Primavera 2017

Page 1


re

Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com Presenta su nueva Edicion

Verano 2017 FEBRERO

JUNIO SEPTIEMBRE DICIEMBRE

Eventos Ferias Espectaculos Musicales Culturales Gastronomicos Deportivos De Estudios De Aventura Destinos Hoteles para Grupos

Transporte Cruceros Grandes Viajes Circuitos

La nueva revista Trimestral EspaĂąola

para el Organizador de Viajes y Eventos en Grupo para el Ocio y el Negocio

Para informacion y publicidad contacta al 34 –627 944 344



Sumario

Mayo 2017 Hugo Rovira Director de NH Hotel Group para España, Andorra y Portugal

Europlayas presenta su nueva línea de negocio y vuelos especiales a Cerdeña desde Madrid y Valencia

Francisco Lorente Presidente MSC España


Carnival Corporation desvela una serie de diseños artísticos para su segundaerminal de cruceros en el Puerto de Barcelona

Fernando Oñiga CEO Fundador

ReclamaTravel

Laura Guerrero Directora Gerente

EL SECRETO ITALIANO

José Luis Prieto Presidente de la UNAV

Director General Editor Rafael Miñana Sevilla Redacción y Oficinas Avda. de Francia 161ª of 9 46024 Valencia (España) Teléfono (34) 627 944 344 Email: info@gaceta3.com Versión web www.gaceta3.com Versión impresa Colaboradores Encarna Fernandez (Madrid) Manel Antoli (Barcelona) ñaki Eguia (Pais Vasco) Lucía Martínez (Valencia Cris Calatayud (web-diseño)Salvador Soria (Cultura) Rafael Campos (Miami) Antonio Picó - (Gastronomia) Esteban Gonzalo (Infraestructuras) Desarrollo web Dualred— Pipeline Sotfware Asesoría Jurídica Roque Gambaro Impresión Gráfica Impresos G2 Distribución - Agencias de Viajes Operadores Logísticos Organizadores de Congresos Viajes de Incentivo— Navieras Viajeros en Grupo Viajeros de Negocios Organizadores de Eventos Agencias on line Hoteles de 5, 4, 3 Estrellas Instituciones Comercio Internacional




Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

La compañia Trasmediterranea conecta por primera vez Gandía e Ibiza Ya ha comenzado a operar el buque de alta velocidad Almudaina Dos entre Gandía e Ibiza (Sant Antoni), con una gran acogida entre los pasajeros y el sector turístico. Se trata de la primera vez que la compañía opera desde el puerto de Gandía, instalaciones administradas por la Autoridad Portuaria de Valencia. Para celebrar este histórico acontecimiento, la Alcaldesa de Gandía, Diana Morant; el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez; el Capitán Marítimo de Gandía, José A. Castillo; junto a otras autoridades locales y directivos de la naviera visitaron el buque.

El aeropuerto de Barcelona-El Prat registra un aumento de pasajeros del 5% en marzo El aeropuerto de Barcelona-El Prat ha cerrado el mes de marzo con un incremento de pasajeros del 5%. En concreto, 3.466.747 usuarios pasaron por la infraestructura en el tercer mes del año. En el acumulado de 2017, el aeropuerto de Barcelona-El Prat suma 9.072.424 pasajeros, un 6,8% más que en los tres primeros meses de 2016. Cabe recordar que el año pasado la Semana Santa fue en marzo y este año es en abril, lo que repercute en la comparativa llevada a cabo. . El

aeropuerto de Alicante registró más de 907.000 pasajeros en marzo y creció un 8,4%

La Fundación Valenciaport acoge un seminario sobre nuevas estrategias comerciales en logística El Grupo Aula Portuaria, junto con Fides, ha organizado un seminario para el próximo 3 de mayo sobre las nuevas estrategias de fidelización de clientes en el sector del transporte y la logística. El acto tendrá lugar en la Sala Neptuno de la Fundación Valenciaport.

El aeropuerto de Alicante-Elche registró en marzo 907.603 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 8,4%, respecto al mismo American Airlines alcanza los diez vuelos mes de 2016. Cabe recordar que el año pasado la Semana Santa diarios entre España y Estados Unidos fue en marzo y este año es en abril, lo que repercute en las comAmerican Airlines ofrecerá a partir del 6 de mayo un total de diez parativas llevadas a cabo. vuelos diarios entre España y Estados Unidos, cifra que la aerolínea no había alcanzado nunca. La compañía espera aumentar sus El aeropuerto de Valencia creció un 10,2% tráficos en el mes de mayo.

en marzo y registró 464.526 pasajeros

El aeropuerto de Valencia registró un total de 464.526 pasajeros durante el pasado mes de marzo, lo que supone un incremento del 10,2% respecto a marzo de 2016. Cabe recordar que el año pasa- Lisboa será la sede de la feria do la Semana Santa fue en marzo y este año es en abril, lo que Seatrade Cruise Med 2018 repercute en las comparativas llevadas a cabo. Lisboa será el año que viene la sede de la feria Seatrade Cruise Med 2018, el evento de mayor envergadura dedicado al sector de cruceros del Mediterráneo y de sus mares adyacentes.

Málaga acoge 31.000 cruceristas en Semana Santa GNV acoge la XV Ferry Shipping Conference El tráfico de cruceros en el puerto de Málaga, con tres buques de crucero y unos 8.300 pasajeros son los datos de la pasada Semana Santa. Esta elevada cifra se ha debido a la gran capacidad de los buques que recalaron: el ―MSC Orchestra‖ de MSC Cruceros, el ―Norwegian Epic‖ de Norwegian Cruise Line y el ―Koningsdam‖ de Holland America Line.

GNV acogió la decimoquinta edición de la Ferry Shipping Conference a bordo de su buque ―La Superba‖, en su ruta entre Civitavecchia y Palermo. Considerado como la cita profesional más relevante del sector del ferry, este encuentro, celebrado del 5 al 7 de abril, congrega a las empresas más destacadas de la industria tanto a nivel Europeo como a escala mundial.



Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Air Europa se alía con Ryanair para los vuelos de largo radio .

Ryanair y Air Europa han presentado la alianza alcanzada entre ambas compañías por la que los 130 millones de clientes de la aerolínea irlandesa pueden reservar desde hoy mismo en su web los vuelos de largo radio de la división aérea de Globalia,así como su ruta a Tel Aviv. El consejero ejecutivo de Globalia, Javier Hidalgo, y su homólogo de la compañía irlandesa, Michael O’Leary, han mostrado su gran satisfacción por dicha alianza y han resaltado que gracias a la misma, los pasajeros de Ryanair ya pueden reservar los vuelos operados por Air Europa a diecinueve destinos de América y a Tel Aviv. Esta alianza se ampliará a lo largo del año y, de forma progresiva, incluirá también la comercialización de nuevos destinos, tanto nacionales como europeos y culminará, a finales de 2017, con los vuelos de Ryanair que permitan la conexión, a través de Madrid, con la operativa de largo alcance de Air Europa. El consejero ejecutivo de Globalia, Javier Hidalgo, ha afirmado en la pre-

sentación de la misma que “ésta nos sitúa a la vanguardia comercial y nos permite reforzar nuestra competitividad”. Actualmente, Air Europa conecta con 60 ciudades europeas, 23 ciudades en Asia y Oriente Medio y 53 en América y “gracias a esta unión duplicamos nuestra conectividad con Europa al incorporar 53 ciudades europeas adicionales”. Javier Hidalgo ha añadido que la alianza alcanzada refrenda y consolida a Air Europa como la compañía que ofrece “la mejor opción precio‐calidad entre Europa y América” y ha destacadoel plan de renovación y modernización en el que está inmerso la aerolínea, orientado a la unificación de la flota con los Boeing 787‐8 y 787‐9 para larga distancia y los Boeing 737 para el corto y medio radio. Al respecto, ha afirmado que “en 2020 Air Europa dispondrá de la flota más moderna y eficiente del mercado operando entre ambos continentes”. Otro de los puntos en los que Javier Hidalgo ha hecho hincapié ha sido en la

importancia y lasgrandes ventajas que presenta el centro de distribución de vuelos de Madrid. Ryanair y Air Europa comparten, ha dicho, “el hub más rápido del mundo en el que el pasajero apenas tarda15 minutos en recorrer andando la distancia que separa las dos puertas de embarque más alejadas”. Finalmente, el consejero ejecutivo de Globalia ha indicado que “nuestra compañía aérea alcanzará a partir de hoy una gran visibilidad ante los millones de potenciales clientes que visitanla web de Ryanair y nosotros pondremos a su disposición todas nuestras rutas de largo radio” .Por su parte, el consejero ejecutivo de Ryanair, Michael O’Leary, ha calificado como de“apasionante colaboración” la alianza alcanzada, que forma parte de su programa “Always Getting Better” y que permitirá “a nuestros 130 millones


Gaceta3Noticias

Aterriza en Palma de Mallorca el primer avión de la nueva ruta de Air France hacia París-Charles de Gaulle La compañía confirma que prolongará la ruta para la temporada de invierno. .

ha confirmado que dicha ruta, que inicialmente estaba prevista únicamente para la temporada de verano, se prolongará también en invierno (del 29 de octubre al 25 de marzo de 2019) con un vuelo semanal los sábados en A318. “Estamos muy orgullosos de inaugurar esta nueva ruta de Air France desde Palma de Mallorca, y con esta incorporación reforzar nuestra posición en esta región y en España. Además, es un placer anunciar hoy que, debido a la buena acogida de esta nueva ruta, hemos decidido prolongarla durante la temporada de invierno. Con esta línea, el GruPosteriormente, el primer vuelo de po Air France-KLM no sólo ofrece a Air France en despegar de Palma los baleares la posibilidad de viajar de Mallorca hacia París-Charles de a la capital francesa, sino también Gaulle (AF1659), lo ha hecho con de acceder a la red de Air France una ocupación 112 pasajeros. en todo el mundo con una rápida La nueva ruta se opera del 18 de conexión en el aeropuerto de Parísjulio al 2 de septiembre con tres Charles de Gaulle”, ha declarado vuelos semanales (martes, jueves y Bruno Georgelin, Director General sábados) con aparatos Airbus A318 de Air France-KLM para España y y A319 y equipados con las clases Portugal. Economy (turista) y Business; y del El nuevo vuelo de Air France entre 3 de septiembre al 28 de octubre Palma de Mallorca y París-Charles con dos vuelos semanales (jueves y de Gaulle, viene a complementar la sábados). Asimismo, la Compañía oferta de la compañía en código

El primer vuelo de Air France de la nueva ruta entre París-Charles de Gaulle y Palma de Mallorca (AF1658) ha aterrizado a las 13h00 en el Aeropuerto de Palma de Mallorca. El avión, un Airbus 318, ha llegado con 126 pasajeros y ha sido recibido por los bomberos del aeropuerto con la tradicional ceremonia de arco de agua.

compartido con su socio Air Europa, y que cuenta este verano con 5 vuelos semanales entre Palma de Mallorca y París-Orly.

Horario de los vuelos París Charles de Gaulle - Palma de Mallorca Del 18 de julio al 2 de septiembre AF1658 : salida de París-Charles de Gaulle a las 10h40, llegada a Palma de Mallorca a las 12h30 (martes y jueves). AF1658 : salida de París-Charles de Gaulle a las 15h45, llegada a Palma de Mallorca a las 17h35 (sábados) Del 3 de septiembre al 28 de octubre AF1658 : salida de París-Charles de Gaulle a las 7h00, llegada a Palma de Mallorca a las 8h50 (jueves). AF1658 : salida de París-Charles de Gaulle a las 6h55, llegada a Palma de Mallorca a las 8h45 (sábados). Temporada de invierno: del 29 de septiembre al 25 de marzo de 2018



Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

El embajador de China visita el puerto de Valencia

ciudad animada y de espíritu joven, ideal para una escapada urbaValenciaport ha recibido la visita del embajador de China en Espa- na , ha afirmado Hervé Kozar, Director Comercial ña, Lyu Fan. El encuentro, al que también ha asistido el consejero de Transavia Francia económico y comercial de la embajada, Wang Yingqi, y un amplio Air Europa refuerza su operativa a grupo de representantes de empresas chinas, ha sido atendido por Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia Nueva York con un vuelo diario Air Europa, la división aérea del grupo turístico Globalia, mantiene (APV), y por Francesc Sánchez, director general de la APV. su apuesta por el mercado estadounidense y ha reforzado con un vuelo diario a Nueva York los siete vuelos semanales que ya coTurskish Airlines ofrece Wi-Fi gratuito en mercializa en código compartido con Delta. La aerolínea vuela diariamente al aeropuerto internacional de JFK a bordo de un Airsus vuelos a Estados Unidos Turkish Airlines, la mejor aerolínea de Europa durante seis años bus 330, cuya clase business ha sido totalmente reconfigurada con consecutivos según los últimos resultados de Skytax, presenta los la instalación de los nuevos asientos flat bed, que garantizan un ajustes que ha comenzado a aplicar para garantizar un agradable reclinado total y contribuyen a una mayor comodidad y confort del vuelo a Estados Unidos. La aerolínea extiende los servicios de pasajero. El vuelo despeg del aeropuerto Adolfo Suárez Madridinternet gratuito a bordo del que ya disfrutaban los pasajeros de Barajas a las 15.15 horas para aterrizar en Nueva York a las clase Business a los pasajeros de clase Turista, a cambio de en- 17.40h (hora local). En sentido inverso, sale de JFK a las 22.05h tregar sus ordenadores portátiles y tablets en el momento de em- para aterrizar en Madrid a las 11.30 horas y facilitar a los pasajeros una excelente conectividad con el resto de destinos a los que vuebarcar en su vuelo a Estados Unidos. la la aerolínea.

La Silk Road International estudia abrir Royal Caribbean anuncia nuevos itinerarios y nuevos puertos para 2018 su sede mediterránea en Valencia Valenciaport ha recibido la visita de representantes de la Silk Road International (SICO), una de las más importantes organizaciones no gubernamentales de China dedicadas al fomento de las relaciones comerciales económicas y culturales, que estudia la posibilidad de instalar en Valencia -concretamente en el Puerto- una de sus sedes mundiales. Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha recibido a la delegación encabezada por el presidente de SICO; Hong Hong, y el presidente de SICO Mediterranean; Mohamed Sahbi Basly.

Transavia inaugura dos nuevas rutas a Holanda desde España Transavia, la compañía de bajo coste del grupo Air France – KLM, inaugura dos nuevas rutas a Róterdam desde Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife para la temporada de verano. Con un total de cuatro frecuencias a la semana –dos desde Tenerife y dos desde Gran Canaria–, la aerolínea incrementa las opciones de viaje entre España y los Países Bajos con tarifas a partir de los 49 por trayecto. Róterdam tiene mucho que ofrecer a nivel cultural, de infraestructura y diseño. Los viajeros españoles encontrarán en ella una

La compañía de cruceros Royal Caribbean International invita a los pasajeros a conocer Europa como nunca antes lo habían hecho a través de sus nuevos cruceros por Europa programados para 2018. Estos estarán encabezados por su nuevo barco, el Symphony of the Seas, que propone la mejor experiencia a bordo llena de aventuras. La compañía global de cruceros también va a incorporar un nuevo puerto de escala durante el verano de 2018: Holyhead, en la isla de Anglesey, Gales, donde la combinación de montañas, lagos y cataratas conquistará a todos los viajeros con espíritu aventurero. Los destinos que vuelven a los itinerarios europeos en 2018, tras un breve intervalo de tiempo, incluyen Flam, Molde y Skjolden en Noruega e Isafjordur en Islandia. La aventura en todo el continente espera a los pasajeros a bordo de los ocho barcos más innovadores del mundo, a través de monumentos españoles, paisajes italianos, iconos franceses, leyendas griegas y castillos nórdicos, unidos en una increíble recopilación de más de 110 travesías europeas. Todos los itinerarios están a la venta desde el 23 de marzo de 2017. Tal y como ha informado también la propia compañía las previsiones son muy buenas para esta temporada, tanto turistas españoles como del resto del mundo.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

CONSULTIA TRAVEL Y FLORIDA UNIVERSITÀRIA INAUGURAN LA PRIMERA AGENCIA DE VIAJES EL ALUMNADO DEL GRADO DE TURISMO DISEÑARÁ PRODUCTOS Y EXPERIENCIAS INNOVADORAS. DISPONE YA DE OFERTAS CON 600 AEROLÍNEAS Y MÁS DE UN MILLÓN DE HOTELES .

Consultia Travel y Florida Universitària inauguraron , la primera Agencia de Viajes Escuela de la Comunitat Valenciana. Un acto que contó con la presencia de Francesc Colomer, Secretario Autonómico de la Agencia

tecnológico. Un desarrollo que ha ido consolidando año tras año con la implantación cada vez mayor de sistemas que permiten la máxima eficiencia, la optimización de cosValenciana de Turismo. tes y tiempos de gestión y que ahora, puede instruirse entre los estudiantes de TurisEste proyecto innovador nace en mo. Durante la inauguración se hizo el marco de un convenio de colahincapié en que los alumnos deben Este es un gran boración entre Florida Universitària y Consultia Travel, con el obje- momento para no fre- practicar en un entorno real empresarial, sumergirse en la operatitivo de mejorar la formación del nar la fábrica de emo- va de una agencia de viajes, que les alumnado del Grado de Turismo, permitiendo su inmersión en la ciones que es el turis- aporte una mayor capacidad técnica. ―Vamos a formar al alumnado en la realidad empresarial mientras curmo; somos la indus- gestión de operaciones reales, posa sus estudios tria de la felicidad, al dremos comercializar los productos este caso, será el mercado el que La nueva agencia de viajes disposervicio de las perso- en los evaluará, esa será su nota de ne ya de una amplia gama de pronas y del territorio”, examen‖ apuntó el Director General ductos. Con una oferta de más de de Consultia Travel, Juan Manuel 600 compañías aéreas y más de concluyó Colomer Baixauli. un millón de hoteles en todo el agradeciendo a las Se contó con la intervención de la mundo. Un proyecto gestionado dos entidades está directora de Florida Universitaria, íntegramente por estudiantes de Victoria Gómez y Francesc Colomer Grado en Turismo de Florida Unigran iniciativa. que ha destacado ―el papel de Floriversitaria, bajo la supervisión del da Universitaria por su compromiso personal docente y coordinado por con el turismo, la innovación y la Consultia Travel. transferencia de conocimiento‖La universidad no pueEn esta nueva andadura, Consultia Travel otorga a de ser solo una fábrica de títulos‖, añadió el Secretario Autonómico de Turismo, para quien ‖ es momento los alumnos la tecnología más avanzada para la gestión de viajes y sistemas de reservas. La fuerte de inventar productos, ser competitivos, ser vanguarvocación tecnológica e innovadora de la agencia, ha dia, eso enseñan las universidades, y eso es este permitido estar en el escalafón más alto en liderazgo proyecto‖.




Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Europlayas presenta su nueva línea de negocio y vuelos especiales a Cerdeña desde Madrid y Valencia Los vuelos especiales desde Valencia a Cerdeña (Alghero) son la gran apuesta de Eurplayas para un destino de gran riqueza natural y playas paradisíacas. Con esta apuesta, el touroperador comunica un cambio de negocio que se adapta a las demandas de quienes buscan vacaciones y destinos alternativos. La apuesta más importante de Europlayas es el lanzamiento de vuelos especiales a Cerdeña, al tiempo que sigue apostando por su posición de liderazgo en hoteles vacacionales, escapadas, paquetes de ferry + hotel o parques temáticos.

Palma de Mallorca, 04 de mayo de 2017.Europlayas, una de las empresas turísticas más relevantes de España, con más de 45 años en el sector, presentó, sus nuevas líneas de negocio ante más de 210 agencias de viajes. Para que la puesta en escena sea divertida, la dirección de Europlayas ha decidido hacerlo de una forma muy original a través de una invitación completa para ver el monólogo ―Todo es posible si viajas con Europlayas‖ en Casino Cirsa Valencia Avinguda de les Corts Valencianes, Allí se recibieron a

los agentes de viajes para presentar las novedades, productos, líneas de negocio para este 2017. En este acto en Valencia, estuvieron como invitados especiales Meliá Hotels International que también presentaron sus novedades. ―El reto más grande que hemos asumido en este 2017 es lanzar los vuelos especiales exclusivos a Cerdeña. Para nosotros que llevamos más de 45 años en el sector, poder proponer a las agencias de viajes los vuelos directos a Cerdeña, es algo que nos congratula porque somos el primer turoperador

español en hacerlo con salidas directas desde Madrid y Valencia a partir de Julio‖, comenta Juan Barjau Director de Turoperación y Negocio de Europlayas. Con el objetivo de seguir siendo líderes en el mercado, Europlayas, turoperador afincado en Palma de Mallorca, y con delegaciones en varias ciudades de España, apuesta por presentar experiencias y servicios de calidad a las agencias de viajes ante un año que se presenta como nuevo récord en el sector turístico.



Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Francisco Lorente Presidente MSC España

MSC España celebra el 35 aniversario de su fundación “En mi opinión, en el puerto de Valencia la presencia de MSC ha sido decisiva y una gran parte del éxito se debe a que hemos tenido a la administración involucrada, nos ha ayudado, nos ha apoyado en nuestro espíritu inversor y emprendedor” Hace 35 años Francisco Lorente, Alberto Hurtado y Carlos Ramos empezaron a operar las oficinas propias de la compañía suiza Mediterranean Shipping Company, constituyendo así los inicios de MSC España, empresa líder en el transporte marítimo de contenedores. Hoy en día cuenta con un equipo humano de más de 700 personas trabajando directamente en MSC España y da empleo indirecto a otras 2.500 aproximadamente, en actividades relacionadas con el transporte, operaciones portuarias,


MSC España celebra el 35 aniversario de su fundación “En mi opinión, en el puerto de Valencia la presencia de MSC ha sido decisiva y una gran parte del éxito se debe a que hemos tenido a la administración involucrada, nos ha ayudado, nos ha apoyado en nuestro espíritu inversor y emprendedor” Hace 35 años Francisco Lorente, Alberto Hurtado y Carlos Ramos empezaron a operar las oficinas propias de la compañía suiza Mediterranean Shipping Company, constituyendo así los inicios de MSC España, empresa líder en el transporte marítimo de contenedores. Hoy en día cuenta con un equipo humano de más de 700 personas trabajando directamente en MSC España y da empleo indirecto a otras 2.500 aproximadamente, en actividades relacionadas con el transporte, operaciones portuarias,


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

P. ¿Qué supone para Francisco Lorente haber llegado a crear MSC España tras empezar hace ya muchos años casi como aprendiz en el sector marítimo? R. Las oportunidades se dan en todos los países del mundo, no sólo en América, -apunta el presidente de MSC Españasobre todo a aquellas personas con gran espíritu emprendedor y de trabajo. Las claves del éxito son, sobre todo, esfuerzo, vocación, capacidad de trabajo, ilusión y talento, con un 2% de talento, es suficiente ¿quién no lo tiene? Y un 98% de esfuerzo y constancia, perseverancia y paciencia. La éxito está asegurado con estos ingredientes. Yo provengo de una familia de portuarios, he sido titular en llevar sacos en el hombro, ¿cómo podía pensar que el destino me depararía esta maravilla? Realmente fuimos bastante innovadores (los emprendedores, esa palabra tan de moda actualmente, entonces no existía, como concepto). Se hablaba de visionarios, de soñadores un poco ambiciosos, y todos esos elementos la verdad es que han dado un buen resultado. Precisamente, la compañía que representamos tiene esas las cualidades que acabo de detallar, es una compañía con un alto nivel de fidelidad, de constancia hacia el servicio, de sacrificio, liderada por una persona, Gianluigi Aponte, que es ejemplo de conducta, es el primero que abre la oficina y el que la cierra. Esto crea una referencia y todos trabajamos más satisfactoriamente cuando tenemos iconos que nos están marcando el camino. Es muy importante tener referencias y basarte en ellas y saber que lo que haces, lo haces por algo, por alguien y lógicamente, por ti mismo y por tu familia. Todos estos componentes a mí me han dado una gran fuerza. Y además he tenido el privilegio de navegar con un compañero de viaje insustituible: Carlos Ramos. Un icono en nuestra industria. Desgraciadamente nos dejó, pero antes tuvimos la oportunidad de fraguar este proyecto de manera sólida. Yo el camino lo tenía ya bastante hecho, ha sido más fácil y luego hemos seguido creciendo, hemos seguido aportando a la industria, a la economía valenciana y española nuestro granito de arena, que yo creo que ha sido importante y eso nos ha posicionado donde estamos en este ranking de manera ventajosa y privilegiada. Nuestro sueño no ha acabado, estamos al 15% del camino, somos ambiciosos. Evidentemente no se podía prever que aquellos chavales hayan llegado hasta dónde han llegado, pero aquí estamos y seguimos autoexigiéndonos y sin dejarnos llevar por la autocomplacencia. Queremos seguir liderando, seguir siendo necesarios.

poder desarrollar su propia entidad, su propio nombre, su propio ente a través de todo el mundo. Y con una política acertadísima que era entrar en sociedad con los locales del país oportuno y crear ese binomio que ha dado tantísimos éxitos. Nosotros en España fuimos los pioneros de aquel proyecto, las cobayas de laboratorio y afortunadamente se pudo hacer y esto llevó a la compañía a estas áreas de éxito. Nos ha puesto nada más y nada menos que en una posición mundial de privilegio en el ranking mundial. P. ¿Cómo ha contribuido MSC durante sus 35 años de trayectoria al desarrollo del Puerto de Valencia?

El puerto de Valencia ha estado presidido por algunas personas que han tenido una visión de futuro más allá de lo que sus propias obligaciones en el cargo les deparaban. Se han implicado, y a mí no me queda más remedio que nombrar a una persona que es Rafael del Moral, el cual ha sido un hombre visionario y artífice de que el Puerto de Valencia hoy en día esté en la posición en la que está. Nosotros en aquel momento reivindicamos presencia propia, reivindicamos una serie de ventajas para la compañía, pero siempre desde el punto de vista de que cualquier naviera que llegara a ese puerto y fuera capaz de aportar lo mismo que aportábamos nosotros tuviera las mismas ventajas. En aquellos momentos en los que empezamos a crecer de manera importante no hay que olvidar que creamos nuestra propia estibadora, esto forma parte también de nuestra historia, creamos la terminal Terport, con aquella fusión de intereses que aportaba Medport, una serie de empresas pequeñas que finalmente, junto con Fernando González, un hombre también visionario, exquisito y serio, tomamos la decisión de formar una empresa estibadora, que afortunadamente a los cuatro días de constituirla se nos quedó muy pequeña. En aquel momento, otro gran emprendedor, como fue Perfecto Palacios, acompañado de la energía de su propio hijo, Perfecto Palacios Jr., crearon la ampliación del Muelle Sur, la Terminal Marítima Valenciana, posteriormente adquirida por el Grupo Dragados, ACS y finalmente por Noatum. Crearon una terminal capaz de competir con las terminales más destacadas de los puertos más importantes del mundo.Por nuestra parte, en cuanto vimos que nuestro crecimiento en Valencia lo cercenaba trabajar en nuestra propia terminal tomamos la decisión de ser clientes de la Terminal Marítima Valenciana y aquello fue un gran éxito. Posteriormente, el CEO de MSC, el Sr. Aponte se dio cuenta de que íbamos enfocados a tener grandes barcos, grandes P. ¿Cuáles fueron los hechos a lo largo de estos 35 años esloras, con lo cual en una terminal pública nos condenábamos a entrar en el puerto con un turno, y aquello fue lo que que han marcado el éxito de la compañía? El detonante del éxito de MSC, entre otras muchas cosas, co- nos hizo plantearnos en aquellos puertos importantes para las mo por ejemplo contar en MSC con la persona que capitanea escalas de nuestros barcos el tratar de conseguir nuestra proeste proyecto , fue la visión de poder establecer en los puertos pia terminal y evitar someternos al turno de una terminal públiimportantes su propia sede, salirse del marco del consignataca. Yo creo que fue una medida absolutamente estratégica y rio, con todo el respeto que me merecen los consignatarios. certera porque nos ha permitido llegar a los volúmenes que Trabajar en exclusiva para la línea, ese fue el componente que tenemos en el puerto de Valencia, cercanos a los tres millones determinó un antes y un después. Cuando MSC decide en el muy largos de TEUS y los tenemos repartidos entre las dos año 1979-1980 que va a crear la propia entidad MSC como terminales: entre la Terminal Marítima Valenciana, actualmente prueba en España, porque no hay que olvidar que España fue Noatum y nuestra propia terminal. Afortunadamente, los acuerel primer país donde se estableció MSC con su propio nombre. dos que tenemos con Noatum nos permiten una prioridad en el Creo que ese ha sido, bajo mi punto de vista, acompañado de atraque, a que nuestros barcos no estén sometidos a demora. todo el staff, de todo el equipo, uno de los elementos decisivos En mi opinión, en el puerto de Valencia la presencia de MSC ha sido decisiva y una gran parte del éxito se debe a que en el gran éxito de la compañía. A partir del 2 de mayo de 1981, fecha en la que se inicia la actividad, se empieza a abrir hemos tenido a la administración involucrada, nos ha ayudado, el abanico de MSC a nivel mundial y lógicamente creo que ha nos ha apoyado en nuestro espíritu inversor y emprendedor. sido una de las decisiones fundamentales de la compañía. El


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

P. ¿Cómo ve bajo su punto de vista el actual conflicto con los trabajadores de la estiba? Hemos tenido durante todos estos años de trayectoria la oportunidad de trabajar de manera muy cercana con el sector de la estiba. Ahora se están viviendo estos momentos de zozobra, pero considero que todo se normalizará porque somos todos personas inteligentes, cabales y sensatas y sabemos lo que nos estamos jugando y, por tanto, en este conflicto hay que apelar al sentido común y a la inteligencia para poder perpetuar durante muchísimos años más lo que ha costado tantísimo esfuerzo poder hacer, y es crear este bienestar en el puerto de Valencia. Ahora mismo creo que no hay nadie que tenga el derecho a ponerlo en riesgo sea cual sea su protagonismo en el puerto. No hay que olvidar que la familia portuaria está compuesta por muchos colectivos: amarradores, remolcadores, prácticos, transportistas, estibadores, funcionarios, autoridades, etc. Nadie es dueño del puerto de Valencia.

P. ¿Se podrían cuantificar económicamente los daños causados por este conflicto? Es cierto que hay daños, pero no soy capaz de calcularlo y tampoco creo que sea una cuestión de cuantificación. Es evidente que se ha perdido un gran volumen de actividad en el puerto de Valencia como consecuencia de ser el puerto principal del conflicto, porque la estiba sabe que el puerto de Valencia es el puerto más relevante, es el puerto de Madrid, es el puerto que acapara atenciones y es el puerto que si se bloquea las consecuencias son mucho más nocivas que bloquear cualquier otro puerto. Bajo mi punto de vista y, teniendo un conocimiento de la estiba bastante profundo, creo que es el momento de buscar soluciones que complazcan a las dos partes, que nos tenemos que olvidar de que si se gana mucho o poco. Yo siempre digo lo mismo, y es que hay sueldos muy altos que son muy baratos y hay sueldos muy bajos que son muy caros, por tanto, a mí no me crea ningún tipo de negativa que un portuario que haya hecho dos jornales al día o incluso en algunos casos, tres, gane un buen dinero, es su legítimo derecho. Incido más en los comportamientos, en la responsabilidad, en la puntualidad y en todo lo que significa la competencia del portuario, que en su inmensa mayoría lo hacen bien, pero que se ven manchados por la actitud de algunos pocos, que son los que ponen esa mancha en su gran labor. No vienen malos momentos para la estiba, sino todo lo contrario, cuando todo se normalice podremos volver a hacer crecer nuestro puerto porque uno de los hándicaps que en estos momentos tenemos es la incertidumbre y la incertidumbre es un muy mal aliado y más, tenien-

do opciones de otros puertos que nos pueden plantear serias batallas en las cuales probablemente saldríamos bastante desfavorecidos. La solución tiene que venir de la mano de los protagonistas, la empresa estibadora y los estibadores, en el marco en el cual se ha de establecer el acuerdo, que es el marco que ha establecido Europa a través de un decreto que se ha puesto en marcha tal vez, con demasiadas prisas. No tenemos que olvidar que este problema viene de muchos años atrás y quizás ahora se quiera resolver con prisas y con situaciones que a lo mejor no han sido las más idóneas. Pero no creo que sea labor de los políticos solucionar los problemas que hoy en día tiene la estiba, creo que es un tema que le compete y que van a solucionar con criterio las partes a las que les afectan. ¿La presencia de vuestro gran competidor en el puerto de Valencia va a perjudicar o va a traer más tráfico al puerto? La compañía que es nuestra máxima competidora lo único que va a aportar es riqueza. Al final a quien enriquece es al usuario, al consumidor. Nosotros estamos acostumbradísimos desde nuestro origen a tener gran nivel de competencia y esa es nuestra manera habitual de salir al mercado y de conseguir nuestros éxitos. Si no hubiera competencia no tendríamos estímulo para trabajar. La competencia es legítima y bienvenida. El volumen de la actividad de una empresa va en función de cuál sea la forma de interpretar su servicio y transmitirlo a sus clientes. Nosotros hemos apostado por el trato, el face to face, es la forma que tenemos de interpretar nuestro servicio, manifestarle al cliente la vocación de serle útil, a través de nuestra persona, a través de nuestra visita, cara a cara. Otras compañías optan por otras opciones, cada uno de la manera que lo entiende. El puerto de Valencia a enriquecerse con presencias tan importantes como la que acaban de hacer nuestros competidores con esta gran inversión. Esto le dará un cambio al puerto, se situarán las navieras en su legítima ubicación en la estiba. Algunas se irán a Noatum, otras se quedarán donde están, etc. Y, por otra parte, tenemos una gran opción, que es la parte norte, en la cual algún futuro le alberga a este puerto. Creo que es un gran futuro el que el puerto de Valencia ofrece por su gran volumen de actividad, por sus grandes infraestructuras y porque está dotado para poder acometer el reto de lo que va a significar en los próximos veinte años la empresa del shipping, la industria de la estiba, con los megacarriers que en estos momentos se están construyendo y que paran de incrementar la eslora. Estos grandes barcos son una manera de optimizar, la figura del megacarrier en el panorama actual es absolutamente fundamental. Por tanto, bienvenida la competencia, siempre. Nos hace destacar. ¿Qué haríamos sin competencia? ¿Con quién se nos podría comparar? Con nadie. Lo importante es que se nos pueda comparar y que el cliente tenga la gran opción de poder elegir.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

P. Habéis entrado en todos los modos de transporte menos en el del transitario, que es vuestro propio proveedor, y en el que muchas navieras sí que han entrado. ¿Esta decisión también os ha ayudado a subir en el ranking? Nuestra política en España es una política muy clara y muy directa. Apostamos desde nuestro origen por el transitario y es el que realmente nos está dando el soporte. Nosotros empezamos con un 90% de volumen de actividad vinculada directamente desde el transitario y un 10% de cuenta directa. Hoy en día, al cabo de 35 años de historia, los números han cambiado, no mucho, no muy sensiblemente, pero es cierto que tenemos un 30% de cuentas directas y un 70% de cuentas basadas en transitarios. Los fenómenos que ocurren a nivel resto de Europa y a nivel mundial hay que mencionarlos porque también es bien cierto que en Europa, la tendencia es incrementar más el número de la cuenta directa y reducir el porcentaje de cuenta a través de transitario. En mi opinión, el transitario, que es una pieza fundamental, tiene también un gran reto, el reto de la permanencia en su actividad y digo esto porque creo que la industria camina hacia la transparencia, absoluta transparencia. Tendremos las navieras nuestras páginas web en las cuales podremos ofrecer al cliente todos nuestros servicios, identificados, con precios, con tarifas, etc. y creo que el transitario que sobrevivirá será aquel con vocación de añadir servicios a su gestión y sobre todo crearle a su gestión valor añadido. No hemos tenido vocación de crear un transitario, de hacer un transitario que sea competidor de nuestros clientes porque no creo que fuera ético. Por lo tanto, el transitario con nosotros tiene un aliado, tiene un defensor de su cliente y nosotros somos unos defensores del patrimonio de ese transitario que nos está dando su confianza al poner en nuestras manos a sus clientes, y por tanto, jamás haremos un mal uso de esa confianza que nos deposita. Eso no quiere decir que la evolución del mercado no tenga estas tendencias que he comentado, que lo que pasa en el resto de Europa o en EEUU al final, llega también a España. Por lo tanto, a la vuelta de no muchos años, el transitario tendrá que cubrir ciertas necesidades a sus clientes y tendrá

que darle servicios añadidos, la cosa se complicará un poquito más. Y nosotros aquí estaremos para darle servicio tanto al transitario como al cliente directo. P. ¿Existe preocupación por la privatización del puerto de El Pireo en Grecia? No, en absoluto. Grecia ha sido un país poco dado a privatizar servicios públicos. Se avanzó en la privatización de El Pireo y si hay alguna compañía interesada en este puerto que está estratégicamente situado buscará su oportunidad. Cada naviera, cada consorcio, cada grupo tendrá que ir buscando su acomodo en el área mediterránea que es un área de grandes consumos, así como MSC eligió el puerto de Valencia como puerto hub. P. ¿Cómo fue el momento en el que MSC decidió elegir Valencia como puerto hub? Siempre he tenido la gran satisfacción de poder tener con mi presidente, con el Sr. Apote, debates, y la pregunta que él me realizó cuando propuse hacer la terminal en el puerto de Valencia fue una pregunta decisiva, siempre la recordaré. Me preguntó y ¿por qué en Valencia? Y la respuesta fue muy simple, di un nombre solamente, el nombre de una ciudad, y le dije, por Madrid. Creo que fue lo suficientemente contundente para que el propio Sr. APonte lo aceptase como algo lógico. Nosotros somos partidarios de que en el puerto donde desarrollamos nuestra actividad sea un puerto que nos nutra de carga local. Formamos parte del tejido industrial que hace que los productos sean más o menos competitivos, y nos ha dado siempre mucho estímulo poder apoyar la industria local. Por ejemplo, para el sector del azulejo en Castellón, creo que hemos sido importantes en su gran éxito al poder apoyarles en su transporte a todos los mares y destinos del mundo, conocedores de que el precio del propio producto ya era bajo y que nosotros tendríamos que aportar nuestro esfuerzo al aplicar unos precios de transporte marítimo a la altura del valor de la mercancía, es decir, hacerla competitiva, y creo que en eso hemos sido un apoyo importante a esa gran industria, y a la vez, esta gran industria a nosotros también nos está dando un gran soporte de volumen de actividad, más de 90.000 movimientos en el puerto de Castellón.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Los presidentes de los puertos de Bilbao y Valencia firman un protocolo de colaboración para impulsar la intermodalidad y la responsabilidad social corporativa

