas militares por el 24 de mayo en Quito, 9 de octubre en Guayaquil y 3 de noviembre en Cuenca. En los días de conmemoración de independencias o fundaciones de las capitales de provincia se efectuarán desfiles cívicos militares con la participación de la unidad militar más cercana a esa ciudad. En las fechas cívicas decretadas por el gobierno, las unidades militares realizarán una ceremonia de izada del pabellón nacional en el parque o plaza más importante de su jurisdicción, con uniforme de campaña y se dictará una conferencia alusiva a la fecha; si esta coincide con un día feriado (sábado o
148
Ceremonias
domingo), esta ceremonia se la realizará en el momento cívico del día lunes siguiente. Para la conmemoración del 24 de Mayo, se efectuará una ceremonia cívico militar, en la Cima de la Libertad, en el Templete a los Héroes, con la asistencia del Presidente de la República, altas autoridades civiles, militares, eclesiásticas, cuerpo diplomático y delegaciones de las Fuerzas Armadas y Escuelas militares, observando el siguiente programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte nacional.
•
Himno nacional del Ecuador:
•
Entrega del parte mensaje por parte de los integrantes de la posta de las Fuerzas Armadas al jefe del Comando Conjunto.
•
Entrega del parte mensaje al Ministro de Defensa Nacional.
•
Entrega del parte mensaje al Presidente Constitucional de la República.
•
Relevo de la guardia de honor del Templo de la Patria.
•
Lista de Revista de Comisario del Grupo de Caballería Yaguachi.
•
Colocación de ofrendas florales ante los restos de los héroes caídos en Pichincha.
•
Toque de silencio en honor a los héroes de la independencia.
•
Discurso de orden por el subsecretario de Defensa Nacional.
•
Himno de las Fuerzas Armadas ecuatorianas.
•
Salida del estandarte.
•
Parte de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades.
149
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Ver dispositivo en el Croquis No.1 y 1-1 5.3.3. Conmemoración de aniversarios de las Fuerzas. 5.3.3.1. Disposiciones: Las fechas de aniversario de las Fuerzas son las siguientes: •
Fuerza Terrestre: 27 de febrero.
•
Fuerza Naval: 25 de julio.
•
Fuerza Aérea: 27 de octubre.
•
El programa de festividades estará a criterio de cada comandante de Fuerza.
•
El día del aniversario de la Fuerza, deberá realizarse una ceremonia militar, presidida por el Presidente, Vicepresidente de la República o Ministro de Defensa Nacional; pueden cursarse invitaciones a autoridades civiles, militares, eclesiasticas, diplomáticas personal de otras unidades e invitados especiales; en dicha ceremonia se llevarán a cabo ascensos, condecoraciones y desfile de honor.
•
El jefe de Estado Mayor de la Fuerza respectiva será el encargado de dar una conferencia alusiva a la fecha.
5.3.4. Celebración de aniversario de Unidades, Institutos y Especialidades. 5.3.4.1. Disposiciones: Cada reparto debe celebrar su respectivo aniversario; para ello elaborará un programa que contenga actividades de orden cultural, científico, social,
150
Ceremonias
deportivo y militar, con una duración no mayor a tres días, el cual lo pondrá a consideración y aprobación de la autoridad inmediata superior. Durante el desarrollo de las actividades, en lo posible, se mantendrán las labores diarias de cada reparto. En la fecha específica del aniversario, las unidades realizarán una ceremonia militar, en la cual el comandante de la Unidad o un oficial designado dictará una conferencia alusiva a la fecha. La unidad formará con uniforme de campaña o su equivalente. El comandante de la Unidad o director del Instituto puede cursar invitaciones que considere adecuadas a autoridades civiles y militares, personal de otras Unidades e invitados especiales. El aniversario de las Escuelas militares se celebrará con una ceremonia militar en la que se entregarán distinciones a los cadetes que han sobresalido en las diferentes áreas, y al término de la ceremonia se realizará un desfile de honor, además de otras actividades que por la semana del cadete o guardiamarina organice la escuela con la aprobación de la autoridad inmediata superior. 5.3.5. Religiosas y Te-Deum. Sobre dispositivo ver Croquis No.3 5.3.5.1. Disposiciones: El personal militar que concurra a un templo a rendir honores con armas permanecerá con la cabeza cubierta durante el acto religioso, en tanto que el personal que se encuentre sin armas se descubrirá la cabeza. Esta misma modalidad se observará cuando se oficien ritos religiosos en campo abierto (misa campal).
151
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Durante la elevación del cáliz, el personal armado presentará armas a la voz del oficial al mando; simultáneamente el clarín efectuará toque de silencio. Los movimientos y voces de mando dentro de los templos deberán ser realizados con menor energía. Una vez concluida la ceremonia, el personal militar abandonará el templo en orden y en silencio. En las misas que se celebren por aniversarios de las diferentes Fuerzas, las lecturas y la presentación de las ofrendas las realizarán personal militar o funcionarios de la Institución, previa coordinación con el sacerdote y oficiales de protocolo de la Fuerza que organiza el acto. 5.3.6. Izada de la bandera nacional por primera o última vez en una Unidad militar en tierra o a flote. 5.3.6.1. Disposiciones: El personal de la Unidad formará armado frente al asta del pabellón, con el uniforme de campaña o su equivalente. La banda de músicos formará al costado derecho del asta y las autoridades presentes al costado opuesto. Un oficial, escoltado por dos miembros del personal de voluntarios, tripulantes o aerotécnicos, con las armas al hombro, transportará el cofre que contiene la bandera nacional, y se colocará al pie del asta. Un miembro del personal de voluntarios, tripulantes o aerotécnicos, con la cabeza descubierta, se colocará al pie del asta, para recibir y sostener el cofre mientras el oficial procede a colocar en el asta para la izada. La izada de la bandera nacional se la realizará a los acordes del himno nacional; en la Fuerza Naval, simultáneamente, se lo hará con pito y campana.
152
Ceremonias
5.3.6.2. Programa: •
Izada de la bandera, a los acordes del himno nacional.
•
Palabras del comandante de la unidad o la autoridad designada.
•
Himno de la Fuerza.
•
Honores de finalización de la ceremonia.
En la inauguración de un nuevo reparto militar, unidad naval o aérea por primera vez, se incluira en el programa el ingreso y la salida del estandarte nacional. 5.3.7. Entrega de nuevo estandarte nacional a unidades o sustitución del existente. 5.3.7.1. Disposiciones: El personal de la Unidad, banda de músicos y estandarte antiguo, en caso de sustitución, formarán armados o en el lugar que se designe, con uniforme de campaña en la Fuerza Terrestre y Aérea o blanco de servicio en la Fuerza Naval. Concurrirán a la ceremonia oficiales y personal de tropa de la unidad, sacerdote e invitados especiales. El abanderado y escolta para el nuevo estandarte se colocará a la cabeza de la formación sin el pabellón, en caso de entrega. El antiguo estandarte hará su ingreso a los acordes de la “canción nacional” y se ubicará a la cabeza de la nueva escolta. La autoridad que dona el nuevo pabellón nacional procede a entregarlo a la escolta; a continuación el trompeta tocará honores a la bandera y el personal presentará armas, se procederá al cambio y luego saldrá el antiguo estandarte, después de recorrer el frente de la formación a los acordes de la canción nacional.
153
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Finalizado el cambio o entrega del estandarte, se entonará el himno nacional y se realizará una descarga de fusilería. 5.3.7.2. Programa: •
Entrada del estandarte antiguo.
•
Himno nacional
•
Entrega del nuevo estandarte, por parte de la autoridad correspondiente.
•
Palabras de la autoridad que dona la bandera.
•
Palabras del comandante de la Unidad.
•
Salida del estandarte antiguo.
•
Bendición del nuevo estandarte.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte.
•
Honores de finalización de la ceremonia. 5.3.8. Incineración del pabellón nacional y/o bandera nacional.
5.3.8.1. Disposiciones: El pabellón y/o bandera nacional que por su uso se encuentren deteriorados deberán guardarse, para proceder anualmente a la ceremonia de incineración, la que se realizará el Día de la Bandera Nacional, el 26 de septiembre, en todos los repartos militares. Para esta ceremonia, el personal de la unidad formará de acuerdo al mismo dispositivo y usará el mismo uniforme que para cualquier otra ceremonia militar.
154
Ceremonias
Se preverá un receptáculo de metal que contenga alcohol, para allí realizar la incineración. Un miembro del personal de tropa, con la cabeza descubierta, se ubicará a un lado del mismo, para recibir el cofre que contiene la bandera que será incinerada. Un oficial ubicado en la formación transportará el cofre hacia el lugar de la incineración. Se descubrirá la cabeza y procederá a sacar la bandera y depositarla en el receptáculo. La unidad rendirá honores con las armas al presente y honores de vista. El personal que asiste a la ceremonia cantará la “Canción nacional” durante la incineración; una vez que el fuego la haya consumido totalmente, se ejecutará toque de silencio. Luego de la incineración, se recogerán las cenizas en un cofre. El oficial con su escolta trasladarán las cenizas al lugar donde reposa el estandarte de la unidad; aquí permanecerán hasta ser enviadas, dentro de los 15 días subsiguientes, a la Comandancia de Escuadra de la Fuerza Naval, para que sean arrojadas en el mar en la próxima operación de las Unidades de la Escuadra Naval. 5.3.8.2. Programa: •
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional.
•
Incineración de bandera (s) y toque de silencio.
•
Recolección, custodia y traslado de cenizas.
•
Palabras del comandante de la Unidad o su delegado, para explicar el significado de la ceremonia.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte.
•
Honores de finalización de la ceremonia.
155
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.3.9. Presentación y reconocimiento de mando de oficiales. 5.3.9.1. Disposiciones: El oficial que sea transferido a otra Unidad dirigirá al comandante de ésta, una comunicación telegráfica poniéndose a las órdenes e indicando el día de su arribo (HÓNROME). En la Fuerza Naval y Fuerza Aérea, la fecha de presentación será comunicada por la Dirección de Personal. Una vez en la Unidad, se presentará primero ante el comandante y / o segundo comandante, luego ante el oficial de personal y posteriormente al jefe directo. El día de la presentación, la unidad formará en uniforme de campaña, armada como fusilero, o su equivalente en la Fuerza Naval; se coordinará para que se realice en el momento cívico del día lunes. Se dará lectura al acuerdo ministerial mediante el cual se da el pase al oficial. El comandante de la unidad manifestará lo siguiente: “El (grado y nombre) ha sido designado a esta unidad por acuerdo ministerial de... (fecha y año). En tal virtud estáis en el deber de guardarle y hacerle guardar el respeto y consideraciones que las leyes y reglamentos militares le confieren por su jerarquía”. El oficial se colocará frente al reparto asignado, receptará el parte por escrito y lo entregará al segundo comandante, siguiendo el respectivo órgano regular. Si es un oficial superior quien se posesiona del cargo de segundo comandante, recibirá el parte de la unidad por los comandantes subordinados y lo entregará al comandante de Unidad.
156
Ceremonias
5.3.10. Presentación y reconocimiento de mando del personal de voluntarios, tripulantes y aerotécnicos. 5.3.10.1. Disposiciones: La presentación del personal de voluntarios, tripulantes y aerotécnicos se realizará a nivel de compañía, o su equivalencia, en reparto al que ha sido designado. En lo pertinente se dará cumplimiento a las disposiciones emitidas para la presentación y reconocimiento de oficiales, expuestas en el inciso anterior. 5.3.11. Ceremonia militar por el Día de la Lealtad. El 5 de julio se celebra en fuerzas armadas el Día de la Lealtad, que se resume en el compromiso de todos sus miembros de servir juntos, abrazados por un mismo deber. Esta ceremonia la presidirá el Presidente Constitucional de la República, generales y almirantes de la plaza y autoridades invitadas. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte nacional.
•
Himno nacional.
•
Oración a cargo del obispo castrense.
•
Revista de tropas.
•
Palabras del comandante general de la fuerza.
•
Palabras del Presidente Constitucional de la República.
•
Himno de la Fuerza.
157
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Desfile de honor.
•
Honores de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades.
Esta ceremonia se la realizará en una unidad operativa de la Fuerza Terrestre; se pueden incluir otros números, como salto de paracaidistas, demostración de la toma de un objetivo y demás tradiciones militares acordes con la ceremonia. 5.3.12. Ceremonia de renovación de la promesa institucional de los comandantes de brigada y suboficiales mayores. Esta ceremonia se la realizará en la Primera Division de Ejército “Shyris”; la presidirá el comandante general de Fuerza con la asistencia de oficiales generales y delegaciones de unidades e institutos de la plaza. La toma del juramento la realizará el jefe de Estado Mayor de la Fuerza y la promesa institucional por parte de los suboficiales la leerá el suboficial mayor ayudante del comandante general de fuerza. Programa: •
Honores y parte.
•
Entrada del estandarte nacional.
•
Himno nacional.
•
Izada del gallardete de mando del comandante general de Fuerza.
•
Lectura de la promesa institucional de los señores comandantes de brigada o similares.
•
Juramento colectivo de los señores comandantes de brigada o similar.
158
Ceremonias
•
Firma de la promesa institucional de los señores comadantes de brigada.
•
Parte de los comandantes de División al comadante general de la Fuerza.
•
Imposición de la insignia de mando a los comandantes de brigada.
•
Promesa institucional de los suboficiales mayores.
•
Saludo al comandante general de Fuerza por parte de las delegaciones asistentes.
•
Palabras del señor comandante de Brigada más antiguo.
•
Himno de la Fuerza.
•
Honores de finalización de la ceremonia.
•
Salida de las autoridades. 5.3.13. Ceremonia de imposición de insignia de mando al comandante general de Fuerza y develizamiento de retrato del comandante de Fuerza saliente, en la galería de comandantes.
Esta ceremonia se la realizará en el salón de honor del Comando General de Fuerza, luego de la entrega-recepción de las funciones de los comandantes. Asistirán los comandantes entrante y saliente, jefe de Estado Mayor, oficiales generales, directores, subdirectores y coroneles o capitanes de navío de la comandancia general de Fuerza. Programa: •
Himno nacional.
•
Lectura del significado heraldíco de las insignias de mando.
•
Imposición de la insignia de mando al Comandante General de Fuerza.
159
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Inserción del retrato del comandante general saliente, en la galería de comandantes y develizamiento del mismo.
•
Palabras del señor comandante general saliente.
•
Himno de la fuerza.
•
Brindis por parte del comandante general entrante. 5.3.14. Ceremonia de entrega-recepción de la jefatura de Estado Mayor y direcciones de la Comandancia General de Fuerza.
Esta ceremonia se la realizará en el salón de honor del Comando General de Fuerza. Asistirá el comandante general de Fuerza, jefe de Estado Mayor, oficiales generales, directores, subdirectores, coroneles o capitanes de navío, delegaciones invitadas de las direcciones de la Comandancia General de Fuerza. Programa: •
Himno nacional.
•
Lectura de la orden general mediante la cual se designa jefe del Estado Mayor de la Fuerza.
•
Entrega-recepción de funciones.
•
Parte de la entrega-recepción al comandante general de Fuerza.
•
Lectura del significado heráldico de las insignias de mando.
•
Imposición de la insignia de mando al jefe del Estado Mayor de la Fuerza.
•
Lectura de la orden general mediante la cual se designa a los directores que intregrarán el Estado Mayor.
•
Entrega-recepción de funciones.
160
Ceremonias
•
Parte de la entrega-recepción al comandante general de Fuerza.
•
Agradecimiento a los señores directores salientes.
•
Entrega de presentes o placas recordatorias.
•
Palabras del comandante general de la fuerza.
•
Himno de la fuerza.
•
Brindis por parte del jefe de Estado Mayor de la fuerza.
5.4.
Ceremonias de Condecoraciones 5.4.1. Imposición de condecoraciones que otorgan el gobierno nacional y funciones del Estado.
5.4.1.1. Disposiciones: En el Ecuador existen tres Ordenes al Mérito Civil: la Orden Nacional de “San Lorenzo”, que es la más antigua de América, creada en homenaje a los patriotas de 1809; la Orden Nacional “Al Mérito”, creada el 8 de octubre de 1921, y por último la Orden Nacional “Honorato Vázquez”, creada el 2 de mayo de 1985; estas tres Ordenes Civiles ecuatorianas se otorgan indistintamente a extranjeros y nacionales.
161
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Las Ordenes al Mérito tienen diferentes grados: “Gran Collar”, exclusivamente para jefes de Estado;“Gran Cruz”, para embajadores, ministros de Estado, presidentes de cámaras legislativas, presidentes de Corte Suprema y comandantes generales de rama de las Fuerzas Armadas y otros altos funcionarios del Estado; “Gran Oficial”, que se otorga a los subsecretarios de Estado, ministros de servicio exterior, vicepresidentes de cámaras legislativas, presidentes de cortes de justicia; “Comendador”, que se otorga a los consejeros del servicio exterior, cónsules generales, presidentes y gerentes generales de corporaciones estatales;“En el Grado de Oficial” se otorga a los secretarios de las misiones diplomáticas, mayores y capitanes de las fuerzas armadas y demás personal de igual categoría, y, por último, el de “Caballero”, que se otorga a funcionarios en general del país o extranjeros. La entrega de estas condecoraciones se realizará en el salón amarillo de la Presidencia de la República, salón de honor de la cancillería, en los auditorios y salones de honor de las instituciones o entidades y en las ceremonias militares. 5.4.1.2. Programa: •
Himno nacional del Ecuador .
•
Lectura del decreto ejecutivo mediante el cual se confiere la condecoración.
•
Imposición de la condecoración.
•
Palabras de la autoridad que preside la ceremonia o su delegado.
