Revista

Page 1

Hosbec se posiciona en Valencia EDICION NOVIEMBRE 20.11.2017

GacetadelTurismo Diario digital del Turismo el Transporte y los Negocios

TRAVELTOOL Apuesta por su futuro con nuevos Horizontes

Operará como un Grupo de Gestión para centrarse en el servicio a las agencias

La Comunidad Valenciana en la WTM Londres Puig destaca que las cifras de afluencia de turistas britanicos fuera de temporada muestran los 'buenos resultados de la política turística en la Comunitat

Fernando Soto, Director Comercial de

OPENROOM “Ofrecemos soluciones para aumentar ventas y mejorar el resultado de los hoteles”

Valenciaport supera el millón de pasajeros SUPLEMENTO ESPECIAL POST IV CUMBRE MUNDIAL DE AGENTES DE VIAJES EN VALENCIA 2017


Editorial Tasa Turistica … Si Tasa Turistica… No Rafael Miñana Director Editor Gaceta del Turismo

Director General Editor Rafael Miñana Sevilla

Redacción y Oficinas Avda. de Francia 161, 9 46024 Valencia (España) Teléfono (34) 627 944 344 Email: info@gaceta3.com Colaboradores Encarna Fernandez (Madrid) Manel Antolí (Barcelona) Iñaki Eguía (País Vasco) Lucía Martínez (Valencia) Cris Calatatud( Valencia) Salvador Soria (Ocio) Rafael Campos (Miami) Antonio Picó (Ocio) Esteban Gonzalo (Transporte)

Asesor Jurídico Roque Gambaro Redes Sociales Susana yin Facebook Linkedin #gacetadelturismo Versión Web www.gacetadelturismo.com www.gacetadeltransporte.com

Hay una cosa que está muy clara, y es que pertenecer al gran mundo del turismo, implica tener que estar preparado para vivir al límite, si al límite, siempre justo en la rayita para no caer en el precipicio. Ahora toca que los señores de Compromís quieran implantar a toda costa la tasa turística, aunque todo el sector esté en contra, porque absolutamente todas las asociaciones empresariales han mostrado su desacuerdo, inclusive la institución más importante del turismo en la Comunidad Valenciana, la Agencia Valenciana de Turismo. Y es que un servidor se pregunta: ¿POR QUÉ y PARA QUÉ quieren estos señores la citada tasa y el dinero que aporte? ¿Se han planteado que encarecerá nuestro producto turístico? No creo que hoy por hoy nos convenga ser menos competitivos, cuando los mercados “dormidos” en los países árabes están despertando y se prevé que en un futuro próximo se vayan re-incorporando al mercado turístico mundial tras el importante bajón que sufrieron por la inestabilidad política que han venido atravesando. Desde esta redacción podríamos entender esta tasa siempre y cuando sea razonable, y si estuviera destinada a potenciar la formación en el sector, y la calidad de nuestros servicios y empresas, pero ¿quién y cómo podría garantizar el uso que se le va a dar a ese dinero? Según los portavoces del sector, vamos sobrados de calidad en nuestros establecimientos, pero sinceramente, se echa mucho de menos una hostelería de calidad, porque vemos muchos locales mal acondicionados donde pasas un gran calor en verano y frio en invierno, invasión de eventos en los que nos encontramos “furgonetos” habilitados como “restaurantes” sin las condiciones adecuadas, demasiados locales donde el equipo de trabajo está formado por gente que no conoce nuestras costumbres ni comidas, y que además no han recibido formación para realizar su trabajo de forma profesional Y que conste que soy un amante de la comida internacional, pero…. “zapatero a tus zapatos”, si voy a un asiático me gusta que el cocinero también lo sea y conozca a fondo su gastronomía, si voy a un hindú, pizzería o vegetariano, tres cuartos de lo mismo, así que, cuando voy a tomar unas tapas “typical spanish”, prefiero que el cocinero sea de la tierra y conozca a fondo nuestros usos y costumbres gastronómicas. Lo dicho… estimados señores políticos….le agradeceremos que lo maduren y se lo piensen muy muy bien, y si finalmente va adelante la implantación, por favor, sean coherentes y hagan un buen uso de los ingresos que genere la tasa, para que revierta en una mejora (muy necesaria) del sector turístico, porque pueden tener por seguro, que a su vez revertirá en una mejora de nuestra economía general.


GacetadelTurismo La conferencia de FETAVE hace balance de la crisis independentista y de su impacto sobre la actividad turística LAS AA.VV. REIVINDICAN CATALUÑA COMO UNO DE LOS MEJORES DESTINOS TURÍSTICOS DEL MUNDO Es la primera vez que dos meses después de empezar a comercializarse los viajes del IMSERSO, siguen quedando plazas disponibles y sólo en Cataluña En el marco de la 2ª Conferencia de Presidentes de Asociaciones territoriales de FETAVE, la organización sectorial ha querido abordar la crisis independentista y hacer balance a partir de los últimos datos sobre comercialización del programa turístico del IMSERSO. El 30 de septiembre pasado, FETAVE lanzó la primera voz de alarma, en el sector de las AA.VV., justo antes de la triste jornada del 1 de octubre, sobre el impacto negativo de la crisis independentista en la actividad turística de Cataluña. Desde la prudencia y la sensatez, pero como sociedad civil responsable FETAVE, a nivel estatal y ASACAT en Cataluña, pusieron encima de la mesa el debate sobre el impacto negativo que la inestabilidad de Cataluña provocaba en la elección de los destinos turísticos. Aunque no todos lo quisieron ver así en esos momentos el turismo, la llamada industria de la felicidad, reclama entornos estables, seguros y confortables, alejados de imágenes conflictivas que generan desazón y preocupación. Desde aquel 30 de septiembre y a lo largo del último mes y medio, los datos negativos sobre la crítica evolución de la imagen y el turismo en Cataluña, no han hecho más que confirmar nuestros peores presagios. A pesar de todo lo anterior para Nuria Martínez, presidenta de ASACAT, la

Asociación Catalana de Agencias de Viajes, “ha llegado el momento de dar la vuelta a la situación, dejar atrás la crisis gravísima que hemos atravesado y ponernos a trabajar para recuperar el turismo y dar estabilidad, confianza y seguridad a la imagen de Cataluña en España y el mundo entero”. De hecho, para los expertos del turismo, y especialmente para las agencias de viaje reunidas en la 2ª Conferencia estatal de FETAVE, el turismo debe ser una oportunidad para superar esta crisis y no sólo por razones puramente de interés económico, sino por

aprovechar la importancia que tienen el turismo y los viajes como la actividad económica y social más inclusiva. En efecto, para los catalanes es un orgullo ser una potencia turística nacional e internacional y es una auténtica ventaja para afrontar y superar la crisis actual por la imagen que transmite de la sociedad catalana como ejemplo de destino y cultura acogedora y cosmopolita, encantada de abrirse el mundo y de recibir e integrar a todos aquellos que la visitan.Por desgracia, no podemos decir que el impacto de la crisis sobre el turismo que hemos vivido, ya esté superado, ni siquiera podemos decir que hayamos empezado a remontar la crisis. Por ejemplo, en 39 años de historia del programa del Imserso, creado en 1978, es la primera vez que dos meses después de iniciarse su comercialización, siguen quedando plazas, todas ellas en Cataluña, dónde apenas se han comercializado un 20% de las plazas existentes. Pero estas malas noticias no nos van a hacer desfallecer, de hecho este es el momento en el que queremos anunciar nuestro firme compromiso con Cataluña y su turismo. Por su capacidad de acogida y su riqueza vital y patrimonial, y para llamar la atención del conjunto de la sociedad de que Cataluña sigue siendo uno de los mejores destinos turísticos del mundo.


GacetadelTurismo Puig destaca que las cifras de afluencia de turistas britanicos fuera de temporada muestran los 'buenos resultados de la política turística en la Comunitat .

Londres. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que la previsión de crecimiento del turismo británico este invierno permite constatar los "buenos resultados" que está obteniendo el plan de desestacionalización que desarrolla la Agència Valenciana del Turisme en colaboración con el sector turístico de la Comunitat Valenciana. En su segunda jornada de trabajo en el marco de la feria World Travel Market de Londres, el president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha reunido con el director general de Turespaña, Manuel Butler, y, después de este encuentro, el responsable del Ejecutivo valenciano ha valorado las cifras de afluencia de turistas estimadas por esta oficina. Tal y como ha señalado, el turismo británico en la Comunitat Valenciana crecerá un 16 % este invierno, un aumento que dobla la media nacional del crecimiento de la presencia de

turistas británicos (8 %), según datos de la oficina de Turespaña en Londres. Según Puig, "el plan de desestacionalización que hemos emprendido desde la Agència Valenciana del Turisme está dando buenos resultados, conjuntamente con la acción de los empresarios y, en este caso, con la colaboración de Turespaña". "Creo que es una cifra extraordinariamente positiva, que nos ayuda a consolidar nuestra posición turística", ha afirmado el jefe del Consell. Puig ha visitado el estand de la Comunitat Valenciana en la feria World Travel Market y, posteriormente, ha mantenido reuniones de trabajo con el director general de Turespaña, Manuel Butler, y con el consejero de Turismo en Londres, Javier Piñones, así como diversos encuentros con operadores turísticos. El president ha confirmado que la Agència Valenciana de Turisme co-

operará con Turespaña en la atracción de un perfil de turista cosmopolita, con "una mayor vinculación con el mercado local y la percepción de la cultura o de la gastronomía". "Es una reforma, una transformación en nuestro modelo turístico", ha indicado Puig, que ha señalado que este perfil de visitante se caracteriza, entre otras cosas, por su "mentalidad abierta, mayor poder adquisitivo y elevada capacidad de prescripción". Retos ante el mercado británico Por otra parte, el jefe del Consell ha recordado que la Generalitat quiere que el Brexit "no cambie las condiciones fundamentales del presente de los británicos en la Comunitat Valenciana" y ha subrayado que se trabajará por reforzar la calidad de la oferta turística a la hora de competir con otros destinos "que van a hacer una oferta puramente de precio", ha destacado.