Santurtzi, 16 de mayo de 2017.En el marco de su visita institucional a Euskadi, el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, junto con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, han visitado el Puerto de Bilbao para conocer sus infraestructuras y modelo de desarrollo, en especial su faceta de puerto industrial, acompañados por su presidente, Asier Atutxa. Durante el encuentro, los presidentes de ambos puertos han firmado un protocolo de actuación para colaborar en aspectos como la intermodalidad y la logística, o la responsabilidad social corporativa. En el ámbito de la intermodalidad, acuerdan intercambiar experiencias y conocimientos en materia de planificación, gestión y desarrollo del transporte intermodal y multimodal entre ambos puertos; contribuir al impulso de los proyectos e inversiones que posibiliten la creación y desarrollo de conexiones ferroviarias, singularmente las vinculadas con los

corredores atlántico y mediterráneo, que permitan la creación de una oferta integral de servicios intermodales y la mejora de la conexión entre los respectivos hinterland; y analizar posibles iniciativas de desarrollo logístico que puedan ser promovidas de forma conjunta, incluida la participación de terceras partes, que permitan el incremento de la competitividad y la mejora de las cadenas de transporte que discurren por los respectivos enclaves portuarios. En cuanto a la responsabilidad social corporativa, acuerdan contribuir al mantenimiento de la certificación de buenas prácticas en promoción de la salud en los lugares de trabajo; desarrollar líneas de colaboración para la celebración de jornadas científico-divulgativas en salud para la comunidad portuaria; y compartir know-how y experiencias, tanto en prevención de riesgos laborales como en la consecución del objetivo de empresa saludable. Objetivos comunes Durante el encuentro se ha puesto en valor la buena sintonía existente entre ambas dárse-

nas portuarias, que tienen como objetivo primordial el incremento de su competitividad para dar un mejor servicio al sector económico de su hinterland. Tanto Aurelio Martínez como Asier Atutxa comparten que la mejora de la competitividad de los puertos requiere el fomento de la intermodalidad y la logística, con el fin de aumentar la eficiencia de las cadenas de transporte y la consiguiente expansión de sus respectivas zonas de influencia. De hecho, tanto Bilbao como Valencia están ya inmersas en esa estrategia de mejora, con actuaciones en zonas logísticas y puertos secos. Por otro lado, su política de responsabilidad social corporativa contempla la potenciación de sus respectivas estrategias de prevención de riesgos laborales, así como la mejora de la salud y bienestar de sus empleados. En este sentido, las dos Autoridades Portuarias han obtenido el ―Reconocimiento de Buenas Prácticas‖ otorgado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo

(INSHT). El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia ha destacado que el puerto vasco es un modelo que sirve como referente para aprender de sus experiencias puerto/industria, especialmente pensando en el potencial del puerto de Sagunto. La estiba Preguntado por la situación de la estiba, Aurelio Martínez ha indicado que “espero un acuerdo razonable entre las partes; y caso de haber tensiones en los puertos, que estas se resuelvan sin discriminación para ninguno de los puertos afectados. El puerto de Valencia es de los más importantes de Europa, es una infraestructura generadora de valor añadido para las empresas valencianas y españolas. Nuestros competidores no son los puertos españoles, sino los de los países vecinos, que están aprovechando la inestabilidad laboral de nuestras instalaciones para sacar ventaja competitiva; y eso – ha dicho – afecta a todos: a las empresas y a las personas


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Valenciaport acoge la primera escala de un buque de la naviera MOL dentro de la alianza The Alliance

Valenciaport ha acogió la primera escala de un buque de la naviera japonesa MOL, operado dentro de la alianza naviera ―THE Alliance‖. Esta alianza, cuyas siglas se corresponden con Transport High-Efficiency, está compuesta por cinco compañías: la naviera alemana Hapag-Lloyd, las japonesas MOL, K Lines y NYK Line, y la taiwanesa Yang Ming Line. El buque ―MOL Charisma‖, consignado por Transcoma, atracó en el Muelle de Llovera y prevé realizar 900 movimientos de contenedores en el puerto de Valencia. Está previsto que de manera semanal, buques de esta alianza realicen dos escalas semanales regulares en el puerto de Valencia, con barcos de entre 8.500-15.000 TEUs de capacidad. Aunque MOL trabaja de manera habitual en el puerto de Valencia, se trata de la primera escala que realiza esta compañía desde que entró en funcionamiento esta alianza a finales del año pasado. Con motivo de esta efeméride, la Autoridad Portuaria de Valencia ha hecho entrega de una metopa al capitán del barco. El acto ha contó con la presencia de Miguel Marín Sales Manager de APM Terminals, Manuel García, del departamento de operaciones de Transcoma, Manolo Rodríguez director de navieras de la APV y el capitán del buque.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

José Maria Hoyos Director de la División Minorista de Globalia “Ya estamos trabajando en la II edición de la Feria del Viaje de

Madrid que se celebrará en la primavera del año que viene”

¿Cómo percibió Globalia la necesidad de organizar una feria como la Feria del Viaje de Madrid? ¿Cuáles han sido los objetivos fundamentales de esta feria? En España había muchos encuentros relacionados con el mundo de los viajes pero ninguno dirigido al cliente final; en Globalia éramos plenamente conscientes de la necesidad de crear una Feria de este tipo. El objetivo fundamental era hacer que el proceso de adquisición de un viaje vaya acompañado de una experiencia previa.

Cómo recibieron la idea tanto instituciones como empresas del sector? ¿Con qué apoyos han contado para la organización? Desde el principio el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid se volcaron en el proyecto; además, las em-

presas expositoras no dudaron en sumarse y estar presentes desde que La Feria comenzó a tomar vida hace ya dos años En la feria estaban representados destinos

tanto nacionales como internacionales Cuáles eran los destinos representados y cuáles han sido los más demandados por los visitantes? Todos han tenido una gran acogida entre las más de 17.000 personas que han visitado la Feria. Los destinos que han tenido representación han sido Costa Rica, Cuba, Argentina, Honduras, México, República Dominicana, Puerto Rico, Marruecos, Túnez, Andalucía, Cantabria, Benidorm, Comunidad de Madrid, Melilla, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Tenerife además de otras áreas que engloban el sector turístico como cadenas hoteleras, compañías de rent a car o cruceros entre otros.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Cuáles han sido las actividades estrella que durante la feria con más participación de público han contado?

Para próximas ediciones ¿cabe pensar en ampliar el número de expositores o el de este año ha sido suficiente?

Una de las más solicitadas ha tenido lugar en el stand de Disneyland Paris que atrajo la atención de mayores y pequeños con un novedoso espectáculo de luces y sonidos; también Air Europa puso a prueba a los más intrépidos con su simulador de vuelo virtual y Cantabria impresionó al visitante con una réplica de la puerta del perdón fabricada con motivo del año Jubilar Lebaniego. Además, también tuvieron mucha aceptación las degustaciones de productos típicos que se celebraron en cada stand, los showcooking, las catas o la ludoteca entre otros.

Ya estamos trabajando en la próxima Feria que se celebrará la primavera del próximo año 2018. Muchas marcas del sector que no han estado presentes en esta primera edición nos han llamado solicitando un hueco para la II edición de la Feria.

Cómo valora el número de visitantes que asistió a la feria? ¿Era lo esperado o supera las expectativas de Globalia? Nos marcamos unas expectativas iniciales de asistencia de 15.000 personas así que estamos muy contentos al comprobar que esas expectativas generadas se han superado con creces llegando a alcanzar la cifra de 17.000 visitantes.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Europlayas organiza un Fam Trip para 300 agentes a

PortAventura Park y Ferrariland

El Turoperador Europlayas llevó a más de 300 agentes de viajes a PortAventura dónde presentó sus novedades para este 2017. Los agentes de viajes, llegados de diferentes puntos de la península, tuvieron ocasión de conocer las atracciones de PortAventura Park, sus hoteles e instalaciones. En Ferrari Land pudieron llevar al máximo su adrenalina probando Red Force, una espectacular atracción de 880 metros de recorrido y una aceleración de 180 km/h en solo 5 segundos, llegando a una altura máxima de 112 metros, o sus Thrill Towers, en una emocionante caída libre de 55 metros de altura.El espectáculo Dance Revolution en el Gran Teatro Imperial de China y la cena especial en el Club Náutico de Salou por gentileza de la Federación de Turismo de Tarragona, despedían una noche del sábado llena de emociones. Los agentes de viajes conocieron a todo el equipo de Europlayas

CONVENIO ENTRE PIPELINE SOFTWARE Y LA AGENCIA TRIBUTARIA PARA LA GESTIÓN DEL IVA EN AGENCIAS DE VIAJES Pipeline Software ha formalizado un acuerdo con la Agencia Tributaria (AEAT) por el que se convierte en Colaborador Social para el Suministro Inmediato de Información (SII). Este acuerdo autoriza a Pipeline Software a presentar telemáticamente en representación de terceros las declaraciones y comunicaciones tributarias requeridas por el SII, permitiendo a las Agencias de Viajes usuarias de sus aplicaciones Orbis de Gestión Comercial cumplir con las obligaciones impuestas por este nuevo sistema de gestión del IVA de forma ágil y eficaz.

El convenio entre Pipeline Software y la AEAT se formalizó el 12 de mayo, rubricado por D. Santiago Menéndez Menéndez, Director General de la AEAT, D. Manuel Javier Cabrera Pardo, Delegado Especial de la AEAT de Valencia y D. Manuel Sos, Director General de Pipeline Software. El SII obliga a llevar online los libros registro de facturas emitidas en servidores de la AEAT, transmitiendo los detalles de las facturas y otra información en un plazo máximo de cuatro días, que se ampliará de forma extraordinaria a ocho días hasta el 31 de diciembre de 2017. La obligación

de realizar envíos al SII comienza el 1 de julio de 2017. Las adaptaciones necesarias en el sector turístico en general y en las Agencias de Viajes en particular son muy importantes y urgentes, suponiendo un gran reto para el sector.

Comercial para Agencias de Viajes con el fin de ofrecer una solución integrar a sus usuarios. La implantación del SII en el sector de las Agencias de Viajes requiere importantes modificaciones en sus sistemas informáticos, en los procesos internos de las agencias e incluso en su relación con clientes y proveedores. Pipeline Software ha ofrecido múltiples charlas para informar sobre el SII, incluyendo dos seminarios durante FITUR, conjuntamente con UNAV y FETAVE, y un seminario en la sede de CEIM organizado por UNAV. También abordará este importante tema durante el próximo Congreso de UNAV, que se celebrará en León del 25 al 28 de mayo.

La aplicación del SII es obligatoria para empresas que facturan más de 6 millones de euros anuales, grupos de IVA y empresas inscritas en el REDEME, lo que supone unas 63.000 empresas en España. El resto de empresas pueden acogerse al SII de forma voluntaria. El SII facilitará la lucha contra el fraude, al poner a disposición de la AEAT amplia información de calidad en plazos muy cortos. Los contribuyentes tendrán acceso a sus Desde 1989, Pipeline Software está dedicalibros declarados y contrastados con la da, en exclusiva, a ofrecer soluciones tecinformación procedente de terceros, increnológicas para el sector turístico y en espementando su seguridad jurídica. cial a las Agencias de Viajes. Líder en su sector, Pipeline Software ofrece un amplio El SII elimina la obligación de presentar los abanico de productos y servicios innovadomodelos 347, 340 y 390, agiliza las devolures, entre los que destacan sus aplicaciones ciones del IVA e incrementa en 10 días los Orbis de Gestión Comercial para Agencias plazos de presentación e ingreso de las de Viajes, líder en España con más de 4.500 autoliquidaciones periódicas. Instalaciones y recomendadas por las Durante los últimos dos años, Pipeline principales asociaciones, franquicias y Software ha estado trabajando en la adapgrupos de gestión tación de sus aplicaciones Orbis de Gestión



Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

La cadena hotelera AMResorts presenta sus productos a los agentes de viajes en diferentes ciudades españolas

La cadena hotelera AMResorts presento sus productos a los agentes de viajes en diferentes ciudades españolas .GacetadelTurismo tuvo la oportunidad de asistir a sus eventos en las ciudades de Valencia, y Madrid donde Jorge Mata director comercial la prestigiosa firma destaco tras un coktail en el hotel AC Marriot Colon.que su firma AMResports es una cadena que dispone seis marcas de hoteles de lujo ubicados en El Caribe, Centro América y el Pacífico Mexicano. Cada una de las marcas: Zoëtry, Secrets, Breathless, Dreams, Now y Sunscape está enfocada a segmentos específicos de clientes. Así, los Zoëtry son hoteles boutique donde cada detalle, desde la decoración, la ubicación y las instalaciones están enfocados para la satisfacción del cliente más exigente, los resorts, que están bajo las marcas Secrets y Breathless son solo para adultos. Los Secrets son hoteles exquisitos especiales para que las parejas puedan vivir momentos íntimos inolvidables y los Breathless son resorts donde el denominador común son las relaciones sociales y la fiesta.

Las familias de todo tipo y amigos tienen muchas alternativas. Los Dreams, Now y Sunscape ofrecen instalaciones y servicios enfocados a la diversión para todas las edades, dentro del lujo que forma parte de la esencia de toda la cadena.Los 60 hoteles AmResorts disponen de un nuevo concepto exclusivo y especial del todo incluido. Este concepto, totalmente diferente a lo que ofrecen otras alternativas, se concreta con las mejores ubicaciones en las playas más espectaculares con entornos paradisiacos y vistas singulares y un nivel de servicios que se traduce en:Sin pulseras identificativas Bebidas Premium de las mejores marcas, sin limitacionesm Un excelente oferta gastronómica temática con restaurantes a la carta sin necesidad de reserva Wifi gratis, incluido en la zona de playa Espectáculos de primera calidad en inglés y español, y Un servicio personalizado orientado a la satisfacción de nuestros clientes AmResorts tiene acuerdos con los mayoristas principales y pueden contratarse en toda la red de agencias de viaje de España y Portugal…..



Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Ceav celebra la Travel Night de Madrid con el respaldo de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV)

Más de 60 expositores y 190 agencias de viajes han asistido a la Travel Night que organiza la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), con el respaldo de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) en su cuarta edición y que tuvo lugar el 11 de mayo en el Hotel Miguel Ángel de Madrid. Asistieron al workshop anual empresas turísticas como: Airticket Amadeus,ExpediaTap,Idealmedia, Musement,Pipeline, Perico mputer, Servivuelo, Travelport, Triping.dmc, Turiskopio yV RWorld American receptive, Baltic Blue Air Baltic Luxotur, Mapatours, Politours, TUI Spain y World Travel Group-Rumanía Allianz global Assistance, AON, Intermundial y RACE Air Arabia, Air France-KLMTransavia, American Airlines, APG IET, APG Spain, Binter, Finnair, Hahn Air Lines, Iberia, Norwegian Air, Qatar Airways, Royal Air Maroc, Singapore Airlines, Summerwind y United Airlines SNCF (ferrocarril); Albacete,Turismo de Euska-

di, AVE, Murcia, Segovia y Sevilla nacionales); Austria, Vi sit Britain, Italia, Visit Flanders,Perú, República Dominicana y Torino (destinos internacionales); Japón (país anfitrión); París (región invitada); Andorra Plaza Hoteles, Intercontinental Hotels Group, Maritim Hoteles y Sandos Hoteles (cadenas hoteleras); y las asociaciones ACAVE, Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas, y UNAV, Unión de Agencias de viajes .Japón país anfitrión En una edición que, apostó por la innovación y la tecnología del sector, el país anfitrión fue Japón. Un destino turístico que crece desde el año 2012 a ritmos cercanos al 20% y que llevó al país del sol naciente a más de 91.800 españoles en 2016 (+17% respecto al año anterior). Cifras que para Kenji Inoue, Director Ejecutivo de la Oficina de Turismo Japonesa en Madrid (JNTO) y para Kaori Inagaki, directora de la Oficina, se mantendrán para este año. Además, durante el evento aprovecharán la ocasión para firmar un acuerdo de colaboración con CEAV



Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Puig denuncia ante De la Serna “discriminación en inversiones”

la

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha trasladado al Gobierno de España su oposición al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 y ha pedido al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, una distribución de las inversiones públicas que no ―maltrate‖ a la Comunidad Valenciana.

Valenciaport asiste a la feria Intermodal South América como el primer puerto de España en Brasil La Autoridad Portuaria de Valencia participa en el certamen Intermodal South América que se celebra hasta mañana 6 de abril en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Se trata del certamen más importante celebrado en América Latina en el sector del comercio exterior, la logística y el transpor- Intersagunto gana competitividad con un te. La presencia de la APV en esta nuevo Sistema Integrado de Gestión feria, que se enmarca dentro del stand conjunto de Puertos del El nuevo sistema integrado permite la gestión conjunta de áreas Estado, tiene por objetivo estrechar la relación de Valenciaport con como la calidad, la eficiencia energética o la prevención de riesgos el país más grande de América del Sur. laborales de una manera más eficiente y coordinada. Esta nueva situación refuerza la línea de trabajo basada en la mejora continua que la terminal aplica desde el inicio de sus actividades.