•
Palabras de la persona condecorada.
•
Himno de la ciudad o Fuerza según sea el caso.
•
Brindis.
162
Ceremonias
5.4.2. Imposición de condecoraciones para miembros de las Fuerzas Armadas nacionales y estandartes de las unidades militares por actos relevantes en tiempo de paz, estudios militares y tiempo de servicio institucional.
5.4.2.1. Disposiciones: La ceremonia de imposición de condecoraciones generalmente se llevará a efecto en las fechas de aniversario de las Fuerzas, armas, servicios o especialidades, excepto la condecoración por estudios militares, que se entregará en la ceremonia de graduación del curso correspondiente. Las Fuerzas podrán realizar el programa de imposición de condecoraciones despúes de la ceremonia del momento cívico, en un programa especial, únicamente con las tropas de la Fuerza a su mando (en el complejo ministerial). El personal militar que va a ser condecorado asistirá sin condecoraciones recibidas con anterioridad y con uniforme 4-A o su equivalente en las fuerzas. La imposición de estas condecoraciones le corresponderá a la autoridad que preside la ceremonia; de haber varios condecorados, impondrán las condecoraciones los oficiales superiores presentes, por antigüedad. Las direcciones de personal de las Fuerzas, en coordinación con las oficinas de protocolo, se encargarán de la organización y ejecución de las ceremonias de condecoración.
163
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.4.2.2. Programa: Por cuanto estas condecoraciones son entregadas en ceremonias de aniversario o por graduación, serán incluidas dentro del programa correspondiente; en caso de que se organice una ceremonia exclusiva para entrega de condecoraciones, se dará cumplimiento al siguiente programa: •
Entrada del estandarte.
•
Himno nacional.
•
Lectura del decreto.
•
Imposición de condecoraciones.
•
Palabras de la autoridad que preside la ceremonia o su delegado.
•
Palabras del más antiguo de los condecorados.
•
Himno de la Fuerza.
•
Salida del estandarte.
•
Honores de finalización de la ceremonia.
5.4.3. Imposición de condecoraciones a miembros de las Fuerzas Armadas y estandartes de repartos militares extranjeros.
5.4.3.1. Disposiciones: La entrega de la condecoración “Gran Estrella al Mérito Militar” se realizará para miembros de las Fuerzas Armadas extranjeras que finalicen su misión diplomática y que hayan brindado servicios excepcionales en beneficio del desarrollo de la institución. Para conferir condecoraciones a estandartes extranjeros se coordinará con las misiones diplomáticas o agregadurias militares para que sean los
164
Ceremonias
encargados de realizar dicha entrega en fechas especiales previstas por sus homólogos. Se entregará la condecoración “Estrella al Mérito Militar” y “Mérito Militar” a los agregados de Defensa, militares, navales y aéreos que finalizan su misión diplomática en el Ecuador. Esta ceremonia se realizará en el salón de honor del Comando General de Fuerza; presidirá la ceremonia el jefe del Estado Mayor de la Fuerza, oficiales generales de la plaza, funcionarios de la misión diplomática, coroneles del Comando General e invitados especiales. Como reciprocidad a preseas otorgadas por los países amigos a las primeras antigüedades de los Institutos de formación militar del país, se entregarán similares distinciones a los alumnos de los institutos militares extranjeros que la soliciten. El agregado militar deberá coordinar con las autoridades militares correspondientes la entrega de esta condecoración, la cual será entregada por nuestro embajador, agregado militar y, a la falta de estos, por el encargado de negocios, en ceremonias militares. Para el personal de tropa extranjero que hubiere prestado valiosa cooperación a la institución armada del Ecuador se otorgará la condecoración Honor y Disciplina de Primera, Segunda y Tercera Clase. La ceremonia de entrega se realizará en el salón de honor del Comando General de Fuerza y estará presidida por el director de Personal de la Fuerza, y contará con la asistencia de delegaciones de oficiales y suboficiales del Comando de Fuerza. 5.4.3.2. Programa: •
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del decreto mediante el cual se otorga la condecoración.
•
Imposición de la condecoración.
165
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Himno del país de origen del condecorado.
•
Palabras del jefe de Estado Mayor de la respectiva Fuerza.
•
Palabras de la persona condecorada.
•
Himno de la Fuerza Se ofrecerá un brindis en honor de la autoridad.
5.4.4. Imposición de condecoraciones a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras.
5.4.4.1. Disposiciones: La entrega de estas condecoraciones se realizará durante la ceremonia militar por el aniversario de cada una de las Fuerzas o en el salón de honor de cada una de las Fuerzas, de acuerdo con políticas institucionales. En caso de entregarse la condecoración en una ceremonia militar, se la incluirá en el programa establecido, considerando su función jerarquica en base al orden general de precedencia.
166
Ceremonias
5.4.4.2. Programa: •
Himno nacional del Ecuador.
•
Lectura del decreto ejecutivo mediante el cual se confiere la condecoración.
•
Imposición de la condecoración.
•
Palabras de la autoridad que preside la ceremonia o su delegado.
•
Palabras de la persona condecorada.
•
Himno de la Fuerza.
•
Brindis. 5.4.5. Imposición de condecoraciones para miembros de las Fuerzas Armadas nacionales y estandartes de las unidades militares nacionales por actos de valor en tiempo de guerra.
5.4.5.1. Disposiciones: Esta condecoración tiene por objeto honrar la memoria de los héroes nacionales fallecidos en combate y reconocer a quienes se hayan distinguido por su extraordinario valor en acción de armas, en defensa de la soberanía nacional. Se otorgará tanto a los estandartes de las unidades militares como a los miembros de las Fuerzas Armadas nacionales.
167
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Se llevará a efecto en el aniversario de la fecha de recordación cívica más próxima a la finalización de las hostilidades. La ceremonia será presidida por el Presidente de la República y se invitará a las más altas autoridades nacionales y familiares directos del o los condecorados. Asistirán todos los generales o almirantes, coroneles o capitanes de navío, delegaciones de oficiales superiores y subalternos. El marco de honor estará conformado por las Escuelas Militares, estandartes que serán condecorados y banda de músicos. Esta ceremonia deberá realizarse en un lugar público y suficientemente amplio, para invitar a la ciudadanía. El personal militar invitado asistirá con uniforme 4A o su equivalente. Las Escuelas militares asistirán con uniforme de gran parada y los señores oficiales, portaestandartes y el personal de escoltas con el uniforme de campaña y el armamento de dotación. Dentro del programa se podrán incluir números especiales, con los cuales se resalten los hechos heroicos y actos de valor. 5.4.5.2. Programa: •
Entrada de los estandartes nacionales.
•
Himno nacional.
•
Lectura del decreto ejecutivo.
•
Imposición de condecoraciones.
•
Una escuadra de fusileros disparará tres salvas.
•
Palabras del Ministro de Defensa Nacional.
•
Palabras del Presidente de la República.
168
Ceremonias
•
Himno de las Fuerzas Armadas.
•
Salida de estandartes.
•
Honores de salida a las autoridades.
5.5.
Paradas y desfiles cívicos militares 5.5.1. Paradas militares.
Sobre el dispositivo ver el Croquis “4-5 y 6” 5.5.1.1. Disposiciones: Las paradas militares son aquellos desfiles ordenados por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en conmemoración de festividades cívicas nacionales: 24 de mayo, 9 de octubre y 3 de noviembre. En las paradas militares intervendrán las Escuelas militares e Institutos de educación adscritos a las Fuerzas, Unidades, fuerzas de resistencia e instrucción militar estudiantil voluntaria (IMEVAC). La autoridad superior responsable de la organización de la parada militar escogerá el lugar apropiado y establecerá las medidas de control y seguridad necesarias.
169
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
El orden de precedencia de las Escuelas militares y Unidades será Fuerza Terrestre, Fuerza Naval y Fuerza Aérea. Las unidades que intervienen en una parada estarán comandadas por un oficial cuya jerarquía guarde relación con la magnitud de los bloques de desfile organizados. El día en que se efectuará el desfile, la Policía Militar, en coordinación con la Policía Nacional, controlará el orden y evitará la aglomeración del público espectador en las tribunas y lugares adyacentes. Po1icías militares designados para el efecto controlarán los pases distribuidos para ocupación de la tribuna. Tanto la Policía Militar como la Policía Nacional evitarán que el público invada la calzada de las calles o avenidas por las que se realizará el desfile. Los representantes de los medios de comunicación social podrán realizar su trabajo cuando dispongan de la autorización escrita firmada por la autoridad militar competente y su ubicación será en el sitio preferencial designado para la prensa. El comandante de los bloques de desfile dará parte al inicio y la terminación del mismo a la autoridad militar de mayor jerarquía que se encuentre en la tribuna de honor. Se colocarán dos limitadores como guías, señalando el espacio para los honores; pueden ser banderines o sello distintivo de las Fuerzas. El espacio para rendir los honores frente a la tribuna de honor será de quince metros. El uniforme para las Escuelas militares será el de gran parada; para las unidades de la Fuerza Terrestre y Fuerza Aérea, uniforme de campaña, y su equivalente para la Fuerza Naval. Los institutos de formación de oficiales rendirán los honores con las armas al hombro y paso regular a noventa grados, con una cadencia de setenta a ochenta compases por minuto.
170
Ceremonias
Los Institutos de formación y perfeccionamiento de voluntarios, tripulantes y aerotécnicos y las Unidades que desfilen a pie rendirán los honores con las armas en guardia corta y paso regular a cuarenta y cinco grados, con una cadencia de ochenta a noventa compases por minuto. Las unidades blindadas y motorizadas rendirán los honores pasando a una velocidad de cinco kilómetros por hora, encendidas las luces en posición baja y haciendo sonar las sirenas. Para el enlace y comunicación de las unidades aéreas, se establecerá una torre de control alterna y/o móvil, a fin de coordinar las pasadas aéreas. 5.5.1.2. Organización de la columna de desfile. La columna se organizará de acuerdo al siguiente orden: •
Banda integrada de las Fuerzas Armadas.
•
Vehículos con los jefes de Estado Mayor del comando conjunto y de las tres fuerzas.
•
Bandera gigante del Ecuador, escoltada por tres oficiales mujeres, una por fuerza.
•
Bloque de motociclistas de la presidencia y policía militar.
•
Estandartes del Comando Conjunto, de las tres Fuerzas y Unidades militares.
•
Delegaciones de las Escuelas Militares de países amigos.
•
Batallones históricos: período aborigen, colonial, independencia y repúblicano.
•
Uniformes militares, navales y aéreos del año 1941, 1981, 1995.
•
Unidades de misiones de paz.
•
Un bloque de oficiales mujeres de las tres Fuerzas.
171
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Un bloque de oficiales varones de las tres Fuerzas.
•
Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”.
•
Unidades de la Fuerza Terrestre.
•
Escuela Superior Militar Naval “Rafael Morán Valverde”.
•
Unidades de la Fuerza Naval.
•
Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Renella”.
•
Unidades de la Fuerza Aérea.
•
Colegios militares, liceos navales y unidades educativas.
•
Fuerzas de Resistencia de las tres Fuerzas.
•
Cinco o más bloques de la instrucción militar estudiantil con banderas de Ecuador, de la cuidad, Ejército, Marina y Aviación.
•
Unidades blindadas y motorizadas de la Fuerza Terrestre.
•
Banda de caballería montada (Fanfarria).
5.5.2. Desfiles cívicos militares.
5.5.2.1. Disposiciones: Los desfiles cívico militares son aquellos que se realizan en honor a festividades cívicas de la localidad donde se encuentran de guarnición las Unidades. En estos desfiles intervienen instituciones civiles y estudiantiles y Unidades militares de la plaza, con la participación de delegaciones de las Escuelas Superiores de las Fuerzas, dependiendo de la importancia de la festividad y a pedido de la Presidencia de la República o Ministerio de Defensa Nacional.
172
Ceremonias
En este tipo de desfiles, las Unidades militares desfilarán después de las instituciones civiles, al final de los bloques participantes. Se dará cumplimiento en lo pertinente a las disposiciones que constan en este Reglamento para las paradas militares. 5.5.2.2. Organización de la columna de desfile: La columna de desfile será organizada por la autoridad civil en coordinación con el comandante de la Unidad o reparto para la ubicación de las instituciones participantes, manteniendo el orden de precedencia que les corresponde. 5.5.3. Desfiles de honor en ceremonias militares. Sobre el dispositivo ver el Croquis “2 y 2-1” 5.5.3.1. Disposiciones: Desfiles de honor en ceremonias militares son aquellos que se realizan para solemnizar una fecha de conmemoración militar o un acto institucional especial. Serán organizados por cada una de las Fuerzas, Institutos o Unidades, como parte de una ceremonia militar.
173
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5.5.3.2. Organización de la columna de desfile: •
Tambor mayor.
•
Pelotón comando.
•
Banda de músicos.
•
Portaestandarte y escoltas.
•
Porta banderines.
•
Subdirector o segundo comandante y ayudante.
•
Porta banderín de compañías.
•
Oficial de la compañía.
•
Bloques de compañía.
•
Brigadier mayor o suboficial.
5.6.
Ceremonia de recepción de Ministros de Defensa extranjeros.
Sobre el dispositivo ver Anexo “F-4” 5.6.1. Dispocisiones: Esta ceremonia se realizará en la visita oficial de Ministros de Defensa extranjeros en la plaza cívica del complejo ministerial y/o en la Base Aérea.
174
Ceremonias
5.6.2. Programa:
•
Honores de ingreso al señor Ministro de Defensa visitante, acompañado del señor Ministro de Defensa del Ecuador.
•
Saludo del señor Ministro de Defensa visitante (Batallón de Honores; buenos días o buenas tardes).
•
Revista de tropas, invita el comandante del Batallón Escuela Policía Militar Ministerial.
•
Saludo del señor Ministro de Defensa extranjero.
•
Entonación del himno nacional de los dos países.
•
Salida de los señores Ministros de Defensa.
175
CAPITULO VI
Gallardetes Insignias de Mando
6. GALLARDETES INSIGNIAS DE MANDO 6.1.
Generalidades
Los gallardetes insignias de mando son banderas rectangulares o triangulares, que se colocan en las astas o mástiles en tierra o a bordo, en representación de las máximas autoridades que ejercen mando directo en las Fuerzas Armadas, Unidades operativas mayores y menores, Zonas militares, navales y aéreas, academias, institutos, escuelas, bases y estaciones. Los gallardetes insignias de mando rectangulares o triangular serán confeccionados en lanilla, paño o terciopelo de color de la fuerza, arma, servicio o especialidad. Ver Anexos “H-H1-H2-H3-H4”. Los emblemas son banderas rectangulares, portátiles o fijas, que representan a las Fuerzas Armadas y a sus unidades subordinadas. Serán confeccionadas tal como se encuentra descrito en el segundo párrafo y llevarán impreso el nombre de la Fuerza o Unidad y el escudo correspondiente bordado con hilo dorado. Los banderines de forma triangular, portátiles o fijos, que representan a Unidades militares, especialidades o cursos, serán confeccionados tal como se encuentran descrito en el tercer párrafo.
177
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
6.2.
Identificación
•
Del Presidente de la República: bandera nacional.
•
Del ministro de Defensa Nacional: bandera del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con el escudo del Ministerio de Defensa Nacional.
•
Del jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.: gallardete insignia triangular con el escudo correspondiente y cuatro estrellas doradas.
•
Del comandante general de la Fuerza Terrestre: gallardete insignia triangular roja con el escudo de la fuerza y cuatro estrellas doradas.
•
Del comandante general de la Fuerza Naval: gallardete insignia rectangular azul con un ancla vertical tipo almirantazgo en el centro y cuatro estrellas blancas, una en cada campo.
•
Del comandante general de la Fuerza Aérea: gallardete insignia triangular azul con el escudo de la Fuerza y cuatro estrellas doradas.
•
De los generales y almirantes: gallardete insignia triangular o rectangular, rojo en la Fuerza Terrestre, azul en las Fuerzas Naval y Aérea, el escudo respectivo de la Fuerza y las estrellas correspondiente a su grado.
•
Para los comandantes de Unidad operativas e independientes, el gallardete insignia será de acuerdo al arma, especialidad y grado.
6.3.
Emblemas
Los emblemas en las Fuerzas Armadas se usarán en formación de parada y desfiles o para ceremonias especiales al lado izquierdo del estandarte nacional.
178
Gallardetes Insignias de Mando
6.4.
Banderines
•
Llevarán impreso el nombre, logotipo o distintivo de la unidad, especialidad o curso.
•
En desfiles o ceremonias, el porta banderín se colocará al inicio de la formación.
6.5.
Procedimiento para izar y arriar el gallardete insignia de mando
El gallardete insignia de mando permanecerá izado en el asta, cuando se encuentre en el reparto o Unidad el comandante, y será arriado en su ausencia. En una misma Unidad militar, tipo fuerte, solo se izará la insignia de mando del oficial más antiguo. El derecho al gallardete insignia de mando es exclusivo para los cargos titulares, accidentales e interinos publicados en la orden general de cada Fuerza. En la Fuerza Naval el gallardete insignia de mando o distintivos de las autoridades civiles o militares que presidan ceremonias se izará con honores de clarín o pito y cañón, si tienen derecho, en el momento en que arriben al sitio de la ceremonia. Cuando la autoridad superior deje la Unidad se arriará su insignia, restituyendo simultáneamente la del comandante. En los relevos del jefe del Comando Conjunto, comandantes de Fuerza, División, Brigada, Unidades, Institutos, Escuelas y bases será arriado e izado simultáneamente el gallardete insignia del comandante entrante y saliente, respectivamente, con los honores correspondientes. Los gallardetes insignias de mando y jerarquías en Fuerzas Armadas estarán graficados en los Anexos “I, I-1, 1-2, 1-3 e I-4”.
