Hija de inmigrantes, Elsa Alonso, nacida en la ciudad de Río Gallegos, en aquella época un pueblo, transitó toda su infancia allí, cursando toda la primaria, secundaria y su carrera como docente de dicha provincia. Así se convirtió en una de las primeras y estacadas maestras. Es el día de hoy que sigue dejando su huella, viviendo su vejez en su ciudad natal.
SUMARIO INDICE
PÁGINA
Nota de presentación……..……………………………………..3 Salir al encuentro………………………………………………….5 Etapas del periplo……………………………………………….....6 Sección de opinión………………………………………………..10 Imágenes...……………………………………………………………13 El Calafate visual……..………………………………………….14
Nota de presentación: Estimados lectores: esta revista digital
fue
confeccionada
por
una alumna de 3 año; en ella se
grupo
de
ellos
que
logran
diferenciarlos de los demás. También se encarga de idear y
pretende demostrar la vida de
dirigir
a
una
una de las mujeres que vivieron
definiendo así sus necesidades,
en la joven y bella provincia de
acciones,
Santa
gustos,
comunidad
prioridades
o
Elsa
Alonso,
rasgos que los identifica y los
dicha
revista,
distingue. Entonces podemos decir
hija de inmigrantes españoles, es
que cada persona que vivió, vive,
un reflejo de las vidas de las
y vivirá en esta provincia cumple
personas
que
el
un rol muy importante ya que
Territorio
Nacional
Santa
está dejando una huella en la
Cruz hace muchos años, cuando
cultura, en la población y en
todavía Santa Cruz aún no era
muchas
provincia; época donde nada era
definiendo quiénes somos como
fácil,
comunidad. Es por eso, que cada
Cruz.
protagonista
de
donde
esfuerzo, sacrificio,
poblaron de
todo
valentía,
costaba coraje
contribuyendo
otras
cosas
que
va
y
uno desde su lugar puede aportar
a
con algo, sin importar quienes
formar nuestra identidad. Pero…
seamos,
¿Qué es la identidad? Cuando se
antepasados
habla de ella, hacemos referencia
recursos existentes en esa época,
a esa serie de rasgos, atributos o
pero
características
nosotros
propias
de
una
persona, sujeto o inclusive de un
como
nuestros
hicieron
ahora
es
hora
con
herramientas
alcance
mismo
con
de
todas
que
nuestro
con
tenemos hagamos
las
los
que las a lo
próximas
generaciones,
y
que
este
ciclo
continúe enriqueciéndose. Con
este
trabajo,
pretendo
acercar al lector a la vida de los santacruceños
de
décadas
pasadas, con el objetivo de que puedan
conocer una parte
de
nuestra identidad. La autora.
Salir al encuentro, algo enriquecedor. Desde mi punto de vista “salir de
encuentro”
significa
distintas formas de entender y posicionarse
en
la
vida;
enriquecerse a través de otras
respetándonos y respetando a
personas, con puntos de vista,
los demás.
realidades y culturas diferentes a
las
nuestras.
Es
un
intercambio recíproco debido a que, gracias a este contacto, podemos aprender sobre ellos, abrir nuestras mentes y valorar lo nuestro. Al vivir en una comunidad receptora
de
turistas
nos
convertimos en una sociedad que
acepta la diversidad
de
opinión, cultural, ética, social y religiosa, que sabe valorar las
Turistas de Irlanda
El periplo un camino recorrido por Elsa: Mundo Ordinario: Nació el 09 de diciembre de 1947
trabajadores
pero
que
en Río
contaban
con
Gallegos, su infancia la vivió
suficiente
como
feliz junto a sus padres y sus dos
pagarle
hermanos.
pensión y todo lo que implicaba
Llamada
a
la
un
el
no
dinero
para
poder
departamento
o
aventura:
estudiar en la capital. Asimismo
Después de finalizar sus estudios
poseían una mentalidad muy
primarios y mientras cursaba el
particular:
segundo
jóvenes no debían vivir solas,
año
de
la
escuela
estudiando
de
tampoco debían estudiar en la
los
universidad. Por todo ello, Elsa
le
tuvo que quedarse en su ciudad
abogacía. comunica
Cuando a
sus
se
padres,
Esto requería que se mudara a
maestra.