La conexión Puerto-Aeropuerto supera los 186 millones de viajeros en sus diez años de servicio

APM Terminals se conjura a favor de

La conexión Puerto-Aeropuerto de la red de Metrovalencia cumplirá hoy su décimo aniversario y en este tiempo ha superado los la máxima seguridad portuaria en el 186 millones de viajeros, en concreto 186,6 millones, al sumar los Global Safety Day desplazamientos en las estaciones del destino de la Línea 5 abier- APM Terminals España se sumó el 20 de abril a la jornada Global tas en abril de 2007 y las ya existentes en ese momento en el Safety Day que organiza cada año el operador internacional de centro de dicha línea. terminales portuarias para concienciar a sus trabajadores sobre la importancia de priorizar la seguridad en toda la operativa de conteLa Marina de València registra récords de nedores de mercancías. Bajo el lema ‗24/7 Safe‘, el evento reivindicó máxima precaución 24 horas al día, 7 días a la semana. ocupación y afluencia en Semana Santa Dos elementos han sido clave para los buenos datos de público en la Marina: el buen tiempo y las fechas en las que este año ha caí- Boluda Corporación Marítima inicia el do la Semana Santa, bien entrado el mes de abril, cuando suben las temperaturas y la festividad de Fallas ya queda lejos. Según servicio de remolque en el puerto afirman desde la Asociación de Empresarios de la Marina de Va- mexicano de Manzanillo lencia, siempre que coinciden estas circunstancias, las cifras de Boluda Towage and Salvage, la división de remolcadores de Boluafluencia aumentan. da Corporación Marítima, a través de su filial Compañía Marítima del Pacífico, inició el pasado 19 de abril los servicios de remolque en el puerto de Manzanillo, en el Estado mexicano de Colima, situado en la costa del Pacífico, tras ser adjudicataria del servicio El puerto de Roses prevé un año récord en 2016. Con el inicio de estas operaciones, el puerto de Manzanillo refrenda el compromiso con todos los clientes y usuarios para con 6.500 pasajeros de crucero El puerto de Roses (Girona) dio el pistoletazo de salida a la tem- mantener los niveles de calidad tanto en los servicios de remolque porada de cruceros 2017 que se alargará hasta el 14 de septiem- portuario y de altura, como de off shore y salvamento marítimo. bre, en que Roses recibirá siete escalas de cruceros y 6.500 pasa- Boluda Towage and Salvage se convierte, así, en la segunda empresa que presta servicio de remolque en el puerto de Manzanillo, jeros. tras la licitación llevada a cabo en 2016 por la Administración Portuaria Integral (API).



Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

.

FALLECIMIENTO DE JESÚS BARRACHINA EMPRESARIO HOSTELERO. Valencia, Desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) lamentamos el fallecimiento de D. Jesús Barrachina, figura relevante y representativa del sector empresarial hostelero valenciano durante las cuatro últimas décadas.Jesús Barrachina tuvo un papel clave en el nacimiento del asociacionismo empresarial hostelero valenciano ya que fue uno de los fundadores de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia en 1977, así como de la Asociación de Cafeterías de Valencia en ese mismo año. Su personalidad carismática y el amplio bagaje empresarial y social forjado a través de los años por una saga familiar muy ligada a la hostelería local, contribuyeron a que la figura de Jesús Barrachina adquiriera protagonismo y se convirtiera en un elemento fundamental en el impulso de ambas entidades empresariales y en la cohesión de un colectivo hostelero que afrontaba una nueva realidad política, económica y social en los primeros años de la Transición española. El compromiso y el trabajo de Jesús Barrachina en la consolidación del asociacionismo hostelero valenciano y de la FEHV se prolongó a lo largo de los años con diferentes cargos de responsabilidad dentro de la entidad y tuvo continuidad a través de su hijo, Jesús Barrachina Arnal, que también fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Salones de Banquetes de la FEHV hasta el pasado año 2013. Desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia en representación del colectivo hostelero valenciano, así como todo el equipo humano de la FEHV, lamentamos profundamente el fallecimiento y queremos transmitir nuestro más sentido pésame a la familia y amigos.

El Plan de Dinamización y Gobernanza Turística, acordado y gestionado conjuntamente por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia para impulsar nuevas acciones turísticas en mancomunidades, se activa en la Safor con la inminente suscripción del protocolo de colaboración institucional que establece el marco de

actuación durante tres años.Tal como ha asegurado la vicepresidenta del Patronat y diputada de Turismo de la Diputación de Valencia, Pilar Moncho, el nuevo protocolo vehiculará la adhesión de la Mancomunidad de la Safor ―a la exitosa fórmula de acción y gestión institucional conjunta iniciada en 2016 en Ribera Baixa, Alto Turia, y Vall d‘Albaida‖.Primera inversión de 210.000 euros―El Plan de Dinamización y Gobernanza Turística es una muestra excelente de los beneficios que reporta la colaboración institucional en todos sus ámbitos –autonómico, comarcal y local- que se concretará anual-

mente con la adopción de un acuerdo singular que canalizará los proyectos de cada ejercicio‖, ha explicado la diputada Pilar Moncho. Cada administración –Patronat de la Diputació, Generalitat, y Mancomunidad- aportará un tercio del total de la inversión prevista. La Gobernanza Turística arranca con una primera inversión de 210.000 euros en 2017, a razón de 70.000 euros por administración.

Sabores de Asturias del 18 al 28 de mayo Lo mejor de la gastronomía asturiana en todos los restaurantes de El Corte Inglés En colaboración con El Club de las Guisanderas, guardianas de las recetas tradicionalesComo explicaba Amada Álvarez, presidente del Club de las Guisanderas, asociación que aglutina a las mejores cocineras de la región asturiana ―preservamos la tradición de las recetas del pasado, a las que consideramos el secreto de la cocina del futuro. Tratamos con amor la cocina y el producto‖. Su principal objetivo es compartir el saber hacer y recuperar la sabiduría que hay en la cocina tradicional, en las madres y en las abuelas. Su filosofía es la práctica de la cocina sencilla, tradicional, como ellas mismas suelen decir: cocina con amor.Ellas han sido por tercer año consecutivo las responsables de diseñar la carta que se podrá degustar en todos los restaurantes de El Corte Inglés de España del 18 al 28 de mayo. Una carta que ofrece una amplia variedad de platos típicos de la cocina asturiana. En los entrantes destacan la fabada asturiana, las croquetas de queso de Cabrales, los chorizos a la sidra y la ensalada costera de rape, alcachofas y gambas. En los platos principales, además de la famosa fabada, las carnes y los pescados, sobresalen el cachopo tradicional con queso La Peral, la merluza a la sidra y el Pitu guisado con manzana y uvas pasas. La guinda de la carta la ponen dos sugerencias que son las señas de identidad de los postres asturianos, el arroz con leche requemado y los frixuelos rellenos de manzana con caramelo de sidra.El Corte Inglés, Viajes El Corte Inglés, el Principado de Asturias y el Club de Guisanderas celebran, por tercer año consecutivo, estas jornadas gastronómicas de la región con el objetivo de promocionar Asturias como destino turístico y su rica gastronomía.A la presentación de las jornadas que tuvo lugar el 18 de mayo en el restaurante de El Corte Inglés de Serrano en Madrid, han asistido Julio González Zapico, director de Comercio y Turismo del Principado de Asturias; Amada Álvarez Pico, presidenta del Club de Guisanderas; Guillermo Arcenegui, director de Restauración de El Corte Inglés, y Fernando Tomás, director de Comunicación y Promoción de Viajes El Corte Inglés.Esta acción de apoyo a la comercialización del sector turístico asturiano nace en el marco del contrato de diseño y ejecución de un plan de promoción y comercialización Turística impulsado desde la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado, del que resultó adjudicataria la UTE conformada por Iberia, Air Nostrum, Vueling, ALSA y Viajes El Corte Inglés. En este ámbito, actualmente se continúan desarrollando diversas acciones de promoción y comunicación en distintos soportes de las empresas que conforman la UTE.



Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Israel es un pequeño gran país, a solo 5 horas de España ideal para escapadas cortas La Oficina de Turismo de Israel en España y Luxotour presentan el destino en Barcelona con un show cooking

Dolores Pérez, directora de turismo de Israel en España, y Jorge RahebDirector Comercial y Natalia García, responsable comercial para Catalunya de Luxotour,

Viaje y gastronomía forman un „maridaje‟ turístico casi perfecto. Y ha vuelto a ponerse de manifiesto en la presentación de la oferta turística de Israel realizada en Barcelona. Un evento para Agentes de Viajes al que también estuvo invitado GACETA DEL TURISMO .. www.gaceta3.com Y fue muy especial, ya que estuvo complementada con un divertido show cooking en el taller gastronómico Born to Cook, ubicado en una de las zonas más „cool‟ de la Ciudad Condal, el barrio de La Rivera, cerca de la Basílica de Santa María del Mar. Una presentación experiencial es, sin duda, mucho más efectiva de cara a transmitir las emociones de un destino. Y tanto la Oficina de Turismo de Israel en España como su „partner‟, la mayorista Luxotour, especializada en este país, optaron por llevar al paladar de los presentes, los sabores y aromas que hallará quien visite Israel.De la mano del experimentado chef Alex López Cano y su excelente equipo, y en un local que nos remitía a la Edad Media, pudimos ver cómo elaboraban platos típicos de la gastronomía israelí, como hummus, babaganoush, falafel, spinach bourekas, lamb kefta, yogurt sauce, thaina dip, pita bread o baklava. Y lo más importante: ¡degustarlos! Todo ello, tras una presentación a cargo de Dolores Pérez, directora de turismo de Israel en España, y Natalia García, responsable comercial para Catalunya de Luxotour, que nos transmitieron un mensaje muy claro que podríamos sintetizar en esta expresión: „Tan lejos… tan cerca‟. Y es que, pese a que muchos vean Israel como un destino lejano, solo válido para largas estancias vacacionales, apenas está a cuatro (desde Barcelona) o cinco (desde Madrid) horas, lo que lo hace perfectamente asumible para una escapada corta… o incluso para un „city break‟ en el que conocer y disfrutar Jerusalem o Tel Aviv, como vamos a Praga o Budapest. Terminada la presentación y el show cooking, Dolores Pérez atendió gentilmente a GACETA DEL TURISMO para contestar a nuestras preguntas y conocer un poco más en profundidad las posibilidades de este destino, sin duda, emergente. –¿Por qué decidísteis amenizar vuestra presentación con un show cooking? –La cocina israelí, tan variada y colorista, fue la apuesta que Luxotour en coordinación con Turismo de Israel, escogimos para ‗agasajar‘ a los Agentes de Viajes, principales prescriptores, que no suelen conocer Israel. Parto de la base de que la formación es esencial, con una presentación de destino y producto, pero hay que experimentar y los recuerdos se fijan mucho mejor desde una actividad divertida. Los Agentes de Viajes

asistentes han salido con buen sabor de boca, una pituitaria estimulada por las hierbas aromáticas utilizadas, la retina impresa con lugares impactantes y desconocidos y, lo más importante, ganas de transmitir el mensaje y de viajar a Israel, al otro lado del Mediterráneo, a tan solo cuatro horas desde Barcelona y cinco desde Madrid ó Málaga.

de El Al, el próximo 28 de mayo, le propuse a Antonio Guerra aumentar la programación de Israel desde un punto de vista novedoso y diferenciador: circuitos que permitan al pasajero conocer un Israel de 69 años de edad, moderno, innovador pero, por encima de todo, acogedor y orgulloso de los logros conseguidos. Incorporar a los itinerarios visitas a mercados, museos de arte, rutas por –¿Cómo es la relación con vuestro el desierto del Negev y nuestros cuatro ma'partner' en la presentación, Luxotour? res como complemento durante los 365 días –A raíz del comienzo del vuelo Málaga/Tel del año (el mar Rojo y el mar Muerto ofrecen Aviv por parte de la compañía Sun Dor, filial esa oportunidad).


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

¿Cuántos turistas españoles visitaron Israel en 2016? Según nuestros datos, 46.124 turistas españoles; un 6% más que el año anterior. ¿Cómo está yendo este primer trimestre de 2017? –De enero a abril nos visitaron un total de 1.143.400 turistas, un 26% más que en el mismo período del año anterior. Y en concreto desde España han sido 16.000 visitantes, con un aumento del 28%). Y me gustaría destacar especialmente el mes de abril porque hemos batido un record histórico: 5.700 visitantes, un 99% de aumento. ¿Es buena la conectividad de Israel con España? –Con un total aproximado de 950.000 asientos durante el año, yo diría que es excelente. Es una ruta muy transitada por israelíes, latinoamericanos y españoles. Como directora de Turismo de Israel en España, mi reto diario es aumentar el flujo de españoles. Todos los días de la semana hay varios vuelos a Israel. El Al, desde Madrid, diario salvo sábados, y desde Barcelona, diario excepto viernes. En vuelos de temporada tenemos desde Valencia, los martes, y Málaga, jueves y domingos. Iberia tiene un vuelo diario desde Madrid; Vueling, diario desde Barcelona excepto jueves; Air Europa, diario en verano desde Madrid salvo sábados; y Norwegian, casi recién llegada a la ruta, desde Barcelona, los lunes y viernes. ¿Es Israel un destino apto para una escapada de fin de semana... o solo para espacios largos de tiempo? –En apenas cinco horas de vuelo, nos podemos plantear una escapada rápida de 4/5 días para visitar Tel Aviv y Jerusalén. Pero si queremos recorrer todo el país, necesitaremos 10-12 días. Desde el norte, Galilea, hasta la ciudad sureña de Eilat atravesando el desierto del Negev. ¿Por qué? Cada visitante tiene una razón diferente pero yo destacaría la historia y la riqueza social que representan los israelíes. ¿Dónde pasar ese fin de semana? Donde se te encoja el corazón, donde tengas amigos, donde te hayan recomendado tus vecinos… Israel es un pequeño gran país. Para empezar, sin duda, Jerusalén. ¿Es recomendable coger un circuito organizado de 8 días? –Por supuesto, si te gusta viajar despreocupado, de la mano de profesionales que dominan el arte del circuito y cómo maximizar la estancia adaptándose a los horarios de cada lugar y con un guía experto.

conocer los Parque Nacionales o los nueve lugares UNESCO y ver el Maktesh Ramon, en el Negev. Sobre es recomendable si te gusta la independencia o necesitas flexibilidad horaria. ¿Son cortas las distancias entre los principales destinos y buena la señalización por autopistas? –Sí, son relativamente cortas y muy bien señalizadas. Veréis, de Jerusalén a Tel Aviv hay 65 kms que nos lleva apenas una hora en una excelente autovía. De Tel Aviv a San Juan de Acre, hora y media. De Tel Aviv a Nazaret, una hora y 20 minutos. Y de Jerusalem a Eilat, la ruta más larga, cuatro horas y media. ¿Por qué se dice que Tel Aviv es 'la ciudad que nunca duerme'? –Tel Aviv (la colina de la primavera en hebreo), es una ciudad que respira mediterráneo. Pluralista y tolerante, con una infinidad de posibilidades las 24 horas del día con el fin de cumplir tu sueño y deseos. Por ejemplo: cocinas y gimnasios abiertos. Se trabaja mucho. La innovación y ser centro de reunión de las principales start-ups hace que te encuentres a cualquier hora del día y de la noche personas que están ‗relajándose‘ después de una jornada intensa de trabajo. Ocio y negocio se combinan a la perfección. ¿Qué destacarías por encima de todo de Jerusalem? –Su ciudad vieja amurallada, dividida en cuatro barrios: Judío, cristiano, musulmán y armenio. Una panorámica desde el monte de los Olivos, tanto diurna como nocturna. Y una visita nocturna del Muro Occidental, donde el silencio emociona.

¿Qué tres lugares no debe perderse quien quiera visitar Israel? –Esta respuesta es 100% subjetiva pero…. vamos allá: Jerusalén, Massada, Maktesh Ramon… Tel Aviv y San Juan de Acre. Lo siento, me has pedido tres y te digo cinco, pero no lo puedo evitar. Estos cinco ¿Es también interesante y fácil para el viajero la opción que ofrecéis del Fly lugares son únicos y deben visitarse para poder decir: ¡Conozco Israel!

& Drive?

–Es otra opción para viajar más a tu aire. Una excusa estupenda para


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Fernando Oñiga CEO Fundador

ReclamaTravel “ReclamaTravel es el nuevo servicio exclusivo para agencias de viajes que nace con la vocación de convertir un problema, bastante común que sufren los agentes de viajes con sus clientes, en una solución.” ReclamaTravel es el proveedor para agencias de viajes que reclama en nombre de sus clientes cuando éstos sufren un retraso, cancelación, denegación de embarque u overbooking defendiendo los derechos que tienen cuando se suben a un avión.

ReclamaTravel en un valor añadido para las agencias de viajes.