GacetadelTurismo La Conferencia de Presidentes de asociaciones territoriales de FETAVE , aborda la crisis del NDC en las AA.VV. La nueva estrategia de comercialización impulsada por IATA, amenaza el mercado de las líneas aéreas

FETAVE reclama la suspensión del nuevo NDC de AIG hasta que se resuelvan los problemas de funcionamiento de la herramienta tecnológica En el marco de la 2ª Conferencia de Presidentes de asociaciones territoriales de FETAVE, la crisis sobre el NDC está protagonizando el debate de los expertos y representantes de las asociaciones sectoriales. Para el sector, la deriva de esta crisis sobre la intermediación, iniciada por Lufthansa en 2016 que ahora reproduce IAG, y que el año que viene amenaza con extender Air France, puede poner en peligro la estabilidad en el mercado de la comercialización de los billetes aéreos.

cialización con el objetivo de evitar costes y eliminar a los intermediarios.

Asimismo, detrás de la imposición de nuevos recargos que penalizan la utilización de los sistemas GDS, parece estar librándose la batalla por el control de la información: el Big Data de todo el proceso de intermediación y de los hábitos de consumo del usuario de las líneas aéreas. Más allá de la conveniencia e idoneidad de esta estrategia comercial, los asistentes a la Para los participantes en la Con- Conferencia de Presidentes de ferencia de Málaga, el NDC (new asociaciones territoriales de distribution capablity) no es en sí FETAVE, creen necesario poner mismo una amenaza al tratarse de manifiesto la improvisación, el simplemente de un lenguaje XML agravio comparativo, y la ruptura con nuevas prestaciones tecnoló- de las más elementales reglas gicas, lo que preocupa al sector del mercado en el tratamiento de las AA.VV., es la estrategia diferenciado de los distintos opeque parece impulsar IATA apli- radores de todo el sector de la cando una nueva política cotouroperación. mercial de las líneas aéreas omnicanal, y en el que primen El portal por venta de billetes los canales propios de comer- con soporte NDC implementa-

do en el mercado español es improvisado, y no está pensado para la venta profesional indirecta.

abierta y transparente a agencias y empresas tecnológicas para mejorar la prestación de los servicios en la intermediación, o si lo que se va a imponer es el modelo de Lufthansa En particular, la herramienta desarrollada por IAG, y que entró cuyo canal NDC ha sido utilizado en funcionamiento el pasado 1 de por compañía aérea para redirigir noviembre es deficiente, ya que las ventas a su canal web atacansólo permite vender una parte do la intermediación y el canal de muy pequeña de los vuelos ofer- las AA.VV. Por todo lo anterior, y tados por la aerolínea, improvisa- como balance del debate planteada (no permite aplicar todas las do en la 2ª Conferencia de Presitarifas, ni los descuentos de resi- dentes de asociaciones territoriadente, ni grupos, ni touroperales, ción, ni acuerdos, etc.), y no está pensada para una venta profesio- FETAVE reclama la suspensión del nuevo NDC y que se aplace nal al obligar a recoger datos como dirección postal, mail, sexo, su implantación hasta que se fecha exacta de nacimiento que garantice el correcto funcionano son obligatorios de acuerdo miento de la herramienta tecnolócon las reglas IATA, ni sirve para gica, se produzca una justificaaplicar las tarifas de vuelo y ración objetiva de la aplicación de lentizan el proceso de venta, lo los recargos en función de las que impide que tenga un funcioventajas que puedaofrecer, y que namiento operativo y eficaz. se garantice la aplicación de los mismos en igualdad de condicioEn definitiva en estos momentos nes para todos los operadores de lo que se trata es de saber si del sector. la utilización del NDC va a ser


GacetadelTurismo Pilar Moncho: “La coordinación institucional ha hecho posible que el living valenciano sea tendencia en Londres La responsable de Turismo de la Diputación de Valencia participa en la World Travel Market de Londres en diversas acciones turísticas con agentes públicos y privados como TripAdvisor o Expedia València Turisme en colaboración con la Agència Valenciana del Turisme presenta estrategias conjuntas de productos turísticos combinados como „L‟Art del Turisme‟, Birdwatching, „La mar de València‟ y „Del Tros al Plat‟ La diputada de Turismo de la Diputación de Valencia y vicepresidenta del Patronat de Turisme de València, Pilar Moncho, participa en la World Travel Market de Londres, una de las principales citas del turismo europeo, desde ayer y hasta mañana miércoles, 8 de noviembre. Durante tres intensas jornadas, la diputada participa en diversas acciones turísticas con agentes públicos y privados como TripAdvisor o Expedia, para la promoción del territorio valenciano en el mercado inglés. Con su presencia, Pilar Moncho ha querido respaldar también las acciones de los representantes hoteleros valencianos, Unión Hotelera, quienes forman parte del propio Consell Rector del Patronat de Turisme de València.Tras asistir a la inauguración oficial de la gran feria turística londinense, junto al president de la Generalitat, Ximo Puig, y al secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, la vicepresidenta del Patronat ha iniciado una ronda de reuniones de promoción y comercialización de productos turísticos valencianos, “que reivindican nuestro living, una manera de vivir y disfrutar de nuestros recursos que ya ha marcado tendencia

en la capital londinense y que ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos de las entidades públicas y privadas valencianas”.Según Moncho, “queda demostrado que juntos sumamos más y somos capaces de mostrarnos ante el mundo como una alternativa turística de calidad, que ofrece experiencias únicas, conectadas a la singularidad de nuestro territorio”.En este sentido, la marca turística de la Diputación de Valencia, València Turisme, en colaboración con la Agència Valenciana del Turisme ha establecido relaciones de comercialización con empresas emisoras del Reino Unido y ha presentado productos turísticos combinados de implantación en todo el territorio valenciano como „L‟Art del Turisme‟, Birdwatching, „La mar de València‟ y „Del Tros al Plat‟, ya avanzados a principios de año en la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2017, “que aúnan cultura, naturaleza y gastronomía, y ya son una realidad”, ha remarcado Pilar Moncho.La jornada de hoy se ha centrado en la celebración de reuniones de trabajo con empresas de gestión de viajes y transporte con intereses específicos en el territorio valenciano.En la delegación del Patronat de Turisme, además del director Evarist Caselles, participa directamente el Ayuntamiento de Gandia, con la presencia de su alcaldesa, Diana Morant, y sus responsables técnicos de turismo.La participación del Patronat de Turisme de València se integra en la presencia de la Agència Valenciana del Turisme dentro del programa de Turespaña organizado por la Oficina Española de Turismo.

ÁVORIS, REINVENTING TRAVEL, IMPULSA SU PLAN EXPANSIÓN INTERNACIONAL Ávoris, Reinventing Travel, la división de viajes del Grupo Barceló, impulsa su plan de expansión internacional desembarcando en Asia y Estados Unidos con el objetivo de reforzar su posición como referente de la industria turística. Esta expansión se suma a su ya consolidada presencia internacional en mercados como Portugal o Latinoamérica. Para su expansión en el mercado asiático y el comienzo de su actividad comercial en este territorio, Ávoris ha elegido China como país de partida. La compañía comenzará a ofrecer los circuitos de su turoperador Special Tours, especialmente adaptados al tipo de consumidor del gigante asiático. Para esta misión, cuya base de operaciones se ha establecido en Shangái, Ávoris ha incorporado a Miguel Ahn, antiguo director regional para East Asia de Hotelbeds, como Director Regional para Asia, así como a Xing Peng como Country Manager para China.Para la expansión en el mercado norteamericano se ha elegido Miami como punto de partida. Special Tours creará una programación “ad hoc“de circuitos y grandes viajes dirigidos al cliente latino residente en USA. En este caso y para liderar la expansión en Norteamérica Ávoris ha incorporado a María Jesús Lope Alonso, que cuenta con una amplia experiencia en la industria turística en Miami.En lo que a su presencia en Latinoamérica se refiere, 2017 está siendo un año clave para la consolidación de Ávoris como modelo de innovación y referente de gran operador turístico global. Para impulsar la presencia del grupo en más de 15 países, Ávoris ha reforzado su estructura desplazando a ejecutivos de primer nivel a Colombia, Argentina, México, Perú y Brasil. La estrategia pasa por reforzar la implantación de Special Tours en la comercialización de circuitos ampliando su variada de oferta y aprovechar las sinergias que se producen con otras compañías del grupo tales como el tourperador Catai, la compañía aérea Evelop o el receptivo Turavia.En palabras de Gabriel M. Subías, CEO de Ávoris, “la expansión internacional es una de las piedras angulares sobre las que pivota nuestro plan estratégico, y sobre ella centraremos gran parte de nuestros esfuerzos”.



GacetadelTurismo El Grupo de Gestion Europa celebra su Convencion Anual en Sevilla.

Manuel Sos. …...El prestigioso Grupo de Gestion de agencias de Viajes EUROPA celebro su Convencion Anual el Sevilla…El viernes 3 tuvo lugar una sesión de trabajo en las instalaciones del Consorcio de Turismo de Sevilla. Tras la apertura por parte de Rafael Calderón, Presidente de Grupo Europa, tuvo lugar la mesa redonda "Dinamización del destino turístico DMC", seguida de un coffee break. A continuación, Manuel Sos impartió

una ponencia sobre el IVA y contabilidad en agencias de viajes, facturación y el nuevo Suministro Inmediato de Información.Cerró la sesión de trabajo un workshop en el que Pipeline Software contó con una mesa, seguido de una cena cocktail. El sábado 4 de noviembre se realizó un workshop inverso en el que también participó Pipeline Software. Tras el mismo, se realizó un paseo en bar-

co por el río Guadalquivir y la comida "Tapas por Sevilla", tras la que visitamos el Palacio Dueñas, propiedad de la Casa de Alba. Por la noche disfrutamos de una excelente cena de gala en el que fue el Palacio de Colombia en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, actualmente sede del Consulado de Colombia. El domingo 5, tras una reunión de agencias GEV, nos trasladamos a Santiponce para visitar Itálica, antigua ciudad romana fundada en el año 2016 a.C. La comida en


GacetadelTurismo

Nace Allcruises el primer B2B especializado en cruceros con cobertura en todo el territorio español y portugués. Allcruises.es se lanza al mercado nacional y portugués con una apuesta muy clara, aportar a las agencias las comisiones más altas del mercado y las mejores condiciones de venta y reserva, aprovechando una tendencia turística en auge como es la de los cruceros. Allcruises aúna en una misma herramienta rentabilidad y tecnología punta. Gracias a dicha tecnología, el portal permite a sus usua-

rios trabajar no sólo en la reserva de cruceros sino también en la venta de productos y servicios asociados, como paquetes de excursiones y seguros hasta ahora no incluidos en ningún B2B de manera sencilla y conjunta.

exclusivos y únicamente disponibles en Allcruises.

