REGENERADORA PARA VOLVER A VINCULAR A UNA POBLACIÓN SU PAISAJE.
TUTOORIZADO POR
“Recogiendo saberes populares y experiencias afectivas a través de dos mujeres de campo, mi madre y mi abuela, llevo a cabo un exhaustivo trabajo de registro y cartografía de las plantas que encuentro en el entorno cercano al área metropolitana de El Altet. Estudio sus raíces, sus patrones de crecimiento, sus características morfológicas y sus formas de adaptación al medio para conectar, en cadenas de interrelación mutua, plantas, humanos, climas, no humanos, arquitecturas y sistemas técnicos a través de complejas instalaciones que desdibujan los límites entre lo rural y lo urbano, entre lo humano y lo vegetal, entre lo animal y lo mecánico.
El resultado es un proyecto envuelto en una poética muy personal pero cargado de recientes propuestas teóricas que reivindican una nueva alianza con el mundo vegetal y que utiliza siempre el diseño arquitectónico como mediador fundamental en el trazado de alianzas más que humanas. Todo se explica a través de una extensa producción gráfica, la construcción de un prototipo de sensorización mediante arduino, fotografías, un software de análisis del crecimiento de las raíces, una maqueta y un modelo a escala de uno de los diseños propuestos, como puede verse a continuación.”
Observando en la imagen de la derecha el producto final del trabajo. El cual tras realizar un registro sobre los diferentes actores presentes en el hábitat y conociendo las relaciones existentes en el ecosistema de El Altet, propone una serie de intervenciones, donde se rediseñan los patios de manzana para poderlos hacer parte del ecosistema que rodea al municipio. Para ello, se incorporan humedales contruidos, elementos vegetales colgantes que repiensan el concepto de “kokedama” vinculandolas a los saberes populares de la zona y que permiten a las plantas crecer como si estuvieran en el medio natural, permitiendo la conexión entre las raíces de los diferentes sujetos vegetales. Todo ello se mantiene gracias a generar una dependencia directa entre el ser humano y el ecosistema mediante la creación de un sistema de tratamiento de aguas basado en las ecomáquinas de John Tood.
MIGUEL MESA DEL CASTILLO CLAVEL
Trabajo final del Máster en Arquitectura | Tutorizado por Miguel Mesa del
El paisaje del cuidado
Castillo Clavel
PALMERA P ma ar a
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 2/3 años
Método de adquisición: Comprada
OREJAS DE BURRO
pid tra
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 15 años
Método de adquisición: Vástago de otra planta
Ecologías melancólicas de la iaia Maria
m có c de la iaia María
El estudio de las especies vegetales en las áreas construidas, me lleva a analizar los patios de mi abuela. Unos espacios que cuida y vigila como una parte más de ella. Teniendo en cuenta que ella es una mujer de campo, sus plantas son el fragmento que le queda de aquella vida. La mudanza al entorno urbano le privó del contacto diario que tenia con las especias compañeras. Es por ello, que este cuidado nos evidencia la añoranza de una naturaleza que un día tubo. Una melancolía vinculada a una ecología que ya no la rodea. Su forma de subsanar un recuerdo que sigue en ella.
CACTUS DE NAVIDAD
Sc bergera tr c
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 2/3 años
Método de adquisición: Vástagos de una planta de la vecina
PLANTA DEL DINERO
Pl tr th ver c l
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 1 año Método de adquisición: Vástago de una planta de mi madre
LENGUA DE SUEGRA
S sevieria trif ci
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 15 años
Método de adquisición: Vástagos de otra planta
LENGUA DE SUEGRA
S sevieria trif ci
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 1 año
Método de adquisición: Vástagos de otra planta
CACTUS Ec nocere pe
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 2 años
Método de adquisición: Vástago de otra planta
SUCULENTA
Bryoph l x hou i
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 2/3 años
Método de adquisición: Esqueje
A parte de evidenciar los cuidados a nivel interespecie de estas plantas antropizadas, las especies vegetales analizadas muestran otros vínculos más allá del individuo vegetal. Ya que podemos ver como hay plantas pertenecientes a otras personas vinculadas a mi abuela, una forma ser conscientes de los afectos existentes y las redes de interdependencia.