En esto hemos trabajado y hemos desarrollado un sistema ante incidencias gratuito por el que somos capaces de informar al agente de viajes de aquellos vuelos emitidos por su agencia que han sufrido una incidencia indemnizable según la legislación. ¿Cómo funciona? Con la aplicación de este sistema Hemos trabajado para elala agencia de viajes puede conoborar un proceso sencillo, cer que clientes suyos han tenido rápido, transparente, eficaz algún problema en su vuelo, cony lo más autónomo positactar con ellos para informarles ble.Uno de nuestros princique son conocedores de su repios ha sido crear un prototraso o cancelación e iniciar el colo y desarrollar las herraproceso de reclamación con mientas tecnológicas neceReclamaTravel para conseguir la sarias para que confiar en indemnización económica a la que el servicio ReclamaTravel suponga la menor carga de trabajo pueda tener derecho.Buscamos aportar a las agencias de posible y la máxima confianza del agente de viajes. viajes un valor añadido en cada una de sus ventas, convirtiendo un problema de uno de sus clientes en un servicio post ¿Cuál es ese proceso? -venta que seguro su cliente le va a agradecer. El proceso es muy sencillo. Qué otras novedades aporta ReclamaTravel? Cuando una agencia de viajes nos da el OK para iniciar una reclamación ante una compañía aérea en nombre de su Además de la innovación tecnológica por la que la agencia de cliente, ReclamaTravel se pone a trabajar.Reclamamos en viajes va a ser informada de las incidencias de sus clientes nombre de sus clientes ante la compañía aérea e intentamos cuando hayan volado en apenas 72-96 horas desde el despeconseguir un acuerdo extrajudicial, pero si no es posible no gue del vuelo, en ReclamaTravel también hemos pensado en pasa nada. Si estimamos que el cliente tiene derecho a una sistemas que aporten valores añadidos a sus clientes. indemnización llevamos su reclamación ante un tribunal.Una vez resuelta exitosamente la incidencia reclamada transferiPor ello, ofertamos nuestro servicio Premium, donde garantimos al cliente la indemnización conseguida reteniendo nues- zamos a los clientes que deseen acogerse a este servicio, la tra comisión por servicio y abonamos a la agencia de viajes garantía de éxito de su reclamación así como el cobro garansu comisión.Al cliente no le pedimos nunca nada por adelan- tizado en 60 días. tado, asumimos todos los costes del proceso y sólo reteneEsto conlleva que un cliente que confía su reclamación a mos nuestra comisión por servicio si se gana y, si no se gaReclamaTravel, tiene la garantía de cobro de su indemnizana, no se paga nada. ción en el 100% de los casos y , además en tan solo 60 días, ¿Y qué herramientas tecnológicas habéis desarrollado? sin necesidad de esperar 10-12 meses a que se resuelva su ReclamaTravel acaba de nacer, pero no somos nuevos. incidencia en un juzgado. El equipo que integramos ReclamaTravel aglutina personal De este modo, el servicio Premium de ReclamaTravel se concon una dilatada experiencia en el sector de las agencias de vierte en el único servicio capaz de garantizar el éxito de la viajes, un departamento jurídico con profundos conocimientos reclamación en el 100% de las ocasiones y el cobro de las en legislación europea y expertos en tecnología turística. Por mismas en un plazo de tiempo tan corto para este tipo de esto, sabemos de primera mano, la importancia que tiene reclamaciones como son 60 días. facilitar las herramientas necesarias a las agencias de viajes para que el proceso sea lo más sencillo, rápido y fiable posible.Nuestro objetivo no es ser un proveedor más del sector minorista, nuestro objetivo es convertir a


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Laura Guerrero Directora Gerente

EL SECRETO ITALIANO

El Secreto Italiano te permite descubrir una Italia diferente y en muchos sentidos, aún secreta En verano uno de sus destinos estrella es la región de Puglia en el tacón de la bota italiana con largas playas de arena blanca, aguas cristalinas y pueblos encalados

¿Qué es El Secreto Italiano? R. El Secreto Italiano es una mayorista dedicada especialmente al destino Italia, para disfrutar de una Italia completamente diferente, de una Italia por regiones, donde el cliente va a pasar siete días de nuestro tour en el mismo hotel y vamos a conocer cada región como se merece, tanto si vamos a Toscana, donde solo conoceremos Toscana; como si vamos a Umbria, donde nos dedicaremos solo a conocer Umbria, etc. Vamos a conocer cada región disfrutándola, descubriendo sus tradiciones y costumbres y viviendo sus experiencias. Cada región ofrece cosas distintas de Italia y eso es lo que nosotros vamos a enseñar. Hablamos del viaje tranquilo, relajado, lo que se denomina slow Travel R. Exacto, es un viaje mimado para clientes exigentes, y nos adaptamos muy bien al tipo de cliente que nos demanda el viaje. Hay tours clásicos, con salidas garantizadas, pero además podemos modificar el tour y adaptarlo al cliente. Por ejemplo, si un viajero ya ha visitado Florencia en varias ocasiones, intentamos que cuando venga con nosotros vea cosas diferentes, con lo cual, personalizamos el tour y lo hacemos a la medida de cada cliente.De esta manera se le proponen varias opciones a las agencias de viajes y es la agencia la que decide con su cliente cuál es la propuesta que mejor se adapta a sus necesidades o a sus gustos. ¿Qué servicios incluís en vuestros productos? ¿Se incluye el vuelo? R.Nosotros también ofrecemos la posibilidad de organizar el vuelo pero, de la misma manera, siempre damos la oportunidad al cliente de que sea él quien decida cómo quiere llegar al destino, bien a través de un vuelo low cost, o como prefiera, no hay problema. Podemos ofrecer cualquier tipo de servicio, incluido un puerta a puerta, recoger al cliente en su casa y traerle de regreso del viaje de vuelta hasta su casa. De esta manera, la agencia está tranquila y segura de que el cliente va a estar mimado y cuidado hasta el último momento. Ofrecéis viajes a todas las regiones italianas, y Puglia en verano es uno de los destinos estrella, ¿no es así? R. Puglia es un destino estrella todo el año, es una región tan rica, con tantas cosas por descubrir que se puede viajar a ella en todas las estaciones. Cada estación del año te va a descubrir cosas diferentes. Evidentemente, es un destino estrella en verano porque cuenta con unas playas, a las que se les denomina el Caribe europeo, no hace falta irse muy lejos para descubrir esas playas que tiene la costa salentina en el mar Jónico. La región de Puglia está entre dos mares (el Adriático y el Jónico), la parte bañada por el mar Adriático tiene una costa con calas de agua color turquesa y la parte de la región que baña el mar Jónico cuenta con unas playas largas, de arena blanca y agua cristalina, por lo que este es un destino estrella lógicamente en verano. Pero Puglia no solo cuenta con playas, tiene también patrimonios de la UNESCO, tiene pueblos únicos en el mundo y cuenta también con una amplia variedad gastronómica. En Puglia no es típica ni la pizza ni la pasta, que es la idea preconcebida con la que vamos a Italia. En esta región, debido a la cantidad de kilómetros de costa que tiene, unos 700, la especialidad gastronómica es el pescado, el marisco, los erizos de mar y también una carne espectacular. Puglia es también la cuna del aceite, es la mayor

productora de aceite de toda Italia y, contrariamente a lo que se piensa, también en esta región de Italia nace la mozzarella de búfala, por lo que la burrata (una crema elaborada con este tipo de queso) también es típica de la zona. El viajero que elija esta región como destino desde luego va a vivir grandes experiencias gastronómicas.La parte salentina de la región cuenta con un valle productivo de vino y con una gran variedad buenos caldos y de restaurantes, seis de ellos con estrellas Michelín. Una región que puede hacer las delicias de cualquier viajero. R. Efectivamente, no solo eso, cualquier cliente que viaje con nosotros a Puglia va a querer repetir seguro. Nosotros hacemos mucho hincapié y ponemos mucho empeño en que el viaje sea un viaje dedicado a los sentidos, un viaje de experiencias,viajes a su aire o el conocido FLY AND DRIVE, para aquellos clientes que dejan de captar las agencias por que quieren viajar a su aire, nosotros le damos a la agencia la posibilidad que ese cliente sea fiel a la agencia ,pero la mejor manera de saber esto es llamarnos y preguntar en que consiste. De lo que puede estar segura la agencia es que el cliente va a estar muy bien tratado. ¿Qué calidad hotelera tiene esta zona del tacón de la bota italiana? R. La calidad del servicio hotelero es importantísima porque además este destino es muy joven, muy virgen. Actualmente todos los hoteles construidos en los años 70 u 80 han sido restaurados o están en ello por la fuerte demanda que hay hoy en día. Es una zona donde ha habido mucha inmigración y al ser retomada como destino turístico todas las masías y casas rurales se están reconvirtiendo en hoteles boutique. Estos hoteles nos permiten vivir realmente la región porque cuentan con tan solo 10 ó 15 habitaciones. Son hoteles pequeños y con mucho encanto, el cliente va a vivir la verdadera tradición, las costumbres y la hospitalidad de la gente de Puglia. No queremos turismo masificado. Además, en Puglia no hace falta cambiar de hotel, aunque disponga muchos kilómetros de costa, lo importante es una buena ubicación. ¿Qué le ofrece El Secreto Italiano a la agencia de viajes? ¿Cuál es su valor añadido? R. A la agencia de viajes le ofrecemos calidad y tranquilidad. Va a estar tranquilo y seguro cuando nos haga una reserva porque el cliente va a estar muy bien tratado. Además ofrecemos un producto muy competitivo en el mercado donde no vamos a tener competencia. Laura, cabe destacar algo importante y es que tú eres italiana y que El Secreto Italiano cuenta con infraestructura en Italia. R. Bueno medio, la mitad de sangre si es Italiana ,la otra mitad soy muy española,por eso conozco muy bien los dos tipos de mercado , en el secreto italiano tenemos incoming en Italia,por eso la respuesta a la agencia es casi inmediata, contamos con un receptivo que es nuestro directamente allí. Se supervisa todo, en cuanto empieza la campaña yo me traslado a Italia y todos los grupos son supersavidos por mí. Los guías son profesionales especializados, la mayoría son historiadores y contamos también con guías oficiales, que en Italia es muy complicado. Ofrecemos servicios de primera calidad y contamos con el apoyo y la colaboración de la oficina de Turismo de Puglia, han visto cómo trabajamos, cómo tratamos a los clientes y sobre todo, cómo tratamos su destino.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Mikel Goienetxe Director General

Viajes Eroski “Tenemos intención de abrir más franquicias de Viajes Eroski en distintas provincias”

Viajes Eroski cuenta con una red de 160 oficinas, de las cuales 145 son agencias vacacionales, y 15 oficinas Travelair, especializadas en viajes de empresa y organización de eventos, además de su servicio online. Viajes Eroski, con un liderazgo regional posicionado en el norte de España, es la sexta agencia en puntos presenciales. Con una facturación de más de 185 millones de euros, emplea más de 400 personas “para ofrecer al cliente la mejor experiencia de compra en sus viajes tanto Vacacionales como Corporativos”, según revela su director general Mikel Goienetxe.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

¿Cómo se reparten geográficamente Las Franquicias tiene Viajes Eroski? las agencias de Viajes Eroski? ¿Qué requisitos se demandan? La red de establecimientos franquiciados Nuestra red está muy presente en el País de Viajes Eroski es de 21 establecimienVasco (87 oficinas), así como Navarra (16), Castilla y León (11), Cantabria (8), La Rioja (7), Galicia (6), Aragón y Asturias (5 en cada una de ellas). También está repartida en Madrid (4), Cataluña (3), Castilla - La Mancha (3), Andalucía (2), Murcia (2), Extremadura (1) y Comunitat Valenciana (1). Además, la red de establecimientos franquiciados de Viajes Eroski es de 21 establecimientos.

Qué ventajas tiene pertenecer a Viajes Eroski? Somos reconocidos en el área vacacional por ser especialistas en familias y en productos orientados a sol y playa. Además, en los últimos años estamos apostando fuerte por diferenciarnos en viajes en crucero, viajes al Caribe y con especial hincapié en viajes inolvidables para novios. En el ámbito corporate, nuestra misión es la de asistir a nuestros clientes con eficiencia y eficacia, sin perder la cercanía que entendemos hace falta para conocer las particularidades que cada cliente debe de mantener en sus procesos de compra. Apostamos por la tecnología como elemento tractor para sin perder eficiencia conseguir diferenciar y adaptar la propuesta de valor de cada cliente. Disponemos de Eroski Club, un programa de fidelización con más de 3.000.000 de clientes asociados, que nos permite conocerles muy bien y ofrecerles así productos y servicios personalizados, mucho más adaptados a sus necesidades, con la capacidad de interactuar entre los diferentes negocios del Grupo Eroski. Apostamos por un producto diferencial y con ADN propio, por ello tenemos un área específica que diseña y comercializa Producto Eroski, respetando los valores que queremos transmitir. Gracias a alianzas estratégicas, disponemos de gran capacidad para responder a las necesidades de nuestros clientes con los mejores precios del mercado y con una amplia gam a de productos.

do para seguir manteniendo esa posición de prestigio que caracteriza a Viajes Eroski. Somos la única agencia certificada en todas las actividades de negocio: vacacional, empresas y colectivos. Esta calidad nos permite ser una empresa rentable, mejorar constantemente y desarrollarnos en el mercado. El cliente es el foco de Viajes Eroski para seguir creciendo. Los buenos resultados caracterizan a esta cadena de agencias de viajes y el margen para seguir creciendo es todavía amplio. Para ello, Eroski pone el foco en el cliente, en ―ponérselo fácil‖ durante todo el proceso. Así, ofreciendo un servicio cercano, personalizado y tradicional (pero contando con las más modernas tecnologías), Eroski fideliza a una amplia clientela. De cara a los próximos años tenemos intención de abrir franquicias en distintas provincias. Nuestra prioridad es garantizar que las oficinas que se abran sean un negocio rentable y sostenible para el franquiciado y que, como consecuencia, sean interesantes para Viajes Eroski. Los requisitos son Una inversión mínima de entre 6.000 euros y 10.000 euros, un local acondicionado y muchas ganas e ilusión por hacer de este trabajo una profesión de futuro es lo que se necesita para ser franquiciado de Viajes Eroski.

Qué otros valores diferenciales destacaría? tos. Siendo parte de Viajes Eroski, el franquiciado obtiene todo lo que necesita para conseguir unas buenas ventas y, en consecuencia, una alta rentabilidad. Las ventajas de este competitivo modelo de negocio son, desde el principio, claras: el franquiciado puede gestionar su propia agencia de viajes sin necesidad de incurrir en un sinfín de trámites burocráticos, ya que es la central quien se encarga de realizarlos, además de pagar las fianzas necesarias. Así, el emprendedor no tendrá que realizar las altas inversiones exigidas a las agencias de viajes independientes. Asimismo, el Grupo Eroski pone al servicio de cada una de sus agencias sus departamentos centrales, además de todos sus recursos para lograr la máxima rentabilidad: Una amplia gama de productos y servicios, ventajosos acuerdos con mayoristas, las últimas tecnologías y herramientas del sector, exclusividad territorial… Está todo diseña-

Dentro de la estrategia de Viajes Eroski, se encuentra el reto de ―Conectarse con el Cliente‖, nos hemos propuesto diseñar y construir una agencia que permita llevarle al cliente todo lo que necesite para diseñar y comprar su viaje allí donde esté. Nuestro valor ―Contigo‖, será el que abandere nuestro reto y exigente proyecto. Pero no solo basta con llegar, es importante que la propuesta de valor se adapte a sus necesidades y por ello, el valor de ―Escucha‖ al cliente y comprender su comportamiento de compra es vital para nosotros. Haremos que nuestras tiendas se transformen y ofrezcan aquellas experiencias que nuestros clientes estén dispuestos a compartir en persona con nosotros. No queremos centrarnos solo en el precio, sino en ofrecer servicios y productos de valor que hagan que los viajes y sus recuerdos sean inolvidables.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Hugo Rovira Director de NH Hotel Group para España, Andorra y Portugal

“Entre todos debemos poner en valor la calidad de los hoteles en España” 2016 fue un año positivo para el Grupo NH Hotel, según nos Además de la expansión del segmento upper-scale en España destaca Hugo Rovira, Director del Grupo NH para España, a través de NH Collection, durante 2016 el Grupo ha emprendiAndorra y Portugal, “con crecimiento de doble dígito y una do nuevas reformas en hoteles en el resto de marcas, como las mejora sustancial de los ingresos y del beneficio operativo. de los hoteles NH Nacional (Madrid), NH Deusto (Bilbao) o Hesperia Villamil (Baleares). “Todo ello ha traído consigo una mejora de la visibilidad y las valoraciones de calidad en las encuesDurante 2016 hemos consolidado nuestra posición en España tas a cliente” destaca Rovira. como referente de calidad en el segmento urbano, convirtiéndonos en la cadena con más hoteles de 5 estrellas en Madrid, con “Hemos notado la recuperación tanto entre semana, donde viala incorporación de NH Collection Colón y NH Collection Sue- jan más las empresas, como los fines de semana, donde lo cia, e inaugurando el buque insignia del Grupo en Barcelona: hacen las familias Tras unos años muy difíciles ha habido creciNH Collection Gran Hotel Calderón, un hotel cinco estrellas mientos destacables no solo en Madrid y Barcelona, sino tamconvertido en el ejemplo más representativo de nuestra firme bién en ciudades donde se ha pasado mal en los años de la apuesta por la excelencia”, ha añadido Rovira. crisis como Valencia, Sevilla, etc.”.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

P. ¿Cuáles son las previsiones de crecimiento de NH Hotel en España para este año 2017? H.R.: España será, junto con Benelux, uno de los mercados que impulse el crecimiento del grupo en 2017. Entre ambos países sumarán el 70% del crecimiento de ingresos del año, en su mayor parte vía crecimiento de precios medios. Un hecho que en el caso de España responde a la excelente respuesta obtenida ante las reformas y aperturas acometidas. En breve contaremos con los datos del primer trimestre, la segunda semana de mayo podremos disponer de ellos, pero puedo avanzar que ha habido un crecimiento de doble dígito con respecto al primer trimestre del año anterior. Hemos empezado bien el año, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de los meses más flojos del año, enero, febrero y marzo, en cuanto a actividad, por lo tanto, nos permite ser moderadamente optimistas. P. ¿Cómo está afectando el Brexit a las cifras de ocupación y recepción de turismo británico? H.R.: Aunque ya sabemos que el turismo es muy sensible a temas de seguridad, ataques o cuestiones como el Brexit, de momento no hemos notado ningún efecto del Brexit o de su negociación en nuestros resultados de ocupación y todo nos hace pensar que puede ser un buen año, no solo en ocupación sino también en cuanto a recuperar el precio medio por habitación, que durante muchos años, durante la crisis, ha bajado entre un 30-40% y estamos volviendo a recuperar los precios precrisis. P. ¿Qué planes de inversión y expansión tiene NH Hoteles en España? H.R.: Nuestra expansión va a ser selectiva en España. Queremos reforzar nuestros hoteles de manera muy selectiva. En breve inauguraremos el NH Collection Gran Vía esquina con la calle Montera en Madrid. Además de las inversiones realizadas en reformas en nuestras instalaciones en 2016, para este tenemos previsto invertir en Madrid, en Canarias y en otros destinos. Nos gustaría tener un NH Collection en Sevilla, uno

más, tener un NH Collection en Málaga y en Valencia también nos gustaría tener en pleno centro un NH Collection para complementar la oferta que tenemos actualmente. Y en eso estamos trabajando, sin perder la cabeza, porque hay un cierto recalentamiento, una pequeña burbuja que se está creando en cuanto al precio de los hoteles y lo que no estamos dispuestos a hacer es a cometer de nuevo ciertos errores del pasado. P. ¿Qué papel juega la figura del agente de viajes para el Grupo NH Hotel en España? H.R.: Nosotros siempre hemos defendido el valor de las agencias de viajes, es verdad que la crisis, al igual que pasó en el sector hotelero, les ha obligado a reinventarse. De la misma manera que han cerrado más de 3.000 agentes en España, las que quedan hoy son agencias muy fuertes. También quiero felicitar a algunas de ellas porque se han ido especializando, han entendido que el camino pasaba por ser buenos asesores, en especializarse y por lo tanto, nosotros valoramos mucho el valor que aportan las agencias de viaje en nuestro negocio, ya que nos permiten dar a conocer nuestras nuevas marcas y hoteles al público . Tenemos muy buenas relaciones con la gran mayoría de las agencias de viaje del país, tanto las grandes agencias como las independientes, y creo que es positivo que todos pongamos en valor a nivel turístico una España que no solo sea buena, bonita y barata, sino que sepamos poner en valor la calidad de los hoteles en España. Si vendemos a mayores tarifas también la comisión sobre la tarifa aportará mayor rentabilidad a la agencia y por lo tanto, creo que todos tenemos que estar comprometidos en hacer esta apuesta por la calidad



GacetadelTransporte

MSC ESPAÑA MEDITERRANEAN SHIPPINC CO

Celebra en el Palau de les Arts de Valencia su 35 Aniversario

Reunió en un gran evento a Autoridades,clientes, colaboradores y amigos

El Palacio de las Artes de Valencia fue el escenario escogido por la naviera MSC ESPAÑA para la celebración de su XXV aniversario.El acto fue presidido por su titular en España, su presidente Francisco Lorente el cual era acompañado de todo su equipo directivo y comercial asi como las principales Autoridades Portuarias locales y regionales. El evento conto con una gran asistencia de clientes colaboradores y amigos principamente profesionales relacionados con la logística y el comercio exterior de la Comunidad Valenciana y España. Francisco Lorente en su discurso agradeció la asistencia a todos los presentes haciendo un breve recorrido por la historia de esta gran compañia naviera que aporta el sesenta por ciento del trafico de contenedores en el Puerto de Valencia y que iniciaron hace 35 años Francisco Lorente, Alberto Hurtado y Carlos Ramos jóvenes profesionales del sector marítimo Hoy en día cuenta con un equipo humano de más de 700 personas trabajando directamente en MSC España y da empleo indirecto a otras 2.500 aproximadamente, en actividades relacionadas con el transporte, operaciones portuarias, depósitos, logística, etc. Francisco Lorente emocionado en su alocución agradeció a todas las personas que durante la historia de esta compañia han hecho posible el éxito obtenido situando a MSC como compañía segunda en el ranking mundial del Shipping.


