Relatos domingueテアos Serie de relatos histテウricos interesantes sobre Santo Domingo de Heredia. Agradecemos la anuencia del autor para publicarlos en soloHeredia.
RAFAEL BOLAテ前S historiador
Orテュgenes del
Domingueテアo y la
Casa de la Cultura RAFAEL BOLAテ前S V. Historiador www.soloheredia.blogspot.com
Textos: RAFAEL BOLAテ前S V. / Historiador Fotografテュa: OSCAR SOJO Un agradecimiento especial para Rafael Bolaテアos por su anuencia a publicar estos trabajos tan valiosos en mi blog. Edテコ / editor
www.soloheredia.blogspot.com
Orテュgenes del Domingueテアo y la Casa de la Cultura RAFAEL BOLAテ前S V. Historiador
www.soloheredia.blogspot.com
Introducción:
Yurustí y Quizarcó
Los terrenos que albergan la Casa Domingueña de la Cultura han tenido una ocupación por cientos de años y ha sido la cuna de los domingueños de hoy, empezando con el establecimiento de nuestros ancestros indígenas porque desde estos parajes fueron extendiéndose hacia el suroeste cubriendo los distritos del centro y Santa Rosa. Fue el cacique Yurustí, el último jefe conocido a la llegada del colonizador europeo, quien tenía aquí una de sus residencias, la cual compartía con Quizarcó, una de sus esposas; otra residencia conocida del cacique estuvo entre los distritos de Pará y San Miguel al lado de la Calle de la Canoa, y también radicó por Patio de Agua, territorio hoy del Cantón de Coronado. Este pueblo indígena se denominó Toyopán. Este paraje donde se ubicaban los ranchos indígenas se extendía unos metros al norte de la fábrica Vigui, delimitado por el Río Bermúdez, porque la zona de “las Pilas” les proveía de abundante y limpia agua, al este llegaba hasta Las Cruces de hoy día, llamada antes el paraje del Cuascuá, al fondo de la Calle Don Pedro y limitándose con la Quebrada “La Saca”, al sur y oeste era la mitad del cuadrante www.soloheredia.blogspot.com
su límite cercano. Más al norte había una extensa zona que era su bosque donde se proveían de medicinas, raíces, animales y frutas, queda al oeste de la Quebrada Charquillos y por eso esta zona quedó reservada como Tierras del Común, eran tierras que la Corona Española respetó a las poblaciones indígenas para hacer sus labranzas y obtener otros bienes, es por eso que todo ete territorio mantiene las referencias indígenas, sea a quebradas, plantas y árboles, territorio que pertenece al cantón de San Pablo. La vista que ofrece el terreno donde está la actual Casa Domingueña de la Cultura sin duda fue una atalaya importante para observar todo movimiento y vigilar esta parte de su reino, amén de que un camino atravesaba del suroeste al noroeste, desde el Paso del Montano hacia el paso del Desengaño, para acceder así a la Zona Atlántica y con desvío hacia el norte para ir hacia el pueblo indígena de Barva, pasando por sus tierras comunales. En recuerdo de estos pobladores, las urbanizaciones que se han construido recientemente en estos terrenos hay utilizado los nombres del Cacique Yurustí, su esposa Quizarcó, su rango como Pueblo del Rey y Calle del Rey. De esos primeros pobladores sólo nos queda en el recuerdo varios apellidos, pero están pendientes investigaciones más acuciosas para saber más de este nuestro pasado lejano. www.soloheredia.blogspot.com
La Quintana A mediados del siglo XVII estos terrenos y muchos otros, ubicados en los distritos del oeste domingueño, fueron propiedad en su mayoría de Sebastián de Zamora Romero, el principal fundador de esta nutrida y prominente familia que ha dado origen a media población domingueña, como también a la de otros cantones heredianos y aún en Alajuela. Terrenos que adquiere en arreglos con la Corona Española y otros heredados de su primera esposa como en este caso los de la Casa Domingueña de la Cultura1(1). En su condición de Alférez Real que fue, debió permanecer más en Cartago, pero adquirió también propiedades en el hoy distrito de San Pedro de Barva, donde desarrolló actividades agrícolas y ganaderas propias de la colonia y allí vivió mucho tiempo y procreó una familia con su esposa Doña Lucía Sandoval Ocampo y Golphin; al enviudar se casa con Doña Luisa de Quintana Madrigal, quien si residió en Santo Domingo probablemente a la muerte de Don Sebastián Zamora1; su residencia estuvo cercana a estos terrenos donde está la Casa Domingueña de la Cultura, donde vivió con sus hijos e hijas de Sebastián, ocho en total, hasta el 30 de diciembre de 1726 cuando ocurre su muerte (2). El hijo mayor de Sebastián y gran heredero, el Sargento www.soloheredia.blogspot.com
Mayor Antonio Aurelio, administró conforme la norma colonial, su herencia desde el Barrio El Socorro, en el distrito de San Miguel, e igual que su padre, tuvo grandes extensiones cultivadas de caña de azúcar, tabaco, trigo y mucho ganado, producción que también exportaba a Panamá y Nicaragua, también administró las propiedades de su padre en San Pedro de Barva (3).
