El Reino de los Niños

Page 1

DICIEMBRE, 2 018, N°48

“EL REINO DE LOS NIÑOS” REVISTA LITERARIA

CUMPLIMOS 4 AÑOS DE ENTREGALES NUESTRA REVISTA

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO Les desea ABUELITA CORI

3 de Dic. DÍA NACIONAL DE LA ABOLICIÓN DEL EJÉRCITO EN COSTA RICA 8 de Dic. “FELIZ DÍA DE LA VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN 12 de Dic. DÍA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE FELICES VACACIONES


“OREMOS POR LA PAZ DEL MUNDO”

EL REINO DE LOS NIÑOS REVISTA LITERARIA EDITORA: FLOR DEL CARMEN RODRÍGUEZ S.

¡VIRGENCITA DE GUADALUPE! Intercede por nosotros… 12 de diciembre/18 NAVIDAD: TIEMPO DE PAZ Y PERDÓN Quién no ha saboreado la Navidad como algo bello y maravilloso, se ha perdido de la paz y la alegría. 1- En esta Navidad demos lo mejor de cada uno. COSAS que no se compran: besos, abrazos, sonrisas, buenos deseos, perdón y mucho, mucho, amor. 2- ¡Qué esta Navidad traiga paz y alegría a tu corazón! 3- La Navidad no se trata de abrir regalos, sino de abrir nuestro corazón. 4- ¡Qué en tu corazón reine el Nacimiento del hijo de Dios y nada más! 5- Si haces una fiesta de Navidad, invita también a la SAGRADA FAMILIA. ¡NO la dejes por fuera! 6- Regala abrazos y buenos deseos, eso es suficiente. 7- Reparte amor incondicionalmente. ¡Todos responden al amor sincero! 8- Deja que tus tinieblas sean luz, en esta Navidad. 9- Reparte entre tus invitados amor y armonía, porque donde hay paz está Dios. 10- ¡Que no se te olvide que Nochebuena es la celebración del Cumpleaños de Jesús! Dirige tus alabanzas más sentidas a Él. 11- Recordemos que la Navidad es tiempo de perdón y amistad. 12- La Navidad proviene del Corazón de Dios y se completa cuando llega al corazón del hombre. 13- Cuando estamos lejos de nuestros seres queridos, podemos unirnos en la distancia a través del Corazón de Dios. 14- ¡Qué en esta Navidad aumente tu fe! 15- La Navidad es algo necesario, porque une y perdona corazones rotos. 16- Busca a tu familia para la Navidad. No desperdicies tu tiempo en lugares de fiestas y despilfarro. Dios no quiere eso. 17- El Señor desea vernos unidos como hermanos. 18- ¡Que puedas hacer caridad a una familia pobre! 19- Dona no lo que te sobre, dona con amor verdadero. 20- ¡Que la felicidad reine siempre en nuestros corazones!

“FELIZ NAVIDAD”


VENTANA DE LA POESÍA “HOSANNA” Hosanna cantan los pinos al filo de la blanca nieve nace un Niño elegido y llora con voz celestial. Hosanna cantan los vientos al Niño nevado del cielo que duerme en cojín de paja junto a la mula y el buey. Hosanna cantan los pastores que vienen a adorarle siguiendo a un arcángel y una estrella brillante. Hosanna en el cielo ha nacido El Salvador. Hosanna en el cielo ha nacido el Niño Dios. Júbilo en la Tierra, gozo en el cielo, ha nacido la esperanza de amor en la humanidad.

“NIÑO SANTO” Ha nacido un Niño Santo, anuncia la estrella que alumbra a los Reyes que vienen a adorarlo. Ha nacido un Niño Bendito que trae la esperanza de ver amor en la Tierra. POEMAS DE FLOR DEL CARMEN 2018

Yo lo envolveré en los lienzos de mi corazón. Ha nacido Enmanuel, el Hijo Santo de Dios y lo único que quiere es ser pastor entre hombres. ¡Nace Niño en mi corazón! “NACE EN MI ALMA” Una rosa de júbilo nace en mi jardín… Es noche de Navidad y el Niño nace también. Camino por el sendero en la noche fría y el alba clara buscando el Edén donde encontraré la paz. Escucho una celeste melodía en mi cansado corazón. ¡Nace en mi alma Niño Divino! y te ceñiré en mis brazos. “JÚBILO EN LA TIERRA” San José espera la comadrona a la puerta de la cueva… La Virgen tiene dolores, la acompaña la mula y el buey. Un Niño sonríe, un Niño llora. Viene al mundo a dar amor y paz a la humanidad entera. ¡Los ángeles cantan de júbilo!


