Ilustrado. Momentos de una historia cultural
ESPAÑOL
El presente se construye sobre el pasado. En Ilustrado mostramos algunos de los objetos más únicos, espectaculares y significativos de la historia cultural noruega, sacados de la oscuridad de nuestros archivos y presentados aquí. Representan momentos de nuestra historia común, y cuentan sobre grandes avances, obras maestras y acontecimientos decisivos que han formado nuestra capacidad de expresión y nuestra nación.
La colección de la Biblioteca Nacional recoge una gran parte del material que se ha publicado en Noruega desde el siglo XII hasta nuestros tiempos. La colección es nuestra memoria común y de aquí surgen historias sobre quiénes somos y de dónde venimos. Ilustrado es una de estas historias.
17 12 24 3 27 6 4 23 2 15 9 25 7 28 16 1 11 5 29 22 13 26 30 14 18 8 19 21 20 10
Mapa de orientación 1 El salterio de Kvikne 7 2 La ley nacional de Magnus VI 8 3 Biblia («la Biblia de la Reforma») 9 4 ‘Carta del cielo’ 10 5 Norske Intelligenz-Seddeler (Hojas noruegas de inteligencia) 12 6 Dorothe Engelbretsdatter: Siælens Sang-Offer (Ofrenda de canto del alma) 14 7 La Constitución del reino de Noruega 16 8 «Draumkvedet» (La balada de los sueños) 18 9 Georg Ossian Sars: dibujos científicos 22 10 Henrik Ibsen : Peer Gynt 26 Et Dukkehjem (Casa de muñecas) 28 Hedda Gabler 30 El material de Ibsen alternará, debido a consideraciones de conservación. 11 Peter Christen Asbjørnsen og Jørgen Moe: Eventyrbog for Børn (Libro de cuentos para niños) 32 12 Ivar Aasen: Norsk Ordbog med dansk Forklaring (Diccionario noruego con explicaciones en danés) 34 13 Edvard Grieg: Concert op. 16 36
14 Gina Krog (ed.): Nylænde (Terreno nuevo) 38 15 Edvard Munch: Selvportrett med knokkelarm (Autorretrato con brazo de esqueleto) 40 16 Snorri Sturluson: Kongesagaer (Sagas de los reyes) 41 17 Hulda Garborg: Heimestell (Las labores del hogar) 42 18 Papeletas de voto del plebiscito sobre la monarquía 44 19 Dæmonen (El demonio), extractos de película censuradosm 46 20 «La carta del Polo Sur» 48 21 Arbeidernes leksikon (Enciclopedia de los trabajadores) 50 22 El noticiario del 9 de abril de 1940 y noticias de Londres el 7 de mayo de 1945, NRK 52 23 Georg W. Fossum: La deportación de judíos noruegos, negativo fotográfico 54 24 Apertura oficial del yacimiento petrolífico de Ekofisk, noticiario de NRK 55 25 Arvid Sveen: Varig vern av Alta-Kautokeino-elva! (¡Protección duradera del río Alta-Kautokeino!) 56 26 Darkthrone: A Blaze in the Northern Sky (Un rayo en el cielo del norte) 58
27 www.oslonett.no 60 28 SKAM (Vergüenza), manuscrito 62 29 Karpe Diem: Heisann Montebello (Hola Montebello) 64 30 Movimientos populares políticos y religiosos, panfletos 66
Aprox. 1150–1200
Un salterio es un libro o manuscrito que primariamente contiene el libro de los salmos de la Biblia. Estos 150 llamados salmos de David constituían la base de ocho liturgias de las horas, y se distribuían por los días de la semana según una pauta fija. Así, la semana formaba un ciclo cristiano, una unidad temporal de fe y oración. El salterio era uno de los géneros más comunes en la Edad Media.
Este salterio es de la segunda mitad del siglo XII y es considerado el libro más antiguo hecho en Noruega conservado En sus inicios contenía probablemente todos los salmos. Algunas páginas desaparecieron en la Edad Media, pero fueron sustituidas por nuevas páginas con el mismo contenido en el siglo XV.
El salterio de Kvikne es un ejemplo típico de su tiempo y su lugar. Está copiado a mano en pergamino, en latín, y la escritura asemeja la que se podía ver en los salterios ingleses profesionales. Sin embargo, los copistas noruegos no alcanzaban el nivel de caligrafía de los ingleses, y probablemente no habían copiado libros antes. Las decoraciones son pocas y sencillas.
El contenido fragmentario todavía está resguardado por sólidas tapas de madera, que probablemente sean de la primera mitad del siglo XIII. El texto en la parte de atrás está trazado con una combinación de runas y letras latinas. Dice: «La iglesia Kvikne me posee».
7 1
El salterio de Kvikne
La ley nacional del rey Magnus VI en Codex Hardenbergianus
Mitad del siglo XIV
La ley nacional del rey Magnus VI (Magnus Lagabøte en noruego) de 1274 es una obra fundamental en la historia del derecho europeo. Fue el tercer código legal nacional en Europa, y solo fue sustituido por la ley noruega de Cristián V en 1687. La ley nacional transformó la sociedad noruega, estableciendo la legislación como instrumento para gobernar, otorgando derechos para los más vulnerables y marcando el punto de partida para el poder estatal noruego.
De la ley se han conservado 39 manuscritos y más de 50 fragmentos de manuscritos. Codex Hardenbergianus es el más bello de todos. El manuscrito fue copiado en noruego antiguo en Bergen a mediados del siglo XIV. Tiene diez letras adornadas e ilustradas (conocidas como iluminaciones) que transmiten la escencia del texto.
Codex Hardenbergianus es una ligadura de varios textos legales. La ley nacional es la más importante, pero el volumen también contiene enmiendas y nuevas leyes que complementarían o sustituirían partes de la ley nacional, y el derecho canónico del arzobispo Jon Raude.
La herencia más importante de la ley nacional de 1274 es que las leyes aprobadas se substituyeron a la ley del más fuerte. Gracias a la tradición legal que se inicia con la ley nacional de Magnus VI, los noruegos hoy día asocian la palabra ley con libertad y derechos, y no con abuso de poder y opresión.
Propietario: La Biblioteca Real de Dinamarca
8 2
3 Biblia. Det er den gantske Hellige Scrifft, udsæt paa Danske 1550
Las grandes transformaciones religiosas que fueron desencadenadas por Martin Luther en 1517 también tuvieron repercusiones culturales. Con la Reforma protestante se reforzó la fe individual, mientras que se debilitó el papel de la iglesia como intérprete e intermediario. La palabra de Dios, es decir la Biblia, se convirtió en centro de la vida religiosa. Por eso, había que traducir la Biblia del latín a las lenguas habladas por la gente. La prensa de imprenta, introducida en Europa a mitades del siglo XV, hizo que fuera posible producir libros más rápido, a menor costo y en volúmenes mayores que antes.
La Biblia que se expone aquí, llamada «la Biblia de la Reforma», es la primera versión completa en danés. Fue impresa en 1550, y se basa sobre todo en la traducción alemana de Luther en su edición de 1545. Los tipos móviles y las ilustraciones fueron los mismos que se usaron en la impresión de una biblia en bajo alemán en 1534. En total, «la Biblia de la Reforma» contiene 85 ilustraciones en xilografía.
Para Noruega, la Reforma protestante también significó el fin de la independencia política. El reino fue sometido a Dinamarca, y el rey se convirtió en soberano de la iglesia. En esta edición danesa de la Biblia, el retrato del rey Cristián III tiene un lugar preponderante. La mirada del rey se dirige al cielo y en su mano mantiene un rollo con las palabras de Dios. El escudo de armas del otro lado simboliza su poder laico.
9
Impresor: Ludowich Dietz, Copenhague.
‘Carta del cielo’, parte de delante Fechada 1604
Una ‘carta del cielo’ era una carta en cadena, una carta que invitaba al destinatario a copiarla y pasarla a otros. La carta que se expone aquí está copiada a mano. Según esta carta, su original fue escrita por «el mismísimo Dios» y mandada con un ángel a Miklagard, actualmente Estambul, donde se dice que el texto de la carta flotaba en el aire con letras doradas. Al que copiaba la carta y la mostraba a otros, se le perdonarían todos sus pecados. El que no creía y no la copiaba moriría, y sus hijos «sufrirían una muerte atroz». El que tendría la carta en su casa el día del juicio final se libraría de todo sufrimiento. El texto exhorta al lector a vivir según los mandamientos de Dios y la palabra de Jesús, y asistir a la iglesia los domingos. La carta está firmada «Yo, el verdadero Jesucristo».
Aunque se conservan pocas cartas como esta, sabemos que la ‘carta del cielo’ fue un género popular en la Europa reformada, donde la iglesia ya no podía ofrecer confesión y perdón. El contenido de las ‘cartas del cielo’ se mantuvo notablemente estable durante los siglos XVIII y XIX. Las cartas se copiaban a mano, pero también circulaban variantes impresas, muchas veces hermosamente adornadas y coloreadas. Ya que las ‘cartas del cielo’ tenían sólo una página, eran fáciles de transportar y vender. Los impresores ganaban buen dinero imprimiendo ‘cartas del cielo’ en grandes tiradas. Muchos querían comprar salvación y felicidad por una moneda o dos.