POTO
Epipre a e
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
AMOR MIO
P cr i mar L
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 12 años
Método de adquisición: Aparición fortuita
AEONIO
Aeo ha rt i
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 2/3 meses Método de adquisición: Vástago de otra planta
AEONIO
Aeo ha rt i
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 12 años Método de adquisición: Vástago de otra planta
Tiempo de convivencia: 12 años
Método de adquisición: Esqueje
AEONIO
Aeo ha rt i
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 12 años
Método de adquisición: Vástago de otra planta
ARANTO
Bryoph l x hou i
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 12 años Método de adquisición: Vástago de otra planta
ORBUSTO
Aeo ha rt i
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 2/3 meses Método de adquisición: Brote de alguna semilla anterior
ARANTO
Bryoph l x hou i
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 2/3 meses
Método de adquisición: Aparición fortuita
CACTUS OMBLIGO DE LA REINA
Ec nops eyri ii
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: +10 años
Método de adquisición: Vástago de otra planta
CACTUS BLANCO
Ceph ocere se s
Frecuencia de riego: 1 vez a la semana
Tiempo de convivencia: 8 años
Método de adquisición: Vástago de otra planta
En la zona de almacenaje del patio se guardan resto de otras macetas con tierra, además del sustrato y los elementos necesarios para el cuidado de las especies vegetales.
MAAS ALLAA DEE ELL
Trabajo final del Máster en Arquitectura | Tutorizado por Miguel Mesa del Castillo Clavel
Descifrando las redes tecnoafectivas
Bajo un interés por desdibujar los límites entre los modos de vida humanos y las especies compañeras, este trabajo usa una pequeña pedanía del campo de Elche - El Altet - como lugar de oportunidad para atajar la ceguera ecosistémica que caracteriza a nuestra generación. Esta población nos sirve de ejemplo para evidenciar el efecto del cambio socioeconómico, consecuente del éxodo rural y el modelo capitalista, en nuestros núcleos urbanos. Ya que a finales de los 60, la principal zona agrícola del área cesa su actividad productiva para albergar el aeropuerto de la ciudad de Alicante. Un hecho que provocó que una población vinculada al campo se acabase convirtiendo en un pequeño barrio de periferia con todo lo que eso conlleva.
Interesada en las relaciones y conocimientos sobre otras especies que una vez se dieron, es así como se inicia la investigación, con un análisis de la población justo antes del cambio socioeconómico. Este se realiza mediante la revisión de fotos históricas, donde se observa una gran presencia vegetal en cada una de las rutinas, un contacto y cuidado diario que parece haber desaparecido en la actualidad. Aunque es cierto que siguen existiendo ciertas rutinas de cuidado interespecie a través de los cuerpos vegetales que habitan pequeñas zonas urbanas privadas: los patios. Un elemento constructivo que será la base del análisis urbano, como vemos debajo, y el punto de partida proyectual.
Cartografía urbana: agentes climáticos modificados por la actividad doméstica
Parece una obviedad entender que los sistemas vegetales necesitan de unos parámetros ambientales para su correcto desarrollo, lo que no vemos de forma tan clara es la relación de dichos agentes atmosféricos con nosotras, las humanas, y nuestras acciones diarias. Es por eso que con este plano se pretende poner en evidencia cómo nuestras acciones cotidianas son modificadores ambientales que generan relaciones más allá de lo humano. En concreto, se pone el punto de mira en los patios, los cuartos húmedos y las áreas domésticas secas para poder utilizar así este análisis como punto de partida para el futuro desarrollo proyectual.
A pesar de que el entorno urbano de El Altet actualmente se parece más a un barrio de periferia que a una zona rural, todavía existen ecosistemas muy ricos en biodiversidad y extremadamente diferentes entre sí que nos permitirán entender qué especies habitaron en su día el terreno que ahora se ha construido. De esta búsqueda por entender las relaciones que alguna vez existieron nacen las siguientes cartografías. Entre ellas, podemos diferenciar una cartografía a escala territorial de cada ecosistemas existentes que nos permite entender qué tipo de vegetación predomina: arbolada, matorral o herbácea. Dichas visiones territoriales se complementan con una cartografía mucho más detallada de las especies vegetales existentes
Anteproyecto vegetal: Solares urbanos
Trabajo final del Máster en Arquitectura | Tutorizado por Miguel Mesa del Castillo Clavel
Anteproyecto vegetal: Bancal de Los Limoneros
Representación gráfica: Adobe Illustrator
Anteproyecto vegetal: Dunas de El Altet
MAAS ALLAA DEE ELL
Trabajo final del Máster en Arquitectura | Tutorizado por Miguel Mesa del Castillo Clavel
Anteproyecto vegetal: El humedal de Agua Amarga
Los agentes invisibles: Plantas seleccionadas
Desde hace unos años el interés por lo que sucede en el subsuelo de nuestros ecosistemas está en alza. Es mucho el conocimiento nuevo que hemos ido adquiriendo en estas últimas décadas sobre lo que ocurre en el mundo vegetal enterrado. Una situación que nos ha llevado a entender que todos los sistemas de raíces forman una gran red que, en palabras de Suzanne Simard, es una protectora de biodiversidad y el lugar óptimo para el almacenaje de carbono ante el aumento de las dificultades medioambientales y el empeoramiento del cambio climático. Aún así, a pesar de los avances, no es habitual conocer de forma rápida el comportamiento de los subsuelos que nos rodean. Es aquí donde nace mi interés por descifrar las partes ocultas de los ecosistemas que habito a diario. ¿Cómo podría acercar a la población todas las redes de afecto y ayuda que se dan bajo tierra y que conectan entre sí las especies vegetales?