GacetadelTransporte

MSC ESPAÑA MEDITERRANEAN SHIPPINC CO

Celebra en el Palau de les Arts de Valencia su 35 Aniversario


GacetadelTransporte

MSC ESPAÑA MEDITERRANEAN SHIPPINC CO

Celebra en el Palau de les Arts de Valencia su 35 Aniversario


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

José Luis Prieto Presidente de la UNAV Los agentes de viajes somos prescriptores del viaje, y esas experiencias que van a vivir nuestros congresistas en Leónles llevará a recomendar el destino, a promocionarlo

Coincidiendo con el 40 aniversario de la fundación de UNAV, la Unión de Agencias de Viajes reúne en León a cerca de 200 profesionales del turismo en su XX Congreso “Por un nuevo modelo de Agencia de Viajes” P. ¿Qué novedades presenta esta edición y cuáles son los principales aspectos que se abordarán en las sesiones de trabajo? Esta edición, que además coincide con el 40 aniversario de la fundación de nuestra asociación, apostamos por una fórmula más novedosa, dinámica y participativa, abordando los aspectos que más interesan y preocupan a las agencias españolas. La jornada, que se celebrará íntegramente el viernes 26 de mayo en el Parador de Turismo San Marcos, contará con expertos profesionales que expondrán y atenderán, de forma interactiva, matices y propuestas planteadas por los congresistas. Otra de las novedades es su retransmisión en directo a través del perfil de Facebook de UNAV y la posibilidad de utilizar un hastag para twitter (#CONGRESOUNAV). Los usuarios podrán

formular sus comentarios y preguntas, algunas de las cuales se trasladarán en tiempo real a los moderadores. En cuanto a los debates se abordarán diversas cuestiones. En el primer panel, directivos de grandes proveedores turísticos como Iberia, Meliá Hotels, Paradores, Enterprise, Hotel Marriot Auditorium e Iberia Cards, abordarán el perfil y tipología del cliente de una agencia de viajes hoy. A través de las experiencias de los ponentes, se mostraran ejemplos del nuevo consumidor, profundizando en los nuevos hábitos de compra, qué tendencias identificamos. El segundo panel se centrará en las fórmulas de venta ¿Cómo debe vender una agencia de viajes en la actualidad?. Responsables de Amadeus, Travelport, Renfe, Movelia y Bonotel Exclusive Travel dedicarán especial atención al nuevo entorno de distribución y comercialización turística.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

P. ¿Cómo es el nuevo consumidor, cuál es el perfil del nuevo cliente del agente de viajes?

P. ¿Qué actividades y excursiones están programadas complementarias a los paneles informativos y sesiones de trabajo?

En este asunto se centra una de las sesiones de trabajo del Congreso. Por ejemplo, contamos con la participación del representante de Iberia Cards y el representante de MOVELIA, entre otros, todos ellos nos van a contar sus experiencias respectivas en cuanto a la observación y el estudio que hacen respecto a las tendencias del consumidor, y por lo tanto, de ese nuevo perfil del consumidor: cuánto utilizan internet, qué segmentos sociales utilizan internet, de qué forma, y como consecuencia de ello, cómo es el nuevo perfil de cliente, el nuevo usuario y vamos a ver de qué manera puede el agente de viajes de tipo medio debe de dirigirse a ese nuevo cliente, porque a lo mejor ya no se trata de tener la agencia llena de folletos, por ejemplo.

R. Hemos elegido León precisamente por su atractivo turístico y su oferta variada y complementaria de recursos naturales, artísticos e históricos.

Los asistentes al Congreso podrán recibir de estas empresas participantes una clase casi magistral-diría yo- sobre este asunto, porque estas empresas invierten muchos recursos en averiguar esta información.

Y para mostrarles, además, toda esta oferta en el poco tiempo que tenemos a los profesionales asistentes al Congreso, hemos organizado visitas a algunos de los principales atractivos de la ciudad y de la provincia, como la Catedral, San Isidoro, el casco histórico y el Barrio Húmedo. También visitaremos Las Médulas en El Bierzo, la localidad vinícola de Valdevimbre, el pueblo típico maragato de Castrillo de los Polvazares y la monumental ciudad de Astorga y su gran atractivo, el Palacio Episcopal del arquitecto Antonio Gaudí. Es muy importante destacar la incidencia positiva que tiene la celebración de un Congreso de estas características en la ciudad sede. Los agentes de viajes somos prescriptores del viaje y todas estas experiencias que viviremos nos llevará a recomendar el destino, a promocionarlo.

En este momento inPor eso es muy importernet es la herramientante una buena organita más importante con zación de actividades y la que cuenta el agente de viajes. Como ejemplo cuento el de excursiones complementarias a las sesiones de trabajo. mi propia empresa donde hace seis años abrimos un departamento de venta online con una persona y hoy en día cuenta Quiero también destacar la excelente acogida que hemos tenido por parte de las instituciones y autoridades leonesas, con once personas trabajando, que no dan abasto. que nos han brindado todo tipo de facilidades a la hora de organizar este Congreso. En un tercer panel, expertos en cuestiones legales de InterMundial, Aon/Taeds y UNAV Legal, entre otros, debatirán sobre las principales preocupaciones legales de las agencias, Tanto del Consorcio Provincial de Turismo como de los ayuntamientos de la capital y de Astorga y, sobre todo, de la Dipucomo el intrusismo, el aumento del importe de las garantías, tación Provincial. el nuevo sistema de gestión del IVA o la transposición de la nueva directiva de Viajes Combinados y las nuevas obligaciones para las agencias de viajes.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Panama City

El gran Hub de Negocios y Turismo del Caribe

La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09‘24" y 83º03‘07" de Longitud Oeste.

acepta jurisdicción de tribunales internacionales, con ciertas reservas. Idioma: el idioma oficial en es el español, sin embargo muchos panameños hablan inglés.

cencia extranjera. Electricidad: 110 voltios; 60 ciclos. Vestimenta: se recomiendan prendas de vestir livianas. La ropa para los negocios es formal: se recomienda un saco liviano para los hombres y un traje o conjunto de pantalón para las mujeres. Un sombrero de ala ancha y lentes de sol son necesarios si va a la costa. ¿Cómo llegar?: la mejor manera de llegar a Panamá es a través de líneas aéreas. Copa Airlines, Continental Airlines, American Airlines e Iberia tienen varios vuelos al país diariamente.

Tasa de Alfabetismo: 93% Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C. Panamá forma un eslabón entre Améri- Religión: existe absoluta libertad de ca Central y América del Sur, constitu- culto en Panamá. La mayoría de los yendo un istmo de 80 Km. de ancho en panameños son Católicos Romanos. su sección más angosta. Sin embargo, debido a la gran diversiNombre Oficial: República de Panamá. dad del país, hay numerosas iglesias, Capital: Ciudad de Panamá. templos y sinagogas. Si viene conduciendo puedes llegar por Nacionalidad: Panameña. la Vía Interamericana, la cual recorre Área de Tierra, Población y Densidad: Horario: la hora de Panamá es todo el Centroamérica. Si viene por la vía marí75,517 Km2. año igual a la hora oficial del Este de tima, puede desembarcar en uno de Panamá tiene una población censada los Estados Unidos (GMT- 5) sus, puertos. de 4 058 374 habitantes. Esto la con- Moneda: El dólar E.U.A. Las monedas vierte en uno de los países menos po- propias de Panamá son equivalentes en Ampliar info... blados del continente americano. tamaño y en valor a las de los E.U.A. Aspectos económicos de Panamá División Política: 10 provincias y 5 co- Comercios: Generalmente abren desde http://www.bancomundial.org/es/ marcas. las 9:00 am. hasta las 6 p.m. de lunes a country/panama/overview Gobierno: Democracia constitucional, sábado. Algunos abren los domingos. República centralizada. Propinas: Del 10% al 15% de la cuenta Sistema Legal: basado en el sistema de sería recomendable. ley civil, revisión judicial de actos legis- Licencia de Conducir: los visitantes lativos en la Corte Suprema de Justicia; pueden manejar hasta 90 días con liLimita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

El Casco Antiguo de Panamá La Joya de la ciudad

El Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue traslada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana. Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. En 1997, el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El asentamiento original de la ciudad de Panamá, que hoy conforma el sitio arqueológico de Panamá Viejo, fue saqueado por piratas ingleses al mando de Henry Morgan en enero de 1671. A raíz de este incidente, la ciudad quedó destruida casi en su totalidad. La Corona Española aprobó entonces el traslado de la ciudad a una pequeña península, situada aproximadamente a 8 km del asentamiento original. Dicha península estaba rodeada de arrecifes que quedaban expuestos cuando la marea era baja, lo cual dificultaría la aproximación de naves enemigas. Los trabajos de construcción fueron supervisados por el nuevo gobernador, Antonio Fernández de Córdoba, un soldado con vasta experiencia en la construcción de

punto central de esta nueva ciudad lo ocupaba la Plaza Mayor, frente a la cual se yergue la Catedral Metropolitana.

En 1997 el Casco Antiguo de Panamá es incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. fortificaciones militares. La ceremonia de fundación de la nueva ciudad se llevó a cabo el 21 de enero de 1673, dos años después del ataque pirata. Inicialmente estuvo constituida por cerca de 300 viviendas pertenecientes a las familias pudientes de la época y rodeada por gruesas murallas que la excluían del resto de la población. El

El sistema de murallas construido alrededor de esta ciudad tenía un propósito eminentemente militar, a fin de evitar un nuevo ataque de los piratas. Fue así como se construyeron tres poderosos baluartes: Barlovento, Mano de Tigre y la Puerta de Tierra. Esta última tenía la función de entrada y salida de la ciudad hacia el arrabal, como era llamada la ciudad extramuros. Para finales del siglo XVIII se reforzó el frente marino, con la construcción del baluarte y punta de Chiriquí, completado con un sistema de bóvedas. A pesar de todos los esfuerzos por conservar a salvo la ciudad de los peligros externos, la nueva ciudad fue víctima durante el siglo XVIII de tres incendios grandes que la destruyeron parcialmente y modificaron su estructura inicial. La configuración actual data de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Esta reestructuración permite insertar dentro de las ruinas y edificios coloniales, edificaciones neoclásicas, afroantillanas y pequeñas muestras de art deco, lo que lo diferencia de otros cascos antiguos de ciudades comoCartagena de Indias y Quito, las cuales poseen un estilo casi exclusivamente colonial.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

La Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la C.Valenciana establecerá las bases para consolidar una nueva política turística quemire hacia el futuro

El texto incluye nueve compromisos para garantizar que el sector turístico de la Comunitat Valenciana alcance el máximo nivel de excelenci La Generalitat plasmará su voluntad de avanzar hacia la cogestión mediante un La futura Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana, en la que trabaja el Consell junto con representantes del sector empresarial, de las universidades y de los municipios valencianos, sentará las bases para consolidar una nueva política turística en el territorio valenciano que mire "hacia el futuro" y que impulse "la competitividad, la sostenibilidad y la participación". Así lo ha asegurado el President de la Generalitat, Ximo Puig, durante la presentación del anteproyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana, en la que también ha participado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.En su intervención, Puig ha afirmado que se trata de un texto que "mira hacia adelante" y que "mira a los ojos al sector", porque está elaborado "desde todo el conjunto de personas y actores" que

intervienen en el sector turístico valenciano. En ese sentido, el jefe del Consell ha añadido que el anteproyecto de Ley que se ha presentado este mes es fruto de un "largo proceso de participación" que continuará en Les Corts Valencianes, que, según ha recordado "tienen la última palabra y tienen la posibilidad de mejorar aún más este texto" El objetivo, como ha remarcado el President, es que la futura Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana nazca "con el máximo consenso posible". "Esta no es una ley de uno ni de dos partidos, sino que quiere ser una ley de todos, para incorporar a la economía un elemento básico, que es la estabilidad", ha aseverado.Por otro lado, Puig ha destacado que el nuevo texto que regulará el sector turístico valenciano supone "la primera ley que vincula claramente el concepto de la cogestión, que el Gobierno valenciano ha defendido durante los últimos tiempos"."La cogestión es posible, y en el ámbito económico el papel fundamental corresponde a los agentes privados", ha señalado el President, quien

ha avanzado que, por ese motivo, en Turisme Comunitat Valenciana, la nueva entidad que surgirá en el seno de la actual Agència Valenciana del Turisme, se constituirá un comité estratégico que será un 50% público y un 50% privado. Esta entidad tendrá, por tanto, representación paritaria, algo que ocurre "por primera vez en un organismo de estas características en cualquier ente en España", ha explicado.Las últimas cifras que se desprenden evidencian la coyuntura positiva que atraviesa el sector turístico en la Comunitat Valenciana, que se ha posicionado como "líder de crecimiento" en este ámbito. El jefe del Consell ha recordado que un total de 25 millones de turistas visitaron el territorio valenciano en 2016, concretamente 17 millones de españoles y 7,8 millones de extranjeros.Puig también ha destacado que, según las previsiones que maneja el Gobierno valenciano, este 2017 la Comunitat Valenciana puede recibir un total de 8,5 millones de turistas extranjeros. "Seis de cada 1.000 turistas del mundo visitan la Comunitat Valenciana", ha señalado el President.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Nueva etapa en el sector turístico valenciano Durante su intervención, el jefe del Consell ha incidido en que la futura Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad, que actuará como un "marco general", supondrá el inicio de una "nueva política turística" en la Comunitat Valenciana. También forman parte de esta nueva etapa en el sector turístico iniciativas impulsadas por el Gobierno valenciano como el Libro Blanco de Turismo, el Plan Estratégico de Turismo Accesible de la Comunitat Valenciana y el Código Ético del Turismo Valenciano Precisamente, el President ha insistido en la importancia de incorporar la perspectiva de la ética a las políticas turísticas a través de dicho código ético, puesto que "sin ética, no habrá turismo en el futuro, o habrá un turismo de muy baja calidad al cual la Comunitat Valenciana ni puede ni quiere apuntarse", ha apostilado.Asimismo, Puig ha hecho referencia a los nuevos valores en los que debe asentarse el sector turístico, que, a su vez, debe entenderse como algo que va "más allá de una actividad económica". "Hemos de basar todo el horizonte en los valores esenciales del nuevo paradigma de la Comunitat Valenciana, que son la sostenibilidad, la hospitalidad, la ética, y la vertebración del territorio", ha detallado. Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha afirmado

.

que tanto la hospitalidad como los valores recogidos en el Código Ético del Turismo Valenciano son "una ventaja competitiva y un elemento de diferenciación, de retorno económico y de construcción de marca turística".9 valores para un turismo de diez. La nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana también incluye nueve valores con los que pretende conseguir un turismo "de diez" y convertir a la Comunitat Valenciana en un destino turístico de preferencia donde siempre "valga la pena volver" .Entre estos principios destacan la sostenibilidad del entorno y el paisaje, una de las señas de identidad más valiosas y representativas de la imagen turística de la Comunitat; la hospitalidad, que hace honor a una sociedad basada en la tradición y cultura de acogimiento; o la responsabilidad social, que persigue la creación de un turismo ético que asegure "una experiencia única".La norma también vela por la vertebración del territorio, con el objetivo de cohesionar la costa y la montaña para sacar todo el partido posible a la diversidad de la Comunitat Valenciana, y se centra en la competitividad y la cooperación con aquellas empresas responsables, adaptadas al entorno digital y alejadas del fraude y del intrusismo. Además, el texto impulsa la calidad y la diversificación para generar un producto

turístico diverso y especializado. Entre el resto de los nueve valores fundamentales se encuentran la apuesta por el conocimiento y un capital humano formado que se adapte a los nuevos restos; la transparencia en la gestión del sector como piedra angular para garantizar la confianza de las empresas y, por último, la participación de todos los agentes para hacer del turismo de la Comunitat Valenciana un sector "de todos y para todos". Un texto con "amplio consenso" del sector El nuevo anteproyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad es un texto que goza de amplio consenso con el sector turístico, ya que no ha recibido alegaciones sustanciales. No obstante, cabe destacar la introducción de las viviendas de uso turístico como una modalidad de alojamiento independiente de los bloques y conjuntos de apartamentos turísticos, que ha contribuido a clarificar con rango de Ley esta tipología de alojamiento que ha crecido de forma significativa en los últimos años.Por su parte, las asociaciones de consumidores y usuarios han resaltado la relevancia del turismo en la Comunitat Valenciana y la importancia de que la Administración cuente de forma activa con ellas y con las asociaciones de vecinos. Asimismo, han incidido en la importancia de apostar por el sistema arbitral como alternativa a la vía judicial para resolver de forma ágil y eficaz las incidencias que se puedan plantear en el sector turístico..