Barrio el Molino:
Los terrenos bajo dominio de los Zamora y Luisa de Quintana se dividirán entre sus herederos y algunos pasan a manos de otros colonos domingueños que los compran para establecer su parcela y habitación, estos terrenos debido a su planicie y buen acceso a fuentes de agua son muy aptos para habitar y para cultivar, mucho se plantó de caña y de trigo también y los Zamora para estos dos cultivos pusieron trapiche y un molino en la parte este del terreno aledañoa la Casa Domingueña de la Cultura, lo que atrae a más pobladores y dando pronto origen a lo que se conoció como el ¨Barrio del molino¨; también debido a las buenas fuentes arcillosas cercanas, en la Calle barro de olla, se estableció un fábrica de ladrillo con sus respectivos hornos, actividades que fueron perdiendo importancia frente al boom tabacalero de finales del siglo XVIII y principios del XIX y luego por el boom cafetalero que prosigue al tabaco. Aquí donde está la Casa Domingueña de la Cultura se www.soloheredia.blogspot.com
construyeron anteriormente otras casas las cuales albergaron a los Zamora. Esta construcción que permanece hoy y dedicada a la cultura es una construcción típica del gamonal exitoso con el café y de sólidos ingresos económicos como es el caso de don Simón Zamora Barquero (6). Los descendientes de estos Zamora, unidos en matrimonios con otras y diversas familias locales hoy poblan el Barrio del Socorro en el distrito de San Miguel, el distrito de Santo Tomás, los de San Vicente y Santo Domingo. Muchos salieron a residir en otros distritos y cantones del país, especialmente del área metropolitana. Algunos descendientes directos de Don Simón viven en San Miguel de Desamparados, San José. La casa en sí misma es una estructura de ladrillo y bahareque con una distribución interna de habitaciones que desempeñaron funciones importantes para una familia grande y acomodada, con un pasillo interno de comunicación y corredores abiertos por todos los costados. Esta construcción y terrenos pasaron a manos de don Andrés Challe, que atendió los grandes cafetales y beneficio de café y en ella vivió por muchos años su Mandador, el Señor Polo Quesada Navarro, luego la ocupó una Señora María Rodríguez y fue deteriorándose especialmente ante la quiebra del Señor Challe y estos bienes fueron recuperador por un banco hasta llegar a manos hoy día de una www.soloheredia.blogspot.com
urbanizadora y el terreno de la Casa fue obtenido por el gobierno local para su restauraci贸n y uso como casa cultural.
www.soloheredia.blogspot.com
__________________________ NOTAS:
1. Fueron tierras de Pedro Vasco Solano, que llegan a manos de José Jn. Díaz y Dña. Rosa Mesén. Archivos Nles. Secc. Hist. Prot. San José No. 461. Ampliar en R. Bolaños 1999, pagina 25. 2. Era un oficial del ejército colonial que le correspondía portar símbolos de la infantería o de la Caballería. 3. Don Sebastían muere en 1696 a la edad de 66 años, se casó a sus 31 años y tiene 4 hijos con su primera esposa y viudo de ella se vuelve a casar con Dña. Luisa de Quintana con quien procrea 8 hijos. Pese a la alta posición que tuvo, hasta de Alcalde Ordinario y Teniente de Gobernador (1679 a 1686), fue desterrado a Nicaragua a sus 63 años por holgazán y caviloso. Rev. Archivos Nles. No. 1-6, 1953. 4. Doña Luisa de Quintana heredó bienes a su esposo, como cacaotal en Matina. Ya viuda reside en este paraje domingueño hasta su muerte en 1726 y procreó 8 hijos con Sebastián (Libro Defunciones Heredia, No. 1, folio 60, No. 599. 5. Para ampliar detalles véase Rafael Bolaños 1999, págs.34 a 37. 6. Don Simón Zamora casó varias veces y es descendiente directo de Manuel Ma. Zamora Ocampo (R. Bolaños, 1999, Pag. 25). El Genealogista German Bolaños Zamora está preparando una publicación de la familia Zamora donde abunda en detalles de don Simón Zamora B.
www.soloheredia.blogspot.com
Número 2
El distrito
Santa Rosa
de
de
Santo Domingo Rafael Bolaños V. Historiador
Investigación: Rafael Bolaños V. • Fotografías: del autor /Prohibida su reproducción o divulgación sin permiso del autor. Producción: soloheredia, el blog para los heredianos
http://www.soloheredia.blogspot.com
Santa Rosa http://www.soloheredia.blogspot.com
E
s hoy nuestro distrito industrial por excelencia, donde se concentra la actividad fabril e industria establecida en el cantón, como una especie de regulación dirigida. Tiene un centro histórico muy antiguo que se fue perfilando por centurias resultado principalmente de actividades económicas, que obedece en mucho a la bifurcación de caminos que aun hoy día comunica con el oeste, norte y este. Este centro histórico lo conforma una lengüeta de terreno que abarca desde la Escuela Rubén Darío por el este hasta el salón comunal al oeste, rodeado de hermosos y frondosos árboles que cargan muchas décadas de antigüedad. Alrededor de este terreno los pobladores más antiguos establecieron sus moradas, de lo que hoy quedan en pie algunas casas de adobes bicentenarios, construidas a finales del siglo XVIII y otras a principios del siguiente, que nosotros denominamos como casas de la época del tabaco, que más adelante en este articulo ampliaremos. Los primeros pobladores Roseños: Este distrito es donde hemos encontrado el asentamiento de poblaciones más tempraneras, que se establecieron varios siglos antes de nuestra era cristiana, por esto es que hemos encontrado evidencia abundante de la primera cerámica hecha por nuestros nativos, la tipo Barva, cerca del Paso de Montano, por el conocido puente negro que sortea el rio Virilla para el ferrocarril; asentamientos que datan
