ARQUITECTURA PARA UNA RURALIDAD SINERGICA EN COLOMBIA
SISTEMA AUTONCOSTRUIBLE DE EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS EN EL NORTE DEL CAUCA
N A T A L I A
BARRERA OSPINA
O B J E T I VO Volr la mirada de la arquitectura hacia la ruralidad, preguntarnos como arquitectos qué estamos aportando para mejorar la realidad de nuestro país que hoy esta enfrentado una etapa de posconflicto donde salen a relucir todos los atrasos y brechas que ha dejado la violencia en el campo.
ALCANCE Plantear un sistema arquitectónico autoconstruible que permite a las comunidades rurales dotarse de los espacios necesarios para su desarrollo y evolución comunitaria. Para llegar al sistema autoconstruible en primera medida se realizo un Planteamiento conceptual de un modelo rural de habitad que tenga como protagonista el desarrollo comunitario.
L U G A R D E D E S A R R O L L O : Norte del Cauca, Zona rural de Santander de Quilichao y Caloto
CONTEXTO
CONTEXTO
COLOMBIA
1 9 6 4
DESIGUALDAD
50
años
de
ABANDONO
guerra
2 0 1 7
Crecimiento y desarrollo solo enfocado en las grandes urbes que se enmarcan en una universalización sin identidad.
Ilustración 2 Municipios con acciones armadas y violencia asociada al conflicto 1990 - 2013. Fuente: DNP, 2014.
1 9 6 4
94% DE COL ES RURAL
G L O B A L I Z A C I Ó N C O N S U M I S M O
RURAL VS URBANO GRANDES brechas de desigualdad INMENSA DEUDA SOCIAL 60% del empleo rural es informal. 55% de los campesinos pobres nunca ha recibido asistencia técnica. 77% de la tierra está en manos de 13% de propietarios 70% de los alimentos que se producen en el país vienen de pequeños campesinos. A pesar de la falta de acceso a la tierra
GANADERIA
RURALIDAD
C
PROCESO DE PAZ
POBREZA
INEQUIDAD
DESPLAZAMIENTOS FORZADO
AGRICULTURA
2 0 1 7
Tierra en uso
BAJA CALIDAD DE VIDA
Tierra Apta
20´ ha 40´ ha
20´ ha 5´ ha
“Una hectárea de agricultura genera 12,5 más valor que una de ganadería.” Semana
CONTEXTO
¿Que genera el retroceso en el campo? DEFICIT INFRASETSRUCTURA POBREZA
EDUCACIÒN DEFICIENTE
BAJA CALIDAD DE VIDA
C
E
N
S O
A
G
R
O
P E
C U A
FALTA DE OPORTUNIDADES
R
I
O
D
A
N
E
2
0
1
5
El tercer censo nacional agropecuario llegó luego de más de cuatro décadas de no recolectarse información sobre el sector Niños 5-16 años
C
Jovenes 17-24 años
NORTE DEL CAUCA
Campesinos
20%
73%
90%
22%
45%
15%
No asisten a ninguna institución educativa
No tienen acceso a la educación
NO recibe asistencia técnica agropecuaria
Colombia
Campo
Urbano
75%
INDICE DE POBREZA MULTIDIMENCIONAL Salud
Trabajo
Servicios
Niñez
Educación
CONTEXTO
ACUERDO DE PAZ ACUERDO 1 POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL Hacia un nuevo campo colombiano: REFORMA RURAL INTEGRAL (RRI) Disminución en un 50 % de la pobreza en el campo
Erradicación de la pobreza rural extrema
La igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad
Reactivación del campo
Desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria
IMPLEMENTACIÒN Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
PDET
C Fuente: Oficina del Alto Comisionado para la Paz y ART
DESPLAZADOS
7,4 MILLONES
REINSERTADOS
16 MIL
CAMPESINOS EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL
2,2 MILLLONES
Núcleos Poblacionales
Equipamientos Infraestructura Territorio
CONTEXTO
Armando Infante Márquez en su artículo “El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones” Hace un comparativo de naciones que ya tuvieron procesos de posconflicto como lo son Bosnia y Herzegovina, El Salvador y Sierra Leona
ESTUDIOS DE CASO Bosnia y Herzegovina
El Salvador
Sierra Leona
POSCONFLICTO CORTO PLAZO
Economía BB Vivienda
C
LARGO PLAZO EDUCACIÓN
Salud
cultura
“Como Conclusión De los casos estudiados (Bosnia y Herzegovina, El Salvador y en Sierra Leona) se ha podido ver que la estabilidad económica y política es importante para lograr la paz y la seguridad en las regiones con un posconflicto y en, particular, nuestro país. Sin embargo, ya que estas son metas a corto plazo, las organizaciones internacionales y los gobiernos cometen el error de concentrar los esfuerzos en estas áreas, dejando atrás el desarrollo social como una parte crucial de la recuperación posconflicto a largo plazo. Las experiencias internacionales sugieren que los esfuerzos en la esfera de la salud pública y de la educación deben ser una parte integral de cada sociedad desgarrada por la violencia para lograr mayores niveles de capacidad de construcción y de recuperación estatal. (Filipov, 2008, p. 52).”
PRINCIPALES CAUSAS CONFLICTO ARMADO POS CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD
SOLUCIONAR
GRANDES BRECHAS ENTRE LA CIUDAD Y EL CAMPO BUSCAR
POSTURA
INEQUIDAD, BAJA CALIDAD DE VIDA
¿POR QUÉ ES IMPORTATE DESARROLLAR LA RURALIDAD?
C
PAÍS AUTOSUFICIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA ALIMENTICIO
POTENCIAL PAÍS AGRICOLA
AUMENTAR CALIDAD DE VIDA OPORTUNIDAD DE VIDA DIGNA EN EL CAMPO
CONCEBIR UN MODELO DE HABITAR SUSTENTABLE Y EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA
CONTEXTO
El Cauca es uno de los departamentos con mayor
CAUCA
D I V E R S I DA D , H I S TO R I A Y R I Q U E Z A Fuertemente afecto por CONFLICTO ARMADO POSCONFLICTO COMO OPRTUNIDAD
Diversidad Étnica y cultural
Oportunidad Cierre de brechas
Oportunidades de crecimiento rural
Cuenca Cauca
Cuenca Magdalena
CAUCA
Cuenca Pacífico
Cuenca Patía Cuenca Caqueta
Características similares con el sur del valle en su base productiva
12 78
Ecosistemas
6
Parques nacionales naturales
Biomas
70% Aves del país
DESPENSA HÍDRICA DEL PAÍS Nacen tres de los más grandes ríos del país: Magdalena, Cauca, Caquetá
COMUNICA N-S COLOMBIA O PACÍFICO VENEZUELA-ECUADOR
Manglar Selvas cálidas Selvas andinas Páramos Lazos culturales -Nariño Cultura e identidad étnica
50% de la superficie del departamento.