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Pullmantur Cruceros presenta sus novedades para la ruta de las Islas Griegas Pullmantur Cruceros – con producto 100 % español- acerca este verano a sus huéspedes su nueva ruta ―Islas Griegas‖, ahora más griega que nunca. Así la compañía ha introducido Creta y Rodas, dos escalas que contribuyen a enriquecer este itinerario diseñado para aquellas personas que buscan combinar playas paradisíacas con aguas cristalinas de azul intenso con belleza natural, arte e historia. Por un lado, la inclusión de Creta, permite a los huéspedes adentrarse en Chania, una de las localidades más hermosas e interesantes de la isla y la más importante después de su capital, Heraklion.

Compañías de cruceros reafirman compromiso con Cuba Norwegian Cruise Line duplicó su compromiso con el turismo cubano de cruceros al programar una serie adicional de 33 viajes para el 2018. El anuncio se produce luego de una decisión anterior de añadir 25 salidas semanales al ―Norwegian Sky‖ este año, con viajes de cuatro días y escalas en La Habana. El último anuncio coincidió con la primera salida del ―Emperatriz de los Mares‖ de Royal Caribbean de Miami en un viaje de cinco noches a Cuba. Los compromisos recientes de las principales marcas de cruceros estadounidenses son parte de la creciente normalización de los viajes de ocio hacia y desde la isla, que fue un destino prohibido bajo sanciones estadounidenses durante décadas.

Europcar ofrece 1.000 millones por Goldcar

unas gafas de realidad virtual para participar en una experiencia única 360º, descubrir los nuevos destinos y conocer en primicia el barco más moderno del mundo, ―MSC Meraviglia‖, que llegará a Barcelona el próximo 9 de junio para recorrer itinerarios de 8 días por el Mediterráneo Occidental.

El fundador de Casual Hoteles impulsa la cadena bcool Hostels Los empresarios Javier Velat, fundador de The Hostel Box, y el consejero delegado de Casual Hoteles, Juan Carlos Sanjuán, de Barcelona y Valencia, respectivamente han creado la empresa Serendipity, de la que ambos son accionistas, y que operará bajo la marca bcool hostels y que prevén implantar en la Comunitat Valenciana en 2018. Con este proyecto, del que no han desvelado su inversión, los dos empresarios buscan entrar en el mercado de los hostels (albergues turísticos), dirigido a los viajeros que buscan alojamientos céntricos, a buen precio y sin renunciar a la innovación, calidad o privacidad gracias a su diseño.

La empresa francesa de alquiler de vehículos Europcar ha ofrecido 1.000 millones de euros para hacerse con la firma española de 'rent a car' Goldcar, controlada por el fondo de inversión italiano Investindustrial y por la familia Alcaraz, según diferentes fuentes. La de Europcar representa la mayor oferta de todas las recibidas para adquirir Goldcar, entre las que se encuentran las realizadas por Aerolíneas Argentinas fue la más firmas como Cinven, Carlyle, CVC o Advent. La oferta de la firma puntual de América latina en marzo francesa de alquiler de vehículos es mucho mayor que los 500 millones de euros que abonó Investindustrial a finales de 2014 para Aerolíneas Argentinas fue en marzo la empresa aérea más puntual hacerse con el 80% del capital de la compañía que mantenía la de América Latina, con una efectividad de 89,57 por ciento, según el índice de FlightStats. ―En marzo Aerolíneas Argentinas volvió a familia Alcaraz, fundadora de la corporación. liderar el ranking de puntualidad en la región, de acuerdo al informe presentado por la empresa FlightStats, reconocida en la industria MSC Cruceros patrocina el Barcelona aerocomercial por la rigurosidad en sus mediciones y por analizar los resultados de cumplimiento de la operación y puntualidad de Open Banc Sabadell todas las compañías del mercado", destacaron. En esta oportuniGracias a la renovación de su compromiso, MSC Cruceros tendrá dad -repitió el primer puesto alcanzado en noviembre de 2016presencia en las instalaciones del reputado club barcelonés con superó a la colombiana Copa Airlines (89,03 por ciento); a las brasiuna carpa en el VIP Village, un stand en el Fan Boulevard y visibilileñas GOL (88,21), Azul (87,60) y TAM Lineas Aéreas (85,66); y a dad en la pista central. Como importante novedad, este año, MSC la chilena LAN (83,99 por ciento). Cruceros ofrecerá a los asistentes al torneo la posibilidad de probar


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

.

El Área de Turismo de Madrid Destino participa, a través de Madrid Convention Bureau, en uno de los principales encuentros de turismo de reuniones, IMEX Frankfurt

La ciudad de Madrid presenta en Alemania su potencial y recursos como gran sede de eventos profesionales. El Área de Turismo de la empresa municipal Madrid Destino participa, a través de Madrid Convention Bureau (MCB), en una nueva edición de IMEX Frankfurt, una de las citas turísticas más destacadas de la industria del turismo de reuniones e incentivos que se celebra hasta hoy en la ciudad alemana. Una presencia que está permitiendo promocionar Madrid e impulsarla como un gran destino internacional de turismo de reuniones en este encuentro en el que están representados profesionales de todo el mundo. El objetivo es reforzar y mantener una imagen de liderazgo y profesionalidad en Europa y, especialmente, en Alemania, uno de los principales emisores de turismo internacional a la capital, según datos Informe de medición del Turismo de Reuniones 2015. El Ayuntamiento siempre ha apostado por este encuentro como una de las citas clave en su estrategia de promoción internacional del turismo de reuniones, incluyéndolo en el calendario de actividades de Madrid Convention Bureau desde 2010. Con una superficie expositiva de más de 17.000 metros cuadrados, esta feria anual fue visitada el año pasado por más de 12.500 profesionales y fue escenario de más de 65.000 reuniones preestablecidas.

calidad y competitividad de la oferta turística madrileña bajo el eslogan ―Madrid, negocios que son un placer‖. En este espacio está acompañado por 12 empresas asociadas a MCB, que están teniendo la oportunidad de establecer contactos con los profesionales del sector alemán gracias a las reuniones diarias con compradores representantes de empresas y agencias de incentivos. La delegación madrileña está compuesta por los Centros de congresos IFEMA Madrid Exhibition & Congress Centre y Madrid Municipal Congress Center; los hoteles Westin Palace Madrid, Novotel Madrid Center, Rafael Hoteles Atocha y NH Collection Eurobuilding; las DMCs Cititravel DMC Spain & Portugal, Kuoni, AIM Group y Spain in Style DMC; así como los proveedores de servicio Elenco Audiovisión y Grand Class alquiler de automóviles. Más de 300 reuniones de trabajo Con la finalidad de generar oportunidades de negocio que se traduzcan en ingresos para la ciudad, establecer nuevos contactos y cerrar acuerdos con agentes del sector, se ha establecido una agenda de citas con posibles compradores.

En total, unas 300 reuniones de trabajo durante los tres días de la feria, sumando las 50 reuniones agendadas de Madrid Convention Bureau y las 250 citas paralelas y enApoyo al sector turístico madrileño cuentros con visitantes al estand de los 12 La capital dispone de un estand de unos 60 asociados. metros cuadrados en el que da a conocer la

Además, y para reforzar la imagen del destino Madrid en este encuentro, se ha realizado una campaña de publicidad en los soportes de prensa de la feria (inserciones en el periódico y la guía oficial). Otras acciones de promoción internacional Previamente a la celebración de IMEX Frankfurt, el Área de Turismo de Madrid Destino ha asistido durante este mes a otros dos encuentros profesionales, a través de Madrid Convention Bureau. Se trata del Associations World Congress, que se ha incorporado, por primera vez, al calendario promocional de la capital. Este salón profesional exclusivo para representantes de asociaciones internacionales mundiales y proveedores de servicio y destinos, se celebró del 2 al 4 de mayo en Viena y permitió establecer nuevas conexiones y descubrir el gran interés despertado por el destino Madrid como sede de encuentros profesionales. También se ha participado en el salón internacional M&I Forums The Americas, que tuvo lugar del 7 al 10 de mayo en la ciudad mexicana de Cancún. Con un formato que combina reuniones y actividades conjuntas entre compradores y proveedores de servicios, los M&I Forums se llevan a cabo a lo largo del año en distintos enclaves mundiales y permiten contactar con un numeroso grupo de potenciales clientes. En el caso de esta última edición, fueron 185 profesionales de toda América./


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Carnival Corporation desvela una serie de diseños artísticos para su segunda terminal de cruceros en el Puerto de Barcelona

Carnival Corporation & plc (NYSE/LSE: CCL; NYSE: CUK), la empresa de viajes de ocio más grande del mundo, ha publicado hoy una serie de diseños artísticos para su segunda terminal de cruceros en el Puerto de Barcelona. Esta será la terminal de pasajeros de cruceros más moderna de Europa cuando abra sus puertas en 2018 y está diseñada para acoger la próxima generación‖ de eco-cruceros, que funcionarán únicamente con gas natural licuado, el combustible fósil más limpio del mundo. Como parte de un acuerdo firmado en julio de 2015, Carnival Corporation construirá y operará la nueva ter-

minal de 12.500 metros cuadrados. La compañía invertirá más de 30 millones de euros en este vanguardista proyecto y, junto con la terminal ya existente en el puerto, representará la mayor inversión para una terminal combinada en Europa. Diseñada por el estudio de arquitectura catalán Battle I Roig, los planos para la futura terminal de cruceros de la compañía reflejan el estilo de arquitectura moderno actual con líneas rectas y conceptos minimalistas que crearán un entorno contemporáneo y acogedor para los pasajeros. ―Nuestra meta es hacer que el viaje de nuestros pasajeros sea tan cómodo, placentero y sencillo como sea posible. Esta nueva terminal ha sido diseñada para cumplir y superar las expectativas de nuestros clientes‖, ha señalado Giora Israel, vicepresidente ejecutivo de desarrollo global de puertos y destinos de Carnival Corporation. ―El estudio de arquitectura local ha hecho un trabajo estupendo diseñando unas instalaciones preciosas que mejoraránaún más el puerto de cruceros más grande de Europa

Costa Cruceros elige a Dit Gestión entre las mejores agencias de viajes de la zona norte Costa Cruceros, compañía líder en viajes marítimos de ocio en Europa, ha reconocido a Dit Gestión en los premios “Protagonistas del mar”, por su liderazgo de ventas en la zona norte de España durante 2016. El grupo guipuzcoano de gestión de agencias de viajes independientes logra ser galardonado por cuarto año consecutivo por el operador líder de cruceros en Europa. Dit Gestión, grupo de gestión que ofrece sus servicios a más de 650 agencias de viajes independientes asociadas, participó recientemente en la 24ª edición de los premios ―Protagonistas del Mar‖ de Costa Cruceros, que galardonan a los agentes de viajes que logran los mejores resultados con el mayor operador europeo de cruceros. El evento se desarrolló a bordo del buque Costa Pacifica de la naviera italiana, y congregó a cerca de 1.500 agentes de viaje de todo el mundo.El grupo Dit Gestión fue reconocido, por cuarto año consecutivo, en los premios “Protagonistas del Mar” por su liderazgo de ventas de viajes de Costa Cruceros en la zona norte de España en 2016, un ejercicio en el que se logró un fuerte crecimiento en volumen de negocio. Además, diversas agencias de viajes asociadas a Dit Gestión fueron nominadas en la reciente edición por su labor en la comercialización del turismo de cruceros.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

COSTA CRUCEROS

OPERACIÓN SALIDA: NADIE SIN VACACIONES

Con el buen tiempo se despiertan las ganas de vacaciones, pero muchos viajeros no han decidido aún el destino para este año. Costa Cruceros lo pone más fácil. La compañía propone disfrutar de una magnífica experiencia de viaje a bordo de alguno de sus cruceros más increíbles.

Y para aquellos que tienen sus vacaciones de verano ya decididas, es el momento de aprovechar todas las ventajas con las que cuentan al reservar sus vacaciones con antelación. Las opciones también son infinitas para el invierno 2017-2018, ya que además de los cruceros tradicionales, pueden disfrutar de los cruceros más exóticos, aquéllos que te llevan a disfrutar del buen tiempo, incluso en invierno, y que te invitan a descubrir destinos fascinantes como los Emiratos Árabes con el Costa Mediterranea, el Caribe a bordo del Costa Pacifica o las Maldivas navegando con el Costa neoClassica.

Así, Costa presenta “Operación Salida: Nadie sin Vacaciones”, una nueva campaña que ofrece interesantes ventajas y las tarifas más competitivas con las bebidas y las tasas de embarque incluidas para todos aquellos pasajeros que reserven su crucero antes del 30 de junio en su tarifa Total Comfort, una opción muy especial ya que les permite contar con un precio cerrado desde el primer momento. Con esta campaña, Costa ofrece tarifas que van desde 499 euros – tasas de Nadie tiene por qué quedarse sin unos embarque y paquete de bebidas incluidías de descanso, no importa en qué das para adultos y niños- y las ventajas mes tengas vacaciones porque Costa más competitivas del servicio Costa. tiene las mejores opciones para cada Como el hecho, de que los niños menomomento. res de 18 años podrán viajar con su crucero gratis y se podrá hacer la reserEntre sus opciones, la compañía permi- va de un crucero Costa desde sólo 50€ te disfrutar de las islas del Mediterráneo a bordo del Costa Fascinosa, el Costa neoRiviera, el Costa neoClassica o el . Costa Luminosa entre otros, recorrer La experiencia de viaje se complemenel Norte de Europa y descubrir la belle- ta con la mejor oferta de producto y za de los Fiordos Noruegos en el Costa servicios de Costa. Los pasajeros Favolosa, Costa Mediterranea o Cos- podránPoner su voz a competir en el ta Magica. conocido concurso televisivo ―La Voz‖

Disfrutar de la exquisita gastronomía italiana de la mano del chef Bruno Barbieri (un Chef que ha conseguido 7 estrellas a lo largo de su carrera) Pasarlo en grande gracias a la amplia oferta de actividades de entretenimiento a bordo Descubrir los destinos más fascinantes en sus excursiones en tierra Y los más pequeños vivir el maravilloso mundo de Peppa Pig Un todo que asegura una travesía inmejorable para adultos y pequeños. Días de relax y diversión que, ahora, están más cerca que nunca con Costa Cruceros. Además, como siempre, Costa piensa en sus clientes más fieles, los socios de CostaClub, que contarán con ventajas exclusivas como hasta 400€ de crédito a bordo por camarote o un upgrade de cabina exterior a camarote con balcón en una selección de salidas. Y para aquellos que quieran unirse al CostaClub por primera vez, en la categoría Ambra, Costa les ofrece 100€ por camarote en algunas de sus salidas más interesantes. Una gran variedad de ventajas y unos precios muy especiales con las bebidas incluidas para cumplir su misión: ¡Nadie sin vacaciones!


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Royal Caribbean aumenta su inversión en su estructura comercial en Europa y localiza la sede de su Eurozona en Barcelona Gestionará los mercados de España, Francia, Alemania, Italia, Austria y Suiza Royal Caribbean Cruises Ltd. (NYSE: RCL) ha anunciado su compromiso de invertir en Europa a largo plazo y sus planes de aumentar su flota en dicho continente. Con el crecimiento del sector de los cruceros en Europa un 111% en los últimos 10 años, RCL tiene como objetivo mejorar su posicionamiento para poder hacer frente a la creciente demanda. La inversión traerá con ella un reajuste del negocio europeo de RCL, que conllevará la consolidación de su estructura comercial de seis a cuatro territorios definidos en Europa: Reino Unido e Irlanda, Nórdicos, Eurozona y EMEA International Representative. La nueva Eurozona incorporará los equipos comerciales de España, Francia, Alemania, Italia, Austria y Suiza, y tendrá la sede de sus oficinas en Barcelona, lideradas por una nueva Associate Vice President & Managing Director, Belén Wangüemert, que anteriormente ocupó el cargo de Directora General de España y Francia. Este proceso de consolidación conllevará un aumento del equipo comercial en toda Europa, reflejando así la ambición de la compañía por estar a la altura de la creciente demanda de cruceros en Europa. “Éste es un momento crucial para la industria. Somos testigos del creciente interés por los cruceros por parte de los consumidores, así como del significativo incremento de la inversión en construcción naval por parte de RCL y del resto de compañías. Nuestra visión es desarrollar el mejor equipo comercial de Europa para dar apoyo a nuestros agentes a la hora de atraer nuevos clientes y, por tanto, a que la compañía traiga a los mejores y más recientes barcos hasta nuestras costas”, ha comentado Stuart Leven, Vicepresident

para Royal Caribbean, y estos cambios e inversión reflejan nuestro compromiso a largo plazo con la ciudad”, Ha afirmado, por su parte, Belén Wangüermert, Associate Vice President & Managing Director de RCL Cruises Ltd. Eurozona. El anuncio del negocio europeo de RCL llega en un momento en el que la industria de los cruceros sigue beneficiándose de una oleada de creciente popularidad. Tras el éxito del Harmony of the Seas en Europa el año pasado, RCL se preparara para continuar su expansión en la región con la llegada, en 2018, del Symphony of the Seas – que será el crucero más innovador del mundo-

“Nuestro experto equipo está más que preparado para una transición inmediata y exitosa, así como para seguir creciendo a medida que la industria siga desarrollándose en toda Europa”. Belén Wangüermert, Associate Vice President & Managing Director de RCL Cruises Ltd. Eurozona. EMEA & Managing Director de RCL Cruises Ltd. “Nuestros partners comerciales son esenciales para el éxito del negocio de Royal Caribbean. Para nosotros, ésta es una excelente ocasión para crecer, profundizar nuestra relación con ellos e incluso abrir la puerta a nuevas oportunidades para ambas partes”, ha añadido Leven. “Barcelona es un puerto estratégico

. Además, RCL, que es propietaria y opera tres marcas globales (Royal Caribbean International, Celebrity Cruises y Azamara Club Cruises), inaugurará diez barcos durante los próximos nueve años, incluyendo el Celebrity Edge, anunciado recientemente, y, en el futuro, la compañía seguirá invirtiendo en infraestructuras portuarias y construcción naval. El mercado europeo de cruceros ha crecido de forma sostenida a lo largo de los últimos diez años y, en 2016, casi 6,7 millones de europeos prefirieron realizar sus vacaciones en crucero a pasarlas en tierra firme. Los cruceros siguen siendo la forma de vacaciones que más crece en Europa (y en el mundo) y la última encuesta anual de CLIA* reveló que cuatro de cada cinco europeos que decidieron realizar un crucero, escogieron Europa como destino, y la mitad de ellos eligieron el Mediterráneo y las islas del Adriático, mientras que el 21% restante, Europa del norte y el Báltico. *Fuente: CLIA Europe/IRN Research


Gaceta delTurismo Transporte y Negocios .