Buenos
ese
Encuentro con el mentor: dos
momento en la provincia de
profesoras: Valentina Tiscornia
Santa Cruz, como en casi todas
y Ángela Sureda le propusieron
las provincias del país, no había
elegir
universidades
la
magisterio que se cursaba en los
educación a distancia ya que
tres últimos años del bachiller
no se había inventado internet.
de la escuela Normal Nacional
Rechazo
de
Su
República
familia
era
de
lugar
inmigrantes
que
ni
la
en
existía
llamada:
una
familia
españoles,
muy
estudios
la
para
y
natal
ya
estudiar
padres
explicaron que sería imposible.
Aires
y
sus
las
tan
carrera
de
que
secundaria decide querer seguir la
lejos
creían
orientación
donde
de
ser
de
Guatemala, cursaba
los
Travesía
del
comenzar
umbral:
Al
Los
aliados,
con
la
enemigos:
las
pruebas,
los
recibió
su
Apenas
especialización del magisterio
título, a los 17 años, empezó su
sufrió la enfermedad de fiebre
trabajo en una escuela en las
reumática, la cual le dificulta
afueras
de
sus estudios por el dolor que le
atravesó
dos
causaba en el cuerpo.
difíciles: la pérdida de su padre
Igualmente
no
faltó
a
la
Río
Gallegos,
momentos
muy
y otra en la que dos hermanos
escuela ya que sus profesoras
pequeños
alumnos
eran muy exigentes y ella no se
sufrieron
la
quería atrasar con las tareas.
madre, la cual había muerto
Así,
asesinada por su padre.
enfrentando
muchos
de
pérdida
ella, de
su
problemas finalmente, al cabo
Internamiento en la caverna
de unos años pudo recibirse de
más profunda: Con su esposo
maestra.
toman
la
responsabilidad
enorme de
tener
su
primer hijo, y con todas las ansias esperan su llegada pero desafortunadamente luego de un tiempo, deja el mundo para descansar en paz.
Muerte y resurrección “Ordalía”: Tras pasar por tanto dolor de perder a un ser muy especial y querido, decide a pesar de todo
Elsa en su despacho en el
Ministerio
Educación
de
el sufrimiento tratar de seguir adelante con su vida con la
ayuda de su esposo y de sus seres
radicalmente
queridos.
reponerse con mucha fortaleza,
siguió
Aún
así,
dándoles
siempre
clases
a
sus
alumnos.
su
vida,
logra
coraje y voluntad, empezando una manera distinta de vivir,
Recompensa,
el
elixir
conocimiento:
Luego
de
del unos
buscando
nuevas
actividades,
objetivos y sobre todo una nueva
años, llegan a su mundo, sus
manera de volver a ser feliz.
dos hijos, primero el varón y
Retorno
después
trajo
conocimiento: Es el día de hoy
mucha felicidad a la nueva
que Elsa busca el lado positivo
familia.
de las cosas, convirtiéndola en
Regreso con persecución “Gran
una
lucha final”: Al pasar muchos
compañera frente a sus hijos,
años, de criar a sus hijos, de
nietos
enseñar
la
mujer.
en
abandonar ministra,
Esto
seres
fuerte
del
y
queridos;
de
disfrutando el día a día en Río
su
cargo
de
Gallegos, su ciudad natal.
esposo
enfermedad,
se
vio
teniendo
la
obligación de viajar para que le el
correspondiente, de
y
muy
elixir
escuelas,
afectado por una grave y difícil
esfuerzo
persona
el
las
su
realizaran
con
Elsa
tratamiento a
pesar y
toda
del su
familia, su marido no puedo sobrevivir. Nueva resurrección: Tras otra gran pérdida, la cual cambia
Elsa Alonso vestida de paisana en primer grado, cuando asistía a la escuela N°1.
Tienda Almirante Brown. Entre la calle Roca y Rivadavia, en Río Gallegos.