Posee el 40% de los páramos del país
Posición competitiva ventajosa para el territorio
POSICIÓN COMPETITIVA VENTAJOSA Territorio Actividades económicas Potencial como proveedor de productos tradicionales para esos mercados
ECUADOR SURAMERICA
ACTUALIDAD
P OT E N C I A L I D A D E S
CAUCA
CENTRO COLOMBIA Capitales VENEZUELA
PACÍFICO MUNDO
NORTE DEL CAUCA
Fuente: IGAC
NORORINTE DEL CAUCA SANTANDER DE QUILICHAO CALOTO
ZONA CON POTENCIAL AGRICOLA, FORESTAL Y ZONAS DE CONSERVACIร N Con Problemas de Subutilizaciรณn
NORTE DEL CAUCA
Industria
P OT E N C I A L DESARROLLO Econรณmico Cultural
Comercio Agricultura.
La subregiรณn del norte del cauca concentra la mayor actividad econรณmica del depar tamento
Pobreza
Inequidad Conflicto social
CAMPESINOS
CONTEXTO POBLACIÓN OBJETIVO
CONCEPCIÓN CAMPESINA DE LA TIERRA Punto de vista intermedio entre LO SAGRADO del territorio según los indígenas y la VISIÓN COMERCIAL
Actividad Campesina determinada por el ciclo del sol
Desplazamiento
• Desplazado: ¿Cómo se siente en una ciudad diferente a la suya? Sabe, señor acá ni se siente, solo pasan las horas. En mi vereda yo era don Carlos, el de la tienda, todos me saludaban y yo le fiaba a todos, acá es como si no me vieran. Niño Desplazado: ¿Que le quieres decir a las personas que leerán está entrevista? Que trabajen, qué estudien, qué sigan adelante, también qué... nos den ayuda para que toda la gente desplazada pueda... mandar a sus hijos al estudio, que estudien, que aprendan para qué le ayude a su madre “ •
P Entrevistas tomados del estudio de Lizandro Cabrera Suarez y del diario La Patria
• Campesino que vuelve al campo: Hoy se siente feliz de levantarse a las 5:00 a.m y en vez de ver carros o asfalto ve un campo lleno de tranquilidad. "YO SOY AMANTE AL CAMPO Y SERÉ CAMPESINO HASTA QUE ME MUERA"
CONTEXTO POBLACIÓN OBJETIVO
P
I N G R E S O FA R C
A los 13 años, Putumayo
"A mi vereda no llegaba nadie aparte de las Farc, eso era lo que conocíamos y yo, de verdad, estaba convencido de que mi vida debía llevarme a esas tropas" "Duré 10 años sin saber de mi familia. Perdí mucho, yo podría estar terminando mi carrera. Pero solo a los 18 toqué un salón de clase"
A los 8 años, Boyacá
"En total se llevaron a siete niños de por allí. Hacíamos prácticamente lo de un adulto, no nos dejaban ni jugar"
REINSERTADOS
CONTEXTO USUARIO
ENTREVISTAS CAMPESINOS DE LA ZONA
Visuales
“Acá le toca a uno solo, acá nunca viene nadie. Ustedes son como los primeros que vienen acá a interesarse por estas tierras.” Gloria
“En el cauca no apoyan la agricultura. A los intermediarios no les importa uno, uno tiene que ir a llevarles todo y ellos pagan con nada.” Bernabé Visuales
Relación hídrica
Comunicación
“Las chivas pasan por la vía principal y recogen las cosechas para llevarlas y venderlas, eso me alcanza para mi supervivencia” Bernabé
Educación
“Soy cafetero sin apoyo, también tengo frijol y maíz. Lo que aprendí, lo aprendí del Huila Allá la gente si tiene buenas fincas, los hijos en buenos colegios, si los apoyan, acá eso no se ve, es como uno pueda.” José
GUADUA
CONTEXTO
186.178 Tierradentro Huila Cauca Tolima Valle Caquetá Putumayo
CAUCA 164.973 88,6%
P
MINGA Actuar en comunidad, la humildad, el aporte del esfuerzo individual para el logro colectivo, la conciencia de que lo común supera lo particular pero que cada esfuerzo particular es esencial
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
LIDERAZGO SOLIDARIDAD COMPAÑERISMO AMOR AL TERRUÑO TRABAJO EN EQUIPO SENTIDO DE COLABORACIÓN SATISFACCIÓN POR EL BIEN COMÚN
PROPÓSITO IDEA CONSTRUCTURA
Simbiosis
“Colombia está tratando de reinventarse como una gran potencia. El Posconflicto abre las antiguas zonas Potenciales de desarrollo.” Portafolio Julio 2017
Agro Campo Polis Ciudad
Características
Reducción de las reservas
AGRÓPOLIS
Po l i c é n t r i c a Multiactiva Multifuncional Estructura de red Sostenible Diverso
Objetivos
PETROLEO Mayo producto exportación
GRAN POTENCIA AGRICOLA
IDEA CONSTRUCTORA
P
¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA RURALIDAD? Urbano + Rural
Forma de ocupar el territorio Integral Diseño integral
Ru r a l í s t i c o Étnico-cultural Geográfico-ambiental
Centros Agropolitanos Cabeceras
EQUIDAD Consumos internos Demandas expor tables INCLUSIÓN Producción y Actividades urbanas Actividades comerciales, administrativas, educativas, industriales.
RED AGRO-SINERGICA TERRITORIO
AGROPOLIS
SINERGIA
MINGA Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”, "trabajando en conjunto“. Acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.
S I N E RGIA T E R RITO RIAL Equilibrio entre las zonas urbanas y rurales con estrategias de desarrollo ecológicamente racionales basada en el Incremento funcional debido a que actúan conjuntamente. SINERGIA FUNCIONAL Red Policéntrica organizada según los valores que aporta cada elemento, distribuida según tamaño, funciones y distancias. SINERGIA SOCIAL Acción conjunta de la comunidad campesina para maximizar el desarrollo. Distribuido a través de las red agro sinérgica.