10 4
Fechada 1604
La carta está fechada en 1604. Sin embargo, el papel lleva una filigrana que muestra el escudo de la ciudad de Ámsterdam. La filigrana demuestra que la carta no puede haber sido copiada antes de 1675. Se desconoce la razón de la fecha atrasada.
Los pliegues muestran que la carta ha sido doblada cinco veces, probablemente para que el propietario pudiera llevarla consigo como un amuleto de suerte. Esto puede haber pasado a menudo, porque los pliegues están gastados, y muchas veces con agujeros en el punto donde se forma la cruz. La superficie externa de la carta doblada adquiere un tono más oscuro que las partes internas. Todo esto indica que la carta ha estado en uso, llevada en bolsillos o junto a la piel, leída o mostrada una y otra vez.
11 4
‘Carta del cielo’, parte de atrás
1763
Norske Intelligenz-Seddeler (‘Hojas noruegas de inteligencia’) es el periódico más antiguo de Noruega. Este primer número salió en Cristianía en mayo de 1763. El editor y director fue Samuel Conrad Schwach, un impresor nacido en Prusia que estudió en Copenhague.
En Cristianía había sacado publicaciones periódicas de varios tipos, antes de lanzar este periódico de noticias. Era un proceso difícil. La censura era estricta, y las autoridades solo permitían publicar periódicos de noticias en Copenhague, donde los podían mantener en vigilancia continua. Schwach evadía esto al limitar el contenido a anuncios, contenido económico y reflexiones religiosas. También era de gran ayuda que tenía una relación de lealtad – típico de la época – con Nicolai Feddersen, quien era alto funcionario y antiguo presidente de magistrado en Cristianía. A Feddersen le convenía proteger a Schwach, ya que había invertido en la fábrica de papel Jerusalem, la cual sumistraba papel al periódico a buen precio.
Con el tiempo, Norske Intelligenz-Seddeler pudo publicar contenido más amplio. Sin embargo, solo fue a partir de 1814, cuando se inscribió la libertad de prensa en la nueva Constitución, que Norske Intelligenz-Seddeler pudo publicar contenido realmente político. El periódico se editó hasta 1920, cuando se integró a Verdens Gang.
12 5 Norske Intelligenz-Seddeler, núm. 1, pp. 1 y 4, periódico
Publicado por Samuel Conrad Schwach. Ver transcripción en el bolsillo a la izquierda de la vitrina.
Esta primera edición de Norske Intelligenz-Seddeler contiene poco de lo que actualmente asociamos con periodismo. Una estrofa introductoria saluda a los lectores del periódico, acentuando que la publicación es noruega. Mediante la estrofa se sugiere que existe una forma específicamente noruega de ver el mundo, aunque el patriotismo que se manifiesta es muy sutil. Por lo demás, el periódico contiene anuncios sencillos sobre los horarios de entradas y salidas de barcos, sobre objetos en venta, sobre nacimientos, decesos y matrimonios, objetos robados confiscados, y un artículo sobre cómo se deben conservar los limones para que se mantengan durante el invierno noruego.
El texto quizás más interesante para el lector moderno es una reflexión breve y moralizadora sobre cómo las personas perspicaces tienden a criticar los errores y las faltas de los demás en vez de corregir los propios. Ya no queda claro a quién se dirigía este texto en 1763, pero no ha perdido vigencia hoy, ¿verdad?
El periódico original está impreso con la escritura gótica fraktur, que puede resultar difícilmente legible para los lectores de hoy. En el bolsillo a la derecha de la vitrina se encuentra una versión transcrita.
13 5 Norske Intelligenz-Seddeler, núm. 1, pp. 2 y 3, periódico
1763
Dorothe Engelbretsdatter: Siælens Sang-Offer, libro de salmos
1685
La poetisa de salmos Dorothe Engelbretsdatter fue la primera persona en ejercer su labor literaria de manera profesional en el reino de Dinamarca y Noruega. Su primer libro, Siælens SangOffer (‘Ofrenda de canto del alma’) fue publicado en Cristianía en 1678. La primera edición ya no existe, pero solo durante la vida de Engelbretsdatter se publicaron siete ediciones del libro. Su lenguaje directo que podía adaptarse fácilmente al canto contribuyó a que se convirtiera en uno de los escritores más populares del siglo XVII.
Varios de los libros de Engelbretsdatter tenían una imagen de la escritora como frontispicio, una ilustración detallada en la hoja que antecede a la portada. El retrato en esta edición de 1685 de Siælens SangOffer muestra una mujer de mediana edad, escribiendo. En el escritorio frente a ella se ve una calavera y un reloj de arena, dos emblemas barocos que le recordarían al espectador lo fugaz que es la vida. En el retrato, los emblemas también aluden a las experiencias profundamente personales de Engelbretsdatter. Siete de sus nueve hijos se murieron de pequeños. Si algo le había enseñado la vida, era que la muerte nos espera a todos. Este es un tema recurrente en varios de los salmos del libro. «Aften Psalme» (Salmo de la noche), el cual está incluido en el actual libro de salmos (2013) usado en la Iglesia noruega, hace referencia al reloj de arena que se agota.
14 6
Publicado por Christian Geersøn, Kiøbenhaffn (Copenhague).
La Constitución del reino de Noruega, cartel 1836
La Constitución de Noruega de 1814 puso el poder legislativo en manos de un parlamento, el Storting, y limitó el poder del rey. Los representantes se debían elegir a partir de una masa electoral de ciudadanos masculinos mayores de 25 años, que además debían poseer cierta propiedad. Aunque esto sólo incluía entre 40 y 45% de los hombres – el derecho a voto para mujeres todavía no estaba sobre el tapete – era una solución radical según los estándares europeos de la época. La Constitución no solo era liberal, también aseguraba un mayor grado de independencia en la unión con Suecia. Por eso se convirtió en un símbolo importante para el sentimiento patriótico noruego.
En los años 1820 se empezó a imprimir la Constitución en formato de cartel, y estos iconos políticos se convirtieron en decoraciones populares de pared, preferentemente enmarcados. Esta versión de 1836 es particularmente bonita. La ilustración muestra la Casa de Eidsvoll y retratos de algunos de los hombres que participaron en Eidsvoll durante seis semanas en la primavera de 1814, o en la primera sesión extraordinaria del Storting en otoño el mismo año, cuando se pactó la unión. La Constitución con fecha del 4 de noviembre solo contiene pequeños cambios con respecto a la versión del 17 de mayo. En la parte inferior se ven las firmas de los 79 representantes del Storting.
Litógrafo: J.C. Walter. Editor: Prahl.
16 7
No todos se sentían incluidos en el ambiente político noruego. Arbeider-Foreningernes Blad (Periódico de las Asociaciones de Trabajadores) era el primer periódico obrero radical en Noruega. Fue fundado por el activista Marcus Thrane en 1849. Thrane luchaba de manera tenaz e intrépida por la ampliación del derecho al voto y por reformas sociales, y fue el líder de lo que se conocía como ‘El movimiento Thrane’ – el primer movimiento político de masas en Noruega. En 1850, se dirigió al rey y exigió, entre otras cosas, sufragio universal. A pesar de que la Constitución noruega era liberal para su época, la libertad de expresión tenía sus límites, sobre todo cuando se trataba de la movilización de la clase trabajadora: Thrane fue condenado a siete años de prisión.
El 4 de junio de 1853, ArbeiderForeningernes Blad dedicó su portada a varias propuestas para cambiar cinco artículos de la Constitución. Todas las propuestas trataban sobre la ampliación del derecho al voto y fueron formuladas por el historiador y político Ludvig Kristensen Daa.
17 7
Arbeider-Foreningernes Blad, periódico 1853
«Draumkvedet» como la cantaba Maren Ramskeid, manuscrito
Aprox. 1840–1850
El punto de partida para la compilación de cuentos, canciones, melodías, dialectos y artefactos en el siglo XIX, era la idea de que en todo esto se manifestaba la cultura del pueblo. Esta era una cultura con raíces profundas, era antigua, nacional y fundamentalmente estable. Por eso, la compilación fue también una búsqueda de una historia originaria común.
En Noruega estuvo muy arraigada esta forma de pensar la cultura. Coleccionistas famosos incluían a Asbjørnsen y Moe, Ivar Aasen, Ludvig Mathias Lindeman – y el pastor y poeta de salmos Magnus Brostrup Landstad. En algún momento de la década de 1840, apuntó las palabras de «Draumkvedet» (La balada de los sueños) mientras la sirvienta Maren Ramskeid de Telemark le cantaba la balada. La versión de Ramskeid y Landstad es la más elaborada que conocemos, y en aquel entonces fue utilizada como base para los intentos de reconstruir una versión original.
«Draumkvedet» describe una visión tan grande que nos invita a pensar en La divina comedia de Dante. Actualmente existen dudas tanto sobre la fechación de «Draumkvedet» como sobre si los muchos apuntes pueden considerarse partes de la misma balada.
