Factores para la selección de clientes y proveedores

Page 1

Factores para Seleccionar Clientes y Proveedores y Barreras de Ingreso 4CM1 - Gesti贸n Empresarial


Temas: 1.Barreras de Ingreso. ¿Qué es una Barrera de Ingreso? 2.Selección de Clientes ¿Qué es? ¿Para que se Usa ? Beneficios 3.Selección de Proveedores Importancia en la selección de los proveedores Identificación de posibles proveedores Selección de proveedores Descripción del proceso de selección Criterios para seleccionar al proveedor Métodos de Selección de Proveedores


Barreras de Ingreso 1.-Obstรกculos o dificultades que una empresa tiene que salvar o costes que tiene que soportar para entrar a formar parte de un nuevo sector productivo. 2.-La necesidad de invertir grandes sumas de capital para crear la empresa constituye una segunda barrera de entrada al sector.


3.-La diferenciaci贸n del producto, esto es, cuando los productores existentes cuentan con marcas propias y una clientela leal, constituye una dificultad adicional para los productores de nuevo ingreso. 4.-Los tr谩mites administrativos a seguir para obtener las correspondientes licencias y permisos, as铆 como las leyes y reglamentos relativos a la seguridad e higiene en el trabajo y la protecci贸n del medio ambiente.


5.-La dificultad de acceso a los canales de distribuci贸n constituye una quinta restricci贸n de entrada. 6.-La sexta barrera de entrada la constituyen los costes de adaptaci贸n de las estructuras productivas y el adiestramiento del personal al nuevo tipo de actividad.


Selección de Clientes Es una técnica que permite clasificar cuáles son los elementos vitales para la empresa o para un departamento, ya sean estos clientes, productos, proveedores, servicios etc.


Clasificación ABC o ley de Pareto El principio de Pareto es también conocido como la regla del 80-20. Pareto enunció el principio basándose en el conocimiento empírico. Donde el 80% de los ingresos provienen del 20% de los clientes y se consideran como clientes de tipo A; el siguiente 40% como el B y el resto como el C.


¿Para qué se usa? Se utiliza para hacer una clasificación, dependiendo del volumen de transacciones en términos de cantidad, valor monetario etc. así como el grado de criticidad o importancia.


Beneficios: Permite de una manera objetiva libre de subjetividad clasificar cu谩les son aquellos elementos a los cuales la empresa o el departamento debe prestarles mayor atenci贸n ya sea para establecer una negociaci贸n, hacer una encuesta.


Beneficios: Es importante la selección o al menos la clasificación estratégica de nuestros clientes presentes o futuros porque nos ayudará a conocer cuáles son los más rentables, protegerlos, invertir en ellos y no malgastar donde no debemos.


Video


Identificaci贸n de posibles proveedores Esta constituye la primera etapa para la selecci贸n de proveedores cuyo prop贸sito es establecer una lista de las empresas que fabrican los diferentes productos acordes a las necesidades de las organizaciones para solicitarles informaci贸n de la empresa.


Identificaci贸n de posibles proveedores Una vez se tiene la informaci贸n de los proveedores, se procede a la selecci贸n de los m谩s adecuados, tomando en cuenta los criterios seleccionados para poder reducir la cantidad de proveedores.


Identificaci贸n de posibles proveedores Un punto recomendable es no tener a un solo proveedor, debido a que si esta falla la organizaci贸n no se queda desabastecida.


Identificaci贸n de posibles proveedores


Selecci贸n de Proveedores Es un proceso que est谩 presente en toda organizaci贸n, debido a que es necesaria la adquisici贸n de bienes y servicios tales como maquinaria, materia prima, servicios de limpieza.


Es conocido en la mayoría de las organizaciones que el departamento de compras o proveeduría es el encargado de realizar la búsqueda y selección de proveedores que mejor se adecuen a las necesidades de la organización.


La clave en la selecci贸n de los proveedores recae en la importancia de saber qu茅 criterios utilizar para seleccionarlos ya sean los impactos con la productividad, calidad y competitividad de la organizaci贸n misma.



Seleccionando Proveedores ● Importancia para la empresa ● Perfil del proveedor: reconocimiento, ubicación ● Referencias y clientes


Seleccionando Proveedores ● ● ● ●

Tecnología, infraestructura y logística Filosofía de Trabajo Post-venta: garantías Precio


Proceso de Selección ● Hay que obtener información confiable y de primera mano (publicidad, exposiciones, ...) ● Después es fundamental solicitar información formal sobre las condiciones económicas, técnicas y de postventa.


El método de selección debe ser consecuente con el análisis del contexto, las realidades de la cadena de abastecimiento y los criterios seleccionados por cada una de las organizaciones, el método que se elija, se puede incrementar la eficiencia de la decisión de compra a partir de:


a) Habilitar el procesamiento más rápido y automatizado de los datos, así como el análisis de toda la información pertinente para tomar una decisión b) Habilitar el almacenamiento más eficiente de todos los procesos de decisión a fin de permitir el acceso a la información para casos futuros


c) Eliminar criterios y alternativas redundantes en los procesos de decisi贸n d) Facilitar la comunicaci贸n m谩s eficiente y justificar los resultados de los procesos de decisi贸n


Métodos de Selección de Proveedores Una vez definidos y ordenados jerárquicamente los criterios de selección el siguiente paso consiste en escoger a los proveedores mediante la aplicación de un determinado método.


Se desprende la necesidad de dividir los métodos de selección en dos grupos: métodos de precalificación y métodos de selección final.


a) Métodos de Precalificación Es el proceso de reducir la base de proveedores hacia un conjunto más pequeño de proveedores posibles.


Métodos Categóricos Son los que permiten evaluar y seleccionar a los proveedores a partir del análisis cualitativo de la información histórica y la experiencia previa que haya tenido la empresa u otros compradores con cierto proveedor, en criterios calificados como positivo, neutral o negativo.


Técnicas Difusas Son unas de las mejores herramientas para tratar datos, no exactos o información imprecisa obtenida de situaciones complejas que no se pueden describir razonablemente en expresiones cuantitativas convencionales. Generalmente estas variables se expresan “muy poco”, “poco”, “medio”, “alto”, etc.


Análisis Envolvente de Datos Las alternativas se evalúan en términos de la relación costo-beneficio. Este método permite clasificar los proveedores en categorías iniciales: proveedores eficientes o proveedores ineficientes.


Razonamiento basado en casos Es un sistema de software administrado por una base de datos que recopila informaci贸n relevante de procesos de decisi贸n y evaluaci贸n de situaciones o casos sucedidos con anterioridad.


b) Métodos de selección final En este caso, se requiere aplicar modelos que se alejen de juicios y resultados subjetivos y se centren en la formulación explícita de una función objetivo optimizable más aplicados en la selección de proveedores.


Importancia Es de vital importancia conocer los proveedores de nuestra empresa, ya que de estos radican quĂŠ tipo de material vamos a utilizar, y la calidad des estos; ya que con esta materia prima se realizarĂĄ los productos a ofrecerse al mercado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.