KIBUTZ
CIUDAD JARDIN MODELO RURAL
Ebenezer Howard En respuesta a la superpoblación y la contaminación industrial de las ciudades
Grupo organizado de personas que viven en una comuna agrícola.
DESARROLLARON UN MODO DE VIDA COMUNAL
Utopía campo-ciudad.
Aerial view of Moshav Nahalal, 1960s; architect: Richard Kauffmann
EL DESARROLLO COOPERATIVO Separaría la vivienda de la industria y combinar lo mejor de la ciudad y el campo.
TRES IMANES Relaciones beneficiosas entre campo y ciudad y su resultado.
P
hebreo: " קיבוץagrupación"
“oportunidades sociales” “naturaleza” “cooperación”
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Centralidad del trabajo agrícola. Propiedad colectiva Trabajo propio. Salarios igualitarios. Cargos rotativos y decisiones democráticas Judaismo
IDEA CONSTRUCTORA
P
EQUILIBRIO entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de la ciudad rural y urbana.
AGRÓPOLIS SISTEMA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE ASENTAMIENTOS
SISTEMA AGRO
SISTEMA DE CONEXIONES URBANAS
PROPUESTA MODELO RURAL
RURAL P R O P U E S TA
Mundo
ESQUEMA FUNCIONAL TERRITORIO
Ciudades
Santander de Quilichao
Caloto
Cabeceras
AgroTejidos
AgroTejidos
AgroTejidos
P R O P U E S TA
RURAL
E S Q U E M A
F U N C I O N A L
A G R O P O L I S
Canal Hidrico Zanjas de infiltración/canales de riego Cultivos de producción familiar y vivienda Cultivos de producción colectiva
Equipamiento de producción y distribución Equipamientos comunitarios de educación y bienestar Vías peatonales
Vía vehicular
Agro comunidad
AgroVereda
Agro Núcleo
RURAL P R O P U E S TA
SINERGIA FUNCIONAL:
Caminata promedio 5 km/h 1.25km en 15 minutos
AGRO NUCLEO
1000 M
Caloto Cada 5 KM
AGRO VEREDA 750 M Cada 3 KM
AGROCOMINUDAD
P
500 M Cada 1 KM
Santander de Quilichao
VIDEO CRECIMIENTO EN EL TIEMPO
TIPOS 1000 M
DE
AGROPOLIS
AGRO NUCLEO 0,9 Ha Cultivo Familiar 200 Ha TOTALES Cultivo Colectivo 96 Familias 480 habitantes
SINERGIA 750 M
AGRO VEREDA 0,9 Ha Cultivo Familiar 100 Ha TOTALES Cultivo Colectivo 48 Familias 240 habitantes
500 M
SOCIAL
AGRO COMUNIDAD 0,9 Ha Cultivo Familiar 45 Ha TOTALES Cultivo Colectivo 24 Familias 120 habitantes
Educación Técnica/ Producción 4KM
Caminata promedio 5 km/h 1.25km en 15 minutos
Caloto
Colegios Primaria y Bachillerato 4KM Centro de Bienestar Social Cultural 4 KM Centro de Desarrollo Infantil 2KM Centro Cultural y Deportivo Centro de Acopio y Comercio Banco de Semillas
1KM
Santander de Quilichao Cobertura
4KM
TERRITORIAL
P R O P U E S TA
RURAL
SINERGIA
RÍOS
TO P O G R A F Í A
ZONAS DE RESERVA
P
V Í A
P R I N C I P A L
V Í A
S E C U N D A R I A
V Í A
T E R C I A R I A
P R O P U E S TA
P
TERRITORIAL
SIGNIFICADO CALOTO
RURAL
SINERGIA
ENTRETEJER DESDE LO VERDE TODA UNA REGIÓN
RURAL P R O P U E S TA
QUEBRADA CANTARITO
RIOS Y QUEBRADAS
RIO JAPIO
CANALES HIDRICOS DE RIEGO
Equilibrio entre la explotaciรณn y la conservaciรณn de la tierra Intersticios de conservaciรณn no se interrumpen son una continuidad dentro del planteamiento
P
P
P R O P U E S TA
Café
C O RT E F U N C I O N A L A G R O P O L I S S E L E C C I O N A DA A D E S A R R O L L A R
RURAL
P O B L AC I Ó N E TA PA S
A partir de los datos poblacionales de la zona se realizo un calculo aproximado de habitante por agropolis, discriminado por rangos de edad, esto con el fin de poder establecer las áreas de equipamientos necesarios según la población
BASADO EN DATOS DEL DANE HABITANTE PARA EL 2010
Perspectiva diferencial
EDUCACIÓN ENFOQUE TERRITORIAL Ha sido determinante en países como Guatemala y El Salvador.
La experiencia pedagógica y la asistencia técnica y acompañamiento integral a los jóvenes
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Responder a las necesidades de las comunidades NO se ajusten a modelo educativos erróneos
RESPONDER
PROPOSITO
“Mejor cultiva el campo, el hombre cultivado”
Necesidades Usos Costumbres Valores culturales y espirituales Grupos étnicos
Externalidades positivas Proyectos productivos pedagógicos Habilidades blandas de liderazgo HOGARES - FAMILIA Formulación y estructuración de proyectos Comunicación Mejoramiento de la agricultura familiar Asociatividad Actividades productivas familiares no agrícolas. Emprendimiento
REFERENCIA N A CIONAL L A E D U C A C I Ó N C O M O M OTO R D E L A TRANSFORMACIÓN - ANTIOQUIA Es un aula abierta para el encuentro ciudadano en el siglo XXI.
Es un nuevo símbolo (como los parques y las iglesias), donde se concreten las capacidades y oportunidades de los municipios. Un colegio de calidad
Una ciudadela educativa Un parque biblioteca
Un parque o plaza https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-310916_archivo_pdf_convocatoria.pdf
ESPACIO PÚBLICO (PARQUE Y PLAZA) Un lugar abierto a toda la comunidad, para el encuentro ciudadano en el siglo XXI. + ESCUELA DE MAESTRAS Y MAESTROS Un lugar para la formación profesional y personal de los docentes. + FORTALECIMIENTO DE FORMACIÓN MEDIA TÉCNICA Los jóvenes tendrán la posibilidad de consolidar sus proyectos de vida. + ANTIOQUIA DIGITAL Una ventana al mundo. Estudio de la ciencia, la tecnología y la innovación. + CULTURA Proyección de los talentos artísticos de nuestra gente. Acceso libre a fuentes de conocimiento. + EMPRENDIMIENTO Aula asociada al programa Antioquia E, para el desarrollo de Capacidades.