VENTANA DEL CUENTO NAVIDEÑO “DÍA DE NAVIDAD” Flor del Carmen/18

Es Navidad. Pedí al Niño Dios: amor, salud y paz en nuestro hogar y en el mundo. Él siempre me trajo un reloj, para que lo lleve al colegio. Mis amigos están jugando con sus juguetes en frente de mi casa, unos con bicicletas, otros con patines y patinetas. Los miro por la ventana. __

¡Qué alegre es el Día de Navidad! –pienso.

No puedo salir a jugar porque tengo espina bífida y estoy en una silla de ruedas. Tocan a la puerta. Es una niña pobre y pide limosna. __

¡Espera…!

Voy a mi habitación y traigo la mejor muñeca y se la regalo. Sus ojos brillan con una nueva luz y los míos también.

“NACIMIENTO” Flor del Carmen/18 La mula se acercó a ver que estaba pasando. Paró las orejas y dio un rebuzno de alegría. Había nacido un Niño, que brillaba como una estrella y su madre lloraba, porque no tenía dónde acostarlo. José busco un comedero y unas pajitas suaves, lo envolvió en su manto azul y el bebito, muy calientito, empezó a sonreír. La mula y el buey lo calentaron con sus alientos y en aquella cueva olía a nardos y rosas. Los ángeles cantaban arrullando al Niño, mientras María le daba de mamar.

“EL GRILLITO CANTOR” En una noche buena, de los días antiguos, aparece sobre una rama un pequeño grillo verde brillante, muy simpático, con levita y corbatín. Su deseo es cantar, pero es mudo… Dentro de una cueva se ha alojado una familia y la mujer va a tener un niño. Muy cerca se escucha un coro y una música muy bella. El grillo quiere sumarse a la alegría de aquellos momentos, pero no sabe cantar. El grillito es mudo y quiere canta la trova como los pájaros o las ranas, por eso llora y llora. Piensa que debe observar a los otros animales, para hacer los movimientos de la boca como ellos y poder escuchar su propia voz. Pero por más que se esfuerza no logra pronunciar ningún sonido. El grillo silencioso mira a la luna y las estrellas. ¿Cómo no cantarle a los luceros del cielo? Es lo que desea. Pero Dios lo hizo así y debe tener algún propósito. De repente empieza a brillar una estrella más que las demás y a acercarse lentamente… __ ¿Cómo haré para despertar a las estrellas de su sueño? –Se pregunta– Puedo usar mis manos, tal vez mis pies, no lo sé. –Está tan emocionado que no se da cuenta del fenómeno… Muy fogoso se pone a zapatear sobre hojas secas y logra sacarles algunos sonidos, pero muy pronto está cansado, sin embargo sigue zapateando con júbilo. De repente, aparece un pequeño ángel, que al verlo tan entusiasmado bailando, comienza a tocar su flauta de tonos chillantes y maravillosos.


¿Qué celebras tan contento? –pregunta el angelito. El grillo no puede responder, le indica que no tiene sonidos en su boca y despierta el sentimiento del Espíritu Navideño, que se había acercado. Entonces, el bondadoso angelito le regala su flauta y el grillo quiere entonar algunos sonidos, pero la flauta es tan pequeña, que se le va hacia adentro y se le queda atorada en la garganta. Se acerca al Niño, que ha nacido y empieza a tocar su flautín con mucha gana, sin hacer mucho esfuerzo, lo que le permite cantar toda la noche, arrullando al niño. Desde entonces, los grillos cantan a la luna y a las estrellas, con voz chillona, toda la noche, todos los días, pero en Navidad combina el canto con el zapateado para arrullar al Niño Dios. ¡Quizás soy ese grillo! ¡No lo sé! FLOR DEL CARMEN/15 __