Empezamos con una investigación centrada en la búsqueda de una base de datos que me permitiese entender el comportamiento del sistema radicular de forma aproximada, ya que el crecimiento de cada raíz depende en gran medida de las condiciones del terreno en las que se sitúa. Es así como aparece la colección de 1.180 dibujos perteneciente a la Universidad de Wageningen, siendo esta resultado de 40 años de excavaciones del sistema radicular en Europa, principalmente en Austria. Los dibujos, su análisis y descripción fueron realizados por el Univ. Prof. Dr. Erwin Lichtenegger (1928-2004) y la Univ. Prof. Dr. LoreKutschera (19172008), directora del PflanzensoziologischesInstitut, Klagenfurt, (ahora en BadGoisern, Austria). Dicha biblioteca me permite entender el tamaño aproximado de las raíces de mi entorno para así generar futuros diseños para ellas. Aún así, no todas las plantas identificadas aparecen en la citada colección, por ello, por ello también recurrí al archivo del Real Jardín Botánico para intentar conocoer a las especies.
MAAS ALLAA DEE ELL AALTETT
Trabajo final del Máster en Arquitectura | Tutorizado por Miguel Mesa del Castillo Clavel
Descifrando las redes tecnoafectivas
En busca de un mayor conocimiento sobre las raíces, comienzo a investigar herramientas informáticas diseñadas para la realización de modelos radiculares en 3D. En concreto, usaré CPlantBox, una versión depurada y más manejable del modelo CRootBox. Esta herramienta es “capaz de simular el crecimiento y el desarrollo de una variedad de arquitecturas vegetales (raíz y brote). Permitiendo, así mismo, su acoplamiento con herramientas de modelado externas”. Una precisión que nos acerca al entendimiento de los cuidados de una planta mediante un estudio exhaustivo de su crecimiento.
Todos los procesos de detección se realizaron con distintas raíces para poder entender lo mejor posible su comportamiento. Tras conocer de forma aproximada cómo se comportan los sistemas radiculares, procedo a la realización de un modelo lo más preciso posible tomando como punto de partir para la obtención de datos la ilustración perteneciente a la Universidad de Wageningen. Dicho modelado se realizada dividiendo las raíces por grupos referentes a los brotes primarios (véase la ventana inferior izquierda), los cuales iremos girando, moviendo y variando según los datos obtenidos en los programas de análisis de imágenes. Este desarrollo da lugar al ejemplar de raíz que vemos en la ventana contigua a este texto. Una forma aproximada de la raíz de hinojo que nos permite entender mejor a otras especies y diseñar futuros de convivencia entre humanas y agencias invisibilizadas.
MAAS ALLAA DEE ELL
Trabajo final del Máster en Arquitectura | Tutorizado por Miguel Mesa del
Castillo Clavel
Relaciones ecosistémicas
MAAS ALLAA DEE ELL AALTETT
Trabajo final del Máster en Arquitectura | Tutorizado por Miguel Mesa del Castillo Clavel
Nuevas dependencias interespecie
Además de las redes de conexión interespecie ya existentes en el municipio, al proyecto del sistema de filtración de aguas, se le suma un indicador que nos permite conocer las necesidades de la planta en cada momento y mejorar la comunicación de las especies vegetales con el humano a través de datos dados por detectores de humedad en el sustrato y en el ambiente, de cantidad de luz y rayos UV. Este indicador se ha modelado en la realidad para corroborar que los parámetros estudiados se miden y son leídos de forma accesible para la población. Para ello se ha utilizado una placa de Arduino que sirve como base para la conexión de los diferentes sensores. A ella se le ha sumado una pantalla que permite leer los diferentes datos tomados, los cuales se han filtrado de tal manera que indican la acción necesaria a hacer por el humano: darse una ducha, tender la ropa, etc; en caso de que la planta necesite más humedad ambiental o el sustrato esté por debajo de la humedad idónea.