Habiendo alcanzado ya cerca de 6500 agencias con su lanzamiento, en los próximos mesesla empresa tiene como objetivo seguir posicionándose como portal líder de reserva de cruceros para agencias En un sólo click las agencias puede viajes, dando a conocer las venden acceder a la venta de plazas tajas y beneficios de utilizar su poren los mejores cruceros del mundo, tal. disponiendo de ofertas y productos



GacetadelTurismo Reclamatravel y Logitravel cierran un acuerdo para la gestión de reclamaciones aéreas

Logitravel unen su experiencia y desarrollos tecnológicos para proporcionar a sus clientes un servicio único. Esta alianza permitirá al cliente de Logitravel conocer automáticamente si la incidencia sufrida en su vuelo tiene derecho a compensación económica e iniciar cómodamente su reclamación desde su smartphone, tablet o cualquier dispositivo conectado a internet. Sin ReclamaTravel ha alcanza- trámites complicados ni do un acuerdo comercial con papeleos.Los sistemas informáticos desarrollados por la agencia de viajes online Logitravel por el cual defen- ambas empresas salvan de esta forma los principales derá los derechos de sus clientes frente a las compañ- inconvenientes que se encuentra el consumidor cuanías aéreas comerciales.De esta forma, ReclamaTravel y do sufre un retraso o cance-

Reclamatravel y Logitravel revolucionan mediante soluciones tecnológicas de última generación la gestión de reclamaciones de los clientes con las compañías aéreas por retrasos, cancelaciones, denegaciones de embarque y/o pérdidas de conexión.

lación en su vuelo: el desconocimiento de sus derechos y las molestias que les puede suponer iniciar una reclamación. Garantía 100. Sin cargo por servicio. Este servicio opcional, que los clientes de Logitravel podrán adquirir durante el proceso de reserva, proporciona la protección ReclamaTravel ante retrasos, cancelaciones, overbooking o pérdidas de enlace con indemnizaciones de hasta 600 € sin retención alguna de la comisión de servicio, obteniendo de este modo el cliente el 100% de la indemnización a la que pueda tener derecho. Igualmente el pasajero disfrutará de una protección

de equipajes hasta 1.445 € en caso pérdida, retraso o daño . Acuerdos con agencias ReclamaTravel, empresa B2B para el mercado español, colabora en la actualidad con más de 4.000 agencias de viajes desde su lanzamiento, proporcionándoles un valor añadido gracias a sus sistemas informáticos desarrollados ad-hoc para el sector minorista, mayorista y consolidadores, así como su especialización en el reglamento que regula los derechos de los pasajeros.





TRAVELTOOL GacetadelTurismo Apuesta por su futuro con nuevos horizontes TRAVELTOOL .

Apuesta por su futuro con nuevos horizontes Operará como un Grupo de Gestión para centrarse en el servicio a las agencias Ha reestructurado la oferta de producto bajo las marcas de SMYgroup

Traveltool, marca del Grupo Logitra- guas de SMYgroup y cada una espevel enfocada al servicio de las agen- cializada en un producto concreto. cias de viaje, está trabajando en una redirección de su modelo de negocio. Toni Frau explica: “Estamos en un mercado competitivo, un mercado que reTraveltool nació en 2009 con la misión quiere especialización, no es lo mismo de ayudar a las agencias de viaje inde- vender un solo vuelo que un circuito. pendientes a competir con Grupos Verti- Hemos estructurado nuestros servicios, cales y OTA‟s, proveyendolas de tecno- los hemos dotado de una marca indelogía, producto y herramientas de mar- pendiente con su equipo de IT, comerketing. cial y operaciones diferenciado, para que cada uno busque su camino y su Durante estos 9 años de vida, el sector mejor forma de competir y ofrecer lo de las agencias de viaje ha evoluciona- mejor a nuestras agencias.” do mucho,así como el modeloTraveltool . El segundo cambio importante es que Según Toni Frau, Director General de Traveltool se va a convertir en un Traveltool: „hemos pensado que ahora Grupo de Gestión. Frau detalla es necesario dar un cambio de orienta- Con la idea de poder ofrecer a nuestras ción más profundo que nos permita se- agencias todo el portfolio de producto guir siendo el aliado ideal de una agen- que requieren para competir en el mercia de viajes independiente, por este cado, Traveltool operará como Grupo de motivo estamos trabajando en algunos Gestión. cambios importantes que se van a reali- Actualmente no ofrecemos todas las zar durante el 2018. opciones disponibles en producto con otros proveedores, sin embargo las ‟El primer cambio ha sido estructurar la agencias necesitan toda la oferta, así oferta de producto. Lo que al principio que vamos a ofrecersela. Y añade empezó como un buscador de vuelos y hoteles, se ha convertido en un amplio „Al separar el producto de los servicios, portfolio de productos con cruceros, ya no estamos encorsetados para trabapaquetes, circuitos, coches, nieve… El jar sólo con producto del Grupo LogitraGrupo Logitravel ha creado una marca vel, vamos a ofrecer a las agencias para cada tipo de producto: SMYbeds, acuerdos preferentes con todos los proSMYflights, SMYholidays, SMYcruises, veedores y que ellas elijan. SMYtours, SMYcars, SMYtrains, SMYferries, SMYsnow, todas bajo el para- ‟

Traveltool seguirá ofreciendo las herramientas de marketing on-line y una web especializada para el cliente final de cada agencia. No cambia nada en cuanto a prestaciones, simplemente añadirá los servicios que ahora demandan las agencias y no se están ofreciendo debido al modelo de negocio que ha quedado desfasado. Toni Frau concluye „Renovarse ó morir. Vamos a iniciar una nueva etapa, con mayor especialización de productos y un abanico más amplio de servicios, con el objetivo de mantener nuestra misión, ser el socio ideal de una agencia de viajes independiente‟. Acerca de Grupo Logitravel Grupo Logitravel es un conjunto empresarial que basa su negocio en la especialización en viajes vacacionales y en la tecnología. Las principales compañías del Grupo son la agencia de viajes online Logitravel.com, la empresa B2B Traveltool al servicio de las agencias tradicionales; el Tour Operador Traveltino y el bed bank Smyrooms que generan producto para todos los canales de distribución del Grupo. Fundada en 2004 y con presencia en 11 países, Logitravel cuenta con más de 600 empleados con amplia experiencia en el sector turístico. El pasado 2016, las diferentes divisiones que componen el Grupo sumaron unas ventas de 633 millones de euros, lo que supuso un aumento del 10,6% respecto al año anterior.


GacetadelTurismo Joseba Cortázar Senior Manager para España, Italia y Portugal de

Homeaway “El alquiler de viviendas en destinos vacacionales

se consolida en España y cada vez recurren a esta opción de alojamiento más familias” Homeaway.com es una plataforma de alquler vacacional, con sede en Austin (Texas), que opera en España desde 2010. En nuestro país ofrece alrededor de 200.000 viviendas de uso turístico y a nivel mundial representa dos millones de anuncios en 191 países y forma parte del Grupo Expedia. En entrevista a GACETA DEL TURISMO, Joseba Cortázar, senior manager de Homeaway para España, Italia y Portugal nos destacó en la presentación del IV Barómetro sobre la situación del sector que ha realizado Homeaway con la Universidad de Salamanca, que “paquetizar este tipo de alquileres vacacionales y junto con el alquiler de la vivienda ofrecer el vuelo, el transporte y otros servicios, será un paso natural que dará este tipo de plataformas”. “El usuario busca comodidad y seguridad y si estás en condiciones de ofrecer la experiencia completa tendrás más posibilidades ¿Quiénes son los principales usuarios de Homeaway? Nuestro principal target son familias que alquilan segundas residencias completas para pasar sus periodos de ocio en destinos vacacionales. A raíz de la incorporación de otras empresas del sector el mercado ha ido evolucionando, ampliándose también a núcleos urbanos donde cada vez tenemos más presencia. Han presentado en Valencia el cuarto barómetro del alquiler del sector vacacional realizado en colaboración con la Universidad de Salamanca. ¿Tienen previsto realizar otras presentaciones de este estudio en otras comunidades? Sí, además de en Valencia, vamos a presentarlo también en Andalucía, en Cataluña y en las Islas Baleares y Canarias. En verano presentamos el estudio a nivel nacional en Madrid, y posteriormente hacemos una segmentación en algunas comunidades autónomas, donde por importancia tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda, podemos hacer un análisis que tenga una muestra estadística suficiente, para que los resultados sean rigurosos y fiables. Esta

es la razón por lo que lo hacemos en Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y en las Islas Baleares y Canarias. Tras la presentación a nivel nacional en verano, hemos empezado ahora a hacer las presentaciones en las diferentes comunidades autónomas. ¿Cuáles son las principales conclusiones del estudio? Sin duda, las familias. Los grupos familiares hacen más uso de las viviendas turísticas que las parejas, por ejemplo, que son los principales usuarios de los hoteles. Además, del total de viajes que realizaron a esta comunidad autónoma por temas de ocio, lo que vemos es que las tipologías de alojamiento que utilizaron son complementarias, ya que hay momentos puntuales en los que para un mismo tipo de viaje, para un perfil concreto de viajero, una modalidad de vivienda turística o un hotel puede ser competencia, pero lo normal es que se viaje en momentos diferentes del año con objetivos diferentes y con acompañantes distintos y en función del objetivo del viaje se utiliza una opción de alojamiento u otra.


GacetadelTurismo Se dedican exclusivamente al alquiler vacacional o también por motivos de negocio? No, solo al alquiler vacacional. Pero sí es cierto que la vivienda turística tiene un uso cada vez más frecuente por parte del viajero por motivos de negocio. En el caso de la Comunidad Valenciana vemos en el estudio que el 62% de los usuarios de vivienda turística son familias, casi el 23% son parejas y el 14% son grupos de amigos. El porcentaje de familias ha aumentado, en dos años del 57 el 62%. Por lo que una de las conclusiones del estudio es que el uso de vivienda turística en la Comunidad Valenciana se está consolidando y cada vez más las familias españolas están viendo las posibilidades que ofrece la vivienda turística.

por parte de Expedia, por ejemplo, pero ha habido otras más, y en la que otros operadores de otras modalidades de alojamiento están incorporando a su oferta de vivienda vacacional y esto es bueno para el mercado.