El presuroso manuscrito de Landstad está repleto de correcciones y adiciones. El contraste con el adornado libro de Gerhard Munthe – en la gaveta abajo – es notable.
18
8
1. Agnes Buen Garnås: Draumkvedet, 1984 Publicado por Kirkelig Kulturverksted. | 2:24 (extracto)
2. Arne Nordheim: Draumkvedet, con La orquesta de la radio noruega (KORK), Ingar Bergby (director de orquesta), Grex Vocalis, 2006 Publicado por Simax Classics. | 4:27 (extracto)
19
Moltke Moe (ed.) y Gerhard Munthe (il.): Draumkvæde. Et digt fra middelalderen
1904
El magníficamente adornado libro Draumkvæde. Et dikt fra middelalderen (La balada de los sueños. Un poema de la Edad Media) está decorado e ilustrado por Gerhard Munthe. Hasta la escritura está dibujada a mano. Esta edición solo contiene la balada, sin información adicional. Una breve nota informa que el texto está editado por Moltke Moe. Moe era catedrático de «lengua popular noruega con la obligación de también disertar sobre las tradiciones populares noruegas», o de lo que hoy se conoce como estudios folclóricos. La cátedra era la primera de esta rama en los países nórdicos, y representaba un giro de una mirada romántica hacia una mirada académica con respecto a la creación popular.
Moe no solo editó el texto: también debía elaborar un sistema de anotaciones científicas. La tarea era difícil y Moe nunca la terminó. Esto trajo grandes frustraciones tanto para Munthe como para La Asociación Noruega de Libros Artesanales, ya que el libro iba a ser la primera publicación de la asociación. Esperaron largo y tendido para poder hacer un tomo suplementario con comentarios, pero esto tampoco fue posible. Así, el libro de Munthe quedó como una joya literaria peculiar, estilísticamente moderna, pero sin la dimensión científica originalmente pensada.
8
20
Publicado por Forening for Norsk Bogkunst (La Asociación Noruega de Libros Artesanales), Kristiania (Oslo).
21
Georg Ossian Sars: dibujos científicos de estrella de mar, bacalao, crustáceos y ballena azul
Aprox. 1860–1890
Georg Ossian Sars era el zoólogo noruego más importante de la segunda mitad del siglo XIX, y sigue siendo uno de los naturalistas noruegos más citados. De joven pasaba mucho tiempo en el mar, por encargo del estado para ampliar el conocimiento del negocio de la pesca y más tarde de la caza de ballenas. Entre otras cosas, descubrió que las huevas de bacalao no se hunden, sino que flotan en la superficie del mar, y en 1865 logró fecundar las huevas artificialmente. En 1874, Sars fue nombrado catedrático de zoología. Publicaba mucho, particularmente sobre los crustáceos. El material que se expone aquí muestra su talento excepcional como ilustrador científico.
Sars formaba parte de un pequeño grupo de personas que dominaban tanto la vida científica como la vida cultural en Noruega. Su hermano se convirtió en el historiador más importante de su época. Una hermana, Mally, se casó con el compositor y director de orquesta Thorvald Lammers. Otra de las hermanas Sars, Eva, estudió con Lammers y era una celebrada cantante de romances cuando conoció y se casó con Fridtjof Nansen, quien también inició su carrera como zoólogo – e ilustrador. El mismo Georg Ossian Sars era también un violinista competente. Los trabajos de Sars son ejemplos de como el arte y las ciencias se retroalimentaban.
9
22
23
El coleccionista de cuentos Peter Christen Asbjørnsen no era un científico tan influyente como Georg Ossian Sars, pero también era zoólogo, y fue uno de los primeros en presentar la teoría de la evolución de Darwin al público noruego. En 1853 descubrió una especie desconocida de estrella de mar en el fiordo de Hardanger, a una profundidad notable: 380 metros. Se desconocía la existencia de vida en aguas tan profundas. La llamó Brisinga endecacnemos, por la gargantilla Brisingamen que llevaba la diosa Freya.
Dieciseis años después del descubrimiento de Asbjørnsen, Sars descubrió otra especie de estrella de mar, Brisinga coronata, a una profundidad de 600 metros, fuera de Lofoten. En 1875, Sars publicó un artículo en inglés sobre el descubrimiento. Le mandó una copia a Charles Darwin, quien también recibió un panfleto sobre la nueva técnica autográfica que Sars empleaba en varias de sus ilustraciones. Darwin respondió amablemente en una breve carta de abril de 1877: Dear Sir,
Allow me to thank you much for your kindness in having sent me your beautiful memoir on Brisinga. It contains discussions on several subjects about which I feel much interest. I congratulate you on your discovery of the new proofs of Autography which promises to be of much service to those who like yourself are good draughtsmen.
With the most sincere admiration for your varied works in Science, I remain, dear Sir
Yours very faithfully
Charles Darwin
25 9
Carta de Charles Darwin a Georg Ossian Sars 1877
Henrik Ibsen: Peer Gynt. Et dramatisk digt, primera y segunda edición con correcciones de su puño y letra 1867
Peer Gynt de Henrik Ibsen es una obra emblemática de la literatura noruega, en parte por la calidad de su lenguaje, y también por el profundo tratamiento que se le da a la psicología del personaje principal Peer Gynt – que también se ha considerado un estudio de lo esencialmente noruego. Ibsen empezó a escribir la pieza en Roma en 1867 y escribió la mayor parte estando en la isla de Ischia en el golfo de Nápoles. Casi diez años más tarde se realizó la primera puesta en escena, en 1876 en Christiania Theater, con música de Edvard Grieg.
Ibsen encontró la inspiración para el personaje de Peer Gynt en Norske HuldreEventyr og Folkesagn (Cuentos de hadas y leyendas noruegas, 1845) de P.C. Asbjørnsen, donde se presenta a Per Gynt como «un cazador en Kvam en tiempos antiguos». Se dice que derrotó a troles, y al «gran Boyg de Etnedalen». También tenía fama de ser «un cuentacuentos e inventor de rimas».
El Peer Gynt de Ibsen es uno que sabe fabular y escaparse de la realidad. Al principio de la obra, su madre Aase exclama: «¡Mientes, Peer!». Él se basta a sí mismo, y como la cebolla no tiene un centro definido. Donde quiera que viaje, está el Boyg quien lo tienta y lo engaña diciéndole que «de la vuelta».
La primera edición fue publicada por Den Gyldendalske Boghandel (F. Hegel) en Copenhague.
La segunda edición (1867) con correcciones, mayormente modernización lingüística, de Henrik Ibsen y otros, para la tercera edición (1874).
10
26
Cuando NRK arrancó de manera regular con emisiones televisivas nacionales en 1960, el recién establecido Fjernsynsteateret (El teatro de la televisión) jugó un papel importante en conectar a los noruegos con la cultura. Obras clásicas y modernas alcanzaban al público en una magnitud que antes hubiera sido impensable. Las obras dramáticas de Ibsen, particularmente sus dramas realistas, fueron una revelación para muchos noruegos que hasta aquel entonces solo conocían a Ibsen mediante la lectura o por mención. En 1990, Fjersynsteateret dejó de funcionar como un teatro con un elenco fijo y fue sustituido por el nuevo departamento NRK Drama, que solo esporádicamente ha producido adaptaciones de teatro para la televisión.
La producción de Peer Gynt en 1993, protagonizada por Paul-Ottar Haga, era una excepción – una producción que combinaba el perfil del antiguo Fjernsynsteateret con las posibilidades polifacéticas del medio televisivo, facilitados por los avances técnicos. Esto se evidencia particularmente en las escenas de la gruta del Rey de la Montaña.
27 10
Peer Gynt, NRK 1993
Clip de los archivos de NRK.
Henrik Ibsen: Et Dukkehjem. Skuespil i tre akter, manuscrito y primera edición
1879
«Quiero cerciorarme de quién de las dos tiene razón, si la sociedad o yo», exclama Nora hacia el final de Et Dukkehjem (Casa de muñecas), la segunda de las doce obras dramáticas de ambiente burgués contemporáneo de Ibsen. En la víspera del 27 de diciembre Nora deja a su esposo y tres hijos. Gracias a la famosa técnica retrospectiva que empleaba Ibsen, en este momento donde la obra llega a su final controversial, el espectador ya ha podido conocer un pasado que muestra que el matrimonio entre Nora y Helmer ha sido construido sobre la mentira y las apariencias.
Et Dukkehjem (1879) fue el primer gran éxito internacional de Ibsen. Es la obra ibseniana que más se ha puesto en escena en todo el mundo, y se ha traducido a más de setenta idiomas.
La posición de la mujer en la sociedad fue un tema controversial en el debate público en la segunda mitad del siglo XIX. La novela Amtmandens Døttre (Las hijas del gobernador, 1854–55) de Camilla Collett fue uno de los primeros libros en causar controversia. En sus primeros apuntes para Et Dukkehjem anota Ibsen: «Hay dos tipos de leyes espirituales, dos tipos de conciencias, una en el hombre y una muy diferente en la mujer». En la pieza explora qué tipo de consecuencias trae esto para la vida de las mujeres.
La primera edición fue publicada por Gyldendalske Boghandels Forlag (F. Hegel & Søn) en Copenhague.