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

Oceania Cruises

anuncia la Vuelta al Mundo en 180 días para el 2019 Los viajeros que deseen vivir en un solo viaje las experiencias que otros acumulan a lo largo de toda una vida, tendrán la oportunidad de hacerlo gracias a la Vuelta al Mundo en 180 días que Oceania Cruises acaba de lanzar para el 2019, con posibilidad de embarcar en Nueva York (11 de enero de 2019), Miami (14 de enero) o Los Ángeles (30 de enero). "La Vuelta al Mundo 2019 ofrece a los huéspedes una ruta especialmente diseñada que abarca alrededor de 100 cautivadores destinos y docenas de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin duda, es el viaje de toda una vida", señala Bob Binder, Presidente y CEO de Oceania Cruises. "Las tres opciones de embarque previstas para 2019 ofrecen a los huéspedes una mayor flexibilidad con el fin de hacer más sencillas sus opciones para viajar". A bordo del elegante e íntimo Insignia, con capacidad para 684 pasajeros, el crucero navegará más de 45.000 millas náuticas a través de dos océanos y 16 mares, visitando 90 fascinantes destinos en 36 países. Todo ello, con el lujo y estilo que ofrece Oceania Cruises a los viajeros. La ruta definitiva La ruta propuesta por la naviera sigue al sol hasta las hermosas islas de Hawái y el intenso azul del Pacífico antes de dirigirse hacia el sur, para vivir grandes aventuras en Nueva Zelanda y Australia. El Insignia también explorará las grandes maravillas de Asia, Tierra Santa y los clásicos del Mediterráneo, antes de surcar las aguas en dirección a Nueva Inglaterra, Canadá y las Bermudas. Para mejorar aún más esta increíble experiencia, el itinerario cuenta con un total de 14 estancias nocturnas en puerto, incluyendo: • Bali (Benoa), Indonesia – Un auténtico paraíso en el que los pasajeros hallarán volcanes y antiguos templos hindúes en su exuberante paisaje, sin olvidar el tradicional baile balinés. • Hong Kong, China - Combinación única de lo antiguo y lo moderno, la personalidad de esta ciudad destaca en sus animados mercados, rascacielos, sus famosos monasterios, etc. • Yangon, Myanmar - Esta lejana ciudad de dorados templos se encuentra salpicada por santuarios, edificios de la era colonial y mercados al aire libre. El viajero no ha de pasar por alto la enorme Pagoda Shwedagon de 2.500 años de antigüedad. • Luxor (Safaga), Egipto – Conocido por muchos como el museo al aire libre más grande del mundo, Luxor maravilla a sus visitantes con monumentos antiguos tales como los templos majestuosos de Karnak y

de Luxor, el Valle de los Reyes con la tumba de Tutankhamun, Los Colosos de Memnón, etc. Este crucero alrededor del mundo también incluye una gran cantidad de actividades exclusivas para los viajeros. Es el caso de: • Tokio, Japón - Los pasajeros podrán retroceder en el tiempo durante una ceremonia auténtica del té e impresionantes actuaciones de Kabuki y ninja en el histórico hotel Meguro Gajoen, donde destacan sus verdes jardines y salas decoradas con obras de arte. • Jerusalén, Israel - Recientes excavaciones en Old Acre (Patrimonio Mundial por la UNESCO) han revelado un misterioso complejo de salas construidas por templarios. Los visitantes serán recibidos con un cóctel antes de disfrutar de una exquisita cena. • Burdeos, Francia – Los viajeros visitarán una finca familiar del siglo XVIII, donde podrán degustar una deliciosa cena vintage elaborada con productos autóctonos llevados de la granja a la mesa. A bordo del Insignia El aclamado Insignia tiene capacidad para 684 pasajeros, que tendrán el privilegio de ser atendidos por 400 experimentados tripulantes. Los viajeros disfrutarán de la gastronomía más exquisita en alta mar en cuatro restaurantes gourmet de turno abierto donde cenarán especialidades continentales preparadas por los innovadores chefs de Oceania Cruises. Además, los cruceros cuentan con interesantes conferencias sobre historia, arte y música. Sus 342 camarotes y suites están decorados con gran elegancia y el 70% tienen su propia veranda privada, el lugar perfecto para disfrutar del paisaje. No importa cuál de las tres ciudades hayan elegido los pasajeros para embarcar. La Vuelta al Mundo de Oceania Cruises incluye una serie de servicios, incluyendo el Paquete ‗Prestige‘ Exclusivo, con generosas ventajas como atención médica gratuita a bordo o servicio gratuito de lavandería. También incluye el popular paquete OLife Choice, que ofrece a los huéspedes la selección de uno de los siguientes servicios: 72 excursiones en tierra, un paquete de bebidas o un crédito a bordo de 7.200$ (por camarote). La Vuelta al Mundo 2019 ya se encuentra disponible para reservas. Para más información sobre Oceania Cruises, los interesados deben llamar al 93 800 20 14 o contactar con un agente de viajes profesional. Para obtener más información sobre la compañía, los interesados pueden visitar www.OceaniaCruises.com.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

LA CEREMONIA DE COLOCACIÓN DE LA QUILLA DEL NORWEGIAN BLISS SE CELEBRA EN EL ASTILLERO MEYER WERFT EN ALEMANIA

.

Norwegian Cruise Line y Meyer Werft han celebrado hoy la colocación de la quilla del Norwegian Bliss en las vanguardistas instalaciones del astillero en Papenburg, Alemania. Durante la ceremonia, se ha colocado uno de los bloques de la quilla del barco de 167.800 toneladas brutas en la sala cubierta de construcción, lo que marca oficialmente el inicio de la construcción del barco. La fecha de entrega del Norwegian Bliss está prevista para abril de 2018 y será el primer crucero diseñado a medida con características y servicios pensados para disfrutar de la mejor experiencia de crucero por Alaska. Andy Stuart, President y Chief Executive Officer de Norwegian Cruise Line, estaba presente en la sala y colocó la tradicional ―moneda de la suerte‖ grabada con la silueta del casco del barco, adornado con una obra de arte diseñada por el artista Wyland, antes de que se colocase el bloque en su lugar. ―Estamos realmente encantados de celebrar la colocación de la quilla del Norwegian Bliss, nuestro decimosexto barco y seguro que el más innovador hasta la fecha‖, ha afirmado Stuart. ―Hemos sido testigos de unas increíbles expectativas y emoción por parte de nuestros pasajeros y socios por conocer el Norwegian Bliss, desde sus impresionantes espacios diseñados a medida, como las salas de observación, a sus elegantes suites en The Haven by Norwegian®, y nos llena de alegría ver cómo este magnífico barco comienza a cobrar vida de la mano de la destreza, precisión y tecnología puntera que Meyer Werft ofrece de forma continua‖. El Norwegian Bliss, el tercer barco de la clase Breakaway Plus de la naviera, tendrá una capacidad para 4.000 pasajeros y será el duodécimo de la flota de Norwegian Cruise Line construido por Meyer Werft. ―Estamos muy felices de estar celebrando el

inicio del montaje de bloques para otro nuevo barco de Norwegian Cruise Line. Éste será otro hito de nuestra colaboración para crear los barcos de crucero más eficientes e innovadores‖, ha comentado Tim Meyer, Managing Director de Meyer Werft.

para observar ballenas en Alaska o disfrutar de las puestas de sol en el Caribe. Norwegian Cruise Line llevará su premiadprograma de entretenimiento a un nivel superior a bordo del Norwegian Bliss, ya que traerá lo mejor de Broadway a alta mar de la mano de Jersey Boys, ganador del premio Tony Award® al “Mejor Musical” en 2006, y un espectáculo completamente nuevo y original creado por Warren Carlyle, el director y coreógrafo ganador de un premio Tony Award®, que serán cabezas de cartel sobre el escenario principal del barco, el Bliss Theater. El Norwegian Bliss también contará con una nueva experiencia teatral durante la cual se podrán degustar cócteles, Happy Hour Prohibition - The Musical. Alibi, el local nocturno y redefinido club de la comedia del barco, llevará a cabo dos representaciones humorísticas seis noches a la semana. El rock & roll ocupará un lugar principal en The Cavern Club, una recreación del legendario pub de Liverpool donde los Beatles actuaban con frecuencia en la década de 1960, con actuaciones en directo nocturnas y un grupo musical que rinde tributo a los Beatles y canta éxitos como ―Penny Lane‖, ―Yellow Submarine‖ y más.

Durante su temporada estival inaugural en 2018, el Norwegian Bliss zarpará semanalmente cada sábado desde la terminal de cruceros del muelle 66 de Seattle, recientemente ampliado, para realizar cruceros por Alaska de siete días de duración. Esto ofrece a los pasajeros una manera única de ver la última frontera de América a la vez que brinda todas las características innovadoras, el entretenimiento, las opciones gastronómicas únicas y experiencias a bordo que han hecho famoso a Norwegian Cruise Line alrededor del mundo. El itinerario del barco realizará escalas en Ketchikan, Juneau, Skagway en Alaska y Victoria, Canadá, y, además, ofrecerá una navegación panorámica por los glaciares. El Norwegian Bliss comenzará su temporada de invierno inaugural en noviembre de 2018, con cruceros por el Caribe Oriental de siete días de duración con salidas todos los sábados desde el puerto de Miami y escalas en St. Thomas, Islas Vírge- Siguiendo con la tradición de incorporar nes EE. UU.; Tórtola, Islas Vírgenes Británi- obras de arte originales en los cascos de sus cas y Nassau, Bahamas. barcos, Norwegian Cruise Line ha encargado a Wyland, uno de los principales artistas de obras temáticas del mundo marino a nivel El diseño exclusivo del Norwegian Bliss ofre- global, diseñar el dibujo del casco de Norwecerá a los pasajeros la libertad y flexibilidad gian Bliss; La obra de arte contará con imápara ―Imaginar el Norwegian Bliss‖ y crear su genes de ballenas jorobadas, que se enexperiencia ideal en alta mar, con una amplia cuentran en los océanos de todo el mundo, y selección de alojamientos, entre los que se servirá para mostrar la importancia de la incluyen suites de lujo en The Haven by conservación y la preservación del océano. Norwegian®, Estudios para personas que En los próximos meses se proporcionará viajan solas con vistas virtuales al océano y más información sobre las opciones gasnuevos camarotes conectados, ideales para tronómicas y las ofertas a bordo del barco grupos grandes y familias que viajan juntas. El Norwegian Bliss también contará con dos salas de observación, incluida una exclusiva para los pasajeros de The Haven®, ideal


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

.

La APV apuesta por alcanzar las 50 compañías navieras de cruceros que operen en Valencia

La estrategia comercial de cruceros de Autoridad Portuaria de Valencia (APV), para los próximos años, establece como uno de sus objetivos alcanzar las 50 navieras que operen en el puerto de Valencia. 2017 puede llegar a convertirse en mejor año de cruceros de la historia del puerto, la APV prevé alcanzar los 440.000 cruceristas y las 203 escalas, avanzando en el objetivo fijado para el año 2020: 600.000 pasajeros y 250 escalas. En este sentido, MSC Cruceros, en su fuerte apuesta por Valencia acaba de anunciar para este año 34 escalas en el puerto de Valencia, lo que supone que 142.098 cruceristas recalen en la ciudad a bordo de alguno de sus barcos. Se trata de un incremento importante desde que 2005 empezara a operar con tres escalas y un tránsito de 2.430 pasajeros. Asimismo, otro de los objetivos fijados en materia de cruceros en los últimos años ha sido la necesidad de poner en valor la ciudad de Valencia y colocarla en el destino de los turistas de cruceros de todo el mundo. Por ello, fruto del trabajo conjunto desarrollado entre la Autoridad Portuaria de València y Turismo València con múltiples navieras, la ciudad de Valencia se ha convertido en un fuerte reclamo turístico –algo que se constata con el incremento de turistas de países como EEUU, cuyas reservas de vuelos en los últimos meses se han incrementado un 51% respecto a años anteriores-.

La estrategia comercial de cruceros de la APV para los próximos años fija como objetivo alcanzar las 50 compañías navieras de cruceros que operen en Valencia. MSC Cruceros, la mayor compañía de cruceros del mundo, reafirma su compromiso con Valencia con 34 escalas para este año, lo que supondrá la llegada de 142.098 cruceristas al puerto de Valencia.

En 2017, la APV prevé alcanzar los 440.000 cruceristas y las 203 escalas

Con el objetivo de promocionar la semana fallera y potenciar las escalas en Valencia, la APV participó en la feria Seatrade Cruise Global, el certamen internacional más importante del sector a que se celebra en Fort Lauderdale (Florida). La delegación valenciana, que presenta la reciente declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad como atractivo turístico para las navieras, estuvo formada por Manuel Rodríguez, director de navieras de la APV; Francesca Antonelli,directora de marketing y Máximo Caletrio, responsable de cruceros de Turismo Valencia. Tráficos A cierre de 2016, el puerto de València recibió la visita de 403.264 pasajeros de 181 escalas diferentes, cifra que representa un crecimiento del 7,66% respecto al año anterior. Para 2017, la Autoridad Portuaria de València prevé alcanzar los 440.000 cruceristas y las 203 escalas, avanzando en el objetivo fijado para el año 2020: 600.000 pasajeros y 250 escalas.

El puerto de València dispone de dos muelles que permiten el atraque de buques de hasta 300 metros de eslora y otros tres mueA día de hoy la oferta turística ofrecida a lo lles situados en la zona de la ampliación s cruceristas contempla, además de las visi- norte para aquellas naves que superan los tas al centro histórico, l‘Oceanogràfic, 300 metros de eslora. l‘Albufera o la Ruta de la Seda, una inmersión en el mundo fallero. Todas las infraestructuras cuentan con los últimos estándares en materia de calidad de



Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

de reforma en España, que se unirán a su fuerte y ambicioso proyecto que supone este remozado NH Chamberí, antiguo NH Bretón. El grupo hotelero apuesta con su nueva apertura por la diversidad, acorde a ―los barrios de Madrid‖, sin dejar de lado la apuesta por ―el ocio y el negocio‖ con su nuevo cuatro estrellas.

Canarias opta al premio al mejor destino europeo en captacion de rutas aéreas

. Dos

cruceros de la compañía Windstar Cruises visitan el puerto de Tarragona Los cruceros ―Wind Surf‖ y el ―Wind Star‖ de la compañía Windstar Cruises, atracaron en la terminal de cruceros del puerto de Tarragona, ubicada en el dique de Levante. Los dos barcos ya visitaron el territorio el año pasado, tal y como informó la propia AP en un comunicado.

Logis doblará el número de hoteles en España hasta llegar a 100 en cinco años La cadena francesa de hoteles y restaurantes independientes Logis prevé tener entre 80 y 100 establecimientos asociados en España en cinco años, frente a los 52 actuales, ha explicado a Efe el responsable de desarrollo de la firma en España, Paul Noël. Las áreas prioritarias para esta expansión son Cataluña, Aragón, País Vasco, Andalucía y las zonas de paso, como ejes viarios por donde pasan muchos turistas, como la ruta Madrid-Andalucía o la de Madrid-Valencia. Desde el inicio de su expansión en España, en 2008, el portafolio de establecimientos de Logis en el país ha crecido hasta los 52 hotelesrestaurantes actuales, a los que se suman cuatro más en Andorra.

NH invertirá 230 millones de euros en remodelaciones NH Hotel Group remodelará con este presupuesto distintos establecimientos que opera a nivel mundial, alrededor de 400 hoteles y 60.000 habitaciones en 30 países de Europa, América, África y Asia. Así lo ha asegurado el máximo responsable de la compañía en España, con 131 hoteles, quien ha presentado su nuevo cuatro estrellas en el centro de Madrid. Una reforma que ha costado 2 años y que pretende no ser la única en nuestro país. Asegura Hugo Rovira que esperan la aprobación de otros cinco proyectos

La mejora de la conectividad que Canarias ha alcanzado en los últimos años, con un gran un número de nuevas rutas que conectan las islas con un creciente número de aeropuertos, ha llevado a las líneas aéreas internacionales a seleccionar al archipiélago como uno de los cinco destinos líderes en Europa en el desarrollo de estrategias de marketing y comercialización en el sector, incluido el lanzamiento con éxito de nuevas rutas. Ahora, la candidatura de Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, opta, junto a Munich, Polonia, Portugal y Madeira, al reconocimiento como mejor destino del año en los premios Routes Europe.

Puertos del Estado vuelve a BreakBulk, la mayor feria de mercancías de Europa Puertos del Estado vuelve este año a BreakBulk Europe 2017, la feria más importante en carga a granel, logística de carga de proyectos y ro-ro de Europa. La feria permite a transitarios, terminalistas, transportistas marítimos especializados, puertos o proveedores logísticos mostrar a los más de 6.500 asistentes las posibilidades de manipular y transportar cualquier tipo de mercancía. La tarjeta de presentación de Puertos del Estado y de los principales puertos españoles son los 62.743 metros lineales de muelles para graneles, 17.272 metros dedicados a tráfico ro-ro y 36.285 metros multiusos, atendidos por más de 200 grúas, y equipados con instalaciones de última generación.


Gaceta del Turismo Transporte y Negocios www.gaceta3.com

GRUPO BESTOURS CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO

.

El pasado 21 de mayo, Grupo Bestours cumplió 30 años en el mundo de los viajes. Fundado en 1987 por dos socios y amigos, Pere Bes y Jaume Cuscó, a lo largo de estas tres décadas la empresa ha evolucionado hasta convertirse en un referente de los viajes de lujo y corporativos. Así lo explica su Directora General, Julia Franch: “Ambos se tenían una gran admiración personal y profesional. Empezaron a hablar del proyecto Bestours y tras mucho esfuerzo consiguieron llevarlo a cabo. Buscaron a los profesionales que podían adaptarse al nuevo proyecto de viaje que Bestours quería ofrecer y se pusieron manos a la obra. La primera tienda abrió en la calle Diputación de Barcelona, especializada en viaje vacacional. Pere y Jaume fueron unos visionarios, ya querían un establecimiento de los que ahora se denominan Flagship Store. En 2008, Bestours cambió su domicilio a la calle Consell de Cent entre otros motivos porque necesitábamos más espacio. Hoy, tras el inicio de ese proyecto hace 30 años contamos con dos oficinas, una en Barcelona y otra en Madrid en las que trabajamos más de 100 personas”. La especialización y el equipo humano son los ejes en los que se fundamenta la propuesta de valor de Grupo Bestours. Ambos conceptos han estado muy presentes desde el inicio, ya que las necesidades de viaje son distintas en cada momento y para cada persona. En este sentido, el viaje a medida con un alto valor añadido cobra su mayor protagonismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.