Análisis FODA

Page 1

“Análisis FODA” INTEGRANTES: ● Barrera López Erick ● González Aquino Nelly Andrea ● Guerrero Arreola Alejandra Gabriela ● Hernández León Francisco ● Montalvo Lezama Mario

4CM1 - Gestión Empresarial Maldonado Muñoz Miguel Ángel


Introducción ➢ Acrónimo de: ○ Fortalezas: Factores críticos positivos ○ Oportunidades: Aspectos positivos que podemos aprovechar usando las fortalezas ○ Debilidades: Factores críticos negativos que se deben eliminar ○ Amenazas: Aspectos negativos externos


Introducción (cont.) ➢ Pasos y acciones futuras de una empresa ➢ Uso en todos los niveles corporativos ➢ Objetivo/ Realista con la competencia y el entorno ➢ Se divide en: parte interna y externa ➢ Representación como matriz ➢ Continuidad


HISTORIA ➢Albert S. Humphrey ○ 60’s - 70’s ○ Stanford ○ Fallo de planificación corporativa ➢Learned, Christensen, Andrews y Guth ○ ○ ○

1965 Harvard Business Policy: Text and Cases


Anรกlisis Interno Corresponde a las fortalezas y debilidades que tiene la empresa. Permite conocer la calidad y cantidad de los recursos con los que se cuenta.


Rentabilizar al máximo los puntos fuertes y mejorar o minimizar los puntos débiles:

● ● ● ●

Marketing Producción Organización Estructura


Fortalezas - Capacidades y recursos - Explota las oportunidades - Posicion privilegiada frente a la competencia

- Habilidades que se poseen


¿Qué ventajas tenemos respecto de la competencia?

¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?

¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra? ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?

¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?


● ● ● ● ● ●

● ● ● ●

Buen ambiente laboral Conocimiento del mercado Grandes recursos financieros Buena calidad del producto final Equipamiento de última generación Productos y servicios atractivos, innovadores y rentables Mejores campañas de publicidad Procesos técnicos y administrativos de calidad Características especiales del producto que se oferta Cualidades del servicio que se considera de alto nivel


Debilidades Se consideran como debilidades a todos aquellos factores que provocan una posici贸n desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. Las debilidades son problemas internos que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.


Debilidades Asimismo, las debilidades se consideran todos aquellos elementos, recursos de energĂ­a, habilidades y actitudes que la empresa ya posee y que constituyen barreras para lograr la eficiencia organizacional. Se pueden clasificar por aspectos de servicio, financieros, de mercado, organizacionales y de control.


Debilidades Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el fortalecimiento empresarial minimizando las debilidades son: ● ¿Qué se puede evitar? ● ¿Qué se debería mejorar? ● ¿Qué desventajas hay en la empresa? ● ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad? ● ¿Qué factores reducen las ventas?


Análisis Externo En el análisis externo de la empresa se identifican los factores externos claves para nuestra empresa, como por ejemplo los relacionados con: nuevas conductas de clientes, competencia, cambios del mercado, tecnología, economía, etcétera.


Anรกlisis Externo Se debe tener un especial cuidado dado que son incontrolables por la empresa e influyen directamente en su desarrollo. La matriz foda divide por tanto el anรกlisis externo en oportunidades y en amenazas.


Amenazas Son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra la organización o a dicho proyecto. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué obstáculos se enfrentan a la empresa? ¿Qué están haciendo los competidores? ¿Se tienen problemas de recursos de capital? ¿Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?


Oportunidades Son situaciones positivas que se generan en el medio y que están disponibles para todas las empresas, que se convertirán en oportunidades de mercado para la empresa cuando ésta las identifique y las aproveche en función de sus fortalezas.


Oportunidades ● ● ● ● ● ● ●

Regulación a favor Competencia débil Mercado mal atendido Necesidad del producto Inexistencia de competencia Tendencias favorables en el mercado Fuerte poder adquisitivo del segmento meta


Video


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.