10
28
Cuando NRK arrancó de manera regular con emisiones televisivas nacionales en 1960, el recién establecido Fjernsynsteateret (El teatro de la televisión) jugó un papel importante en conectar a los noruegos con la cultura. Obras clásicas y modernas alcanzaban al público en una magnitud que antes hubiera sido impensable. Las obras dramáticas de Ibsen, particularmente sus dramas realistas, fueron una revelación para muchos noruegos que hasta aquel entonces solo conocían a Ibsen mediante la lectura o por mención.
La producción de Et dukkehjem en 1973, con Lise Fjeldstad en el papel de Nora, fue la primera adaptación de teatro para televisión en colores. Se produjo originalmente para televisión, aunque seguía en gran medida la tradición ibseniana de los teatros noruegos. Aún así logró un carácter moderno a través de primeros planos, ángulos de cámara variados, diálogos más ligeros y un estilo de actuación más rápido. Por ejemplo, en la famosa escena en la que Nora baila la tarantela se logró un fervor íntimo que una puesta en escena tradicional difícilmente puede conseguir.
29 10 Et dukkehjem, Fjernsynsteatret, NRK 1973
Clip de los archivos de NRK.
Henrik Ibsen: Hedda Gabler. Skuespil i fire akter, manuscrito y primera edición 1890
Durante el trabajo con Hedda Gabler, que se publicó en 1890, Ibsen anotó una de las ideas para la obra: «La idea errónea tradicional de que un hombre hace buena pareja con una mujer». En otro lugar esribe lo siguiente sobre un tipo de mujer particular que cree haber observado: «Puntos principales: 1) No todas están hechas para ser madres. 2) Tienen un lado sensual, pero temen el escándalo. 3) Intuyen que la época trae tareas vitales, pero no las identifican».
La historia de Hedda Gabler, hija de un general que al final se dispara a sí misma, generó muchísimo debate en su época. Los críticos no eran indulgentes. Muchos pensaban que la pieza debía tener una moraleja más evidente, y que faltaba una idea clara. Como indica el uso de su apellido de soltera, Hedda Gabler es más hija de su padre que esposa para su marido. Se aburre con Jørgen Tesman, con el cual se casa para poder ser mantenida. Del padre no hereda otra cosa que un retrato y dos pistolas. Cuando no encuentra el camino a la libertad, opta por «morir en belleza».
Actrices que han interpretado el papel de Hedda Gabler en el escenario incluyen a Ingrid Bergman, Isabelle Huppert y Cate Blanchett.
La primera edición fue publicada por Gyldendalske Boghandels Forlag (F. Hegel & Søn) en Copenhague.
10
30
Cuando NRK arrancó de manera regular con emisiones televisivas nacionales en 1960, el recién establecido Fjernsynsteateret (El teatro de la televisión) jugó un papel importante en conectar a los noruegos con la cultura. Obras clásicas y modernas alcanzaban al público en una magnitud que antes hubiera sido impensable. Las obras dramáticas de Ibsen, particularmente sus dramas realistas, fueron una revelación para muchos noruegos que hasta aquel entonces solo conocían a Ibsen mediante la lectura o por mención.
La versión de Hedda Gabler de Fjernsynsteateret, con Monna Tandberg en el papel protagónico, se mostró por primera vez en 1975 y fue basada en la puesta en escena de Nationaltheatret (el teatro nacional de Noruega) de 1971. No fue un traslado directo desde el escenario, sino una producción de estudio adaptada al medio televisivo. Se hicieron modificaciones en el lenguaje de la pieza, y el trabajo de cámara proporcionaba primeros planos que permitieron que el espectador se acercara a los actores, algo que tuvo un efecto de intimidad particularmente en la escena final. Por lo demás, esta puesta en escena seguía de manera fiel el manuscrito original, y se ubicó de forma reconocible en la tradición de cómo se llevaba a la escena las obras dramáticas de Ibsen en el siglo XX.
31 10
Hedda Gabler, Fjernsynsteatret, NRK 1975
Clip de los archivos de NRK.
11 Peter Christen Asbjørnsen y Jørgen Moe: Eventyrbog for Børn. Norske Folkeeventyr, tomo I–III
1883–1887
Hacia finales de los años 1830, Peter Christen Asbjørnsen y Jørgen Moe entablaron una colaboración que resultó en varias recopilaciones de cuentos folclóricos noruegos. La primera edición se publicó en el otoño de 1841. Los dos habían viajado por todo el país, recopilando y copiando historias que hasta aquel entonces solo habían formado parte de las tradiciones orales. Entre los que se dejaban inspirar por los cuentos estaban escritores como Henrik Ibsen y Bjørnstjerne Bjørnson.
En 1883 se publicó el primero de tres tomos con cuentos para niños, con ilustraciones de Theodor Kittelsen, Erik Werenskiold y Otto Sinding. Uno puede cuestionarse sobre hasta qué punto algunas de estas historias horrorosas eran aptas para niños. No obstante, las recopilaciones eran una manifestación de la creciente atención que se daba a los niños y a la niñez en la época.
Al final del tercer tomo había una lista con explicaciones de palabras. El lector ya estaba familiarizado con el personaje Espen Askeladd, pero ¿qué significaba «Askeladd» (‘Chico de cenizas’)? Pues: «El menor de varios hermanos (el que sigue en casa revolviendo las cenizas, mientras los otros están afuera trabajando)». Así, los cuentos se convirtieron en una fuente de nuevo conocimiento lingüístico, tanto para niños como para adultos.
32
Publicado por Gyldendal, Kjøbenhavn (Copenhague).
Ivar Aasen: Norsk Ordbog med dansk Forklaring
1873
En una época en la que los noruegos todavía escribían en danés, el lingüista y poeta Ivar Aasen sentó los cimientos para el nynorsk como lengua escrita en Noruega. En 1850 publicó Ordbog over det norske Folkesprog (Diccionario de la lengua popular noruega). El libro contenía más de 25 000 entradas, y era el resultado de varios años de trabajo recopilando y sistematizando dialectos. Norsk Ordbog med dansk Forklaring (Diccionario noruego con explicaciones en danés, 1873) es una edición ampliada y revisada que muestra el gran talento del lingüista Aasen.
El trabajo pionero lingüístico de Ivar Aasen se desarrollaba a la par de la formación del estado nacional noruego. Actualmente hay dos lenguas escritas oficiales en Noruega: el noruego, con sus variantes bokmål y nynorsk de igual estatus, y la lengua sami, en las circunscripciones sami. Lengua sami es un término colectivo que incluye varias lenguas, que son las lenguas minoritarias más antiguas del país.
Ivar Aasen tenía 58 años cuando el fotógrafo Carl Christian Wischmann tomó el primero de un total de tres retratos de él. Es probable que fuera una experiencia ambivalente. El 11 de septiembre de 1871, Aasen apunta en su diario: «Con el fotógrafo». El 13 de septiembre es un poco más comunicativo: «Con el fotógrafo […] De mal humor».
34
12
Publicado por Mallings Boghandel, Christiania (Oslo).
1870–1874
La fotografía fue introducida en 1839 por el francés Louis Daguerre, quien hizo los primeros daguerrotipos. Al principio, solo muy poca gente tenía el dinero y la posibilidad de tomarse fotos, pero en el transcurso del siglo XIX se hizo cada vez más común.
El fotógrafo de retratos Carl Christian Wischmann era danés-noruego, y en los últimos cuarenta años de su vida tenía su estudio en Cristianía. El protocolo de Wischmann es un catálogo que contiene todos sus encargos desde 1870 hasta 1874. Al mostrarnos un pequeño corte de la población de Cristianía, el catálogo nos ofrece una instantánea única de la época. Las fotos están pegadas con cola en un viejo libro de contabilidad, que en algún momento perteneció a un zapatero. Detrás y entre las fotos se pueden ver las evidencias de viejos encargos de zapatería, como una nueva carga de 20 botas. Las fotografías de Wischmann están fechadas y ubicadas en orden cronológico. Tenía un promedio de tres clientes por día. Los retratados son de todas las edades y de diferentes capas de la sociedad. Algunos miran la cámara, otros bajan la mirada, otros más miran a un lado. La mayoría de las caras son desconocidas, aunque reconocemos algunas. El 11 de septiembre de 1871 Wischmann tomó el primero de un total de tres retratos del lingüista Ivar Aasen. La foto que se expone aquí es el retrato más conocido de éste último.
35
12 El protocolo de Carl Christian Wischmann
Edvard Grieg: Concert op. 16 (concierto para piano y orquesta en la menor), manuscrito
1868
Durante el verano de 1868 y el invierno siguiente, Edvard Grieg compuso su único concierto para piano, en la menor. El 3 de abril de 1869 el concierto se presentó por primera vez, en el Tivoli de Copenhague. El propio Grieg era un pianista excelente, pero tenía otros compromisos y no estaba presente cuando su amigo Edmund Neupert se convirtió en el primer solista del concierto. El periódico Morgenbladet informó después sobre «un trabajo sumamente interesante», donde sobresalieron los dos últimos movimientos que despertaron un especial entusiasmo. «Nuestros críticos de música se han pronunciado sobre esta composición con aclamado reconocimiento, y han resaltado lo original y lo particularmente nórdico, que se expresa a través de él». Varios críticos resaltaban este carácter nórdico como característico del concierto en la menor – esto en una época en la cual el paisaje virgen y salvaje se estaba convirtiendo en uno de los símbolos nacionales más fuertes.