“LA AVENTURA DEL MOCHUELO” Soy un habitante del parque junto a hermosos árboles de mango. Son añosos y albergan miles de criaturas en sus ecosistemas. Hace frío y corre el viento con olor a tamal. Está muy cerca la Navidad. __Yo solo soy un arbusto de rosas rojas... Por las noches escucho parlotear las lechuzas y de vez en cuando observo sus ojos como platos fosforescentes, que ven en la oscuridad. Cazan por las noches y dejan solos a sus pichones. Es de madrugada y la aurora de colores abre sus pestañas de luz allá sobre el horizonte. Un pequeño mochuelo quiere volar, mientras sus padres están ausentes. Ensaya…, lo intenta…, se lanza… Ahí va volando alocado hasta el suelo… Se ha caído del nido. Así es que se aventura a jugar y a buscar alimentos por los alrededores. En sus ojillos vivarachos, no hay zozobra sino astucia y tiene todo un mundo de valentía adentro. Bebe de las hojas caídas, el rocío del alba que brilla en gotitas de colores y rebusca gusanitos entre los pétalos de rosa. Siente una felicidad nueva, parecida a libertad. No tiene que pedir permiso a nadie, pero tendrá que defenderse de las inclemencias del tiempo y buscar comida por sus propios medios. Tiene gran inteligencia y se propone asombrar al mundo. __“Debemos dar lo mejor de nosotros mismos a los demás” –le decía su madre. El aire brilla y adquiere relieve en las sombras, que lo asustan un poco. Deambula por ahí, sin rumbo ni pompa, haciendo pequeños vuelos que asustan a las mariposas. Es difícil hallar el desayuno, que su madre le daba sin que hiciera ningún esfuerzo. Pero ahora, debe conseguirlo por él mismo y aunque todo es vida, movimiento, no se atreve a acercarse a la comida, sin peligro. En la espesura puede haber miles de ojos mirándolo como un suculento bocadillo. Ha permanecido en la sombra, camuflado, esperando… A media mañana ve su objetivo, está ahí a unos pasos y podría atraparlo… Unos niños jugaban con un abejón y lo han tirado muy cerca. Pero el eco de una nota de violín del viento, lo contiene… Una paloma se lanza en picada y llega primero hasta el insecto. En su garganta palpita la saliva con un sabor salado. __Estoy en el paraíso y hallaré lo que necesito para sobrevivir –murmura dándose aliento. Debajo de un árbol observa un delicioso mango maduro y aletea tras él. Lo aprieta contra su pecho, pero no tiene gusanos todavía. __Esperaré debajo del árbol hasta que la fruta se pudra, entonces será mía... Pasa hambre todo el día. Su mirada honda y fascinada busca en la espesura a su madre. La extraña… Por la noche escudriña las estrellas, son muy bellas, pero su estómago gruñe y no tiene donde dormir, sino debajo de las hojas secas del otoño. El aire se vuelve de plomo, frío, lúgubre y siente que lo aplasta contra el suelo. Contempla las alturas grises pidiendo misericordia al Niño Dios y permanece tembloroso y callado, apoyado en una rama seca que había caído, hasta que se queda dormido. Unos trinos sutiles y felices lo acarician. Duerme dulcemente como un ángel. Su madre lo toma suavemente con su pico corvo y lo traslada a su nido, donde duerme hasta el crepúsculo, navegando por ríos de agua azucarada y gusanitos de frutas. __ ¡Mamá, mamá, has vuelto! –se abrazan. ¡Todo cabe en un instante de dicha en la Navidad! PARTICIPE EN EL CURSO DE POESÍA ON LINE. GRATIS. Escriba a florguez.segura@gmail.com


“VENTANA DEL HUMOR”

1- Muy chiquito, muy chiquito,

“FELICES PASCUAS DE NAVIDAD”

que pone fin a lo escrito. EL PUNTO 2-

Qué será que cuanto más se le quita, más grande está. EL HUECO

3-

¿Quién seré yo que cuanto más lavo más sucia voy? EL AGUA

4-

Cállese el que no lo sepa, que se calle y no hable. Yo soy bien larga y mi nombre lo dije por delante. LA CALLE

5-

¿A qué lado tiene la oreja la taza? DEL LADO DE AFUERA

6-

Cien damas en un camino, y no hacen polvo ni ruido. LAS HORMIGAS

7-

Es un extraño animal que a todos nos gusta ver: Tiene cuatro patas grandes y sólo una mano para comer. EL ELEFANTE

8-

¿Qué cosa silba sin boca y corre sin pies, te pega en la cara y tú no lo ves? EL VIENTO

9-

En el campo me crié, atada con verdes lazos y aquel que llora por mí, me está partiendo en pedazos. LA CEBOLLA

