SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD DE LA FUERZA TERRESTRE
DEFINICIÓN: El Sistema Integrado de Seguridad de la Fuerza Terrestre es un Sistema moderno que va con una visión a futuro a la par con los nuevos Sistemas Integrados de Gestión, buscando implementar en todo momento la prevención de accidentes y la valoración de los mismos en todos los repartos del Ejército Ecuatoriano. Por ello se debe considerar tres aspectos fundamentales que son: Gestión Ambiental Gestión de Seguridad Operacional Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Procesos que sin lugar a duda son los que gobiernan el camino de la Seguridad en Fuerza Terrestre. Es preciso puntualizar la gran importancia que tiene en el funcionamiento de la Institución, porque se debe comprender que para que se realicen las operaciones y todas las actividades inherentes deben protegerse a lo más valioso que tiene el Ejército, que constituye el Recurso Humano. CONCEPTOS BASICOS: Seguridad Operacional Es el estado en que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos. Seguridad y Salud Ocupacional Tiene como finalidad fomentar y mantener el bienestar físico, mental y social de los miembros de FF.AA., protegiéndolos contra los riesgos derivados de la ejecución de sus actividades inherentes, de acuerdo a sus condiciones psico-fisiológicas y manteniéndolos aptos para el servicio. Gestión Ambiental Conjunto de actividades encaminadas a lograr vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación, permitiendo la preservación ambiental, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país.