Tierra Buena - PFC lic. Diseño Interiores

Page 70

Prueba de sedimentación “Se escoge un frasco de vidrio tipo conserva, con una abertura amplia, que se pueda tapar con la mano o que tenga tapa propia, este debe ser cilíndrico, tener un fondo plano y una capacidad mínima de medio litro. Se llena de tierra hasta un cuarto de la altura y se completa el resto con agua.

70

Img N°57

Img N°56

Tapando el frasco, se agita vigorosamente, para dejarlo luego en reposo sobre Una superficie horizontal. Al cabo de una Hora, se agita de nuevo y se deja decantar cuarenta y cinco minutos mas tarde se observa que la arena que se ha depositado en el fondo remata con una capa de limos. Encima se observa en suspención la arcilla. Ocho horas mas tarde, se mide la altura de las diferentes capas y la total de los sedimentos. Se obtiene así una idea de las proporciones de cada uno de los componentes del suelo”. (Garzón, 2020)

Gráfico N° 16:

Prueba de la mordedura; recurso: Gusto “Toma una pizca de tierra, escogiéndola previamente sin olor a materia orgánica y en estado seco, (con el previo conocimiento que no este en una zona contaminada por aguas negras). Se coloca entre los dientes una pequeña cantidad de suelo con el objetivo de sentir en la mordedura el tipo de partículas, cuando el suelo es arcilloso e inmediatamente que recibe humedad se adhiere a los dientes sintiéndose una sensación incomoda de tener algo pegajoso; si tiene limos se sentirán unos granos pequeños pero que no son molestos como los de la arena, o si por el contrario solo se sienten los granos grandes y molestos de la arena se pueden sentir las cantidades mayores de los diferentes componentes de los suelos. ESTA PRUEBA DETERMINA Y PERMITE CONOCER EL COMPONENTE DE LIMOS QUE ES UNO DE LOS MAS DIFICILES DE DETECTAR”.(Garzón, 2020)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

3.9.4. Resultados y concluciones Pag

0
page 100

5. BIBLIOGRAFIA Y FUENTES Pag

11min
pages 103-105

des- Pag

0
page 98

Patología Pag

1min
page 96

Pag

1min
page 93

des- Pag

0
page 84

Pag

0
page 87

des- Pag

0
page 90

3.3.4. Hacer mezclas. Pag

0
page 77

3.3.7. Conclusiones Pag

2min
pages 80-81

dos Pag

1min
page 75

3.2.5. Conclusiones Pag

1min
pages 73-74

3.2.3. Laboratorio casero. Pag. Pag

1min
page 69

proyecto. Pag

0
page 63

Gráfico N° 16: Ensayo de sedimentación. Pag

1min
page 70

3.2. DIALOGAR CON LA TIERRA. Pag

1min
page 67

2.9.8. Pisos en tierra cruda Pag

2min
pages 57-60

3.1. DESCUBRIR EL LUGAR. Pag

0
page 62

2.9.7. Terminación Pag

0
page 56

2.9.3. Relieves Pag

0
page 52

INTERIOR Pag

1min
pages 47-49

2.6. SELECCIÓN Pag

2min
page 42

2.9.1. Murales en tierra Pag

0
page 50

2.7. ESTABILIZACIÓN Pag

4min
pages 43-44

construcción. Pag Gráfico N° 10: Diagrama representativo de la relación entre el límite de retracción (LR) y las variaciones del volumen, de la tierra y del agua evaporada, durante el

1min
page 36

2.4.2. Ventajas Pag

1min
page 35

2.4.3. Condicionamientos y limitantes. Pag

1min
page 37

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Pag

1min
page 13

2.3. LECTO NATURALEZA Pag

2min
page 31

Objetivos Pag

0
page 8

Introducción Pag

1min
page 6

2.2. BIO CONSTRUCCIÓN Pag

2min
pages 29-30

1.2.2. Vivienda en Santa Sofía Pag

2min
pages 18-19

1.3.1. Vivienda Puerto Lopez Pag

1min
page 21

Metodología Pag

1min
pages 11-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.