PARQUE EDUCATIVO “SABERES ANCESTRALES” • Arquitectos: Mauricio Valencia, Diana Herrera, Lucas Serna, Farhid Maya • Vigía Del Fuerte, Antioquia, Colombia • Área: 894.0 2 • 2014 Acceso más público, una gran rampa, único elemento que La arquitectura tradicional del toca el suelo y que sirve a su vez de gradería hacia la municipio, en conjunto con otros primera plaza con que contara el municipio, “La plaza de elementos con los que acondicionan sombras” los edificios a su entorno: fachadas que permiten la circulación del viento, cubiertas de elevadas pendientes y grandes aleros, materiales ligeros que no obliguen a un suelo de poca capacidad a cargar grandes pesos, entre otros.
C E N TR O D E D E S A R R OL LO I N FAN T I L “ E L G U A D U AL ” • • • • • •
Arquitectos: Daniel Joseph Feldman Mowerman, Ivan Dario Quiñones Sanchez Ubicación: Villarrica, Villa Rica, Cauca department, Colombia Área: 1823.0 sqm Proyecto: 2013 Fotografías: Ivan Dario Quiñones Sanchez, Courtesy of Unknown Proveedores: Acesco, Argos, Calypso, Corona, Fiberglass Colombia, Guadua macana, Lfalum, Metalinox, Reforplas, Servimontajes y Suministros Principal material de construccion la guadua, la cual es destacada como uno de los materiales de menor impacto ambiental y con gran resistencia. Por otra parte, se destaca como una construcción bioclimática que aproveche la ventilación e iluminación natural y recolecta aguas lluvias, todo esto con a utilización de la guadua como material principal, aprovechando su versatilidad respecto a la forma en que se dispone, generando diferentes tipos de textura que producen un juego con las percepciones y el ambiente.
Jardín Infantil Timayui, Santa Marta Arquitectos Giancarlo Mazzanti Santa Marta, Magdalena, Colombia Área 1500.0 m2
Su capacidad adaptiva les permite crecer o adaptarse a las más diversas situaciones, a si mismo nos permite desarrollar diversos modelos basados en las mismas reglas de organización que se pueden repetir en lugares diversos
Multiplicar el uso. La indeterminación como estrategia proyectual nos permite pensar que la arquitectura que hacemos es capaz de multiplicar los usos para lo que fue inicialmente destinada (no como eficacia si no como propiciadora de nuevas relaciones)
mejorara las condiciones educativas y alimenticias de las comunidades desplazadas del campo por la violencia y asentadas en la periferia de la ciudad
EQ UIPA MIENTO
¿CÓMO ES LA ARQUITECTURA DE ESA RURALIDAD SINERGICA?
IDEAS
PRINCIPIOS CARACTERISTICAS
Usar materiales de la zona
Arquitectura que piensa en el contexto y su forma, se mimetiza y se conjuga con el, respeta sus contornos y se adapta
No imponerse al terreno, adaptarse y mimetizarse en el entorno
Estructura modular, que pueda variar, crecer, disminuir y conformar diferentes espacios según los requerimientos Módulos flexibles, para generar una arquitectura adaptable y fácil de modificar según los requerimient os funcionales y espaciales
A partir de formas y sistemas simples, lograr conformar espacios con diferentes características
EQ UIPA MIENTO
A RQ. V E R N AC U L A
TÉCNICA
BAMBOO
“La guadua la usamos para las cosas de uno, la aprendí a construir viendo las de los demás. Mi casa es hecha con otra madera pero uso la guadua para muchas cosas, por acá muchas casas son hechas con guadua.”
MATERIALES DE LA ZONA “Si, las casas son más oscuras y cerradas adentro la verdad no se, si puede ser para resguardarse.”
CONSTRUIDO POR LA COMUNIDAD
ESQUEMA DISTRIBUCIÓN
FUNCIÓN
PRODUCCIÓN
CANAL HIDRICO
CULTURA
RONDA HIDRICA LUGAR DE ENCUENTRO
EDUCACIÓN
COMERCIO
EQUIPAMIENTOS
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS CENTRALES
P Ú B L I C O S E M I
-
P Ú B L I C O
P R I V A D O
CENTRO EDUCACIÓN TÉCNICA AGRICOLA
CENTRO DE FORMACIÓN NIÑEZ Y JUVENTUD
G R A D O S D E R E L A C I Ó N
CENTRO CU LTURAL
F u e r t e M e d i a D é b i l
T A L L E R E S D E P R O D U C C I Ó N
CENTRO DE ACOPIOY COMERCIO
ESCALA ANTROPOMETRICA ACTIVIDAD
DIM. MINIMA
TOTAL
3
20
20
D
3
3
12
12
D
3
2
3
6
6
1
6
4
3
24
48
C
5
25
6
7
3
42
210
B-C
Realizar tecnicas de Producción y Transformación agricola
3
10
6
10
4
60
180
B
Talleres Artisticos
Realizar tecnicas de artesanias, de pintura, dibujo, escultura y manualidades
2
10
6
10
4
60
120
B-C
Laboratorio
Realizar pruebas a cultivos y animales
2
20
6
6
4
36
72
C
Zona de estudio
Trabajar en grupo, investigar, leer, estudiar
3
20
6
8
3
48
144
B-C
1
25
6
8
3
48
48
B
1
40
8
10
6
80
80
A
1
20
6
9
3
54
54
C
Informar, atender, controlar
1
1
3
2
Of. Director
Dirigir, coordinar, planificar
1
2
4
Archivo
Recopilar documentación
1
Of. Administración
Aseo, necesidad fisiologicas
2
Aulas Capacitación
Aprender y capacitar en diversos temas- Unidireccional
Talleres Producción
86
Recepción - Sala de espera
Sala Profesores
Investigar, leer, escirbir, guardar.
