Solistas

Page 1

• Homenaje a las Mujeres Solistas de la Banda de Conciertos de Heredia.

El próximo jueves 7 de junio a las 6:00 p.m. en el Centro Cultural Omar Dengo (antigua Escuela República de Argentina), la Banda de Conciertos de Heredia rendirá homenaje a las mujeres costarricenses como artistas y creadoras. Para esta ocasión las mujeres integrantes de la Banda de Conciertos de Heredia, se destacarán

como solistas acompañadas de su banda de conciertos con la ejecución de obras de compositoras costarricenses de inicios del siglo XX como María Luisa Morales, Leticia Fonseca, Virginia Mata y Dolores Castegnaro. Además, interpretarán obras de y también de W.A. Mozart y John Williams.

El programa musical Andrés Porras Alfaro, Director Musical. Es director de ensambles y profesor de Tuba en el Instituto Nacional de la Música donde actualmente dirige la Banda Sinfónica Intermedia. También es tubista de la Banda de Conciertos de Heredia y la Orquesta Sinfónica de Heredia.

• “El Café” (Canción de Tres Ríos) de Leticia Fonseca Garro (1887-1974) • “Elenita” (Pasillo) de María Luisa Morales Fernández (1886-1950) • “Flores” (Tango) y “Sol de España (Pasodoble) de Dolores Castegnaro (1900-1979) • “Tardes del Estero” de Virginia Mata Alfaro (n. 1915) • “La leyenda de Viktor” de John Williams. • Obertura de la ópera “Talestri” de María Antonioa Walpurgis (Alemania)

• 1er. Movimiento de la Sinfonía Concertante, de W.A. Mozart. Transcripción para vientos.

Virginia Mata Alfaro Nació en 1915. Compositora y educadora. Inició sus estudios de piano a los años de edad con Lolita Zúñiga y los continuó luego con el compositor Julio Fonseca quien influyó en sus composiciones. Comenzó a componer música desde los 9 años y en 1926 obtuvo el premio por su canción Tardes de estero. A partir de 1941 amplió sus conocimientos con Guillermo Aguilar Machado y Don Miguel Quesada en el Conservatorio Nacional de Música. Desde 1953 y hasta 1970 fue maestra. Dentro de sus obras se encuentran Canzonetta para violín y piano, El trencito para cuarteto de cuerdas, Barcarolla, Melodía


Maureen Ramírez Arroyo (saxofón tenor) Bachiller en Enseñanza de la Música y Licenciada en Saxofón, ambas de la UCR. Primera mujer gradada en este instrumento en Centroamérica. Actualmente cursa la maestría en pedagogía en la UNA. Ha trabajado en múltiples entidades entre ellas destacan profesora de la UCR desde el 2005. Es miembro de la Banda de Conciertos de Heredia desde 1998 y participa activamente de congresos internacionales para saxofón (Francia, México, Estrasburgo, Andorra).

Karla Chacón (clarinete) Estudió en la Universidad de Costa Rica bajo la tutela de la Doctora Yamileth Pérez Mora, finaliza en el año 2007 obteniendo el grado de licenciatura en música con énfasis en la interpretación del clarinete. Desde el año 2002 labora como músico de las Bandas de Concierto perteneciendo actualmente a la de Heredia.

Carolina Rojas Vargas (oboe) Inicia sus estudios en la escuela de música de Pérez Zeledón, luego culmina sus estudios de bachillerato en oboe en la Universidad Estatal a distancia, bajo la tutela de oboísta Jorge Rodríguez Herrera. Actualmente es estudiante de licenciatura en el Instituto Nacional de Música, oboísta principal de la Orquesta Filarmónica y de la Banda de Conciertos de Heredia (BCH), además de profesora del SINEM DE León XIII.

Natalia Shum Chan (saxofón barítono) Inicia sus estudios en el Instituto Nacional de Música de Costa Rica con el profesor Gerardo Rojas y posteriormente con el maestro Harold Guillén. Ha participado en distintos festivales internacionales en Grecia, México, Colombia y Costa Rica.

Ana Catalina Ramírez Castrillo (clarinete). Doctora en clarinete de la Universidad de Temple en Filadelfia Estados Unidos. Ha ejecutado en importantes escenarios alrededor del mundo como solista y músico de orquesta. Desde 2016 se desempeña como clarinetista principal de la Banda de Conciertos de Heredia y es profesora en la Universidad Nacional y el SINEM.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.