A su vez, la obra se inscribió en una tradición europea de conciertos, y se estableció en el repertorio internacional bastante rápido. Grieg revisó el concierto durante toda su vida, y sobre todo trabajó con la orquestación del acorde de apertura. Dicho acorde será reconocido por muchos oyentes como inicio del concierto. La obra mantiene su posición icónica en la historia de la música noruega.
36 13
Concierto para piano y orquesta en la menor, op. 16, 1988
1. Allegro molto moderato | 13:22
2. Adagio | 6:45
3. Allegro moderato molte e marcato | 10:06
De Edvard Grieg (1843–1907), Norsk kulturråds klassikerserie (la serie de música clásica del Consejo Noruego de Cultura). Jens Harald Bratlie, piano. Oslo- Filharmonien (Orquesta Filarmónica de Oslo), dirigida por Mariss Jansons. PolyGram Records A/S, Oslo, 1988.
37
1888
Norsk Kvinnesaksforening (La Asociación Noruega por los Derechos de las Mujeres) fue fundada en 1884 por Gina Krog, una luchadora radical por los derechos de las mujeres, y Hagbard Berner, un político liberal más moderado. Fue la primera asociación para mujeres en el país. Según sus estatutos, el objetivo de la asociación era «trabajar para que la mujer obtenga sus derechos y su lugar legítimos en la sociedad.» En febrero de 1887 salió el primer número de Nylænde (‘Terreno nuevo’), la revista de la asociación, con Krog como editora. A partir de 1894, Krog asumió el papel de directora de la revista.
El mismo derecho a voto para mujeres como para hombres fue un objetivo radical durante mucho tiempo para Norsk Kvinnesaksforening. Para Gina Krog siempre era una recurrente causa de lucha. En el editorial «Derecho a voto» del número de mayo de 1888 de Nylænde, Krog señala que el argumento sobre la justicia y la dignidad humana está vacío si la noción de sufragio universal solo se refiere al «derecho al voto con la exclusión de todas las mujeres.» Nylænde era un órgano importante, no solo para la lucha por el derecho al voto en Noruega, sino también porque dejaba que las mujeres tomaran la palabra en el debate público.
En 1913, Noruega se convirtió en el cuarto país del mundo en instaurar el sufragio universal para hombres y para mujeres.
38 14
Gina Krog (ed.): Nylænde, núm. 9, revista
Publicado por Norsk Kvinnesaksforening, Kristiania (Oslo).
14 Camilla Collett y Emilie Diriks: Forloren Skildpadde, núms. 1–5 y 7, revista escrita a mano
1837
La autora Camilla Collett es particularmente conocida por su novela Amtmandens Døttre (Las hijas del gobernador, 1854–55). También era feminista, y la primera persona en recibir la membresía de honor en Norsk Kvinnesaksforening. Con el tiempo, se convirtió también en uno de los contribuyentes más prominentes de Nylænde.
En el verano de 1837, todavía no se había estrenado como autora. Junto con su amiga Emilie Diriks, tuvo la idea de hacer una revista. La publicación iba a salir una vez a la semana «en papel fino de correo», e iba a circular de mano en mano en «un pequeño y escogido círculo de mujeres.» La revista recibió el título de Forloren Skildpadde (‘Tortuga falsa’), por un plato que se suponía que cualquier mujer sabía cocinar en esa época. Emilie Diriks y Camilla Wergeland (su apellido de soltera) tenían ambiciones mayores: Querían hacer un plato literario que incorporara «la quintaesencia del ingenio y de la inteligencia de las mujeres.»
Salieron seis números de la revista. Las dos directoras se hacían pasar por hombres, Sr. CW (Camilla Wergeland) y Sr. ED (Emilie Diriks), y escribieron todos los textos. En la revista cabía todo desde ensayos y cuentos hasta memorias de viajes y necrologías falsas. Intentaban crear un espacio para su propia voz – en un momento donde las mujeres tenían pocas posibilidades de expresarse públicamente.
39
Edvard Munch: Selvportrett med knokkelarm 1895
El grabador y pintor noruego Edvard Munch es mundialmente conocido, y era uno de los artistas más importantes del modernismo. Durante más de sesenta años experimentó dentro de los marcos de varias tendencias estilísticas y con técnicas diferentes, entre ellas la gráfica, el dibujo, la pintura y la escultura. El ahora conocido Selvportrett med knokkelarm (‘Autorretrato con brazo de esqueleto’), de 1895, era una de sus litografías más tempranas. La imagen se construye alrededor de contrastes fuertes. La cara es pálida, casi lívida, y el fondo es negro. En la parte inferior del cuadro está el brazo de un esqueleto, como un recordatorio de la muerte.
Munch hizo esta impresión en Berlín, donde residía desde principios de los años 1890, junto con otros artistas como Sigbjørn Obstfelder, Gustav Vigeland y August Strindberg. El 5 de noviembre de 1892 abrió lo que vendría a ser la exhibición más escandalosa de Munch, en las salas de La Asociación de Artistas en Berlín. La exposición fue cerrada después de cinco días porque varios críticos de arte y la mayoría en la dirección de La Asociación de Artistas opinaban que las obras eran poco elaboradas y tenían carácter de boceto. Sin embargo, el impacto de la exhibición sobre la reputación de Munch fue positivo, e impulsó su gran salto a la fama internacional. El año siguiente, en 1893, pintó su cuadro más famoso, Skrik (El grito), que junto a otras obras icónicas le ha otorgado una posición única en la historia del arte.
40 15
1899
El escaldo y cacique Snorri Sturluson escribió su gran obra sobre los reyes noruegos, Heimskringla (literalmente ‘Círculo del mundo’), probablemente en la primera mitad de los años 1230. El texto cubre el tiempo entre el origen mítico de Noruega hasta la batalla de Re en Vestfold en 1177. Las historias de Snorri no se convirtieron en lectura popular hasta esta edición ilustrada, Kongesagaer (‘Sagas de los reyes’) publicada por la editorial J.M. Stenersen en 1899. Las sagas no solo se leían bastante, también se convirtieron en un impulso fuerte para la literatura noruega y para el género de la novela histórica.
La iniciativa de esta edición fue tomada por la editorial, que primero contactó a los ilustradores Halfdan Egedius, Christian Krohg, Gerhard Munthe, Erik Werenskiold, Eilif Peterssen y Wilhelm Wetlesen. Más adelante, se contrató a Gustav Storm como traductor del antiguo noruego. Werenskiold asumió la responsabilidad principal de las ilustraciones, Munthe de los adornos. Juntos dieron a la historia medieval noruega un aire completamente nuevo y distinto, estrechamente relacionado con la actualidad. Werenskiold usó a Fridtjof Nansen como modelo para el héroe y rey Olav Tryggvasson, mientras que los particulares adornos art nouveau de Munthe se volvieron enormemente populares en la industria del arte y en la arquitectura de interiores – a pesar de que la primera frase del libro constató que «cualquier uso de la apariencia de la obra está prohibido.»
41 16
Snorri Sturluson: Kongesagaer
Publicado por J.M. Stenersens Forlag, Kristiania (Oslo).
Hulda Garborg: Heimestell. Uppskrifter og rettleidingar for smaae hushald, helst paa lande, libro de cocina
1899
Los libros entraron en la cocina noruega con la publicación del libro de cocina Lærebog i de forskjellige Grene af Husholdningen (‘Manual para las diferentes ramas de la administración doméstica’) de Hanna Winsnes en 1845. En un ensayo famoso, el autor Arne Garborg se burla de que Winsnes no se percataba de que su prosperidad no era lo habitual en el pueblo noruego: «Uno toma… toma… toma… y no se preocupa de los suministros disponibles. Porque el mundo va bien.»
Hulda Garborg tenía un talento más desarrollado que su esposo para ver el significado del acercamiento práctico a las tareas domésticas que presentaba Winsnes. En su propio libro de cocina, Heimestell. Uppskrifter og rettleidingar for smaae hushald, helst paa lande (‘Las labores del hogar. Recetas e instrucciones para casas pequeñas, preferentemente en el campo’), toma prestado mucho del contenido de los libros de Winsnes. Fue el primer libro de este género en landsmål, una variante temprana del nynorsk, y contenía un capítulo sobre «Hombres estúpidos». A diferencia de Winsnes, a Garborg le interesaban los impulsos internacionales, sobre todo el vegetarianismo alemán. También recomendaba recoger y usar hongos, los cuales eran sabrosos, saludables y gratis, una propuesta considerada nueva y atrevida.
Hulda Garborg se comprometió con la cultura popular y con el trabajo de crear manifestaciones comunes de una cultura nacional. Fundó lo que iba a convertirse en Det Norske Teateret (El teatro noruego), y establecía y difundía conocimiento sobre los trajes nacionales y el baile popular. La tarjeta postal en la gaveta de la vitrina muestra a Garborg como un ícono del país, vestida en traje nacional y posando entre abedules.