1
10
6
4
3
24
24
C
Servicio Sanitario
Aseo, necesidad fisiologicas
3
8
6
6
3
36
108
C
Comercio Comunidad
Intercabio y venta de producción de la comunidad
1
30
Cultivos
Zona de cultivos adaptados al aprendizaje
10
6
7
Vestidores Hombres
Zona de cambio de ropa adecuada para la producción
1
4
4
3
3
12
12
Vestidores Mujeres
Zona de cambio de ropa adecuada para la producción
1
4
4
3
3
12
12
Bodegas
Almacenaje de Equipos y producción
2
6
8
4
48
96
C
Cocina
Preparar alimentos
1
4
6
3
3
18
18
B
Mesas
Zona para Comer, y estar
1
50
6
10
4
60
60
B
Cuarto Aseo
Guardar elementos de aseo general
1
2
2
3
4
4
Cuarto Basuras
Almacenar y separar la basura
1
3
2
3
6
6
Cuarto Electrico
Contiene equipamiento eléctrico. Centro de distribución de energía eléctrica
1
4
3
3
12
12
Cuarto Monitoreo
Control de areas publicas e instalaciones
1
3
2
3
6
6
Bombas de Agua
Centro de distribución y trasnformación de agua potable y
1
4
3
3
12
12
VENTILACIÓN
NATURAL
NATURAL
VISUAL
ORIENTACIÓN
TEXTURA
COLOR
PLAZA PRINCIPAL
ILUMINACIÓN CON ABERTURAS A TRAVES DE MUROS O CUBIERTAS, SE BUSCA GENERAR LA MAYOR EFICIENCIA Y APROVECHAMIENTO POSIBLE PARA NO DEPENDER DE LA LUZ ARTIFICIAL
NATURALEZA - MIRADOR DEL VALLE
CULTIVOS
1040
Investigar, leer, escirbir, estudio individual. Realizar reuniones, Salon Usos capacotaciones y presentaciones Multiples de un numero de personas superior Investigar, comunicarse, aprender Sala de Computo digitalmnete. Biblioteca
ESCALA SENSORIAL
ILUMINACIÓN
O-E
ILUMINACIÓN CON ABERTURAS A TRAVES DE MUROS O CUBIERTAS, ACORDE CON LA ORIENTACIÓN DEASEADA DE O-E, CON EL FIN DE OBTENER UNA ILUMINACIÓN PERMANENTE INDIRECTA RECIBIENDO LUZ NATURAL DESDE EL NORTE Y EL SUR
O-E
NATURALEZA - MIRADOR DEL VALLE
O-E
CULTIVOS
O-E
O-E
ESTRATEGÍA DE VENTIALACIÓN Natural: Minimo dos aberturas, ubicadas forzosamente en el lado de barlovento (presión positiva), por donde ingresa el viento y la otra en el sotavento o en cualquier zona de presión negativa.
NATURALEZA - MIRADOR DEL VALLE
NATURALEZA - MIRADOR DEL VALLE O-E
A
O-E
120
C
78
ADMINISTRACIÓN EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN CENTRO DE COMERCIO ÁREA AGRICULTURA CAFETERIA
M2 POR GRUPO
UNITARI A
LARGO ANCHO ALTO
SERVICIOS GENERALES
ESCALA AMBIENTAL
M2
ILUMINACIÓN CON ABERTURAS A TRAVES DE MUROS O CUBIERTAS, SE BUSCA GENERAR LA MAYOR EFICIENCIA Y APROVECHAMIENTO POSIBLE PARA NO DEPENDER DE LA LUZ ARTIFICIAL
CULTIVOS
NATURALEZA - MIRADOR DEL VALLE
COLORES TIEERA Y MADERA QUE JUEGUEN CON LOS COLORES PROPIOS D ELOS MATERIALES
AMBIENTE
USU CANTID ARIO AD S
40
GRUPO FUNCIONAL
EJES ORDENADORES
ORIENTACIÓN IDEAL
Precipitación
EJE VIENTOS Y VISUAL RIO
Altitud 1000 -1200 m
23°C PROMEDIO 70% HUMEDAD
Te m p e r a t u r a
PROYECTO
IMAGINARIOS PRIMARIOS
PROYECTO
IMAGINARIOS PRIMARIOS
R E S U LTA D O F I N A L D E L S I S T E M A AU T O C O N S T RU I B L E D E Q E U I PA M I E N T O S C O M U N I TA R I O S
¿QUE PRINCIPIOS ARQUITECTONICOS
SE BUSCAN?
SINERGÍA
EFIMERO
De carácter perecedero, por tanto, no deja un objeto perdurable para la posteridad. La arquitectura evoluciona con el ser que lo habita y no se impone a él.
VERSATIL hace referencia a la capacidad de adaptarse con rapidez y facilidad a distintas funciones
SUSTENTABLE IDEA CONSTRUCTORA
MÁS ALLÁ DE GENERAR UN PROYECTO SE BUSCA GENERAR UN
S I S T E M A
MATERIALES DE LA ZONA
BAMBOO
Viable
FLEXIBLE Facilidad de variación, no es rígido
AUTOCONSTRUIBLE Técnicas locales Pertenencia Construido por la comunidad
Factible
GUADUA Es una de las 500 especies conocidas del Bambú, En Colombia existen las especies: Guadua angustifolia y guadua latifolia. La guadua angustifolia es la de más usos y es precisamente la que se encuentra en la zona del Cauca. La Guadua crece de 15 a 20 m en 120 días y es conocida como el "acero vegetal“ por su resistencia físico-mecánicas particularmente de la especie "guadua angustifolia". Las bondades de la guadua son: bajo costo, posibilidad de integrar mano de obra de los habitantes y adaptación a las condiciones topográficas de grandes pendientes transversales, con pesos reducidos en comparación con las construcciones de mampostería, y excelente comportamiento de los sistemas estructurales de bahareque en los terremotos. Adicionalmente, la guadua cuida el agua porque protege las cuencas aumentando el caudal hídrico de las quebradas, controla la erosión de los terrenos, capta el gas carbónico, lo que hace sano el aire para respirar.
LA UNIDAD DEL SISTEMA FACILIDAD DE CRECIMIENTO
FACTIBILIDAD CONSTRUCTIVA
ESPACIALIDAD OPTIMÁ
GEOMETRÍA COMO BASE DE ESTUDIO DE POSBILIDADES
LA UNIDAD DEL SISTEMA GEOMETRÍA COMO BASE DE ESTUDIO DE POSBILIDADES POLÍGONO REGULAR HEXÁGONO L
L L
L L
L
•
Ángulos internos iguales de 60°
•
Distancia entre puntas y centro es la misma
•
Circunscrito en una circunferencia de radio de sus lados
•
Mientras más compacta la planta, más estable es la edificación
L
L
L L
L
FACTIBILIDAD CONSTRUCTIVA
L
FACILIDAD DE CRECIMIENTO 120°
ESPACIALIDAD OPTIMÁ
• No se generan ángulos agudos • Espacios amplios, posibilidad de subdivisión y variación interna
LA UNIDAD DEL SISTEMA POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO VISTA AEREA
UNIDADES PARA CRECIEMIENTO DEL SISTEMA
DIMENSIONES EN PLANTA
ร REA
93.53 m2
64.95 m2
47.57 m2
23.38 m2
Se recomienda separar los espacios, la uniรณn entre los mismos debe ser flexible y liviana.