Ideas personales. Desde mi punto de vista, esta
clara conexión entre la vida de
historia es un
reflejo de las
estas señoras y dicho texto; el
vidas
personas
que
escritor español habla de que
poblaron el Territorio Nacional
existe una diferencia entre las
de
muchos
costumbres y los motivos, ya que
Santa
las primeras quieren decir que
provincia;
es lo que normalmente hacemos,
época donde nada era fácil,
en cambio los segundos tienen
donde
tres
de
Santa
años,
las
Cruz
cuando
Cruz
aún
no
todo
hace todavía era
costaba
esfuerzo,
valentía, coraje y sacrificio.
puntos
de
cuando nos mandamos a hacer
Estos valores son nombrados
algo, cuando somos caprichosos
en el texto Ética para Amador,
y
de Fernando Savater, es por ello
obtener ese algo.
que
podemos
establecer
diferencias:
una
cuando
Desde
nos
esta
dedicamos
teoría
podemos
deducir sus
a
que
padres
llegaron a la Argentina por distintos motivos: en el caso
de
Elsa
Alonso, Amelia González
y
Antonio
Alonso
(sus
padres)
inmigrantes
fueron
españoles
que
habían tenido la posibilidad de disfrutar.
También
podemos
llegaron en busca de un futuro
decir que no optaron por hacer
mejor, vinieron escapando de
lo que querían y es por eso que
las hambrunas y de las guerras
siguieron
que azotaban sus tierras, donde
sociedad, es decir, lo que todo el
su
mundo hizo y lo que creían que
calidad
de
vida
no
era
óptima. Sin embargo, sus hijos no
optaron
pueblo,
es
vivir decir
en
ese
que
no
los
hábitos
Inaugurando
la
de
la
Escuela
actuaron por algún motivo en
especial,
sino
que
lo
hicieron por hábito, debido a que en aquellos tiempos no se estilaba
elegir un
futuro y dejar la familia. Sino que la mayoría de las personas, seguían con sus vidas por más de que no vivieran,
lo
que
ellos
querían o anhelaban. Esto nos indica
que
actuaban
por
costumbre y no se planteaban cambiar
dicha
situación
por
de Las Vegas.
Les era más conveniente . Esto nos lleva a reflexionar
diferentes motivos, por ejemplo,
acerca
porque
vida” y “Dar buena vida”, de las
sus
padres
se
habían
esforzaron mucho para darles una mejor vida, la cual ellos no
de
“Darse
la
buena
cuales habla el texto. Donde menciona que la buena vida humana no sólo depende de
nosotros ya que es "la vida entre
importante,
seres
Fernando
humanos".
nosotros
nos
a
su
dice hijo
Amador, es lo sentimental y no
buena vida” nos sentimos bien y
lo material, porque al final de
conformes con nosotros mismos y
cuentas lo único valioso es estar
de esta manera se lo podemos
acompañado
transmitir
a
humanos que nos ayuden, nos
para
ellas
otras
la
Savater
le
“la
que
damos
Cuando
como
personas
también
de
otros
seres
la
protejan y nos amen; no con
tengan. Entonces, volviendo a
cosas materiales, que no nos
los primeros pobladores de la
dan respuesta ni compañía.
Patagonia, podemos decir que
También
es
un
valor
muy
este es un gran ejemplo de ello
importante que nos transmiten
ya
nuestros antepasados, dado que
que
buscaron mejorar sus
vida para luego, mejorar la de
lo único
las otras personas, tanto las de
sus condiciones de vida, porque
sus hijos, las de sus nietos y la
no vinieron con la intención de
del
hacerse ricos sino con la de vivir
resto de la población. Al
mismo hablando
tiempo, de
que
estamos lo
más
que los trajo acá fue
mejor y dar lo mejor a sus seres queridos.
Elsa junto a sus compañeros de trabajo
Teatro Carrera, Rio Gallegos, Santa Cruz, Argentina
ďƒ˜
Dirigiendo unas palabras en el acto del DĂa de la Bandera.
Imagen de la costanera de la ciudad de El Calafate
Cielo infinito de un atardecer bravĂo, sobre la nieve blanca de este Calafate, pueblo querido. Tus pasos estĂĄn marcados en esta tierra, la cual se ha llevado todos mis suspiros, tratando de olvidar este paisaje tan impactante que admiro.
Elsa Alonso compartiendo con sus compañeras de trabajo la música santacruceña de Hugo Giménez Agüero.
Agradecimientos Para concluir, me gustaría darles las gracias a María Urrusuno y a Elsa Alonso, quienes hicieron posible que esta revista se concluyera.
-Escuela Padre Manuel González, 3° A, año 2018Tyara Austin.