42
17
Publicado por el periódico Den 17de Mai, Kristiania (Oslo). Foto de la tarjeta postal: Eivind Enger.
Papeletas de voto – sí y no – del plebiscito sobre la monarquía
1905
En el plebiscito noruego sobre la disolución de la unión con Suecia el 13 de agosto de 1905, una gran mayoría votó por la disolución – el 99,95%. Solo 184 votaron en contra. Esto mostró para Suecia que el pueblo noruego apoyaba la resolución del parlamento sobre la disolución de la unión el 7 de junio, algo que por la parte sueca se percibía como una revolución. Mujeres noruegas, las cuales no podían votar, pusieron en marcha una acción extensa para recolectar firmas. Por primera vez desde 1380, Noruega era un estado completamente independiente.
Solo tres meses mas tarde se votó sobre la futura forma de gobierno. ¿Iba Noruega a ser una monarquía o una república? El resultado no era tan evidente como en agosto, y el parlamento no quería un nuevo plebiscito que podía crear caos político. Pero los republicanos reclamaban ser escuchados, y el príncipe danés Carlos, al que le habían ofrecido ser el rey de Noruega, quería un voto de confianza. La nueva votación el 12 y 13 de noviembre se formuló de la manera más sencilla posible: «sí» o «no» al príncipe Carlos.
La diferencia entre las dos papeletas de voto es llamativa. «Ja» (sí) está escrito con letras más grandes y la forma de las letras es redondeada y abierta; «nei» (no) está escrito con una tipografía menor y aparece más afilado. El resultado del voto fue 79% a favor y 21% en contra de ofrecerle a Carl la corona de Noruega.
44 18
18 El rey Haakon, la reina Maud y el príncipe heredero Olav llegan a Noruega, filmación 1905
Solo dos semanas después del plebescito, el 25 de noviembre de 1905, llegó el príncipe Carlos – ahora rey Haakon VII – a Noruega junto con la reina Maud y el príncipe heredero Olav. Era un acontecimiento no solo para la Noruega independiente, sino también para el incipiente sector de cine noruego.
Varios fotógrafos de cine escandinavos acompañaban a la familia real en su viaje desde Copenhague, primero con el barco real danés «Dannebrog», y después, a la entrada de Cristianía, con el barco noruego «Heimdal». El resultado fue una serie de filmes de noticias que se mostraron en los cines de la capital y de otras provincias pocos días después. El breve clip que se muestra aquí es una de las varias filmaciones que se han conservado. Las imágenes ponen en evidencia que el camarógrafo trabajaba bajo condiciones difíciles, entre las multitudes y la nevada. Por eso, no es siempre fácil divisar al nuevo rey – a pesar de su postura erguida.
Las filmaciones de aquella época eran breves, normalmente no duraban más de unos pocos minutos, y los filmes de noticias formaban una parte importante del repertorio de los cines. Las grabaciones de este día están entre las primeras filmaciones de Noruega, y la llegada del rey al país es el primer acontecimiento público en Noruega que se ha documentado en cinta.
45
Filmación: Peter Elfelt. No se conocen más nombres, pero es posible que otras personas sean responsables de partes de las filmaciones.
La ley noruega del cine fue aprobada en 1913 y entró en vigor el año siguiente. Con esta ley se constató que el cine tenía que pasar por censura previa y que esta se efectuaría por una sola instancia. También se optó por dejar el funcionamiento de los cines bajo el control de los municipios. Antes de 1913, la policía estaba autorizada de censurar el teatro, el cine y el teatro de variedades: un oficial veía una función el mismo día del estreno de la puesta en escena, y censuraba si acaso después.
Los cuatro fragmentos que se han conservado de la película muda Dæmonen (‘El demonio’, 1911) son los extractos que fueron censurados. La película fue producida por el cineasta Jens Chr. Gundersen, quien en aquel tiempo era el propietario de varios cines en Oslo. Hizo la película en Dinamarca, donde tenía acceso a mejores estudios de grabación y vestuarios más lujosos, aunque para algunos esto dotó a la película de una inmoralidad que se consideraba típica del cine danés. Las escenas censuradas muestran fiestas alegres, acercamientos eróticos y un baile francés estilizado – también este último con un posible potencial erótico. El famoso pintor noruego Per Krohg aparece en el papel de un bailarín.
Dæmonen es una de las primeras películas noruegas. Se estrenó en 1911, dos años antes de la aprobación de la ley de cine.
46 19
Dæmonen, extractos de película censurados 1911
Producción: A/S Norsk Films Kompani. Dirección: Alfred Lind.
47
«La carta del Polo Sur», carta de Roald Amundsen al rey Haakon VII
1911
El 14 de diciembre de 1911, Roald Amundsen llegó al Polo Sur acompañado por un grupo selecto de miembros de la expedición: Olav Bjaaland, Helmer Hanssen, Sverre Hassel y Oscar Wisting. Montaron una pequeña tienda de campaña que marcaba visiblemente el centro del Polo Sur, y Bjaaland tomó una foto del resto del grupo frente a la tienda. Después de cuatro días, se apresuraron en regresar a su barco, «Fram», y así asegurarse de poder presentar la noticia primero. La expedición se había planificado al detalle, y también era un acontecimiento mediático global bien preparado.
La expedición británica competidora, liderada por Robert F. Scott, llegó al polo más de un mes después, en lo que Amundsen y sus hombres estaban a solo una semana de marcha de «Fram». La expedición de Scott encontró la tienda, y una carta que Amundsen había escrito para el rey noruego – en caso de que no regresasen. Amundsen dejó también una nota en la que pedía a Scott que enviara la carta por correo. La nota estaba en una carpeta hecha de la misma tela que la tienda de campaña.
Todos los miembros de la expedición de Scott perdieron la vida en el regreso. La carta, que estaba en la carpeta de tela, se encontró junto a Scott, y se convirtió así en una prueba confiable de que también ellos habían llegado al centro del Polo Sur.
48
20
Estas dos fotos muestran los hombres de Robert F. Scott en el Polo Sur el 18 de enero de 1912. En una de las fotos, cuatro de los hombres están parados junto a la tienda noruega que marcaba que ya se había llegado al polo; en la otra posan todos los miembros de la expedición con banderas británicas e inglesas. Están marcados por el esfuerzo y la decepción. Para nosotros, que vemos las fotos en retrospectiva, resulta imposible librarnos de la certeza de que ninguno de ellos va a sobrevivir al regreso.
Los negativos se hallaron junto al cuerpo muerto de Scott, y se revelaron en la base. Las fotos tienen una calidad excepcional. Es posible ver la costura de la lona, y el cordón del disparador de la cámara en la mano de Edgar Evans. Las notas en la parte de atrás de las fotos están escritas por Herbert Ponting, un fotógrafo brillante, quien había esperado a Scott y los otros en la base. Más adelante, Ponting describiría las fotos de Scott como «quizás las fotografías más trágicamente interesantes del mundo».
Arriba: Discovery of Amundsen’s tent at the South Pole by Captain Scott’s party. January 18th. 1912. This print was made from a negative in the roll ffilm which lay for 8 months beside Scott’s body before it was found by the Search Party, & later developed.
Abajo: Captain Scott, Dr Wilson, Captain Oates, Lieut Bowers and Petty Officer Evans at the South Pole. January 18th 1912. – This print was made from a negative in the roll ffilm which lay for 8 months beside Scott’s body before it was found by the Search Party, and later developed.
49 20 Fotografías de la expedición británica al Antártico
1912
Arbeidernes leksikon, tomos I a VI
1932–1936
En el período de entreguerras, políticamente turbulento, tomó forma una peculiar enciclopedia noruega. Se inició la elaboración de Arbeidernes leksikon (Enciclopedia de los trabajadores) en 1931, que se publicó entre 1932 y 1936. La editorial fue Arbeidermagasinet (La revista de los trabajadores), y los editores fueron Jacob Friis y Trond Hegna. Miembros del grupo Mot Dag (Hacia Día) escribieron los artículos. Ésta era una organización que en los años 1920 estaba vinculada primero al Partido Laborista, después al Partido Comunista. En 1929 se convirtió en una asociación revolucionaria independiente.
Arbeidernes leksikon iba a ser una enciclopedia a contracorriente –un contrapeso a las enciclopedias conversacionales burguesas. La enciclopedia se editaba partiendo de la idea de que tampoco el conocimiento científico es políticamente neutral. Su modelo era la gran enciclopedia soviética. La iniciativa surgió del movimiento obrero y el círculo alrededor de Arbeidermagasinet. El objetivo era ilustrar a la clase obrera, a partir de su propio «entendimiento del desarrollo y de las condiciones de la sociedad».
El logotipo en el lomo del libro transmite una determinada visión del conocimiento: la lectura es el camino hacía la comprensión y la ilustración.
Publicado por Arbeidermagasinets forlag (La editorial de la revista de los trabajadores), Oslo.