Todas las terrazas se construyen manteniendo la pita entre estacas a 90 ° y haciendo giros de 120° Revisar nivelación del terreno herramienta A
con la
1.30 m
1.30 m
120 °
Acomodación del terreno, la tierra excavada de la mitad de arriba completa la zona establecida por las estacas compactándola
1.30 m
Colocar las estacas en el terreno con el uso de la herramienta ángulo y un flexómetro para determinar el contorno de la terraza
1.30 m
1.30 m
Marcar las estacas con la distancia de los muros de contención , en este caso 1.30 metros
1.30 m
MANEJO TOPOGRÁFICO – BASE DEL SISTEMA
Construcción de los muros de conten usando rocas de mayor tamaño en la ba
EL CRECIMIENTO DEL SISTEMA CONDICIONES
Mayor longitud hacía orientación ideal Crecimiento sin modificar orientación = MANEJO DE ANGULOS ESTABLECIDOS
Orientación ideal
EJE DE CRECIMIENTO Crecimiento de centro de lado de modulo A a centro de lado modulo B
ANGULO DE CRECIMIENTO Eje a 90 grados con respecto a los lados de ambas figuras
CONFIGURACIÓN CONFORMAR DIFERENTES ESPACIOS DE ENCUENTRO
INTERUNIDAD
INTERSISTEMICO
INTERCOMUNIDAD
24°C PROMEDIO 80% HUMEDAD
EL EVOLUCIÓN DEL SISTEMA Terreno seleccionado para la construcción de los equipamientos
Construcción terraza de encuentro a modo de plaza de la comunidad, plantación de arboles nativos
Construcción Primeros espacios requeridos junto a plantación de arboles y humedales artificiales de filtrado
Aumento de espacios según requerimiento de la comunidad
Crecimiento del sistema en unidades estructurales unidas
Determinación de nueva terraza según espacios requeridos
Crecimiento del sistema en unidades estructurales unidas
Finalmente se busca que a partir del sistema de crecimiento usted y su población construyan los espacios que requieran, adaptado a la velocidad y al momento de desarrollo de cada comunidad sin imponerse.
PROCESO CONSTRUCTIVO 1
2
3
4
Preliminares. Replanteo.
5
Estructura de ventilaci贸n en cubierta.
6
Colocaci贸n de base de esterilla en guadua.
7
Instalaci贸n de cubierta en guadua .
Cimentaci贸n. Arranque de columnas, Pedestales. Soporte central temporal de cubierta.
Estructura de soporte principal de cubierta.
Estructura de soporte secundaria.
LA ESTRUCTURA ESTRUTURA SINERGICA
Estructura arbรณrea
VISTA AEREA
Anillo de Compresiรณn
PERSPECTIVA VISTA DESDE ABAJO
Columna tradicional
PERSPECTIVA
VISTA LATERAL
CIMENTACIÓN 1 2
3´
3 2´ 1´
LA ESTRUCTURA - DESPIECE Para los siguiente elementos las dimensiones cambian según el tamaño de la unidad estructural, por tanto, las dimensiones de los elementos de cada uno están ordenados de la más pequeña a la más grande
Para los 4 tipos de unidades estructurales las columnas tienen las mismas dimensiones
C O RT E S
LA ESTRUCTURA - UNIONES U N I O N E S E N T R E G U A D U A S PA R A L E L A S
UNION CENTRAL DE LA ESTRUCTURA
LA ESTRUCTURA - UNIONES
LA ESTRUCTURA - UNIONES
CERRAMIENTOS T E X T U R A S
B A S E
VERSATIL FLEXIBLE EFIMERO AUTOCONSTRUIBLE ESTRUCTURA
BASE
Planta libre, Posibilidades de división espacial según requerimientos mediante un sistema de División espacial:
QUINCHA Privacidad Ventilación Iluminación
ESTERILLA
+ -
DISEÑO DE CAÑAS
SECCIONES GUADUA
+
COMBINACIONES SEGÚN REQUERIMIENTOS ESPACIALES
ESTRUCTURA
SECUNDARIA
PERMEABILIDADES
SISTEMA MUROS PANELES 1Mx2M
Se muestran algunas posibilidades de muros a partir de las combinaciones de las estructuras bases. Con esto se obtienen aberturas para que los espacios tengan ventilación iluminación o se cierren al ruido según se requiera
CERRAMIENTOS VIENTOS
Se recomienda ubicar los muros más cerrados hacia la dirección oeste y este, buscando la protección del sol debido a las condiciones climáticas de la zonas, adicionalmente se recomienda ubicar las que tienen aberturas en dirección norte y sur para permitir el paso de las corrientes de viento
MURO DE QUINCHA
Para la construcción del entramado se utilizan tiras obtenidas de bambúes de 2 o 3 años de edad. Las tiras se entretejen verticalmente entre soportes horizontales de bambú fijados previamente a las columnas o postes con una separación uniforme que varia entre 50 y 70 cm
Muros Con Aberturas
Muros Cerrados
Muros Cerrados
QUINCHA
CERRADO
ESTERILLA
DISEÑO DE CAÑAS
SECCIONES GUADUA
ABIERTO
REVESTIMIENTO Muros Con Aberturas
Paja
Mezcla de materiales con agua
Se aplica sobre la caña chancada una primera capa de aproximadamente 2cm de espesor, distribuyéndolo de manera pareja. Se deja secar durante una semana adecuadamente protegido de la lluvia y del sol directo. Con una unidad de estiércol y 2 unidades de una mezcla de arena (70%) y arcilla (30%), se prepara otro recubrimiento sin paja, que se aplica sobre la primera capa cuando ésta haya secado bien. Éste servirá como revestimiento final.
ACABADO
VIENTOS
Arcilla con arena
En este caso evidencia, la ventilación cruzada con los tipos de cerramiento seleccionados para la fachada norte y sur mientras que se presentan los cerradas para las fachadas opuestas donde da el sol directamente.