10- Meto mis deditos en sus grandes ojos y muevo sus patitas a mi puro antojo. LAS TIJERAS 11- Nunca podrás alcanzarme, por más que corras tras mí, y, aunque quieras separarte, siempre iré junto a ti. LA SOMBRA 12- No soy nieve y en blancura casi le gano a la nieve. No soy fuente y no hay quien lleve agua de tanta frescura. EL COCO 13- No soy militar y tengo coraza. Estoy todo el día, solita en mi casa. TORTUGA 14- Tengo en mi cuarto un sol, que siempre duerme de día, mas cuando llega la noche me alumbra con alegría. LA LÁMPARA 15- En el campo la encontré, la busqué y no la hallé y siempre me la llevé. LA ESPIGA


VENTANA DEL ESCRITOR INVITADO

Francisco Gabilondo Soler -- CRI CRÍ Nace: 1907 y muere: 14 dic/90 MÉXICO COMPOSITOR Y POETA DE MÚSICA INFANTIL. SEUDÓNIMO: CRI CRÍ Francisco Gabilondo Soler (Orizaba, Veracruz, 6 de octubre de 1907 - Texcoco, Estado de México, 14 de diciembre de 1990), también conocido como Cri Cri. Fue un cantautor mexicano de música infantil, famoso por presentar durante muchos años un PROGRAMA DE RADIO enfocado a los NIÑOS, para el cual creó al personaje CRI CRI, EL GRILLITO CANTOR. Sus canciones son famosas en América Latina y han sido traducidas a distintos idiomas. Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

“CAMINO A LA ESCUELA”

“LA PATITA”

Caminito de la escuela, apurándose a llegar, con sus libros bajo el brazo, va todo el reino animal. El ratón con espejuelos. De cuaderno el pavo real. Y en la boca lleva el perro una goma de borrar. Cinco gatitos muy bien bañados, alzando los pies, van para el kinder entusiasmados de ir por primera vez. Caminito de la escuela, pataleando hasta el final, la tortuga va que vuela procurando ser puntual. Caminito de la escuela, porque quieren aprender, van todos los animales encantados de volver. El camello con mochila. La jirafa con su chal. Y un pequeño elefantito da la mano a su mamá. No falta el león, monos también; y hasta un tiburón. Porque en los libros siempre se aprende cómo vivir mejor. La tortuga por escrito ha pedido a Santaclós sus dos pares de patines para poder ir veloz para poder ir veloz.

La patita de canasta y con reboso de bolitas, Va al mercado A comprar todas las cosas del mandado. Se va meneando al caminar como los barcos en alta mar. La patita va corriendo y buscando en su bolsita, centavitos para darles de comer a sus patitos. Porque ya sabe que al retornar toditos ellos preguntarán: ¿Qué me trajiste mamá cua cua? ¿Qué me trajiste cuara cua cua? La patita, como tú, de canasta y con reboso de bolitas, como tú, se ha enojado, como tú, por lo caro que esta todo en el mercado. Como no tiene para comprar se pasa el día en regatear. Sus patitos van creciendo y no tienen zapatitos y su esposo es un pato sin vergüenza y perezoso, que no da nada para comer y la patita pues que va hacer… Cuando le pidan contestara: ¡Coman mosquitos cuara cua cua!

“FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO”


VENTANA DEL CUENTO “EL PADRINO YEYO”