¿Se llegará a paquetizar este tipo de alquileres vacacionales y junto con el alquiler de la vivienda se ofrecerá el transporte u otros servicios? Entiendo que será un paso natural. Precisamente una de las razones por las que agencias online están incorporando esta tipología es porque están ofreciendo la experiencia completa. Tienen la capacidad de ofrecer alojamiento, vuelos, transporte. Porque el usuario lo que busca es comodidad y seguridad y si estás en condiciones de ofrecer la experiencia completa tendrás más posibili¿En Valencia hay actualmente ya más oferta alojativa (camas) en vivien- dades de sobrevivir en un futuro. das turísticas que en hoteles ¿Esto crea una tendencia que ya está generalizada ¿Nos puede hacer una valoración otros destinos? sobre la situación de los apartamentos turísticos ilegales en Sí, este es un hecho que ya se da en los nuestro país? principales destinos turísticos españoles. La oferta de camas de las viviendas de alquiler de uso turístico supera ya la oferta de alojaDesde Homeaway lo que mantenemiento de los hoteles en número de plazas mos es que la oferta ilegal nunca es ofertadas. Evidentemente, crecer cuando buena independientemente del tienes que crear la infraestructura para ausector en el que te encuentres. De mentar esa oferta es más complejo. Sin lo que se trata es de normalizar la embardo, el crecimiento potencial de la situación para que todo el mundo vivienda turística es mucho más sencillo, cumpla con sus responsabilidades. porque la infraestructura ya está creada. Cada uno de los agentes que interDesde 2012 hemos venido creciendo en viene en el alquiler de la vivienda oferta y demanda de vivienda turística, pero turística tiene sus obligaciones y ese crecimiento tiene un límite y en destinos debe de cumplir con ellas. Los ya maduros, como el caso de Barcelona, ya propietarios tienen que tener un estamos viendo que ese crecimiento ya es número de registro, los papeles en más moderado. Como todos los mercados regla y demostrarlo ante la adminisque surgen, primero crecen mucho y luego tración, las administraciones tienen se estabilizan. que garantizar una seguridad jurídica a la hora de hacer una regulación ¿Qué garantías ofrece Homeaway que sea proporcionada y justificada al usuario de este tipo de alquiler y responda al interés general y de viviendas turísticas? verificar que esa regulación se esté cumpliendo y las plataformas teneLo fundamental y la razón del éxito de mos la obligación de retirar el conteHomeaway ha sido que ha sabido ofrecer a nido que vulnere esa regulación, familias de todo el mundo, de forma rápida, siempre y cuando se nos comunisencilla y segura, la posibilidad de alquilar que de forma efectiva por parte de una casa vacacional en cualquier parte del una administración, y esas son las mundo. Y eso ha sido lo que nosotros hemos reglas del juego que están claras sabido ofrecer ya que en un principio estaba desde un principio. La vivienda turística ha generado 2.600 Los problemas surgen cuando se todo muy fragmentado en portales nacionales, pero si yo quería viajar de un país a otro barreras encubiertas que millones de euros en la Comunidad Va- establecen tenía que consultar diferentes webs y era un obstaculizan el desarrollo de la trabajo caótico, sin garantías ni seguridad actividad o cuando se establecen lenciana en los dos últimos años sobre lo que te ibas a encontrar. cuotas que no permiten a todo el En nuestra plataforma tienes esas garantías mundo ejercer la actividad por igual. e información para saber qué vas a enconHay elementos que distorsionan el trar cuando llegues al destino, y en el caso hipotético de que eso no suceda, mercado y hay que flexibilizarlo para todos. hemos desarrollado los instrumentos para que estas familias tengan opciones y puedan contratar diferentes seguros. Nuestro objetivo principal es que el usuario tenga una experiencia positiva. ¿Qué relación tiene Homeaway con los agentes de viajes? ¿Homeaway es un producto que pueden ofrecer las agencias de viajes? Para nosotros es una posibilidad de ampliar negocio, y una de las razones por Cada vez la competencia es mayor en el mercado, touroperadores como las que Expedia adquirió Homeaway creo que es para que el inventario que Logitravel que acaba de incorporar apartamentos turísticos, cadenas ellos ofrecen se pueda incorporar y ser explotado por otros agentes. El hecho hoteleras que también incorporan la oferta de estos alojamientos ¿Hay de que la vivienda turística se ofrezca a través de los agentes de viajes es espacio para todos? perfecto también para nosotros. Todo añade, nada resta y lo que permite es Siempre hay espacio para todos. En la medida en la que haya más competen- que esto se normalice. cia mejorará la calidad del servicio y esto es indudable. Vamos a vivir un proceso de concentración, en el que ya está habiendo adquisiciones, en nuestro caso


GacetadelTurismo Fernando Soto, Director Comercial de

OPENROOM

“Ofrecemos soluciones para aumentar ventas y mejorar el resultado de los hoteles” ¿Desde cuándo está OPENROOM ofreciendo soluciones para el sector hotelero y cuáles son esos servicios? Estamos en el mercado desde el año 2006 con el nombre de Aga Services, donde realizábamos servicios de consultoría en hoteles dirigidos a la venta. Y desde entonces hemos ido evolucionando en nuestra organización hasta hace un par de años, cuando en 2015 nos constituimos con la nueva marca: OPENROOM, en la que nos distinguimos porque ofrecemos a nuestros clientes herramientas tecnológicas además de servicios de consultoría. Una vez incorporamos herramientas tecnológicas a nuestros servicios dimos un cambio a la marca y fue cuando nació OPENROOM, con todo el know how y todo el histórico que ya traíamos de Aga Services, pero evolucionamos a algo mucho mejor, incorporando más servicios.

Otras formas de colaboración como la distribución on line para mejorar la venta directa, un motor de reservas para la web, la creación de páginas web, la gestión del SEM, expertos en PMS ,… Vemos para cada cliente las necesidades que tiene que cubrir o qué aspectos se pueden mejorar. Se trata de un sector maduro, que trabaja bien y nosotros lo que aportamos es ese punto de mejora, de optimización de las soluciones ya implantadas o ayuda para centrar el producto. ¿ Cuáles son las cadenas hoteleras con las que trabajan? En todos estos años que llevamos trabajando, desde 2006, hemos ayudado a más de 650 hoteleros y cadenas a cumplir sus objetivos. Clientes tan importantes como Iberostar, PortAventura, Sidorne, Set Hotel en Menorca, Dynastic Hotel en Benidorm o el centro de tecnificación y residencia de Rafa Nadal en Mallorca. En la actualidad le estamos dando algún tipo de servicio o solución a 212 hoteles.

riencia, conocimiento y a las herramientas que utilizamos. Al fin y al cabo, a la hora de tomar decisiones como “cómo vendo,” “a qué precio” y “a quién” es una cuestión de saber cómo está el mercado. Tener la información, saber gestionarla y que eso nos ayude a ¿Quiénes forman el equipo de OPENROtomar decisiones para mejorar la rentabilidad OM y cuál es vuestra infraestructura en de la venta. En este sentido nosotros lo que España? Nuestra sede principal está en Palma de aportamos es talento y herramientas. Está en vuestros planes extender los serMallorca, en la ciudad de Palma y tenemos vicios a otras cadenas hoteleras que no oficinas en Málaga. El área de consultoría, sean españolas o a hoteles españoles en formada por expertos, por profesionales del Tenemos diferentes modelos de colabora- el exterior? revenue management y de la consultoría ción, desde el benchmarking para conocer la Sí, de hecho, cadenas españolas que están hotelera, la conforman 22 personas actualposición del hotel con respecto a su compe- operando fuera de España ya son clientes mente. nuestros. Tenemos clientes con hoteles en el En el área de soporte y creación de producto tencia a la toma de decisiones con respecto a Caribe y sí, en el medio plazo nos gustaría los precios. En cuanto a la innovación en el tecnológico contamos con unas 30 personas dar el salto e internacionalizarnos. Sin embarubicadas en Palma. Y en cuanto al área co- sector hotelero nosotros la apoyamos con las go, creemos que en España todavía hay mumercial, actualmente estamos creando una herramientas que hemos desarrollado para chas oportunidades de negocio para una red comercial a nivel nacional, por lo que cubrir las necesidades que puedan tener, ya empresa como la nuestra para ayudar a meestamos en plena restructuración del departa- que en cierto modo el diseño de esas herra- jorar los ingresos de los hoteleros. mientas se ha hecho en base a las necesida- Esa es nuestra máxima: mejorar la rentabilimento comercial. des que van surgiendo en el sector, por lo dad del hotel, con diferentes opciones, potenciar la venta directa y optimizar la venta a ¿Qué le aporta OPENROOM al sector hote- que están bien diseñadas y planteadas para través de los canales de distribución, que no lo que necesita un hotelero. lero? hay que olvidarlos, son una parte esencial del Le aportamos una visión global de la realidad del mercado actual que estamos viviendo. En mercado. muchas ocasiones, gracias a nuestra expe-



GacetadelTurismo


GacetadelTurismo

AIRMET ha celebra su V Convención anual en Terra Mitica en Benidorm Durante los días 27 al 29 de octubre AIRMET ha celebrado su V Convención anual en el Centro de Convenciones de Terra Mítica

La asistencia ha superado las 300 Ilustrísimo alcalde de Benidorm D. Antopersonas entre agentes, proveedores nio Perez, se dio comienzo la segunda mesa redonda “Adaptación de la nore invitados. mativa: Nuevas Garantías y ResponDurante la misma se ha desarrollado un sabilidades de las agencias de viajes. extenso programa, que comenzó la tar- Con que soluciones contamos.” donde del viernes día 27 con diversas jor- de intervinieron, Manuel Lopez, Katia nadas técnicas sobre temas de interés, Estace, Francisco Javier del Nogal y destacando la de escaparatismo con la Dolores Serrano contando con la modeparticipación de Jose Luis Marti- ración de Eva Blasco, vicepresidenta de nez.Terminando las jornadas de trabajo Relaciones Internacionales de Ceav y con la Mesa Redonda vicepresidenta de ECTAA (Asociación Europea de Agencias de Viaje y TuroEl IVA, la Facturación en las Agenperadores) cias de Viajes y el SII (Sistema de Suministro Inmediato de Información Al término de la misma y después del del IVA) donde intervinieron: María Coffee break se desarrolló el workshop Pérez, Raúl Guijarro, Juan Emilio Mora- con la asistencia de 48 proveedores les, Juan Miguel Ramón contando con para terminar con la comida en el Gran la moderación de Francisco Delgado, Luxor Hotel, sede de la Convención. Por que está al frente del departamento de la tarde empezó la reunión de trabajo asesoría de Airmet. donde el grupo hizo balance del 2017 y

de Travelmet y la presentación de la nueva herramienta View Travel.Después tuvo lugar la intervención de Fernando Romay que impartió la conferencia “El valor de la diferencia” y al finalizar la misma se realizó el gran sorteo de premios. Para terminar el día los asistentes a la Convención pudieron disfrutar de la actuación de Leo Harlem para a continuación disfrutar de la cena de despedida.