de unos 2500 años atrás. Posteriores asentamientos se establecieron en Lagunilla y hacia la Rinconada y hemos encontrado abundante muestra de la cerámica tipo Pavas, o sea 300 años A.C y 300 años D.C. alrededor del actual Megasuper, aunque también al lado norte de la Quebrada Tururún y costado oeste de la Quebrada Gertrudis donde ha aparecido bastante evidencia de la presencia de nuestros antepasados indígenas. Igualmente debemos citar las importantes evidencias que hay en los terrenos donde se ubica el Inbio y alrededores, donde esos primeros pobladores construyeron ranchos grandes, circulares con techo cónico, para albergar familias extensas hasta de 50 personas. Estos asentamientos no son casuales, sino que obedecen a la cercanía de buenas fuentes de agua y sitios que permitían establecer pasos naturales para sortear el cañón del Virilla, como el Paso de Montano por el sur y por el norte para cruzar el Bermúdez y sus quebradas como Gertrudis y Tururún. Así una vez sorteado el rio Virilla, los caminos subían al norte dando origen a la calle Pedro León, o el de Montano hoy así conocido, que salía a la Escuela Rubén Darío y más abajo por donde está Periféricos, para seguir hacia la Rinconada y Rincón de Ricardo y conectar al norte y al este, cruzando por el hoy parque central domingueño; caminos hoy pero que fueron los trillos indígenas de ayer. central desde Vista del parque a Rosa. la plaza de Sant
http://www.soloheredia.blogspot.com
http://www.soloheredia.blogspot.com
Casa costado este escuela de la época del tabaco
A
Los colonos del inicio: pocas décadas del inicio de la colonización del Valle Central ya varias personas se asientan en estas tierras roseñas, cerca de la margen de los ríos y quebradas mencionadas y encontramos referencias a la propiedad de terrenos de familias fundadoras del distrito como Arce, Azofeifa, Bolaños, Brenes, Chávez, León, Ruiz y Solís, entre otros. Terrenos que en su gran mayoría se dedican a la producción de ganado vacuno y caballar para carne y para leche, producción de caña de azúcar para la elaboración de dulce y a la producción de las subsistencias. Algunos terrenos son mencionados como haciendas y otros como solares, los primeros de mayor extensión y los segundos de menos. La familia Ruiz merece especial mención y debe ser objeto de mayor investigación histórica, pues da origen al Rincón de los Ruiz, uno de los nombres originarios del distrito. Esta fue una familia emigrada de Nicaragua, según reza la tradición, se radica en este paraje, por cierto que tiene varios rincones como hemos mencionado. Este fenómeno que una familia se concentre en un solo sitio es muy colonial e indígena lo que se reflejará más adelante cuando se repartan los terrenos del cuadrante del distrito central, así la familia Arce y Villalobos se establecieron en Lagunilla,los León al límite sur de la Quebrada Gertrudis, los Azofeifa y Bolaños en la Rinconada, al
http://www.soloheredia.blogspot.com
norte de la Quebrada Tururún, para solo mencionar algunas de las conocidas. Este poblamiento temprano de esta parte del Valle Central y las actividades económicas que se establecieron obedecen al intento del colono por sobrevivir y a su vez, por buscar un producto comerciable, el ganado y el dulce son productos atractivos pues tenía mercado en nuestro territorio y había posibilidad de vender en Panamá para abastecer los barcos que requerían de estas mercancías; es por ello que las casas que se establecen alrededor de la actual plazoleta y centro histórico roseño albergaron familias dedicadas a estos menesteres. La ubicación geográfica juega un rol importante porque desde aquí fue fácil conectarse con el camino hacia Panamá y hacia otros centros de población que poco a poco van creciendo, como Cartago, Cubujuqui y Lalajuela. Nuestros antepasados indígenas por medio de caminos rústicos desde aquí también se comunicaron con las poblaciones de Ayarco, Currirava, Acserri, Pacacua, Barva y otras. Debemos recordar que estos terrenos en general habían sido ocupados y sobretodo habilitados por los indígenas y es por ello que este colono se estableció en ellos. En cuanto a la producción de ganado debemos indicar que fue probablemente por eso que el primer matadero o rastro viejo se fundó en este distrito; había aun bastante producción de ganado y fácil acceso desde otros lares. Es de recordar que el ganado se traía y se llevaba arriándolo, custodiado por jinetes y así también en pie, se trasegaba hacia Panamá. La identidad distrital: Pese a lo que hemos dicho hasta ahora, probablemente la identidad más clara de los roseños está definida por la producción del tabaco, que viene a reafirmar su circuito histórico ubicado alrededor de su plazoleta. Desde mediados del siglo XVIII Costa Rica aventuró con la producción masiva del tabaco, como esperanza para superar una economía netamente de subsistencia. En Santo Domingo sus pobladores también produjeron y procesaron tabaco, pero
http://www.soloheredia.blogspot.com
probablemente las tierras más aptas, con mayor mano de obra, por su acceso a la Factoría del Tabaco, ubicada en el Centro de nuestra actual capital, fue Santa Rosa. Las evidencias que hemos recogido a lo largo de tres décadas, ubican la mayor producción en la margen norte del rio Virilla, límite de este distrito y hoy podemos encontrar florecientes matas de ese tabaco detrás del Inbio, en la gran cuadra al norte del cementerio, en el costado oeste de la plazoleta roseña, justamente donde se ubicó la primera panadería del lugar (propiedad de Rodrigo León), o sea frente a la casa de la familia de Antonio Ocampo y por detrás de la casa de esta familia, también hasta cerca del antiguo beneficio Tournon y hacia el lado oeste del bar la Estación, igualmente bordeando la Quebrada Gertrudis con la margen derecha del rio Bermúdez, y de este lado del puente de piedra de ese sector en y hacia el Rincón de Ricardo, distrito hoy del Cantón San Pablo. Además de las matas de tabaco que nacen cuando los adobes, que contienen semillas centenarias, quedan expuestos al agua y sol, podemos observar en esta gran área varias casas de adobe o en tierra, que fueron construidas en esa época y que tienen una arquitectura muy definida, que en otros artículos hemos ampliamente descrito (ver Rescatemos edición 26, pag. 9). Hoy encontramos este tipo de casas contiguo al Inbio, al costado este de la escuela, al norte de la escuela, frente al salón comunal, costado oeste de la plazoleta, solo por mencionar las más conocidas. Estas plantas de tabaco están recién germinadas una vez que se removió la pared de adobe existente para dar paso a una de block cementicio, la tierra de los adobes fue esparcida por el patio y este es el resultado. Vale indicar que en este terreno estuvo la primera panadería de Santa Roca, al costado oeste de la plazoleta, frente a la familia de Antonio Ocampo.