179
Condecoraciones
CAPITULO VII
7. CONDECORACIONES 7.1. Generalidades
Casi todos los países del mundo distinguen a personajes extranjeros o nacionales, otorgándoles condecoraciones. Para ello se han creado órdenes al mérito científico, al mérito cultural, etc. La condecoración es una forma de destacar o reconocer méritos de esa persona dentro de su actividad especifica o para honrar su función. Algunas veces se entregan después de acuerdos de intercambios de distinciones honorificas que se realizan por vía diplomática, o sea por reciprocidad. 7.2.
Clases de condecoraciones 7.2.1. Del Ejecutivo.
En Ecuador existen tres Órdenes al Mérito Civil: la Orden Nacional de “San Lorenzo”, que es la más antigua de América, creada en homenaje a los patriotas de 1810; la Orden Nacional “Al Mérito”, creada el 8 de octubre de 1821, y por último la Orden Nacional “Honorato Vásquez”, creada el 2 de mayo de 1985; estas tres Ordenes se otorgan indistintamente a extranjeros y nacionales.
Orden al Mérito En el Grado de Gran Oficial
Orden al Mérito En el Grado de Gran Cruz
181
Orden al Mérito En el Grado de Comendador
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Las Ordenes al Mérito tienen diferentes grados: “Gran Collar”, exclusivamente para jefes de Estado;“Gran Cruz”, para embajadores, ministros de Estado, presidentes de cámaras legislativas, presidentes de cortes supremas, comandantes generales de rama de las Fuerzas Armadas y otros altos funcionarios del Estado; “Gran Oficial”, que se otorga a los subsecretarios de Estado, ministros del servicio exterior, vicepresidentes de cámaras legislativas, presidentes de cortes de justicia; “Comendador”, que se otorga a los consejeros del servicio exterior, cónsules generales, presidentes y gerentes generales de corporaciones estatales;“En el Grado de Oficial” se otorga a los secretarios de las misiones diplomáticas, coroneles, mayores y capitanes (o grados equivalentes en las otras ramas) de Fuerzas Armadas, y demás personal de más categoría, y por último el de “Caballero” se otorga a funcionarios. 7.2.2. Del Legislativo. 7.2.2.1. Condecoración “Congreso Nacional de la República del Ecuador, General Eloy Alfaro”, que se otorga exclusivamente a presidentes o jefes de Estado de países amigos, presidentes electos, presidente de la Corte Suprema y ex presidentes de las funciones ejecutiva, legislativa y judicial de la República del Ecuador. Consiste en medalla de oro de siete puntas, con el escudo del Ecuador al centro, que pende de un collar de pequeñas láminas de oro. 7.2.2.2. Condecoración “José Joaquín de Olmedo”, que se concede a cardenales, ministros de estado nacionales o extranjeros, legisladores, alcaldes, prefectos, directores de organismos internacionales y de entidades públicas o privadas con finalidad social. Consiste en medalla de oro con el escudo del Ecuador sobre fondo rojo, pendiente de una cinta tricolor que se anuda al cuello. 7.2.2.3. Condecoración “Vicente Rocafuerte”, para varones, y “Doctora Matilde Hidalgo de Prócel”, para mujeres, al Mérito Cultural, Educativo, Empresarial, Económico, Científico, Investigativo, Laboral, Social y Deportivo, que se otorgan a prestantes y excepcionales ciudadanos o ciudadanas o instituciones públicas o privadas nacionales o extranjeras que se hayan destacado fehacientemente en cada una de las actividades enunciadas, previa solicitud de un legislador,
182
Condecoraciones
organizaciones o instituciones representativas provinciales o nacionales que fundamenten su petición. Consiste en medalla de oro con el escudo del Ecuador sobre fondo azul. 7.2.2.4. Condecoración “General Rumiñahui”, que se otorga a personas o instituciones nacionales o extranjeras que hayan fortalecido el espíritu pluricultural, multiétnico y ancestral de la nacionalidad ecuatoriana. 7.2.3. Del Judicial. La Función Judicial otorga “La Condecoración al Mérito” a personalidades nacionales, internacionales o miembros de la propia institución. 7.2.4. Del Ilustre Concejo Metropolitano de Quito. •
Gran Collar: Medalla “San Francisco de Quito”, que se entrega a jefes de Estado o personalidades de igual rango.
•
Gran Collar: Medalla “Sebastián de Benalcázar”, que se entrega a jefes de Estado y altos funcionarios nacionales e internacionales.
•
Condecoración “Eugenio Espejo”, que se entrega a personalidades de mérito científico.
•
Condecoración “Manuela Sáenz”, que se entrega a personalidades que se hayan destacado en la defensa de los derechos humanos.
•
Condecoración “Federico González Suárez”, que se entrega a personalidades del mundo académico.
•
Condecoración “Jacinto Jijón y Caamaño”, que se entrega a personalidades de la política internacional.
•
Condecoración “Aurelio Espionosa Pólit”, que se entrega a personalidades del mundo de la literatura y la cultura.
183
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Condecoración “Oswaldo Guayasamín”, que se entrega a personalidades del mundo de las artes plásticas.
•
Condecoración “Pablo Traversari”, que se entrega a personalidades del mundo de las artes musicales.
•
Condecoración “Manuela Espejo”, que se entrega a una mujer que con su esfuerzo y capacidad haya cumplido una labor preponderante en el desarrollo del país y de la ciudad.
•
Condecoración “María Verónica Cordovez”, que se entrega a entidades o personas que con su capacidad, esfuerzo e iniciativa hayan cumplido una labor preponderante en beneficio de la seguridad de los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito, acción manifestada a través de actividades cívicas, científicas, culturales, educativas y sociales que merezcan destacarse como ejemplo para la ciudadanía.
•
Estas condecoraciones consisten en medalla de oro con el escudo de la ciudad de Quito, más un pergamino explicativo, y se entregan, en su mayor parte, en las sesiones solemnes con que el cabildo conmemora las fundaciones de Quito, el primero de diciembre y la pluriculturalidad de la ciudad, el seis.
7.2.4.1. Su uso correcto: Las insignias completas se usan sobre los uniformes y solo las tres primeras categorías, sobre la ropa de gala. El colocar las condecoraciones sobre el lado izquierdo del pecho se originó en la época de las cruzadas, cuando los caballeros cristianos llevaban una cruz de su lado izquierdo de sus túnicas. La cruz debía 11proteger el corazón. La cantidad elegante de condecoraciones que se pueden usar con cada tipo de ropa es la siguiente: con ropa de gran gala los soberanos, jefes de Estado, ex jefes de Estado. Con el uniforme militar o diplomático se colocará una encomienda y una sola banda de gran cruz.
184
Condecoraciones
7.3.
Condecoraciones de Fuerzas Armadas para los miembros de las Fuerzas Armadas nacionales
Sobre las condecoraciones ver los Anexos “I-I1” a.-
Por actos de valor en tiempos de guerra:
Cruz al Mérito Militar de Guerra
1. Gran Cruz 2. Comendador 3. Caballero b.-
Por actos relevantes y distinción en tiempo de paz:
OFICIALES “Al Mérito militar” en los grados de:
1. Gran Cruz 2. Comendador 3. Caballero •
En la Fuerza Terrestre se denomina Vencedores de Tarqui.
•
En la Fuerza Naval se denomina Comandante Morán Valverde.
•
En la Fuerza Aérea se denomina Cóndor de los Andes. Por actos relevantes y distinción en tiempo de paz:
VOLUNTARIOS, TRIPULANTES Y AEROTÉCNICOS “Honor y Disciplina” en los grados de: 1. 2. 3. •
Primera Clase Segunda Clase Tercera Clase
En la Fuerza Terrestre se denominará Cabo Luis Minacho.
185
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
c.-
Por Estudios Militares
OFICIALES Estrella ABDÓN CALDERON, en los grados de: 1. 2. 3.
Primera Clase Segunda Clase Tercera Clase
Academia de Guerra 1. 2. 3. 4.
Primera Clase Segunda Clase Tercera Clase Condecoración Estado Mayor Conjunto
VOLUNTARIOS, TRIPULANTES Y AEROTÉCNICOS Honor y Disciplina: 1. 2. 3. d.-
Primera Clase Segunda Clase Tercera Clase Por tiempo de servicio Institucional
OFICIALES 1. 2. 3.
Gran Collar de Honor al Mérito Militar Gran Cruz de Honor Militar Cruz de Honor Militar
40 años 35 años 30 años
Fuerzas Armadas en los grados de: 1.
Primera Clase
186
25 años
Condecoraciones
2. 3.
Segunda Clase Tercera Clase
20 años 15 años
Por tiempo de servicio Institucional VOLUNTARIOS, TRIPULANTES Y AEROTÉCNICOS 1. 2. 3.
Collar de Honor al Mérito Militar Alto Honor y Dignidad Militar Honor y Dignidad Militar
40 años 35 años 30 años
Fuerzas Armadas, en los grados de: 1. 2 3. e.-
Primera Clase Segunda Clase Tercera Clase
25 años 20 años 15 años
Por Reconocimiento Institucional
OFICIALES 1. 2. 3.
Excelencia Profesional Reconocimiento Profesional Reconocimiento Profesional
Generales y almirantes Coroneles y capitanes de navío Suboficial primero
Por Reconocimiento Institucional VOLUNTARIOS, TRIPULANTES Y AEROTÉCNICOS 1. f.
Gratitud Institucional Para los miembros de las Fuerzas Armadas Extranjeras
Por actos y servicios distinguidos al país y a las Fuerzas Armadas: OFICIALES
187
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Estrella de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en los grados de: 1. 2. 3.
Gran Estrella al Mérito Militar Estrella al Mérito Militar Estrella Militar.
Por actos y servicios distinguidos al país y a las Fuerzas Armadas: VOLUNTARIOS, TRIPULANTES Y AEROTÉCNICOS HONOR Y DISCIPLINA, en los grado de:
1. 2. 3.
Primera Clase Segunda Clase Tercera Clase
“A los Oficiales extranjeros que hayan alcanzado la primera antigüedad en cursos de formación o perfeccionamiento profesional en sus respectivos países, bajo el principio de reciprocidad”. g.-
Para las personas naturales y jurídicas nacionales o extranjeras.
1.
Por contribución al progreso y engrandecimiento de la institución militar.
2.
Para el Presidente, Vicepresidente de la República, ministros de Estado y altas autoridades del gobierno nacional, así como oficiales de fuerzas armadas extranjeras.
AL MERITO MILITAR, en los grados de:
•
a. Gran Cruz
b. Comendador
c. Caballero En la Fuerza Terrestre al Mérito Militar “Vencedores de Tarqui”.
188
Condecoraciones
•
En la Fuerza Naval al Mérito Naval “Comandante Morán Valverde”.
•
En la Fuerza Aérea al Mérito Aéreo “Cóndor de los Andes” 3. 4.
Por lealtad y desempeño en beneficio de las Fuerzas Armadas. Para personas naturales, jurídicas y miembros de las fuerzas armadas en servicio pasivo.
AL MERITO ATAHUALPA, en los grados de:
a. Gran Cruz b. Comendador c. Caballero
h. -
Para los estandartes de los repartos militares de las Fuerzas Armadas nacionales.
Por actos de valor en tiempo de guerra. Cruz al Mérito Militar de Guerra, en los grados de: 1. Gran Cruz 2. Comendador 3. Caballero Por actos relevantes y distinción en tiempo de paz: Al mérito militar, en el grado de Gran Cruz, con las denominaciones de cada Fuerza indicadas para los miembros de las Fuerzas Armadas nacionales. i.- •
Para los Estandartes de los repartos militares de las Fuerzas Armadas Extranjeras.
La condecoración para los estandartes de los repartos militares extranjeros es la presea Estrella de las Fuerzas Armadas en el grado de: 1. Gran Estrella al Mérito Militar
189
CAPITULO VIII
El Protocolo y las Relaciones Públicas
8. EL PROTOCOLO Y LAS RELACIONES PÚBLICAS 8.1.
Características fundamentales del protocolo.
El protocolo reglamenta y codifica las normas particulares, y las pone en práctica en un ceremonial diplomático o ritual civil o militar, establecido por costumbre o decretado por ley, y que de alguna manera se ve reflejado en los actos protocolarios. El protocolo garantiza a quienes ocupan funciones oficiales el ejercicio de sus deberes y derechos, regula los conflictos de precedencia, las diferencias de sus privilegios y el disfrute de su inmunidad. Uno de sus principios básicos en protocolo es mantener relaciones pacíficas entre los individuos y evitar ofenderlos. El respeto a las normas de convivencia y de cortesía contribuye a desarrollar la consideración y la deferencia que las personas merecen en su trato recíproco. A medida que reina un orden generalmente conocido y aceptado, los atributos de la persona en su vida de relación están más protegidos. Cuando imperan la desigualdad y la prepotencia, el abuso y el atropello prevalecen entre las personas, las que tienden a olvidar las normas mínimas de convivencia. Protocolo es la disciplina que, con realismo, técnica y arte, determina las estructuras o formas bajo las cuales se realiza una actividad humana importante. 8.2.
Tratamiento a los cónyuges.
Las esposas gozan de igual tratamiento que sus cónyuges. Tradicionalmente, no se hace lo mismo con el esposo, cuando es la parte femenina la que ostenta el rango. 8.3.
Tratamientos honoríficos.
Numerosas personalidades y autoridades, en función a su rango, tienen concedido un determinado tratamiento que en todo caso debemos respetar.
191
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
En los actos oficiales a dichas autoridades se las citará o nombrará en virtud a su tratamiento y cargo. En los actos privados, el anfitrión podrá hacerlo por el nombre. Las expresiones “Excelentísimo/a” e “Ilustrísimo/a”, “Honorable” van seguidas siempre de la palabra “Señor/a”. Por regla general el tratamiento “Excelentísimo” o “Ilustrísimo” se coloca seguido del término Señor o Señora, el título y el cargo que le da derecho a tal tratamiento. Por ejemplo: Excelentísimo señor Presidente Constitucional de la República de Colombia. Cuando se utilicen las expresiones “Su Eminencia” o “Su Excelencia” o “Su Alteza”, van seguidos de su título honorífico, su nombre y el cargo. Por ejemplo “Su Eminencia Monseñor Arzobispo de Quito”. En caso de autoridades civiles y militares que no tengan derecho a los tratamientos anteriores, se utilizará su rango o título, el cargo que ostenta. Por ejemplo: comandante general de la Fuerza Aérea, presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones. 8.4.
El Protocolo en la Presidencia de la República.
La máxima autoridad en la ordenación general de precedencias en el Ecuador es el Presidente de la República y la sede de su residencia oficial se encuentra en Quito en el palacio de Carondelet, así como la Vicepresidencia y Ministerio de Gobierno. Las principales actividades protocolarias que se desarrollan en el Palacio de Gobierno son las que se derivan de la actividad política del Presidente, las visitas oficiales, reuniones de gabinete y recepciones o audiencias. Lógicamente, a estas hay que añadir otras de carácter más privado promovidas por el Presidente, tales como almuerzos de trabajo o cenas con distintas personalidades. Por otra parte, el Presidente participa en la mayor parte de los actos de Estado, desarrolla su propia agenda de visitas a instituciones, comunidades autónomas y municipios. Igualmente, entre las actividades que generan la
192
El Protocolo y las Relaciones Públicas
necesidad de protocolo figuran sus viajes al extranjero y su participación en calidad de jefe de Estado en los organismos internacionales. En ocasiones, y en virtud a la trascendencia pública de las reuniones, las partes comparecen ante los medios de comunicación para dar publicidad a los contenidos del encuentro o los posibles acuerdos u otras circunstancias. La mesa está presidida por el Presidente de la República, que ocupa una de las cabeceras o presidencias. El Vicepresidente y ministros se reparten a lo largo de la mesa, aplicando el sistema de ordenación de mesa de cabecera única jerárquica. Al término de la reunión, el secretario de Comunicación del gobierno concurre a la sala de prensa ante los medios de comunicación, a los que ofrece la valoración oficial de los acuerdos tomados en la reunión. La organización de los actos protocolarios promovidos por la Presidencia corresponde a la Oficina General de Ceremonial del Estado y Protocolo. 8.5.
EL Protocolo en los Ministerios y organismos oficiales.
La mayoría de los Ministerios y algunos de los organismos oficiales dependientes de aquellos disponen de sus propios servicios de protocolo, y atienden los aspectos protocolarios de la actividad pública de los ministros y altos cargos de los ministerios y otros organismos oficiales. Los ministros, tras aparecer su nombramiento en el Registro Oficial del Estado, acuden al palacio de Carondelet, para, ante el Presidente de la República, jurar su compromiso de fidelidad a la constitución y leyes de la República. Juramento: ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo..... con lealtad a la Patria, y guardar y hacer guardar la Constitución, como norma fundamental del Estado?
193
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Esta pregunta será contestada por la autoridad que vaya a tomar posesión, con una simple afirmativa. La fórmula anterior podrá ser sustituida por el juramento o promesa prestado personalmente por quien va a tomar posesión. 8.6.
El Protocolo y el ceremonial parlamentario.
La función legislativa tiene su propio protocolo para los 173 actos que en su sede se realizan; sin embargo, existen muchas situaciones imprevistas, como, por ejemplo, la precedencia entre ciertas autoridades legislativas, que deben solucionarse con el buen criterio del jefe de protocolo. Los diputados no tienen un orden entre ellos. Al menos en el Congreso nunca se ha dado la ocasión de tener que colocar a los 122 diputados por un riguroso orden, si bien internamente en los grupos políticos el orden se basa en el número de diputados de cada grupo. En el Congreso, los actos protocolarios solemnes más habituales son los siguientes: 1. Transmisión del mando presidencial 2.
