Tensegrity

Page 1

Seminario Estructuras en Madera Departamento de Arquitectura Informe 5 Claudia Lorena Bernal C. Fabián Eduardo Espinel Q. Natalia Alejandra Ochoa P. Alejandro Orduz T. Jesús Pérez H. Estructuras espaciales (Tensegrity) 1. Marco teórico: El sistema estudiado corresponde al Tensegrity, el cual ha sido definido como “una malla espacial de cables, rigidizada por elemento aislados sometidos a comprensión” (Mora, 2009, p. 13). Esta definición surge a partir de un largo estudio acerca de este tipo de sistema por parte de varios personajes, entre ellos, el inventor del mismo, el alemán R. Buckminster Fuller. Por otra parte, el tensegrity se clasifica en dos tipos, abiertos y cerrados. En el primero, para poder lograr la estabilidad y rigidez necesaria requiere de “elementos externos adicionales a los propios del tensegrity, como son: mástiles, anillos, tensores adicionales, cimentaciones con grandes pesos muertos para ser sometidas a tracción, etc” (Mora, 2009, p.13). Y la segunda, logra mantener su forma gracias a que sus elementos son auto tensionantes, es decir, “que los esfuerzos se resuelven dentro el mismo sistema y no requieren elementos adicionales a las barras y los tensores” (Mora 2009, p.14). Los requisitos indispensables para lograr un sistema tensegrity son: ● Los dos elementos básicos deben trabajar a tracción y compresión, los tensores son los encargados de manejar la tracción y las barras soportan la compresión ● Debe ser un sistema tridimensional para poder aislar los elementos a compresión (barras) entre sí. ● Las barras deben estar sometida a compresión por mínimo tres tensores. ● La sección transversal de las barras debe ser mayor en el medio para evitar el pandeo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.