CAPA 1
EJEMPLO UTILIZACIÓN
CAPA 2
VIENTOS
Estiércol de vaca
Revestimiento de mezcla barro y paja hasta obtener una consistencia pastosa. El estiércol de vaca es preferible por sus fibras finas. La paja puede ser de cualquier tipo en longitudes no mayor a 10 centímetros.
Se puede pintar la pared o blanquearla con una mezcla de cal con agua, para aumentar su protección y darle otro tipo de acabado.
CUBIERTA Con una pala, se abre longitudinalmente Por uno de los lados.
Se abre con las manos, parándose en los bordes y caminando sobre ellos
Se remueve la parte interior (blanca y blanda)
Para evitar ser atacada por insectos
El sistema de la cubierta es a base de Tejas de guadua Para fabricar las tejas se corta a la mitad un palo de guadua se le quitan los nudos de tal forma que quede como una teja y pueda encajarse con otra teja colocada al revés, como se indica en la imagen
Rompiendo al Mismo tiempo Los tabiques interiores
TEJAS DE GUADUA
CIELO RASO DE ESTERILLA
Hacer una incisión Perpendicular y profunda En cada nudo, Separadas entre 1 a 3 cms
http://sigguadua.gov.co/sites/default/files/archivos/la_guadua_sistema_innovador.pdf PAG 28
COSTOS Y CARACTERÍSTICAS COMPARATIVOS:
https://guaduabambucolombia.com/construccionesenguadua/
EL AHORRO Reducción del tiempo de ejecución de obra hasta un 70% con respecto a los sistemas tradicionales con el consiguiente ahorro de la inversión que esto conlleva. LA RESISTENCIA La Guadua angustifolia posee propiedades estructurales sobresalientes, que no sólo superan a las de la mayoría de las maderas sino que además pueden ser comparadas con las del acero y algunas fibras de alta tecnología. La especie absorbe gran cantidad de energía, admite grandes niveles de flexión y, por lo tanto, es ideal para levantar construcciones sismorresistentes, muy seguras y a costos muy bajos. TRATAMIENTO Tratada (inmunizada y pulida) y certificada para evitar estos procesos. Esto con el objetivo de minimizar al máximo las inversiones iniciales. El proceso de tratamiento, toma aproximadamente dos meses, considerando inmunizado por inmersión en acido bórico, secado y pulido.
GESTIÓN A N A L I S I S D E C O S TO S D E C O N S T R U C C I Ó N PA R A U N A U N I D A D
ÁREA
94 m2
Referente: https://guaduabambucolombia.com/2014/11/13/cotizacion-construccion-cabana-en-gadua/
GESTIÓN INGENIERÍA CONCEPTUAL POR UNIDAD
Unidad tipo 1 Unidad tipo 2 Unidadtipo 3 Unidad tipo 4
Costo directo- Ingenieria Conceptual Luz entre Area Vr/m2 columnas, m 94 12 $ 321,617.02 65 10 $ 321,617.02 42 8 $ 321,617.02 23 6 $ 321,617.02
Vr/total costo directo $ 30,232,000.00 $ 20,905,106.38 $ 13,507,914.89 $ 7,397,191.49
ANALISIS DE ACTIVIDADES TIEMPO DE EJECUCIÓN PARA UNA UNIDAD
GESTIÓN ACUERDO DE PAZ ACUERDO 1 POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL Hacia un nuevo campo colombiano: REFORMA RURAL INTEGRAL (RRI)
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Fondo Fiduciario de la Unión Europea para el posconflicto: Financiará, entre otras iniciativas, las relacionadas con desarrollo rural territorial del país.
IMPLEMENTACIÒN INVERSIÓN Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
PDET
95 millones de euros y que llegara a 585 millones de euros para apoyar el posconflicto en Colombia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Programa de Educación Rural El Gobierno Nacional está impulsando proyectos para garantizar el acceso, la permanencia y la calidad de la educación para niños y jóvenes en zonas de conflicto. INVERSIÓN
5000 millones de pesos
Orientación ideal
AMBIENTAL
80% HUMEDAD
24°C PROMEDIO
VENTILACIÓN CONVECCIÓN
POR
LA VENTILACIÓN CRUZADA NATURAL Aberturas dispuestas en paredes opuestas o adyacentes, lo que permite la entrada y salida de aire. El sistema permite cambios constantes de aire dentro del edificio, renovándolo y aún así, reduciendo considerablemente la temperatura interna.
AMBIENTAL
Reutilizaciรณn aguas lluvias Tanque Recolecciรณn de aguas lluvias Humedal artificial para filtrado de aguas grises
Reutilizaciรณn aguas filtradas
PLANTA DE PRIMER PISO
El crecimiento del sistema posibilita la configuración de patios de encuentro a lo largo del proyecto, conservando el principio de la minga y el aprendizaje en contacto con la naturaleza y los cultivos. Así mismo el planteamiento flexible y efímero de las estructuras permite la variabilidad de los espacios según los requerimientos funcionales de la comunidad.
ARBORIZACIÓN
Las especies nativas producen por lo general alimento para la fauna nativa, especialmente para la avifauna, pequeños mamíferos como los murciélagos y las ardillas, y una amplia variedad de insectos. .
Criterios para la selección de especies • • • • • • •
Sombra Aroma Color Altura Fortalece el suelo Fortalece el agua Fortalece la fauna
AMBIENTAL
• La acacia forrajera Leucaena • leucocephala • El alisoAlnus acuminata • • El balso Ochroma Sp. • El búcaro Erythrina fusca • • El aguacate Persea americana • • El carbonero Calliandra pittieri • • El carbonero rojo Calliandria • carbonaria • • El caucho sabanero Ficus soatensis • • La ceiba lechera Hura crepitans • • La ceiba Ceiba pentandra • El cedro Cedrela montana, • • El chachafruto Erythrina edulis • El chicalá Tecoma stans • • La guadua Guadua angustifolia • • El guamo Inga spectabilis •
El guayacán de ManizalesLafoensia speciosa El guayacán flor amarillo Tabebuia chrysantha El guayacán rosado Tabebuia rosea El guayabo Psidium guajava La jacaranda Jacaranda caucana El mayo Meriania speciosa El nacedero Trichantera gigantea El nogal Juglans neotropica La palma zancona Syagrus sancona El pino romerón Decussocarpus rospigliosii El roble Quercus humboldtii El sauce Salix humboldtiana El yarumo Cecropia peltata.