Informe a la nación por parte del Presidente de la República
3.
Recepción a Presidentes en visitas de Estado
4.
Visitas de parlamentarios extranjeros
5. Entrega de medallas u otras distinciones 8.7.
El protocolo diplomático.
Está regido por las disposiciones legales internacionales constantes en las diversas convenciones de Viena y demás normas relacionadas con el protocolo. La precedencia de los miembros del cuerpo diplomático está dada por la fecha de la presentación de las cartas credenciales.
194
El Protocolo y las Relaciones Públicas
8.8.
Inauguraciones.
Generalidades: Desde el punto de vista protocolario, entendemos como inauguración el acto convocado por la entidad anfitriona para presentar públicamente una nueva instalación fruto de una inversión y obra, o para la puesta en marcha de un nuevo servicio. Podemos referirnos como inauguración a la apertura formal de un edificio, de una carretera, de una línea de autobuses, de una fábrica o del servicio de atención al cliente. No siempre inauguración se refiere a la apertura de una instalación tras un proceso de obra, sino al inicio de un nuevo servicio al público y otros varios comienzos. La presencia de los medios de comunicación en este acto resulta fundamental y debe estudiarse con mucha atención la política general de comunicación a seguir para una mejor proyección de lo que pretendemos. Igualmente, las inauguraciones tienen un alto componente, en el caso de las entidades privadas, de cortesía a las autoridades y los representantes públicos, por lo que es habitual, en estos casos, ofrecer la presidencia del acto a la autoridad con mayor rango presente en el mismo. Organización: La organización protocolaria del acto de inauguración sigue en la mayoría de los casos un esquema muy similar. Los pasos suelen ser los siguientes: 1. Recepción de invitados generales. 2. Recepción de las autoridades. 3. Recepción de la autoridad que preside o el invitado de honor. 4. Saludo a la corporación o grupo anfitrión.
5. En algunos casos, corte de cinta y/o descubrimiento de placa conmemorativa.
195
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
6. Recorrido por las nuevas instalaciones o el nuevo servicio. 7. Acto institucional con discursos por parte del anfitrión y autoridad que preside, y en algunos casos de otros representantes de instituciones colaboradoras.
8. Firma en el libro de honor, si procede. 9. Aperitivo, coctel y/o almuerzo o cena, según los casos y la hora. 10. Despedida de las autoridades y de los invitados, con entrega de algún obsequio de recuerdo si el caso lo amerita.
En cualquier caso, en este tipo de actos se procura enseñar o recorrer una parte significativa y no la totalidad de lo que se inaugura, aunque ello dependerá de las características del entorno, número de invitados y peculiaridades de la instalación o servicio. Programa: El programa que se realice para una inauguración dependerá del tiempo disponible, de las autoridades invitadas y del tipo de inauguración y será el siguiente: •
Himno nacional.
•
Palabras de la autoridad anfitriona.
•
Palabras de la autoridad que presida el acto.
•
Corte de cinta y/o descubrimiento de placa conmemorativa (En estos casos para el corte de cinta se deberá realizar un lazo de soltura rápida, para que halen de sus extremos y luego sea recogida por los encargados de entregarle a la autoridad.
•
Bendición de la obra o servicio.
•
Recorrido por las nuevas instalaciones o el nuevo servicio.
•
Aperitivo, cóctel y/o almuerzo o cena, según los casos, la hora y lugar.
196
El Protocolo y las Relaciones Públicas
8.9.
Conferencias.
Generalidades: Conferencias son las comparecencias públicas de una o más personalidades para pronunciar un discurso sobre un tema específico de cierto interés para la sociedad en general o para un conjunto de personas, en particular. Desde el punto de vista protocolario, la organización de conferencias no ofrece especiales dificultades, salvo la de acertar con el conferenciante y la temática y escoger el local adecuado en virtud de la solemnidad e interés que ofrezca al posible público al que va dirigido. Planificación: La definición previa de la planificación necesaria y la indefinición que habitualmente existe sobre la posible respuesta por parte del público son las dos cuestiones más preocupantes para la organización; por ello, conviene estudiar con mucho detenimiento cuál será la previsión de asistencia (en virtud de la talla del conferenciante, interés de su tema, propaganda en los medios de comunicación, invitaciones emitidas, asistencia de periodistas, etc.) y de acuerdo con ello elegir un local con un aforo idóneo. En caso de que la indefinición persista, la prudencia aconseja buscar locales que permitan cubrir las apariencias en caso de una respuesta de público baja o permitir el mayor acceso en caso de respuesta positiva. Surgen así los denominados locales elásticos, capaces con sus trucos y mobiliarios de dar una imagen positiva ya sea con mucho o poco público. Las intervenciones: El orden de las intervenciones es el siguiente: 1. 2. 3. 4.
Presentador. Conferencista. Coloquio, si lo hubiera (dirigido por el presentador). Agradecimiento por el anfitrión y entrega de un presente.
197
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
5. Si asistiera una autoridad de relevancia que tome asiento en la presidencia, será ella quien agradezca y cierre el acto.
8.10. Conmemoraciones y efemérides. Generalidades: Las conmemoraciones y efemérides son actos importantes en la sociedad actual. Mediante ellos se celebran, recuerdan y resaltan acontecimientos ocurridos tiempo atrás y que a juicio de los organizadores son relevantes. En ocasiones, estas conmemoraciones o efemérides se convierten en instrumento para reforzar la imagen institucional y la identidad cultural. Las conmemoraciones, dentro del campo que afecta al protocolo, se centran, pues, en el recuerdo de una persona o un hecho, como, por ejemplo, el acto conmemorativo del X aniversario del conflicto del Cenepa o el acto conmemorativo del centenario del diario “El Comercio”. Las conmemoraciones pueden ser más prolongadas y constar de un sinfín de actos que pueden desarrollarse en varios días, semanas, meses o en el curso de un año. Esto último suele ocurrir, por ejemplo, en los centenarios o milenarios de universidades o ciudades. En las cifras clásicas de los aniversarios (25, 50, 75 y 100 años), en instituciones de gran arraigo popular, lo habitual es que los actos no se concentren en uno solo, sino que se extiendan a un conjunto de actividades dirigidas a la mayoría de la población (caso de los aniversarios de los grandes clubes de fútbol). No obstante, en estos casos los actos de inauguración y clausura de la conmemoración suelen ser los más solemnes y se celebran bajo la presidencia de una alta autoridad del Estado y de la comunidad autónoma, con concurrencia de un alto número de invitados. Características: El acto conmemorativo puede estar constituido por discursos, entrega de premios o bien una exhibición concreta de alguna actividad ilustrativa de las que realiza la entidad u organización.
198
El Protocolo y las Relaciones Públicas
Las conmemoraciones oficiales, fiesta nacional, día de las Fuerzas Armadas, día de la fundación o independencia de las ciudades, etc., están divididas en varios actos conexos. Por ejemplo, la fiesta nacional se celebra con una parada militar o desfile, sesiones solemnes y recepciones. El día de las Fuerzas Armadas, con actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y, para las ciudades, con el desfile cívico militar y eventos locales. Lo esencial de todo ello es comunicar al público en general la presencia institucional y conseguir la validación y aceptación global de las instituciones; por ello se hace necesario que, además de las autoridades relacionadas con la institución, asistan invitados de especial relevancia en las diferentes áreas sociales, para que, al quedar reflejada su presencia en la conmemoración a través de los medios de comunicación social, la audiencia o el grupo social que les sigue se sienta identificado con el acto y, por consiguiente, con la institución allí representada. 8.11. Visita de autoridades e invitados de honor. La invitación: Las visitas de las autoridades o de los invitados de honor suelen originarse por dos causas: fruto de una invitación por parte de los anfitriones, en primer lugar, o por iniciativa propia de aquellas, en segundo. En el primer caso, con tiempo suficiente, los anfitriones que desean la visita deben dirigir a la autoridad correspondiente una carta, firmada por el más alto representante de la entidad, expresando su interés de que se produzca la visita y ofreciendo los datos e informaciones que en su opinión justifican la presencia. Suele adjuntarse a la carta un dossier sobre la entidad objeto de la posible visita con todos los detalles que se estimen necesarios. En la carta de invitación no se señala fecha alguna, salvo excepciones justificadas (“nos gustaría que visitara nuestra empresa un jueves, jornada en la que finaliza el ciclo de construcción de cada escalera mecánica, a los efectos de que pueda ver el ciclo completo de fabricación...”). En caso de que la visita pueda ser considerada de interés, será el gabinete de dicha autoridad el que mantenga las conversaciones oportunas para fijar el día de la visita.
199
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Todas las cartas de invitación han de contestarse de acuerdo con las reglas de cortesía y de buena educación. Por ello, lo más habitual es que en un plazo no superior a los quince o treinta días se responda aceptando, rechazando o aplazando. Una respuesta como esta última exige, por parte de los anfitriones, unas acciones secundarias de seguimiento. Tras recibir la carta de respuesta, los anfitriones deben remitir oportunamente el programa tentativo de la visita. Los anfitriones, seguidamente, han de tomar contacto con las autoridades locales o regionales que puedan canalizar en el futuro la visita oficial de esa autoridad para hacerles llegar copia de la correspondencia con el fin de que se tenga en cuenta en su momento. Pero la visita puede ser por iniciativa de la propia autoridad. Esta, con ocasión de su desplazamiento al país o ciudad, puede manifestar su interés en visitar la institución o lugar designado, a través del delegado del gobierno, o un coordinador. En este caso, una vez que los anfitriones conocen este interés, suelen hacer llegar la carta de invitación con el dossier correspondiente. Organización: Dependiendo de la jerarquía de la autoridad visitante, la visita se organizará de la siguiente manera:
1. Recepción y saludo por parte del anfitrión principal, acompañado de su equipo de gobierno o de los más altos ejecutivos de la empresa. 2. Posible descubrimiento de una placa conmemorativa de la visita.
3. Explicaciones generales, con la ayuda de maquetas, paneles o material audiovisual, de las principales características de la instalación objeto de la visita.
4. Recorrido por los principales lugares, aquellos que realmente sean interesantes (ya sea a pie o en vehículo, según las características y las distancias).
200
El Protocolo y las Relaciones Públicas
5. Firma en el Libro de Honor y entrega de un obsequio.
6. Encuentro con directivos y personal de la entidad, con palabras de agradecimiento por parte el anfitrión, que generalmente contestará el invitado. 7. Vino o coctel, según el caso y la hora. 8. Posible comida, según disponibilidades horarias. 9. Despedida. Programa:
Dependiendo de la autoridad y de acuerdo a la visita que realice, el programa será el siguiente: 1. Palabras de bienvenida de la autoridad anfitriona 2. Exposición o breafing 3. Palabras de la autoridad visitante 4. Intercambio de placas o presentes 5. Aperitivo, coctel, almuerzo o cena, según el caso, hora o lugar 8.12. Firma de convenios. Generalidades: Los convenios son actos de suscripción de un contrato voluntario de cooperación económica, técnica y de apoyo mutuo, alrededor de un proyecto. Son de carácter nacional e internacional. En nuestro medio se firman convenios interinstitucionales, con la finalidad de trabajar en bien de los objetivos nacionales. Programa: El programa protocolario básico de una firma de convenio responde a las siguientes características:
201
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
1. Lectura del texto a firmar por un técnico o alto directivo de la institución anfitriona o persona designada al efecto por las partes. 2. Firma de los documentos con o sin intercambio de carpetas.
3. Palabras de los firmantes, por el orden establecido (el mismo que se ha seguido para su colocación en la mesa). 4. Rueda de prensa, dependiendo del convenio.
5. En la firma de convenios de tipo oficial, como primer número, se agregará al programa el himno nacional y, como último número, el himno nacional del país extranjero que suscribe el convenio.
8.13. Entrevistas, reuniones y encuentros. Entrevistas: Son una actividad frecuente en el ámbito institucional. La entrevista se establece previamente a una hora determinada según la agenda de trabajo. Puede ser seguida de una comida de trabajo y en ese caso se hace a una hora próxima a la del almuerzo. Si el visitante es de inferior categoría al visitado se le recibe a la entrada del edificio por el jefe de protocolo o el jefe de Relaciones Públicas, quien le acompañará hasta el lugar donde va a realizarse la entrevista. Cuando la personalidad o autoridad que realiza la visita es de igual o superior rango a la visitada, ésta la recibirá a pie de vehículo o a la entrada del edificio. La despedida se hará en cada caso con las mismas formalidades que a la llegada. Reuniones de trabajo: La reunión debe ser cuidadosamente preparada, tanto en la elección del lugar como en el tiempo de su desarrollo. Si la duración de aquella se prevé que va a ser de más de media jornada, se estructurará de modo que hacia media mañana se produzca un descanso para tomar un refrigerio y un des-
202
El Protocolo y las Relaciones Públicas
canso más amplio para el almuerzo. Una comida de trabajo no debe durar más de dos horas. Finalizada esta, continuará la reunión, que no debe prolongarse más allá de las seis de la tarde, salvo que la intensidad de la sesión así lo requiera. La mesa de reunión debe contener tarjetones con el nombre de la delegación y el de cada uno de sus miembros. Las inscripciones deben estar en cada una de sus caras para que puedan ser leídas por sus titulares y así encontrar su asiento; la inscripción de la parte externa servirá para informar a la otra delegación del nombre y cargo de su titular. Para las reuniones de trabajo, los temas a tratarse se incluirán en la convocatoria y se preverán las ayudas técnicas necesarias para realizar exposiciones o presentaciones. Los encuentros: La organización de un encuentro dependerá del carácter formal o informal del mismo y del lugar donde se realice. La estructura del acto es similar a la de una visita de delegación para una reunión y para ello se determinará previamente el lugar y la hora del encuentro, su duración y a qué personas ha de invitarse. Para este tipo de eventos, establecido lo anterior, a la hora prevista, el jefe de protocolo de la entidad anfitriona del encuentro, auxiliado por el personal necesario, recibe a las personalidades invitadas y las acompaña al lugar de la reunión. Generalmente, este espacio está diseñado para que cada persona se sitúe según desee en torno al lugar que ocupará la personalidad que ofrece el encuentro. Cuando están todos los invitados y a la hora prevista, aquella persona entra en la sala y tras saludar a sus invitados pasa a ocupar el lugar para él reservado y a continuación inicia el encuentro. Durante este, puede servirse un café o al final una copa de vino. Cuando se trata de un encuentro con periodistas en reunión informal para tratar temas a los que no se les quiere dar la importancia para ser desarrollados
203
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
en una rueda de prensa, la convocatoria la hace el jefe de prensa; el jefe de protocolo se ocupará de preparar el escenario del encuentro y, generalmente, se encargará de que se sirva un café durante el acto. 8.14. Visitas a las instalaciones oficiales. Generalidades: Las visitas a instituciones oficiales son organizadas por el departamento de protocolo del anfitrión, aunque los invitados pueden hacer alguna sugerencia sobre algún aspecto concreto de la misma. El acto se estructura así: 1. Recibimiento
2. Acto de bienvenida, durante el cual pueden explicarse los aspectos uncionales de la institución.
3. Visita a las instalaciones y, en su caso, saludo a la máxima autoridad si esta no ha asistido por necesidades de agenda al acto de bienvenida.
4. Si la visita es de un grupo en representación de una entidad pública o privada, encabezado por algún miembro caracterizado de esta, puede ofrecérseles el libro de firmas a los visitantes para que quede constancia de su presencia.
5. Se puede ofrecer un refrigerio o un vino de honor, dependiendo de las características de los visitantes y, al final del mismo, un recuerdo. 6. Despedida con las mismas formalidades que a la llegada.
Si la visita oficial es del jefe del Estado, la organización protocolar será la siguiente:
1. Recibimiento por la autoridad máxima de la institución acompañado de su jefe de protocolo, con los honores respectivos.
204
El Protocolo y las Relaciones Públicas
2. La autoridad acompaña al invitado hasta el salón de honor, donde espera la corporación para el acto de bienvenida.
3. Se desarrollará un programa especial en honor al ilustre visitante, en el cual se lo condecorará o se le entregará la llave de la ciudad dependiendo de la institución a la que visite. Programa: •
Himno nacional.
•
Lectura del decreto o resolución mediante el cual se otorga la condecoración o se entrega las llave de la ciudad.
•
Imposición de la condecoración o entrega de la llave
•
Palabras de la autoridad anfitriona
•
Palabras de la autoridad visitante
•
Himno nacional del país de la autoridad visitante
•
Salida de las autoridades.
8.15. Cumbres internacionales. Generalidades: Las cumbres, desde el punto de vista del protocolo, son reuniones convocadas al más alto nivel para debatir y tratar temas de la máxima importancia para las partes presentes. Las cumbres pueden ser de varios tipos: internacionales, nacionales, diplomáticas, económicas, políticas, deportivas, empresariales, etc. La cumbre se caracteriza porque a ella asisten las máximas autoridades en diferentes campos; de lo contrario, se trataría de reuniones o encuentros. Desde el punto de vista protocolario, la organización de cumbres internacionales, sean de carácter oficial/diplomático ó privado, supone enfrentarse
205
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
a uno de los actos de mayor complejidad. En ello influyen varios factores: la diversidad de representantes, la delicadeza de su tratamiento, los transportes y alojamiento, la importancia de la sede del encuentro, el protocolo a seguir y los actos paralelos. Organización: Desde el punto de vista de la organización, para la preparación de una cumbre de carácter internacional, habrá que tener en cuenta los siguientes aspectos: Sobre las delegaciones: •
Nómina de asistentes por delegación.
•
Idioma que dominan
•
Día de llegada y de salida. Sistema de recibimiento.