El domingo por la mañana los asistentes que lo desearon pudieron disfrutar del Parque de Terra Mítica.“Nuestro objetivo de la V Convención se ha cumplido pues hemos disfrutado de un encuentro informativo y formativo que se ha desarrollado en un ambiente dinámico y divertido”, afirma Juan José Oliván, presento sus novedades para el próxiEl sábado día 28 a las 10 y después de presidente ejecutivo de Airmet. mo año, destacando la nueva versión la Inauguración oficial por parte del


GacetadelTurismo ACCIONA vende Trasmediterranea

ACCIONA ha llegado a un acuerdo para la venta de su participación del 92,7% en Trasmediterranea a Grupo Naviera Armas. El precio de venta de las acciones propiedad de ACCIONA es de 260,4 millones de euros, asumiendo el comprador el repago de deuda de Trasmediterranea con otras sociedades de ACCIONA por importe de 127,3 millones de euros. El precio final podría aumentar en hasta 16 millones de euros adicionales en función del Beneficio Bruto de Explotación (Ebitda) futuro del grupo combinado. Esta operación situaría el valor del 100% de la compañía (Enterprise Value) entre 419 y 435 millones de euros.

La transacción se completará previsiblemente en el primer trimestre de 2018, previa aprobación por parte de las autoridades españolas de competencia.La venta responde al propósito de ACCIONA de concentrar su modelo de negocio en sus líneas estratégicas principales de infraestructuras sostenibles y energías renovables. Para el Presidente de ACCIONA, José Manuel Entrecanales, “esta operación nos permite ajustar y reforzar el modelo de negocio de ACCIONA centrado en infraestructuras sostenibles y energías limpias, en línea con las expectativas del mercado. Por eso, se ha decidido cerrar esta operación en

el momento más oportuno de recuperación del sector del transporte marítimo, tras un proceso de mejora de la eficiencia operativa de la compañía y con un comprador español del sector que conoce bien el mercado, lo que sin duda contribuirá a reforzar la posición competitiva de Trasmediterranea”. La integración de Trasmediterranea con Naviera Armas dará lugar a un operador con mercados complementarios, sin solapamientos y con mayor flexibilidad para consolidar una posición de liderazgo en un mercado tan competitivo como el transporte marítimo español. Desde su adquisición por ACCIONA en el año 2002, Trasmediterranea

se ha consolidado como la mayor naviera española y una de las principales de Europa en el transporte marítimo de pasajeros y carga. La naviera opera un total de 32 rutas, fundamentalmente entre la Península Ibérica y Baleares y la Península y Norte de África, y también con las Islas Canarias. La compañía opera además servicios de logística, consignación de buques y handling de cruceros, así como cinco terminales portuarias. A lo largo del pasado año, transportó 2,5 millones de pasajeros (+2,3%), 5,8 millones de metros lineales de carga (+2,3%) y 576.000 vehículos (+5,7%).



GacetadelTurismo Viajeras con B” the travel brand

vuelve de la mano de siete mujeres aventureras

B the travel brand y Grupo Secuoya presentaron el pasado 18 de octubre en B the travel brand Xperience (Madrid) La segunda temporada de Viajeras con B”. Un proyecto transmedia y programa de televisión para TEN TV que se emitirá en abril de 2018. En este ocasión, Elena Furiase, Samantha VallejoNájera, Esmeralda Moya, Roko, Maribel Gil (ex concursante de Masterchef) y Lorena Castell serán las protagonistas de esta serie documental creada por B the travel brand y Grupo Secuoya

cada uno de los seis capítulos de la temporada. Elena Furiase, Samantha VallejoNájera, Esmeralda Moya, Roko (de “Tu cara me suena”), Maribel Gil (ex concursante de “Masterchef”) y Lorena Castell serán las protagonistas de esta serie documental en la que viajarán como nunca antes lo habían hecho, al tiempo que cuentan sus experiencias a los espectadores a través de las herramientas del universo transmedia . Durante dos intensos meses de grabación, el equipo del programa, junto con Marta Goikoetxea (Rojo Cangrejo), .En esta segunda edición, la acompañarán a la actriz y bloguera de viajes Marta bloguera Esmeralda Moya a Goikoetxea (Rojo Cangrejo) Tenerife; se embarcarán con repite como cicerone para la también actriz Elena Furiarecorrer nuevos destinos, se en un crucero por el acompañada en esta ocasión Egeo; descubrirán el secreto por una viajera diferente en de la Dolce Vita visitando

Italia junto a Maribel Gil, la entrañable ex concursante de Masterchef; se empaparán de la multiculturalidad de Sudáfrica junto a la presentadora Lorena Castell; de los sabores y paisajes de Vietnam junto a la cantante e intérprete Roko y del exotismo de Maldivas con Samantha Vallejo-Nájera, uno de los rostros más populares de la alta gastronomía y la pequeña pantalla . Según destacó Ana García, directora de márketing de B the travel brand “Viajeras con B” es un auténtico experimento social que va más allá de producir un documental, explorar la interactividad de las redes sociales desde perspectivas inéditas, hacer un blog y generar una web. Es una apuesta por la diferenciación, con la misión de

avanzar en lo que a comunicación transmedia se refiere y ofrecer alternativas distintas a los viajeros. En palabras de Ana García “en esta segunda edición hemos modernizado el relato transmedia incorporando una inmediatez y una perspectiva totalmente diferente a lo que se había visto hasta ahora. Por ejemplo, a través de Instagram Live, los espectadores podrán intervenir y comentar lo que están viendo en las redes”.En esta estrategia de comunicación ha sido decisiva la coproducción con B the travel brand, marca de la división minorista de Barceló Viajes, que como experto mundial en viajes pone a su disposición las herramientas para convertir cada trayecto en una auténtica experiencia vital.


GacetadelTurismo

eleva a 13 trabajadores. Sobre la posibilidad de abrir otras sucursales en otras ciudades, Sonsoles Álvarez, directora general de Aukana Travel, señala a este medio que “no tenemos en mente abrir más delegaciones, creo que como mayoristas dos oficinas es suficiente. Pero nunca se sabe, todo evoluciona constantemente y no descarto La apertura de la sucursal coincide que un futuro nos hagamos nuecon la celebración del séptimo ani- vos planteamientos”. versario de la agencia fundada por Sonsoles Álvarez y Joan Marc Pa- Tailandia e Indochina, principales rellada en 2010. destinos La cofundadora de la La nueva oficina, que estará plena- agencia confía en cerrar este 2017 mente operativa desde este lunes, con cinco millones de facturación. ha supuesto la creación de tres nuevos puestos de trabajo con lo “Nos falta poquito para llegar y que la plantilla de la mayorista se creemos que con las ventas del

La agencia mayorista Aukana Travel ha abierto una nueva delegación en Madrid. Se trata de su segunda oficina, tras la que tiene en Barcelona,

Puente de Diciembre y Navidad lo conseguiremos”, señala.La actividad de la agencia se centra en exclusiva en la turoperación, con los destinos de Asia, sobre todo Tailandia e Indochina, como principales mercados, al representar el 60% de la producción total de la compañía.

En segundo lugar se sitúa Estados Unidos, que supone cerca del 25% de las ventas, mientras que el 15% restante son otros destinos de Larga Distancia del resto de continentes. “Es precisamente en estos destinos donde nos gustaría evolucionar más en los próximos años”, apunta Sonsoles Álvarez.



GacetadelTurismo FERIA GASTRONOMA

Miles de personas abarrotan Feria Valencia para disfrutar de la mejor gastronomía

Miles de personas han abarrotado por segundo día el pabellón 5 de Feria Valencia para disfrutar de la mejor gastronomía en Gastrónoma, una feria consolidada ya como cita referente para profesionales y público aficionado. Uno de los grandes atractivos han sido los showcookings que se han desarrollado en el escenario de la “Cocina Central”, por la que han pasado, entre otros, Estrellas Michelín como Alberto Ferrúz, Manuel Alonso, Bernd Knöller, Luis Valls, Luis Veira o José Carlos Fuentes.