NĂşmero 3 http://www.soloheredia.blogspot.com
Rafael BolaĂąos V. Historiador
http://www.soloheredia.blogspot.com
http://www.soloheredia.blogspot.com
Tipología de las construcciones en tierra
S
anto Domingo de Heredia es un cantón donde sus construcciones en tierra se hicieron centenarias hace mucho tiempo y donde es posible aun encontrar casas que se levantaron desde finales del siglo XVIII y que han retado al tiempo, capeando hasta el presente sismos de importante magnitud, profusos aguaceros y cambios climáticos por más de dos centurias y sobretodo enfrentadas a ¨la modernidad¨. Las construcciones en tierra, adobe y bahareque tienen milenios elaborándose. Muestras muy valiosas y conservadas se encuentran en Mesopotamia, en el Valle del Nilo y en Perú. En Centroamérica nuestros antepasados nativos construían mucho en un bahareque rústico, muy similar al que hacen todavía las poblaciones Lencas Hondureñas, principalmente en el Departamento de Santa Bárbara, donde podemos encontrar paisajes muy vernáculos, muy de antaño. En Costa Rica las construcciones en tierra evolucionaron a lo largo de muchas décadas, innovándose conforme hubo más acceso a los materiales, al desarrollo del transporte y el acceso a mejores herramientas para preparar la madera, usada profusamente en su construcción, al igual que la caña brava y paja o fibras vegetales especiales para la techumbre, que poco a poco fue combinándose con el uso de la teja, materiales todos a la mano para los indígenas y para los nuevos colonos, radicando aquí el éxito y permanencia de estas casas y su construcción y además por la escasez de otros recursos. En el Santo Domingo encontramos referencias claras a este tipo de construcción en los documentos coloniales de ventas, hipotecas
http://www.soloheredia.blogspot.com
y otros movimientos que se dieron sobre las propiedades. Los informes de las autoridades políticas y eclesiásticas, que en ocasiones se desplazaban por estos lares desde las primeras décadas del siglo XVIII, hacen referencia a casas muy rústicas, en adobes y con sus techos de paja la mayoría de los casos. Las primeras descripciones no son muy detalladas, pero sí señalan casas con un corredor frontal, no muy largo ni muy ancho, sostenido por dos horcones o maderos verticales rústicos, con uno largo horizontal amarrando y de descanso del alero frontal; madera sin mayor elaboración, preparados a pura hacha y hachuela, sin cepillo, sin curado, sobre el cual descansa la techumbre, en la mayoría de los casos de material pajizo tejido sobre caña brava o sobre ramas de menor dimensión. Los pisos eran totalmente en tierra, que a fuerza de barrerlos con escobilla a falta de las escobas de millo, que llegan a posteriori, alcanzaron bastante impermeabilización y brillaban. En el centro de ese corredor una entrada que se resguardaba con un ancho y amplio tablón, a veces dos, a manera de puerta, que debía sostenerse por dentro con otro tronco menor en ausencia de hierro para clavos, bisagras, picaportes y otros elementos modernos que no eran accesibles a la mayoría de estos colonos. Las ventanas igualmente estaban ausentes, a lo sumo alguna carencia de adobes se dejaba para ventilación y claridad.