•
Alojamiento de la autoridad que encabeza la delegación y de sus acompañantes. Alojamiento para el resto de la comitiva.
•
Información sobre las comidas y otras costumbres que deben ser tomadas en cuenta.
•
Datos médicos de los principales personajes.
•
Si desean hacer algún programa propio, fuera del establecido para la cumbre.
•
Designación de personas que atenderán permanentemente a las delegaciones (enlaces). Sobre la sede de las reuniones:
El local debe tener las siguientes características: vías de acceso poco congestionadas, máxima seguridad, capacidad suficiente para las reuniones (principal y paralelas), espacio para las secretarías, oficina de prensa, seguridad, comunicaciones y comidas, si fueran necesarias u obligadas.
206
El Protocolo y las Relaciones Públicas
•
Infraestructuras necesarias
•
Mesa principal de la reunión y sillas
•
Equipos de traducción
•
Banderas u otras simbologías
•
Rótulos
•
Accesos
•
Adornos
•
Floristería
•
Ubicación de la televisión institucional y otros medios gráficos Sobre los hoteles o residencias:
•
Capacidad de alojamiento.
•
Necesidades de las delegaciones
•
Seguridad y plan de seguridad del hotel
•
Accesos
•
Asignación de habitaciones
•
Instalación de necesidades de comunicación
•
Secretaría permanente de la delegación
•
Centro de atención a la delegación. Sobre los transportes:
•
Sistemas de transporte para el desplazamiento de las delegaciones a su llegada al país anfitrión (automóviles, buses, busetas, etc.).
207
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Establecimiento de caravanas oficiales (si fuera el caso) y su seguridad.
•
Fijación de itinerarios y su seguridad
•
Vehículos de emergencia
•
Estacionamiento y mantenimiento de vehículos
•
Conductores
•
Enlaces para los traslados y atención a las delegaciones. Sobre las comunicaciones:
•
Establecimiento de la oficina de comunicaciones
•
Comunicaciones para las delegaciones
•
Equipos de traducción simultánea y oficina permanente de traducción
•
Traductores para las reuniones y para otros programas al margen de las reuniones y de la propia cumbre. Sobre la secretaría:
•
Oficina permanente
•
Oficina sede de la reunión
•
Medios de trabajo tecnológicamente avanzados
•
Personal adecuado
•
Acreditaciones
•
Preparación de la documentación
•
Atenciones a las delegaciones
208
El Protocolo y las Relaciones Públicas
Sobre los Medios de Comunicación: •
Montaje de la oficina de prensa
•
Plazo de acreditación
•
Sistema informático de acreditación
•
Medios de transmisión y de trabajo
•
Documentación
•
Salas de Prensa
•
Estudios de radio y televisión
•
Laboratorio fotográfico
•
Comunicación interna
•
Emisión de comunicados
•
Atención personalizada a los medios Sobre la seguridad:
•
Seguridad en el edificio central de las reuniones
•
Seguridad en el aeropuerto
•
Seguridad en los traslados en el propio país
•
Seguridad en el hotel
•
Seguridad de comitiva y acompañantes
•
Seguridad en los programas paralelos
•
Seguridad para los periodistas
•
Seguridad para la organización
209
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Seguridad telefónica
•
Plan de evacuaciones y asistencias sanitarias
•
Bomberos
•
Equipos médicos
•
Protección civil
•
Equipos de mantenimiento (luz, agua, calefacción, ordenadores, carpinteros, limpieza, teléfonos, etc.)
•
Público y aglomeraciones
•
Manifestaciones Sobre otros aspectos:
•
Elaboración de programas paralelos a la cumbre (personaje principal y esposa)
•
Promoción turística
•
Regalos y atenciones
•
Organización de las comidas oficiales de la cumbre y de las recepciones.
•
Selección del personal al servicio de la organización y designación de responsables de equipos.
•
Presupuesto y gestión contable Sobre el protocolo general de la cumbre:
•
Ordenación de los asistentes en la mesa principal de la reunión, según los criterios internacionales existentes o de acuerdo al protocolo oficial vigente.
210
El Protocolo y las Relaciones Públicas
•
Colocación de sus comitivas.
•
Ordenación de las banderas de los países participantes.
•
Ordenación de otras simbologías.
•
Recibimiento oficial en el aeropuerto y honores correspondientes.
•
Protocolo de las ceremonias oficiales
•
Recibimiento en el edificio sede de las reuniones
•
Catering en las sesiones.
•
Personal de apoyo
•
Protocolo de las comidas
•
Elaboración de programas
•
Coordinación con los protocolos de cada una de las delegaciones asistentes a la cumbre.
•
Elaboración de rótulos y tarjetas
•
Elaboración de minutas e invitaciones
•
Ordenación y adecuación de las salas de reunión o de cualquier otra donde se prevea la celebración de actos.
•
Control de alojamientos y control de caravanas
•
Valijas y equipajes Sobre las fases de la organización: Las fases para su planificación, organización y desarrollo son las siguientes:
Decisión de realizar la cumbre: suele producirse en una reunión previa del secretariado internacional que coordina las actividades generales del grupo de países o entidades.
211
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Otorgar la organización de la cumbre a un país o a una de las entidades constitutivas. El anfitrión propondrá la ciudad o el lugar en que van a desarrollarse las actividades, que deberá reunir las condiciones de: •
Estar bien comunicada.
•
Contar con una buena infraestructura hotelera.
•
Contar con la infraestructura de edificios y apoyos logísticos para que la cumbre cumpla sus objetivos y se desarrolle con normalidad.
•
Ser una zona con un entorno turístico y cultural atractivo para actividades paralelas a la cumbre.
•
Ser un lugar emblemático para la proyección de imagen externa del país anfitrión.
•
Contar con una buena infraestructura de apoyo de trabajo de los medios de comunicación, etc. 8.15.1. Designación del equipo organizador.
Trabajos previos entre representantes de este último equipo y el secretariado general de la organización internacional, para definir aspectos generales y recomendaciones particulares para la planificación, organización y desarrollo de la cumbre. En ocasiones, de estas reuniones previas puede surgir una guía o manual con las características principales y la distribución de funciones para el desarrollo de la cumbre. Proyecto y planificación general de las actividades de la cumbre a cargo del equipo organizador del país anfitrión, el cual informará periódicamente acerca de los progresos al secretariado internacional.
212
El Protocolo y las Relaciones Públicas
8.15.2. Cierre del proyecto y programación de actividades. Montaje del escenario de la cumbre y de todo el dispositivo de apoyo logístico, incluido: •
Infraestructura en telecomunicaciones
•
Dispositivo de seguridad
•
Infraestructura de apoyo a los medios de comunicación
•
Comedores, cafeterías, áreas de descanso, etc.
•
Servicios médicos.
•
Apoyos a medios de transporte
•
Infraestructura hotelera, etc.
•
Desarrollo del acontecimiento. Sobre el desarrollo de la cumbre:
El desarrollo de una cumbre cuenta con un conjunto de actividades parciales que pueden concretarse en: Recibimiento, en sus lugares de llegada, a las diferentes delegaciones. En este acto, cuando se trata de delegaciones extranjeras, suele estar presente el “enlace” que ha de acompañar a la delegación durante el desarrollo de la cumbre. Recepción por parte de la autoridad máxima del país anfitrión o, en el caso de ser una organización no gubernamental, por su máximo representante. Inauguración de la cumbre. Es el acto de trabajo más representativo de esta y asistirán a la mesa inaugural los máximos representantes de las delegaciones, que se ordenarán, bajo la presidencia del anfitrión, de acuerdo con los estatutos particulares de la organización. Las banderas de los países representados se situarán a la entrada del edificio de la cumbre y en el salón del acto inaugural, de acuerdo con lo especificado para ellas en los estatutos antes citados.
213
CAPITULO IX
Tipos de mesas, protocolo y usos
9.TIPOS DE MESAS, PROTOCOLO Y USOS 9 .1. Tipos de de mesas y su protocolo
Son varios los tipos de mesas que se puede elegir para celebrar las comidas. En este sentido es importante distinguir la mesa de los banquetes. Nos referiremos a la mesa cuando sea una sola a la que se sienten todos los invitados y aludiremos a banquetes cuando sean varias las mesas, para determinar el protocolo de cada una de ellas y el orden de estas en el conjunto del comedor. Es importante observar este aspecto, pues hay mesas que solas tienen un protocolo, pero con más varían el mismo, como el caso clásico de la mesa redonda, ovalada o pequeña rectangular. Los tipos de mesas más habituales utilizadas en protocolo son las siguientes: 9.1.1. Mesa imperial. Es de dimensiones muy amplias. Aunque no existe un número mínimo de comensales, o al menos los expertos no se ponen de acuerdo sobre el mismo, lo cierto es que podríamos pensar en ella a partir de los cincuenta comensales. Se trata de una mesa rectangular de gran tamaño, cuyos extremos terminan cerrándose en redondo, a los efectos de posibilitar que aquellos sean ocupados por distintos comensales. La presidencia de la mesa imperial es del tipo francés, es decir, la primera y la segunda presidencia se sitúan en el centro de los lados largos (no es posible la presidencia inglesa por las amplias dimensiones de la mesa); es decir, la primera y la segunda presidencia se sitúan en el centro de los lados largos. El protocolo que se sigue puede ser de dos tipos: cartesiano o en equis y el sistema de las agujas del reloj. Por el primero, el cartesiano, los comensales, de acuerdo a las precedencias establecidas, se van situando en alternancia con respecto a ambas presidencias, dando preferencia a la derecha de la primera presidencia y derecha de la segunda presidencia,
215
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
frente a la izquierda de la primera presidencia y la izquierda de la segunda presidencia. Y así sucesivamente, siguiendo una ordenación en forma de equis o aspa. Esta fórmula se utiliza cuando preside un matrimonio o cuando presiden dos autoridades de rango similar o próximo. El sistema de las agujas del reloj da preferencia a la derecha e izquierda de la primera presidencia, frente a la derecha e izquierda de la segunda presidencia, colocándose correlativamente los invitados a partir de la derecha de la primera presidencia siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Se utiliza esta fórmula principalmente cuando entre la primera y la segunda presidencia existe una gran diferencia protocolaria (por ejemplo, el Presidente de la República con relación a un presidente de una pequeña fundación). La mesa imperial concentra a los principales asistentes a la comida en el centro y a los menos importantes desde el punto de vista protocolario en los extremos. Es una mesa muy propicia para los comidas oficiales de gran solemnidad en honor de algún invitado. Veamos el protocolo de la mesa en los dos sistemas protocolarios. Sistema cartesiano o en X: 23 19
15
22 18
11
7
14 10
3
1
5
9
13
17
21
6
2
4
8
12
16
20
HOMBRE MUJER
216
24
Tipos de mesas, protocolo y usos
Sistema del reloj:
23
19
15
11
7
3
1
4
8
12
16
20
22
18
14
10
6
2
5
9
13
17
21
24
HOMBRE MUJER
La primera presidencia se sitúa frente a la puerta de acceso de invitados, si las características del salón lo permiten, o en el lado más digno, en virtud a la decoración o fondos de pared. La segunda presidencia se coloca enfrente a la primera. En relación a la forma de indicar el protocolo a los comensales, en la mesa imperial no es válido el mesero, pues resultaría excesivamente grande y no orientaría a los comensales. Además, dado que el número de invitados es tan alto, la operación se haría interminable. En estos casos, lo recomendable es la tarjeta individual pequeña, doblada a la mitad, con el dibujo o gráfico de la mesa, señalando la puerta de acceso y el sitio que ocupará el comensal. La tarjeta llevará el nombre del invitado y se entregará durante el aperitivo previo. La mesa imperial no debe ser excesivamente ancha, pues no permitiría la conversación entre la primera y la segunda presidencia.
217
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
El adorno floral o de otro tipo que se ponga en el centro de la mesa no debe ser alto, para no impedir la visión directa. Si se trata de una cena de gala y se utilizan velas, estas deben encenderse antes de que los comensales se sienten en la mesa y deben apoyarse sobre candelabros altos y estilizados que tampoco dificulten la visión entre los invitados de una parte y otra de la mesa. La mesa imperial exige varios centros de mesa a lo largo de su extensión, ya sean flores, figuras bajas u otros motivos que responden al buen gusto del anfitrión. 9.1.2. La mesa rectangular con presidencia francesa. Es similar a la mesa imperial, salvo que sus dimensiones son más reducidas y sus cabeceras no concluyen redondeadas, sino planas. El protocolo para los comensales es el mismo, con el añadido que en este tipo de mesa puede haber dos tipos de presidencias: inglesa o francesa. La presidencia inglesa es cuando las dos cabeceras de la mesa están ocupadas por la primera y la segunda presidencia. La presidencia francesa, al igual que la imperial, cuando ambas presidencias se sitúan en el centro de los lados largos. En ambos sistemas, el resto de invitados se colocan de acuerdo al sistema cartesiano o en “X” o de acuerdo al sistema de las agujas del reloj, en virtud del equilibrio o desequilibrio entre ambas presidencias. Veamos las cuatro posibilidades que surgen para la mesa rectangular: Presidencia francesa, sistema cartesiano: 23
19
15
11
7
3
1
5
9
13
17
21
22
18
14
10
6
2
4
8
12
16
20
HOMBRE MUJER
218
24
Tipos de mesas, protocolo y usos
Presidencia francesa, sistema del reloj:
23
19
15
11
7
3
1
4
8
12
16
20
22
18
14
10
6
2
5
9
13
17
21
24
HOMBRE MUJER
En la mesa rectangular con presidencia francesa, las cabeceras no son ocupadas por comensal alguno (al menos en teoría, aunque a veces por necesidades o problemas de última hora nos vemos obligados a utilizarlas, aunque hay que reconocer que se desvirtúa el sentido de las precedencias, pues es mejor sentarse en las cabeceras que en los extremos de los lados). El número de comensales necesariamente tiene que ser impar en cada lado, para que quede un puesto en el centro. La suma de ambos lados tiene que salir par. No obstante, si el número de invitados fuera necesariamente impar, no nos quedaría más remedio que habilitar las cabeceras, colocando 2 en una cabecera y 1 en la otra. Este sistema de presidencia francesa para la mesa rectangular es muy jerárquica, pues los cargos más importantes se concentran en el centro, y los menos importantes en los extremos. Se crean, pues, distintos ambientes: uno central y varios en los extremos. No hay que saber mucho en protocolo para saber que ocupamos los últimos lugares en el orden del protocolo si nos sitúan en los extremos de la mesa.
219
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Tiene la ventaja de que el anfitrión puede atender directamente al invitado de honor y comparte directamente ambiente con los principales invitados, cuestión que no es posible con la otra opción. Para los medios de comunicación tiene la ventaja de que en una sola fotografía se pude captar la zona más llena de personajes importantes, al tiempo que tienen al anfitrión y al invitado de honor uno enfrente del otro. Lo mismo ocurre para el brindis final. 9.1.3. Mesa rectangular con presidencia inglesa. Su protocolo es similar a la mesa rectangular con presidencia francesa, si bien la primera y la segunda presidencia se situarán en cada una de las cabeceras. Su dimensión no puede ser muy grande, pues ambas cabeceras quedarían excesivamente alejadas. Tiene la desventaja de que el anfitrión que ocupa la primera presidencia no puede atender ni dialogar con su invitado de honor que estaría en la segunda presidencia o a la derecha de la segunda presidencia, si esta estuviera ocupada por la esposa del anfitrión. Es una mesa que marca muy poco las diferencias protocolarias, por cuanto los menos importantes quedan en el centro de la mesa, y los ámbitos de conversación se equilibran entre las dos partes de la mesa, pues las fuerzas se han dividido (si para un lado está la esposa, para el otro el esposo, y así sucesivamente y alternándose sexos). Desaparecen igualmente los extremos, y con ellos el problema de que ninguna señora nos quede en los mismos. Es una mesa ideal para el protocolo social cuando los anfitriones que presiden ofrecen una comida a un grupo de similar jerarquía. Por ejemplo, el presidente de la empresa a su directorio con motivo de la junta general de accionistas, o el Presidente de la República a sus ministros y cónyuges en alguna ocasión especial. Este tipo de mesa puede llevar protocolo cartesiano o del sistema del reloj. Veamos a continuación las soluciones correspondientes:
220
Tipos de mesas, protocolo y usos
Presidencia inglesa, sistema cartesiano: 4
8
12
16
20
24
23
19
15
11
7
3
2
6
10
14
18
22
25
21
17
13
9
5
ANFITRION y/o AUTORIDAD PRINCIPAL HOMBRE MUJER
Presidencia inglesa, sistema del reloj:
3
7
11 15
19 23
24 20 16 12
8
4
2
6
10 14
18 22
25 21 17 13
9
5
ANFITRION y/o AUTORIDAD PRINCIPAL HOMBRE MUJER
221
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
9.1.4. Mesa redonda. El protocolo de la mesa redonda es similar a la mesa rectangular, en cualquiera de sus versiones. Es el siguiente:
3
1
5
7
9 HOMBRE MUJER
10
8 6
2
4
La mesa redonda, cuando es única, es decir, cuando no hay más mesas en este banquete, sigue el mismo protocolo que la mesa imperial, ya sea por el sistema cartesiano (el más habitual), como se aprecia en el dibujo, o el sistema del reloj (muy excepcional). La mesa redonda no debe superar los 12 ó 14 puestos. Si esta mesa fuera la presidencia de un banquete más numeroso y estuviera en la cabecera del salón, el protocolo sería distinto (en alternancia de derecha e izquierda).