García o Jordi Morera, elegido Pana- la televisiva María Querol. dero Mundial 2017 por la Unión Internacional de Panaderos. Mañana el certamen continúa con todos sus programas y prevé una La Barra Gourmet de Gastrónoma ha gran afluencia de visitantes profesioservido durante todo el día tapas de nales. Gastrónoma está presidida por alta cocina a precios populares y por Carlos Mataix y dirigida por Alejanla mañana los visitantes han podido dro Roda disfrutar de los almuerzos del Bar Marvi, uno de los templos de esta Cuenta con el apoyo de las principales asociaciones y colectivos sectores tradición valenciana. y con el patrocinio de Amstel, BodeLas catas de aceite y de vino, así co- gas Vicente Gandía, las diputaciones de Valencia y Castellón y la Agencia mo el espacio de quesos artesanos, han captado igualmente la atención Valenciana de Turismo. Fiat es code muchos de los amantes de la bue- che oficial. El espacio #pandeverdad ha vuelto a na gastronomía que se han acercado estar repleto de profesionales, que a Feria Valencia. Y el espacio de han disfrutado del buen pan con cursos y talleres “Cooking by Valenauténticas figuras en este sector, co- cia Club Cocina y Crystal Line” se mo Beatriz Echeverría, Xavier Barri- ha convertido en una gran fiesta en ga, Jesús Machi, Iban Yarza, Lucas el taller para niños que ha impartido


GacetadelTurismo España Vision presenta su programación a los agentes de viajes en Levante y Andalucia

Andalucia y Levante siendo coordinadas por German Moncada director Comercial y Bruno Ramirez Delegado en Levante los cuales destacaron las siguientes novedades en sus presentaciones.*NOVEDAD DESCUENTO 20€ .En todos nuestros circuitos tenemos descuentos para los clientes que tenga la tarjeta de fidelidad. Consulta validez y condiciones

La conocida mayorista de viajes España Vision especializada en circuitos por España ha realizado diferentes presentaciones de su programación para el 2017-2018 . Estas presentaciones han sido enfocadas a su canal de ventas los agentes de viajes en las regiones de

Aragón, @Maestrazgo Turolense, @Soria Vitoria La Rioja y Burgos, @Toledo y Ciudad Real, @Mediterraneo Intenso, @Marina D’or * OPCIÓN AVIÓN. En todos nuestros circuitos ofrecemos la posibilidad de viajar en avión al punto de destino. O bien usando nuestras tarifas de vuelo o simplemente usando las que la agencia proporciona al cliente. SIEMPRE RECOGEMOS AL CLIENTE EN EL AEROPUERTO. * OPCIÓN CONFORT, ME. JORES HORARIOS. * NOVEDAD OPCIÓN AVE Continuamos con el Concepto RENFE. Continuamos adaptándonos a lo de OPCIÓN CONFORT que son que el mercado solicita, incorpo- unas fechas que hemos seleccionado (hasta 7 salidas por circuiramos salidas en tren desde 38 to) para que aquellos cuyo lugar estaciones diferentes. de salida se realiza en horas * NOVEDAD 8 NUEVOS intempestivas de madrugada van CIRCUITOS (ya tenemos 35 a salir con mucho mejor horario circuitos culturales en Bus). e incorporando más días y visiAñadimos a nuestra programatas. ción los circuitos: @Lyon y el * MEJORES ITINERARIOS. Lago Bourget, @Aquitania a fondo, @Somontano y Valles de En aras de favorecer las ventas

hemos apostado por una programación que incluye GUÍAS LOCALES hasta en 35 circuitos (según zonas folleto) y seguimos mejorando los itinerarios. * + de 400 SALIDAS GARANTIZADAS SIN MÍNIMO DE PARTICIPANTES (más circuitos más salidas). Continuamos incorporando más salidas sin mínimo de participantes que son unas fechas que hemos seleccionado (hasta 406 salidas de circuitos) para que puedan ahora CONFIAR en que sus clientes van a salir conSALIDA GARANTIZADA. * MÁS OPCIONES DE CALIDAD y MEJOR PRECIO con NOMBRE DE HOTEL. Continuamos aún más con la opción de elegir categoría de hotel en casi todos los circuitos todo ello manteniendo la fabulosa línea de precio para mayores de siempre. * SIN VENTA DE EXCURSIONES EN DESTINO.


GacetadelTurismo .

Valenciaport supera el millón de pasajeros Se trata del mejor registro histórico interanual de la Autoridad Portuaria de Valencia.. En los últimos doce meses, los puertos de Valencia y Gandia han acumulado 1.038.255 pasajeros El tráfico de pasajeros de Valenciaport ha alcanzado su mejor registro histórico en términos interanuales el pasado mes de septiembre. En concreto, en los últimos doce meses, 1.038.255 pasajeros han utilizados los puertos de Valencia y Gandia en sus desplazamientos marítimos, cifra que supone un incremento del 23,45%. Si desglosamos estos datos, 630.673 personas han utilizado los servicios de línea regular, un dato que supone un alza del 36,67%; y 407.582 pasajeros recalaron en el recinto del Grao a bordo de un crucero turístico, un 7,38% más.

Este registro histórico se debe, principalmente, al avance en los pasajeros de línea regular debido a la buena acogida que han tenido las dos últimas líneas puestas en marcha: la que une Valencia con el puerto argelino de Mostaganem, y la entrada en funcionamiento de la línea entre Gandia e Ibiza. En concreto, la Operación Paso del Estrecho de este ejercicio, que concluyó el pasado 15 de septiembre, acumuló 63.437 pasajeros. Por su parte, el ferry entre Gandia e Ibiza ha alcanzado los 32.618 pasajeros a cierre de septiembre. Por lo que respecta a los datos del año, a cierre del tercer trimestre, 790.468 personas han utilizado los puertos de Valencia y Gandia como origen/destino de sus desplazamientos. Según datos del boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia, hasta el mes de septiembre 510.037 pasajeros utilizaron los servicios de línea regular, cifra que supone un ascenso del 32,03%. Por su parte, 280.431 personas llegaron a Valencia a bordo de una de las 132 escalas de cruceros recibidas durante los nueve primeros meses del año, un 1,56% más que durante el mismo periodo del año anterior. Las mercancías también avanzan Valenciaport ha cerrado el tercer trimestre del año con un tráfico total de 55.155.674 toneladas, un 3,30% más respecto al mismo periodo del año anterior. El import-export de mercancía general ha crecido un 7,13%, con un total de 17.263.031 toneladas. En concreto, las exportaciones avanzan un 7,16% hasta los 11 millones de toneladas debido a los buenos registros de países como Italia (+3,75%), Estados Unidos (+14,15%) y Marruecos (+6,49%). Por lo que respecta a las importaciones, éstas aumentan un 7,09% con 6,26 millones de toneladas impulsadas por el comportamiento de países como China

Asimismo, la mercancía general no containerizada crece un 4,78% hasta un tráfico total de 8.576.109 toneladas. Esta alza viene motivada por el comportamiento de mercancías como los productos siderúrgicos que, con 1,68 millones de toneladas, suben un 24,33% en ese periodo. Por el contrario, los automóviles y sus piezas descienden un 2,55% hasta un total de 1,13 millones de toneladas. Atendiendo a estos datos por unidades, los puertos de Valencia y Sagunto han manipulado 570.635 automóviles, un 0,58% menos que en el mismo periodo del año anterior. El tráfico ro-ro, por su parte, asciende un 0,08% con un tráfico total de 6,86 millones de toneladas .Los graneles líquidos retroceden un 5,61% a cierre del tercer trimestre del año, con un tráfico total de 2.491.476 toneladas. En este apartado destacan mercancías como el gas (+15,48%); Francia (+22,25%), Estados Uni- natural, con 1,23 millones de toneladas y una dos (+10,10%) y Turquía (+30,84%). A cierre disminución del 20,77%; el gasoil, con del tercer trimestre del año, el tránsito glo- 291.000 toneladas y un descenso del 4,53%; bal asciende un 6,18%. y los productos químicos, con 255.000 toneEn cuanto al tráfico de contenedores, ladas y un avance del 3,24%.

Valenciaport canalizó hasta el mes de septiembre 3.615.025 TEU, lo que supone un incremento del 1,62% manteniendo la tónica positiva iniciada el pasado mes de julio. Este crecimiento se debe al comercio exterior de contenedores llenos que, aumentan un 6,25% en este periodo. El desglose de esta partida permite observar que las exportaciones avanzan un 6,50% mientas que las importaciones experimentan un alza del 5,92%. El tránsito de contenedores también mantiene la senda positiva con un ascenso del 5,20%. Por el contrario, se mantiene el signo negativo en los contenedores vacíos que, hasta el mes de septiembre, registraban un descenso del 18,8%. La mercancía general en contenedor sube un 4,95% con un tráfico total de 42.199.935 toneladas. Por mercancías, este ascenso se debe, principalmente, a los buenos registros de los materiales de construcción elaborados, con 1,42 millones de toneladas y un aumento del 3,01%; resto de mercancías, con 1,65 millones de toneladas y un avance del 3,34%; y los productos químicos, con 1,42 millones de toneladas y un alza del 3,01%.

Los graneles sólidos, por su parte, disminuyen un 16,55% hasta un total de 1.630.669 toneladas. En este epígrafe destacan mercancías como los cereales y sus harinas, con un movimiento de 738.000 toneladas y un avance del 7,99%; los abonos naturales y artificiales, con un movimiento de 400.000 toneladas y un incremento del 22,43%; y el cemento y clinker, con un movimiento de 188.000 toneladas y un retroceso del 52,89%. Tráfico por países y áreas geográficas Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de Valenciaport a cierre del tercer trimestre del año han sido: España, con 6,53 millones de toneladas y un crecimiento del 0,18%; China, con 5,39 millones de toneladas y un avance del 5,94%; Estados Unidos, con 3,78 millones de toneladas y un incremento del 17,41%; Italia, con 3,45 millones de toneladas y un descenso del 4,67%; y Argelia, con 3,07 millones de toneladas y un retroceso del 30,60%. Por áreas geográficas destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro, con 13,69 millones de toneladas y una disminución del 7,33%; y el Lejano Oriente, con 8,04 millones de toneladas y un ascenso del 9,80%.


GacetadelTurismo Ecoturismo, la última gran apuesta de Centroamérica Actividades en contacto pleno con la naturaleza,turismo comunitario y, en ocasiones, escenarios cargados de historia y misticismo.