http://www.soloheredia.blogspot.com
Por dentro ausencia de divisiones fijas tres áreas si estaban definidas: opuesto a este corredor, al final y a lo largo de la casa un cuarto igual o más largo que el corredor frontal, pero totalmente tapado, oscuro aunque muy cálido, durante el día cumplía un rol de gran alacena o bodega para guardar los granos y otras cosas valiosas y cotidianas, por la noche era un cuarto para casi toda la familia, en el cual se extendían los cueros y esterones, especie de alfombra elaborada de materiales vegetales como bagazo de caña de azúcar que se arrollaba con facilidad y para dormir ofrecía una superficie menos áspera que los cueros secos de animales también usados con este propósito. A un costado, por dentro también se distinguía una gran área de cocina, con un fogón al centro, fuese un anafre de barro y arcilla que más adelante se cambió por las cocinas en hierro, para quienes pudieron darse ese lujo; tenía el moledero o tablón grueso y rústico que permitía amasar y hacer la preparación de los alimentos. Otros tablones, también rústicos, como especie de mesa, adornaban estos espacios que en las tardes se convertían en el centro de reunión de toda la familia, la cual se sentaba a tertuliar mientras se desgranaba el maíz, se escogían los granos, especialmente frijoles. Allí se tostaban y molían otros granos, se raspaba el dulce y atendían otros quehaceres importantes antes que oscureciera, luego al descanso temprano en ausencia de electricidad y otros inventos ¨modernos¨, casi siempre después de rezar el cotidiano rosario. Frente a la casa y al corredor estaba un espacio muy importante para el jardín y huerto pequeño, que proveía de plantas medicinales y las especies y olores de la cocina y nunca faltaron flores en el mismo. La orientación de estas casas no es frente a calle porque no estaban ubicadas dentro de un cuadrante de pueblo, inexistente por entonces, a lo sumo pretendían tener vista al camino frontal más cercano, mermar las corrientes del viento y captar el mejor sol o calor diurno, por ello la pared última del cuarto largo y caedizo descrito daba al oeste, para capturar buen calor para que rindiera toda la noche. La cocina de uso diurno evitaba cargarse de mucho calor porque la disposición del fogón de por sí lo brindaba, así como el poco de
http://www.soloheredia.blogspot.com
humo superior para controlar a los molestos insectos nocturnos y de paso ahumar algunas carnes y alimentos. PrĂĄcticas todas que se fueron desarrollando a lo largo de tiempo y mejorando conforme hubo acceso a mĂĄs cosas, en especial herramientas importadas de Europa que intercambiamos primero por cacao, luego por tabaco y masivamente al final con el cafĂŠ.
http://www.soloheredia.blogspot.com
Las casas del tabaco
Llamamos así a algunas casas de construcción muy rústicas y sencillas que se conservan en algunos lugares y que en Santo Domingo las encontramos a lo largo de nuestra margen con el Río Virilla y también con el Río Tibás. Se nos ha ocurrido denominarlas del tabaco porque su construcción corresponde plenamente a la época que se caracterizó por la siembra del tabaco en el Valle Central y que vino a modelar el paisaje de ambos lados del río Virilla, en las provincias San José y Heredia en las cuatro últimas décadas del siglo XVIII. Esta denominación ni es antojadiza ni gratuita, porque a lo largo de muchas décadas hemos observado que, con la desaparición de muchas de estas casas, para dar paso a casas más modernas, aparecen muchas matas de tabaco dispersas por donde los adobes con que fueron construidas son desboronados y expuestos a las condiciones climáticas.
http://www.soloheredia.blogspot.com
Para construir estas casas los propietarios del terreno extraían la tierra del mismo predio donde se construirían, la tierra usada la mezclaban con pitilla o zacates y otros elementos menores que permitirían adobarla con los pies descalzos, para luego lograr el bloque de tierra al ponerla en moldes de madera, secarla y así tener el adobe. Al extraer la tierra y otros materiales de donde se plantaba tabaco por ese entonces, muchas semillas de este producto de siembra masiva por entonces, quedaron atrapadas en al adobe, cuya tierra sin agua y sin sol, protegió las semillas por décadas y siglos, por eso hoy que hemos venido tumbando estas vetustas casas y expuesto sus adobes al agua y al sol, toda semilla atrapada en ellos germina de nuevo. Hemos notado que destaca el tabaco entre muchas otras plantas que germinan de y en ellos. Esto nos ha permitido mapear bastante la zona de siembra del tabaco a lo largo del río Virilla desde Mata de Plátano, Mozotal, Moravia, Tibás, La Uruca y Santo Domingo. Con el auxilio además de otra ciencia que en el laboratorio puede analizar con precisión el tipo de tabaco correspondiente a estas matas, nos permite así ubicar o descartar si pertenecen o no a esta época. En el laboratorio se analiza su flor y nos dice si en efecto corresponde a este periodo colonial con lo cual tenemos un marcador y datador bastante preciso a nuestra ciencia histórica. Los moldes de los adobes de estas casas no siempre fueron uniformes en los primeros tiempos, pero por lo general eran de unos cincuenta centímetros de largo y 30 o cuarenta de ancho, con un grosor de unos 30 centímetros o medidas muy cercanas. Todavía estas casas no son tan pintorescas como las que se describen los viajeros extranjeros que vinieron a recorrer nuestro territorio a partir de la segunda mitad del siglo XIX, sin embargo sus propietarios conocían el uso de la cal, la boñiga y otros elementos que les permitía proteger las paredes de la humedad, de los insectos y roedores. Luego fue muy común usar la encalada de toda la casa y por fuera se combinaba con color azul extraído del jiquilite o índigo para dar color a la franja inferior de las paredes, con este “azul de mata”, el rojo obtenido del ocre o de raíces y hojas se usó con el mismo propósito.
http://www.soloheredia.blogspot.com
Por la abundancia de maderas finas, el cedro, pochote y la caoba fueron las más utilizadas porque eran resistentes, livianas y fáciles de procesar con las toscas herramientas con que se contaba, vale decir que de por sí estos campesinos conocían cuales eran las mejores maderas, el tiempo adecuado para cortar los árboles y el secado correcto, lo mismo podemos decir de la tierra y zacate para elaborar el adobe. Los cimientos generalmente fueron una capa de piedra bola o de cantos rodados, traídas del rio más cercano, sobre la cual iniciaban las primeras hiladas del adobe que se iban entretejiendo unos a otros y uniendo con la misma mezcla de tierra, de tal suerte que entre adobe y adobe dejaban una brecha de unas 3 a 4 pulgadas para esta mezcla y sobre cada línea de adobe acostaban unas cañas bravas a manera de amarre entre línea y línea, que igual quedaban metidas entre esa mezcla de tierra. Algunas de estas casas fueron transformadas luego, para brindar mayor confort que la nueva economía cafetalera exigía, adaptarse también al cuadrante demarcado para los nuevos pueblos. En Santo Domingo no es extraño encontrar que algunas paredes y trazados de las casas actuales se hicieron sobre la casa previamente existente y correspondiente a ese periodo tabacalero. En otro momento presentaremos las modificaciones y fisonomía de la casa que surge en el periodo de producción del café.