222
Tipos de mesas, protocolo y usos
9.1.5. Mesa ovalada. Su protocolo es igual a la mesa imperial. En este ejemplo, la vemos con protocolo con sistema cartesiano. 1
7
15
18
10
9
17
16
8
2 HOMBRE MUJER
9.1.6. Mesa cuadrada. La mesa cuadrada en actos protocolarios se utiliza muy poco. Excepcionalmente cuando el número de invitados es escaso, no más de doce comensales. De hecho la mesa cuadrada equilibrada es la que tiene dos opciones sobre el número de comensales: 4 ó 12. Más, demasiado grande; menos, imposible; intermedios, no cuadra, y con consortes menos. 4
1
3
4
6
8
9
12
11
10
7
2
5 HOMBRE MUJER
1
223
2
3
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
9.1.7. Mesa en herradura y en forma de “U” invertida. Las mesas en herradura o en forma de “U” invertidas son idénticas, salvo que en “U” los brazos hacen un ángulo recto con respecto a la parte central, mientras que en la herradura se redondean.
12
10
8
6
4
2
3
5
7
9
11
14
13 15
16
17
18
20
21
19
22
24
25
23
26
28
29
27
30
32
33
31
34
36
37
35
38
48
41
39
ANFITRION Y/O AUTORIDAD PRINCIPAL HOMBRE
MUJER
La mesa en herradura rara vez se utiliza sola, sino más bien como mesa presidencia en un banquete más numeroso. Esta mesa, como presidencia, tiene la ventaja de que integra a los comensales de los extremos y hace que prácticamente todos ellos pueden verse. Sin embargo, tiene la desventaja de que algunos comensales de la misma quedan ladeados frente al resto de invitados situados en otras mesas. Si no se utiliza como presidencia, los brazos, al igual que en la “U” se ocupan por las dos partes, cuestión que no se hace si es para la presidencia de un banquete más numeroso, pues ningún miembro de la presidencia debe dar manifiestamente la espalda a los invitados.
224
Tipos de mesas, protocolo y usos
Veamos su protocolo, similar a la presidencia clásica rectangular. No se ocupa el lado corto de los extremos. Debe procurarse no dejar mujeres en los extremos. Primero se ocupa la presidencia y luego los brazos, por filas, dando prioridad al brazo derecho frente al izquierdo, y los que miran de frente a los que dan la espalda a la presidencia. Siempre pesa más el criterio de cercanía de la presidencia, frente a la lejanía. 9.1.8. Mesa en peine.
17 15
23
31
37
45
53
61
69
77
25
33
39
47
55
63
71
79
19
27
35
41
49
57
65
73
21
29
48
43
51
59
67
75
20
28
47
42
50
58
66
74
18
26
34
40
48
56
64
72
24
33
38
46
54
62
70
78
22
30
36
44
52
60
68
76
13 11 9 7 5 3 2 4 6 8 10 12 14 16
ANFITRION Y/O AUTORIDAD PRINCIPAL HOMBRE
MUJER
Es poco habitual en protocolo, aunque algunas casas reales europeas la utilizan para sus comidas de gala. Se compone de una presidencia larga y de varios brazos que parten inmediatamente de la misma. Permite una mayor integración de la presidencia y el resto de los invitados. Su protocolo es el siguiente: La mesa en forma de peine está formada por una presidencia rectangular (de la que sólo se ocupa un lado) y varios brazos rectangulares que parten de la misma. Respecto al protocolo, primero se colocan en alternancia de derecha a izquierda los componentes de la parte presidencial. A continuación, de la silla más próxima a la presidencia hacia el extremo el resto de los componentes. Las mesas centrales tienen preferencia sobre las laterales, y si son pares, primero la de la derecha de la presidencia y a continuación la de la izquierda. En la misma línea de proximidad a la
225
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
presidencia, tienen preferencia los que sentados dan la cara a la presidencia, frente a los que dan la espalda. En los extremos deben quedar hombres. Las parejas han de quedar en la misma mesa, pero nunca al lado, si es posible. 9.1.9. Mesa en forma de “T “. La mesa en forma de “T” se usa en protocolo muy poco. Su ordenación es sencilla. Está compuesta por una presidencia y un brazo largo que parte del centro de aquella. Si sitúan primero los puestos de la presidencia en alternancia de derecha e izquierda, ocupándose por un hombre los lados cortos de la presidencia. A continuación el resto de las sillas, dando preferencia a la parte derecha de la presidencia, frente a la izquierda. En el lado corto del brazo no se sitúa nadie. 6
4
2
12
3
5
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
La mesa en forma de “T” es ideal para una comida de trabajo, a la que acuden dos partes, que se colocarán a ambos lados del brazo, y una tercera parte moderadora o árbitro que se ubicará en la parte de la presidencia.
9.2.
La organización de banquetes
Generalidades: ANFITRION Y/O AUTORIDAD PRINCIPAL HOMBRE
MUJER
226
Los banquetes son comidas muy numerosas en cuanto
Tipos de mesas, protocolo y usos
a número de invitados, lo que hace aconsejable el uso de varias mesas. Los banquetes, en cuanto a su organización, constan de una presidencia y de un número indeterminado de mesas, en función al número de invitados. Al haber más de una mesa, es necesario fijar el orden de las mismas, para ubicar a los invitados. Todo banquete tiene dos partes: una presidencia y unas mesas para el resto de invitados. Generalmente, la presidencia se sitúa en el lado opuesto a la puerta de acceso de los invitados, procurando que quienes la ocupan no den la espalda a ningún invitado. No obstante, hoy se admite una presidencia redonda en el centro del comedor, siempre y cuando en la citada mesa haya dos presidencias del mismo rango. El resto de las mesas se organizan conforme a las circunstancias físicas del salón, procurando una cierta simetría y la existencia de pasillos que hagan fluido el acceso hasta la mesa de cada uno y, sobre todo, el trabajo de los saloneros. Las mesas tienen su propia ordenación, que puede ponerse a vista (uso de números para la identificación por parte de los invitados) o disimularse (uso de nombres para la identificación). Este último caso sólo es recomendable en el comedor tipo margarita, pues en otros tipos de nada vale disimular algo que es muy evidente. Por lo general, las mesas, cuanto más cerca estén de la presidencia, mejor numeración tendrán. Entre similares distancias, la centrada con respecto a la ladeada, y la que está a la derecha de la presidencia frente a la que se ubica a la izquierda. El primer puesto de cada mesa es el que en mejor posición frontal esté con respecto a la persona que preside. El resto de los invitados de esa mesa se colocarán en alternancia con respecto a ese primer puesto. A los efectos de trazar ese primer puesto en las mesas redondas que no son presidencias, se traza una línea imaginaria entre la presidencia y la mesa afectada, de tal forma que la divida en dos mitades. En la parte que mire a la presidencia, será el primer puesto. La parte que da la espalda a la presidencia se suele dejar libre (sin silla, ni servicio) en señal de respeto, para que ningún comensal le esté dando la espalda manifiestamente. Pero se trata de un gesto simbólico (no más de 40 centímetros).
227
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Si las mesas para los invitados son rectangulares o cuadradas, el primer puesto se situará en la cabecera que mira a la presidencia y en la medida de lo posible la cabecera que da la espalda se dejará libre. Como mecánica para facilitar la identificación de las mesas por parte de los invitados, además de hacer bien visibles los letreros (sin exageraciones), se procura partir en dos mitades imaginarias el comedor, de tal manera que en una parte queden los números impares y en otra los pares.
PRESIDENCIA
ZONA DE RESPETO QUE SE DEJA LIBRE
ZONA DE RESPETO
PUESTO 1
PUESTO 1 PUESTO 1
Esto en ocasiones obliga a ciertos cambios en la lógica protocolaria, pero es preferible hacerlos, en orden a facilitar el acomodo, momento más delicado de la organización de una comida. Si en vez de ser números son palabras, debe procurarse que formen parte de un mismo tema, a ser posible relacionados
228
Tipos de mesas, protocolo y usos
con un acto (equipos de fútbol en una comida de la Federación Ecuatoriana de Fútbol; municipio en una comida ofrecida por la Asociación de Municipalidades del Ecuador; etc.). Si el número de mesas es muy grande, lo más recomendable son los números, más fáciles de localizar y de memorizar. Veamos a continuación los distintos tipos de comedores y su protocolo. 9.3.
Tipos de comedor
9.3.1. Clásico. Se compone de una presidencia rectangular ocupada sólo por un lado, el que mira frente a los invitados. El resto, mesas redondas o rectangulares de 6 a 10 comensales como máximo por mesa. Con todas las mesas iguales (redondas): Fig. 3 9.3.1.1. Con varios tipos de mesas: Fig. 4 9.3.2. Moderno. Fig. 5 9.3.3. Margarita o en forma de estrella. Este comedor es uno de los más utilizados actualmente, porque la presidencia se encuentra más arropada e integrada con respecto a los invitados. Se dispone cuando el rango de todos los invitados es muy similar y de hecho es propósito de los anfitriones disimular las posibles diferencias protocolarias que pudieran originar la numeración de las mesas. Por ello, en este tipo de comedor no se identifican las mesas por números, sino por nombres. La mesa presidencial debe constar de dos presidencias, una frente a la otra, y en ocasiones de cuatro (dos matrimonios por ejemplo), situándose las cuatro presidencias distribuidas equidistantemente con respecto a los demás
229
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
invitados. De esta forma, todo el comedor se equilibra, y todos los invitados miran de frente hacia alguna de la presidencia. Las mesas se ordenan buscando en primer lugar las mesas que mejor miren a cada una de las cuatro presidencias, por el orden de presidencias, buscando primero las mesas derechas de cada presidencia y luego las izquierdas. Con esta solución es muy difícil que los invitados sepan exactamente el número de su mesa. Por ello, se insiste, deben ponerse nombres. Fig. 6 9.3.4. Mixta. Mesa presidencial y una segunda mesa de honor, reservada para un grupo determinado de invitados de honor, que por su alto número no es posible poner en la mesa presidencial (varios premiados, el Consejo de Administración de un empresa, los patrocinadores de un acto, etc.). El resto de los invitados se ordenan en mesas redondas o rectangulares, de acuerdo a los criterios del comedor clásico. Fig. 7 9.3.5. Doble presidencia o americano. Es el utilizado por el Presidente de los Estados Unidos para sus comidas de gala en honor de un Jefe de Estado extranjero. No existe una sola presidencia, sino dos, situadas en dos mesas iguales que las del resto de los invitados, situadas en una cabecera del salón. En una mesa se sitúa el anfitrión y la esposa del invitado de honor. En la otra la anfitriona y el invitado de honor. Así todos los invitados. En Europa, salvo excepciones, no se usa. Fig.8 9.3.6. Compartimentado. Cuando los invitados no caben en un mismo salón, puede montarse un banquete en varios salones. La mesa presidencial se sitúa en el salón principal,
230
Tipos de mesas, protocolo y usos
junto a un grupo determinado de mesas. El resto de las mesas se van colocando por los distintos salones. A tales efectos, además de números en las mesas, hay que poner nombre o número a los salones y facilitar la ubicación a los invitados mediante croquis y tarjetas personalizadas. Fig. 9 No es lo más idóneo, porque divide a los invitados y gran parte de ellos comerán sin la presencia del anfitrión. En estos casos, lo recomendable es que en cada salón haya una falsa presidencia ocupada por un miembro de la familia anfitriona o de la institución anfitriona. En este tipo de comedor es más obligado que nunca el aperitivo, para que los invitados se puedan saludar, e incluso que el café sea servido de pie en otro lugar donde todos puedan estar juntos. Si hubiera discursos, o brindis, es necesario colocar sistema de amplificación por todos los salones, así como un circuito cerrado de televisión para que todos los invitados puedan seguir las intervenciones. 9.3.7. Las falsas presidencias de mesas. En banquetes numerosos, dispuestos en varias mesas, los anfitriones han de procurar que en cada mesa haya un representante de la institución anfitriona, que, ubicado en el puesto uno de cada mesa o próximo, atiende a todos los invitados. Esto es muy importante, pues hay que conseguir que todos los invitados se vean muy bien atendidos. Además, es una buena solución para el anfitrión, pues mantiene el control absoluto del almuerzo o cena. 9.3.8. Banquetes en cuadrado. Es otra fórmula para celebrar banquetes, también bastante usual, pero frío para las comidas. Su uso más parece estar indicado para reuniones de trabajo. No obstante, recogemos a continuación las tres principales variantes de este tipo de banquete:
231
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Opción uno: Delegaciones. Mesa rectangulares formando entre sí una cuadrado, muy propio para delegaciones diferentes, con una presidencia en cada lado, ocupado por el número 1 de cada parte. La mesa dibujada es ideal para un almuerzo para cuatro delegaciones o grupos distintos. Cada delegación ocupa un lado. En el centro de cada lado la persona que preside la delegación. El resto de los miembros de cada delegación se sitúan en alternancia de derecha a izquierda. La delegación anfitriona se sitúa en el lado más idóneo (frente a la puerta, generalmente). La 2 en frente. La 3 en el lado derecho de la presidencia. La 4 en el izquierdo. Fig. 9 Opción dos: Mesa en cuadrado con protocolo equilibrado sin delegaciones. La mesa dibujada plantea cuatro presidencias, los puestos 1,2,3 y 4, que se sitúan en los centros de cada lado. El resto de los asistentes se colocan de izquierda a derecha de cada presidencia, empezando primero por los cuatro puestos derechos de las presidencias, seguidas de los cuatro puestos izquierdos y así sucesivamente. Sólo debe hacerse cuando hay cuatro personas de parecido rango. Fig. 10 Opción tres: Mesa en cuadrado con presidencia sin delegaciones. La mesa dibujada sigue el mismo protocolo de alternancia de derecha e izquierda que una mesa presidencia rectangular. Tiene la ventaja de que el último esté enfrente del que preside, con lo que se suavizan las diferencias protocolarias. Fig. 11
232
Tipos de mesas, protocolo y usos
9.3.1. Clรกsico
2
3
1
4 6
5 7
8 5 6
3 1
4 2
6
8 6 4
3 1
7
8
2 2
3 7 6 3
4
6
3 3
4
6
4
5
8 3 1
7
6
7
9
12
10
11
13
HOMBRE MUJER
Fig. 3
233
1 3
5
8
ANFITRION Y/O AUTORIDAD PRINCIPAL
2
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
9.3.1.1. Con varios tipos de mesas
8
6
4
2
3
5
7
9
8
6
4
2
3
5
7
9
1 5
5 6
3 1
3 2
9
15
6
3
4
1
2 2
6
8
13
3
6
1
4
4 2
11
7 4 3
9 6 5
12
2 1
ANFITRION Y/O AUTORIDAD PRINCIPAL HOMBRE MUJER
Fig. 4
234
8 6 4
10
8
7 8
6
5
5 6
8
14
Tipos de mesas, protocolo y usos
9.3.2. Moderno
2
1
4
4
6
8
6
5 3 1
3 5 7
5
7
2 2
4
6
3
8 6 4
7 5
10
8
9
11
14
12
13
15
18
16
17
19
ANFITRION Y/O AUTORIDAD PRINCIPAL HOMBRE MUJER
Fig. 5
235
2
7
8
1 3
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
9.3.3. Margarita o en forma de estrella.
3
7 5
2
1
4
9
6
8
3 5
4
7 8
2
6
ANFITRION Y/O AUTORIDAD PRINCIPAL HOMBRE MUJER
3
1
4
5
6 7
Fig. 6
236
2
8
Tipos de mesas, protocolo y usos
9.3.4. Mixta.
8
5
4
2
3
5
7
9
1 6
3
9 15
6
5 3
8
2 1
4
13
4
7 2
4
7
8
8 8 7 4 3
11 1
6
9 6 5 2
7
12
MUJER
Fig. 7
237
2
10 5
ANFITRION Y/O AUTORIDAD PRINCIPAL HOMBRE
6
1 3
14
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
9.3.5. Doble presidencia o americano.
ATRIL BRINDIS
MESA 1
MESA 2
Fig. 8
238
Tipos de mesas, protocolo y usos
9.3.6. Banquetes en cuadrado. Opci贸n Uno
6
4
2
1
3
5
7
7
6
5
4
3
2
1
1
2
3
4
5
6
7 7
5
3
1
2
Fig. 9
239
4
6
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
9.3.7. Banquetes en cuadrado. Opci贸n Dos
21
13
5
1
9
17
25
27
24
19
16
11
8
3
4
7
12
15
20
23
28 26
18
10
2
Fig. 10
240
6
14
22
Tipos de mesas, protocolo y usos
9.3.8. Banquetes en cuadrado. Opci贸n Tres
6
4
2
1
3
5
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21 22
24
26
2
27
Fig. 11
241
25
23
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
9.4.
Protocolización de mesas e invitados
En la organización de banquetes es necesario determinar previamente el protocolo de los invitados, es decir, asignar todos los asientos. Es la única forma de poder garantizar el ambiente adecuado a los fines y objetivos que se promueven a la hora de convocar una comida. Existen distintas opciones de protocolización: 9.4.1. Comida protocolizada. Todos los asientos de todos los invitados son previamente asignados, mediante tarjeta individual que se coloca sobre la mesa, en un lugar fácilmente visible para los invitados. A la entrada del comedor se expone mediante un panel el croquis de ubicación de las mesas, con su numeración y la relación alfabética de los invitados, indicando a cada uno el número de mesa. Esta fórmula puede ser sustituida por la tarjeta individual de asignación de puesto. 9.4.2. Comida semiprotocolizada. Todos los invitados son asignados a mesas, pero no a los asientos de cada mesa, dando libertad a cada uno para que tome asiento en la silla que desee. No habrá tarjeta individual sobre la mesa, sino uno o varios tarjetones con la relación de todos los invitados que tomarán asiento en la citada mesa. 9.4.3. Comida sin protocolo. No se hace reserva alguna de asiento. Sólo se protocoliza la presidencia. Los miembros de la presidencia recibirán previamente indicaciones del personal de protocolo para advertirles de su mesa y acompañarlos a la misma en el momento oportuno. Es muy importante esta información previa, pues en ocasiones si no se les pone al corriente estos invitados especiales pueden irse a otra mesa y los cambios luego son más complicados.
