Social Media para Emprendedores

Page 1

S. NATALIA C. PRADA

Comunicadora social - Organizacional

Asesora Staff de comunicaciรณn

105


JUSTIFICACIÓN Las estrategias de marketing son muy importantes para los emprendedores, y las redes sociales, son una herramienta esencial para promocionar los productos o servicios de una empresa, captar clientes potenciales y fidelizar los ya existentes. Una startup no puede arriesgar su capital en promoción y publicidad, es por ello que la forma más basica de hacerse conocer sin gastar un peso, es por medio del buen manejo y administración de las redes sociales, plataformas en las que podrá llegar a cada uno de sus prospectos. En Internet, las redes sociales pueden crear clubes de fidelización con costes menores y con mejores resultados.

La importancia de cada una de las redes sociales de acuerdo a los objetivos planteados por cada startup.

Presento la propuesta del desarrollo de talleres teorico prácticos, planteados en las necesidades de los emprendedores. Garantizo el conocimiento básico del manejo y planteamiento del plan de medios para el posicionamiento de las empresas. “Las redes sociales han cambiado y continuarán cambiando significativamente la forma de hacer negocios. La forma en que colaboramos con nuestros clientes se transformará”. Enrique Salem, CEO, Symantec

Pág 2.


objetivos objetivo general Dara a conocer a los emprendores la importancia de las resdes sociales y las ventajas que representan en la etapa inicial de introducción de la idea empresarial en el mercado. objetivos específicos Generar planteamientos básicos para el diseño de un plan de medios para potencializar las startups. Promover la comprensión de las resdes sociales y el uso adecuado a los resultados esperados (posicionamiento, venta y fidelización). Fortalecer los conocimientos en ventas, por medio de la adaptación de los discursos a formatos digitales que permiten una comunicación más eficaz con sus prospectos o clientes actuales.

Pág 3.


contenido temático & metodología Para llevar a cabo la serie de talleres de Social Media para emprendedores”, dirigido a público universitario y emprendedor, se han diseñado las siguientes etapas:

STAGE #1

STAGE #2

STAGE 1 instroducción a las redes sociales & branding Definición de redes sociales. Diferenciación de cada red social y su rol para las startups. Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn Relevancia de la implementación de las redes sociales. Interpretación del Branding. Actividades: Taller para la resolución del diagnóstico básico de mi plan de medios. ¿Qué redes sociales necesito para promocionar mi empresa? ¿Cómo diferencio mis publicaciones a las de la competencia? Los 5 dedos de la mano. (asociación pedagógica e cada red social a cada dedo de tu mano). Observaciones: La identidad gigital (interacción Social Media y blog). Pág 4.


Construir nuestra identidad digital empieza por nuestra web y a partir de ésta se extiende toda una red interrelacionada de interacciones con el exterior.

STAGE 2 Del mostrador al fan page ¿Qué son los Stakeholders? Diseño del Plan de medios. Maya de estrategia e implementación del plan. Objetivos Target Estrategia Medios & canales Periodicidad Recomendaciones al diseñar un Plan de medios. Actividad: Desarrollo de Maya de estrategia para el Plan de medios. Observaciones: El Inbound Marketing, consiste en ofrecer contenido e información a nuestros clientes potenciales para captar su interés, generar confianza y ofrecerle beneficios antes de que nos compren.

Pág 5.


CARACTERÍSTICAS

PÚBLICO Estudiantes y emprendedores. Capacidad máxima de veinticinco (25) personas.

CONTENIDOS Stage#1 (2 horas) Stage#2 (2 horas) Total 4 horas

Tabla 1. Características de Taller.

CRONOGRAMA TENTATIVO Para cuumplir con la cabalidad de las jornadas, se propone la siguiente agenda.

STAGE#1

STAGE#2

Jueves 8:00 am a 10:00am

Jueves 10:00am a 12:00m

Se requieren equipos de multimedia.

Se requieren equipos de multimedia.

Tabla 2. Cronograma tentativo.

Pág 6.


PROPUESTA ECONÓMICA Teniendo en cuenta un máximo de 25 participante en cada sesión, con un total de 4 horas de contacto directo y asesoría por equipos, el valor económico de la propuesta de este taller es de $140.000 (ciento cuarenta mil pesos). (ver Tabla 3).

Rubro

Cantidad

Valor

4

$30.000

$120.000

2

$10.000

$20.000

Horas de capacitación presencial ponente. Horas de generación de contenidos para la capacitación. Material de apoyo

Valor Total

2

Tabla 3. Descripción de propuesta económica.

$140.000

La forma de pago, es presentada en la siguiente Tabla 4:

Rubro

Valor Total

Primer pago: Antes de iniciar el taller. (cita preparatoria de fecha y lugar).

30%

$42.000

Segundo pago: Al finalizar el Taller.

70%

$98.000

Tabla 3. Descripción de forma de pago.

Pág 7.

Porcentaje

$140.000


Perfil del ponente

SILVIA NATALIA CRISTANCHO PRADA Líder de Mercadeo Electrónico ARC Seguros.

Comunicadora Social - Organizacional Asesora Staff de comunicaciones Miembro consultor, community mannager Prospective Ing

https://www.linkedin.com/in/natalia-cristancho-prada-27b301119/

BUSCAR

S. Natalia C. P rada

Pág 8.


tipo de material a entregar

1. Contenido ilustrativo de los conceptos. 2. Maya de eleaboración de Plan de Medios. 3. A las personas que participen de la totalidad del taller, la ponente les brindará 30minútos de asesoría personalizada de acuerdo a la maya de plan de medios.

Pág 9.


S. NATALIA C. PRADA

Comunicadora social-Organizacional Asesora staff comunicaciรณn snataliacprada@gmail.com (+57) 301 457 6070

Pรกg 10.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.