http://www.soloheredia.blogspot.com
Las casas del café
La producción de café que surge en Costa Rica muy temprano del siglo XIX y que catapulta al país en su economía va a ser un factor importante para que la construcción en tierra evolucione rápidamente a lo largo de este siglo. Con la nueva economía la población hasta entonces muy dispersa comienza a agruparse en pequeños pueblos que pronto definen un cuadrante, se abren nuevos caminos de comunicación y se construyen mejores puentes, el transporte de carreta se intensifica y desde luego que la población va creciendo a mayor ritmo que décadas anteriores, e igualmente se profundiza la especialización en los trabajos y surgen nuevas aristas en esta pujante economía. Las casas de adobe que se construyen en este siglo van a responder a una familia más grande, a su ubicación en un cuadrante y frente a una calle generalmente, la población tiene acceso a un mayor consumo de bienes y servicios, los recursos ahora son mayores, hay importación de bienes europeos y todo esto se traduce en modificaciones constructivas. Por ejemplo al haber más y mejores caminos y posibilidades de transporte se puede acarrear del bosque y ríos más y mejores materiales para la construcción, se pueden importar herramientas de Europa para moldear la madera y la piedra, hay acceso al hierro, así se traen clavos, bisagras, llavines y vidrio y otros bienes importantes en la construcción. Las casas que surgen en esta época siguen siendo construidas en adobe y con las mismas técnicas, sin embargo hay modificaciones
http://www.soloheredia.blogspot.com
importantes de diseño, poco a poco desaparecen los corredores exteriores y se trasladan al interior, cuando están dentro de un cuadrante, como lo estarán la mayoría construidas ahora, tienden a seguir los mismos patrones constructivos, el frente a la calle ahora es cerrado y solo la puerta y las ventanas, generalmente de dos hojas cada una, con maderas elaborada ya, al haber herramientas para hacerlo. Internamente encontramos divisiones permanentes, hay una área de salón de estar, un cuarto principal, una cocina que sigue siendo amplia, desaparece el cuarto caedizo, se divide una parte lateral y otra trasera donde se ubica la pila y el baño, cercana a esta construcción se ubica una galera, especie de bodega techada, aunque abierta, para tener la leña seca, los aperos de los animales si se tienen, las herramientas de campo y otras cosas, en muchos casos aquí se construye un horno en barro para hacer el pan. Un servicio sanitario a unos metros de la misma, conocidos como “excusados de hueco”, que en las anteriores casas era inexistentes. Estas casas son más amplias y más altas que sus predecesoras de la época del tabaco, que en muchos casos fueron modificadas, am-
http://www.soloheredia.blogspot.com
pliadas para cumplir con los nuevos requerimientos. También llegó a variar con el tiempo el molde para hacer los adobes. El frente de las casas ya no fue tan importante, ya no era la atalaya para vigilar el camino o saludar al que pasaba porque ahora los sitios de reunión se han definido dentro del cuadrante y al vivir más juntos unos a otros es más seguro y fácil comunicarse. Sigue siendo importante la cocina como sitio de reunión por la tarde. El jardín y huerta frontal ahora se traslada a un costado o detrás de la casa y pierde un poco la importancia de la época anterior, porque con la especialización y el transporte, ahora se consiguen en los mercados y por intercambio. Los techos ahora son más en teja y menos de paja. Las familias con las nuevas herramientas ahora pueden hacer sus muebles en madera y por tanto los cuartos son altos, grandes y definidos. Surgen talleres de ebanistería y mucha gente labra la madera diestramente con lo que se talla mucha de ella, las ventanas y puertas se hacen con detalle comparado con las construcciones precedentes. Las casas ya existentes y que se modifican quedan mal ubicadas dentro de un cuadrante o pagadas al nuevo cultivo del café y se le van haciendo los agregados necesarios para estar a tono con los nuevos tiempos y necesidades.
http://www.soloheredia.blogspot.com
Investigación: Rafael Bolaños V. • Fotografías: el autor /Prohibida su reproducción o divulgación sin permiso del autor. Producción: soloheredia el blog para los heredianos
0ratorios, ermitas, templos católicos y Santa Basílica
Rafael Bolaños V.