Flor del Carmen/16

Padrino Yeyo se levanta con el alba y todos los días mira por la ventana los hermosos matices con que se colorean las nubes y como se ilumina lentamente de dorado, la tierra y el río. Un ardiente sol brilla en su corazón y da gracias a Dios, por tan larga vida y por todos los dones que le ha dado, sobre todo por la salud. Toma un jarro de café negro muy fuerte y dos tortillas con natilla. Luego recoge su pala, su machete y se va al huerto a deshierbar. Vive solo, tiene noventa navidades, pelo blanco, boca de pasa, por falta de los dientes, solo tiene un colmillo largo y amarillo; ojos grises, pero muy vivos y manos temblorosas. Cuando habla casi siempre enseña con un refrán o un proverbio. Padrino Yeyo es un anciano encantador, de voz cascada y temblona, pero de muy buen humor. Le encantan los chistes y se ríe como un chompipe carcajeante. Tiene una hermosa finca en las afueras del pueblo, donde siembra verduras, hortalizas y frutas, que manda a vender a la ciudad, con un sobrino. Debe usar un bastón para sostenerse, que él mismo construyó con una rama de guayaba, que es de madera dura. Ama la soledad y a veces no quisiera tener sombra, para que no lo siga a todas partes. Pelea con Tato, su perro y con el viento. Los sábados y domingos llegan sus hijos, nietos y sobrinos para almorzar con él y pasar un tiempo de esparcimiento a su lado. Sus dos hijas le hacen el aseo y lavan la ropa. Las sobrinas cocinan picadillos riquísimos, de chayote con vainica y zanahoria, arroz con pollo, huevos duros, pues el abuelo, también tiene gallinas. Otras veces, hacen carne y pollo, asados en una parrilla, que le construyó su hijo Hugo, junto a un hermoso rancho con sillones y mesa rústica. Él compone versos y los recita cuando viene toda la familia a visitarlo. Hoy es domingo y Navidad. El abuelo se ha levantado con la aurora como siempre, pero está un poquito mareado. Puede hacer el café al que está acostumbrado y se sienta a tomar aquella sabrosa infusión, para ver si le pasa el mareo, con un pedazo de pastel, que le había mandado su hija Adilia, el día anterior. Su mente empieza a forjar un mundo fantástico, con extrañas creaciones, hijas de sus delirios y ensueños. Empieza a hablar con hadas y sílfides que han venido desde la orilla del río ¿o serán ángeles? Mira en las ascuas de la leña, el espíritu de su esposa, cuando estaba palmeando las tortillas a la orilla del fogón. No la distingue bien, pues su vista, también está un poco nublada. __ ¡Has regresado, Amelia! ¡Te extrañé tanto, amada mía...! ¡Te amo! ¡No quiero que te vayas! ¡Quédate conmigo! Te traeré una rosa roja del jardín para que celebremos la Navidad…, espera. El anciano trata de levantarse de la poltrona donde toma su café y se marea. __Bueno, dentro de un rato, iré. ¡Huelen tan bien las rosas…! ¡Ya quiero llegar a donde tú te fuiste! ¡Me haces tanta falta…! En su corazón brilla un rayo de esperanza. Él abrió la puerta para que entrara el sol y los perfumes del huerto y en este momento, lo visita un vientecillo travieso oliendo a tamal, que le murmura al oído, un nombre: __ ¡Ameeeeeeeelia…! ¡Ameeeeeeeeeeeelia…! ¡Ameeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeelia…! Padrino Yeyo abre su corazón y se llena de felicidad. El viento tiene el poder de un conjuro, como un talismán. El abuelo puede ver por la puerta de par en par, el bellísimo arcoíris que corona el cielo, de bandas anchas muy coloridas, como nunca antes lo había visto y siente que Amelia lo toma de la mano y lo lleva por el camino al río, donde nace el arco de colores.


Marcha sin bastón y sin dolor. Se siente rejuvenecido. En su boca saborea un botín de perfumadas mieles y los pajarillos entonan melodías y villancicos salidas de las bocas de los ángeles. Las nubes son nimbos de luz dorada y aún de día, puede ver el reflejo de las estrellas. Se ha elevado sobre una llama del fogón, que chisporrotea y lanza ascuas por todos lados, como una fiesta de luces. No hay niebla, todo está iluminado y él, mismo se ha vuelto transparente y brillante. Se ríe de los chistes, que le cuenta Amelia. ¡Cómo reían! Se sentaban en sendas poltronas de cenízaro, en el corredor de la casa y se divertían buscando animales entre las grandes nubes. El padrino Yeyo parte, no se sabe a dónde… Sus hijos, nietos y sobrinos lo buscaron, pero jamás hallaron su cuerpo. Quizás encontró una puerta secreta al paraíso. Sobre la mesa quedó su testamento. A todos les tocó alguna cosa valiosa del Padrino Yeyo. Desapareció aquella mañana de Navidad. Después de misa, cuando llegó la familia a almorzar a su casa, no lo encontraron. Los familiares lo lloraron muchos días. Investigaron por mucho tiempo, pero tal parece que se desvaneció en el aire o se fue a coexistir a un mundo paralelo, donde estará viviendo otra vida larga y feliz, con su amada Amelia.