En Centroamérica existen diversas actividades que se pueden realizar en completa armonía con el medio ambiente. De hecho, cada vez son más aquellas que se engloban bajo el paraguas del ecoturismo, una tendencia al alza que no deja de ganar adeptos en la región. He aquí siete destinos que no deben pasar por alto los amantes de la naturaleza. Islas y playas Cayos Cochinos (Honduras) es uno de los destinos más completos para disfrutar de un increíble contacto con la vida submarina de la región. Estas paradisiacas islas caribeñas son un área marina protegida y albergan parte del segundo arrecife de coral más grande del mundo: la barrera Mesoamericana. Las posibilidades que ofrece son numerosas (bucear, realizar snorkel, disfrutar de la posibilidad de sumergirse en aguas cristalinas...), aunque cabe destacar todas aquellas en contacto con sus comunidades locales, entre ellas las que ofrece a sus visitantes el pueblo garífuna.Bocas del Toro, una provincia ubicada al noroeste de Panamá, es, además de uno de los destinos de naturaleza más impresionantes de Centroamérica, uno de los secretos mejor guardados de la región. Conocida como la Perla del Caribe Panameño, ha logrado defender sus ecosistemas gracias a los esfuerzos de los conservacionistas, llegando a obtener el título de Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial. Entre las actividades más populares destacan la observación de aves, los paseos a caballo, el buceo o las que organiza Random Art Bocas, que fusionan el arte con la gastronomía y la belleza del paisaje. Un mar de opciones para explorar sus 50 cayos y más de 200 islas.

parque con más de 6.700 hectáreas, la cueva Actun Tunichil Muknal o cueva ATM es un destino excepcional para los amantes de la naturaleza, la historia y la aventura. De hecho, el propio acceso ya supone toda una experiencia, y es que para entrar en ella hay que nadar al menos 10 metros. Una vivencia inolvidable a disfrutar en uno de los paisajes de montaña más espectaculares de la región. Otro destino indiscutible que no puede faltar en esta lista es el Parque Nacional Tikal (Guatemala), el núcleo de la reserva de la biosfera Maya. En este paseo no solo se aprecia la protección del parque y su naturaleza, sino también lo increíble de su patrimonio natural y cultural, como los fascinantes monumentos y piezas arqueológicas de la antigua civilización Maya que aparecen rodeados de selva y naturaleza a lo largo de todo el recinto. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979, en su recorrido no pueden faltar el templo de las Máscaras, la Acropolis Central y El Gran Jaguar. El río San Juan (Nicaragua), un idilio de manglares y bosque tropical que conecta el mar Caribe con el Gran lago de Nicaragua o Cocibolca, es, si cabe, uno de los productos de ecoturismo con mayor potencial de Centroamérica. En El Castillo, por ejemplo, pueden contratarse diferentes actividades para descubrir la región de la mano de Historia y Naturaleza sus habitantes. Destacan los tours para conocer las vecinas plantaciones de cacao, las Localizada en el corazón de la reserva natu- excursiones y caminatas por la reserva Indio ral de la Montaña del Tapir (Belice), un Maíz o los paseos en lancha nocturnos para

avistar caimanes. Además de su fauna y flora cabe destacar el legado histórico de la región, una de las zonas de Nicaragua más codiciadas en el pasado, defendida por personajes heroicos y transitada por enigmáticos barcos piratas.

Bosques y senderos El bosque de Chaguantique (El Salvador), en lenguaje nahuat, ‘lugar de hermosos manantiales‟, concentra mil hectáreas de terreno y algunas de las especies más características de Centroamérica, como el mono araña y la mariposa Big Blue. Famoso por sus inmensos árboles, de 50 y 60 metros de altura, el lugar pone a disposición de sus visitantes guías turísticos, centros de atención al turista, casetas para la observación de monos, guardabosques y diferentes actividades, como por ejemplo paseos a caballo. Ubicado en el conocido terreno de Puntarenas,El Santuario de las Lapas NATUWA (Costa Rica), está dedicado a la conservación del Guacamayo Escarlata (Ara Macao) y el Gran Guacamayo Verde (Ara Ambigua), entre otras especies de loro. Ubicado en la Comunidad de Aranjuez y Pithaya, localizado en el Cantón de Puntarenas, provincia de Puntarenas. En este entorno lleno de increíbles senderos se pueden observar hermosos mamíferos y aves exóticas provenientes de Australia, Brasil, Panamá y África. Un recorrido único que brinda al turista la posibilidad de disfrutar de un entorno natural privilegiado que además apuesta por la conservación de esta emblemática y bella área local.


GacetadelTurismo Pablo Piñero, presidente de Grupo Piñero, Galardonado en los premios turísticos de CEAV

.V

distintivo turístico Matilde Torres

es un gran orgullo por varios motivos. En primer lugar, porque el premio que recojo hoy en su nombre y en la de todo el Grupo Piñero lleva el nombre de Matilde Torres. Una profesional de trayectoria impecable y un ejemplo para todos por su tesón, valentía y profesionalidad. Y segundo, porque se Por otro lado, el Consejo Directivo de CEAV, ratifi- entrega en el transcurso de una Cumbre Mundial de cando la decisión del Jurado Calificador de los Pre- Agencias de Viajes que constituye un evento de mios, ha considerado que Pablo Piñero era merece- referencia mundial para el sector minorista. dor del V Distintivo Turístico Matilde Torres por su dilatada y exitosa trayectoria, así como por sus va- Una pieza clave en el engranaje del turismo y al que lores humanos y su contribución al desarrollo, fo- nosotros, mayoristas, le debemos muchísimo. Comento y promoción del turismo. mo bien ha dicho Rafael Gallego mis padres empe“También porque su carrera profesional es un mo- zaron con una pequeña agencia de viajes en Murdelo inspirador dentro el sector”, ha destacado Ra- cia”. fael Gallego, presidente de CEAV durante la cere- Reconocer a mi padre es reconocer a una organizamonia de premios. Así, para Isabel Piñero, Vicepre- ción que es su mayor legado y en la que él sigue sidenta de Marketing y Comunicación en Grupo Pi- vivo, sobre todo a través de sus valores corporatiñero, que recogió el premio junto a su madre, Isabel vos, que imprimió a fuego en la compañía”, ha añaGarcía, “recoger este premio a la figura de mi padre dido Isabel Piñero.


GacetadelTurismo La cadena Hotelera Banyan Tree sigue apostando por Marruecos con la nueva apertura

BANYAN TREE TOUMUDA BAY

Ubicado en la costa norte de Marruecos en la Bahía Tamouda, el lujoso complejo se encuentra a 22 kilómetros de la ciudad de Tetuán, bien conocida por su medina, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. A 60 minutos en coche, se encuentra la bulliciosa ciudad de Tánger, en la que 60 vuelos internacionales por semana y más de 10 vuelos locales le llevarán a su destino. Situado entre las escarpadas montañas del Rif y el brillante mar Mediterráneo, Banyan Tree Tamouda Bay le ofrece un espectacular paseo marítimo y un sublime complejo hotelero.

Alojamiento El estilo rinde homenaje al legado Árabe-Andaluz de la región y al patrimonio marroquí para transmitir un sentido de pertenencia. La arquitectura del complejo turístico está basada en las dos influencias: exteriores austeros conducen a interiores opulentamente adornados, embellecidos con puertas en forma de arco e intrincados paneles de celosía marroquí.Las 92 lujosas villas provistas cada una con piscina cautivan por su encanto marroquí y un refrescante espíritu mediterráneo.Todas las villas cuentan con una arquitectura de estilo clásico marroquí, decoradas con arabescos florales y tienen vistas al mar


GacetadelTurismo Feria de las Comarcas de Córdoba Éxito de participación y visitantes Agentes de Viaje y Medios de Comunicación del país visitan esta Edición

La presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Ana Carrillo, destacó poco antes del cierre de la Feria de los Municipios que “más de 37.000 personas la han visitado durante sus cuatro días de duración, lo que supone 2.000 visitantes más que en 2016”. Carrillo ha mostrado su “plena satisfacción” por los resultados de una Feria con la vista puesta en 2018, y en todas las mejoras que podemos introducir para una nueva edición, tanto para los expositores como para los visitantes”. Se trata, pues, de una iniciativa consolidada en el calendario, que no sólo ha incrementado el número de visitantes, sino que ha contado con la presencia de 70 entidades locales y 99 stands, siendo 15 expositores más que en la pasada edición”, ha continuado Carrillo .La también delegada de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba ha recordado que “el año pasado recuperamos esta Feria, tras varios años sin celebrarse, y el éxito del que hoy hablamos es reflejo del esfuerzo de los alcaldes y alcaldesas de nuestros municipios, de esa confianza que han depositado en

esta iniciativa y de su compromiso con la institución provincial”. Carrillo ha reiterado su agradecimiento a los regidores y regidoras municipales, “quienes ya me han trasladado su deseo de que la Feria vuelva a celebrarse en 2018, y de su compromiso para asistir de la mano de empresas locales”.“Han sido cuatro días de intenso trabajo, durante los que hemos podido disfrutar de demostraciones en casi todos los stands, degustaciones, representaciones teatrales y deportivas, de iniciativas de ocio activo o de un desfile de moda a cargo de Fuente Palmera y todo ello gracias al esfuerzo de ayuntamientos y firmas locales”, ha señalado Carrillo. La presidenta de Iprodeco ha concluido remarcando que “no sólo hemos tenido visitantes de nuestra provincia, sino de otras zonas de Andalucía y otras regiones, siendo destacable la presencia de un grupo de touroperadores y periodistas que han realizado diversas rutas por la provincia y que ayer conocieron stand por stand qué paquetes turísticos podían ser interesantes, lo que, sin duda, es una buena noticia para el turismo de nuestra provincia”.


GacetadelTurismo PRIEGO DE CORDOBA Bellezas de Andalucia Gaceta del Turismo participà en el #famblogpress organizado por la Diputacion de Cordoba y el Ayuntamiento de Priego de Cordoba

Gaceta del Turismo visita con el #famblogpress, Priego de Cordoba, uno de los pueblos más bellos de Andalucía, donde se auna la monumentalidad de sus edificaciones con un paisaje tradicional andaluz. Piérdete en el laberinto de estrechas y sinuosas calles del hermoso barrio de la Villa, de origen musulmán, cargado de flores, en la serenidad del balcón del Adarve, el Castillo Medieval, las Carnicerías Reales, la majestuosa Fuente del Rey y la

Fuente de la Salud y las casas señoriales, son algunas de las bellas construcciones que confieren a la ciudad la monumentalidad de la que hoy goza. En sus numerosas iglesias podrás admirar sagrarios, retablos e importantes piezas de imagineria. ¡Por supuesto, no podemos olvidarnos de probar su delicioso aceite con denominacion de origen Priego de Córdoba!