2013 www.soloheredia.blogspot.com
S
anto Domingo de Heredia es uno de los cantones centrales del Valle, que se ubica al occidente o norte del rio Virilla con una población que sobrepasa las cuarenta mil almas. Su población ha venido creciendo desde hace más de tres siglos, su pasado lejano lo encontramos en los aborígenes que aquí habitaron antes de la llegada de los europeos a mediados del siglo XVI, denominados como cacicazgo o pueblo indígena de los Toyapás o Toyopán, cuyo jefe por ese tiempo lo fue Yurustí, llamado cacique por los colonizadores. Este jefe indígena tuvo varios asentamientos y fue ayudado por otros jefes importantes y a su vez subalternos de él, conocidos en lengua Huetar como IBUXES. El territorio que controlaba limitada al este con Curridabat y Ayarcó, al sureste con Tiribí, territorio indígena que dependía del pueblo y cacique de Aserrí y al suroeste fue Aserrí su límite, al norte era el pueblo de Barva. Concentración de la población No todos estos naturales domingueños fueron reducidos y concentrados en el pueblo de Barva, como ocurriótambién con la mayoría de habitantes indígenas, donde el español los quiso controlar y explotar, reuniéndolos en determinados asentamientos que facilitara su cristianización,su control político y militar, asimismo era una forma de aprovechar su mano de obra encomendada a algún conquistador o bajo un exiguo pago;era la forma más segura www.soloheredia.blogspot.com
de recibir pagos de tributos y otras cargas que el nativo sentía de por si excesivas(*si el lector quiere más detalle del rol jugado por las autoridades ver cartas e informes de Fray Pablo de Rebullida de 1699, en Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica de L. Fez., Tomo V, págs.. 385 a 394). Sin embargo muchos de ellos se quedaron viviendo entre los montes y montañas del territorio y pronto se mezclan con los mestizos que llegan en poca cantidad, desde finales de este siglo XVI a establecerse en Santo Domingo, habilitando terrenos para su techo y subsistencia o invadiendo las tierras labrantías y habilitadas previamente por los Toyopás o primeros habitantes. Aunque obedece a una de nuestras investigaciones aun en curso, tenemos evidencia que quedaron algunos naturales aquí y que se mezclaron con la nueva población, principalmente mestizos y descendientes de esclavos negros, tanto libertos como huidos. Lo cierto es que ya desde finales de este siglo XVI, las tierras de los indígenas estaban siendo presionadas y apropiadas por los recién llegados y durante todo el siglo XVII en las tierras para el uso común y en las tierras realengas se asentaron los domingueñosasí surgidos. Los sitios de penetración de nuevos colonos a estas tierras, principalmente desde el oriente del Valle Central, fueron por el Raicero, por el Yagüey y por el Paso de Montano. Para principios del nuevo siglo XVIII la cantidad de domingueños asentados fue significativa. La posesión legal de estas tierras Para estos pobladores la siguiente lucha fue obtener un título de la propiedaddonde moraban y para obtener tal título era necesario ir, en ese tiempo hasta Guatemala, previo trámite ante las autoridades radicadas en Cartago; décadas más adelante ese trámite se pudo hacer en León de Nicaragua. Algunos de los terrenos domingueños aun correspondían a tierras respetadas para la población autóctona y las restantes pertenecían a la Corona. En el caso de los primeros vecinos de San Miguel, principalmente del Barrio El Socorro (Yagüey), de Santo Tomás, San www.soloheredia.blogspot.com
Vicente, distrito central y parte de Santa Rosa, el título lo gestionaron a principios del siglo XVII en Guatemala, por intermedio de Antonio Aurelio de Zamora, quien debió hacer gestiones allá para obtener en forma legal los sendos terrenos de su padre Sebastián de Zamora, por ello el resto de vecinos domingueños aprovecharon para que se incluyeran sus posesiones y posteriormente obtener ellos de Antonio Aurelio eltítulo de su terreno. Igualmente les era imposible costear los trámites y viaje hasta la capital del reino. Lo anterior dio origen a un largo litigio, porque Antonio Aurelio murió sin darles eltítuloy su albacea se negó a hacerlo, entonces fue a través de la autoridad judicial que se obligó a estos Zamora a otorgarles los títulos. Este litigionos permitió conocer muchos de los primeros domingueños residenciados en estos hoy distritos. www.soloheredia.blogspot.com
Una situación similar ocurrió en los demás distritos, los pobladores de Pará, Tures y San Miguel, en 1789 iniciarontrámites para lograr mediante remate, en León de Nicaragua, sus tierras, para lo cual luego de superar los trámites locales, concurrieron por medio de un representante a la Almoneday legalmente obtuvieron sus terrenos. Los documentos de este proceso dan cuenta de todos los vecinos que participaron, más de 300, sus nombres y rango social está en la lista, en ella nuevamente se comprueba que hay indígenas, pardos, negros, mestizos y criollos con algún rango social, por entonces importante. El título que buscaron allá fuedemás de 3400 manzanas de terreno de comuneros, así sin oposición lograron su objetivo pagando por ese título poco más de 780 pesos castellanos. Los primeros oratorios y ayudas de parroquia Los habitantes domingueños, como fue igual en todo el resto del territorio, a excepción de las villas y ciudades establecidas, que sabemos eran pocas, estaban muy dispersos en este territorio y las autoridades tenían preocupación y buscaban la concentración, como forma también de hacer gobierno y cobrar los tributos, además de ir configurando las poblaciones; igualmente los curas quieren expandir la fe y de paso cobrar lo correspondiente a los servicios que brindaba la Iglesia Católica y a su manutención, fundar las Cofradías y Capellanías para el mismo servicio de la fe. Muy iniciado el siglo XVIII aparecen bandos de la autoridad política llamando a los josefinos a concentrarse, a mediados de este mismo siglo ocurre lo mismo con los heredianos y dos décadas después con los alajuelenses. Los domingueños que requerían de servicios religiosos y trámites legales debían acudir por entonces a Cartago oHeredia, cuando se tuvo la ayuda de parroquia y a un religioso que prestaba los servicios usuales de la Iglesia, el bautismo, catequesis, comunión, matrimonios, defunciones y su correspondiente registro en los libros, labor en manos de la Iglesia hasta avanzado el siglo XIX, tarea inmensa pues un religioso cubría todo el Valle Central, que en tiempos de lluvia quedaba aislado en las comunidades, pues ríos como el Virilla impedíasu paso hacia el norte o hacia el sur. www.soloheredia.blogspot.com
