Tierra Buena - PFC lic. Diseño Interiores

Page 37

2.4.3. CONDICIONAMIENTOS Y LIMITANTES

No estandarizado El tipo de tierra por tanto su composición y calidad, no será igual en cada región, es importante realizar pruebas de campo y dialogar con la tierra responsablemente y asi poder conocer las capacidades de cada tipo de tierra, por lo tanto se requieren algunos conocimientos previos sobre como realizar tierras y como proceder con estos resultados Se contrae al secarse la evaporación del agua utilizada para activar la capacidad aglomerante de la tierra durante su amasado y para poder ser manipulado, puede provocar fisuras al contraerse, es importante estabilizar bien la tierra ojala primero granulometricamente. Mantenimiento Por su poca resistencia al agua precisa de un mantenimiento regular, tanto para reparar como para protegen.

Falta de normativas constructivas las tecnicas y su evolucion carece de leyes o normas constructivas lo cual genera mayor especulacion en torno a las formas de construccion que aunque es muy propio de cada region para la implementacion a grande escala es necesario normatizar algunas variantes. Mano de obra Su elaboracón requiere de gran cantidad de mano de obra especializada y artesanal, incluso cuando se trata de medios no mexanizados, al ser un material poco usado actualmente la mano de obra es cada vez mas escasa lo cual hace mucho mas alto el valor de la misma comparado con la alta demanda que tiene por ejemplo el hormigon la diferencia es considerable

Tiempos El tiempo de construccion y de planificacion suele ser mucho mas demorado sobre todo en el proceso de elaboracion, ya que requiere mas tiempo por ejemplo para secar, y se requiere calculos mas precisos estructurales para las cargas si hay un segundo nivel, No es impermeable La tierra volvera a la tierra si no se trata convenientemente contra el agua y los agentes atmosfericos, con lo cual es importante aislarlo de la humedad por capilaridad de la tierra y de el agua que salpica al llover por medio de zocalos de un material que no absorva la humadad, puede ser piedra y por su puesto un buen alero que proteja de la lluvia, a eso se le llama t”ener buenas botas y buen sombrero”

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.9.4. Resultados y concluciones Pag

0
page 100

5. BIBLIOGRAFIA Y FUENTES Pag

11min
pages 103-105

des- Pag

0
page 98

Patología Pag

1min
page 96

Pag

1min
page 93

des- Pag

0
page 84

Pag

0
page 87

des- Pag

0
page 90

3.3.4. Hacer mezclas. Pag

0
page 77

3.3.7. Conclusiones Pag

2min
pages 80-81

dos Pag

1min
page 75

3.2.5. Conclusiones Pag

1min
pages 73-74

3.2.3. Laboratorio casero. Pag. Pag

1min
page 69

proyecto. Pag

0
page 63

Gráfico N° 16: Ensayo de sedimentación. Pag

1min
page 70

3.2. DIALOGAR CON LA TIERRA. Pag

1min
page 67

2.9.8. Pisos en tierra cruda Pag

2min
pages 57-60

3.1. DESCUBRIR EL LUGAR. Pag

0
page 62

2.9.7. Terminación Pag

0
page 56

2.9.3. Relieves Pag

0
page 52

INTERIOR Pag

1min
pages 47-49

2.6. SELECCIÓN Pag

2min
page 42

2.9.1. Murales en tierra Pag

0
page 50

2.7. ESTABILIZACIÓN Pag

4min
pages 43-44

construcción. Pag Gráfico N° 10: Diagrama representativo de la relación entre el límite de retracción (LR) y las variaciones del volumen, de la tierra y del agua evaporada, durante el

1min
page 36

2.4.2. Ventajas Pag

1min
page 35

2.4.3. Condicionamientos y limitantes. Pag

1min
page 37

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Pag

1min
page 13

2.3. LECTO NATURALEZA Pag

2min
page 31

Objetivos Pag

0
page 8

Introducción Pag

1min
page 6

2.2. BIO CONSTRUCCIÓN Pag

2min
pages 29-30

1.2.2. Vivienda en Santa Sofía Pag

2min
pages 18-19

1.3.1. Vivienda Puerto Lopez Pag

1min
page 21

Metodología Pag

1min
pages 11-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.