242
Tipos de mesas, protocolo y usos
9.4.4. Comida con reserva de mesas. No existe un protocolo general para todos los invitados. Sólo se protocoliza la presidencia y se reserva un número determinado de mesas, generalmente próximas a las presidencia, destinadas a invitados especiales o grupos de invitados de honor. Sobre las mesas se coloca un letrero con la expresión “Reservado” o con el nombre genérico del grupo que se va a sentar (Concejo Municipal, Patronato Provincial, etc.). El resto de los invitados se sientan libremente. Esta fórmula tiene sus riesgos, pues no siempre es bien entendida por los invitados, y no siempre los propios afectados acuden a la citada mesa reservada, porque se han encontrado un amigo o un conocido y como hay libertad para sentarse prefieren irse a otro lado. 9.4.5. Sistema buffet. No hay protocolo alguno, ni tan siquiera para la presidencia. Los invitados pueden sentarse donde estimen oportuno y cambiar de sitio entre plato y plato. Tampoco existe una mesa específica de presidencia. Si la hubiera se rompería la filosofía del buffet. Esta fórmula exige un gran servicio, pues hay que estar continuamente renovando las herramientas del almuerzo. 9.5.
Sistemas de indicación del protocolo
Llamamos sistemas de indicación del protocolo a los medios que se utilizan para informar al invitado, previamente a que acceda al comedor, de cuál es su asiento en un almuerzo o cena. Básicamente son cuatro: •
Tarjeta o plano individual
•
Panel
243
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
•
Mixto
•
Tarjeta de Identificación
9.5.1. Tarjetas individuales.
Tarjetas de Mesa: se trata de una especie de pequeño díptico, en cuya portada, además del escudo o logotipo de la institución anfitriona, se escribe el nombre y cargo del invitado.
LIGIA DE BERRAZUETA
SEÑORA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
SEÑORA LIGIA DE BERRAZUETA
244
Tipos de mesas, protocolo y usos
Estas tarjetas individuales se colocarán en las mesas de acuerdo a la precendencia o en orden alfabético, según el listado de invitados. Si se trata de una comida con cónyuges, ambas estarán juntas. Tarjetas de Silla: se ubicarán en el espaldar de la silla, en los actos o eventos protocolarios, como ceremonias, paradas militares, etc. 9.5.2. Panel. Consiste en la colocación de varios paneles en los que se pone un croquis del local y la relación alfabética de los invitados, indicando a cada uno de ellos el número o nombre de mesa que ocuparán (o brazo de la mesa, si fuera el caso de una mesa en herradura o en peine).
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
SEÑORES
GENERALES Y ALMIRANTES Estos paneles se sitúan en las proximidades de las puertas de acceso al comedor, sin que obstruyan las mismas, y en lugares estratégicos en la sala donde se ofrezca el aperitivo, a los efectos de que durante el mismo los invitados puedan localizarse. En ocasiones se facilita una segunda lista con la relación de invitados por mesa. Con ello se persigue que todos los invitados sepan con quien compartirán la mesa. Sin embargo, esta fórmula tiene sus riesgos, pues puede originar alguna protesta previa. Ya se sabe que no todo el mundo está de acuerdo.
245
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
9.5.3. Mixto. El sistema mixto es una combinación de la tarjeta individual y el panel. Los invitados reciben previamente mediante nota personal el número de mesa que ocuparán. Para la localización de la mesa pueden ayudarse del gráfico del salón expuesto en un panel o varios en la zona del aperitivo. 9.5.4. Tarjeta de identificación.
LISTA
LISTA
LISTA
LISTA
5
6
4
7
3
2
1
8
1
LISTA
LISTA
LISTA
LISTA
La tarjeta de identificación es el último paso dentro del sistema de localización del sitio reservado en un almuerzo para el invitado. Se trata de una pequeña tarjeta, con el nombre y apellidos (o tratamiento, cargos, nombre y apellidos, según el tipo de acto que sea), colocada en la mesa dentro del
246
Tipos de mesas, protocolo y usos
espacio reservado al mismo en la mesa. Con dicha tarjeta, el invitado confirma que ese es el lugar que el anfitrión le ha reservado. La tarjeta se situará en la parte derecha superior del plato, y si no hubiera espacio o su lectura fuera dificultosa, se coloca sobre la servilleta, si ésta estuviera dispuesta sobre el plato de presentación. También estará colocada en los presentes personales, o de la institución a la cual representa.
247
CAPITULO X
Ceremonial Escrito
10. CEREMONIAL ESCRITO El ceremonial escrito lo podemos dividir en oficial, empresario y social. Las formas del ceremonial escrito empresario son parecidas al del oficial, pero más simples.
Hay que recalcar que, por encima de las normas y reglas, coloquemos siempre la sobriedad y el buen gusto. Los textos deben ser claros, simples y concretos, sin redundancias ni exageraciones; las frases cortas nos evitarán problemas de construcción. En cuanto a los materiales de impresión, trataremos de usar los mejores. No hay que olvidar que nuestra papelería es la imagen de nosotros mismos, y más aún si se trata de una institución prestigiosa. 10.1. Normas para estructura y redacción de los mensajes. Entre los puntos para confección de mensajes notaremos lo siguiente: Nombres, apellidos y uso de caracteres mayúsculos: los nombres de personas se escribirán completos y siempre en su orden natural, es decir, primero los nombres y después los apellidos. Se escribirá todo en caracteres mayúsculos: los apellidos, títulos, nombres de organismos, instituciones, países y todo aquello que por su importancia sea conveniente hacer resaltar. Las cantidades se escribirán en letras y a continuación se las repetirá en números colocados entre paréntesis. 10.2. Normas generales. Texto: Redacción: será clara, objetiva, concisa y en correcto español; se evitarán preámbulos o expresiones que no se refieran al objeto de la comunicación, así
249
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
como también el empleo de palabras en idiomas extranjeros que no correspondan a nombres propios o sean intraducibles. Para la iniciación del texto de notas externas, se utilizará la fórmula: “Me dirijo a usted...” Cuando mediante la nota se comunica una disposición u orden, podrá utilizarse la fórmula: Por disposición (resolución, orden) de..................me dirijo a usted... Con autoridades extranjeras, la correspondencia deberá ser escrita en español, pudiendo agregarse una traducción certificada por un traductor cuando fuere solicitada o se creyere necesario. 10.3. Fórmulas usuales de cortesía. Para dirigirse a las autoridades, funcionarios y eclesiásticos, se emplearán las siguientes fórmulas de cortesía, de acuedo con las circunstancias o al tenor de la documentación producida: 10.3.1. Esquelas La esquela es una carta breve en la que se dan citas, se hacen invitaciones, o se trasmiten comunicados o agradecimientos. Para redactar una esquela se utilizará papel más corto que el de la carta y, generalmente, del mismo ancho. Esta es una forma de comunicación menos formal y más personal que la vistas con anterioridad; su uso queda virtualmente reducido al social aun dentro del área oficial. El nombre, con el cargo y logotipo de la institución, se colocarán en la parte superior del papel, en el centro. 10.3.2. Tarjetas. Las tarjetas personales se usan a nivel oficial, empresario y social. En las instituciones se imprimirá el logotipo e isotipo de las mismas, el nombre de la persona, debajo de este el puesto o cargo, la dirección o el teléfono, el mail y fax.
250
Ceremonial Escrito
10.4. Uso de mayúsculas . Está reglamentado por la Real Academia Española y es cada vez más restrigido a lo indispensable, sobre todo en la correspondecia social o cotidiana. Los títulos: presidente, cardenal, ministro, rey, reina, teniente general, embajador, director general, etc. se escriben con minúscula cuando se refieren a estos títulos en forma indefinida, o antes del nombre de la persona a quien corresponde el rango. Ejemplos el presidente Jose María Velasco Ibarra, el cardenal Pablo Muñoz Vega, el ministro Jorge Félix Mena, el rey Juan Carlos, los reyes de España, la reina Isabel. Los títulos de dignidad o cargo se escriben con mayúscula, cuando se refieren a una persona determinada y sustituyen su nombre; por ejemplo: el Presidente fue recibido por el Rey, los Ministros se reunieron, la cacería fue organizada por el Príncipe, etc. Los tratamientos de cortesía , honoríficos, títulos y dignidades irán con minúscula y sus abreviaturas con mayúscula; por ejemplo: su excelencia el embajador José Navas, o SE, el embajador José Navas; si nos refiriéramos al embajador más adelante, en el mismo texto, sin usar su nombre propio, escribiremos: agradezco al Embajdor las atenciones. Los nombres de empresas, instituciones, dependencias oficiales, entidades, edificios que tienen nombres propios, etc., se escriben con mayúscula; por ejemplo: Ministerio de Relaciones Exteriores, Organización de Estados Americanos, Fundación Natura, Banco Central del Ecuador, Palacio de Carondelet. Los tratados, convenciones, protocolos, etc., se escriben utilizando mayúscula para la primera palabra solamente, por ejemplo: Convención sobre privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas. Se aplica el mismo criterio para escribir los títulos de los libros: la primera palabra con mayúscula y las siguientes con minúscula. 10.5. El tratamiento de Don. El origen de esta palabra viene del latín DOMINUS, o sea señor; se lo usaba para dirigirse o referirse a reyes.
251
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
A la reina se la trataba de doña. También se concedía este tratamiento a algunos nobles que, además de serlo, ocupaban cargos importantes en el gobierno del país; más adelante su uso se extendió a todos los nobles y sus familiares. Hoy se ha generalizado su aplicación y se lo utiliza para cualquier persona que tenga cierto nivel social. Nunca escribiremos, señor don, o señora doña, esto sería una redundancia. 10.6. Invitaciones. 10.6.1. Generalidades Las invitaciones constituyen el principal instrumento de comunicación para hacer llegar a un determinado grupo de personas e instituciones el deseo del anfitrión de que asistan a un acto o evento. A excepción de los actos abiertos, cuya general invitación se transmite habitualmente mediante informaciones en los medios de comunicación u otro tipo de propaganda (carteles, dípticos, megafonía callejera, etc.); lo habitual es que nadie asista a un acto formal sin que previamente haya sido invitado explícitamente. La fórmula de cortesía correcta que debemos utilizar es: “Tiene el honor de invitar a”. Nunca olvidemos que es un honor el invitar a una persona a participar en un acontecimiento que hemos organizado. Honramos y somos honrados. Una invitación a cualquier evento, sea este formal o informal, debe causar impacto, motivación y expectativa a quien se envía. Para hacer invitaciones por escrito podemos usar dos tipos de tarjetas impresas. Una, normalmente usada para acontecimientos importantes, será impresa especialmente con todos los datos necesarios. Puede, o no, tener el espacio en blanco para colocar el nombre del destinatario. Si dos personas hicieran la invitación se colocarán los dos nombres en la tarjeta. Se imprimirá primero el de la persona con más rango.
252
Ceremonial Escrito
10.6.2. Modelos y tipos de invitaciones. Hay dos tipos de invitación reconocidas internacionalmente la oficial y la informal. 10.6.2.1. Invitación oficial o formal; para su correcta elaboración es necesario que se observen con rigor los siguientes requisitos. a. b. c. d.
e. f. g. h. i. j. k. l.
Objetivo: para qué se invita Información: fecha, local, hora Traje: tipo Confirmación: RSVP (REPONDEZ, SIL VOUS PLAIT) equivalente a “Se suplica la respuesta”, indicando el número de teléfono o también las siglas S.R.C. equivalente a ”Se ruega contestar”. Tamaño: depende del tipo de público o evento Formato: texto para completar o no. Texto: claro y directo Redacción: sin errores gramaticales. Papel: de color y texturizado. Impresión: alto y bajo relieve Elegancia: de acuerdo al evento. Los sobres requieren también una producción elegante y escritura, por medio de calígrafo o no, con tinta negra o azul.
10.6.2.2. Invitación informal; Para los eventos informales las invitaciones podrán ser hechas de la siguiente manera: a. b. c.
Personalmente Por mensajero Teléfono
253
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
d. e.
Fax E-mail o telegrama, cuando está destinado a un segmento del público con el cual se mantiene relaciones personales y familiares, observando las reglas de la etiqueta. 10.6.3. Plazos de envío
Se recomienda el cumplimiento del plazo protocolar para entregar las invitaciones considerando que los invitados tienen compromisos y precisan adecuar su agenda, prever los trajes, preparar discursos, palabras y pronunciamientos. Los plazos ideales son: a.
Entre 15 a 30 días de anticipación, a las principales autoridades del Estado en las invitaciones oficiales.
b.
De 10 a 15 días de anticipación, a las principales autoridades del Estado y demás invitados, en las invitaciones informales. 10.6.4. Modelos de invitación
En Fuerzas Armadas se utilizara el escudo del Ecuador para el ministro de Defensa y, para las otras autoridades, el distintivo o logotipo que le corresponda de acuerdo al grado, función e institución de la autoridad. En el texto, se iniciará con la frase de cortesía en letras minúsculas con negrillas: “Tiene el honor de ...” , y a continuación el título profesional o grado, nombres y apellidos completos del destinatario y la redacción del texto que corresponda, de acuerdo a la ocasión. En el cierre, después de la última línea del texto, irá lo siguiente: lugar, fecha, hora, traje. En el bloque inferior derecho se colocará la palabra “Excusas” y el número telefónico del remitente.
254
Ceremonial Escrito
En el caso de la Presidencia de la República, Vicepresidencia, Congreso Nacional, Corte Suprema de Justicia y representaciones diplomáticas del Ecuador en el exterior, para la elaboración de las invitaciones, se deberá observar lo que está en vigencia y debidamente normado en el reglamento de ceremonial público, que indica lo siguiente: únicamente podrán utilizar en invitaciones o tarjetas personales el escudo en dorado el Presidente de la República, el Vicepresidente de la República, el Presidente del Congreso Nacional, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro de Relaciones Exteriores y los embajadores ecuatorianos acreditados en el exterior. 10.6.5. Reglas La invitación, además de sus características protocolares e informativas, utiliza expresiones nacionales y extranjeras aceptadas internacionalmente, que precisan ser conocidas e interpretadas. a.
Traje: es el tipo de ropa adecuado para el evento
b.
RSVP: expresión francesa que significa “Responda por favor”, acompañado del número telefónico para la respuesta.
c.
SRC: que significa “Se ruega contestación”
d.
PR: para recordar
e.
PM: pro memoria
f.
Se deberá agregar en la invitación: personal o intransferible y / o sírvase presentar al ingreso.
10.7. Correspondencia Escribir bien es un arte que puede ser aprendido. Llegar a ser un buen corresponsal es fundamental en una persona bien educada. Pero no olvidemos un antiguo dicho que dice: “Nunca escribas lo que no quisieras ver publicado en un diario”.
255
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Para escribir debemos ser naturales evitando la pomposidad y el rebuscamiento. Una carta debe ser una convesarción hecha a través del papel. El utilizar formas floridas y complicadas no nos hará parecer más cultos sino todo lo contrario. Tratemos de escribir de la misma forma que hablamos. 10.7.1. Prolijidad y legibilidad Será fundamental que todo lo que escribamos sea prolijo y legible. Es imperdonable que nuestro locutor encuetre borrones y tachaduras. Todos sabemos lo agotador que puede ser leer una carta idescifrable. 10.7.2. Formas de correspondencia La corespondencia comprende tres tipos de cartas: las amistosas, las sociales y las comerciales. 10.7.2.1. Cartas amistosas En estas misivas escribiremos lo que sentimos. El encabezamiento y la despedida serán dictados por nuestros sentimientos hacia el destinatario. 10.7.2.2. Cartas sociales Las cartas sociales comprendern, generalmente, invitaciones; contestación a invitaciones, regalos o atenciones; condolencias; felicitaciones y congratulaciones. 10.7.2.3. Cartas de agradecimiento Por regalos: las cartas de agradecimientos por regalos recibidos forman parte de las convenciones que deberíamos seguir. Podremos escribirlas en papel carta o tarjetones personales. Será fundamental que la carta se escriba inmediatamente después de haber recibido el regalo. Muchas veces éste habrá sido enviado directamente desde el negocio y por error podría haber sido cambiado.
256
Ceremonial Escrito
10.7.2.4. Cartas de condolencia Las cartas de condolencia son las m谩s dificiles de escribir, ya que debemos superar nuestra propia pena para hacerlo. Probablemente tengamos miedo de avivar la de nuestros amigos, por sus familiares. Sin embargo, este ser谩 el momento para recalcar nuestra amistad, para que nuestro amigo sienta que su sensaci贸n de soledad es comprendida.
Formato Invitaci贸n Presidencial
257
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Formato Invitaci贸n con escudo repujado
258
Ceremonial Escrito
Formato Esquela o carta
259
Reglamento de Protocolo y Ceremonial
Formato de acuerdo de condolencia
260
GLOSARIO GLOSARIO Anfitrión: es quien organiza un acto, ceremonia o reunión. Donde esté el anfitrión, ahí estará la presidencia verdadera. Ápice del asta: extremo superior del asta. Asta: mango que sostiene una bandera. Banderola: bandera pequeña de forma rectangular y con asta. Bandolera: correa que cruza por el pecho y la espalda, del hombro izquierdo a la cadera derecha, para ser utilizado por el porta estandarte o porta banderola. Ceremonial: serie o conjunto de formalidades para cualquier acvto acto público o solemne. Ceremonial Militar: serie o conjunto de actividades con que las Fuerzas Armadas realizan una o varias ceremonias militares. Clarín: instrumento metálico de viento, más pequeño que la trompeta y de sonido más agudo.