EDICION OTOÑO

GacetadelTurismo Diario de La Cumbre Mundial de Agentes de Viajes en Valencia 2017

ÉXITO DE LA IV CUMBRE MUNDIAL DE AGENTES DE VIAJES CELEBRADA EN VALENCIA



DIARIO ON LINE PARA LOS PROFESIONALES DEL TRANSPORTE Y EL TURISMO EN EL MERCADO ESPAÑOL REVISTA ONLINE Y OFFLINE PARA LOS PROTAGONISTAS DEL MUNDO DEL TRANSPORTE Y EL TURISMO DEL MERCADO ESPAÑOL

Próxima Edicion FERIA FITUR MADRID 2018

QUIENESQUIEN TRAVEL MANAGERS TRANSPORTE Y TURISMO


GacetadelTurismo

Diario Diario digital digital del del Mundo Mundo del del Turismo Turismo el el Transporte Transporte yy los los Negocios Negocios

Arranca en València la 4ª Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes

Comienza en València la cita internacional de referencia de las Agencias de Viajes en la que más 150 líderes turísticos de más de 60 países debatirán las últimas tendencias en materia de intermediación turística La ceremonia de inauguración que ha tenido lugar esta mañana ha contado con la participación, entre otraspersonalidades, de Francesc Colomer Sánchez, Secretario Autonómico de la Agencia Valenciana del Turismo; Sandra Gómez, Presidenta de la Fundación Turismo València y Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de València; Pilar Moncho Diputada de Turismo de la Diputación de València y Rafael Gallego, presidente de CEAV Francesc Colomer Sánchez, Secretario Autonómico de la Agencia Valenciana del Turismo; Sandra Gómez, Presidenta de la Fundación Turismo València y Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de València; Pilar Moncho, Diputada de Turismo de la Diputación de Valencia; y Rafael Gallego, presidente de CEAV han inaugurado la 4ª cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes que se celebrarán en Valencia hasta mañana 3 de noviembre. Un encuentro que para Rafael Gallego “ya se ha convertido en el auténtico evento de referencia del sector que reúne ca-

da dos años a más de 150 representantes y líderes turísticos de más de 60 países de todo el mundo con el objetivo de debatir y poner en común experiencias las que afrontar los próximos desafíos en materias turísticas. Se trata, por tanto, de analizar las nuevas formas de entender el turismo a través del intercambio experiencias entre los representantes participantes con el objetivo de buscar una mayor innovación, dotar de una competitividad al sector, encontrar soluciones a problemas comunes y detectar futuros desafíos”


GacetadelTurismo Diario digital digital del del Mundo Mundo del del Turismo Turismo el el Transporte Transporte yy los los Negocios Negocios Diario cias de Viajes (ASTA); Otto de Vries, Presidente de Alianza Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes (WTAAA); Decius Valmorbida, Vicepresidente Senior de Travel Channels en Amadeus IT Group.

Por su parte, Sandra Gómez, Presidenta de la Fundación Turismo València y Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de València, ha destacado durante la ceremonia de apertura “el papel fundamental de las agencias de viajes que permiten a la totalidad del sector turístico incrementar su competitividad. Imprescindibles e insustituibles dentro de una cadena de turismo sostenible”. Además, ha querido expresar su agradecimiento por “hacer de València sede mundial del diálogo en torno al turismo, contribuyendo a que éste sea cada vez más inclusivo, sostenible y Las princi- accesible, fuente de desarrollo económico y, por supuesto, también pales ten- social y medio ambiental”. dencias y desafíos de En este contexto iniciativas como las que promueve la 4ª Cumbre las agencias Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes como la promoción y de viajes a la firma de nuevas adhesiones al Código Ético del Turismo son para debate en Pilar Moncho, diputada de Turismo de la Diputación de Valencia un completo “no sólo son fundamentales, sino que, además, desde València abanprograma de deramos su ejecución. Aquí, van a encontrar colaboración para ofreactividades cer actividades económicas con las mayores garantías”, ha asegurado que incluirá Pilar Moncho quien espera como prin- “que las conclusiones que se extraigan de la Cumbre pongan en marcipales ejes cha nuevas estrategias para que el turismo siga siendo relevante en el turismo y nuestras economías y, sobre todo, nos aporte felicidad como clientes políticas de complacidos” El punto y final a la ceremonia de apertura lo ha puesto Francesc Coinmigración y protección de fronteras, el impacto de la economía digital lomer Sánchez, Secretario Autonómico de la Agencia Valenciana en la intermediación turística, o el futuro de la distribución aérea. del Turismo quien, por su parte, ha manifestado el poder del turisUn espacio para el debate y el diálogo en el que participarán, entre mo como arma de construcción masiva otros líderes en materia turística, Dirk Glaesser, Director del Programa La 4ª Cumbre de Asociaciones de Agencias de Viajes está apoyada de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo activamente por ECTAA, Asociación Europea de Agentes de Viajes y (OMT); Antonio López de Ávila, Director de Innovación Turística en Tour Operadores, así como por la WTAAA, Alianza Mundial de Asoel IE Bussiness School y Consejero de Innovación y Tecnología de la ciaciones de Agencias de Viajes, cuenta con el apoyo y colaboración Secretearía General de la Organización Mundial del Turismo (OMT); de empresas de gran relevancia en el sector como Amadeus, Iberia, Amuda Goueli, CEO de Destinia; Mark Meader, Vicepresidente de Iberia Cards, American Airlines, Renfe, Alsa, Arag, Aon, MSC Marketing, Industria y Educación de la Sociedad Americana de Agen- Cruceros o Pipeline software.


GacetadelTurismo Diariodigital digitaldel delMundo Mundodel delTurismo TurismoelelTransporte Transporteyylos losNegocios Negocios Diario

4ÂŞ Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes Galeria de Imagenes


Diario de la Cumbre Mundial de Agentes de Viajes Valencia 2017


Diario de la Cumbre Mundial de Agentes de Viajes Valencia 2017


GacetadelTurismo

Diario de la Cumbre Mundial de Agentes de Viajes Valencia 2017

4ÂŞ Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes VELES Y VENTS


GacetadelTurismo Diario de la Cumbre Mundial de Agentes de Viajes Valencia 2017

4ª Cumbre Mundial de Agencias de Viajes Ceremonia de entrega de Premios Matilde Torres y Vicente Blasco de CEAV

.

V distintivo turístico Matilde Torres Por otro lado, el Consejo Directivo de CEAV, ratificando la decisión del Jurado Calificador de los Premios, ha considerado que Pablo Piñero era merecedor del V Distintivo Turístico Matilde Torres por su dilatada y exitosa trayectoria, así como por sus valores humanos y su contribución al desarrollo, fomento y promoción del turismo. “También porque su carrera profesional es un modelo inspirador dentro el sector”, ha destacado Rafael Gallego, presidente de CEAV durante la ceremonia de premios. Así, para Isabel Piñero, Vicepresidenta de Marketing y Comunicación en Grupo Piñero, que recogió el premio junto a su madre, Isabel García, “recoger este premio a la figura de mi padre es un gran orgullo por varios motivos. En primer

lugar, porque el premio que recojo hoy en su nombre y en la de todo el Grupo Piñero lleva el nombre de Matilde Torres. Una profesional de trayectoria impecable y un ejemplo para todos por su tesón, valentía y profesionalidad. Y segundo, porque se entrega en el transcurso de una Cumbre Mundial de Agencias de Viajes que constituye un evento de referencia mundial para el sector minorista. Una pieza clave en el engranaje del turismo y al que nosotros, mayoristas, le debemos muchísimo. Como bien ha dicho Rafael Gallego mis padres empezaron con una pequeña agencia de viajes en Murcia”. Reconocer a mi padre es reconocer a una organización que es su mayor legado y en la que él sigue vivo, sobre todo a través de sus valores corporativos, que imprimió a fuego en la compañía”, ha añadido Isabel Piñero.


GacetadelTurismo

Diario de la Cumbre Mundial de Agentes de Viajes Valencia 2017

4ª Cumbre Mundial de Agencias de Viajes Ceremonia de entrega de Premios Matilde Torres y Vicente Blasco de CEAV

En una emotiva ceremonia, celebrada en el marco de la 4ª cumbre Mundial de Agencias de Viajes que se ha celebrado en Valencia del 1 al 3 de noviembre y ante la presencia de más de 150 líderes turísticos de más de 60 países, CEAV ha entregado sus distintivos turísticos 2017, Vicente Blasco y Matilde Torres, a la Fundación Valencia Turismo y, a título póstumo, a Pablo Piñero, presidente del Grupo Piñero, que engloba a marcas como Soltour y Bahia Principe Hotels & Resorts.

I distintivo turístico Vicente Blasco Durante el acto, Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, ha recordado que “precisamente mañana (por hoy) se cumple un año del triste fallecimiento de Vicente Blasco que fue el principal precursor del asociacionismo de las agencias de viajes y que sin cuyo trabajo en CEAV probablemente la Confederación no existiría”. Así, para Rafael Gallego, “Vicente fue una persona que luchó incansablemente por el asociacionismo empresarial y para mejorar las condiciones de todos los empresarios del sector”.

Por este motivo, el pasado 23 de noviembre se acordó la creación del premio que lleva su nombre Vicente Blasco. Galardón que va dirigido a empresas e instituciones que de manera extraordinaria hayan contribuido al desarrollo, fomento y promoción

del Turismo participando o colaborando en la administración de un sector estratégico para la economía española por su alta contribución al PIB y a la generación de empleo. Además, “Vicente Blasco fue fundador y Presidente de Honor de la Fundación Turismo de Valencia hasta su fallecimiento. Institución que ha sido premiada por su dedicación y apoyo a las agencias de viajes como demuestra la celebración de la 4ª Cumbre de Asociaciones de Agencias de Viajes. No es casualidad que, por tanto, el primer premio Vicente Blasco se le otorgue a la Fundación Turismo de Valencia”, ha añadido Rafael Gallego. La encargada de recoger el premio ha sido Sandra Gómez, presidenta de la Fundación Turismo de Valencia y primera teniente alcalde del ayuntamiento de la ciudad quien ha destacado que “este reconocimiento, sin duda, transciende el ámbito profesional y llega a lo personal porque, precisamente Vicente Blasco, fue quien impulsó la Fundación Turismo de Valencia desde sus orígenes” . “Vicente impulsó la fundación porque entendía que la ciudad necesitaba de una herramienta que la promocionara como un destino turístico y, además, no solo eso, fue una persona pionera en entender que un destino para ser atractivo debía de ser sostenible e introdujo principios que hoy están en el debate de la actualidad turística. Se adelantó en su tiempo.”, también ha destacado la presidenta de la Fundación Turismo de Valencia.


GacetadelTurismo Diario de la Cumbre Mundial de Agentes de Viajes Valencia 2017

4ÂŞ Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes NOU RACO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.