María Avelleira de Villanuestre.

Page 1

“Mujeres de nuestra historia, identidades en digital” - Maria M. Avelleira de Villanustre Franco Popovich - Facundo Diomeda María M. Avelleira de Villanustre fue la primera directora de la segunda escuela del departamento Lago Argentino. Comenzó su cargo a partir de 1929. La Escuela Nacional de El Calafate, en el departamento Lago Argentino fue creada por resolución del Honorable Consejo Nacional de Educación de fecha 13 de noviembre de 1922, como Escuela N°10 de Santa Cruz. Siendo designado el señor Carlos Fernández Morlam como su primer Director. Se instala en dos habitaciones cedidas y en forma gratuita a tal efecto por el comerciante Juan Echeverría, con una inscripción de 11 niños. Iniciándose su funcionamiento a partir del 15 de febrero de 1923. En el período 1923-24, la Escuela se traslada a dos habitaciones del Hotel Pantín. La inscripción es de 12 niños. En el período 1924-25, con 13 estudiantes se completa y cierra el ciclo de la efímera vida de la Escuela N°10. La actividad Escolar se reabrirá cuatro años más tarde. En 1929 el problema de la falta de local, ha sido resuelto por los pobladores del paraje que han hecho construir el primer local destinado a tal efecto, ubicado en la Mz 17, donándolo los vecinos al Consejo Nacional de Educación. Este organismo crea la Escuela Nacional nro.9 de Santa Cruz, designándose a la educadora María M. A. de Villanustre como Directora. Las clases se inician el 23 de octubre de 1929 con 57 inscriptos, distribuidos de la siguiente forma: Primer Inferior: 24 niños. Superior: 29 y 4 niños en Segundo año. Instalada la escuela en su edificio propio inicia su hacer cultural de avanzada civilizadora en la dilatada soledad patagónica. Sonia María Simunovic´ 1958



“Victrola” “Nos juntamos con el entonces comisario Carlos Acosta y organizamos con su ayuda desde la comisaría una colecta para recaudar fondos que serían destinados a crear una escuela. Aprovechamos un 25 de mayo, comenzamos la fiesta el día 21 y montamos una kermese con juegos y sorteos en unos galpones del Hotel Pantín. Asado, taba, rifas durante cuatro días que nos dejó sus buenos pesos. Hubo una victrola que logramos rifarla tres veces durante la fiesta. En total nos encontramos con cinco mil pesos para empezar con la escuela.” Gerónimo Berberena


¿Sabía cómo era el pueblo antes?


Vista aĂŠrea de la actual Avenida Libertador


Fuente: “Cazadores de imágenes”

“Cada atardecer, dale una vuelta a tu día y date cuenta si hiciste lo que realmente querías hacer” El Calafate - 06/08/2018


“Vale la pena luchar por lo que vale la pena tener� El Calafate - 12/09/2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.