Condecoración: distintivo de honor que se concede para recompensar el mérito militar o cívico. Los estímulos que se otorga a los miembros de las Fuerzas Armadas, personas naturales o jurídicas, estandartes de los repartos militares nacionales o extranjeros, sujetándose a las normas y procedimientos establecidos en el Reglamento General de Condecoraciones Militares. DRAE: Diccionario de la Real Academia Española Entrega de armas: ceremonia que se realiza en las unidades y escuelas de las Fuerzas Armadas. Este acto es, talvez, el momento más emotivo, junto al juramento a la bandera, en la vida del soldado; por cuanto recibe el arma que la patria le entrega para defender su seguridad y soberanía nacional. Emblema: distintivo de las armas, servicios, cuerpos de tropa, unidades especiales, demás repartos militares.
261
Palabras técnicas
Fusilería: conjunto de tiradores con fusil. Descarga de fusiles. Gallardete: especie de bandera formada por una tira o faja que va disminuyendo hasta acabar en punta. Se coloca en los mástiles como insignia. Honores militares: estos actos se realizan en forma individual o con tropa en formación, dirigidos a enaltecer el respeto, la consideración o la subordinación que merecen los símbolos patrios, personas fallecidas, autoridades civiles, eclesiásticas y militares nacionales o extranjeras que por su condición o jerarquía tengan derecho a ellos. Insignia: señal, distintivo, o divisa convencional u honorífica. Divisas ostensibles que forman la distinción de clase. Hay muchas clases de insignias usadas en las Fuerzas Armadas pero las más usadas son las personales, las banderas o estandartes y las que enarbolan en los barcos o puestos de comando. Precedencia: es el reconocimiento de una jerarquía sobre otra, el rango de cada cual, que provee de elementos decisivos que evitan
262
inconvenientes y malentendidos a la hora de administrar el Orden General de Precedencia vigente. Protocolo: es la disciplina que, con realismo, técnica y arte, determina las estructuras bajo las cuales se realiza una actividad humana importante. El protocolo garantiza a quienes ocupan funciones oficiales el ejercicio de sus deberes y derechos, regula los conflictos de precedencia, las diferencias de sus privilegios y el disfrute de su inmunidad. Regatón: protección y apoyo del extremo inferior del asta. Relaciones Públicas: son un conjunto de ciencias, actos y técnicas que, a través de un proceso de comunicación institucional estratégica y táctica, tiene por objeto mantener, modificar o crear una imagen de personas o instituciones, para obtener una opinión favorable del público que se relaciona. Revista de tropas: ceremonia militar, que consiste en el paso de la autoridad civil o militar, frente a una unidad en formación, y se le rinde honores.
Glosario
Símbolo: representación, imagen o figura de una cosa por medio de otra, con parecido más o menos próximo, y a veces por acuerdos convencionales. Símbolos militares: representación gráfica compuesta por dibujos, letras, números, abreviaturas, colores o combinaciones de ellos, que se emplea para representar o identificar una unidad. Toque: el que con cornetas, trompetas, clarines, pito, etc, se ejecuta para anunciar u ordenar algo a las tropas. Definición de las Relaciones Públicas: del Public Relation News: “Las relaciones públicas son, en sí, una función administrativa que evalúa la actitud del público, identifica la política y los procedimientos de un individuo o de una organización con el interés público, y lleva a cabo un programa de acción destinado a atraer la comprensión y la aceptación del público”. En esta definición aparecen los tres objetivos fundamentales de la profesión: a) establecer y evaluar la opinión pública; b) asesorar a clientes y empresarios sobre la forma de manejar
la opinión pública en sus diversos aspectos; y c) emplear los medios de comunicación adecuados para influir en la opinión pública. Funciones de un departamento de relaciones públicas: existen dos tendencias cuando se piensa en las funciones que debe cumplir un departamento de Relaciones Públicas; una parte de la empresa supone que las Relaciones Públicas debe hacer todo; otra parte de la empresa piensa que Relaciones Públicas no hace nada. Pero todos sabemos que este departamento es el que prepara al público para que absorva lo que la empresa produce. Veamos una serie de puntos que, dependiendo del tipo de actividad de la empresa o institución, podrían ampliarse. Las funciones básicas son las siguientes: •
• •
263
Asistir a las reuniones del directorio, y a las de ventas, marketing, producción y demás reuniones ejecutivas. Capacitar al personal de relaciones públicas. Supervisar la publicidad, si no existiera una área de publicidad, encargándose de la relación con la agencia.
Palabras técnicas
•
•
•
•
•
•
•
Análisis de la información comparada y evaluación de los resultados con relación a los objetivos fijados. Ocuparse de programar audiovisuales y material informativo, folletos, cds-interactivos, etc. Redactar, diagramar y corregir material impreso: informes mensuales y anuales, historia de la empresa, material didáctico, etc. Controlar y organizar informes de empresa radio, televisión y páginas web. Armar un servicio de información a medios y su seguimiento. Organizar recepciones, visitas guiadas conferencias de prensa. Organizar reportajes, o entrevistas a través de los medios, para los directivos de la empresa.
264
•
•
•
•
•
•
Organizar exposiciones y demás actividades de relaciones públicas. Organizar y dirigir una investigación de mercado y opinión pública. Mantener una fluida relación con funcionarios oficiales, políticos, personalidades de los mundos científico, social y artístico, etc. Representar a la empresa o institución en actividades comerciales, oficiales y sociales. Organizar inauguraciones, atendiendo especialmente a la empresa e invitados especiales. Organizar y coordinar la recepción y programa de actividades para visitantes del exterior, incluidas entrevistas con personalidades locales.
BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA •
REGLAMENTO DE HONORES Y CEREMONIAL MILITAR PARA LAS FF.AA., 1997.
•
REGLAMENTO DE CEREMONIAL PÚBLICO Y PROTOCOLO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, República de Chile.
•
REGLAMENTO DE EXPEDICIÓN DE ACUERDOS Y CONCESIÓN DE CONDECORACIONES DEL CONGRESO NACIONAL.
•
ORDENANZA METROPOLITANA SUSTITUTIVA DEL TÍTULO III DEL LIBRO CUARTO DEL CÓDIGO MUNICIPAL, REFERENTE A LAS CONDECORACIONES, PREMIOS Y RECONOCIMIENTO.
•
PROTOCOLO E CEREMONIAL. Gilda Fleury Pompa, República de Brasil, segunda edición, editoral IBMDEP, 2002.
•
MANUAL PRÁCTICO PROTOCOLO DIPLOMÁTICO Y OFICIAL, Guadalupe Moreno Loayza
•
PROTOCOLO Y CEREMONIAL, Embajador Gustavo Cordovés Pareja, Quito, Editorial OUIK PRINT.
•
CEREMONIAL MARÍTIMO
•
TÉCNICAS MODERNAS DE PROTOCOLO, Carlos Fuente Lafuente, año 2001.
•
MANUAL DE URBANIDAD, Carreño, Editorial Voluntad Ldta., Bogotá-Colombia, D.E., 1966
•
REGLAMENTO DE SALUDOS HONORES Y CEREMONIAL MILITAR, Industrias Gráficas “CYMA”, 1959.
•
LA ETIQUETA EN SOCIEDAD, Violeta Molina, segunda edición, Quito, editorial Gráficas Señal Imperial Cia. Ltda., 2001.
265
Bibliografía
•
ETIQUETA Y GASTRONOMIA, Violeta Molina
•
LA ETIQUETA SOCIAL EN LOS NEGOCIOS, Ediciones Deusto S.A., Barraincúa 14, NOVOPRINT, S.A. Sant Andreu de la Barca, Barcelona.
•
CURSO DE ETIQUETA, Lcda. Clementina Triviño de Unda.
•
APUNTES DE SEMINARIOS Y CONFERENCIAS DE PROTOCOLO.
•
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOL, Océano Editorial S.A., 1998.
•
DICCIONARIO DE ANTÓNIMOS Y SINÓNIMOS, Océano Editorial S.A., 1993.
•
COORDINACIÓN LATERAL CON LOS RELACIONADORES PÚBLICOS DE LOS DIFERENTES ORGANISMOS GUBERNAMENTALES.
•
REGISTRO OFICIAL No. 727 DEL 18 DE DICIEMBRE DEL 2002, Orden General de Precedencia.
266
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PROTOCOLO DEL MDN. LA EXPOSICIÓN 208 “LA RECOLETA” TELF.: 2 2952043 FAX: 2 2580941 www.ministeriodedefensa.gov.ec Año 2006 QUITO - ECUADOR
ANEXO “A”: Ubicación de la Bandera Nacional
269
ANEXO “B”: Orden General de Precedencia ORDEN GENERAL de PRECEDENCIA
REGISTRO OFICIAL No. 727 del 18 de DICIEMBRE del 2002:El orden general de precedencia de las autoridades nacionales y de los diplomáticos extranjeros en las ceremonias oficiales que se celebren tanto en la capital de la República como en las capitales de provincia es el siguiente:
1. Presidente de la República 2. Vicepresidente de la República 3. Presidente del Congreso 4. Presidente de la Corte Suprema de Justicia 5. Presidente del Tribunal Constitucional 6. Presidente del Tribunal Supremo Electoral 7. Presidente del Tribunal Fiscal 8. Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo 9. Cardenal 10. Ex- Presidentes de la República 11. Ministros de Estado 12. Secretario General de la Administración Pública; Secretario General de Comunicación, Secretario General de la Producción. 13. Decano del H. Cuerpo Diplomático 14. Embajadores Extranjeros en Orden de Precedencia 15. Jefe del Comando Conjunto 16. Comandante General de la Fuerza Terrestre 17. Comandante General de la Fuerza Naval 18. Comandante General de la Fuerza Aérea 19. Comandante General de la Policía Nacional 20. Procurador General del Estado 21. Contralor General del Estado 22. Ministro Fiscal General de la Nación 23. Superintendente General de Bancos 24. Superintendente de Compañías 25. Superintendente de Telecomunicaciones 26. Ex-vicepresidentes de la República 27. Ex-ministros de Relaciones Exteriores 28. Arzobispos 29. Vicepresidente del Congreso Nacional 30. Diputados 31. Presidentes de las Comisiones Legislativas 32. Alcaldes Municipales 33. Prefectos Provinciales 34. Miembros de la Junta Consultiva de Relaciones Exteriores
35. Presidente del Directorio del Banco Central 36. Presidente del Directorio del Banco del Estado 37. Presidente del Consejo Nacional de Modernización 38. Presidente Ejecutivo de Petroecuador 39. Presidente Ejecutivo de la Unidad de Desarrollo de las Provincias del Norte 40. Presidente Ejecutivo de Conelec 41. Presidente de la Corporación Financiera Nacional 42. Presidente de Conatel 43. Gerente General del Banco Central 44. Gerente General del Banco de Desarrollo del Ecuador 45. Director General del Iess 46. Viceministros y Subsecretario de Estado, en Orden de Precedencia de Los Ministerios 47. Director General de Ceremonial del Estado y Protocolo 48. Embajadores Nacionales en Servicio Activo 49. Generales del Ejército, Almirantes y Generales del Aire 50. Generales de División, Vicealmirantes y Tenientes Generales 51. Encargados de Negocios Titulares 52. Encargados de Negocios Ad-interim 53. Ministros de la Corte Suprema de Justicia 54. Miembros del Tribunal Constitucional 55. Miembros del Tribunal Supremo Electoral 56. Miembros del Tribunal Fiscal 57. Miembros del Tribunal de Lo Contencioso Administrativo 58. Obispos 59. Secretario Particular de la Presidencia de la República y Secretario Privado del Presidente 60. Gerente de la Corporación Financiera Nacional 61. Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana 62. Embajadores Nacionales en Servicio Pasivo 63. Gobernadores de Provincia 64. Coordinador Diplomático de la Presidencia de la República 65. Jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República 66. Generales de Brigada, Contralmirantes y Brigadieres Generales 67. Generales de la Policía Nacional
270
68. Rectores de Universidades 69. Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia y Presidentes de la Corte de Justicia Militar y de la Corte de Justicia de la Policía Nacional 70. Gerentes Generales de las Instituciones del Sector Público 71. Ministros del Servicio Exterior Extranjero 72. Ministros Nacionales del Servicio Exterior en Servicio Activo 73. Consejeros del Servicio Exterior Extranjeros 74. Consejeros Nacionales del Servicio Exterior en Servicio Activo 75. Coroneles y Capitanes de Navío 76. Concejales Municipales 77. Consejeros Provinciales 78. Presidentes de las Instituciones Culturales Nacionales 79. Cónsules Generales 80. Primeros Secretarios del Servicio Exterior Extranjeros 81. Primeros Secretarios Nacionales del Servicio Exterior en Servicio Activo 82. Tenientes Coroneles y Capitanes de Fragata 83. Cónsules de Primera 84. Cónsules 85. Mayores y Capitanes de Corbeta 86. Capitanes y Tenientes de Navío 87. Tenientes y Tenientes de Fragata 88. Vicecónsules 89. Segundos Secretarios del Servicio Exterior Extranjeros 90. Segundos Secretarios Nacionales del Servicio Exterior en Servicio Activo 91. Terceros Secretarios del Servicio Exterior Extranjeros 92. Terceros Secretarios Nacionales del Servicio Exterior en Servicio Activo 93. Vicecónsules 94. Adjuntos Civiles, Culturales y Comerciales 95. Subtenientes y Alférez de Fragata.
ANEXO “C”: Cambio de Mando H. Congreso Nacional
271
ANEXO “D”: Dispositivo viaje del Sr. Presidente de la República al exterior
272
ANEXO “D”: Dispositivo viaje del Sr. Presidente de la República al exterior
ANEXO “D-1”
ANEXO “D-2”
273
ANEXO “E”: Dispositivos de bienvenida y despedida para visita oficial de Jefes de Estado extranjeros al país
274
ANEXO “E”: Dispositivos de bienvenida y despedida para visita oficial de Jefes de Estado extranjeros al país
ANEXO “E-1”
ANEXO “E-2”
275
ANEXO “E”: Dispositivos de bienvenida y despedida para visita oficial de Jefes de Estado extranjeros al país
ANEXO “E-3”
276
ANEXO “E”: Dispositivos para visita de Ministros de Defensa extranjeros
ANEXO “E-4”
277
ANEXO “F”: Dispositivo para colocación de ofrendas florales
278
ANEXO “G”: Uniformes de las Fuerzas Armadas
279
ANEXO “H�: Gallardetes Insignias de mando y grados militares
280
ANEXO “H”: Gallardetes Insignias de mando y grados militares ANEXO “H-1” ANEXO "I-1" GALLARDETES INSIGNIAS DE MANDO DE COMANDANTES DE FUERZA
GALLARDETES INSIGNIAS DE MANDO DE GENERALES DE LA FUERZA TERRESTRE
281
ANEXO “H”: Gallardetes Insignias de mando y grados militares ANEXO “H-2” "I-2" GALLARDETES INSIGNIAS DE MANDO DE ALMIRANTES DE LA FUERZA NAVAL
GALLARDETES INSIGNIAS DE MANDO DE GENERALES DE LA FUERZA AEREA
FAE
FAE
FAE
282
ANEXO “H”: Gallardetes Insignias de mando y grados militares ANEXO ANEXO "I-3" “H-3” GALLARDETES INSIGNIAS DE COMANDANTES DE UNIDAD
DIMENSIONES DE LAS INSIGNIAS DE MANDO
LARGO: 1,50 m. ANCHO: 1m.
Eje
r c ito
E c u a tor
ia n
o
BASE: 0,70 cm. ALTURA: 1,05 cm.
283
ANEXO “H”: Gallardetes Insignias de mando y grados militares ANEXO “H-4”
284
ANEXO “I”: Tipos de condecoraciones
285
ANEXO “I”: Tipos de condecoraciones
ANEXO “I-1”
286
ANEXO “I”: Tipos de condecoraciones ANEXO “I-1”
287
CROQUIS “1”: Cima de la Libertad “Templo de la Libertad” CROQUIS No. 1-1 TEMPLO DE LA PATRIA
DELEGACIONES E INVITADOS (100)
UBICACIÓN DE INVITADOS CEREMONIA MILITAR TEMPLO DE LA PATRIA
SUBOFICIALES (10)
PRESIDENTE=1 CORONELES Y CPNVS.=20 VICE-PRESIDENTE=1
CORONELES Y CPNVS.
INVITADOS ESPECIALES=20
OFIC. SUPERIORES Y SUBALTERNOS (90)
PRESIDENTE H. CONGRESO=1
TOTAL= (100)
MINISTROS DE ESTADO=10
TOTAL= (100) AGREGADOS MILITARES=20 EMBAJADORES=20
AUTORIDADES DE GOBIERNO=5 GRALS. Y ALMTS.=20 DIPUTADOS=5 TOTAL= (100) ALCALDE=1 PREFECTO=1 FRENTE MILITAR Y POL.=6 GRALS. Y ALMTS.=20 TOTAL=51 TOTAL= (451)
288
CROQUIS “2”: Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”
289
CROQUIS “2”: Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”
290
CROQUIS “3”: Iglesia Basílica de la Merced
291
CROQUIS “4”: Tribuna Av. Shyris-Quito (parada militar por el 24 de Mayo)
292
CROQUIS “5”: Tribuna Av. Solano-Cuenca (parada militar por el 3 de noviembre)
293
CROQUIS “6”: Tribuna Av. De las Américas-Guayaquil (parada militar por el 9 de octubre)
294