CUENTO CON VALORES https://www.youtube.com/watch?v=zQmluqSjAUA

“LA FLOR DEL PARAÍSO” FLOR DEL CARMEN/17 La muerte gruñe en el trémulo e inmediato futuro… Un ángel muy serio cruza volando, el paraíso. Del hermoso jardín, toma entre sus manos un capullo de rosa y vuela presuroso hacia la Tierra. Una niña de siete años enferma de leucemia y debe traerla al cielo. No le gusta esta misión… __ ¡No debieran de morir los niños…! –murmura con gesto compasivo. Mientras tanto, Floriluz yace en la cama. Le han trasfundido sangre que le da nuevos ánimos. Pero en su cabecita no hay cabello y su color es tan pálido como un lirio de mayo y aunque la niña es alegre, se ve triste… muy triste. __Ven, Eduardo, juguemos… –dice a su hermanito. Y se pone a danzar con su hermano y usando las palmas de las manos, baila y ríe y su risa es una cascada de notas musicales, que llegan al alma de su madre, quien al apreciarla tan alegre, rechaza la angustia de verla morir y suplica con sus lágrimas, la misericordia de Dios. Desde la ventana del hospital, el ángel contempla el cuadro familiar. Papá llega con un hermoso osito de peluche y la niña feliz le agradece con un beso. La familia la ha acompañado durante toda la tarde, pero ha llegado el momento de separarse y la niña solloza. Presiente algo... Tiene miedo… Todo el sentimiento se derrama con su sonrisa de miel.


Llega el momento en que la familia se marcha y en la habitación entra el ángel, con uniforme de enfermera. Le acaricia su cabecita y la mira fijamente a los ojos, entonces la niña lee en aquella mirada, que su hora ha llegado… El ángel pregunta: __ ¿Tienes algún deseo, niña bonita? __ ¡Sí tengo un deseo! Solicítale a Dios, que me dé más tiempo de vida. No quiero que la familia sufra tanto… El ángel mira al cielo… Pide ayuda… __ Tendrás que orar por ello. La niña inclina su cabecita y entre lágrimas, solicita un milagro. El ángel le regala el capullo y desaparece. Al día siguiente, la niña mejora. Su rostro no es tan pálido y su tristeza se torna en alegría. La rosa del Paraíso le prodiga agua de vida con su suavísimo aroma. El médico consternado, firma su salida y la niña regresa a casa. Florizul siembra el capullo en una maceta y la flor se abre, con un color blanco tan brillante, que en las noches, no necesita lámpara, porque ilumina toda la habitación. ¡La niña sana! La planta crece en el alféizar y se colma de sublimes flores, que ella regala a los enfermos. Todos mejoran cuando aspiran su perfume y contemplan su belleza. Florizul estudia para doctora. Es lo que más desea hacer en este mundo. La bondad es el milagro del futuro.

“EL ÁNGEL DE LA NAVIDAD” Flor del Carmen/16

La tarde es fría y corre un vientecillo que hiela por las calles de la ciudad, provocando una especie de música con tintineo de campanillas, que anuncian una maravillosa época de alegría y bienestar. Y el viento juguetón me cuenta al oído, la historia de una niña que se encuentra mirando la ventana de una tienda de regalos. ¡Yo soy el Espíritu Navideño! “La niña tiene solo nueve años –me dice– y se llama Rosita, de cabello castaño rizado, carita de manzana y nariz pequeñita. Ella mira el estante de una tienda de juguetes. Sus ojos color miel brillan como ascuas. Las luces coloridas de la Navidad se reflejan en sus ojitos llenos de lágrimas, porque piensa que ella, no tendrá ningún regalo este año. Su padre murió y su mamá lava ajeno para que pueda comer la familia. Pliego mis alas y mi espíritu entra en la tienda… Ella mira con ojos ilusionados pero suplicantes, al ángel que han puesto en el extremo superior del árbol, lleno de bombitas de colores, que se apagan y encienden rítmicamente. Tiene la impresión de que el angelito está vivo. Por un momento, Rosita lo ve mover sus ojitos negros, que chispean iluminados y decir algo como en un murmullo. __ Seguramente lo imaginé… –piensa. Y sigue el viento… Ella y dos de sus hermanos se han dedicado a vender flores por las calles de la ciudad, para arrimar algo más de dinero a la casa. Pero el hombre que les proporciona las rosas es muy exigente y quiere que dejen la escuela, para que se dediquen de lleno a la venta de las flores. __ Es la única oportunidad que tengo en la vida: estudiar para salir adelante. No puedo dejar la escuela ahora, que está terminando el año. Rosita le dice al jefe: __ Solo llegaré por las tardes, porque no quiero faltar a la escuela y mis hermanos, tampoco. Muy pronto empezarán las vacaciones y entonces saldremos desde la mañana a trabajar para ganar más. Todas las tardes y hasta entrada la noche, ella y sus hermanos, se arriman a los carros peligrosamente para ofrecer las rosas. A veces, no logran vender nada y el hombre les da una cachetada y les dice palabras grotescas, muy furioso. Entonces regresan a la casa, muy cansados y sin ninguna ganancia. __ Mañana será otro día –les dice mamá. Así pasan las semanas y está muy cerca la Navidad.