50 21
21 Entrada: «aborto» y «abortus provocatus»
Con su lomo de cuero y sus entradas ordenadas alfabéticamente, Arbeidernes leksikon se parece a las enciclopedias burguesas tradicionales. Sin embargo, se pueden apreciar las diferencias cuando comparamos la selección de entradas y el contenido de los artículos.
En Illustreret norsk Konversationsleksikon (Enciclopedia noruega conversacional e ilustrada), publicada por Aschehoug en 1907 (a la derecha) y también conocida como la primera enciclopedia nacional de Noruega, el término «aborto» recibe una explicación fisiológica y médica. En Arbeidernes leksikon hay dos entradas sobre el tema. También aquí se explica «aborto» en términos médicos, mientras «abortus provocatus», el aborto provocado, se describe desde la perspectiva de la medicina social, e incluye aspectos políticos, históricos y jurídicos.
«Por eso, mayormente son las mujeres pobres de la clase trabajadora quienes deben sacrificar su vida y su salud en el altar del código penal burgués», escribe el autor del artículo y futuro director de salud, Karl Evang. Así presentó una crítica abierta al hecho de que la prevención en aquel entonces fuera prohibida, y de la ley noruega vigente que constataba que las condenas por el delito de aborto podían ser de hasta tres años de privación de libertad. En el mismo artículo, Evang también critica a la Iglesia, y acusa a la sociedad burguesa reaccionaria de sabotear el control de natalidad, de manera que se mantenía la alta tasa de natalidad en la clase trabajadora. El modelo a seguir era la Unión Soviética, donde tanto la prevención como el aborto eran legales.
51
El noticiario del 9 de abril de 1940 y noticias de Londres del 7 de mayo de 1945, NRK 1940
y 1945
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en Noruega en abril de 1940, la radiodifusión asumió un papel decisivo. En 1933 se había fundado la compañía de radio NRK, cinco años después de las primeras transmisiones radiales en Noruega. En poco tiempo, la radio consiguió una gran difusión y llegó a ser un vehículo para la unificación social.
Durante la guerra, NRK continuó sus transmisiones desde Londres, donde también se habían exiliado el Gobierno y la familia real. En el otoño de 1941, las fuerzas de la ocupación alemana confiscaron los receptores de radio en Noruega.
El 9 de abril de 1940, NRK y, entre otros, Toralv Øksnevad – que luego sería conocido como «la voz de Londres» – podían anunciar que los alemanes habían desembarcado en varias ciudades noruegas. Se reportó que el legado alemán había pedido a Noruega no oponer resistencia. La respuesta del Gobierno noruego fue un no unánime.
Cinco años más tarde, el 7 de mayo de 1945, NRK representado por Hartvig Kiran anunció que los alemanes se habían rendido. Al final de la transmisión había dieciséis mensajes especiales, entre ellos: «Tobent rev» (zorro de dos patas), «Kalvedans til frokost» («kalvedans», un postre tradicional, para el desayuno) y «Kjærlighet uten strømper» (amor sin calcetines). Estos eran mensajes en código para Milorg – la resistencia militar noruega y para agentes británicos en Noruega. En la transmisión también se incluye el código morse para victory.
52 22
1. El noticiario del 9 de abril de 1940 | 41:30.
2. Noticias desde Londres del 7 de mayo de 1945 | 3:11.
53
Georg W. Fossum: La deportación de judíos noruegos, 35 mm negativo fotográfico
1942
El 26 de noviembre de 1942, 529 judíos noruegos fueron deportados desde el puerto de Oslo. El buque de carga alemán «Donau» salió de Oslo en la tarde y embarcó en Stettin algunos días después. La última parada era Auschwitz, donde la mayoría de los judíos fueron ejecutados inmediatamente en las cámaras de gas. De 529 sobrevivieron nueve personas. La deportación fue organizada por la policía noruega en cooperación con las fuerzas de la ocupación alemana.
Georg W. Fossum tenía unos veintitantos años en 1942. Tomaba fotos de la guerra en Oslo para el movimiento de resistencia civil y se encontraba en el puerto este día de noviembre porque alguien de la policía le había avisado que iba a pasar algo. La foto muestra un grupo de personas de espaldas a la cámara, viendo a «Donau» maniobrar pasando Vippetangen, con Hovedøya en el fondo.
La foto no se mostró públicamente hasta el 26 de enero de 1994 en Aftenposten, después de que la periodista Liv Hegna había pedido fotos de la deportación. Durante la guerra, la resistencia civil mandaba carretes de fotos sin revelar con un mensajero a Estocolmo, pero en este caso el mensajero fue descubierto y el carrete de fotos se quedó en Noruega, y probablemente no fue revelado hasta después de la guerra.
Hoy, la foto queda como un recordatorio evidente de la participación noruega en el exterminio de los judíos.
23
54
24 Apertura oficial del yacimiento petrolífero de Ekofisk, noticiario de NRK
1971
Después de tres años de búsqueda en la plataforma continental noruega, Phillips Petroleum Company encontró en el otoño de 1969 el yacimiento petrolífero más grande del mundo. El yacimiento fue nombrado Ekofisk. Primero, los geólogos tenían dudas sobre si sería provechoso explotar Ekofisk, pero la producción de prueba mostró que la explotación petrolífera podría ser muy rentable. El 9 de junio de 1971, llega el primer ministro Trygve Bratteli, junto con representantes del Storting y el Gobierno y otros invitados nacionales e internacionales, a la plataforma de sondeo móvil Gulftide, para abrir oficialmente el yacimiento.
«Este día será un día clave en nuestra historia económica» dice Bratteli en este extracto de la cobertura del noticiero de la apertura. «Espero que se cumplan las expectativas de la producción petrolífera.»
Después de un breve discurso, abre una cortina pequeña y sencilla, y descubre una placa en la pared de la plataforma. Esta ceremonia modesta inicia un cambio trascendental para la sociedad noruega.
La industria petrolífera no solamente transformó la economía del país, sino el papel y la importancia de Noruega en el mundo.
Ojo: Los primeros 20 segundos del clip no tienen imagenes, solo sonido.
55
Arvid Sveen: Varig vern av Alta-Kautokeino-elva!, cartel
1979
En 1968, la dirección general de agua y energía (NVE) presentó los planes de la explotación hidroeléctrica del sistema hidrográfico Alta-Kautokeino. Pronto surgió una fuerte y organizada oposición a estos planes, ya que las consecuencias serían grandes tanto para el medio ambiente como para la población y los intereses locales, y sobre todo para el negocio de la cría de renos. La acción popular en contra de la explotación fue establecida en 1978 y recolectó 15 000 firmas de apoyo. No obstante, el Storting (el parlamento) aprobó los planes, los cuales incluían una presa de 110 metros de altura en el cañón de Sautso, conocido por su rica fauna.
El conflicto escaló dramáticamente. En 1979, manifestantes sami hicieron una huelga de hambre frente al edificio de Stortinget, y activistas pararon los trabajos de construcción. Al mismo tiempo, el conflicto se extendió: de ser un asunto local y nacional a llamar la atención al creciente movimiento internacional en defensa de los derechos de los pueblos indígenas. El cartel de Arvid Sveen, Varig vern av AltaKautokeinoelva! (¡Protección duradera del río Alta-Kautokeino!), muestra el río de Alta marcando la frontera entre la destrucción y la protección, entre la industria y el sector primario, y entre la élite estatal y la población del país.
La noruegización de los pueblos samis había sido la meta política en Noruega durante mucho tiempo. El asunto de Alta-Kautokeino se convirtió en un punto de inflexión histórico. Llevó directamente a una nueva ley sami, un nuevo artículo constitucional, y a la creación de Sametinget (el Parlamento sami), que abrió en 1989. Para ese entonces, la central eléctrica había estado en marcha durante dos años.
56 25
© Arvid Sveen / BONO 2021.
Darkthrone: A Blaze in the Northern Sky, LP 1992
A Blaze in the Northern Sky (‘Un rayo en el cielo del norte’) fue publicado en 1992 y es el segundo álbum del grupo Darkthrone. Junto con otros grupos noruegos, como Mayhem, Darkthrone definió lo que se dio a conocer como temprano black metal noruego.
El álbum alterna entre la seriedad absoluta y la escenificación teatral. La portada de A Blaze in the Northern Sky muestra una foto borrosa de uno de los miembros del grupo en un cementerio, maquillado para parecer un cadáver. El sonido es recio, basado en los riffs y lo-fi, la voz es gutural y rasgada. Las letras tratan de la muerte, guerreros, cámaras funerarias, paganismo. La canción «The Pagan Winter» (‘El invierno pagano’) abre con un llamado al diablo: «Horned master of endless time / Summon thy unholy disciples».
El black metal noruego fue durante mucho tiempo una cultura cerrada. Durante los años 1990, más personas tomaron conciencia de la existencia del género a través de noticias en la prensa sobre asesinatos y quema de iglesias, y más adelante también a través de grupos de black metal que buscaban formas de expresión más comerciales y acepto cultural. Pero Darkthrone queda fuera de estas narrativas. El grupo ha criticado la comercialización, se ha alejado de la esfera pública, y no han dado conciertos desde los años 1990.
58
26
Publicado por Peaceville Records.