ARBORIZACIÓN Us o P re do m ina nt e
So m bra
A ro ma
C o lo r
A lt ura
B o sque Secundario
S a m á n- 1, G uá zim o - 2 , Y a rum o - 3 , C a rbo ne ro - 4 , G ua rum o - 5 , G ua la nda y- 6 , F lo r de M a yo - 7 , Cascarillo , Cucharo , , M ayito , Chilco , Chusque, A marillo , , M o tiló n, A guacatillo , Á rbo l Lo co , , M anteco , Cedrillo , , Canelo , Jigua, .
P ro tecció nExtracció n/Fo rtal ece Flo ra y Fauna
Si
Si
Variedad de verdes
Desde 3 mts a 20 mts
1
3
2
5
4
7
6
C lase
T ipo
Especies do minant es
Uso P redo minant e
So mbra
A ro ma
C o lo r
A lt ura
Praderas
Praderas con rastrojo
Cortadera-1, Salvia-2, Hierba mora-3, Pacunga-4, grama-5.
Pastoreo Extensivo, Agricultura – Recuperación/Fortalece Flora y Fauna/M edicinal
No
No
Variedad, desde el blanco hasta el morado
hasta 3 mts
2
1
4
3
5
C lase
T ipo
Especies do minant es
Uso P redo minant e
So mbra
A ro ma
C o lo r
A lt ura
Rastrojo
Rastrojos
Llantén-1, Paico-2, M alva3, Guinea-4, Hierba Gallinazo-5.
Agricultura – Recuperación/Fortalece Flora y Fauna
No
No
Variados
M enor a 1 mt
3
4
2
1
5
C lase
T ipo
Especies do minant es
Uso So mbra A ro ma P redo minant e
Cultivos
M isceláneos permanentes, semipermanentes y transitorios
Caña de azúcar-1, Café-2, sorgo-3, piña-4, cacao-5, tabaco-6
Semi-comercial subsistencia
1
2
3
4
No
Si
5
CAMINOS
E s pe c ie s do m ina nt e s
C o lo r
A lt ura
Variados
desde 1mts a 5 mts
6
1
2
ESCALERAS
B o sque
T ipo
RAMPAS
ESTUDIO DE ARBORIZACIÓN NATIVA DEL CAUCA
C la s e
C A M I N O S R A M PA S Y E S C A L E R A S
3
4
5
Ponga las lajas para repartirlas de la forma más armoniosa posible y que no quede mucha separación entre piedra y piedra. Retire las piedras, marcando la posición de cada una y excave la tierra donde irá cada piedra. Coloque piedra por piedra en el hueco de cada una, apoyando fuertemente para que se compacte. Una vez terminado el camino, hay que unir las juntas con gravilla, rellenando cada espacio entre las piedras y darle un acabado estético y bien presentado.
Para hacer rampas y escaleras, acomode el terreno y posteriormente encaje las piedras según el caso
Cascarillo
Gualanday
Salvia
Guazimo
M alva
Cacao
PiĂąa
Hierva Gallinazo
Carbonero
B O S Q U E P R OT E C TO R D E G U A D U A ( B P - G ) La Guadua es sembrada para cuidar y proteger el medio ambiente ya que es una excelente canalizadora de aguas, presentando rápido crecimiento y además es el hábitat de la fauna que se beneficia con esta clase de cultivos; sus raíces forman un sistema entretejido que amarra el suelo y evita que este sea arrastrado por las aguas o arruinado por la erosión
IMAGINARIO COMERCIO E INTERCAMBIO
I M A G I N A R I O C U L T I VO S D E A P R E N D I Z A J E
I MA GINARIO PLA ZA DE ENCUENTRO PRESENTACIÓN CULTURAL
IMAGINARIO RELACIÓN CON EL CUERPO HIDRICO
IMAGINARIO BIBLIOTECA PÚBLICA
BIBLIOGRAFÍA
•
Frampton, K. (2002). Towards a critical regionalism: Six points for an architecture of resistance. Labour, Work and Architecture: Collected Essays on Architecture and Design (77-89).
•
Koolhaas, R., & Avia, J. S. (2006). La ciudad genérica. Barcelona: Gustavo Gili.
•
Kravzov Appel, E. (2003). Globalización e identidad cultural. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 46(187).
•
Maalouf, A. (1999). Identidades asesinas. Madrid: Alianza.
•
Machado A. Colombia Rural. Razones para la Esperanza, 2011, p.16
•
“Educación, pedagogía y desarrollo rural” ECOE, Bogotá, 2015
•
Alvarez, T. M. (2015). Ebenezer Howard y la Ciudad Jardín. ArtyHum, Revista digital de Artes y Humanidades., 9, 118-123.
•
: https://guaduabambucolombia.com/2014/11/13/cotizacion-construccion-cabana-en-gadua/
REFERENTE PRINCIPAL: • HIDALGO L, Osear. (1974) Bambú, su cultivo y aplicaciones. Estudios TécnicosColombianos Ltda. Cali, Colombia. 1974.(1978) "Nuevas técnicas de Construcción conBambú" Edit. Estudios Técnicos Colombianos Ltda. Universidad Nacional de Colombia.Bogotá 1978.(1992) "Tecnologías desarrolladas en Colombiaen el campo de la Construcción de Vivienda de Bambú". Ponencia presentada en elSeminario "El Bambú, Arquitectura, Ambiente y Comunidad". Caracas, Octubre 1992.(sin fecha) "Manual de Construcción con Bambú" Universidad Nal. de Colombia. Centro de Investigación de Bambú y Madera. CIBAM EditoresEstudios Técnicos Colombianos, Ltda. Bogotá, Col. •
Potosí, C. T. (2005). Variabilidad de la guadua (Guadua angustifolia Kunth) en la cuenca Cauca, departamento del Cauca (Doctoral dissertation, Thesis. Universidad Nacional de Colombia. Palmira).
•
Moran, J. (2015). Construir con bambú “caña de Guayaquil”. Ecuador: Tercera edición adaptada para Perú.
•
Sebá, J. M., & Cardona, G. D. (1991). Sistema normalizado en guadua y madera. Desarrollo progresivo de viviendas populares en laderas. Informes de la Construcción, 43(414), 9-38.
•
ORDOÑEZ, V., MEJÍA, M., Bárcenas, G., & ECOLOGÍA, I. (2002). Manual para la construcción sustentable con bambú.