No siempre los pobladores estuvieron anuentes a atender sus necesidades espirituales y fue una buena excusa la dificultad de los caminos, la lejanía del centro de población y en el más de los casos, la pobreza que no les permitía ponerse una ropa decente para atender los servicios religiosos, es por ello que conforme crecieron las familias en un sitio, fueron buscando hacer un oratorio y atender esas sus necesidades con la visita periódica de la autoridad religiosa. En ello se siguió una práctica antigua, que fue definir un sitio común a la población donde encontrarse en ciertos tiempos, zonas de encuentro para mercadeo, cruce de caminos, sitios ceremoniales, de todo lo cual hay abundante evidencia en la historia prehispánica. En Santo Domingo dos sitios muy conocidos de encuentro hasta hoy han sido en Tures y el parque del Cantón. Sitios que fueron encuentro indígena centurias atrás y donde se establecieron los primeros oratorios y que posteriormente se construyeron sendos templos. Una situación similar a la anterior ocurrió en San José, un primer oratorio se estableció cerca de la actual catedral, no siendo diferente en otras poblaciones costarricenses. Los primeros oratorios en el distrito central nuestroestuvieron a pocos metros de la actual iglesia del Rosario y establecidos dos siglos atrás. El primer templo en la cuadra de esta iglesia fue de finales de 1820, construido en adobe y teja, al igual que la Iglesia del Carmen de Castilla, una década después dio paso al templo actual, salvo las transformaciones que ha sufrido de 1844 a la fecha (en el reforzamiento que se hizo de su estructura unas décadas atrás, pude observar los basamentos del primer templo). www.soloheredia.blogspot.com
Estos oratorios y templos estaban en la bifurcación de caminos que vienen del suroeste al noroeste y del este al oeste, comunicando las comunidades indígenas más importantes existentes antes e inmediatamente posterior a la conquista y colonización europea. En el caso citado de Santo Domingo un camino subía del Paso de Montano hacia la Quintana para comunicar las comunidades del este y del norte y otro cruzaba por el Raicero al sureste para conectar el noroeste. Estos caminos se cruzaban justamente donde se erige la iglesia y el hoy parque.(Foto fue tomada a la salida del Paso de Montano en Santa Rosa, donde destaca, pese a las construcciones del cuadrante, la iglesia del Rosario) Un segundo oratorio se estableció en territorio del distrito de Tures, que era parte del distrito de San Miguel y que es el antecedente de la ermita actual del Barrio Castilla,seguida de la Iglesia de ese distrito tiempo después. Foto tomada por R. Bolaños, Nov. 2012, previo a inaugurar obras de restauración.
La Ermita del Carmen de Castilla: Noventa años después que los pobladores de estos distritos al este al distrito central obtuvieron el título de sus tierras, ya tenían uno de los más bellos templos de adobe y teja que se conservan en el www.soloheredia.blogspot.com
país. La Ermita del Barrio Castilla se construyó en 1878 para atender una población de 100 familias, unos 400 vecinos. Década y media después se le hizo una ampliación a solicitud del Obispo Bernardo Augusto Thiel quien visitó este templo en sus inicios. Esta obra, como la mayoría de templos, fue un esfuerzo grande de sus pobladores, que a punta de producción agrícola, dulce, leche, queso, legumbres, hortalizas y después con la producción de tabaco, lograron aportar para su edificación y gracias al terreno donado por Don Manuel de los Santos, la familia Chacón y don Francisco Sánchez, que incluso dejóun aporte para el mantenimiento de la ermita. Tanto los costados al norte y sur muestran esa ampliación realizada en 1895 con pequeños cambios estructurales y que se notan hoy por la recién finalizada restauración que se le ha hecho.
La Basílica Ante el gran auge de la economía y crecimiento de la población www.soloheredia.blogspot.com
domingueña, y debido principalmente a la producción del café, surgióla necesidad de un templo mayor y por eso se pensó primero en ampliar la Iglesia del Rosario, pero al final decidieron hacer un nuevo templo el cual se inició en el año de 1879 con la adquisición del terreno, contratando al arquitecto guatemalteco Ramón Estrada y recogiendo aportes importantes entre los cafetaleros y gamonales locales y luego aportes menores de los restantesdomingueños, así como haciendo todo tipo de actividades en procura de obtener los recursos,así los turnos, rifas y subastas de carretadas de leña fueron frecuentes, todas conducidas bajo la excelente batuta del Presbítero Benito Sáenz y Reyes, el insigne cura párroco, obra que concluyó once años después. Al traslado del título de Parroquia y a su consagración elObispo Thielse hizo presente con su comitiva, el pueblo exhibió sus mejores galas.Las familias prominentes se encargaron de aportar los adornos más valiosos. La Dominga y la Bernarda, nombre de las campanas principales, fueron donadas por Don Rosa Arce, el reloj externo inglés lo donó don Juan José Zamora García, el altar lo donó también otro miembro de esa familia y cinco años después se trajo un órgano www.soloheredia.blogspot.com
belga de 1115 tubos yen madera de cedroque aún hoy día funciona, llegó el mismo en barco a Puntarenas y durante tres semanas lo transportaron domingueñosen carretas; el pueblo fue a toparlo a la entrada del cementerio con las mascaradas y pólvora. Los vitrales y otrora las lámparas colgantes, fueron igualmente importadas de los mejores proveedores europeos. Las imágenes son de las mejores tallas esculturales de Latinoamérica. El reloj es otra de las joyas con que se dotó este hermoso templo.
www.soloheredia.blogspot.com