Rosita cree en los ángeles y pegada al ventanal de la tienda de juguetes, le pide al ‘Ángel de la Navidad’, que le ayude para vender muchas flores y poder cobrar algo más, para comprarles un delicioso chocolate a sus hermanos y una torta pequeña para su mamá y regalárselos en el día de Nochebuena. Ella no necesita nada. Pero sus hermanos más pequeños, sí esperan que el Niñito Dios, sea compasivo y les deje algún regalito. La niña se esfuerza y este día ha vendido veinte rosas. Está feliz. Es veintitrés de diciembre y el negocio está bueno. Son las ocho de la noche. Ha mandado a sus hermanos para la casa a comer y ella se queda un rato más, para vender otras flores, a pesar del peligro que representa. __ ¡El amor de Dios nunca deja de ser! Y yo confío… –cavila. El cielo está iluminado por una hermosa luna de platino, que baña la carita ajada de la niña. Ella se acerca sonriente a un cliente con cara de halcón, nariz ganchuda y mirada torva, como si estuviera drogado. Él la toma de la mano y no quiere soltarla. Las rosas caen al suelo. La niña trata de liberar su brazo de la presión de aquella persona desconocida, pero él abre la portezuela del carro y trata a la fuerza de que la niña entre al automóvil. Rosita asustada ve palpitar cada estrella en el cielo, como si el universo entero se hubiera puesto de su lado. Es un alma sin bandera, desamparada, a merced de la maldad… __ ¡Auxilioooo…! –grita. ¡Ángel de la Navidad no dejes que este hombre me atrape, por favor! ¡Socórreme en esta hora! –Ruega en un susurro. Y yo que estoy cerca…, acudo en su ayuda. Un transeúnte se acerca y al ver que el hombre quiere forzar a la niña, le da un golpe y lo obliga a soltar a la pequeña, que una vez libre, sale corriendo hasta su casa. Nunca se había llevado sobresalto igual, pero no cuenta nada… Come y muy calladita se va a acostar, pero su cuerpo tiembla todavía, por el gran susto que se ha llevado… __ ¡Gracias, angelito…! Hoy es la Nochebuena y la niña vende muchas flores y con el importe ganado entra a una tienda y compra un delicioso pollo asado, un paquete de tortillas y una bolsa grande de papas tostadas y corre hacia la casa. Su mamá y sus hermanos están muy felices con aquella deliciosa cena. Ponen un mantel en la mesa y se disponen a comer. __ Bueno, primero demos gracias a Dios –propone mamá– alabemos a la Sagrada Familia de Belén y dispongámonos para que el ‘Ángel de la Navidad’ nos traiga la Bendición del Niño Dios y consagre nuestro hogar, que a pesar de que somos pobres, no nos ha faltado una suculenta cena como la que tenemos aquí. Todos se disponen a rezar el Padre Nuestro… Y cuando terminan, escuchan que alguien toca a la puerta y al abrir observan una fila de gente, que está frente a su casa. Todos traen regalos y comida abundante, que entregan a la madre y a los niños. Son los miembros de una iglesia cercana y yo que soy el Ángel de la Navidad los he guiado hasta esta casa. Entre todos hacen una hermosa fiesta con bailes y cantos de villancicos, alabando al Dios del cielo, que cumple años. Es la noche más feliz para Rosita, sus hermanos y su madre, y abren los regalos con gran entusiasmo. No falta la ropa, los carritos, las bolas, los vestidos, las muñecas y hasta dinero en efectivo para el estudio de los niños. La familia no cesa de dar gracias a Dios, a través de la Sagrada Familia de Belén, a la cual le habían hecho un nacimiento muy humilde pero hermoso, en un rincón de la casa. El viento sopla contento sobre la ciudad con olor a manzana y a tamal. La noche galana y solemne, nuestra su luna de plata y las estrellas titilan gloriosas en esta Noche de Navidad. Sobre todo hay una estrella en el cielo que brilla más que todas, sobre el techo de la sencilla vivienda y se escucha un aletear y una brisa fresca con olor a rosas se esparce por todos lados. Rosita haciendo un gran sacrificio económico había comprado el Ángel de la Navidad de la tienda de regalos, para poner encima del portal y hoy el ángel parece que sonríe complacido…