1. «Kathaarian Life Code» | 10:35
2. «In The Shadow Of The Horns» | 6:58
3. «Paragon Belial» | 5:22
4. «Where Cold Winds Blow» | 7:21
5. «A Blaze in the Northern Sky» | 4:53
6. «The Pagan Winter» | 6:34
59
Oslonett se fundó en 1991, y tenía su origen en el ambiente informático de la Universidad de Oslo, donde se usaba el internet como plataforma de investigación. La compañía suministraba internet a personas privadas y empresas pequeñas, y ofrecía cursos sobre el uso de la nueva tecnología informática a empresas. En 1993 montaron el primer sitio web comercial de Noruega, www.oslonett.no.
Durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehammer en 1994, Oslonett continuamente publicaba los resultados de las competiciones. El interés era enorme: durante un período de un poco más de 24 horas, a mediados del mes de febrero, Oslonett contó 130 000 visitas, lo cual en aquella época era un número llamativamente alto a nivel internacional. En otoño del mismo año el sitio web también cubrió el referéndum sobre la posible membresía noruega en la Unión Europea. Posteriormente, estas actualizaciones en tiempo real se han mencionado como una de las razones de la temprana conexión al internet de un número considerable de hogares noruegos.
En 1995, Oslonett lanzó el servicio de búsqueda Kvasir, modelado por la variante americana Yahoo!. Como otros portales de la época, Kvasir permitía buscar información tanto por medio de entradas de texto libre, como a través de un menú de contenido. El mismo año el grupo de medios de comunicación Schibsted compró Oslonett, dando un primer paso en su expansión en multimedia.
60 27 www.oslonett.no 1994
61
SKAM, manuscrito de la tercera temporada 2016
En el otoño de 2015 se estrenó una nueva serie dramática escrita y dirigida por Julie Andem y producida por NRK P3. La serie se llamó SKAM (Vergüenza), y rápidamente se volvió un fenómeno de culto, sobre todo entre los jóvenes, para después llamar la atención de telespectadores de todas las edades y al final convertirse en un fenómeno mediático internacional.
En SKAM encontramos un grupo de amigos en Hartvig Nissen, un instituto en Frogner en Oslo. La serie consiste en cuatro temporadas, y ha sido alabada por tomar en serio la cultura de los jóvenes y por tratar temas complicados como la homosexualidad, la violación, la enfermedad mental y la religión. SKAM se emitió en la página web de la serie, donde consecutivamente se publicaban clips, mensajes y publicaciones de medios sociales. Cada semana los clips se combinaban en un solo capítulo que se transmitía por televisión. Las personas ficticias de la serie tenían perfiles reales en los medios sociales, como Facebook e Instagram – algo que hizo que la serie formara parte de la esfera pública de una manera novedosa. En lo que se desarrollaba la historia de amor entre Noora y William en la segunda temporada, cientos de miles de personas se involucraban usando el hashtag #WILLIAMMÅSVARE (#WILLIAMTIENEQUERESPONDER).
La tercera temporada trata de Isak, quien después de un breve periodo de duda y negación se da cuenta de que está enamorado de Even. Los comentarios de Andem en los manuscritos muestran, entre otras cosas, que grandes partes de las escenas fueron improvisadas.
En 2018, La Biblioteca Nacional recibió los manuscritos de la serie dramática SKAM, capítulos 3 y 8 de la tercera temporada. Ya que el material es sensible a la luz, las páginas expuestas variarán.
62 28
La adolescencia es un tiempo de negociaciones intensas sobre quiénes somos, dónde pertenecemos, quiénes queremos ser, y más que nada quiénes podemos ser. Y de quién nos enamoramos puede ser decisivo.
Isak, interpretado por Tarjei Sandvik Moe, es el protagonista de la tercera temporada de SKAM, que relata el enamoramiento entre dos chicos. La relación entre Isak y Even, interpretado por Henrik Holm, es complicada, pero no necesariamente porque sean homosexuales. Más importante es que Even ya tiene un novio, y que tiene episodios maniáticos. Isak, por su parte, tiene una relación complicada con sus padres, con una madre que le manda mensajes que predican el cristianismo. Esta tercera temporada de la serie toma en serio que una ruptura con lo heteronormativo muchas veces implica retos adicionales en relación con la identidad propia, incluso en 2016.
63 28 SKAM, clip de la temporada 3, capítulo 8, NRK
2016
Clip desde los archivos de NRK.
El dúo de hip hop Karpe Diem (llamado solo Karpe desde 2017) está formado por Chirag Rashmikant Patel, quien creció en Oslo con padres indios, y Magdi Omar Ytreeide Abdelmaguid, quien también creció en Oslo, con madre noruega y padre egipcio. Ya en su primer EP Glasskår (Trozo de cristal, 2004) cantan sobre cómo es ser un joven de origen multicultural.
Heisann Montebello (Hola Montebello) se consideró el proyecto más político del duo desde su debut. En noviembre de 2015 lanzaron primero tres sencillos – en uno de ellos, el entonces ministro de justicia Anders Anundsen es llamado «cobarde». Entre febrero y junio de 2016 lanzaron tres sencillos nuevos, y en agosto se lanzó «Gunerius», que terminó el disco – por el momento. Todos los sencillos fueron lanzados con un videoclip, y más tarde publicados en un box set.
En diciembre de 2017, después de cuatro exclusivas muestras de cine del largometraje musical experimental Adjø Montebello (Adiós Montebello), sacaron dos canciones adicionales: «Dup-i-dup» y «Rett i foret».
En el video de «Gunerius» se mezclan videos privados de la infancia de los artistas, con clips de la Noruega en la que ellos se criaron: debates políticos entre Gro Harlem Brundtland (figura del Partido Laborista y tres veces primera ministra entre 1981 y 1996) y Kåre Willoch (figura del Partido Conservador y primer ministro entre 1981 y 1986), manifestaciones a favor y en contra de la Unión Europea, plataformas de petróleo, la consagración de Rosemarie Köhn como la primera obispa de Noruega, el asesinato de Arve Beheim Karlsen. Dice Magdi: «Yo bailo en la cerca, entre la codicia y las ambiciones».
Publicado por Karpe Diem DA.
64
29 Karpe Diem : Heisann Montebello 2015–2017
1. «Au Pair». Dirección: Kristian Berg | 5:45
2. «Hvite menn som pusher 50» (Hombres blancos rosando los 50). Dirección: Marie Kristiansen | 4:01
3. «Lett å være rebell i kjellerleiligheten din» (Fácil ser rebelde en tu apartamento de sótano). Dirección: Kavar Singh | 5:12
4. «Hus/hotell/slott brenner» (Se queman las casas/los hoteles/los castillos). Dirección: Stian Andersen | 4:39
5. «Attitudeproblem» (Problema de actitud).
Dirección: Torgeir Busch, Thea Hvistendahl y Kristoffer Klunk | 5:01
6. «Den islamske elefanten» (El elefante islámico).
Dirección: Thea Hvistendahl | 7:32
7. «Gunerius». Dirección: Erik Treimann | 6:18
8. «Dup-i-dup». Solo audio. | 2:36
9. «Rett i foret» (Directo al bolsillo). Solo audio. | 4:18
65
1871–1994
En cada momento de la historia de la esfera pública noruega caben no solo los acontecimientos del pasado, sino también un rango de posibles futuros. Así, La Biblioteca Nacional es más que una colección histórica, también es un sitio para ver cómo pensaban el futuro las personas del pasado – en todo caso, si sus ideas estaban impresas. Estos panfletos muestran algunas de las causas por las que han luchado los movimientos populares noruegos.
Varios de estos objetivos se han logrado, como por ejemplo la representación femenina en el Storting y que Noruega quedara fuera de la Unión Europea. Algunas causas quedan como curiosidades, como la de pedirle al rey que entregue el castillo real al pueblo. Otras causas tenían antes una mayor relevancia para la sociedad civil que ahora. Esto vale, sobre todo, para las asociaciones cristianas populares, para su trabajo misionero y su esfuerzo por hacer de Noruega una comunidad religiosa cristiana.
Los movimientos populares políticos, religiosos e ideológicos se convirtieron en vías importantes para la influencia política en el transcurso del siglo XIX. Cambiaron Noruega y juntaron a las personas en causas comunes. Las causas por las que han luchado y los argumentos que han usado las asociaciones voluntarias a través de los años se entrelazan de maneras sugerentes. Un ejemplo es la exigencia de Riksmålsforbundet de 1960, para que a los usuarios de la variante conservadora del noruego – el riksmål – se le concediera «estatus y derechos como una comunidad lingüística». Es el mismo tipo de argumentos, basados en los derechos, que emplearon otras minorías en luchas posteriores.
66 30 Movimientos populares políticos
y religiosos, panfletos
EXPOSICIÓN
Diseño: Nissen Richards Studio
Iluminación: Studio ZNA
La exposición se ha realizado con apoyo económico de Eckbos Legat y Sparebankstiftelsen DNB.
CATÁLOGO DE TEXTO
Diseño: Superultraplus Designstudio AS
Impresión: Erik Tanche Nilssen AS
Traducción: Idun Heir Senstad