CURSO DE POESÍA ON LINE EN ENERO APÚNTESE: florguez.segura@gmail.com GRATIS


“VENTANA DE LOS RECURSOS LITERARIOS” CÓMO EMPEZAR A ESCRIBIR UN LIBRO 1- La vida nos ofrece infinitas ideas que nos pueden llevar a la imaginación de un tema para un libro de cuentos, noveletas o novelas. 2- Pero escribir un libro no es jugando. A veces. La persona piensa que puede escribir una novela de algo que les sucedió, una anécdota que le contaron o de una relación íntima que vivió. 3- Pero para escribir una novela hay que aprender primero a hacer cuento, con principio, desarrollo y desenlace. Cuando lo hagas bien y hayas probado que son buenos, quizás alguno de esos temas, te puedan servir para desarrollarlo mejor y lograr hacer cuentos largos, noveletas o una novela. No te lances de lleno a hacer una novela sin saber hacer un cuento. 4- Primero aprende TÉCNICAS Y RECURSOS LITERARIOS para cuentos, que son muchísimos. Aprende a hacer buenas descripciones de ESPACIO ABIERTO, PERSONAJES DE TODO TIPO, DESCRIPCIONES DE DETALLE, DE TRAMO LARGO, ESPEJO, CAJA CHINA, DIÁLOGOS, MONÓLOGOS, SOLILOQUIOS, etc. 5- Lleva un CURSO DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA, puede ser ON LINE para mejorar el escrito. NADIE TE CORREGIRÁ NADA, si no pagas caro. Usa siempre el diccionario de sinónimos. 6- Debes aprender a manejar el carro, antes de salir a pasear, para no chocar. Si no sabes qué son las técnicas y recursos literarios, no podrás escribir una obra de valor literario. 7- PLANIFICACIÓN: Debes hacer un plan a seguir, si piensas en hacer una obra larga para participar en un CONCURSO. Imagina el principio, el desarrollo y el final, aunque después lo modifiques, tienes algo en qué basarte. 8- NARRADOR: Este es un punto importante, si el mismo protagonista es el narrador, o una persona del grupo, o usarás un narrador testigo, u omnisciente, etc. El narrador da voz al escrito. 9- PERSONAJES: Practica la descripción de buenos personajes. No desestimes esta práctica, que al final un buen personaje se convierte en un superhéroe o en un antihéroe. Nombres, descripción que lo haga único, el lenguaje, etc. No te centres en arquetipos gastados. 10- PERSONAJES REDONDOS: Cambian en el transcurso de la trama, si son malos pueden al final hacer una buena acción. Si son buenos podrían transformarse y terminar como villanos. PERSONAJES PLANOS: No cambian durante la trama, se mantienen igual. 11- ARGUMENTO: Redacta un posible argumento que te sirva de guía. 12- TEMA: ¿De qué tema quieres escribir? ¿Qué quieres contar? 13- GÉNERO: Quieres escribir para niños, adolescentes o adultos. Recuerda que el vocabulario en cada género cambia. Quieres escribir de CIENCIA FICCIÓN, FANTASÍA, REAL MARAVILLOSO, o NOVELAS DE TEMAS REALES, TERROR, POLICÍACO, INVESTIGACIÓN, etc. 14- CONFLICTOS: No olvides que en cada narración debe haber por lo menos un conflicto. ¿Es el protagonista enfrentándose a sí mismo? ¿A la sociedad? ¿Encontrar mundos nuevos para formar ciudades? ¿Es un personaje cobarde que se sobrepone al miedo para salvar a sus amigos? 15- GIROS ARGUMENTALES: PUNTOS DE INFLEXIÓN en que se quiebra el plan y la narración toma otro camino. 16- AMBIENTACIÓN: Concretamente, ¿dónde vas a iniciar tu historia? ¿Qué escenario describirás? ¿Dónde van a desarrollarse los acontecimientos? Cuáles paisajes mostrarás, casas, clima, noche, día, ocaso, alba, en la ciudad o el campo, etc. 17- LENGUAJE: Popular, culto, campesino, pachuco. 18- DOCUMÉNTATE: Cualquier especie animal, tribu, aldea, planta, busca cómo es, dónde se encuentra y por qué la usarás. Conoce todo sobre este personaje. 19- TÉCNICAS GENERALES: tu cuento o novela será circular, media res, lineal, abanico, circular por el título, etc. Qué tono tiene: de amor, miedo, misterio, comedia, tragedia, investigación, humor, etc. 20- Imagina como en una película, lo que quieres que vean tus lectores. CONTINUARÁ… RECUERDA EL CURSO DE POESÍA, SALE A PRINCIPIOS DE ENERO/19, EN FACEEBOOK ¿DESEAS REVISIÓN? florguez.segura@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.